El Mercado Español de Energía Eléctrica 8.4.2 Facturación

Anuncio
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4 Consumidores a tarifa: tarifas eléctricas
8.4.1 Estructura general de las tarifas eléctricas
8.4.2 Facturación básica
8.4.3 Modos de facturación de la potencia
8.4.4 Complemento por discriminación horaria
8.4.5 Complemento por consumo de potencia reactiva
8.4.6 Otros complementos
8.4.7 Impuestos y otros conceptos
8.4.8 Elección de la tarifa más
conveniente
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.1 Estructura general de las tarifas eléctricas
La estructura de las tarifas eléctricas se especifica en la Orden de 12 de enero
de 1995 por la que se establecen las tarifas eléctricas (BOE 14/01/1995)
Componentes básicos:
– Facturación básica:
• término de potencia
• término de energía
– Complementos tarifarios
– Impuestos sobre la electricidad e IVA
– Alquiler de equipos de medida
Se recoge el derecho a la libre elección de la potencia contratada, de la tarifa y del
conjunto de complementos
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.1 Estructura general de las tarifas eléctricas
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.1 Estructura general de las tarifas eléctricas
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.2 Facturación básica
FB = CTP + CTE = PF ⋅ F ⋅ Tp + E ⋅ Te
Tp
€/kW y mes
Te
€/kWh
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.2 Facturación básica
Denominación de las tarifas de alta tensión:
UTILIZACIÓN.TENSIÓN
•
•
Utilización:
– 1.* Corta
– 2.* Media
– 3.* Larga
FB = CTP + CTE = Pc ⋅ T p + E ⋅ Te = Pc ⋅ (Tp + H ⋅ Te )
Tensiones:
– *.1 Entre 1 kV y 36 kV
– *.2 Entre 36 kV y 72.5 kV
– *.3 Entre 72.5 kV y 145 kV
– *.4 Superior a 145
H: horas equivalentes de utilización
FB
Corta
Media
Larga
Horas equivalentes de utilización
Las horas equivalentes de utilización permiten determinar, para una potencia contratada en
un nivel de tensión determinado y una energía consumida, la tarifa más adecuada
(corta, media o larga utilización de la potencia contratada).
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.3 Modos de facturación de la potencia
• En el Modo 1 (sin maxímetro), la potencia a facturar coincide con la contratada.
• En el Modo 2 (1 maxímetro), la potencia a facturar coincide con la registrada entre el
85% y el 105% de la potencia contratada, penalizándose al 200% cualquier exceso
sobre el 105% de la potencia contratada. Por debajo del 85% de la potencia
contratada, la potencia a facturar coincide con el 85% de la contratada.
Conviene elegir adecuadamente la potencia contratada
para no pasarse demasiado (105%) ni quedarse corto (85%).
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.3 Modos de facturación de la potencia
§ Modo 3: 2 maxímetros para las horas Punta-Llano y Valle.
§ Modo 4: 3 maxímetros para las horas Punta, Llano y Valle.
§ Modo 5: 6 maxímetros en el modo (A), tres en el modo (B)
• (A) 3 tipos de horas (punta, llano y valle) en temporadas media y alta.
• (B) 3 potencias contratadas distintas en temporadas alta, media y baja.
Sólo aplicable a abonados acogidos al complemento de estacionalidad
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.4 Complemento por discriminación horaria
Ci: Penalización o bonificación en % (> 100 recargo, <100 bonificación) para la
energía consumida en el período horario (punta, llano o valle.
Tej: Precio del término de energía de la tarifa de media utilización para la tensión de
suministro, excepto en baja (tarifa 3.0) y G4 (término de energía).
El complemento por discriminación horaria es un recargo o descuento en € calculado
penalizando la energía consumida en horas punta y bonificando la consumida en
horas valle.
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.4 Complemento por discriminación horaria
El tipo 1 constituye una
penalización para los
consumidores que, debiendo
acogerse a un tipo de
discriminación horaria, no lo
hacen, ya sea por
desconocimiento o por negarse
a instalar contadores adecuados.
Existen 5 tipos de discriminación horaria, más el tipo 0 (tarifa nocturna), y 7 zonas
geográficas a efectos de su aplicación. Las zonas se diferencian por las horas que se
consideran de consumo punta, llano o valle.
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.4 Complemento por discriminación horaria
Los equipos de medida deberán contabilizar las energía consumidas en los distintos períodos
horarios, discriminando asimismo según la zona geográfica y el tipo de día (laborable, festivo).
La información necesaria para poder determinar el tipo de discriminación horaria más adecuado
incluye los consumos horarios en todos los días del año
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.4 Complemento por discriminación horaria
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.5 Complemento por consumo de potencia reactiva
Factor de potencia
calculado en base a la
energía activa (kWh) y
reactiva (kVArh) del
período de facturación
Recargo o bonificación respecto a factor de potencia 0.9 inductivo (sin recargo
ni bonificación, pudiendo llegar hasta el 47% de recargo (factor de potencia 0.5,
por debajo del cual la compañía puede interrumpir el suministro) y el 4% de
bonificación (factor de potencia unidad).
Recargo en Euros:
CR = 0.01 ⋅ K r ⋅ FB
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.6 Otros complementos:
Estacionalidad:
qRecargo o descuento porcentual aplicable al término de energía de la facturación
básica:
Temporada alta (noviembre a febrero):
Temporada media (marzo, abril, julio y octubre):
Temporada baja (mayo, junio, agosto y septiembre):
+10%
0%
-10%
q Aplicable sólo a los abonados acogidos al Modo 5 de discriminación horaria.
Interrumpibilidad:
q Descuento aplicable por disponibilidad para corte de suministro por parte del
Operador del Sistema en caso de necesidad (situaciones de punta de consumo).
q 4 tipos en función del preaviso mínimo antes del corte (5 minutos a 16 horas) y la
duración máxima de la interrupción (45 minutos a 12 horas).
qSólo consumos superiores a 5 MW.
qCerrado a nuevos abonados después del 31/12/1999.
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.7 Impuestos y otros conceptos
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.8 Elección de la tarifa más conveniente
Es posible elegir entre varias tarifas y complementos en función del tipo de
consumo, permitiendo obtener ahorros importante en la facturación del consumo de
energía eléctrica
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.8 Elección de la tarifa más conveniente
Cuanto más se quiera afinar en el cálculo de la tarifa óptima, más información hace
falta sobre el consumo de la empresa (puntas de consumo mensuales, demandas
horarias, energías consumidas en cada estación, etc.)
El Mercado Español de Energía Eléctrica
8.4.8 Elección de la tarifa más conveniente
Principales factores a tener en cuenta en el cálculo de la tarifa óptima:
ü Potencia a contratar, con posibilidad de discriminación horaria y número de
maxímetros.
ü Utilización de la potencia (tarifas de corta, media y larga utilización), una vez
elegida la potencia a contratar:
FB
Corta
Media
Larga
Horas equivalentes de utilización
ü Compensación del factor de potencia, en caso de ser necesario.
ü Discriminación horaria y estacionalidad del consumo, para lo cual es
necesario disponer de información detallada de las curvas de consumo.
Documentos relacionados
Descargar