Derecho Comparado - Universidad Abierta Para Adultos

Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA LICENCIATURA EN DERECHO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
DERECHO COMPARADO
CLAVE: DER – 321
;
PRE – REQ.: DER – 323
;
No. CRED.: 3
I. PRESENTACIÓN:
El Derecho Comparado es una disciplina que tiene como particularidad la utilización del
método comparativo para comparar los distintos sistemas o familias jurídicas que se
han formado a través del devenir histórica, como son el sistema Romano – Germánico,
el sistema de Derecho Socialista; el sistema Anglosajón o Común Low y los sistemas
de derecho tradicional y religioso. En ella se destacan las figuras jurídicas, así como la
técnica inherente a cada sistema de una mejor comprensión de los mismos.
II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES):
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Destacar interés por el estudio del derecho comparado y destacar su importancia
actual.
Establecer en los participantes el estudio del derecho comparado y así concienciar
la geografía jurídica mundial.
Demostrar a los participantes la ubicación de los países en el sistema
correspondiente de acuerdo a características de su sistema jurídico interno.
Establecer la influencia del colonialismo y las metrópolis en el establecimiento o
formación de sistemas de derecho.
Concretizar las características específicas de cada uno de los sistemas jurídicos
para lograr, perfeccionamiento de nuestro ordenamiento jurídico.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDO
ƒ Conocer el origen y
TEMA I
evolución del derecho
Introducción al Estudio del
comparado.
Derecho Comparado
ƒ Destacar su importancia
para el estudio de las
1.1 Concepto y características
legislaciones.
del derecho comparado.
ƒ Asimilar el método
1.2 Origen y evolución de
empleado en el estudio
derecho comparado.
del derecho comparado. 1.3 Historia del derecho
comparado.
1.4 Las escuelas del derecho
comparado.
1.5 El derecho comparado en
los Siglos XIX y XX.
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
Discusión en grupo del tema
expuesto.
Aportes del facilitador (a)
para aclarar los puntos de
confusión.
Presentación de resumen
por escrito sobre el tema
investigado.
Exposiciones en grupos.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ƒ Entender la naturaleza
jurídica del derecho
comparado.
ƒ Conocer el papel del
derecho comparado en
la actualidad.
ƒ Diferenciar el derecho
romano del derecho
internacional.
TEMA II
Consideraciones Generales
acerca del Derecho
Comparado
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
ƒ Elaborar un cuadro sinóptico
donde se establezca
comparación entre el Derecho
Internacional y el Derecho
extranjero.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
2.1 ¿Qué es el derecho
comparado?
2.2 Derecho comparado y
método comparativo.
2.3 Funciones del derecho
comparado.
2.4 Derecho comparado y
derecho internacional y
derecho extranjero.
2.5 Problemas derivados de la
aplicación, influencia de la
técnica moderna en el
derecho comparado.
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1. David, René. Los
Grandes Sistemas
Jurídicos
Contemporáneos. De la
pág. 3 a la 9.
2. Tobal, Vinicio. Derecho
Compararlo
Contemporáneo. Pág. 35.
3. David, René Ob. Cit.
Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
19-26.
4. David, René Ob. Cit.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
5. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
20-24.
6. David, René Ob. Cit.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 25-26.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
EVALUACIÓN
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 36
David, René Ob. Cit.
Pág. 7
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 37
David, René Ob. Cit.
Pág. 8
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 43
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
ƒ Comprender los
distintos sistemas
jurídicos o familias.
ƒ Destacar las
características de cada
uno de ellos.
ƒ Identificar cada familia
jurídica.
TEMA III
Las Familias Jurídicas del
Mundo Contemporáneo
3.1
3.2
3.3
3.4
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
ƒ Destacar la importancia
de la familia Romano –
Germánica.
ƒ Conocer su influencia
en los sistemas
jurídicos de distintos
países.
ƒ Identificar las fuentes
de la familia Romano –
Germánica.
ƒ Conocer el impacto de
la codificación
Napoleónica.
Concepto de familia
jurídica, agrupamiento de
los derechos en familia.
Importancia de la
clasificación de los
derechos en familias.
Familia romano –
germánica y familia del
Común Law (Relaciones
entre estas dos familias).
Familia de los derechos
socialistas, sistemas
filosóficos y religiosos.
CONTENIDO
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
ƒ Guías de estudios semanales.
4.2
4.3
4.4
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
Breve historia del origen y
ƒ Aportes del facilitador (a) para
evolución de esta familia del
aclarar los puntos de
derecho. (Los períodos
confusión.
históricos).
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
Estructura de la familia
investigado.
Romano – Germánica.
Fuentes del derecho en la
familia Romano –
Germánica.
Impacto de la codificación.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ƒ Destacar los elementos
característicos del
sistema socialista.
ƒ Conocer el fundamento
ideológico de dicho
sistema.
ƒ Enfatizar la
particularidad de las
fuentes del derecho
socialista.
TEMA V
La Familia del Derecho
Socialista
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
5.1 Principales características
de esta familia del derecho.
5.2 El Marxicismo – Leninismo,
doctrina fundamental de la
familia de derecho
socialista.
5.3 Concepción Marxista del
Estado y el derecho; el
principio de la legalidad
socialista.
5.4 La revolución socialista y el
derecho Soviético.
5.5 Fuentes del derecho en el
sistema socialista.
5.6 Estructura del derecho en el
sistema socialista.
5.7 Impacto de la Perestroika y
la Glasmost.
ƒ
ƒ
ƒ
ACTIVIDADES SUGERIDAS
TEMA IV
La Familia Romano Germánica
4.1
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
1.
2.
3.
4.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1.
2.
3.
4.
5.
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 63-65
David, René Ob. Cit. Pág.
10-14
David, René Ob. Cit. Pág.
14-17
David, René Ob. Cit. Pág.
17-18
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 65
David, René Ob. Cit.
Pág. 24-59
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 71-73
David, René Ob. Cit.
Pág. 62-77
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 68-71
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 89-91
David, René Ob. Cit.
Pág. 120-128
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 90-91
David, René Ob. Cit.
Pág. 134-157
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 91-93
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 93-96
David, René Ob. Cit.
Pág. 159-191
David, René Ob. Cit.
Pág. 193-209
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 96-99
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
ƒ Conocer la
particularidad del
common Law.
ƒ Destacar el rol de los
jueces en la aplicación
de las normas.
ƒ Analizar el papel del
precedente en el
sistema common law.
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
TEMA VI
La Familia del Common Law
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
6.6
6.7
Historia del derecho
común inglés. (Common
Law)
El Common Law y al
Equito.
Papel de los jueces en la
familia del derecho
Common Law.
Estructura del Common
Law.
Fuentes de la familia del
Common Law.
El derecho en los Estados
Unidos de América.
(Historia y estructura.
Fuentes del derecho en
los Estados Unidos de
América.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ƒ Analizar las
características de cada
uno de estos sistemas
de derecho.
ƒ Destacar la importancia
actual del derecho
Mulsumán como
derecho de origen
religioso.
ƒ Establecer el significado
de las tradiciones en el
derecho Chino y
Japonés.
ƒ Definir la influencia de
las metrópolis en el
derecho territorial de
África y Asia.
TEMA VII
La Familia de Derechos
Religiosos y Tradicionales
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
7.1
7.2
7.3
7.4
7.5
7.6
Importancia del tema.
El derecho Mulsumán,
principales características
de esta familia.
El derecho de la India.
El derecho Chino.
El derecho Japonés.
Derechos de África y de
Madagascar.
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
EVALUACIÓN
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
78-80
2. David, René Ob. Cit. Pág.
242-252
3. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
80-81
4. David, René Ob. Cit. Pág.
253-257
5. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
82-83
6. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
83-86
7. David, René Ob. Cit. Pág.
260-283
8. David, René Ob. Cit. Pág.
285-306
9. David, René Ob. Cit. Pág.
310-330
10. David, René Ob. Cit. Pág.
331-351
11. Tobal Vinicio Ob. Cit. Pág.
149-162
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CONTENIDO
ACTIVIDADES SUGERIDAS
EVALUACIÓN
David, René Ob. Cit.
Pág. 357-376
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 103-112
David, René Ob. Cit.
Pág. 379-403
David, René Ob. Cit.
Pág. 407-413
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 227-239
David, René Ob. Cit.
Pág. 415-422
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 179-191
David, René Ob. Cit.
Pág. 331-351
BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA
ƒ Resaltar la importancia
actual de la unificación
del derecho y su
significado para los
procesos de integración
económica.
ƒ Estudiar las diversas
formas y programas de
integración económica,
su evolución histórica.
TEMA VIII
El Derecho Comparado en la
Epoca Actual
8.1 El derecho comparado y el
derecho de la integración
8.2 Integración económica y
cooperación económica.
8.3 Diversas formas de la
integración económica.
8.4 Programas más importantes
de integración.
8.5 La Ronda de Uruguay y la
Organización Mundial del
Comercio (OMC).
ƒ Ponderación de los textos
relacionados con el tema.
ƒ Discusión en grupo del tema
expuesto.
ƒ Aportes del facilitador (a) para
aclarar los puntos de
confusión.
ƒ Presentación de resumen por
escrito sobre el tema
investigado.
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Exposiciones sobre el
tema.
Aportes individuales.
Investigación sobre el
tema tratado.
Dominio del tema
investigado.
1.
2.
3.
4.
5.
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 49
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 53-54
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 54-55
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 55-60
Tobal Vinicio Ob. Cit.
Pág. 27-32
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DEL PROGRAMA
1. David, René. Los grandes sistemas jurídicos contemporáneos. Traducidos
de la segunda edición francesa por Pedro Bravo, edición española Aguilar,
1973.
2. David, Vinicio. Derecho Comparado Contemporáneo. Ediciones Alfa y
Omega. 1995.
3. David, René. Tratado de Derecho Civil Comparado. Introducción al estudio
de los derechos extranjeros y al método comparativo. Ediciones Revista de
Derecho Privado, Madrid. 1987.
4. Pizzo-Russo, Alessandro. Curso de derecho comparado. Ediciones Ariel
Derecho, Barcelona, S. A., 1987.
5. Lara Peinado, Federico. Código de Hammurabí.
Estudio preliminar,
traducción y comentarlos. Ediciones Tecnos, 1986.
Descargar