El Salón de Ambar

Anuncio
El Salón de Ambar
Matilde Asensi
Ed DeBolsillo
238 pág.
4º ESO
Personajes:
Peón: Ana Galdeano (anticuaria y ejecutora material de los
robos del Club de Ajedrez)
Ezequiela (criada de Ana)
Tía Juana (Madre Superiora del convento; alquila sus
sótanos para que puedan mandar a "dormir" las piezas
robadas)
Läufer (Alfil)/ Heinz (informático alemán)
Roi (Rey)/ Príncipe Philibert (organizador)
Cavalo (Caballo)/ José da Costa-Reis (relojero y joyero)
Rook (Torre)/ economista y blanqueador de dinero
Donna (Dama)/ Julia Volontieri (restauradora y
falsificadora)
Amalia: hija de José, genio informático
RESUMEN:
Ana Galdeano, anticuaria perteneciente a una de las familias más respetadas de
Ávila, es, en realidad, miembro de un grupo internacional de ladrones de obras de arte
llamado: "El Club de Ajedrez". Una vez finalizado su último encargo (el robo de un
icono), el club se pone en contacto con ella para la planificación y ejecución del robo de un
cuadro. Tras su entelado, Ana descubre la pista que la llevará, en compañía en esta ocasión
de José, a descubrir el lugar donde los Nazis ocultaron el "Salón de Ambar" de Pedro el
Grande, además de innumerables obras de arte que se creyeron perdidas después de la II
Guerra Mundial.
¿Qué misión acaba de finalizar Ana Galdeano al principio de la historia?
El robo en San Petersburgo de un icono ruso del siglo XVIII
2. ¿Quién inició el negocio de antigüedades de la familia Galdeano?
El padre de Ana Galdeano
3. ¿Dónde solían "dormir" las obras de arte robadas?
En el "calabozo" del convento eel que tía Julia es superiora
4. ¿Es buena la relación entre Ezequiela y Tía Juana?
No, Ezequiela no soporta el mal carácter de Tía Juana, y tampoco perdona agravios del
pasado
5. ¿Cuál es la profesión de Tía Juana?
Es madre superiora del monasterio de Santa María de Miranda
6. ¿En qué ciudad vive Ana?
En Ávila
7. ¿Qué dos ex-presidentes se mencionan en el primer capítulo?
Bill Clinton y Boris Yeltsin
8. ¿Qué CD escuchaba Ana cuando recibió el mensaje del "grupo de ladrones"?
Un CD de Jarabe de Palo
9. ¿Qué modelo conducía Ana Galiano?
BMW 525 tds, color granate
10. ¿Qué particularidad tenía la fachada de la tienda de antigüedades?
Está pintada de verde claro, salpicado de azulejos y coronado por grandes letras
doradas
11. ¿Cuál es la complexión física de Ana?
Es de una delgadez exagerada
12. ¿Cómo se llamaba el "grupo de ladrones" al que pertenece Ana?
El Grupo de Ajedrez
13. ¿Cuántos miembros tiene el club?
Seis
14. ¿De qué nacionalidades son los miembros del club?
Española, italiana, francesa, alemana, inglesa y portuguesa
15. ¿Cómo limpiaba su conciencia tía Juana?
Acogiéndose a la garantía espiritual "quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón"
16. ¿Cuánto dinero exigió en su último pago tía Juana?
Ocho millones de las antiguas pesetas
17. ¿En qué moneda se haría el pago?
En pesetas
18. ¿Qué edad tiene Amalia?
Trece años
19. ¿Cuándo se ven Amalia y Ana por primera vez?
Cuando Ana se cita con Cavalo en un restaurante de un pueblo de Salamanca, y éste
acude con Amalia, su hija
20. ¿Cuál es la afición de Amalia?
Además de los ingenios mecánicos antiguos, afición que comparte con su padre, la
informática
21. ¿Estaba Amalia al tanto de los "negocios" de su padre?
Si, lo descubrió al usar el ordenador de su padre
22. ¿Cómo se gana Ana, finalmente, el corazón de Amalia?
Dándole las gracias por su ayuda al final de la historia, ofreciéndole su apoyo cuando
decida formar parte del club, y prestándole su ordenador
23. ¿Cómo neutraliza Ana a los rotweilers?
Con un bote de gas tranquilizante
24. ¿Quién es Hubner?
El industrial alemán propietario del cuadro "Mujiks", pintado por Krilov, que ha de
robar el grupo
25. ¿Qué tipo de traje utiliza Ana en sus "trabajos"?
Un traje isotérmico de color negro
26. ¿Qué utiliza Ana para no ser descubierta por sorpresa?
Dos miniauriculares con amplificadores de sonido
27. ¿Cuál es el primer miembro del club que conoce Ana?
Roi, al que conoce desde niña
28. ¿Por qué se consideran los miembros del club superiores a otros grupos de ladrones de
arte?
Porque son ladrones de "guante blanco", que no causan víctimas ni desperfectos
materiales
29. ¿En qué consistía la operación "Pedro el Grande"?
Era una operación secreta de la KGB
30. ¿Qué descubre Ana tras el entelado del cuadro que roba?
Otro cuadro realizado por un tal Erich Koch en 1949
31. ¿Qué es el código Atbash?
El código Atbash o código secreto de Jeremías, es un sistema para encriptar y
desencriptar mensajes, basado en el alfabeto hebreo
32. ¿A qué país tiene que viajar Ana en su tercera misión?
A Alemania
33. ¿Quién acompaña a Ana en su tercera misión?
José da Costa-Reis
34. ¿Cómo acceden a los túneles?
Mediante una alcantarilla cercana al Gauforum
35. ¿Dónde estaba oculta la llave que encuentran en el despacho?
En un busto de cera de Adolph Hitler
36. ¿Dónde estaba la bocallave?
Tras los libros de la estantería de madera
37. ¿Por qué no utilizan la pastilla de jabón?
Porque sospechan que puede estar hecha con grasa humana
38. ¿Cómo consiguen luz eléctrica una vez que han entrado en el subterráneo secreto?
Echando gasolina a los motores y activando así un antiguo generador eléctrico
39. ¿Cómo se alimentan los días que permanecen en el subterráneo?
Con purés liofilizados, carne y verduras secas y leche en polvo
40. ¿Quién está al tanto en todo momento de sus andanzas por el complejo de túneles?
Amalia
41. ¿Qué fecha es la clave para abrir la puerta secreta?
20 de abril de 1942
42. ¿Con cuantas pistas cuentan para descubrir el tesoro?
Con un libro, un periódico y una llave
43. ¿Bajo qué sitio se encontraban en realidad las cámaras secretas descubiertas?
Bajo el Gauforum
44. ¿A qué ciudad alemana se dirigen?
A Weimar
45. ¿Qué medio de transporte utilizan?
Un Mercedes viejo color azul
46. ¿Quién es en realidad Vladimir Melentiev?
Serguéi Rachkov, un mafioso ruso que estuvo al mando de la "Operación Pedro el
Grande", y aspira a tener el salón de ámbar para obtener poder político
47. ¿Qué era el "Bernsteinzimmer"?
El Salón de Ambar
48. ¿Por qué se decide el grupo a continuar investigando en lugar de entregar el cuadro?
Por que la mayoría de los miembros del club ha sufrido importantes pérdidas económicas
y el cuadro puede conducirles hasta el Salón de Ambar.
49. ¿Quién celebra su cumpleaños?
Ezequiela, que cumple sesenta años
50. ¿En qué ciudad vivía José?
Oporto
51. ¿Dónde tiene José su taller?
En el bajo de su vivienda
52. ¿Cómo se entera Amalia de la operación "Pedro el Grande"?
Escuchando la conversación de Ana y su padre a través del agujero del suelo
53. ¿Quién llega a la cámara?
En primer lugar Ana y José, luego Roi y Melentiev
54. ¿Por qué traiciona Roi al grupo?
Por dinero, está arruinado
55. ¿Quién mata a Roi?
José, al pensar que ha asesinado a Ana
56. ¿Qué decide hacer con el salón el club?
Deciden quedárselo, pero mantenerlo oculto por el momento por si lo necesitan como
moneda de cambio algún día o incluso devolverlo en un futuro
57. ¿Qué sucede finalmente entre Ana y Jose?
Comienzan una relación estable en la que sólo se ven los fines de semana
58. ¿En que se iba a convertir Weimar?
En la Ciudad Europea de la Cultura 1999
59. ¿Quién y cómo llamaba la atención en el canal que usaba el Grupo de Ajedrez para
comunicarse?
Laüfer, escribiendo siempre en mayúsculas e intercalando dibujos
60. ¿Cuál es el lema del grupo?
"La máxima seguridad es la máxima ventaja. Si alguno cae, caemos todos"
Descargar