RESUMEN Este resumen proporciona, en opinión del Emisor, una

Anuncio
RESUMEN
Este resumen proporciona, en opinión del Emisor, una visión general sobre las
características y riesgos asociados al Emisor y a las Notas y Certificados (en adelante, los “Valores”) que pueden ser emitidos al amparo del Folleto de Base. No
obstante, el presente resumen no es exhaustivo. El resumen deberá ser leído como
una introducción al Folleto de Base. Cualquier decisión de invertir en los Valores,
deberá estar basada en el Folleto de Base, considerando éste como una unidad
(incluyendo cualquier suplemento), y las Condiciones Finales relevantes.
Commerzbank Aktiengesellschaft (en adelante, indistintamente el “Emisor”, el
“Banco” o “Commerzbank”, junto con sus filiales consolidadas, en adelante, indistintamente, “Grupo Commerzbank” o “Grupo”) podrá incurrir en responsabilidad civil respecto de este resumen, incluyendo cualquier traducción del mismo,
en el supuesto que el mismo resulte erróneo, incorrecto o inconsistente al ser leído junto con otras partes del Folleto de Base y con las Condiciones Finales relevantes.
Cualquier inversor que iniciara un proceso judicial ante los tribunales de justicia
de un país miembro del Espacio Económico Europeo podría verse obligado a soportar los gastos de traducción del Folleto de Base (incluyendo cualquier suplemento) como requisito previo al inicio del procedimiento judicial, según la ley
aplicable del país en cuestión, siempre y cuando dicho proceso esté basado en la
información contenida en el Folleto de Base.
RESUMEN DE LOS FACTORES DE RIESGO
La compra de los Valores emitidos bajo el Programa conlleva determinados riesgos. Los Valores que por su estructura específica requieran, además de los factores de riego expuestos más abajo, una descripción especial de los mismos, dicha
descripción será suministrada en las respectivas Condiciones Finales.
Ninguna persona deberá comprar estos Valores salvo que comprenda los mecanismos de los mismos y el grado de exposición a una potencial pérdida que pudiere sufrir. Todo potencial comprador de Valores deberá considerar con cautela
si los Valores son apropiados a sus circunstancias y posición económica. En dicho
contexto, los inversores deberán tomar en consideración los riesgos de una inversión en Valores (riesgo relativo al Emisor, riesgo relativo al tipo de Valores y, en
su caso, riesgo relativo a los subyacentes) al igual que la información contenida
1
en el Folleto de Base, cualesquiera suplementos y las Condiciones Finales relevantes.
El acaecimiento de uno o más de los riesgos recogidos en el Folletote Base, en
cualquier suplemento y/o en las Condiciones Finales relevantes, o cualquier
otro riesgo adicional podría conllevar a una pérdida material y sostenible y,
dependiendo de la estructura del Valor, incluso a una pérdida total del capital
invertido por el inversor.
Las presentes advertencias sobre riesgos no sustituyen los consejos del banco
inversor o de los asesores legales, de negocios o fiscales, que en cualquier caso
deben ser proporcionados al inversor en aras de que sea capaz de evaluar las
consecuencias de una inversión en los Valores. Las decisiones de inversión no
deben ampararse exclusivamente en de las advertencias sobre riesgos expuestas
en el presente Folleto de Base y en las Condiciones Finales relevantes, dado
que dicha información no puede sustituir el asesoramiento individualizado,
objetivos, experiencia, conocimiento y circunstancias del inversor interesado.
Factores de Riesgo relativos a los Valores
Los Valores pueden ser instrumentos volátiles e implicar el riesgo de perder
completamente su valoración. Posiblemente, la inversión en los Valores no tenga
el principal garantizado. Los Valores están sujetos a un determinado número de
riesgos, incluyendo (i) repentinas y largas depreciaciones de valoración, (ii) cambios en el precio o valoración de mercado o, nivel de los subyacentes, y/o cambios en las circunstancias de los emisores de los subyacentes, o de los emisores de
Valores compuestos por algún subyacente o subyacentes formados por cestas o
índices, (iii) fluctuaciones en los tipos de cambio de cualquier divisa en que se
denominen los subyacentes, o, cambios en los pagos a realizar bajo los Valores, y
(iv) una pérdida completa o parcial del capital invertido (incluyendo cualquier
coste fortuito).
Riesgo General
El precio de emisión de los Valores se basa en modelos de precios internos del
Emisor y podría ser mayor que su valor de mercado, debido a las comisiones y/u
otros gastos relativos a la emisión y venta de los Valores (incluidos los márgenes
pagados a distribuidores o terceras personas o retenciones llevadas a cabo por el
Emisor), a las cantidades relativas a la cobertura de las obligaciones de los Emiso-
2
res bajo dichos Valores, y el precio, si lo hubiere, al que una persona estaría dispuesta a comprar dichos Valores en transacciones de mercados secundarios, que
podrían ser inferior a su precio de emisión. Adicionalmente, los modelos de precios de otros actores relevantes en los mercados podrían diferir o producir un
resultado diferente.
Las transacciones comerciales llevadas a cabo por el Emisor o cualquiera de sus
filiales podrían dar lugar a conflictos de intereses, que podrían afectar a la valoración de los Valores.
Las operaciones de cobertura o cualesquiera otras operaciones llevadas a cabo por
el Emisor o cualquiera de sus filiales o sucursales podrían tener un efecto material adverso en la valoración de los Valores.
El mercado de los Valores está influenciado por las condiciones económicas y de
mercado, tipos de interés, tipos de cambio y los tipos de inflación en Europa y
demás países industrializados y no existe la seguridad de que eventos que sucedan en Europa o cualquier otro lugar no provoquen volatilidades en el mercado,
y, que dicha volatilidad no afecten adversamente la valoración de los Valores o
que las condiciones económicas y de mercado no tengan cualquier otro efecto
material adverso en la valoración de los Valores.
El precio de los Valores se suministra por un operador de mercado, si lo hubiere,
y no en función de la oferta y la demanda, por lo que el precio de los valores no
tiene necesariamente que coincidir con el valor teórico de los mismos.
No hay certeza de que exista un operador de mercado para los Valores. Incluso, si
un operador de mercado suministrase regularmente un precio de compra y de
venta para los Valores de cualquier emisión, el Emisor no asumiría ninguna obligación legal en relación con el nivel o la cotización de dichos precios. En consecuencia, no está garantizado a lo largo de la vida de los Valores que los Inversores puedan venderlos a un precio y en un momento determinado.
En el supuesto que la compra de Valores sea financiada a través de préstamos, y
acaeciese un impago por parte del Emisor en relación con dichos Valores, o, el
precio de los Valores se viera devaluado considerablemente, el inversor no debería únicamente asumir la pérdida incurrida, sino que además tendría que pagar
los intereses para la compensación del préstamo, incluidos los intereses derivados
de los intereses de los Valores o, en caso de la venta de Valores ante de su vencimiento, derivados de las gestiones de venta.
3
En caso de concurso de Commerzbank como Emisor, los titulares de los Valores
podrían perder parte o la totalidad de sus acciones a recobrar el capital invertido.
Los Valores no están asegurados ni por parte del Fondo de Garantía de Depósitos
de la Asociación de Bancos Alemanes (Einlagensicherungsfonds des Bundesverbandes
deutscher Banken e.V.), ni por parte del Depósito de Garantías Alemán ni por parte
del Acta de Compensación al Inversor (Einlangensicherungfonds y Anlegerentschädigungsgesetz).
Riesgos relacionados con tipos especiales de Valores
Algunos factores a tener en cuenta, en aras de valorar el riesgo asociado a la inversión en Valores emitidos bajo este Folleto de Base, varían en función del tipo
de Valores emitidos, y dependiendo del tipo de Bono o Certificado de que se trate.
Una diferencia clave entre los Bonos de Tipo Variable, los Bonos de Interés Estructurado y los Bonos de Tipo Fijo es que los dividendos en concepto de intereses de los Bonos de Tipo Variable y los Bonos de Interés Estructurado no se pueden anticipar. Los inversores no pueden determinar el rendimiento definitivo de
los Bonos de Tipo Variable y los Bonos de Tipo Estructurado en el momento de la
compra, debido a la variación en los dividendos, de manera que el resultado de la
inversión no se podrá comparar con las inversiones a Tipo de Interés Fijo.
A diferencia del precio de los Bonos ordinarios de Tipo Variable, el precio de los
Bonos Reversibles de Tipo Variable depende fuertemente del rendimiento de los
Bonos de Tipo Fijo, con la misma madurez. Las fluctuaciones de los precios de los
Bonos Reversibles de Tipo Variable son paralelas, pero sustancialmente mas volátiles, que las fluctuaciones de los Bonos de Tipo Fijo con una madurez similar.
Los cambios en los tipos de interés de mercado tienen un mayor impacto en los
precios de los Bonos de Cupón Cero, que en los precios de los Bonos ordinarios,
ya que los precios de emisión al descuento están por debajo de la par. Debido a su
efecto apalancado, los Bonos de Cupón Cero son un tipo de inversión con un
riesgo de precio elevado.
El valor de mercado de los Valores emitidos al descuento o con prima tiende a
fluctuar más en caso de acaecimiento de cambios generales en los tipos de interés,
que los precios de los Valores con un interés convencional.
4
La amortización anticipada de los Valores puede conllevar desviaciones negativas
del rendimiento esperado, y, el importe de amortización puede ser menor que el
precio de compra pagado por el tenedor de dicho Valor o incluso cero, y, por lo
tanto, el capital invertido puede perderse parcial o totalmente.
De conformidad con los términos y condiciones de los Valores de conformidad
con lo establecido en las Condiciones Finales, el Emisor podría tener la facultad
de realizar ajustes a los términos y condiciones de los Valores. Dichos ajustes podrían tener un efecto adverso en la valoración de los Valores. Adicionalmente, el
Emisor podría estar facultado a fijar las interrupciones de mercado o cualesquiera
otros eventos que podrían conllevar a la postposición de un cálculo, de un pago o
una entrega, lo que podría afectar adversamente a la valoración de los Valores.
Si los Valores no tienen una fecha de vencimiento determinada y, en consecuencia
tienen una fecha de amortización abierta, su amortización dependerá, según el
caso, de la voluntad del Emisor o del Tenedor de los Valores.
Un tenedor de Valores en moneda extranjera o de Doble Divisa, con un subyacente en moneda extranjera, o, donde el desembolso se realice en moneda extranjera,
está expuesto al riesgo del tipo de cambio de divisas, que puede afectar negativamente al rendimiento de dichos valores.
Una inversión en Bonos Estructurados o Certificados conlleva riesgos adicionales que no están presentes en similares inversiones convencionales de empréstitos con tipo de interés fijo o variable.
Si las Condiciones Finales para una emisión concreta establece que los pagos de
Bonos Estructurados o Certificados dependen de un subyacente, el subyacente
relevante y en consecuencia el importe de pago resultante, puede estar sujeto a
cambios significativos, bien debido a fluctuaciones del valor del subyacente o, en
el caso de una cesta o índice, por la composición de la cesta o el índice.
Si las Condiciones Finales para una emisión concreta establece que el tipo de interés de los Bonos Estructurados o Certificados está vinculado a uno o más subyacentes, podría resultar un tipo de interés menor que el pagadero para un empréstito convencional de tipo fijo emitido en el mismo momento, existiendo incluso la
posibilidad de que no se pague ningún interés. Si la cantidad principal está vinculada a dicho subyacente o subyacentes, la cantidad de principal pagadera podría
ser menor que el precio de compra original de dicho Valor, existiendo la posibilidad de que no haya ningún tipo de reembolso.
5
El tenedor de un Bono Estructurado o Certificado puede perder todo o una parte
sustancial del principal de dicho Bono o Certificado (ya sea pagadero en la fecha
de vencimiento o mediante amortización anticipada), y, adicionalmente, si el
principal se pierde, el interés podría dejar de pagarse para los Bonos Estructurados o los Certificados.
La inversión en Bonos Estructurados y Certificados conlleva tanto riesgos relativos al subyacente o los subyacentes como riesgos exclusivos de los propios
Bonos o Certificados.
El subyacente al que están referenciados los Bonos Estructurados/Valores podría
dejar de existir o podría ser sustituido por otro subyacente.
Es más, el valor de los Bonos Estructurados o Certificados en el mercado secundario está sujeto a mayores niveles de riesgo, en comparación con otros valores,
dado que depende de uno o varios subyacentes. El rendimiento de cualquier subyacente está sujeto a una serie de factores, incluyendo factores económicos, financieros y eventos políticos que no pueden ser controlados por el Emisor. El mercado secundario, si lo hubiere, de los Bonos Estructurados o Certificados estará
afectado por determinados factores, con independencia de la calidad crediticia
del Emisor y el valor del respectivo subyacente o subyacentes, incluyendo la volatilidad del respectivo subyacente o subyacentes, el tiempo restante para dichos
Bonos o Certificados, la cantidad pendiente de dichos Bonos o Certificados y los
tipos de interés de mercado.
Las Condiciones finales pueden disponer que, dependiendo de la evolución
del(los) subyacente(s) o cualquier otra condición, los Valores podrían ser amortizados mediante la entrega del subyacente, los subyacentes o cualesquiera otros
valores ((en adelante, el “Bien Físico”). En concordancia, y en caso de amortización de Valores mediante Bien Físico, el inversor no recibiría importe monetario alguno (o solo parte del importe monetario), sino el Bien Físico.
La valoración del Bien Físico entregado pueda ser menor en el momento de la
entrega del Bien Físico que en el momento de la compra de los Valores (o el importe pagado por la compra de los Valores), en el momento en el que se decida
que deba hacerse el pago, o en el momento de la valoración, si lo hubiere.
La valoración del respectivo subyacente o subyacentes depende de un número de
factores interrelacionados, incluyendo factores económicos, financieros, y eventos
6
políticos que no pueden ser controlados por el Emisor. Adicionalmente, si la fórmula usada para determinar el importe de principal, prima y/o el interés pagadero o las obligaciones entregadas con respecto a los Bonos Estructurados o Certificados, dependiendo del caso, contiene un factor multiplicador o apalancado, el
efecto de cualquier cambio en el respectivo subyacente o subyacentes se incrementará. La experiencia histórica del respectivo subyacente o subyacentes no
debe ser tenida en consideración como indicación del rendimiento futuro de dicho subyacente o subyacentes durante el periodo de cualquier Bono Estructurado
o Certificado. Adicionalmente, pueden existir ramificaciones regulatorias y de
otro tipo asociadas con la titularidad de determinados Bonos Estructurados o
Certificados por parte de determinados inversores.
Las Condiciones Finales pueden establecer que los pagos de los Valores dependan de la evolución de un índice, siendo dicha evolución la que determina el precio. Al contrario de lo que ocurre con la evolución de los índices, los dividendos
que se abonen no causan un incremento en el nivel del precio del índice. En consecuencia, los inversores no participan en la distribución de dividendos ni en otro
tipo de reparto de beneficios relativos a las acciones que componen el precio del
índice.
Las condiciones finales pueden establecer que los pagos de los Valores dependan
del rendimiento de las acciones. Al contrario que una inversión directa en acciones, los inversores no recibirán ni dividendos ni otro tipo reparto de beneficios.
Los riesgos adicionales en relación con el subyacente y/o el tipo de Valores podrían describirse en las Condiciones Finales relevantes.
Factores de Riesgo relacionados con Commerzbank Aktiengesellschaft
El Emisor esta sujeto a diversos riesgos, de mercado de sector y empresariales,
que en caso de materializarse, podrían tener un impacto considerable en el patrimonio neto, posición financiera y en las ganancias del Emisor, y, en consecuencia,
en la capacidad del Emisor de hacer frente a los compromisos asumidos en virtud
de los Valores.
Dichos riesgos incluyen:
•
Marco Económico.
•
Competencia Intensa.
7
•
Riesgo de Crédito.
•
Riesgo de Mercado.
•
Riesgo de Liquidez.
•
Descenso de los ratios del Grupo Commerzbank.
•
Riesgo Operacional.
•
Riesgo Estratégico.
•
Riesgo de participaciones en otras compañías.
•
Riesgo Regulatorio.
Para más información sobre cada uno de estos riesgos ver “Factores de Riesgo
relativos a Commerzbank Aktiengesellschaft” en la página 19 y siguientes del
Folleto de Base.
RESUMEN EN RELACIÓN CON LOS VALORES
Los posibles tipos de Valores que pueden emitirse al amparo del Folleto de Base
(tal y como se especifica en las Condiciones Finales relevantes) son:
1. Tipo Fijo, Bonos Ascendentes y Bonos Descendentes donde:
a) La cantidad amortizada es bien:
i) a la par, o
ii) a un tipo específico por encima o por debajo de la par, o
iii) tiene que determinarse por referencia a un tipo de cambio, a
un índice, a un bono, una acción o cualquier otro valor, un
futuro, un fondo, un cono, mercancías, cotización o cotizaciones de swaps, tipos de interés, cualquier otro subyacente,
cesta o índice consistente en cualquiera de los anteriormente
mencionados instrumentos y/o fórmulas (Bonos Estructurados Amortizados), o
iv) puede parcial o totalmente estar invertida en valores de una
compañía distinta del Emisor en lugar de realizarse mediante
un pago en metálico (Bonos Convertibles Reversibles), y
b) el interés es a un tipo fijo para uno o varios periodos de interés
(incluyendo tipos de interés ascendentes y descendentes)
2. Bonos con una cantidad de principal donde:
8
a) La cantidad amortizada es tanto
i) a la par, o
ii) a un tipo específico por encima o por debajo de la par, o
iii) tiene que determinarse por referencia a un tipo de cambio, a
un índice, a un bono, acción, cualquier otro valor, un futuro,
un fondo, un cono, mercancías, cotización o cotizaciones
swap, tipo o tipos de interés, cualquier otro subyacente, cesta
o índice consistente en cualquiera de los anteriormente mencionados instrumentos y/o fórmulas (Bonos Estructurados
Amortizados), y
b) donde el tipo de interés es de la siguiente forma:
i) tipo de interés variable (Bonos de Tipo Variable), o
ii) tipo de interés o cantidad de intereses que tenga que determinarse por referencia a un tipo de cambio, a un índice, a un
bono, una acción o cualquier otro valor, un futuro, un fondo,
un cono, mercancías, cotización o cotizaciones swap, tipo o
tipos de interés, cualquier otro subyacente, cesta o índice
consistente en cualquiera de los anteriormente mencionados
instrumentos y/o fórmulas para alguno o todos los periodos
de intereses, suponiendo que los periodos de intereses para
el cual el tipo de interés o suma de intereses no esté determinado de dicha forma, puede tener un tipo fijo o variable (Bonos Estructurados sobre Intereses), o
iii) no hay interés
3. Certificados donde el importe de amortización o los pagos adicionales o
entregas tienen que determinarse por referencia a un tipo de cambio, un
índice, un bono, una acción, o cualquier otro valor, un futuro, un fondo,
un cono, mercancías, cotización o cotizaciones de swaps, tipo o tipos de
interés, cualquier otro subyacente, cesta o índice consistente en cualquiera
de los anteriormente mencionados instrumentos y/o fórmulas.
Las Condiciones Finales relevantes especificarán si los Valores no pueden ser
amortizados anticipadamente con anterioridad a la fecha de amortización fijada
(excepto para los casos especificados en los Términos y Condiciones) o si los Valores pueden amortizarse a elección del Emisor y/o los tenedores de los Valores
9
previa notificación (si la hubiere), o si los Valores son amortizados automáticamente de forma anticipada (en caso de acaecimiento de un acontecimiento).
Los Valores en Tramos o Series estarán representados por un bono global permanente o temporal o por un certificado global permanente o temporal, dependiendo del caso. No se emitirán Valores perpetuas, estando también excluido dicho
derecho.
Los Valores serán emitidos al portador, a no ser que sean suscritos por “inversores cualificados” de los Estados Unidos de conformidad con la exención de registro de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1993 (U.S Securities Act of 1993),
modificada por la Regla 144ª, Regulación D y/o sección 4(2), en cuyo caso se emitirán de forma nominativa.
Toda la información relevante en relación con una cuestión particular de los Valores, tal como el tipo y las condiciones del Valor, el precio de emisión, la fecha de
emisión, amortización o interés u otros cálculos de pago o especificaciones, subyacentes (si los hubiere), interrupciones de mercado, interrupciones acordadas,
ajustes, agentes, fiscalidad, factores específicos de riesgo, ofertas, sistema de liquidación, ISIN o cualquier otro código nacional de seguridad, cotización bursátil
y cualquier otra información se especificaría en las Condiciones Finales relevantes.
RESUMEN RELATIVO A COMMERZBANK AKTIENGESELLSCHAFT
Commerzbank Aktiengesellschaft es una sociedad anónima bajo las leyes de
Alemania. El domicilio social del Banco se ubica en Kaiserplatz, 60261 Frankfurt
am Main, República Federal de Alemania (teléfono 49 (0) 69 136-20). El Banco esta
inscrito en el Registro Comercial de Frankfurt am Main con el número HRB
32.000.
Commerzbank es uno de los mayores bancos del sector privado de Alemania. Sus
productos y servicios, ofrecidos tanto a clientes comerciales como corporativos, se
extienden a todos los ámbitos financieros. Asimismo, el Banco participa en campos más especializados, en parte a través de sus filiales, tales como el mercado
hipotecario, inmobiliario, arrendamiento financiero y gestión de activos. Sus servicios se centran en la gestión de las cuentas de clientes y en la realización de
transacciones, préstamos, planes de ahorro y de inversión, así como en la negociación de valores. Asimismo, se ofrecen servicios financieros adicionales dentro
del marco estratégico de Commerzbank en aras colaborar con grandes empresas
10
en áreas financieras relacionadas, tales como préstamos y seguros. Las actividades del grupo de Commerzbank se dividen en tres divisiones: (i) Banca Privada y
Clientes Financiaros (ii) Banca Corporativa y Banca de Inversión y (iii) Financiación Inmobiliaria al Sector Público y Tesorería.
Las actividades empresariales de Commerzbank se centran en su mayor parte en
el mercado alemán. La banca privada considera además mercados estratégicos,
Austria, Luxemburgo, Singapur y la Banca Corporativa se centra asimismo en
Europa, Asia y EEUU. Información adicional relativa al Emisor podrá ser consultada en la sección “Descripción del Emisor”, en la página 117 y siguientes.
11
Descargar