Descargar

Anuncio
ÍNDICE
1. Cerveza Moritz, la cerveza de Barcelona
2. Una línea de productos para la alta gastronomía
3. El proyecto Moritz, una propuesta de ocio y cultura para Barcelona
4. El bar Velódromo, la recuperación de un clásico de Barcelona
5. Moritz, una empresa centenaria
6. Cervezas Moritz y Cataluña hoy
7. Moritz en el tiempo
8. ¿Sabías que…?
2014
2
1. CERVEZA MORITZ, LA CERVEZA DE BARCELONA
Moritz vuelve a ser la cerveza de Barcelona desde su retorno a la capital
catalana el pasado 2004. La empresa Cervezas Moritz, fundada en 1856 por
Louis Moritz en el barcelonés barrio del Raval, vuelve a estar estrechamente
vinculada a la ciudad a través tanto de su actividad comercial, con su producto,
como de las múltiples actividades de ocio y culturales vinculadas a la ciudad y
a Cataluña en las que está participando.
Relanzada por la quinta y sexta generación de la familia, la cerveza Moritz se
involucra en la recuperación del patrimonio tanto arquitectónico como cultural
de Barcelona y Cataluña. Ejemplos claros de ello son la rehabilitación de la
Fábrica Moritz, en la Ronda de Sant Antoni, como proyecto principal, o la
remodelación del famoso bar Velódromo, en la calle Muntaner. Así mismo, la
empresa colabora estrechamente con distintas instituciones gastronómicas y
culturales barcelonesas y catalanas.
La cerveza Moritz, que se ha ido incorporando
paulatinamente en bares y restaurantes de la
ciudad condal y su área de influencia, se puede
encontrar en más de 6.000 bares y restaurantes,
así
como
en
1.000
establecimientos
de
distribución de las principales cadenas.
Equilibrio entre tradición y modernidad
Centrada en Barcelona y su área de influencia durante toda su historia, la
cerveza Moritz se ha impregnado con el paso de los años del carácter de la
ciudad. La esencia cosmopolita, abierta y auténtica, tan característica de la
ciudad y de sus habitantes, ha impregnado el espíritu de la nueva Moritz, que
representa un perfecto equilibrio entre tradición y modernidad.
Con este concepto, Cervezas Moritz reivindica la pasión por lo bien hecho, por
la calidad, a través de una marca local y auténtica que nació hace más de150
años.
2014
3
Un sabor muy especial para una cerveza auténtica
Cuando
Louis
pioneros
de
Moritz,
la
uno
industria
de
los
cervecera
catalana, llegó a Barcelona en 1851, traía
consigo algo que había aprendido en su
Alsacia natal: el arte del “brassage”, el
arte de la elaboración de cerveza. Su
fórmula y su inconfundible toque de
autenticidad,
fueron
traídos
pasando
de
desde
padres
Alsacia,
a
hijos
durante décadas. En la actualidad, sus
descendientes
directos
son
los
encargados de recoger y continuar su
labor, elaborando cerveza según la mejor
tradición cervecera alsaciana.
La cerveza Moritz se elabora mediante la
cocción de maltas extrapálidas, y con
agua
de Font d’Or
del
macizo
del
Montseny-Guilleries, perteneciente a la
empresa
Vichy
Catalán,
con
quien
Cervezas Moritz ha llegado a un acuerdo
para
el
suministro
de
agua
traída
directamente desde su manantial del
Montseny. Así mismo, la cerveza está
perfumada con una infusión de flores de
lúpulo aromáticas de Saaz (Chequia), que
le
confieren
un
característico
y
extraordinario aroma.
En definitiva, Moritz es una cerveza con un sabor muy especial que recoge la
experiencia heredada del fundador y los sucesivos maestros cerveceros de la
empresa para, a través del método tradicional de producción, ofrecer un sabor
único y auténtico.
2014
4
2. Una línea de productos para la alta gastronomía
En Septiembre de 2007 Moritz da un paso más por la consolidación de su
proyecto con la presentación de su línea de cervezas pensadas para la
gastronomía y desarrollados con la colaboración de destacados gastrónomos
del país.
Con esta nueva línea de cervezas, Moritz reivindica la
condición de producto gastronómico de calidad al
mismo tiempo que refuerza su apuesta por la
vinculación
con
la
gastronomía,
cada
vez
más
consolidada gracias a proyectos como la colaboración
con el FoodCultura Museum o los patrocinios del Año
de la Gastronomía de Barcelona 2005-2006 o el
Fòrum Gastronòmic de Girona en 2007, entre otros.
Aigua de Moritz, una cerveza sin alcohol única
El primer producto de esta línea que Moritz saca al
mercado es Aigua de Moritz, una cerveza sin alcohol
premium elaborada con agua mineral que destaca por
su aroma. Se trata de la única cerveza sin alcohol 0,0
elaborada íntegramente con agua mineral natural del
manantial Font d’Or del Montseny y está perfumada
mediante la extracción en frío del aroma de la flor de
lúpulo de Saaz.
La imagen de Aigua de Moritz es obra de America
Sanchez,
prestigioso
diseñador
que
ya
fue
el
responsable de la imagen de marca de Cervezas
Moritz en su retorno el pasado 2004.
2014
5
Moritz Alfa, como la primera Moritz de 1856
Siguiendo con su línea de productos para la alta
gastronomía, Moritz viaja en el tiempo y vuelve al
1856, gracias a su nuevo producto: Moritz Alfa, una
cerveza que, aún siendo un producto totalmente
innovador, se elabora como la primera, la de hace
más de 150 años, antes de que Louis Pasteur
inventara el proceso térmico de la pasteurización, el
año 1882.
Se trata de una cerveza sin pasteurizar, fresca, como
la primera, la artesanal. Todo esto ha sido posible
gracias a la continua innovación de los maestros
cerveceros, la familia Moritz, que han conseguido
con todo el savoir fair de la tecnología moderna
volver al 1856. Moritz Alfa está elaborada con un
sistema de filtraje suave que proviene directamente
de la bodega. Al no pasteurizarse, la cerveza
conserva inalterable el frescor y su delicado aroma
gracias al mantenimiento sistemático de la cadena de
frío.
Como todos los alimentos frescos, Moritz Alfa tiene
una fecha de caducidad. Por este motivo, Moritz se
encarga de garantizar un control estricto de calidad
que permita disfrutar de la cerveza como nunca se
había hecho antes. Como todos los productos de
Moritz, también está elaborada con agua mineral del
manantial de Font D’Or, pero, a diferencia del resto
de la familia, es transportada en camiones de
temperatura controlada entre 0ºC y 6ºC, y se
conserva en cámaras de frío una vez se recibe en los
restaurantes.
Moritz Alfa es el complemento perfecto para disfrutar de la gastronomía más
exquisita. Se aconseja degustarla como aperitivo o maridaje perfecto para
ensaladas, vinagretas, espárragos, verduras en general, carnes blancas y
quesos cremosos.
2014
6
Moritz Epidor, la cerveza con más carácter
Con la intención de seguir recuperando sus
cervezas
históricas,
Cervezas
Moritz,
reinventa Moritz Epidor. Nacida el 28 de
julio de 1923 en Barcelona, retorna al
mercado en abril de 2009 con unas nuevas
características que la hacen un producto
contemporáneo y adaptado a los nuevos
tiempos.
Una
cerveza
dirigida
a
los
consumidores más atrevidos, ya que es la
que tiene más personalidad y fuerza de
todas las que ofrece la cervecera catalana.
Moritz Epidor se caracteriza por ser una
cerveza braceada con un extraordinario
ingrediente que le confiere un cuerpo
compacto
y
un
color
único:
Malta
Caramelo. Junto con la malta, el agua del
Montseny, manantial de Font D´Or, el
lúpulo
aromático
y
un
proceso
de
fermentación de larga duración, son los
secretos que dan potencia a la cerveza con
más fuerza de todas las de Moritz.
Con 7,2 % volumen de alcohol, está destinada a los consumidores de cerveza
fuerte y recomendada para acompañar platos fuertes con queso y embutido.
Desde abril de 2009 esta cerveza ya se puede encontrar en la hostelería
catalana y en la mayoría de cadenas de alimentación.
Como el resto de cervezas de la compañía (Moritz, Aigua de Moritz y Moritz
Alfa) America Sanchez ha sido el encargado del diseño de la imagen de la
Moritz Epidor. Al tratarse de la cerveza extra de Moritz, sus colores son
también fuertes y más contrastados, mostrando así una imagen de fuerza y
con más carácter.
2014
7
3. EL PROYECTO MORITZ, UNA PROPUESTA DE OCIO Y CULTURA PARA
BARCELONA
La vuelta de la cerveza Moritz implica también la recuperación para la ciudad
del complejo arquitectónico donde la empresa tuvo su fábrica y su sede
corporativa, en la barcelonesa Ronda de Sant Antoni. Lo hace de la mano del
prestigioso arquitecto francés Jean Nouvel, quien está conjugando la
modernidad y el estilo con la contención que implica trabajar sobre unas
paredes de 140 años de vida. Los tres edificios, cada uno con sus propias
características, exponentes de la arquitectura barcelonesa de finales del siglo
XIX y principios del XX, se convertirán en una enorme plataforma de ocio,
restauración y cultura, que la familia Moritz ha querido recuperar y reinventar
para la ciudad de Barcelona. Este espacio multifuncional recibirá el nombre de
Fábrica Moritz.
Además de albergar la sede social de la empresa, la Fábrica Moritz quiere ser
un espacio abierto a los ciudadanos como plataforma para el desarrollo de
diferentes actividades, y como lugar de encuentro donde disfrutar del tiempo
libre y vincular el acto de tomar una cerveza con un momento de placer.
Un espacio multifuncional para los amantes de la cerveza
Una parte del complejo arquitectónico de los números 39, 41 y 43 de Ronda de
Sant Antoni, se convertirá en un espacio multifuncional, de 4.500 metros
cuadrados, en el que los visitantes podrán experimentar la cerveza desde
diferentes ámbitos, muy al estilo de los que se están poniendo en marcha en
diferentes ciudades europeas.
2014
8
Ubicado en el interior de la manzana y en los sótanos del complejo
arquitectónico, donde todavía se conservan importantes vestigios de la antigua
fábrica, el proyecto de restauración se materializará en un espacio que
conserva los tanques de hormigón armado, fabricados en los años 20, los
pasillos de trabajo donde desembocaban los tanques o unas bodegas
abovedadas, únicas en Barcelona.
El espacio incluye una planta de elaboración de última tecnología que
elaborará cerveza para su consumo in-situ (en los diferentes espacios de
restauración) y que permitirá probar y afinar, sin intermediarios, directamente
con los barceloneses, todos y cada uno de sus productos que posteriormente
se lancen en la fabricación industrial.
Otro de los puntos fuertes de la Fábrica
Moritz
es
el
gran
proyecto
de
restauración, con diferentes espacios
gastronómicos
grandes
a
ciudades
la
altura
de
europeas,
las
que
incluyen conceptos desconocidos hasta
ahora en nuestra ciudad.
Centro gastronómico de primer orden
Con el objetivo de convertir la antigua Fábrica Moritz en
un referente gastronómico y de ocio barcelonés, el
reconocido cocinero catalán Nandu Jubany, ganador de
una estrella Michelin con su restaurante Can Jubany en
Vic, y la profesional del sector de la gastronomía Roser
Torras, se asociaron con Cervezas Moritz en febrero de
2008 para dirigir el proyecto gastronómico que se llevará
a cabo en este excepcional espacio.
2014
9
Un proyecto que involucra a grandes talentos artísticos
Además del gran centro de ocio y gastronomía diseñado por Jean Nouvel, el
proyecto Moritz cuenta además con otros grandes talentos artísticos.
El diseñador America Sanchez ha sido el responsable de adaptar la imagen
gráfica de la marca, rediseñando el legendario logotipo de la cerveza Moritz.
Asimismo, el diseñador Jorge Pensi ha llevado a cabo el diseño de los grifos de
cerveza que se han instalado en la hostelería barcelonesa.
Completando la faceta cultural del proyecto,
la empresa Cervezas Moritz coprodujo, junto
con el acreditado director de cine catalán
Bigas Luna, la vídeo instalación “Gaudir
Nouvelle-Espais Comuns”.
Un complejo arquitectónico singular, dedicado a la cerveza
Desde el año 1864, en que Louis Moritz inauguró su fábrica en Ronda de Sant
Antoni, el complejo arquitectónico, además de ser una de las primeras
construcciones del entonces recién diseñado Eixample (Ensanche), se convirtió
en uno de los lugares de referencia de la producción cervecera de Barcelona
durante décadas.
La fachada del edificio central, el número 41 de la Ronda Sant Antoni,
construido en 1892 según proyecto del arquitecto Salvador Vinyals, destaca
por su decoración con motivos cerveceros. En ella se
pueden observar flores de lúpulo, espigas de cebada y
un gran Gambrinus coronando la construcción. Justo
encima de la puerta principal, las iniciales LM nos
indican su conexión con el fundador de la cerveza
Moritz. En este edificio señorial vivió Louis Moritz y su
familia durante más de un siglo.
2014
10
El edificio del número 39 de Ronda de Sant Antoni, comprado por Louis Moritz
en 1881, fue reformado por el arquitecto noucentista Ramon Puig i Gairalt en
1924. Así mismo, el edificio al que corresponde el número 43, fue comprado
en 1895 por Louis Moritz, quien encargó una reforma arquitectónica al
arquitecto Narcís Mundet al año siguiente. Desde
entonces, el edificio ha mantenido el mismo aspecto.
Los edificios de Ronda de Sant Antoni, testimonio vivo
de más de un siglo y medio de fabricación de cerveza
en la ciudad, son una muestra del compromiso de la
familia Moritz con el patrimonio cultural de Barcelona.
Un compromiso que se renueva en estos momentos
con la remodelación del complejo arquitectónico.
La familia Moritz, de gran trayectoria cervecera,
ofrece con este proyecto un gran templo dedicado a la
cerveza en el centro de la ciudad.
2014
11
4. EL BAR VELÓDROMO , LA RECUPERACIÓN DE UN CLÁSICO EN BARCELONA
Uno
de
los
principales
proyectos
de
la
cervecera catalana dentro de la línea de
recuperación del patrimonio arquitectónico de
Barcelona es la recuperación del histórico bar
Velódromo, situado en la calle Muntaner da la
capital catalana.
Cervezas Moritz adquirió el establecimiento a
su antiguo propietario cuando este lo puso en
venta al jubilarse. La cervecera catalana tuvo
desde el principio la intención de recuperar el
aspecto original art decó para convertirlo en
un punto de encuentro del mundo cultural
barcelonés, como ya fue en el pasado, por su
oferta
de
restauración
y
las
distintas
actividades culturales y artísticas que en él se
desarrollarán.
Moritz trabaja para la rehabilitar el Velódromo más que reformarlo, para que
el emblemático establecimiento pueda volver a abrirse manteniendo, aunque
renovado, su aspecto y su carácter original. Por eso todos los espacios
originales existentes en el local se mantienen con su configuración inicial
recuperando tanto los revestimientos como el mobiliario.
Un chef de renombre en la cocina
Siguiendo su línea de vinculación con la gastronomía, Moritz
ha hecho responsable de cocina del Velódromo al reconocido
chef barcelonés Carles Abellán.
Con Abellán al frente del proyecto gastronómico, Moritz
pretende recuperar el concepto de las tradicionales braserías
de París, y conseguir un equilibrio entre bar y restaurante en
el Velódromo: se podrá tanto tomar cualquier cosa como
disfrutar de una comida completa en cualquier momento del
día.
2014
12
5. MORITZ Y BARCELONA, UNA HISTORIA EN PARALELO
Louis Moritz, el fundador alsaciano
Los orígenes de la cerveza Moritz se remontan a mediados
del siglo XIX. Su fundador, Louis Moritz, llega en 1851 a
Barcelona procedente de Pfaffenhoffen, localidad de la
región cervecera de Alsacia. Buen conocedor, por su
origen, de la cerveza y de su proceso de producción, su
primer destino será la pequeña fábrica que Ernest Ganivet
(también francés y afincado en Barcelona) tenía en la calle
de Cirés de Barcelona, donde trabajará como maestro
cervecero.
En 1856 Louis Moritz ya elabora su propia cerveza. Tres años después compra
la fábrica de Joan Maurer, situada en la calle del Portal de Santa Madrona, lo
que le convierte en uno de los productores más importantes de Barcelona.
La demanda de cerveza aumenta y el negocio crece
con la adquisición de más terrenos. En 1862
compra una finca en la recién planificada Ronda de
Sant Antoni (a partir del derribo de las murallas y el
inicio de la aplicación del “Plan Cerdà”), para
inaugurar, dos años más tarde, una de las primeras
construcciones del Eixample: la que iba a ser la
mayor fábrica de cerveza de la ciudad durante
muchos años. El tamaño del establecimiento iría
aumentando de forma progresiva, con la compra,
por parte de Louis Moritz, de los edificios vecinos,
hasta crear un gran complejo arquitectónico que,
en parte, sus sucesores recuperan en la actualidad.
En poco tiempo, la cerveza Moritz, gana un gran
prestigio y en el año 1897 se inaugura la
Cervecería Moritz, local legendario de la ciudad
y una clara muestra del arraigo de la compañía a
la ciudad de Barcelona.
2014
13
La ‘Fábrica de Cervezas Moritz, S.A.’
Louis Moritz fallece en 1920. Dos años después, sus herederos crean la
‘Fábrica de Cervezas Moritz, S.A.’.
La calidad y reputación de Moritz se consolida durante la década de los 20.
Entre los principales clientes de Moritz destacan locales que ya forman parte
de la historia de Barcelona, como el ‘Zurich’, ‘Boliche’, ‘Velódromo’, ‘Font del
Gat’ o el ‘Suizo’. En 1930, Moritz logra un volumen récord de ventas y, dos
años después, la empresa ya controla el 34 % del total del mercado catalán.
En la década de los 40, la fábrica empieza
a
recuperar
producción,
que
irá
aumentando año tras año. En 1947 se
recupera el ritmo de ventas anterior a la
Guerra Civil. En los 50 se mantiene esta
tónica al alza y se vive uno de los mejores
momentos de la empresa. Se duplican las
ventas y los beneficios.
A principios de los años 60, la fábrica de Ronda Sant Antoni se queda pequeña
y la familia, que lleva ya unos años pensando en cambiar la planta de
producción, adquiere unos terrenos.
Ante esta situación, y en un momento en que la empresa necesita nuevas
infraestructuras, Moritz se fusiona con Lamot y crean la sociedad Cervezas
Barcelona, S.A. para aumentar la producción. Sin embargo, en los años 70, la
crisis del petróleo afecta a distintos sectores de la economía y, ante la
imposibilidad de una recuperación después de la creación de Cervezas
Barcelona, S.A., Moritz decide vender su parte del accionariado. Cervezas
Barcelona, S.A. desaparece en 1978.
La familia Moritz siempre tuvo en mente el retorno a Barcelona de la cerveza
que había creado Louis Moritz, con el savoir faire que había traído desde
Alsacia. Este objetivo se hizo realidad en 2004, recién entrado el nuevo
milenio, en el que la quinta y la sexta generación de la familia relanzaron el
producto para toda la sociedad barcelonesa y catalana. Esta Barcelona del 2004
donde renace la cerveza Moritz, es el mismo sitio donde un joven alsaciano
empezó una aventura empresarial hace 150 años.
2014
14
6. Cervezas Moritz y Cataluña hoy
Desde su retorno el año 2004, Cervezas Moritz ha mantenido su estrecha
relación con la ciudad y Cataluña a través de su participación en distintos
eventos. La Compañía ha tenido siempre como objetivo colaborar en recuperar
o enriquecer el patrimonio gastronómico, cultural y arquitectónico de su
entorno, manteniendo una intensa actividad desde su vuelta:
Moritz y la gastronomía
Cervezas Moritz ha tenido muy claro desde su retorno, reivindicar la condición
de producto gastronómico de calidad de la cerveza. Por este motivo se ha
vinculado con distintas iniciativas y proyectos del entorno de la gastronomía,
fomentando la participación popular.
“Any de la Gastronomia”
Cervezas Moritz fue patrocinador principal del “Any de la Gastronomia”,
celebrado en Barcelona entre marzo de 2005 y marzo de 2006,
involucrándose en distintos eventos relacionados con la gastronomía y que
tuvieron lugar en la ciudad.
Aperitiu Moritz de Festa Major
Cervezas Moritz celebró en septiembre de 2005 el primer
“Aperitiu Moritz de Festa Major”, congregando a más de
20.000 barceloneses en la Ronda de Sant Antoni que
disfrutaron de un aperitivo y de una cerveza Moritz para
inaugurar las fachadas restauradas de la antigua Fàbrica
Moritz. El acto tuvo lugar durante las Fiestas de la Mercè de
Barcelona y en el marco del “Any de la Gastronomía” y fue el alcalde de la ciudad, Joan
Clos, quien inauguró las fachadas restauradas.
Boqueria Selecciona- Cursos de Cocina con Cerveza Moritz
Cervezas Moritz participó en el programa Boqueria Selecciona,
impulsado
por
el
conocido
mercado
barcelonés
para
promocionar productos locales de calidad. Moritz ofreció,
durante los meses de septiembre y octubre de 2005, el Primer
Ciclo de Cursos de Cocina con Cerveza Moritz en el que
renombrados chefs de la ciudad, de la talla de Carles Abellán,
Jean Luc Figueras o Jean Louis Neichel, mostraron distintas vertientes culinarias de un
producto como la cerveza.
2014
15
Osona Cuina
Moritz participa en Osona Cuina, programa para la promoción de
productos alimentarios de esa comarca catalana. En enero de
2006 se celebró una de las presentaciones del programa, durante
una comida en la Fábrica Moritz.
II Aperitivo Popular Moritz
Cervezas Moritz ha superado el éxito del pasado 2005 y, en la segunda edición del
Aperitivo Popular Moritz, ha congregado a más de 25.000
personas en la Ronda Sant Antoni de Barcelona, frente a su
sede. Este poder de convocatoria consolida el Aperitivo
Popular Moritz como uno de los actos a tener en cuenta
dentro del calendario festivo barcelonés. Además, en esta
segunda edición, la empresa cervecera ha aprovechado para
celebrar su 150 aniversario.
Fòrum Gastronòmic de Girona 2007
Cervezas Moritz fue patrocinador principal del Fòrum Gastronòmic de
Girona de ese año. La compañía presentadó diferentes iniciativas
originales (como las Gambas on Wheels, creadas por Miralda y
Montse Guillén) y aprovechadó el evento para
consolidar su retorno y los lazos con la capital
gerundense y sus comarcas.
“Arxiu del FoodCultura Museum”
El FoodCultura Museum, iniciativa artística gastronómica impulsada por
Miralda, instaló su archivo en la Fábrica Moritz, un espacio cedido por la
cervecera catalana. El “Arxiu FoodCultura” se convierte así en un lugar de
encuentro para consultar la colección de objetos entorno a la cultura
del comer, así como los audiovisuales y otros documentos gráficos.
2014
16
“Lo mejor de la gastronomia” 2007
Cervezas Moritz estuvo presente en el espectacular estand de
Guzmán
Gastronomía
dedicado
al
Horno
Artesano,
dónde
presentó su producto exclusivo “pan de cristal”. En este contexto,
Moritz volvió a desarrollar el concepto Bread&Tomato, una
aproximación lúdico-gastronómica al pan con tomate, esta vez
con el exclusivo producto de Guzmán Gastronomía, maridado con
los mejores productos de la cervecera catalana.
“Yo cocino, tú pintas”
En diciembre de 2007, la Asociación AIS (Ayuda a la infancia sin recursos) y la editorial
Babel Books Siglo XXI presentaron en la antigua Fábrica Moritz el libro “YO COCINO, TU
PINTAS”. Una singular obra, patrocinada por Cervezas Moritz que presenta 100 recetas
cedidas por reconocidos cocineros, personajes famosos, médicos y voluntarios,
juntamente
a
la
obra
gráfica
de
100
jóvenes
discapacitados.
Entre
los
colaboradores
cabe
destacar
Montserrat
Estruch, Martín Berasategui, Santi Santamaría, Andreu
Buenafuente,
El
Tricicle, Idelfonso
Falcones,
Jorge
Wagensberg, Mònica Naranjo, Rafa Nadal o Ferran Adrià,
este último encargado también de escribir el prólogo
juntamente con el Dr. Estivill.
“The catalan burrito”
El burrito, receta internacional de origen mejicano replicada alrededor del mundo,
tiene, para Moritz, una versión catalana: los canalones. Las diferentes y originales
versiones de “The catalan burrito” se presentaron en el Bread&Butter durante enero de
2008 gracias a la inestimable participación de Carles
Gaig, Carles Abellán y Nando Jubany, tres chefs catalanes
con
estrella
Michelin.
Una
nueva
muestra
de
la
vinculación de Moritz con la moda y la gastronomía.
2014
17
Can Potato
Can Potato es una Oda a la Papa. Con motivo del Año
Internacional de la Patata 2008, la cervecera catalana y el
FoodCulturalMuseum presentaron en el espectacular stand que
la cervecera instala cada edición en el BBB Can Potato, un
homenaje a la patata en forma de versátil menú gracias a las
creaciones de Montse Guillén, chef precursora en nuestra casa
de la cocina de los insectos, futura cocina de supervivencia, y
Paco Guzmán.
En Can Potato también se pudo descubrir la recopilación del artista Antoni Miralda
sobre la celebración del año internacional de la patata en Lima. Tanto la patata, como
la cerveza y la cebada tienen historias milenarias, y por este motivo celebraron su
encuentro en el B&B 2008.
Mey Hoffman
Moritz, vinculándose nuevamente con la alta gastronomía, en
octubre de 2008 apadrinó la presentación del nuevo libro de la
chef Mey Hofmann: “Hofmann”. Se trata de un recorrido por las principales técnicas de
pastelería que la cocinera catalana ha podido desarrollar después de veintiséis años de
experiencia a cargo de la pastelería i la escuela de cocina que lleva su nombre.
“Picnic al cel”
“Picnic al cel” es una propuesta digna de la película más romántica de Hollywood. Una
velada ideada por Marc Ros e impulsada por Moritz junto con la revista Time Out
Barcelona que tuvo lugar durante el verano de 2008. Su
inicio era una de las cabinas del teleférico de Montjuïc,
donde se podía disfrutar de la puesta de sol barcelonesa
desde una posición inmejorable mientras se degustaba un
menú gastronómico con estrellas, y todo, acompañado de
una Moritz bien fresca.
2014
18
“La Fondue Alpina a Montjuïc”
Moritz vuelve a la montaña de Montjuïc para repetir el buen recuerdo que dejó el
verano pasado el sorprendente “Picnic al Cel”. Hasta la primavera de 2009, la “Fondue
Alpina a Montjuïc”, de nuevo una idea de Marc Ros, pondrá a disposición de los
barceloneses cada martes a partir de las 21 horas una experiencia alpina en un
entorno único de Montjuïc, el mirador del Migdia.
Después del aperitivo Moritz y de disfrutar de un
romántico paseo en carroza, se degusta un menú de
tres fondues, una de quesos suizos, una segunda de
“bourguignon” de carne y una tercera de chocolate y
frutas, son el menú que acompaña una cerveza Moritz
a la luz de la luna.
2014
19
Moritz y la cultura
Una de las apuestas de Cervezas Moritz para vincularse a la ciudad y al país ha
sido dar apoyo a diferentes proyectos culturales, liderados tanto por figuras
destacadas como por pequeños artistas emergentes.
Bigas Luna: "Gaudir Nouvelle-Espais Comuns"
Cervezas Moritz coproduce, juntamente con el acreditado director de cine
catalán Bigas Luna, la video instalación “Gaudir Nouvelle-Espais Comuns”,
en la que el artista plasma su particular visión de la ciudad, vinculando la
obra de los arquitectos Gaudí y Nouvel, creadores de los dos edificios más
emblemáticos de Barcelona, a partir de diferentes escenas protagonizadas
por el mismo Jean Nouvel. La obra se presentó en la Fàbrica Moritz en
febrero de 2005.
Moda FAD
Desde
su
relanzamiento,
Cervezas
Moritz
colabora
estrechamente con el FAD. Esta buena relación ha permitido que
en varias ediciones de ModaFAD se celebraran en la Fábrica
Moritz las exhibiciones PasaFAD y MerkaFAD
Vajilla Imaginaria
Moritz recogió en un libro-catálogo la "Vajilla Imaginaria" del artista
Miralda;
una
vajilla
formada
por
200
platos
diseñados
por
personalidades del mundo cultural
y
político
catalán.
El
libro
se
presentó en el marco del salón
Barcelona Degusta, que tuvo lugar
en noviembre de 2005.
II Premios Internacionales Terenci Moix
Moritz se convirtió el pasado 2006 en uno de los
patrocinadores principales de la IIª edición de los Premis
Internacionals Terenci Moix.
Por este motivo, Moritz
cedió la antigua Fábrica Moritz, edificio emblemático y
representativo de Barcelona, como escenario del acto de
entrega de los Premis que tuvo lugar durante la Diada de
Sant Jordi.
2014
20
202 carteles America Sanchez
El diseñador America Sanchez presentó en la Fàbrica Moritz de
Barcelona su libro “202 cartells America Sanchez”, una
recopilación de su obra gráfica desde su llegada a la ciudad,
junto con su última creación: los carteles que ha realizado
para Cervezas Moritz, una apuesta original y atrevida que
pretende recuperar la antigua tradición de la cartelería
artística de autor, también incluidos en el libro.
Boris Hoppek: “Fràgil”
Boris Hoppek presenta con “Fràgil” una reflexión sobre el
amor, el sexo, la lucha, el racismo y la inmigración a partir
de su estilo simplificado pero directo. Moritz esponsoriza
esta exposición y de la unión del artista con la cerveza
catalana
nace
una
nueva
colección
de
posavasos,
diseñados en base a dos de las piezas de la polémica
exposición. Esta nueva serie pronto podrá encontrarse en
gran parte de los bares y restaurantes de Barcelona.
2014
21
Moritz y el diseño
Watchcelona
Cerveses Moritz celebró sus 150 años de historia
reafirmando
su
compromiso
con
reconocidos
diseñadores y grafistas. Gracias a su colaboración con
Watchcelona impulsó la creación de 9 modelos de
relojes exclusivos: 150 unidades numeradas, diseñadas
por America Sanchez, padre de la imagen gráfica de la cerveza desde su lanzamiento,
que incorporan las imágenes de la compañía y transmiten, de esta manera, sus 150
años de historia.
Munich by Moritz
Cervezas Moritz patrocina el salón internacional de moda
Bred&Butter Barcelona desde 2007. En el marco del salón, la
cervecera presentó, entre otras iniciativas,
su última incursión en el mundo de la
moda:
zapatillas
deportivas
las
Munich
desarrolladas
by
Moritz;
conjuntamente
unas
con
el
fabricante especializado catalán Munich.
Los nuevos modelos Acropol, en color negro y también en color plata, son la novedad
de este 2009, que reafirma la buena experiencia vivida con la primera colaboración
entre las dos empresas.
More than a T-Shirt
“More than a T-Shirt” es la última contribución de cervezas Moritz con el mundo del
diseño. Se trata de una nueva marca impulsada por la cervecera y comisionada por Chu
Uroz, presidente de ModaFad, y colaborador habitual de la compañía. Dentro de “More
than a T-Shirt” descubrimos una propuesta que recoge seis de las principales acciones
culturales y gastronómicas de Moritz, condensadas en seis camisetas diferentes que se
presentan en una elegante caja negra. Un original souvenir de Barcelona que se
distribuirá por los canales de moda y diseño de todo el mundo.
2014
22
Moritz en el tiempo
1851
Louis Moritz llega a Barcelona procedente de Alsacia, y dos años
más tarde empieza a trabajar en la fábrica de cervezas de Ernest
Ganivet.
1856
Louis Moritz empieza a producir su propia cerveza.
1859
La empresa “Luis Moritz y Compañía” compra la fábrica de Juan
Maurer.
1864
Inauguración de la fábrica Moritz en la calle Casanova, 2 de
Barcelona (esquina con Ronda Sant Antoni 37).
1877
Las cervezas Moritz reciben la Medalla de Bronce en la Exposición
Vinícola Nacional.
1888
Las cervezas Moritz reciben la Medalla de Oro en la Exposición
Universal de Barcelona.
1889
Las cervezas Moritz reciben la Medalla de Plata en la Exposición
Universal de París.
1894
Louis Moritz construye el edificio de Ronda Sant Antoni, 41,
donde estará su residencia. La fachada es decorada con diferentes
motivos cerveceros.
1897
Se inaugura la célebre Cervecería Moritz, en un local cercano a la
fábrica de cerveza.
1910
La Cervecería Moritz, que se ha convertido en sede del F.C.
Barcelona, es el escenario de la segunda elección de Joan Gamper
como presidente del club.
1920
2014
Louis Moritz fallece en Barcelona. Sus herederos consolidan la
calidad y reputación de la cerveza Moritz durante esta década.
23
1923
Moritz introduce la cerveza Negra en el mercado catalán.
1926
“Fábrica de Cervezas Moritz S.A.” sirve cerveza a la Casa Real.
1930
Cervezas Moritz logra un volumen récord de ventas, con 67.000
Hl., cifra jamás conseguida hasta entonces en España.
1936-1939 Durante la Guerra Civil, la fábrica es colectivizada y sigue
produciendo cerveza durante el conflicto.
1939
Una vez finalizada la Guerra Civil, la fábrica vuelve a manos de la
familia Moritz.
1947
Moritz recupera el ritmo de ventas anterior a la Guerra Civil.
1950
Durante la década de 1950 la empresa mantiene su tónica al alza.
El aumento del consumo de cerveza hace vivir a la empresa uno
de sus mejores momentos.
1962
Las inundaciones inhabilitan los terrenos que la empresa había
adquirido para ampliar sus instalaciones y donde ya se estaba
construyendo una nueva fábrica.
1966
Cervezas Moritz se fusiona con Lamot y crean Cervezas Barcelona
S.A. para aumentar la producción.
1970
Durante los inicios de esta década, la familia Moritz decide vender
su parte del accionariado de Cervezas Barcelona S.A., ante la
imposibilidad de una recuperación, debido a la crisis económica
general.
1978
La sociedad Cervezas Barcelona S.A. se disuelve. La cerveza
Moritz deja de producirse y la familia Moritz recupera la marca,
con la ilusión de devolver a la ciudad la cerveza que creó su
antecesor, en cuanto fuera posible.
2014
24
2004
La quinta y la sexta generación de la familia Moritz, devuelven a
Barcelona la cerveza que había creado su antecesor Louis Moritz.
2005
Cervezas Moritz presenta “Gaudir Nouvelle-Espais Comuns",
video instalación creada por el acreditado director de cine catalán
Bigas Luna, y producida por la Compañía.
Las Fiestas de la Mercè de Barcelona acogen el I Aperitivo Moritz
de Fiesta Mayor.
2006
Cervezas Moritz presenta el libro de America Sanchez "202
cartells America Sanchez", junto con la última obra del diseñador:
Una campaña para Cervezas Moritz que recupera la cartelería de
autor.
El 1 de octubre se celebra el II Aperitiu Popular Moritz.
2007
Cervezas Moritz presenta una línea de productos pensados para
la alta gastronomía. El primer producto en salir al mercado es
Aigua Moritz, cerveza sin alcohol 0,0 hecha con agua mineral del
manantial de Font d’Or del Montseny.
2008
Cervezas Moritz presenta Moritz Alfa, una cerveza que
rememora la primera de las Moritz, la de 1856. Se trata de una
exclusiva cerveza sin pasteuritzar, dirigida a la alta restauración.
2009
Cervezas Moritz relanza Moritz Epidor nacida el año 1923 en
Barcelona. Fuerte y con personalidad, se caracteriza por ser una
cerveza braceada con Malta de Caramelo.
El 21 de junio Moritz inaugura el mítico Bar Velódromo, después
de que en el año 2000 lo adquiriera y llevara a cabo una larga
restauración. Este bar fue un centro de reunión social durante el
siglo XX. El mes de julio el local abrió oficialmente las puertas al
público.
2014
25
2011
Se inaugura la Fàbrica Moritz Barcelona, con personalidades
como el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el arquitecto del
proyecto Jean Nouvel. La misma semana se celebra el III Aperitiu
Popular Moritz, donde los ciudadanos pudieron disfrutar de más
de 15.000 raciones de bravas y Moritz para todos, además de
poder visitar, por primera vez, las nuevas instalaciones de la
Fàbrica Moritz Barcelona.
2013
Como muestra de su compromiso con Barcelona y Catalunya,
Moritz tiene presencia dentro de El Born Centre Cultural, donde
gestiona su espacio gastronómico: El 300 del Born. La propuesta
gastronómica gira alrededor de tres ejes: la cocina histórica, en la
que recuperamos y actualizamos recetas del pasado; la cocina
historiada, en la que utilizamos los hechos y las leyendas para
inspirar nuevos platos; y la cocina de mercado, como no podía
ser de otra manera teniendo en cuenta el pasado como mercado
del espacio que ocupamos.
El 11 de septiembre del 2013 se amplía la familia Moritz. Nace
una nueva cerveza, la Barcelona Born 17.14. Una lager
aromatizada con una mezcla de miel y jengibre, y con notas de
bergamota y cardamomo. La cerveza es turbia porqué no se filtra
y tiene partículas de levadura en suspensión. Su graduación es
de 7’1º.
2014
26
¿Sabías que...?
La Exposición Universal de Barcelona de 1888, que sirvió para urbanizar
la zona del Parc de la Ciutadella, otorgó una Medalla de Oro a Louis
Moritz por la gran calidad de sus cervezas.
El edificio de Ronda Sant Antoni, 41, que mandó construir Louis Moritz
en 1892, es el único edificio de viviendas de Barcelona que posee
motivos cerveceros esculpidos por toda su fachada: un gran Gambrinus
la corona, y destacan flores de lúpulo y espigas de cebada.
En 1897 se inauguró la célebre Cervecería Moritz, situada en la esquina
de las calles Sepúlveda con Muntaner. En los años 20, una leyenda
urbana decía que se servía cerveza tan fresca porque el servicio se hacía
a través de unos tubos subterráneos que unían la fábrica con el local.
La Cervecería Moritz fue la sede social del F.C. Barcelona durante varios
años, a principios del siglo XX. Allí se reunían los jugadores después de
los partidos.
La Cervecería Moritz fue el escenario de la segunda elección de Joan
Gamper como presidente del F.C. Barcelona.
2014
27
Los archivos de la empresa conservan una carta, fechada en octubre de
1926, en la que Alfonso XIII agradece a Moritz el envío de dos cajas de
cerveza.
En 1929, Moritz patentó un revolucionario sistema para refrigerar la
cerveza en varios países europeos.
En las décadas de 1960 y 1970, Moritz participó de diferentes maneras
en la vida deportiva barcelonesa, entre otras, con la organización del
trofeo ciclista Moritz en Montjuïc (“Gran Premio Moritz” Escalada a
Montjuïc).
En los inicios de los años 70, Moritz celebró un concurso para
seleccionar a la “Pubilla Catalana” y compuso la Sardana Moritz.
Ya entrados en el siglo XXI, la facturación anual de Cerveses Moritz
asciende hasta los 45 millones de euros, con 12 millones de producción
anual y un crecimiento anual del 15%.
2014
28
Descargar