Brasilia, Brasilia

Anuncio
Ciudades patrimonio de la humanidad
Brasilia,
ciudad futurista
232
MAXILLARIS, noviembre 2009
En el corazón de Brasil,
nació en el siglo XX la ciudad
de Brasila. Su objetivo era poblar
el interior del país y descentralizar
el poder que siempre ha estado
en el litoral.
Debido a su arquitectura moderna
y a su oferta cultural, pronto se
transformó en Patrimonio Cultural
de la Humanidad.
En esta ciudad monumento,
se puede hacer turismo de negocios,
religioso e incluso de naturaleza.
a capital de Brasil está ubicada en el Distrito Federal, en
el estado de Goiás, en el corazón del país. Fue la primera ciudad moderna en ser reconocida por la UNESCO
como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1987, y
nació del trazado urbanístico de Lúcio Costa, de la arquitectura de Oscar Niemeyer y del diseño paisajista de Burle
Marx. Pronto se tornó en uno de los proyectos modernos
más conocidos del siglo XX y, actualmente, es el centro político y administrativo de Brasil.
La joven ciudad emergió de entre los fragores de un
intrincado tropical –El Cerrado– y fue inaugurada en 1960.
El plan piloto se asemeja a un avión, aunque al concebirlo,
el diseñador urbano Lúcio Costa haya pensado en la forma
de una cruz, que significa posesión.
Sus edificios, largas avenidas, monumentos, esculturas,
vidrieras, espacios públicos y verdes, son verdaderas obras
de arte expuestas a cielo abierto y que llevan la firma de
artistas de renombre nacional e internacional como Athos
Bulcão, Marianne Peretti o Bruno Giorgi.
Entre 1957 y 1960, más de un millón de trabajadores,
entre ellos indígenas nativos y especialmente gente del
Nordeste del país, participaron en su construcción.
La capital tiene también una oferta de decenas de hoteles, debido al desarrollo del turismo de negocios. Al mismo
tiempo, es escenario de manifestaciones políticas y
ambientales, conciertos de rock y de música clásica, festivales de cine y de teatro. Es una ciudad cosmopolita de punto
de encuentro entre culturas, con cerca de 90 embajadas,
una vida nocturna muy animada y restaurantes internacionales y de todas las regiones de Brasil.
L
MAXILLARIS, noviembre 2009
233
Ciudades patrimonio de la humanidad
Necesidad de nacer y poblar el interior
El primer registro histórico, que habla de la necesidad de
Brasil de tener una capital en el interior del país, es de
1716 y tiene a Sebastião José de Carvalho e Melo como
mentor. Más tarde, en 1761, el Marquês de Pombal, primer ministro de Portugal, también hizo la misma propuesta. Pero fue José Bonifácio, patriarca de la Independencia, en 1821, quien sugirió el nombre de Brasilia para
una futura capital brasileña. El 21 de abril de 1960 la ciudad fue inaugurada por el presidente de la República Juscelino Kubitschek.
A partir de esta fecha, se inició la transferencia de los
principales órganos del gobierno federal de Río de Janeiro a la nueva capital, con el cambio de las sedes de los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
Para ello, el presidente, de orientación socialista, formó un equipo de profesionales con la misma tendencia
política, que intentó desarrollar un modelo de ciudad
“utópica”. El fin era eliminar las clases sociales. Por eso,
Brasilia también es conocida como la “Capital de la
Esperanza”.
En la actualidad, el objetivo no se ha cumplido, pero
durante la construcción de la ciudad fue una realidad:
obreros y funcionarios compartían los improvisados campamentos y las comidas.
La ciudad fue proyectada para albergar alrededor de 500
mil habitantes y, actualmente, cuenta con más de 600 mil y
1.400.000 en los barrios que dependen del centro.
La utopía de la ciudad perfecta no fue una realidad y
Brasilia enfrenta los problemas de cualquier gran ciudad.
Por ejemplo, los índices de criminalidad son altos y están
entre los más grandes de Brasil. Según los sociólogos, eso
es una consecuencia del desarrollo desordenado.
Brasilia comparte con ciudades como Washington DC,
Camberra o San Petersburgo la particularidad de haber
sido construida de cero y de haber ido convirtiéndose
rápidamente en una gran ciudad.
Museo Nacional, uno de los proyectos más conocidos
del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.
«
»
Brasilia también
es conocida como
la “Capital de la Esperanza”
La Catedral Metropolitana Nossa Senhora Aparecida
tiene 40 metros de altura y capacidad para 4.000 personas.
234
MAXILLARIS, noviembre 2009
Interés turístico
Brasilia es reconocida mundialmente por su moderna
arquitectura en un entorno rural amazónico y tropical. La
región tiene un ecosistema único con más de tres mil
especies vegetales clasificadas y cerca de 1.500 especies
de fauna conocida.
Los parques son algunas de las atracciones para los
turistas y también para los locales. Se destacan el Parque
de la Ciudad Sarah Kubitschek, que tiene una superficie
de cuatro millones de metros cuadrados y que cuenta con
canchas de deportes, pistas de kart, de skate board, de
footing, hipódromo, juegos infantiles y ciclovía. Tiene
también un jardín botánico, que se fundó en 1985 y que
tiene jardines repletos de plantas nativas y exóticas. Por
otro lado, está el Parque Nacional de Brasilia, con piscinas
naturales y dos senderos para caminatas, y que en días
tranquilos se pueden observar algunos animales de la fauna local, como armadillos, monos o carpinchos. Y, por último, el Parque Chapada Imperial, a 50 kilómetros de Brasilia, en un área de protección ambiental, y que ofrece visitas guiadas por senderos, además de la posibilidad de
hacer un alto en las cascadas para nadar.
Los parques temáticos también son otra opción. Por
ejemplo, el Jardín Zoológico de Brasilia tiene aproximadamente 1.300 animales y la fauna representativa de Sudamérica, en un total de 253 especies, algunas de las cuales en
extinción. Otra alternativa es el Bay Park, un parque acuático con seis toboganes, piscinas con olas, un río artificial y
piscinas infantiles.
En uno de los países católicos más grandes del mundo,
las iglesias no podrían faltar. La Catedral Metropolitana
de Brasilia, por ejemplo, fue proyectada por Oscar Niemeyer e inaugurada en 1970. La planta es circular y la cúpula
está compuesta por 16 pilares curvos intercalados por
vidrieras. Alrededor de la iglesia se pueden admirar las
esculturas de los evangelistas de Alfredo Ceschiatti y, en
el interior, los ángeles suspendidos, pintados por Di Cavalcanti. La Catedral está ubicada en el Eixo Monumental, al
principio de la Explanada de los Ministerios.
Otra iglesia que puede ser apreciada es el Santuario
Don Bosco, inaugurado en 1963. Está rodeado por arcos
de 16 metros de altura, que enmarcan varias vidrieras de
diversos tonos de azul, y la araña central tiene 7.400 tulipas de cristal de Murano.
El Templo de la Legión de la Buena Voluntad también
puede ser visitado y está abierto 24 horas al día. La originalidad del templo está en la construcción en forma de
pirámide, que tiene el piso decorado con espirales de granito. Tiene una sala egipcia, una galería de arte y una tienda de souvernirs.
Más recientemente, Niemeyer ha diseñado el Museo
de Brasilia, en 2006, y la Plaza del Pueblo, en 2008. El
museo reafirma la creencia del arquitecto carioca en la
capacidad de la innovación tecnológica y formal con el
En la Plaza de los Tres Poderes se puede ver el “Pombal”,
una casa para palomas.
El Supremo Tribunal Federal fue proyectado por Oscar Niemeyer
y el edificio está apoyado en pilares laterales y a cierta distancia del suelo.
MAXILLARIS, noviembre 2009
235
Ciudades patrimonio de la humanidad
vano de 80 metros de la cúpula, la circulación a través de
rampas exteriores y la sinuosa entreplanta sin apoyos
inferiores. La plaza es una de las más bellas jamás concebidas en la historia de la arquitectura y completa el complejo de la Explanada de los Ministerios.
Las visitas culturales también pasan por los museos.
Se destacan el Museo de Valores del Banco Central; el
Memorial JK, en homenaje al presidente Juscelino Kubitschek; el Museo Nacional de Gemas; el Centro Cultural
Banco do Brasil (CCBB); el Museo de la Prensa, y el Memorial de los Pueblos Indígenas.
Variedad de actividades
Muchos son los paseos que se pueden hacer en Brasilia,
desde un vuelo panorámico en helicóptero a un paseo en
barco por el Lago Paranoá. Este último es un lago artificial construido a fin de incrementar las reservas de agua
disponibles en la región. Contiene la segunda mayor
marina de Brasil y se pueden practicar actividades como
el windsurf o el wakeboard.
En los deportes, Brasilia se destaca en el vuelo libre,
que puede ser practicado con alas deltas o parapentes.
En la capital también se puede visitar el Catetinho, la
primera construcción de la ciudad, erguida en 1956, que
fue la residencia oficial del entonces presidente de la
República, Juscelino Kubitschek.
Actualmente, la residencia oficial del presidente Lula
da Silva es el Palacio Alvorada, un edificio de 7.000 m 2,
famoso por las columnas de mármol blanco en medio de
un inmenso jardín. Ubicados en edificios adyacentes se
encuentran una capilla y un helipuerto. Este es un proyecto de Oscar Niemeyer, que se orientó en los principios
de simplicidad y modernidad, y fue la primera gran construcción erguida en la ciudad, en 1958. Las excursiones
sólo se pueden hacer por la parte exterior del edificio.
La Torre de Televisión, con 224 metros de altura y proyectada por Lúcio Costa, también es lugar de visita obligada. Se encuentra en el Eixo Monumental. Desde arriba,
en una plataforma a 75 metros de altura, se puede avistar
gran parte del Plan Piloto y aún admirar la hermosa puesta de sol de Brasilia. En torno a la Torre se puede visitar la
más grande y tradicional feria de artesanía de la capital.
En la Plaza de los Tres Poderes se encuentran algunos
de los edificios más significativos de la obra de Niemeyer:
el Palacio Planalto (sede de la Presidencia de la Republica), el Congreso Nacional (Cámara de Diputados y Senado Federal) y el Supremo Tribunal Federal.
En la misma plaza se encuentran el Panteón de la
Patria, el Espacio Lúcio Costa y las esculturas Palomar de
Niemeyer, La Justicia de Alfredo Ceschiatti y Los Candangos de Bruno Giorgi. En el centro flamea la bandera nacional en la punta de un mástil de 100 metros de altura.
También se puede admirar el Palacio Itamarati, que
acoge diversas obras de arte y antigüedades, y está ubicado en la Explanada de los Ministerios; el Palacio de la
Justicia, que ofrece visitas guiadas al Salón Negro, Sala
de Retratos, biblioteca y jardín interno, y está al final de
la misma Explanada; y el Puente JK, inaugurado en 2002
y considerado uno de los puentes más hermosos del
mundo.
El Congreso Nacional de Brasil representa la arquitectura
moderna brasileña de Oscar Niemeyer.
Tiene a la izquierda el Senado y a la derecha la Cámara de
Diputados. En el medio hay dos torres con oficinas.
236
MAXILLARIS, noviembre 2009
CÓMO MOVERSE
Se puede coger un autobús (cerca de R$2)
o un taxi (cerca de R$35) desde/hasta el
aeropuerto.
En el aeropuerto y el Hotel Nacional
hay agencias de alquiler de coches.
El metro fue inaugurado en 2001 y un
billete cuesta R$3.
DINERO
Hay bancos con dinero de cambio en el
Sector Bancario Sur y Norte. El aeropuerto también tiene una variedad de cajeros automáticos, la mayoría con
Cirrus/MasterCard/Visa de redes. Las
agencias de viajes cambian dólares en
efectivo y suelen dar las mejores tarifas.
La mayor parte de los establecimientos
comerciales acepta pagos con tarjetas
de crédito.
Informaciones generales:
CLIMA
El clima de la capital federal es tropical
de sabana con estaciones definidas por
la humedad del aire: una seca y fría y
otra húmeda y cálida. La temperatura
media es de 20,5ºC. El mes más cálido
del año es octubre, con una temperatura máxima de 29ºC, mientras que julio
es el más frío, con una temperatura
mínima de 13ºC. La mejor época para
visitar la ciudad es entre abril y junio,
cuando se puede disfrutar de días de
cielo azul. Entre agosto y septiembre
abundan las flores rosas y amarillas.
DEMOGRAFÍA
Según el Instituto Brasileño de Geografía
y Estadística, en 2007, había 2.455.903
habitantes en el Distrito Federal Brasileño, y la densidad de población era de
423,28 hab/Km2.
De acuerdo con el último censo, el
48,5% de los habitantes son mestizos,
el 44% son de raza blanca, el 6,6% de
raza negra y el 0,9% son asiáticos o
amerindios.
La mayoría de los habitantes blancos son de ascendencia portuguesa,
italiana o alemana. Los pardos son
una mezcla de europeo con negro y
amerindio, y la población negra es de
ascendencia africana, fruto de la colonización de Brasil.
CÓMO LLEGAR
Al aeropuerto internacional de Brasilia
Juscelino Kubitschek, situado a 12 Km
del centro, llegan diariamente vuelos
internacionales y nacionales.
Por tierra, llegan autobuses de larga
y corta distancia, que conectan municipios y estados brasileños con el Distrito
Federal.
GASTRONOMÍA
Se dice que Brasilia no tiene un plato típico, pero tiene todos los sabores de Brasil y
del Mundo. Pueden encontrarse desde
casas sencillas y típicas que sirven la auténtica comida de la región centro-oeste del
país, a los más exclusivos restaurantes italianos, japoneses o franceses de menús
sofisticados.
En el sitio web www.querocomer.com.br
se puede ver lo que se ofrece para comer
en la capital federal.
FIESTAS Y CELEBRACIONES
A lo largo del año hay algunas fiestas tradicionales. En junio, están las “festas juninas” dedicadas a los santos católicos: San
Antonio, San Juan y San Pedro. Navidad y
Nochevieja son algunos de los días más
importantes y celebrados por los habitantes de Brasilia.
MÁS INFORMACIONES:
www.infobrasilia.com.br
www.dicasdebrasilia.com.br
www.aboutbrasilia.com
Fotos: Paloma Aguilar.
MAXILLARIS, noviembre 2009
237
Descargar