La Parábola de los dos cimientos- Edificando nuestra vida

Anuncio
La Parábola de los dos cimientos. Mateo 7: 24-29 y Lucas. 6:46-49
Esta parábola forma la conclusión, del gran sermón del monte, que Jesús dio, y que comprende del
capitulo cinco, hasta el capitulo 7 del evangelio de Mateo. Es como el broche de oro de una gran
enseñanza. Aquí Jesús desafía a sus oyentes a poner en práctica lo ha enseñado. Esta parábola
destaca la importancia de la obediencia y las consecuencias de la desobediencia.
Edificando nuestra
vida
Introducción.
L
a mayoría de nosotros conoce la historia de la torre de babel. Una de las historias favoritas
de chicos y grandes. Esa historia nos muestra en sentido positivo lo que el hombre es capaz
de hacer cuando se lo propone. Sus constructores tenían grandes sueños, grandes metas.
Querían darle a lo más alto. Querían hacer lo que nunca hombre alguno había hecho. Ellos querían
edificar “una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo” (Génesis 11:4) y si Dios no los
hubiera interrumpido, es probable allí anduvieran todavía. En cierto sentido, nosotros nos
parecemos a ellos. En que nosotros también somos edificadores. Pero no de una ciudad. No de una
torre. Sino de nuestra vida. Edificadores de nuestra vida cristiana.
I). Todos estamos edificando.
A. Unos edifican sobre las palabras de Cristo.
Solo hay dos grupos de constructores, unos que edifican sobre la Palabra de Cristo. Estamos
hablando de todos aquellos que están aquí hoy y que han levantado esta obra.
Jesús empieza diciendo: “Cualquiera” Había mucha gente que había venido a ver a Jesús “de
Galilea, de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán” (Mateo. 4:25).
Mateo 5:1-2 Dice “Viendo la multitud, subió al monte; y sentándose, vinieron a él sus
discípulos. 2 Y abriendo su boca les enseñaba…” Jesús le iba ha hablar de manera especial a
sus discípulos, pero cualquiera de entre la multitud que quisiera identificarse con el mensaje de
Cristo lo podía hacer. Es importante resaltar que Jesús estaba hablando a gente que eran
religiosas no incrédulos. Al menos aparentaban ser religiosos. “Los discípulos son aquellos
que toman el compromiso firme de seguir a Jesucristo y servirlo. Los de la multitud son
aquellos que no quieren tomar un compromiso serio con Jesucristo... En consecuencia,
podemos clasificar a los discípulos como "los del monte," y los de la multitud como "los del
montón." ¿A cuál de estos dos grupos pertenece usted?” (Estudio Bíblico Anual-Mateo 5-7: Modelo para el
discipulado. Antonio Estrada Bojorquez, Ph.D) Jesús quiere enseñar aquí lo que es el verdadero cristianismo.
A diferencia de lo que enseñaban los escribas y fariseos.
“que me oye estas palabras y las hace” Nótese que la obediencia consiste en “oír y hacer”
Jesús puso en claro que: oír y conocer no es suficiente. Tampoco oír y entender. Y menos oír y
leer. No me mal entienda, estas cosas son importantes. Pero la obediencia es oír y hacer. La
persona prudente no es la que simplemente oye, sino la que oye y hace. Estos son los que no
solo les gusta oír sermones, asistir a las clases de Biblia, que canta y dice amen, sino que
también se esfuerzan en estudiar, orar, asistir a las reuniones, vivir una vida santa conforme a
la Palabra de Dios. Recuerdan las palabras de Santiago: “Pero sed hacedores de la palabra, y
no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos” (Santiago 1:21-22)
Jesús compara al que oye y hace con un hombre prudente. “le compararé a un hombre
prudente”. La prudencia significa, Templanza, cautela, moderación. Sensatez, buen
juicio…consiste en discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello.
(Diccionario de la Real Academia Española) El que oye y hace es una persona prudente porque esta pensando
en su futuro.
“que edificó su casa sobre la roca” Lucas dice: “y puso el fundamento sobre la roca” (Lucas.
6:48) En Palestina siendo una tierra de valles y de montes. Cada constructor tenia que escoger
bien el lugar para edificar su casa, su patrimonio. El constructor no busco un lugar donde fuera
fácil construir su casa, sino donde fuera seguro. Busco un lugar bonito pero donde hubiese roca
firme para los cimientos de la casa. Además dice Lucas que “cavó y ahondó” lo cual habla de
un esfuerzo departe de la persona con el propósito de poner un buen cimiento. El fue previsor.
Pensó en el futuro. El sabe que no siempre estará brillando el sol. Por eso hace el esfuerzo de
cavar sobre la roca. “La construcción de un edificio firme exige tiempo y esfuerzo. Es mucho
más sencillo construir una casa sin darse el trabajo de poner un cimiento sólido” (Comentario Bíblico
Adventista) Sin embargo, este hombre no pensó así. El sabe que las buenas cosas cuestan trabajo.
La “casa” representa tu vida, tu salvación. Aquí nos habla del discípulo que sabe lo quiere y a
donde quiere llegar. Jesús ya había mencionado mediante los dos caminos que hay mucha
gente le gusta el camino ancho, es decir, las cosas fáciles del mundo. Aquello que no cueste
trabajo, que no requiera un compromiso. (Mateo. 7:13-14) Pero aquí esta hablando de los que
van por el camino angosto. Que es difícil, que cuesta trabajo, pero es el más seguro. Aquí nos
muestra que cada cristiano se forjando su propio destino. Habla del cristiano que sabe hacer lo
que hay que hacer para su salvación eterna, no por intuición, sino por sumisión a la Palabra de
Cristo.
Pero, ¿Que es la roca? Notemos que Jesús dirigió su atención hacia sus palabras: “Cualquiera,
pues, que me oye estas palabras, y las hace” Las palabras de Jesús es la roca fundamental
sobre la cual se podía construir para esta vida y para la eternidad. Pablo también expresa esta
verdad aunque con otras palabras: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está
puesto, el cual es Jesucristo” (1 Corintios 3:11) Y Pedro también habla de ello: “Acercándoos
a él, (Jesús) piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y
preciosa” (1 Pedro 2:4) Solo Jesús es un fundamento seguro para edificar nuestra vida, nuestra
familia, nuestra fe y nuestra salvación. No estamos edificando sobre nuestra opinión o las
opiniones de los demás, ni en las filosofías del mundo, sino en Cristo la roca. Porque todo lo
que hacemos lo hacemos por Cristo y para Cristo para que en todo tenga la preeminencia.
B. Unos edifican sobre la mera apariencia.
Hay otro grupo de cristianos. Son aquellos que edifican sobre la mera apariencia. “Pero
cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que
edificó su casa sobre la arena” (Mateo 7:26) Me llama la atención que en Lucas 6:46 que es su
pasaje paralelo empieza diciendo: “¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo
digo?” Que es lo mismo de Mateo 7:21-23. Mateo empieza hablando de los que edifican sobre
la arena. Habla de los que aparentan ser religiosos. Son aquellos que le dicen a Cristo “Señor,
Señor” y no hacen su voluntad. Dicen y no hacen. Son los hipócritas, los que viven una vida
cristiana en apariencia. Es incoherente con lo que dice y lo que hace.
El mundo esta lleno de esta clase de personas. Que dice que son doctores y no lo son y te hacen
una mala cirugía. Los que dicen que aman cuando en realidad quieren conseguir lo que ellos
desean. Los que dicen que van a ir y nunca llegan. Los que dicen que son cristianos y su
comportamiento dice lo contrario.
“Cualquiera que me oye estas palabras y no las hace” Para dar mayor énfasis a su enseñanza,
Jesús repitió en forma negativa la parábola. Oír es una de las grandes necesidades de la
humanidad. Pero hacer, lo es más. Ya hemos mencionado que, oír y conocer no es suficiente.
El conocimiento por si mismo no puede salvar. “el conocimiento envanece pero el amor
edifica” dice Pablo. (1 Corintios. 8:1). A veces nos convertimos en grandes expertos,
conocemos con lujo de detalle los mandamientos de Dios, pero fallamos en ponerlos en
práctica. Aquí son aquellos cristianos que van a la iglesia escuchan sermones, clases y
conferencias, pero no practica nada. Son los que piensan que el hecho de ir a las reuniones de
la iglesia ya es algo y que el Señor se lo tomara en cuenta. De por en practica lo oído
dependerá nuestra solidez como cristianos.
le compararé a un hombre insensato, Es decir, que no es sensato, no previsor. Es considerado
así porque hizo menos que lo que sabía que debía hacer. No es que no supo, sino que no quiso.
que edificó su casa sobre la arena” Dice Lucas que edificó su casa “sobre tierra, sin
fundamento” (Lucas. 6:49) “En Palestina el constructor tenía que tener previsión. Había
muchos valles que en verano parecían arenales agradables, pero que en invierno eran el lecho
de furiosos torrentes. Podía ser que alguien estuviera buscando dónde construirse la casa; vería
ese huequecito arenoso agradablemente protegido, y pensaría que era el lugar ideal. Pero, si no
era hombre previsor, a lo mejor construía su casa en el lecho seco de un torrente; y, cuando
llegara el invierno, se le desintegraría la casa”. (Comentario al N.T por William Barclay-Tomo I)
Este hombre se dejo llevar por el momento, por la vista de sus ojos. Porque era lo más fácil, era
lo que no costaba trabajo. Fue perezoso para cavar en la roca. Le gustaba más lo superficial.
Son muchos los cristianos que no están construyendo sus vidas sobre Jesús, sino sobre sus
propias opiniones, intereses y deseos como lo hacían lo escribas y fariseos (Mateo. 7:28-29).
Su roca no es más que ficción. Es una roca de platico.
Lo que son como el le dicen, “Allí la llevas”, “Vas llevando tu vida muy bien”, Se ve el
esfuerzo que estas haciendo”. Pero lo que de verdad son cristianos le dice, “Creo que te esta
faltando aquí y allá” Y la reacción de el será: “¿Acaso me vas a decir tu a mi, como debo
llevar mi vida (Matrimonio, Cristianismo)?”. La reacción es de enojo. Aunque el sabe que le
falta mas amor por Cristo, mas compromiso, más oración, mas estudio de la Biblia, mas
asistencia a los cultos de la iglesia.
Estas dos tipos de casas (vidas) aparentemente son iguales. Desde afuera vemos a este que dice
que es cristiano, viene la iglesia, canta, ora, ofrenda, etc. Pero dentro de su corazón no tiene su
fundamento en Jesucristo. Sabe que pone en peligro su vida y la de su familia por no tener el
fundamento sobre la roca. Pero piensa que el Señor le perdonara, al fin y al cabo Dios es amor.
Esta comprobado que la palabra del hombre, en sus opiniones no hay permanencia. Solo en la
palabra de Cristo hay permanencia y seguridad. “Mas la palabra del Señor permanece para
siempre”. (1 Pedro. 1:25) “Un barco sin ancla se ira a la deriva siguiendo las corrientes; no se
puede mantener en su sitio a no ser que esté anclado de manera segura. Este principio no es
menos cierto en el reino espiritual. Si un hombre no tiene un ancla para su alma, o un
fundamento para su vida, no puede mantenerse en pie” (El Sermón del Monte. Como vivir la vida cristiana.
Por: J.Dwight Pentecost)
II). Todos enfrenaremos pruebas.
A. En las pruebas no hay favoritos.
Verso 25 Dice sobre el construyo su casa sobre la roca:
“Descendió lluvia, -desde arriba- (y cuando vino una inundación. Lucas 6:48)
“y vinieron ríos”, -desde abajo- (el río dio con ímpetu contra aquella casa. Lucas. 6:48)
“y soplaron vientos (Lucas omite esta parte) y golpearon contra aquella casa;
El verso 27 habla del que edifico sobre la arena: “y descendió lluvia, y vinieron ríos, y
soplaron vientos” Es exactamente las mismas palabras. “Nótese el estilo ágil: las declaraciones
cortas y precisas que describen vívidamente la tormenta” (Comentario Bíblico Adventista).
Ambos pasan por una tormenta. Ambos oyen la lluvia, ambos ven los desbordamientos de los
ríos y ambos sienten los vientos. No pueden eludirlo. Por eso es importante construir una casa
sobre la roca. No para los días de verano, sino para los días de tormenta. Por eso es importante
que el cristino este cimentado, firme en la roca. No para cuando todo va bien, sino para los días
de pruebas que van a llegar a tu vida. No podemos escapar de las calamidades de la vida. Pedro
escribió: “En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es
necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, 7 para que sometida a prueba
vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea
hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (1 Pedro 1.6-7) Jesús
quiere enseñarnos que no estamos aquí para pasarla del todo bien, sino para aprovechar las
oportunidades que nos da para creer y ser mejores.
B. En las pruebas hay variedad.
Habrá lluvia, inundaciones, y fuertes vientos. No podemos elegir por cuales pruebas pasar y
por cuales no. Habrá tentaciones, persecuciones, necesidades, enfermedades, muerte, etc.
Alguien dijo que, “las pruebas son parte del currículo divino” Edificar sobre Jesucristo no nos
libra de las tormentas de la vida, sino que nos afirma para poder resistirlas.
III). Todos obtendremos resultados.
A. Los resultados para algunos serán positivos.
Mateo 7:25 “Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella
casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca”. Este cristiano se mantuvo firme a la
hora de la prueba porque no vivió un cristianismo de apariencia. No confío en su ingenio, en
sus habilidades, sino en fundamento de su vida, Jesucristo. El verdadero creyente muestra
humildad, gratitud y obediencia. Juan escribió, “Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que
hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. (Juan 2:17)
B. Los resultados para otros serán negativos.
Mateo 7:27 “y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu
contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina”. No aguanto el día de la prueba. Los ríos
se llevaron la arena y empezaron a caer las paredes y el techo dejando trozos por todas partes.
Fue una perdida total. Tres cosas suceden cuando la casa de alguno que no estuvo edificada
sobre la roca se cae:
Hay ruido. Estruendo.
Hay escombros.
Hay pérdidas. Ruinas.
Lo mismo pasa en la vida de los cristianos que a la hora de la prueba empiezan a culpar a Dios, a la
esposa (o), a la iglesia, al predicar, al gobierno. Y se van a la botella, a las drogas, al juego, al
mundo. Parecía que su casa era firme pero la tormenta manifestó la clase de fundamento que en
realidad tenia. Lo curioso es que se necesita una tormenta para que se sepa. “El mundo considera
que un hombre prudente es alguien que vive por vista, que vive para el presente y que vive para si
mismo; a tal persona Jesús lo califica como insensato” (Comentario al N.T por William MacDonald)
Debe hacerse notar que: Ambos tenían la intención de construir. Ambos trabajaron. Y Ambos
usaron el mismo material. La diferencia consistió en el fundamento. El mismo tipo de tormenta
azotó a las dos casas, pero solo una permaneció. La causa de la caída no siempre es la
tormenta, ni la apariencia de la casa, sino su cimiento. La casa pudo haber estado más bonita,
mas presentable que la otra, pero no tenia una base confiable. Así la vida de muchos puede ser
más presentable que la de otros cristianos, pero si no tiene el fundamento necesario no podrá
sobrevivir las pruebas de la vida. “La palabra de Cristo se opone a las palabras de los hombres.
La roca se opone a la arena. La vida esta opuesta a la muerte. Estas son las alternativas que
Cristo presentó” ” (El Sermón del Monte. Como vivir la vida cristiana. Por: J.Dwight Pentecost)
Conclusión
Hablamos de edificar nuestra vida cristiana. Que es algo que todos hacemos, que todos
enfrentaremos pruebas y que todos obtendremos resultado dependiendo de el fundamento te
tenga. Por ejemplo dos estudiantes que van a la escuela, los dos llevan sus libros, los dos
tomando notas, y aparentemente los dos van bien. Pero luego llega la hora de los exámenes y
allí se ve que uno estudiaba y el otro chateaba en el Facebook . ¿Estas edificando tu vida, tu
salvación, tu familia, sobre la roca que es Jesucristo? Jesús es la roca de la eternidad y para la
eternidad. Si ya lo estas haciendo te felicitamos y de seguro nos volveremos ha ver. Y si aun no
lo estas haciendo te invitamos a que te arrepientas y lo hagas. Porque la clave para estar firme
es escuchar y obedecer a Cristo. Que Dios te bendiga.
Juan Ramón Chávez Torres
E-mail: [email protected]
[email protected]
http://chaveztorres.wordpress.com/
Descargar