Soluciones - IES San Juan Bautista

Anuncio
Ejercicios propuestos
8.1
¿Cuántas moléculas hay en 5 moles de trióxido de azufre? ¿cuánto pesa en gr? ¿cuántos átomos hay?
8.2
¿Cuántos átomos hay en 1 gr. de plata (A=108)? ¿cuántos moles hay?¿cuánto pesa un átomo de Plata?
8.3
En una reacción del aluminio con el oxígeno para dar óxido de aluminio (III) se han utilizado 81gr de aluminio metal. Escribe la reacción ajustada y
calcula la cantidad de oxígeno que hace falta. Si estamos a condiciones normales, ¿qué volumen de oxígeno es necesario?
8.4
El amoniaco se descompone en nitrógeno e hidrógeno, todos ellos en estado gaseoso. Escribe la reacción ajustada y la cantidad de hidrógeno que se
desprende de la descomposición de 68gr de amoníaco.
8.5
El carbonato de cobre se descompone por el calor dando dióxido de carbono y otro óxido. Escribe la reacción ajustada y nombra el otro óxido
formado. Si se descomponen 31gr ¿qué masa de dióxido de carbono se obtiene? ¿Qué cantidad del otro óxido se obtiene?
Soluciones de los ejercicios propuestos. El alumno debe intentar llegar a las soluciones antes de verificar el resultado.
8.1
8.2
8.3
8.4
El compuesto es SO3, su masa molecular es 32+3·16=80; 1 mol de SO3 pesa 80gr; 5 moles pesan 400gr; cada mol tiene 6,022·1023 moléculas; En 5 moles hay
5·6,022·1023=30,11·1024 moléculas. El nº de átomos será 4 veces (en cada molécula de SO3 hay 4 átomos, un S y 3 O), por tanto: 1,2·1025 átomos.
Si un mol pesa 108gr, 1gr tendrá 9,3·10-3moles. El nº de átomos en 1gr será el nº de moles por el nº de Avogadro: 9,3·10-3·6,022·1023=5,6·1021 átomos. La masa
de 1 átomo de plata es 1,79·10-22 gr.
La ecuación de partida es Al+OAl2O3. Para ajustar hace falta 4Al y 3O2: es 4·Al+3·O22·Al2O3
Calculamos las masas moleculares: Al: 27; O=16; Al2O3·=2·27+3·16=102. Cada mol del óxido tiene una masa de 102gr. Necesitamos 4 moles de Al y 3 moles de
O2 para generar 2 moles del óxido.
4 moles de Al reaccionan con 3 moles de oxígeno para dar dos moles del oxido. En gramos será 4·27 gr=108gr de Al reaccionan con 3·(16+16)gr=96gr de oxígeno
para dar 2·102gr=204gr del óxido. Como tenemos 81 gramos de Al tenemos que coger la parte proporcional en todos los compuestos:
81·gr de Al reaccionan con 96·81/108 gr de oxígeno para dar 204·81/108 gr del óxido. Es decir: 81 reaccionan con 72gr de oxígeno y dan 153gr de óxido.
La reacción es 2·NH3 (g)N2(g)+3H2(g). Es decir, cada 2 moles de amoniaco se descompone en 1 mol de nitrógeno y 3 de hidrógeno. Con las masas moleculares:
NH3: 14+3·1=17; N2=28; H2=2; es decir, 2·17=34gr de amoniaco se descomponen dando 28gr de nitrógeno y 3·2=6gr de Hidrógeno.
Si tenemos 68g de amoniaco, tendremos (todo el doble) 56 gr de nitrógeno y 12 gr de Hidrógeno.
O por moles: 68gr de amoniaco son 4 moles, por tanto se generan 2·3 moles de hidrógeno, que son 2·6=12gr.
8.5
El carbonato de Cobre es CuCO3. La reacción ajustada es CuCO3)CO2(g)+CuO. El óxido nombrado es monóxido de cobre u óxido de Cobre (II).
La masa molecular del CuCO3 es 63,5+12+3·16=123,5. Cada mol pesa 123,5g.
La masa molecular del CO2 es 12+2·16=44. Cada mol pesa 44g.
La masa molecular del CuO es 63,5+16=79,5. Cada mol pesa 79,5g.
Cada mol de carbonato de cobre produce un mol de dióxido de carbono y un mol de monóxido de cobre
Los 31g del carbonato son 31/123,5=0,25 moles, por tanto se generen 0,25 moles de cada compuesto, 44·0,25=11g de CO2 y 79,5·0,25=20g de CuO.
Descargar