Ecuador tiene condiciones propicias para la inversión exterior

Anuncio
Ecuador tiene condiciones propicias para la inversión
exterior, responde el gobierno a embajador de EE.UU.
El 7 de mayo pasado, Adam Namm recibió un llamado de atención del ministro de Exteriores de Ecuador por participar en
actos políticos internos del país suramericano. Foto: Eduardo Flores / Andes
Quito, 12 nov (Andes).- Ecuador tiene condiciones adecuadas y seguras para recibir
inversión exterior, recalcaron este lunes el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, y el
ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, ambos en sendos encuentros con
la prensa de Quito y en respuesta a declaraciones del embajador de Estados Unidos en
Ecuador, Adam Namm.
“Ecuador de ninguna manera quiere dejar desprotegida la seguridad que se merece el
inversionista, todo lo contrario, cuando viajé a Chicago, pero también a Washington y a
Nueva York, en las reuniones que tuvimos con empresarios e inversionistas, les
transmitimos el mensaje de que Ecuador no quiere dejar sin seguridad a la inversión
extranjera, (...) queremos darle otras seguridades, pues es un país que no tiene como
política la nacionalización de sectores, incluso eso está prohibido en la Constitución.
Tenemos un régimen particular que quisiéramos que utilicen los inversionistas que es el
Código de la Producción y el Contrato de inversión”, dijo Rivadeneira indagado sobre los
comentarios del embajador Namm.
Namm había alertado a la revista económica Líderes, perteneciente al emporio
informativo del Grupo El Comercio, que los inversionistas estadounidenses se alejarán del
Ecuador sin un Tratado Bilateral de Inversion.
Rivadeneira respondió que el Contrato de Inversión en Ecuador “es un acuerdo hecho a la
medida específica para cada inversión y cada empresa y ese mecanismo da todas las
ventajas y cualidades que requiere el inversionista para sentirse cómodo en el Ecuador y
eso incluye ir a arbitraje en el extranjero”.
Namm fue invitado a especular sobre los efectos de quitar el TBI Estados Unidos-Ecuador
por el periodista de Líderes que preguntó “¿Qué pasaría si el tratado de inversión bilateral
finaliza? ¿Que ocurriría en las relaciones comerciales de ambos países? (…) Si el tratado
bilateral de inversión fuera cancelado obviamente tendría un efecto negativo, porque
compañías de EE.UU. tendrían miedo de invertir por no tener protecciones como el
acceso a una corte de arbitraje internacional, por ejemplo. Ecuador se encuentra en la
actualidad en medio de algunos casos bajo arbitraje internacional; y ese sistema tiene
mucho valor porque a las empresas privadas les sirve mucho. Es una manera de litigar en
caso de desacuerdos y eso es importante para las compañías”, dijo el estadounidense.
El jefe de Exteriores del Ecuador, Ricardo Patiño reaccionó a este dicho la mañana de
este martes en la televisora pública Ecuador TV y dijo que la apreciación de Namm es
“subjetiva”. Subrayó que más allá de tener un Tratado Bilateral deben existir condiciones
favorables para que inviertan los empresarios.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, recordó
que en su reciente visita a Washington, Chicago y Nueva York, a inicios de octubre,
manifestó a autoridades de comercio de Estados Unidos el mensaje del Gobierno de que
aún no se ha tomado una decisión sobre el TBI, y que existe la opción de una
renegociación de las cláusulas que son inconstitucionales.
“Tanto en el Departamento de Estado, como el Departamento de Comercio y la Secretaría
de Comercio de Washington, yo personalmente transmití el mensaje de que en este
momento no tenemos planes de continuar con el proceso de denuncia de ninguno de los
Tratados Bilaterales de Protección de Inversiones hasta que el presidente diga lo contrario
y, también transmití que vamos más allá del ejercicio legítimo para analizar los impactos
que tienen los Tratados Bilaterales de Inversión, pues el presidente nos había solicitado
evaluar la posibilidad de renegociar entonces se les transmitió el mensaje de que ya el
trabajo técnico está terminado y que estamos a la espera de reunirnos con el presidente
para tomar una decisión final al respecto”, reseñó.
Descargar