VÍA CRUCIS CON TEXTOS DEL P

Anuncio
VÍA CRUCIS CON TEXTOS DEL P. ALBERTO HURTADO
1ª. Estación: HAGAN ESTO EN MEMORIA MÍA
El Cristo eucarístico se identifica con el Cristo de la historia y de la eternidad. No hay dos
Cristos sino uno solo: Nosotros poseemos en la Hostia al Cristo del sermón de la montaña, al
Cristo de la Magdalena, al que descansa junto al pozo de Jacob con la Samaritana, al Cristo
del Tabor y de Getsemani, al Cristo resucitado de entre los muertos y sentado a la diestra del
Padre... Esta maravillosa presencia de Cristo en medio de nosotros debería revolucionar
nuestra vida. No tenemos nada que envidiar a los apóstoles y a los discípulos de Jesús que
andaban con él en Judea y en Galilea. Todavía está aquí con nosotros: nuestras manos y
nuestros labios pueden tocar la humanidad de Cristo, su carne dolorida en la cruz, sus
nervios y sus huesos molidos, su cabeza coronada de espinas. El Crucificado está aquí y nos
espera y nos espera (Un disparo a la eternidad... pp.299-300).
2ª. Estación: OREN PARA QUE NO CAIGAN EN TENTACIÓN
La agonía, una pena del alma, fue el primer acto del tremendo sacrificio: Mi alma está triste
hasta la muerte... (Mt 26,37)... En esta hora horrible el Salvador del mundo se puso de
rodillas, dejando de lado sus privilegios divinos, abrió sus brazos, descubrió su pecho para
exponerse inocente al asalto del enemigo, de un enemigo cuyo abrazo era agonía: mientras
que invadía su conciencia, penetraba todos sus sentidos, todos los poros de su espíritu y
extendía sobre Él su lepra mortal hasta hacerlo sentirse – si fuera posible- tan repugnante
como su enemigo hubiera querido hacerlo... Ha derramado su sangre antes de la hora; su
alma agonizante ha roto su envoltura de carne para hacerle saltar afuera. La Pasión ha
comenzado en su interior: su sangre sale por los poros, forma como un rocío espeso sobre su
cara, su cuerpo, y gotas pesadas mojan sus vestidos y caen al suelo (Un disparo... pp.307-9).
3ª. Estación: LO LLEVARON A CASA DEL SUMO SACERDOTE CAIFÁS
Todos sus perseguidores estuvieron convencidos que condenaban a un inocente. Él fue
siempre “Él mismo”, jamás perdió su equilibrio. Lo que sufrió, lo padeció porque
deliberadamente se expuso al dolor: con deliberación y perfecta clama. Así como dijo al
Paralítico: quiero, sé sano; al leproso: sé limpio; al centurión: iré y sanaré; a Lázaro: sal
fuera... Así ahora dijo: voy a comenzar a sufrir: La tranquilidad es la prueba del dominio
absoluto de su alma. Abrió la compuerta y les olas del dolor inundaron su corazón... Su
voluntad se abandonaba a sí misma a todas las amarguras, se rehusó deliberadamente todo
consuelo y se empapó en el dolor. En ese momento su alma no pensaba en el porvenir: No
pensaba sino en la carga presente que pesaba sobre Él y que había venido a llevar (Un
disparo, pp.305-6).
4ª. Estación: ¿ERES TU EL REY DE LOS JUDÍOS?
Una vida íntegramente cristiana: he ahí la única manera de irradiar a Cristo, de ser como el
Precursor “Luz que ilumina en las tinieblas”. El cristianismo o es una vida entera de
donación, una transubstanciación en Cristo, o es una ridícula parodia que mueve a risa y a
desprecio: Y esta transubstanciación en Cristo supone identificarse con el Maestro, aún en
sus horas de Calvario... Animémonos mutuamente a acompañar a Cristo aún en las horas
duras de su Pasión, a subir con El a la cruz (Una visita de Dios a la U.C. p.29).
5ª. Estación: ¡VIVA EL REY DE LOS JUDÍOS!
Cuál no sería su horror cuando al mirarse no se reconoció, cuando se encontró semejante a
un impuro, a un detestable pecador, por este amasijo de corrupción que llovía desde su
cabeza hasta la falda de su túnica. ¡Cuál sería su extravío cuando vio que sus ojos, sus
manos, sus pies, sus labios, su corazón eran como los miembros del malvado y no los de Hijo
de Dios! ¿Son éstas las manos del Cordero de Dios antes inocentes y rojas ahora con 10 000
actos bárbaros y sanguinarios?...He aquí los enemigos que os rodean por millones, mi
Salvador, que se abaten sobre vos en plagas más fuertes que las de la langosta o los gusanos
de los sembrados, o las moscas enviadas contra el Faraón!... (Un disparo... p.308).
1
6ª. Estación: JESÚS SALIÓ LLEVÁNDO SU CRUZ
¿Cuál era esta carga que cayó sobre Nuestro Señor cuando abrió su alma al dolor? Una
carga que conocemos bien, que nos es familiar, pero que para Él era un tormento indecible.
Tuvo que llevar un peso que nosotros llevamos con inmensa facilidad, con tanta naturalidad
que nos parece raro llamarlo “carga”, pero que para Él tuvo el olor envenenado de la
muerte. Tuvo que llevar el peso del pecado... nuestros pecados, los pecados de todo el
mundo... La envidia de los fariseos, la traición de Judas y la demencia del pueblo no eran más
que el instrumento y la expresión de la enemistad del pecado contra la Eterna Pureza puesta
ahora a su alcance. El pecado no podía herir a la Divina Majestad, pero podía atormentarlo
– como Dios mismo consentía- por intermedio de su humanidad (Un disparo... p.306-307).
7ª. Estación: LO HICIERON CARGAR CON LA CRUZ Y LLEVARLA DETRÁS DE JESÚS
El cireneo
Antes de enviar Cristo a sus apóstoles a la conquista del mundo les pregunta: ¿Podéis tomar
parte en mis sufrimientos? Podemos. Y sólo después de su respuesta les confía la misión de
salvar a las almas... Os pregunto también en nombre de Cristo: ¿Podéis beber el cáliz de las
amarguras del apostolado? ¿Podéis acompañar a Jesús en sus dolores, en el tedio de una
obra continuada con perseverancia, en la labor monótona y cansada, sin brillo de la
conquista de un individuo y luego de otro... Si valientes os decidís a vigorizar el Cuerpo
místico de Cristo es necesario que aportéis lo más abundantemente que podáis el tributo de
sacrificios generosos y que os decidáis a tener siempre un “sí” en vuestros labios para lo que
Cristo os pide (Una visita de Dios a la U.C. pp.29-30).
8ª. Estación: JESÚS LAS MIRÓ Y LES DIJO: .. NO LLOREN POR MI.
Las mujeres de Jerusalén:
En lugar del confort, la aceptación voluntaria del dolor. El dolor acompañó a Cristo desde la
cuna a la cruz y los que son de Cristo aman el dolor cuando el Señor lo manda, toman
empresas generosas sin desistir de ellas porque traen dolor, y más aún para completar la
pasión de Cristo, algunos llegan a padecer o morir... siervos de Cristo, ¡¡Redentor
crucificado!!... Si en este mundo del siglo XX una generación comprendiese su misión y
quisiera dar testimonio del Cristo en que cree... ¿Dónde? Sino en la ofrenda humilde,
silenciosa de sus vidas, para hacerlo reinar por los caminos en que Cristo quiere reinar: en
su pobreza, mansedumbre, humillación, en sus dolores, en su oración, ¡¡en su caridad
humilde y abnegada! (Un disparo... p.69).
9ª. Estación: SI TU ERES EL REY DE LOS JUDÍOS, SÁLVATE A TI MISMO
Despojo de las vestiduras y crucifixión:
Cristo triunfó desde la cruz. “cuando sea elevado sobre la tierra...” (Jn 12,32). La misión de
Cristo, que es lo que más nos importa, se realizó a pesar de nuestras debilidades: esa misión
que consistió en pagar la deuda del pecado, redimir al hombre, darnos la gracia
santificante... La única derrota consiste en dejar de ser Cristo, por la apostasía o por el
pecado... (Un disparo... p.84).
10ª. Estación: JESÚS, ACUÉRDATE DE MI CUANDO LLEGUES A TU REINO
El buen ladrón:
¡Dios es Amor! (1Jn 4,8). Y Él nos amará, y lo amaremos sin sombras, sin temor de malos
entendidos. Jesucristo... “¡Hoy estarás conmigo! Le dijo Él al ladrón (Lc 23,43). No había
para que decirle “en el paraíso”, porque estar con Jesucristo es el Paraíso. ¡Jesucristo! El
corazón más noble, el amigo por excelencia, el que posee todos los secretos de la grandeza
humana. En el cielo, junto a mí, será mi amigo, mi maestro. ¡Vivir es vivir con Él! “si alguno
tiene sed, venga a mí y beba” (Jn 7,37) (Un disparo, pp.60-61).
11ª. Estación: ESE DISCÍPULO LA RECIBIÓ EN SU CASA
María y Juan bajo la cruz:
2
La ayuda de Dios es proporcional a la situación en que Él coloca a los suyos... El Calvario y
Jesús en Cruz, que me dice: “Si quieres ser perfecto, ¡ven! La Santísima Virgen junto a la
Cruz que intercede por mí... y encima, el Cielo abierto y el Padre Eterno que se complace en
su Hijo.
Para librarnos escogió Cristo el modo humillante y doloroso: Los que de alguna manera
quieren participar de su obra deben dejarse tomar por este camino de humillación y del dolor.
Para esto no hay más que un camino: amar a Cristo humilde y doloroso, abrazar a Cristo
sobre su Cruz; ofrecer con Cristo nuestras manos a los clavos, nuestro cuerpo a los azotes,
nuestra frente a las espinas... Contemplar los sufrimientos de Jesús y de su Madre (Un
disparo... p.282. 288-289).
12ª. Estación: INCLINÓ LA CABEZA Y ENTREGÓ EL ESPÍRITU
La muerte.
¿Por qué el Señor no aceptó probar el vino mirrado? Porque esta poción lo habría
adormecido y quería llevar su dolor en toda su intensidad y en toda su amargura... Ya que
debía sufrir, se entrega a sí mismo al dolor. Salió pues al encuentro y quiso que imprimiera en
Él cada una de sus garras... Se puede en verdad decir que padeció su Pasión entera en cada
uno de sus instantes... Cuando resolvió sobrellevar los sufrimientos de su Pasión expiatoria,
lo hizo con plena aceptación y en la plenitud de su capacidad de sufrir: no lo hizo a medias
(Heb 10,9)... Se ofreció entero como holocausto con toda su presencia de espíritu, toda su
lucidez, toda su conciencia. Su energía vital estaba toda entera cuando su cuerpo yacía
moribundo. Y si murió fue por un acto de su voluntad. Inclinó la cabeza en señal de mandato
tanto como de resignación: entregó su alma sin perderla (Un disparo... p.305).
13. Estación: HABÍA UN HUERTO Y UN SEPULCRO NUEVO
El sepulcro nuevo:
Él murió por los pecadores de los cuales yo soy el primero... Lo hemos muerto muchos, pero
si yo, confabulado con otros, a una vez, hubiese dado un golpe en el corazón de mi Padre ¿me
excusaría el que hubiésemos sido muchos?... Llega un momento, el momento de Dios, en que
la vida humana ha de terminar aquí ¿qué sucederá?... Salvarse y ver a Dios es vivir... Señor,
tu has venido a traer la vida, dame esa vida, dame esa abundancia de vida. ¡Yo quiero vivir!
(Un disparo... p.54-55).
14ª. Estación: PAZ A USTEDES... RECIBAN EL ESPÍRITU SANTO
La resurrección:
No todo es Viernes Santo: ¡Resucitó Cristo, mi esperanza!... En medio de dolores y pruebas...
optimismo, confianza y alegría. Siempre alegres:
Porque Cristo resucitó venciendo la muerte y está sentado a la diestra del Padre. Y es Cristo,
mi bien, el que resucitó. Él, mi Padre, mi Amigo, ya no muere. ¡Qué gloria! Así también
resucitaré “en Cristo Jesús”, he resucitado glorioso, en Él he tomado posesión... y tras estos
días de nubarrones verá a Cristo.
Nuestro Señor, después de la resurrección no se contentó con gozar de su felicidad... Más que
su felicidad eterna, le interesa su obra en la tierra. Como el Capitán del buque no tiene su
esperanza completa hasta que se salva el último... ¡Sería pésimo si se contentara con su
propia salvación! (Un disparo... pp.315-317).
3
Descargar