¿qué es el código de barras?

Anuncio
EL ESTANDAR GS1....................................................
2
¿QUÉ ES EL CODIGO DE BARRAS? ............................. 2
¿QUÉ ES EDI? .............................................................
4
LAS R.A.L. ....................................................................... 5
AECOC: UNA “EMPRESA” DE SERVICIOS ................. 6
1
EL ESTANDAR GS1
El estándar GS1 consta de una serie de herramientas estandarizadas (Código de
Barras e Intercambio Electrónico de Documentos, EDI) puestas al servicio de las
empresas para facilitar su comunicación, con independencia del sector o dimensión
de la organización. Con el uso de éstas, proveedores y clientes pueden conocer los
gustos de los consumidores y mantener un control exhaustivo de lo que se produce
y lo que se vende.
El Código de Barras y el EDI no son una opción empresarial sino una exigencia del
mercado en el momento que es necesario disponer en el menor tiempo posible de
una mayor cantidad de información exenta de errores.
GS1, junto con AECOC como su representante en España, trabaja desde 1977
para crear y difundir el Sistema GS1 que cuenta en la actualidad con más de
800.000 empresas usuarias de 98 países diferentes.
¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE BARRAS?
Es un lenguaje estándar desarrollado para identificar automáticamente los
artículos, a través de la lectura óptica de un escáner. El estándar GS1 de
Codificación permite reconocer todo tipo de productos y servicios, unidades de
expedición y envío, palets, etc. con seguridad y eficacia a lo largo de la cadena de
suministro.
Cada artículo tiene asignado un código, único e individual, que le asegura una
identificación no ambigua.
Dicho código se simboliza mediante el “Código de Barras”, el sistema legible más
simple y económico del mercado.
2
Ventajas del uso del código de barras
El estándar GS1 es el más utilizado en todo el mundo en las relaciones
comerciales. De su correcto funcionamiento se derivan diversos beneficios:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Codificación estandarizada y reconocida internacionalmente.
Captura de datos rápida y eficaz.
Gestión inmediata de la información.
Mejor planificación de la producción.
Posibilidad de automatizar el almacén.
Mejor control del almacenaje y la distribución.
Seguimiento del movimiento físico del producto a lo largo de toda la cadena
(trazabilidad de producto).
Prevención de errores en la manipulación manual de productos.
Ahorro de tiempo y costes.
Estructura del código de barras
El código básico de identificación de productos (EAN-13) se compone siempre de
13 dígitos y consta de tres bloques diferenciados:
•
Al asociarse a AECOC se asigna a la empresa un “Código de Empresa” que
puede tener de 7 a 10 dígitos. Los dos primeros dígitos son fijos y corresponden
al prefijo nacional, que en nuestro caso siempre es el 84. Estos indican que la
empresa adopta la codificación a través de su asociación a AECOC. Los
siguientes dígitos hasta completar el resto del código de empresa identifican al
propietario de la marca.
•
La segunda parte del código es la que corresponde a la identificación del
producto. Según sea la longitud del código de empresa, su estructura podrá
estar formada por 2, 3, 4 o 5 dígitos. Esto permite codificar desde las 100
referencias en el primer caso, hasta las 100.000 referencias en el segundo
caso. AECOC asigna siempre la cantidad de dígitos necesarios para cada
empresa, por lo que el socio no debe preocuparse ante la posibilidad de
quedarse sin códigos a la hora de definir su catálogo
•
Finalmente está el dígito de control. Gracias a éste se asegura la correcta
lectura del código. Su cálculo se realiza mediante un sencillo algoritmo
matemático.
3
¿QUE ES EL EDI?
El EDI (Intercambio Electrónico de Documentos) es el sistema que permite enviar,
recibir, codificar y descodificar documentos de carácter mercantil y financiero que
intercambian las empresas (pedido, albarán, factura, orden de pago...). El envío y
recepción de mensajes EDI se realiza de forma instantánea, al transmitirse desde
el sistema interno de gestión de una empresa hasta el sistema interno de gestión
de otra, sin necesidad de utilizar el soporte papel, y con independencia del
hardware y software que tengan las empresas interlocutoras.
Adoptando los estándares EDI que AECOC promueve como representante de GS1,
las organizaciones hablan un mismo idioma y por lo tanto ganan en eficiencia al
utilizar un modelo de documento válido y comprensible para todos los
interlocutores.
Documentos estandarizados
En estos momentos, los estándares EDI disponibles para el intercambio de
mensajes son EANCOM y XML. El primero dispone en estos momentos de todos
los mensajes necesarios para cubrir el conjunto de las relaciones entre los distintos
protagonistas en la cadena de suministro. El segundo estándar, creado en 2002,
integra de momento los principales mensajes que las empresas requieren.
•
•
•
•
•
•
Datos de productos y mercancías intercambiadas: ficha de producto y catálogo
de precios (EANCOM y XML).
Información sobre los interlocutores: punto de entrega, facturación, etc.
(EANCOM y XML).
Actos principales: pedido, albarán, factura, comunicación de pago (EANCOM y
XML).
Actos auxiliares y complementarios: relación de facturas, información de stocks,
relación de entregas, etc. (EANCOM).
Relación con prestatarios logísticos y entidades financieras (EANCOM).
Prácticas habituales como entrega directa, reposición, pago centralizado,
facturación, etc. (EANCOM).
4
Beneficios del EDI
Mayor eficiencia en costes. El EDI reduce de manera significativa el volumen de
papel en una empresa, hecho que se traduce de inmediato en ahorro de costes
administrativos. De esta manera parte del personal puede ser recolocado para
desempeñar otras funciones que proporcionen un mayor valor.
Mayor rapidez. Grandes volúmenes de datos comerciales pueden transmitirse de
un ordenador a otro en cuestión de minutos.
Disminuye los errores. El EDI elimina los habituales errores de la manipulación
manual de datos.
Mejora en la gestión logística e incrementa de la productividad. El EDI facilita la
gestión y control de la producción, compras y requerimientos de entrega y es un
componente clave en los escenarios “just in time” y ECR entre proveedores y
clientes.
RECOMENDACIONES DE AECOC PARA LA
LOGISTICA (RAL)
La Logística es un área en la que se puede racionalizar en gran medida los
procesos de la cadena de suministro. Por este motivo, AECOC, con su misión de
promover la colaboración y el diálogo entre proveedores y clientes, ha desarrollado
con las empresas las Recomendaciones de AECOC para la Logística. Estas
buscan establecer unos criterios que permitan a las partes que intervienen en el
proceso logístico trabajar conjunta y coordinadamente para ganar en eficiencia.
Para mejorar el servicio logístico, las RAL aprovechan las herramientas que ofrece
la tecnología actual (Código de Barras, EDI).
5
AECOC:
UNA “EMPRESA” DE SERVICIOS
AECOC, una de las principales asociaciones empresariales de nuestro país, tiene
como misión crear, desarrollar y promover herramientas que racionalicen las
relaciones comerciales entre proveedores y clientes, con el objetivo de satisfacer al
consumidor final.
AECOC además de proporcionarle unas herramientas, cuyo rendimiento ya ha sido
garantizado por cientos de miles de empresas de todo el mundo, le ofrece una
serie de servicios adicionales:
Implantación del estándar GS1
•
•
•
•
Asesoría personal.
Control de calidad en la implantación del Código de Barras y el EDI en sus
empresas.
Directorio de proveedores de soluciones técnicas certificados en el que
encontrará la empresa que puede suministrarle los productos y servicios
adecuados a sus necesidades.
Garantía del funcionamiento y continuidad del estándar en el mercado.
Desarrollos técnicos
•
•
Administración y mantenimiento del banco de Códigos de Empresa y Puntos
Operacionales de España.
Seguimiento y desarrollo de normativas internacionales para adaptarlas a la
evolución de las necesidades tecnológicas.
Difusión y formación
•
•
•
Organización de cursos y seminarios para difundir la tecnología del Código de
Barras, el EDI y la Logística.
Creación de Grupos de Trabajo con las empresas asociadas para identificar
oportunidades de mejora y proponer soluciones a sus necesidades.
Difusión de la normativa y propuesta de nuevas soluciones.
6
Marketing y Merchandising
En AECOC consideramos que el conocimiento y difusión de las principales
tendencias en gestión empresarial son fundamentales para mantener a nuestros
asociados en primera línea de competitividad. Por este motivo, el área de
Marketing y Merchandising realiza estudios, seminarios y cursos para divulgar y dar
a conocer temas como el Marketing Relacional, la Gestión por Categorías, la
Prevención de la Pérdida Desconocida, etc.
AECOC Online y AECOCnet
AECOC Online y AECOCnet son la mejor forma de acceder a todos los productos y
servicios de AECOC de forma instantánea.
Las posibilidades de consulta e información que ofrece AECOC Online son
inmensas: consulta de la agenda de eventos y cursos de formación, guías de
implantación del Sistema GS1, directorio de socios colaboradores, RAL, Servicio de
aseguramiento de calidad, clasificaciones estandarizadas, etc.
En el portal AECOCnet Vd. podrá encontrar AECOCdata, la base de datos del gran
consumo, una serie de herramientas para el intercambio de datos (infoEDI y
Conector XML) y las noticias más relevantes sobre las empresas de fabricación y la
distribución.
AECOC Online
http://www.aecoc.es
AECOCnet
http://www.aecocnet.com
Estudios y publicaciones
AECOC realiza una importante tarea de investigación sobre los temas que más
preocupan a las empresas en la actualidad publicando los estudios y casos más
relevantes.
Además, la AECOC se encarga de divulgar las últimas novedades y tendencias en
todas sus áreas de trabajo mediante sus publicaciones periódicas: CODIGO 84,
Comercio Electrónico y AECOC-Info.
7
AECOC
Ronda General Mitre, 10
08017 Barcelona
Tel. 93 252 39 00
Fax. 93 280 21 35
[email protected]
La Misión de AECOC
Contribuir a hacer más eficientes las relaciones entre las empresas de
Producción y Distribución, aportando mayor valor al Consumidor a
través de la identificación de oportunidades de mejora a lo largo de
toda la cadena.
Estructura del Código de Barras
8
Descargar