4. problemática general y específica

Anuncio
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
4. PROBLEMÁTICA GENERAL Y ESPECÍFICA
La problemática ambiental general y especifica en relación al manejo de los residuos
sólidos de San Juan de Miraflores se estructura por componentes centrales que a
continuación se detallan.
4.1 Problemática General
En San Juan de Miraflores existen varios factores que inciden en la contaminación
ambiental debido al problema de los residuos sólidos, donde tenemos a la generación de
puntos críticos de acumulación de residuos sólidos como uno de los más graves; lo cual
se debe a la dificultad para el acceso por la pronunciada pendiente y en el peor de los
casos a la inexistencia de vías de acceso.
FOTO: DESMONTE Y BASURA EN LAS VÍAS PÚBLICAS
20
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
4.2 Problemática Específica
4.2.1. Información básica e ingeniería ambiental
Información básica
ƒ No se cuenta con perfiles de proyecto.
Asesoría técnica
ƒ No se cuenta con el suficiente número de profesionales para el manejo integral
de residuos sólidos
Monitoreo
ƒ No se cuenta con un sistema de monitoreo
Evaluación
ƒ No se realizan evaluaciones sistemáticas e integrales del servicio de limpieza
pública, sólo se realizan evaluaciones parciales y esporádicas
4.2.2. Capacidades de gestión y recursos financieros
Ingresos Municipales por arbitrios
ƒ Escasa cultura de pago por parte de la población, reflejada en la alta tasa de
morosidad del arbitrio de limpieza pública.
Normatividad Municipal
ƒ Existe poca normatividad para el desarrollo de una cultura de manejo de
residuos sólidos.
Capacidades en el gobierno local
ƒ El nivel técnico de los operadores, funcionarios, para el manejo ambiental de
los residuos sólidos requiere ser reforzado.
ƒ No existe un sistema de gestión ambiental implementado
4.2.3. Transformación y valorización de los residuos sólidos
Transformación
ƒ Los residuos recolectados, orgánicos e inorgánicos, en su integridad se
disponen en el relleno sanitario sin ningún tratamiento
Disposición final de los residuos sólidos
ƒ Se han eliminado en el distrito varios puntos críticos de acumulación de
residuos sólidos, sin embargo, existen otros en las zonas de: AH Virgen del
Pastor, Av. Defensores de Lima con Av. Centenario, Av. Los Héroes, Av.
Cáceres, Av. Pastor Sevilla y Miguel Iglesias, Prolongación. Para la
eliminación total se requiere de acciones agresivas.
21
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
4.2.4. Limpieza pública (barrido, recolección y transferencia)
Barrido
ƒ El número de operarios de barrido sólo cubre el 40% de la demanda de barrido
de vías principales y espacios públicos de administración municipal (45
barredoras)
ƒ No se cuenta con un plan de barrido
FOTO: BASURA EN LA CERCANIA DE LOS MERCADOS
R
e
c
o
l
e
c
c
i
ó
n
ƒ L
a
f
l
o
t
a
a
c
La Flota actual no responde a las necesidades del servicio de limpieza pública
en cuanto a su capacidad de recolección (4 compactadoras y 3 volquetes).
ƒ Respuesta administrativa lenta para resolver problemas operativos de la flota
ƒ Limitado control del servicio de limpieza pública.
ƒ Recojo limitado en algunas zonas de difícil accesibilidad (generalmente de
extrema pobreza): Nueva Pamplona Alta, Cerro Papa, Cerro Histórico y
A.A.H.H Progreso.
22
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
SAN JUAN DE MIRAFLORES
4.2.5. Conciencia ambiental y participación
ciudadana
Educación e información ambiental
ƒ Existe una limitada cultura y
conciencia de respeto al medio
ambiente, se han desarrollado de
manera
limitada
acciones
de
sensibilización
y
capacitación
ambiental.
Participación ciudadana
ƒ Existe una cultura para el trabajo
organizado en el distrito: la población
participa de las campañas de limpieza
y de sensibilización, pero no existe
una red social que conduzca y
participe del proceso para el manejo
integral de los residuos sólidos.
ƒ No existe control social en la
prestación del servicio de limpieza
pública.
23
Descargar