Propuesta de cómo llevar a cabo las discusiones estructurales A.2-A6

Anuncio
Propuesta de cómo llevar a cabo las discusiones estructurales A.2-A6
Dado que las fechas del Congreso urgen llevar a término las discusiones, y que la
participación en los distintos planteles, más que aumentar o sumarse, ha tendido a
dispersarse, la propuesta es que cada plantel se haga cargo de la organización de una de las
5 mesas de las problemáticas restantes o pendientes de discutir y trabajar.
En todos los casos ha de privilegiarse, como resultado, el lograr llegar a acuerdos claros en
cuanto a las características y formas de la estructura general. Es decir, que aunque la
discusión se centre en problemáticas específicas, lo que se debe privilegiar y decantar son
las implicaciones estructurales de dichas problemáticas, no las cuestiones más finas y
detalladas en torno a las propuestas y/o problemáticas, pues si bien no se duda de la
importancia y profundidad de esas cuestiones, existe la preocupación de que los tiempos y
objetivos mínimos del Congreso en sí no puedan sostener tantas cuestiones.
Por el mismo problema de los tiempos y objetivo central, en esta propuesta de programación
(o más bien “ubicación”) no se incluyen las cuestiones y propuestas clasificadas como A.7
(cuestiones administrativas que impactan la vida universitaria), que son sólo 3 documentos
sin implicación estructural, así como lo relacionado con los estatutos, que si bien está
íntimamente ligado al Congreso, no está incluido en el mandato básico del EGO para éste.
Esta exclusión no debe ser vista como algo tajante, pues han de asegurarse el momento y
marco idóneos de trabajar y discutir paralela o posteriormente estas propuestas, así como
también los detalles finos de cómo operar o completar la estructura general básica, que es lo
que debe quedar registrado en el EGO.
La propuesta de dónde llevar a cabo cada una de las mesas es, en primer término, eso, una
propuesta, y se basa en una consideración no totalmente objetiva en términos de la
concentración cuantitativa de las discusiones (creo que a todos nos queda claro que en Sn
Lorenzo es donde más candente y masivo ha sido el proceso del Congreso), como con el
plantel de adscripción de los proponentes de las diversas propuestas agrupadas en cada
problemática. Corresponderá a cado COP considerar si le parece pertinente y factible que
esa discusión se realice en su plantel exitosamente (con las implicaciones logísticas, de
convocatoria y de pluralidad y riqueza de las discusiones en cada caso).
Considero que, una vez repartidas las discusiones problemáticas, y acordado el formato
mínimo que deben tener los resultados y sistematizaciones de las discusiones y acuerdos,
cada plantel debe gozar de cierta libertad y autonomía para la organización logística y
metodológica de las mesas (procurando, obviamente, el éxito de éstas). Las convocatorias y
difusión, como tendrían que ser generales (dirigidas a toda la comunidad, no sólo a la del
plantel donde se realizaría la mesa), deberán ser responsabilidad centralizada de la
CTOCGU.
Los tiempos deberán considerar la necesidad de tener acuerdos sistematizados para ser
llevados a la plenaria, que sería la semana cumbre, a principios de junio. La simultaneidad de
mesas deberá ser resuelta por los interesados, pues no podemos hacernos cargo de que sea
posible y fácil asistir a todas (es demasiado complicado); es decir, que cada miembro de la
comunidad deberá priorizar sus tiempos y discusiones según sus intereses.
Mesas que deben llevarse a cabo y plantel propuesto como sede:
SLT: Las tareas académicas de docencia e investigación: ¿qué implican?, ¿cómo se articulan?,
¿cómo y desde dónde se llevan a cabo?, ¿cómo y desde dónde se planean y evalúan los
resultados? (en esta problemática hay 15 propuestas para analizar)
CH: Evaluación y certificación de los estudiantes: ¿cómo se concibe?, ¿cómo se lleva a cabo?,
¿cómo se organiza y cómo se registra? (aquí se incluyen 3 propuestas [lo ubiqué en este
plantel por consideración a los problemas y esfuerzos del recientemente constituido COP, ya
que es “posible” que sea una discusión sencilla, aunque el tema es MUY complejo y de
interés particular de los estudiantes]).
CL: Articulación y relación entre los diferentes ciclos (integración, básico, superior y
posgrado): ¿cómo transitan los profesores?, ¿cómo se arman las rutas curriculares?, ¿cómo
se favorece la interdisciplina? (hay 11 propuestas que deben ser consideradas y analizadas
aquí)
GAM: Modalidades, sistemas y soporte de los procesos educativos: ¿cómo se logra apoyar
integralmente a los estudiantes?, ¿qué implica pedagógicamente el modelo de la UACM?,
¿cómo integrar los sistemas de tutorías, educación a distancia, educación en centros de
reclusión, apoyos de cultura escrita y enseñanza de lenguas y apoyos bibliotecológicos a la
estructura de la UACM? (aquí hay 17 propuestas, aunque 5 de ellas son tipo III; es posible
que sea necesario subdividir las temáticas)
DV: Relación Universidad-sociedad: ¿cómo se vincula la labor universitaria con la práctica
social?, ¿qué significa ser la Universidad de la Ciudad de México?, ¿qué sentido cobran la
extensión universitaria y difusión cultural en el marco del modelo de la UACM?, ¿cómo se
cumplen las funciones de cooperación y vinculación? (aquí hay 14 propuestas, se incluye todo
lo que tiene que ver con extensión y cultura, así como comunicación)
Descargar