pdf

Anuncio
Hallazgos en RM del sindrome del espacio cuadrilateral.
Descripición de dos casos y revisión de la literatura
Poster no.:
S-1099
Congreso:
SERAM 2014
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores:
1
2
2
J. L. Ortega Garcia , J. Navarro Navarro , F. J. Hidalgo Ramos , I.
3
2
2
Sanchez Romero , J. C. Pérez Herrera , J. M. Sánchez Crespo ;
1
2
3
Jerez De La Frontera/ES, Puerto Real/ES, Puero Real (Cádiz)/
ES
Palabras clave:
Procedimiento diagnóstico, RM, Músculoesquelético tejidos
blandos
DOI:
10.1594/seram2014/S-1099
Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente
a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.
Página 1 de 7
Objetivo docente
Describir los hallazgos en RM del síndrome del espacio cuadrilateral y revisar la
literatura.
Revisión del tema
El síndrome del espacio cuadrilateral es el resultado de la compresión del nervio axilar
y de la arteria circunfleja humeral posterior en el espacio cuadrilateral. El espacio
cuadrilateral es un espacio anatómico localizado en la parte superior del brazo formado
medialmente por la cabeza larga del bíceps, lateralmente por el húmero, superiormente
por el músculo redondo menor e inferiormente por el redondo mayor. En condiciones
normales contiene grasa, el nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior.
El nervio axilar inerva al músculo deltoides y redondo menor además de dar ramos
sensitivos para la región deltoidea.
Clinicamente se manifiesta como dolor de hombro de distribución no dermatomérica que
se exacerba con la abducción y la rotación externa.
La presencia de bandas fibrosas, traumatismos, microtraumatismos repetidos, cirugía
previa, roturas crónicas del manguito rotador y lesiones focales tanto benignas como
malignas en el espacio cuadrilateral se ha propuesto como etiología de este síndrome.
En RM, este síndrome se manifiesta con atrofia grasa que afecta al redondo menor con
o sin afectación de porciones del músculo deltoides. Según otros autores puede afectar
a la totalidad del deltoides.
En muchos de estos casos, la RM no muestra la etiología del síndrome, que únicamente
se diagnostica por la presencia de cambios de denervación en el músculo redondo
menor.
Caso 1. Varón de 48 años que presenta dolor en el hombro derecho. La RM se aprecia
un aumento de señal del redondo menor en secuencias T2 FSE y T2 saturación grasa
y disminución del grosor e infiltración grasa en secuencias T1, compatible con cambios
por denervación y atrofia muscular. Fig. 1 on page 3 Fig. 2 on page 4
Página 2 de 7
Caso 2. Varón de 50 años que presenta dolor en el hombro derecho. Se realiza RM
de hombro donde se pone de manifiesto una quiste paralabral inferoposterior de 20
mm de eje mayor y una marcada hiperseñal difusa de la totalidad del redondo menor
en secuencias T2 FSE y T2 saturación grasa y una marcada disminución del grosor e
infiltración grasa en secuencias T1, compatibles con cambios por denervación y atrofia
muscular. Fig. 3 on page 4 Fig. 4 on page 5
Images for this section:
Página 3 de 7
Fig. 1: Coronal T1. Obsérvese el aumento de señal y pérdida de volumen del redondo
menor compatible con cambios por denervación y atrofia grasa.
Fig. 2: Coronal T2. Obsérvese aumento de señal y disminución del grosor del redondo
menor compatible con cambios por denervación y atrofia grasa.
Página 4 de 7
Fig. 3: Coronal T1. Quiste paralabral inferoposterior. Aumento de señal y disminución
de grosor del redondo menor en relación denervación y atrofia grasa.
Página 5 de 7
Fig. 4: Coronal T2. Quiste paralabral inferoposterior. Aumento de señal y disminución
de grosor del redondo menor en relación denervación y atrofia grasa.
Página 6 de 7
Conclusiones
La RM juega un papel importante en el diagnóstico del síndrome del espacio
cuadrilateral, permitiendo en ocasiones la identificación de la causa.
Tambien permite descartar otras lesiones comunes que también pueden producir dolor
en el hombro con las implicaciones terapéuticas que esto conlleva.
Bibliografía
Cothran Jr RL, Helms C. Quadrilateral space syndrome: Incidence
of imaging findings in a population referred for MRI of the
shoulder. AJR Am J Roentgenol. 2005;184:989-92.
Robinson P, White LM, Lax M, Salonen D, Bell RS. Quadrilateral
space syndrome caused by glenoid labral cyst. AJR Am J
Roentgenol. 2000;175:1103-5.
Molina, JF y Domínguez, E. Síndrome del espacio cuadrilateral con denervación
completa de los músculos deltoides y redondo menor. Radiología. 2010;52(4):373-374.
Página 7 de 7
Descargar