El Recull de MCA-UGT de Catalunya - mca

Anuncio
DEMÀ COMENÇA EL 13È CONGRÉS ORDINARI DE MCA-UGT DE CATALUNYA
EL 13è Congrés Ordinari de MCA-UGT de Catalunya donarà començament entorn de les 10:00 hores, amb la
projecció d'un vídeo de presentació i la intervenció del secretari d'Organització i Recursos de MCA-UGT de
Catalunya, Antonio J. Rudilla, després de la qual es constituirà i triarà a la taula del congrés i donaran
començament les salutacions institucionals, amb la intervenció de Jordi Camallonga, secretari d'Organització
de UGT de Catalunya, i de José Bernabé Alonso, secretario de Organización i Formació Sindical MCA-UGT.
A continuació, entorn de les 11:00 hores, es procedirà a l'anàlisi i debat de la gestió dels òrgans de MCA-UGT
de Catalunya, i a la seva posterior votació. A les 15:00 hores està prevista la represa de les sessions i l'obertura
del període de presentació de candidatures per a la Comissió Executiva, la Comissió de Control Econòmic, els
representants al Comitè Federal MCA-UGT i els representants al Comitè Nacional de UGT de Catalunya, i a
continuació es procedirà a la distribució dels delegats en Comissions i a la constitució de les Comissions de
Treball en ponències, els treballs de les quals seran debatuts i aprovats en plenari a partir de les 18:00 hores.
La primera jornada finalitzarà amb la lectura i votació de les candidatures presentades als diferents òrgans d'adreça, que es farà a partir de
les 19:30 hores.
Les sessions del congrés es reprendran el divendres a les 9:30 hores amb la proclamació dels òrgans de MCA-UGT de Catalunya i dels
representants al Comitè Federal de MCA-UGT i dels representants al Comitè Nacional de UGT de Catalunya.
Per les 10:00 hores està previst l'inici de l'acte de clausura, prèvia lectura de les resolucions, en el qual intervindran Dolors Bassa (Girona) en
representació de les Unions Territorials; Joan Moreno (FNTCM), en representació de les federacions nacionals; Alfredo Cabezas (FECOMACCOO); Javier Pacheco (Federació d'Indústria de CCOO); Ismael Sáez (de MCA-UGT del País Valencià) en representació de les Federacions
de Comunitat Autònoma de MCA-UGT; Josep Mª Álvarez, secretari general de UGT de Catalunya; Carlos Romero, secretario general de
MCA-UGT i el nou secretari/a general de MCA-UGT de Catalunya.
PÀGINA AMB TOTA LA INFORMACIÓ DEL 13è CONGRÈS
Ponencia Base 13è Congrés Ordinari
Gestión 13è Congrés Ordinari
Enmiendas 13è Congrés Ordinari
Programa 13è Congrés Ordinari
Videos 13è Congrés Ordinari
http://mcaugt.cat/13congreso/index.html
MANIFESTACIÓ A CARDEDEU PER LA PARALITZACIÓ DEL CONVENI DE METALL
El proper dia 17 de desembre, a les 11 hores, ens manifestarem a Cardedeu (Vallès Oriental), en una nova concentració conjunta de
delegats i delegades del metall de la província Barcelona, per exigir al president de la patronal UPM un canvi de plantejaments. Si la situació
de bloqueig continua, aquest procés de mobilització culminarà amb una jornada de vaga sectorial de 24 hores al sector del metall a la
província de Barcelona per al 22 de gener.
Tot aquest procés l’acompanyarem d’assemblees informatives a les empreses i d’una campanya de conscienciació i explicació
del conflicte que afectarà la resta del sector, constructors d’automoció, parc de proveïdors... De la mateixa manera, instarem
l’Administració catalana a intercedir davant la patronal per desencallar la situació.
AMB ELS NOSTRES SALARIS NO S’HI JUGA! MOBILITZA’T
CONTRA LA IRRESPONSABILITAT PATRONAL!
Més información …
EEELLL RRREEEC
A
Y
N
A
U
C
M
A
A
D
C
D
U
C
G
U
A nnnººº444555
YA
NY
A---U
UN
CA
MC
ALLLU
ATTTA
DEEE M
CA
DEEE C
ULLLLLL D
CU
GTTTD
UG
PPPà
a
g
à
a111
inna
giin
àg
EL PP QUIERE ELIMINAR EL PAGO DIRECTO POR EL
FOGASA DE LOS 8 DÍAS DE INDEMNIZACIÓN PARA
LAS EMPRESAS DE MENOS DE 25 TRABAJADORES
MANDELA, UN SÍMBOLO DE LA
LUCHA POR LA LIBERTAD Y LA
RECONCILIACIÓN
Ésta es la segunda “reforma laboral” que pretende llevar a cabo el Gobierno
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Senado una enmienda al proyecto de
Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2014, con entrada en vigor el día 1 de
Enero del 2014, por la que pretende suprimir el apartado 8 del artículo 33 del Estatuto de los
Trabajadores, (ET) en el cual se establece que: en los contratos de carácter indefinido
celebrados por empresas de menos de veinticinco trabajadores, cuando el contrato se
extinga por las causas previstas en los artículos 51 y 52 del ET o en el artículo 64 de la Ley
Concursal, el Fondo de Garantía Salarial abonará al trabajador una parte de la
indemnización en cantidad equivalente a ocho días de salario por año de servicio,
prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores al año.
Esta enmienda podría afectar a un gran número de los 181.000 expedientes que ahora se
encuentran paralizados, suprimiendo los mismos.
Las prestaciones abonadas por el FOGASA el año pasado afectaron a 254.931
trabajadores, lo que se corresponde con un total de 84.257 empresas.
De las cantidades abonadas se reconocieron 568,03 millones de euros a causa de
insolvencia; 647,14 millones se debieron a procedimientos concursales y 314,92 fueron
consecuencia de pago directo.
En las empresas de menos de 25 trabajadores, y en el momento actual en el que la gestión
del FOGASA está provocando que se abonen expedientes con casi dos años de retraso, la
reducción de la gestión del pago directo a los trabajadores que supone la supresión
propuesta por el PP, y que afectará sobre todo a las micro empresas, supondrá la
reducción en el presupuesto de dicho organismo de una partida similar a la abonada el
año pasado: y que fue tal y como se ha señalado de 314,92.
Ésta es la segunda reducción que se realiza con respecto a las prestaciones del FOGASA.
La primera tuvo lugar con el RD-Ley 20/2012, por el que se redujeron dichas prestaciones
bajo la fórmula del recorte de los elementos de cálculo que afectaban el número de días
por impago de salarios, que pasa de 150 días a 120 días y en relación al salario base para el
cálculo de la indemnización que pasó del triple del salario mínimo al doble.
Y esta es la segunda “reforma laboral” que se pretende llevar a cabo por parte del
Gobierno. Una vez más se hará, sin consultar ni informar, cómo es su obligación, al Consejo
Rector del FOGASA.
UGT lamenta el fallecimiento de Nelson Mandela,
ex presidente sudafricano y símbolo internacional
del diálogo y la negociación, que luchó por la
libertad y la erradicación del racismo, el
apartheid, en su país.
La Unión General de Trabajadores destaca el
legado para la humanidad que representa su
lucha y su empeño en la búsqueda de la paz, la
concordia y la reconciliación, la democracia y la
justicia, después de 27 años de cárcel.
Nelson Mandela ha sido y será un referente en la
búsqueda de las libertades y los derechos de las
personas.
El sindicato destaca también la relación que
Mandela mantuvo con las organizaciones
sindicales sudafricanas, que le apoyaron
plenamente en esta lucha, y recuerda que la OIT
creó un comité antiapartheid, del que formó
parte UGT, para apoyar al pueblo sudafricano en
su camino hacia la libertad.
Los trabajadores afectados por esta propuesta serían los incursos en los siguientes
procedimientos:
 Despidos colectivos derivado ( art. 51 del Estatuto de los Trabajadores).
 Los expedientes de extinción colectiva de las relaciones laborales solicitados al Juzgado
de lo mercantil en el concurso de acreedores ( art. 64 de la Ley Concursal).
 El despido basado en la ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con
posterioridad a su colocación efectiva en la empresa ( art. 52.a del Estatuto de los
Trabajadores).
 El despido derivado de la falta de adaptación del trabajador a las modificaciones
técnicas operadas en su puesto de trabajo ( art. 52.b. del Estatuto de los Trabajadores).
 El despido basado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción de
carácter individual ( art. 52.c. del Estatuto de los Trabajadores).
 La amortización del contrato de trabajo por falta de asistencia al trabajo, aun
justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 por 100 de las jornadas hábiles en dos
meses consecutivos, o el 25 por 100 en cuatro meses discontinuos dentro de un período de
doce meses ( art. 52.d del Estatuto de los Trabajadores).
 La finalización de los contratos por tiempo indefinido concretados directamente por
entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos
determinados, sin dotación económica estable y financiados por las Administraciones
Públicas mediante consignaciones presupuestarias o extrapresupuestarias anuales
consecuencia de ingresos externos de carácter finalista, por la insuficiencia de la
correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se
trate (art. 52.e. del Estatuto de los Trabajadores).
RRRa
a
e
c
a
a
a
e
d
a
b
m
a
a
onnna
lo
ello
ce
arrrc
alll nnnººº222999,,, 222ªªªPPPlla
avvva
elllRRRa
de
ad
a (((000888000000111)))BBBa
la
blla
mb
annnttta
am
la
TTTe
e
è
o
a
C
o
e
c
ò
c
m
c
a
@
c
a
a
a
g
o
g
elllè
èfffo
onnn999333 333000111 888333 666222 --- FFFa
axxx 999333 333000222 000666 222555 ---C
orrrrrre
euuu EEElle
le
ec
ctttrrrò
ònnniiic
cm
ca
a@
@c
ca
attta
allluuunnnyyya
a...uuug
gttt...o
orrrg
g
Co
mc
Descargar