Ejemplo Estatuto Tributario Nacional

Anuncio
Nota:
A continuación encontrará EJEMPLOS de artículos del
Estatuto Tributario Nacional 2014 con el fin de conocer
más la estructura de la obra.
Esta es una publicación integral ya que incorpora las
concordancias correspondientes en cada uno de los
artículos; tales como: decretos reglamentarios, leyes,
resoluciones, circulares, doctrina y jurisprudencia, y
lo más importante, nuestros suscriptores la pueden
consultar en nuestra página web:
www.nuevalegislacion.com
Si desea conocer un artículo diferente a estos o la
totalidad de la obra, por favor comunicarse al correo
electrónico [email protected]
ESTATUTO TRIBUTARIO NACIONAL
Artículo 19. Contribuyentes del régimen tributario especial. ................ 3
Artículo 23. Otras entidades que no son contribuyentes. .................. 20
Artículo 49. Determinación de los dividendos
y participaciones no gravados. ........................................ 29
Artículo 64. Disminución del inventario final por faltantes
de mercancía. .................................................................. 32
Artículo 69. Costo de los activos fijos. ............................................... 33
Artículo 72. Avalúo como costo fiscal. ................................................ 39
Artículo 90. Determinación de la renta bruta en
la enajenación de activos. ............................................... 41
Artículo 102. Contratos de fiducia mercantil. ........................................ 44
Artículo 126-1. Deducción de contribuciones a fondos de pensiones
de jubilación e invalidez y fondos de cesantías................ 47
Artículo 147. Compensación de pérdidas fiscales de sociedades. . ..... 51
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
3
ARTÍCULO 19. CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO
ESPECIAL. (Artículo modificado por el artículo 8 de la Ley 863 de 2003).
Los contribuyentes que se enumeran a continuación, se someten al impuesto
sobre la renta y complementarios, conforme al régimen tributario especial
contemplado en el Título VI del presente Libro:
1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con
excepción de las contempladas en el artículo 23 de este Estatuto, para
lo cual deben cumplir las siguientes condiciones:
a) Que el objeto social principal y recursos estén destinados a actividades
de salud, deporte, educación formal, cultural, investigación científica
o tecnológica, ecológica, protección ambiental, o a programas de
desarrollo social;
b) Que dichas actividades sean de interés general, y
c) Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de
su objeto social.
2. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de
captación y colocación de recursos financieros y se encuentren sometidas
a la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
3. Los fondos mutuos de inversión y las asociaciones gremiales respecto
de sus actividades industriales y de mercadeo.
4. Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales,
organismos de grado superior de carácter financiero, las asociaciones
mutualistas, instituciones auxiliares del cooperativismo, confederaciones
cooperativas, previstas en la legislación cooperativa, vigilados por alguna
superintendencia u organismos de control. Estas entidades estarán
exentas del impuesto sobre la renta y complementarios si el veinte
por ciento (20%) del excedente, tomado en su totalidad del Fondo de
Educación y Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988,
se destina de manera autónoma por las propias cooperativas a financiar
cupos y programas de educación formal en instituciones autorizadas por
el Ministerio de Educación Nacional.
El beneficio neto o excedente de estas entidades estará sujeto a impuesto
cuando lo destinen en todo o en parte en forma diferente a lo establecido en
este artículo y en la legislación cooperativa vigente.
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
4
(Inciso 3 del numeral 4 adicionado por el artículo 10 de la Ley 1066 de
2006). El cálculo de este beneficio neto o excedente se realizará de acuerdo
a como lo establezca la ley y la normatividad cooperativa vigente.
PARÁGRAFO 1. Sin perjuicio de lo previsto en los numerales 2 y 3 del
presente artículo y en los artículos 22 y 23 del Estatuto Tributario, las
corporaciones, fundaciones y asociaciones constituidas como entidades sin
ánimo de lucro, que no cumplan las condiciones señaladas en el numeral 1
de este artículo, son contribuyentes del impuesto sobre la renta, para cuyo
efecto se asimilan a sociedades limitadas.
PARÁGRAFO 2. Los pagos o abonos en cuenta por cualquier concepto,
efectuados en forma directa o indirecta, en dinero o en especie, por las
corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, a favor de las
personas que de alguna manera participen en la dirección o administración
de la entidad, o a favor de sus cónyuges, o sus parientes dentro del segundo
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o único civil, constituyen
renta gravable para las respectivas personas naturales vinculadas con la
administración o dirección de la entidad y están sujetos a retención en la
fuente a la misma tarifa vigente para los honorarios.
Esta medida no es aplicable a los pagos originados en la relación laboral,
sometidos a retención en la fuente de acuerdo con las disposiciones vigentes
al respecto.
PARÁGRAFO 3. Las entidades cooperativas a las que se refiere el numeral
cuarto de este artículo, solo estarán sujetas a retención en la fuente por
concepto de rendimientos financieros, en los términos que señale el
reglamento, sin perjuicio de las obligaciones que les correspondan como
agentes retenedores, cuando el Gobierno Nacional así lo disponga.
PARÁGRAFO 4. Para gozar de la exención del impuesto sobre la renta,
los contribuyentes contemplados en el numeral 1 de este artículo, deberán
cumplir además de las condiciones aquí señaladas, las previstas en los
artículos 358 y 359 de este Estatuto.
*Nota de Interpretación: Léase Superintendencia Financiera.
• Decreto Reglamentario 1794 de 2013:
ARTÍCULO 12. TARIFAS DE IVA EN SERVICIOS DE ASEO E INTEGRALES
DE ASEO Y CAFETERÍA. Tratándose de los servicios de aseo e integrales de
aseo y cafetería, los mismos se encuentran gravados con el impuesto sobre las
ventas a las siguientes tarifas:
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
5
a) Tarifa del cinco por ciento (5%) sobre la parte correspondiente al AIU. Están
sujetos a la presente tarifa y base gravable, los servidos de aseo prestados
por personas jurídicas constituidas con ánimo de alteridad, bajo cualquier
naturaleza jurídica de las previstas en el numeral 1 del artículo 19 del Estatuto
Tributario, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
–
Que el objeto social exclusivo del prestador del servicio corresponda a
la prestación del servicio de aseo.
–
Que los servicios de aseo sean prestados exclusivamente mediante
personas con discapacidad física o mental, en grados que permitan el
adecuado desempeño de las labores asignadas.
–
Que la discapacidad física o mental se encuentre debidamente certificada
por la Junta Regional y Nacional de Invalidez del Ministerio de Trabajo.
–
Que los trabajadores se encuentren vinculados mediante contrato de
trabajo, y la entidad cumpla con todas las obligaciones legales laborales
y de seguridad social;
ARTÍCULO 13. SERVICIOS DE VIGILANCIA, SUPERVISIÓN, CONSERJERÍA,
ASEO Y TEMPORALES DE EMPLEO GRAVADOS A LA TARIFA DEL 5%. Los
servicios de vigilancia, supervisión, conserjería, aseo y temporales de empleo,
se encuentran gravados con el impuesto sobre las ventas a la tarifa del cinco por
ciento (5%) sobre la parte correspondiente al AIU, cuando sean prestados por
personas jurídicas constituidas con ánimo de alteridad, bajo cualquier naturaleza
jurídica de las previstas en el numeral 1 del artículo 19 del Estatuto Tributario,
siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
– Que el objeto social del prestador del servicio corresponda a la prestación
de los servicios de vigilancia, supervisión, conserjería, aseo o temporales
de empleo.
– Que los servicios referidos en el presente artículo sean prestados
exclusivamente mediante personas con discapacidad física o mental, en
grados que permitan el adecuado desempeño de las labores asignadas.
– Que la discapacidad física o mental se encuentre debidamente certificada
por la Junta Regional y Nacional de Invalidez del Ministerio de Trabajo.
– Que los trabajadores se encuentren vinculados mediante contrato de
trabajo, y la entidad cumpla con todas las obligaciones legales laborales
y de seguridad social.
• Decreto Reglamentario 4400 de 2004:
ARTÍCULO 1. CONTRIBUYENTES CON RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
Son contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios sujetos al
régimen tributario especial, de que trata el Título VI del Libro Primero del Estatuto
Tributario, los siguientes:
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
6
1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con
excepción de las contempladas en el artículo 23 del Estatuto Tributario, que
cumplan totalmente con las siguientes condiciones:
a) Que el objeto social principal sea la realización de actividades de salud,
deporte, educación formal, cultura, investigación científica o tecnológica,
ecológica, protección ambiental o programas de desarrollo social;
b) Que las actividades que realice sean de interés general;
c) Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su
objeto social y este corresponda a las actividades enunciadas en el literal
a) del presente artículo.
2. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de
captación y colocación de recursos financieros y se encuentren sometidas a
la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
3. (Numeral modificado por el artículo 1 del Decreto 640 de 2005). Los fondos
mutuos de inversión y las asociaciones gremiales que en desarrollo de su
objeto social perciban ingresos por actividades industriales y/o de mercadeo,
respecto de estos ingresos. En el evento en que las asociaciones gremiales
y los fondos mutuos de inversión no realicen actividades industriales y/o de
mercadeo, se consideran como no contribuyentes del impuesto sobre la renta,
de conformidad con lo establecido en el inciso 2 del artículo 23 del Estatuto
Tributario.
4. Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos
de grado superior de carácter financiero, las asociaciones mutualistas e
instituciones auxiliares del cooperativismo, confederaciones cooperativas,
previstas en la legislación cooperativa vigente, vigilados por alguna
Superintendencia u organismo de control.
PARÁGRAFO 1. Para los fines del numeral 3 del presente artículo se entiende
por actividades industriales las de extracción, transformación o producción de
bienes corporales muebles que se realicen en forma habitual, y por actividades de
mercadeo la adquisición habitual de bienes corporales muebles para enajenarlos
a título oneroso.
PARÁGRAFO 2. Se entiende que las entidades descritas en los numerales 1
y 2 del artículo 1 del presente Decreto no tienen ánimo de lucro, cuando los
excedentes obtenidos en desarrollo de sus actividades no se distribuyen en dinero
ni en especie a los asociados o miembros de la entidad, ni aún en el momento de
su retiro o por liquidación de la misma. Se considera distribución de excedentes
la transferencia de dinero, bienes o derechos a favor de los asociados, miembros
o administradores, sin una contraprestación a favor de la entidad.
PARÁGRAFO 3. (Parágrafo modificado por el artículo 1 del Decreto 640 de
2005). De conformidad con el parágrafo 1 del artículo 19 del Estatuto Tributario,
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
7
las corporaciones, fundaciones y asociaciones constituidas como entidades sin
ánimo de lucro que no cumplan con la totalidad de las condiciones señaladas
en el numeral primero del artículo 1 del presente decreto son contribuyentes del
impuesto sobre la renta asimiladas a sociedades de responsabilidad limitada.
ARTÍCULO 2. INTERÉS GENERAL Y ACCESO A LA COMUNIDAD. Para efectos
de los artículos 19 y 359 del Estatuto Tributario, las actividades desarrolladas por
las entidades a que se refiere el numeral 1 del artículo 1 de este Decreto, deben
ser de interés general y que a ellas tenga acceso la comunidad.
Las actividades son de interés general cuando beneficien a un grupo poblacional,
como un sector, barrio o comunidad. Se considera que la entidad sin ánimo de lucro
permite el acceso a la comunidad, cuando hace oferta abierta de los servicios y
actividades que realiza en desarrollo de su objeto social, permitiendo que terceros
puedan beneficiarse de ellas, en las mismas condiciones que los miembros de
la entidad, o sus familiares.
Son actividades de salud aquellas que están autorizadas por el Ministerio de la
Protección Social o por la Superintendencia Nacional de Salud.
Son actividades de deporte aficionado aquellas reguladas por la Ley 181 de 1995.
Se entiende por actividades culturales las descritas en el artículo 18 de la Ley
397 de 1997 y todas aquellas que defina el Ministerio de Cultura.
Son actividades de investigación científica o tecnológica aquellas definidas en el
Decreto 2076 de 1992.
Los programas son de desarrollo social, cuando afectan a la colectividad fomentado
el mejoramiento y desarrollo de las condiciones de vida del hombre en sociedad.
Se entiende por programas ecológicos y de protección ambiental los contemplados
en el Código Nacional de Recursos Naturales de Protección del Medio Ambiente
y los que defina el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial u otra
entidad pública del sector.
PARÁGRAFO. Cuando las entidades sin ánimo de lucro desarrollen actividades
que son de interés general, pero a ellas no tiene acceso la comunidad, gozarán
de los beneficios como contribuyentes con tratamiento tributario especial, sin
derecho a la exención del impuesto sobre la renta.
ARTÍCULO 3. INGRESOS. (Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto
640 de 2005). Los ingresos son todos aquellos bienes, valores o derechos en
dinero o en especie, ordinarios y extraordinarios, cualquiera sea su naturaleza y
denominación, que se hayan realizado en el período gravable y susceptibles de
incrementar el patrimonio neto de la entidad.
Para las asociaciones gremiales y fondos mutuos de inversión, a que se refiere
el numeral 3 del artículo 1 del presente Decreto, los ingresos que se toman para
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
8
calcular el beneficio neto o excedente, serán los provenientes de las actividades
industriales y/o de mercadeo, para lo cual deberán llevar cuentas separadas de
dichas actividades en su contabilidad.
De acuerdo con el artículo 102-3 del Estatuto Tributario, para las Cooperativas de
Trabajo Asociado constituye ingreso gravable relativo a la prestación de servicios,
el valor que quedare una vez descontado el monto de las compensaciones
ordinarias y extraordinarias pagadas efectivamente a los trabajadores asociados
cooperados, de conformidad con el reglamento de compensaciones, sin perjuicio
de la obligación de declarar la totalidad de los ingresos percibidos por otros
conceptos.
ARTÍCULO 4. EGRESOS. (Artículo modificado por el artículo 3 del Decreto
640 de 2005). Se consideran egresos procedentes aquellos realizados en el
respectivo período gravable, que tengan relación de causalidad con los ingresos
o con el objeto social, incluidas las inversiones que se efectúen en cumplimiento
del mismo y la adquisición de activos fijos. En consecuencia, no habrá lugar
a la depreciación ni amortización respecto de la adquisición de activos fijos e
inversiones que hayan sido solicitadas como egreso en el año de adquisición.
Asimismo se consideran egresos procedentes, las donaciones efectuadas en favor
de otras entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actividades y programas a
los que se refiere el numeral 1 del artículo 1 de este decreto. Cuando la entidad
beneficiaria de la donación, sea alguna de las consagradas en el numeral segundo
del artículo 125 del Estatuto Tributario, deberá reunir las siguientes condiciones:
a) Haber sido reconocida como persona jurídica sin ánimo de lucro y estar
sometida en su funcionamiento a vigilancia oficial;
b) Haber cumplido con la obligación de presentar la declaración de ingresos y
patrimonio o de renta, según el caso, por el año inmediatamente anterior al
de la donación, salvo que la donataria inicie operaciones en el mismo año
de la donación;
c) Manejar los ingresos por donaciones, en depósitos o inversiones, en
establecimientos financieros autorizados;
d) Destinar la donación a una o varias de las actividades y programas señalados
en el numeral 1 del artículo 1 de este decreto, en el mismo año en que se
recibe la donación o a más tardar en el período siguiente a esta y cumplir
los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario para la deducción por
donaciones.
PARÁGRAFO 1. Para la procedencia de los egresos realizados en el respectivo
período gravable que tengan relación de causalidad con los ingresos o con el
objeto social, deberán tenerse en cuenta las limitaciones establecidas en el
Capítulo V del Libro Primero del Estatuto Tributario. Lo anterior sin perjuicio del
cumplimiento de los requisitos especiales consagrados en el Estatuto Tributario,
para la procedencia de costos y deducciones, tales como los señalados en los
artículos 87-1, 108, 177-1, 177-2, 771-2 y 771-3.
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
9
En ningún caso se podrá tratar como egreso procedente el Gravamen a los
Movimientos Financieros, GMF. Asimismo, el valor correspondiente a la ejecución
de beneficios netos o excedentes de años anteriores, no constituye egreso o
inversión del ejercicio.
PARÁGRAFO 2. Los contribuyentes del régimen tributario especial que realicen
actividades de mercadeo, deberán observar igualmente las normas del Capítulo
II, Título I del Libro Primero del Estatuto Tributario en cuanto al manejo de costos
e inventarios.
Para las asociaciones gremiales y fondos mutuos de inversión, a que se refiere el
numeral 3 del artículo 1 del presente decreto, cuando existan egresos comunes
imputables a los ingresos provenientes de actividades industriales y/o de
mercadeo, y de otras fuentes, únicamente constituirán egreso los imputables a
los ingresos provenientes de actividades industriales y/o de mercadeo, incluidos
los activos e inversiones vinculados de manera directa y permanente a dichas
actividades. Cuando no resulte posible diferenciar la imputación a tales ingresos,
se tomará la proporción que presenten los ingresos provenientes de las actividades
industriales y/o de mercadeo dentro del total de ingresos obtenidos en el respectivo
año gravable, y esa proporción se aplicará a los egresos comunes.
ARTÍCULO 5. DETERMINACIÓN DEL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE.
El beneficio neto o excedente gravado será el resultado de tomar la totalidad
de los ingresos, ordinarios y extraordinarios, cualquiera sea su naturaleza o
denominación, que no se encuentren expresamente exceptuados de gravamen
y restar de los mismos los egresos que sean procedentes de conformidad con el
artículo 4 de este Decreto.
ARTÍCULO 6. COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS FISCALES. Cuando como
resultado del ejercicio se genere una pérdida fiscal, la misma se podrá compensar
con los beneficios netos de los periodos siguientes, de conformidad con lo previsto
en el artículo 147 del Estatuto Tributario. Esta decisión deberá ser adoptada por
la Asamblea General o máximo órgano directivo, para lo cual se deberá dejar
constancia en la respectiva acta, antes de presentar la declaración de renta y
complementarios del correspondiente periodo gravable en el cual se compense
la pérdida.
ARTÍCULO 7. PAGOS A FAVOR DE ASOCIADOS O MIEMBROS DE LA
ENTIDAD. Los pagos o abonos en cuenta por cualquier concepto, efectuados
en forma directa o indirecta, en dinero o en especie, por las corporaciones,
fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, a favor de las personas que de
alguna manera participen en la dirección o administración de la entidad, o a favor
de sus cónyuges, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o único civil, constituyen renta gravable para las respectivas
personas naturales vinculadas con la administración o dirección de la entidad y
están sujetos a retención en la fuente a la misma tarifa vigente para los honorarios.
Esta medida no es aplicable a los pagos originados en la relación laboral,
sometidos a retención en la fuente de acuerdo con las disposiciones vigentes
sobre la materia.
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
10
ARTÍCULO 8. EXENCIÓN DEL BENEFICIO NETO PARA LAS ENTIDADES
SIN ÁNIMO DE LUCRO. De conformidad con el parágrafo 4 del artículo 19 del
Estatuto Tributario, el beneficio neto o excedente de que trata el artículo 5 del
presente Decreto estará exento del impuesto sobre la renta cuando:
a) Corresponda a las actividades de salud, deporte aficionado, educación,
cultura, investigación científica o tecnológica y programas de desarrollo social,
a que se refiere el artículo 2 de este Decreto, y siempre y cuando las mismas
sean de interés general y a ellas tenga acceso la comunidad;
b) Se destine y ejecute dentro del año siguiente al de su obtención, o dentro de
los plazos adicionales establecidos por la Asamblea General o máximo órgano
directivo que haga sus veces, a una o varias de las actividades descritas
en el literal anterior, siempre y cuando las mismas sean de interés general
y que a ellas tenga acceso la comunidad, en los términos del artículo 2 del
presente Decreto. La destinación total del beneficio neto se deberá aprobar
previamente a la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta
y complementarios del respectivo periodo gravable;
c) Se destine para constituir asignación permanente, conforme con los requisitos
establecidos en los artículos 9 y 10 del presente Decreto.
PARÁGRAFO. (Parágrafo modificado por el artículo 4 del Decreto 640 de
2005). El beneficio neto o excedente fiscal de las entidades que cumplan las
condiciones a que se refiere el numeral 1 del artículo 19 del Estatuto Tributario
estará exento cuando el excedente contable sea reinvertido en su totalidad en las
actividades de su objeto social, siempre que este corresponda a las enunciadas
en el artículo 359 del Estatuto Tributario y a ellas tenga acceso la comunidad.
La parte del beneficio neto o excedente generado en la no procedencia de los
egresos, constituye ingreso gravable sometido a la tarifa del veinte por ciento
(20%) y sobre este impuesto no procede descuento.
Para efectos de lo previsto en el inciso 2 del artículo 358 del Estatuto Tributario
se tomarán como egresos no procedentes aquellos que no tengan relación de
causalidad con los ingresos o con el cumplimiento del objeto social o que no
cumplan con los requisitos previstos en las normas especiales de que trata el
parágrafo 1 del artículo 4 del presente decreto.
ARTÍCULO 9. ASIGNACIONES PERMANENTES. Las asignaciones permanentes
están constituidas por el beneficio neto o excedente que se reserve para realizar
inversiones en bienes o derechos, con el objeto de que sus rendimientos permitan
el mantenimiento o desarrollo permanente de alguna de las actividades de su
objeto social. La entidad podrá optar por invertir en diversos activos negociables,
salvo las limitaciones legales o restricciones de los organismos de control.
Para constituir válidamente la asignación permanente, las entidades sin ánimo
de lucro, deberán cumplir totalmente con los siguientes requisitos:
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
11
a) Que la constitución de la asignación permanente esté aprobada por la
asamblea general o máximo órgano directivo que haga sus veces, antes
de presentar la declaración de renta y complementarios del respectivo
período gravable. La aprobación deberá constar en Acta, en la cual se
dejará constancia del valor neto o excedente que se reserva para asignación
permanente, el período gravable al que corresponde el excedente, el objeto
de la inversión y las actividades específicas a desarrollar. No será de recibo
el señalamiento genérico de las actividades a ejecutar, como tampoco la
simple mención del objeto estatutario;
b) Que se registre la reserva como parte del patrimonio de la entidad, en una
cuenta especial denominada asignación permanente;
c) Que sus frutos, rendimientos o producto se inviertan o utilicen en el desarrollo
de su objeto social.
PARÁGRAFO. Solamente la Asamblea General o máximo órgano directivo que
haga sus veces, tiene la facultad para destinar una asignación permanente a
otros fines. Dicha asignación deberá invertirse en el año en que se apruebe su
destinación diferente, para ser considerada como ingreso exento; en caso contrario
constituye ingreso gravable a la tarifa del veinte por ciento (20%), sin que proceda
deducción o descuento sobre este impuesto. En los años gravables siguientes
será exento únicamente el valor de los rendimientos o frutos que produzca la
asignación permanente que sean invertidos en el objeto social conforme con las
condiciones establecidas en el presente decreto.
ARTÍCULO 10. REGISTRO CONTABLE DE LAS ASIGNACIONES
PERMANENTES. En el evento que exista una asignación permanente constituida
en años anteriores, y la entidad opte por incrementarla con nuevos beneficios
netos, para efectos fiscales se deberá dejar constancia en la cuenta del patrimonio
denominada “Asignación permanente”, de los valores parciales abonados año por
año y del valor total acumulado.
ARTÍCULO 11. DETERMINACIÓN DEL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE.
(Artículo modificado por el artículo 5 del Decreto 640 de 2005). Las entidades
a que se refiere el numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario determinarán
su excedente contable de acuerdo con las reglas establecidas por la normatividad
cooperativa y el Decreto 1480 de 1989, según el caso. A su vez el beneficio neto
o excedente fiscal que se refleja en la declaración del impuesto sobre la renta
y complementarios se determinará conforme al procedimiento previsto en los
artículos 3, 4 y 5 de este decreto.
ARTÍCULO 12. EXENCIÓN DEL BENEFICIO NETO O EXCEDENTE FISCAL
PARA EL SECTOR COOPERATIVO Y ASOCIACIONES MUTUALES. (Artículo
modificado por el artículo 6 del Decreto 640 de 2005). Para las entidades del
sector cooperativo y asociaciones mutuales el beneficio neto o excedente fiscal
estará exento del impuesto sobre la renta y complementarios cuando cumpla con
las siguientes condiciones:
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
12
a) Que el beneficio neto o excedente contable se destine exclusivamente según
lo establecido en la Ley 79 de 1988, para el caso de las cooperativas y en el
Decreto 1480 de 1989, para las asociaciones mutuales, y
b) Que de conformidad con el numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario, al
menos el veinte por ciento (20%) del beneficio neto o excedente contable, se
destine de manera autónoma por las propias cooperativas a financiar cupos y
programas de educación formal en instituciones autorizadas por el Ministerio
de Educación Nacional, de acuerdo con las disposiciones reglamentarias
vigentes. Estos recursos serán apropiados de los Fondos de Educación y
Solidaridad de que trata el artículo 54 de la Ley 79 de 1988 y del Fondo Social
Mutual de que trata el artículo 20 del Decreto 1480 de 1989.
La destinación del excedente contable, en todo o en parte, en forma diferente a lo
aquí establecido, hará gravable la totalidad del beneficio neto o excedente fiscal
determinado, sin que sea posible afectarlo con egreso ni con descuento alguno.
ARTÍCULO 13. BIENES DONADOS EXCLUIDOS DEL IVA. Para efectos de la
exclusión del impuesto sobre las ventas de los bienes de que trata el artículo
480 del Estatuto Tributario, las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias de las
donaciones deberán solicitarla al Comité de Entidades Sin Ánimo de Lucro. La
solicitud se deberá tramitar a través de la Subdirección de Fiscalización Tributaria
de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, o la dependencia que haga
sus veces, para lo cual deberán anexar los siguientes documentos:
a) Certificado de existencia y representación legal de la entidad donataria,
expedido con antelación no superior a tres (3) meses, y una copia de los
estatutos vigentes;
b) Certificado de donación de la persona, entidad o gobierno extranjero,
debidamente visada por el Cónsul de Colombia en el país de origen, cuya firma
deberá abonarse ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o documento
equivalente debidamente apostillado de conformidad con la Ley 455 de
1998, o certificación de la persona o entidad donante nacional en documento
autenticado ante Notario;
c) Descripción de los programas o actividades a los cuales se van a destinar
los bienes donados;
d) Certificación suscrita por el contador público o revisor fiscal de la entidad
donataria, sobre el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para
obtener la exención;
e) Informar nombre o Razón Social, NIT, Dirección y domicilio principal del
Importador.
El Comité de Entidades Sin Ánimo de Lucro, expedirá Resolución sobre la
procedencia o no de la exoneración del IVA para el bien importado con destino
a ser donado, contra la cual proceden los recursos de reposición y apelación
previstos en el Código Contencioso Administrativo.
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
13
La Resolución expedida por el Comité de Entidades Sin Ánimo de Lucro, deberá
presentarse al momento de legalizar el proceso de importación y conservarse
como documento soporte de la declaración de importación.
PARÁGRAFO 1. En los certificados a que se refieren los literales b) y c) se deberán
describir las características, funcionalidad y valor en pesos colombianos del bien,
a la fecha de presentación de la petición.
PARÁGRAFO 2. La calificación expedida por el Comité de Entidades sin Ánimo
de Lucro, se otorgará sin perjuicio de la verificación posterior que pueda adelantar
la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales.
ARTÍCULO 14. RETENCIÓN EN LA FUENTE. Estarán sometidos a retención en la
fuente únicamente los pagos o abonos en cuenta a favor de los contribuyentes con
régimen tributario especial, por concepto de ventas provenientes de actividades
industriales y de mercadeo y de rendimientos financieros, de conformidad con los
artículos 395 y 401 del Estatuto Tributario y sus reglamentarios.
Los contribuyentes del sector solidario a los que se refiere el numeral 4) del artículo
19 del Estatuto Tributario, solamente estarán sujetos a la retención en la fuente
por concepto de rendimientos financieros.
Los pagos o abonos en cuenta que se realicen a favor de los contribuyentes con
régimen tributario especial a que se refiere el artículo 19 del Estatuto Tributario,
diferentes a los descritos en los numerales primero y segundo de este artículo
no estarán sometidos a retención en la fuente. Para el efecto la entidad deberá
demostrar su naturaleza jurídica ante el agente retenedor, mediante copia de la
certificación de la entidad encargada de su vigilancia o de la que haya concedido
su personería jurídica, documento que conservará el agente retenedor para ser
presentado cuando la autoridad competente tributaria lo requiera.
PARÁGRAFO. Todos los contribuyentes pertenecientes al Régimen Tributario
Especial son agentes de retención en la fuente por concepto del impuesto sobre la
renta y complementarios, impuesto de timbre nacional y por el impuesto sobre las
ventas (IVA), de conformidad con las disposiciones legales vigentes. Igualmente
son responsables del Impuesto sobre las ventas cuando realicen las actividades
o hechos generadores de dicho impuesto.
ARTÍCULO 15. LIBROS DE CONTABILIDAD. Todos los contribuyentes sujetos
al régimen tributario especial están obligados a llevar libros de contabilidad
debidamente registrados de conformidad con las normas legales vigentes, ante
la Cámara de Comercio o la Administración de Impuestos con competencia en
el domicilio principal de la entidad, o ante cualquier organismo público que tenga
facultad para reconocer su personería jurídica.
PARÁGRAFO. El registro contable de la ejecución del beneficio neto o excedente,
deberá realizarse en cuentas separadas por período gravable, de manera que se
pueda establecer claramente el monto, destino de la inversión y nivel de ejecución
durante cada período gravable. Igual procedimiento se debe observar cuando el
beneficio neto se ejecute a través de proyectos o programas específicos.
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
14
ARTÍCULO 16. LIBRO DE ACTAS. El libro de actas de la asamblea general o
máximo órgano directivo que haga sus veces, constituye el soporte y prueba de
las decisiones adoptadas por la misma. Deberá registrarse conjuntamente con los
demás libros de contabilidad, conforme con las normas vigentes sobre la materia,
para que adquiera pleno valor probatorio.
ARTÍCULO 17. DEBER DE CONSERVAR INFORMACIONES Y PRUEBAS.
De conformidad con lo establecido en el artículo 632 del Estatuto Tributario, los
contribuyentes del régimen tributario especial, deberán conservar por un período
mínimo de cinco (5) años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al
de su elaboración, expedición o recibo, las actas de asamblea u órgano directivo,
los libros de contabilidad junto con los comprobantes de orden interno y externo
que dieron origen a los registros contables, de tal forma que sea posible verificar
la exactitud de los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos, deducciones,
rentas exentas, descuentos, impuestos y retenciones consignados en ellos, y en
general todos los documentos soportes de la declaración que sirvan para fijar
correctamente las bases gravables y liquidar los impuestos correspondientes.
ARTÍCULO 18. PROCEDIMIENTO Y SANCIONES. A los contribuyentes del
régimen tributario especial les son aplicables las normas de procedimiento y
sanción establecidas en el Estatuto Tributario.
Si la Administración de Impuestos, con ocasión de un proceso de auditoría,
encuentra que el beneficio neto o excedente no cumple los requisitos aquí
establecidos para su exención y este fue ejecutado en diferentes períodos
gravables, será adicionado como ingreso gravable en el año que la Administración
lo detecte. Igual procedimiento se seguirá en el caso que se establezca que el
contribuyente debe tributar conforme al régimen tributario ordinario.
ARTÍCULO 19. OTROS BENEFICIOS TRIBUTARIOS. A los contribuyentes del
régimen tributario especial no les serán aplicables los sistemas de renta por
comparación patrimonial, renta presuntiva, no están obligados al cálculo del
anticipo, ni a efectuar ajustes integrales por inflación para efectos fiscales.
ARTÍCULO 20. COMITÉ DE ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO. (Artículo
modificado por el artículo 1 del Decreto 300 de 2009). El Comité de Entidades
sin Ánimo de Lucro estará integrado por el Ministro de Hacienda y Crédito Público
o su delegado, quien lo presidirá, el Director de Impuestos y Aduanas Nacionales
o su delegado, el Director de Gestión de Aduanas o su delegado y el Director de
Gestión de Fiscalización o su delegado, quien ejercerá las funciones de Secretario
del Comité.
ARTÍCULO 21. CONTROL POSTERIOR. La Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales podrá ejercer las facultades de fiscalización establecidas en el artículo
684 del Estatuto Tributario y demás normas concordantes, a fin de verificar que
se cumplan las disposiciones del presente decreto y en general las obligaciones
tributarias por parte de los contribuyentes sometidos al régimen tributario especial.
ARTÍCULO 22. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente decreto rige a partir
de su publicación y deroga las normas que le sean contrarias, en especial los
artículos 4, 5, 6, 7 y 8 del Decreto 1514 de 1998 y el Decreto 124 de 1997.
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
15
• Decreto Reglamentario 2880 de 2004:
ARTÍCULO 1. Para ser sujetos de la exención de impuesto sobre la renta dispuesta
en el artículo 8 de la Ley 863 de 2003, respecto de los recursos generados en
la vigencia fiscal 2004 y siguientes, las instituciones allí mencionadas deberán
invertir en educación formal una suma igual o superior al 20% del excedente del
ejercicio de tal año.
ARTÍCULO 2. Las alternativas de inversión de los recursos a que hace referencia
el artículo 1 de este decreto, entre las cuales pueden elegir autónomamente las
cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de carácter
financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del cooperativismo
y confederaciones cooperativas son las siguientes:
a) Inversión en cupos para la educación superior a través de la cofinanciación del
proyecto “Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia, ACCES”
que administra el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios
Técnicos en el Exterior, Icetex, de acuerdo con las políticas y criterios de
asignación de créditos de dicho Instituto;
b) Creación de fondos individuales por entidad, por montos superiores a cien
millones de pesos, para dar subsidios a cupos escolares en educación formal
preescolar, básica, media y superior, administrados conjuntamente por la
entidad y el Icetex, de acuerdo con las políticas y criterios del Icetex y con
las que se establezcan en el reglamento del fondo;
c) Aportes para subsidios a cupos escolares en educación preescolar, básica
y media, en un fondo común, administrado conjuntamente por el Icetex, el
Ministerio de Educación y organismos representantes de las cooperativas y
mutuales, de acuerdo con las políticas y criterios del Icetex, y con las que se
establezcan en el reglamento del fondo.
d) Proyectos educativos adelantados por las entidades, conjuntamente con
las Secretarías de Educación de los Departamentos, Distritos o Municipios
Certificados, previo visto bueno del Ministerio de Educación Nacional, de
acuerdo con los criterios que este expida para tal efecto.
PARÁGRAFO 1. Los recursos de los fondos a que hacen referencia los literales
b) y c) se podrán destinar al subsidio total o parcial de los costos de matrícula,
pensiones, textos, materiales, uniformes o transporte, para la población de estratos
1 y 2 o para dar subsidios hasta por el valor de media matrícula a estudiantes
de estrato 3, en forma tal que se garantice que cada beneficiario de educación
preescolar y básica permanezca en el sistema al menos hasta noveno grado.
PARÁGRAFO 2. Para el funcionamiento de los Fondos a que hacen referencia
los literales b) y e), se deberá incluir como organismo asesor a las Secretarías
de Educación de las Entidades Territoriales certificadas en cuya jurisdicción se
pretenda invertir los recursos.
ARTÍCULO 3. La certificación de inversiones en educación formal para tener
derecho a la exención dispuesta en el artículo 8 de la Ley 863 de 2003 será
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
16
expedida por el Director General del Icetex para las inversiones en los literales
a, b y c del artículo segundo de este Decreto; y por el Ministerio de Educación
Nacional previo informe de ejecución presentado por las Secretarías de Educación
en cuyas jurisdicciones se adelanten proyectos.
ARTÍCULO 4. Las entidades a que se refiere el artículo 1 del presente decreto,
están obligadas a rendir antes del 30 de junio de cada año un informe de ejecución
física y financiera de los recursos destinados a los programas adoptados, sobre
la ejecución de las alternativas de inversión contempladas en el artículo segundo
del presente decreto de acuerdo con los contenidos que fije el Ministerio de
Educación Nacional.
ARTÍCULO 5. Los programas a que hace referencia el artículo segundo de este
decreto se ejecutarán en establecimientos educativos autorizados para impartir
educación formal que estén constituidos de acuerdo con la ley y la normatividad
vigente y que ofrezcan:
a) Los niveles de educación formal preescolar, básica o media contemplados
en la Ley 115 de 1994 o,
b) Programas de educación formal superior debidamente aprobados.
ARTÍCULO 6. Los beneficiarios de las inversiones a que hace referencia este
decreto serán los asociados de las instituciones objeto de la exención tributaria
y la comunidad en general, en razón del interés social. Se deberá privilegiar la
destinación de los recursos para cupos nuevos.
ARTÍCULO 7. Se conformará un comité de seguimiento con el objeto de realizar
la evaluación a la aplicación del presente decreto y presentar observaciones
y recomendaciones sobre el mismo al Gobierno Nacional. El Comité estará
conformado por un delegado del Ministro de Educación Nacional quien lo presidirá,
por un delegado del Director del Departamento Administrativo de la Economía
Solidaria, quien hará la Secretaría Técnica del mismo y un representante del
sector solidario elegido por gremios del sector. El Comité establecerá su propio
reglamento.
ARTÍCULO 8. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación y
deroga las disposiciones que le sean contrarias.
• Decreto Reglamentario 841 de 1998:
ARTÍCULO 7. ENTIDADES DE SALUD CONTRIBUYENTES CON RÉGIMEN
ESPECIAL. Sin perjuicio de lo que establece el artículo anterior, las Entidades
Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Salud que tengan el
carácter de corporación, fundación, asociación sin ánimo de lucro, caja de
compensación familiar o cooperativa, se someten al impuesto sobre la renta y
complementarios conforme al régimen tributario especial contemplado en el Titulo
VI del Libro Primero del Estatuto Tributario.
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
17
• Decreto Reglamentario 3050 de 1997:
ARTÍCULO 18. RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE RENDIMIENTOS
FINANCIEROS PERCIBIDOS POR ENTIDADES COOPERATIVAS. A partir del 1
de marzo de 1998, los pagos o abonos en cuenta o causaciones, según el caso,
por concepto de rendimientos financieros provenientes de títulos con intereses y/o
descuentos, efectuados a favor de las entidades cooperativas a las que se refiere
el numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario, estarán sometidos al mecanismo
de retención en la fuente de conformidad con lo previsto en el Decreto 700 de
1997 y demás normas concordantes que lo adicionen, modifiquen o sustituyan. En el evento que la entidad cooperativa beneficiaria de los rendimientos financieros,
tenga la calidad de agente autorretenedor de dichos ingresos, la correspondiente
retención en la fuente deberá ser practicada por ésta, y no por quien efectúa el
pago o abono en cuenta de conformidad con lo previsto en el Decreto 700 de
1997 y demás normas concordantes que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.
ARTÍCULO 19. PAGO DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS VENCIDOS A
ENTIDADES COOPERATIVAS NO AUTORRETENEDORAS. Cuando el emisor
realice a favor de una entidad cooperativa a las que se refiere el numeral 4 del
artículo 19 del Estatuto Tributario, que no tenga la calidad de agente autorretenedor
de rendimientos financieros, un pago o abono en cuenta por concepto de intereses
vencidos provenientes de un título que ésta haya adquirido con anterioridad al 1
de marzo de 1998, la retención en la fuente deberá ser practicada por el emisor
o el administrador de la emisión que realiza el pago, sobre la parte proporcional
que corresponda a los rendimientos causados por el título a partir del 1 de marzo
de 1998 hasta el momento del pago o abono en cuenta.
ARTÍCULO 20. ADQUISICIÓN DE TÍTULOS DE RENDIMIENTOS FINANCIEROS
VENCIDOS DE ENTIDADES COOPERATIVAS NO AUTORRETENEDORAS.
Cuando un agente autorretenedor de rendimientos financieros, o una entidad
no contribuyente del impuesto sobre la renta y comple­mentarios, o exenta de
dicho impuesto, o una entidad no sometida a retención en la fuente por expresa
disposición legal, adquiera de una entidad cooperativa a las que se refiere el
numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario, que no tenga la calidad de agente
autorretenedor de rendimientos financieros, un título con pago de rendimiento
vencidos que esta última haya adquirido con anterioridad al 1 de marzo de
1998, el adquirente deberá practicar al enajenante, la retención en la fuente por
concepto de intereses vencidos, sobre la parte proporcional que corresponda a
los rendimientos causados por el título a partir del 1 de marzo de 1998 hasta el
momento de la enajenación.
ARTÍCULO 21. AUTORRETENCIÓN MENSUAL SOBRE RENDIMIENTOS
FINANCIEROS ANTICIPADOS Y VENCIDOS. Las entidades cooperativas a que
se refiere el numeral 4 del artículo 19 del Estatuto Tributario que de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto 700 de 1997, adquieran a partir del 1
de marzo de 1998, la calidad de agente autorretenedor de rendimientos financieros
y posean a la misma fecha, títulos de intereses anticipados y/o descuentos que
no cuenten con la constancia sobre valores retenidos de que trata el artículo 18
del Decreto 700 de 1997, o títulos de rendimientos vencidos, deberán practicarse
mensualmente la retención en la fuente sobre los intereses y descuentos que
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
18
se causen linealmente por dichos títulos a partir del 1 de marzo de 1998 de
conformidad con las bases de retención establecidas en el Decreto 700 de 1997
y demás normas concordantes que lo adicionen, modifiquen o sustituyan.
ARTÍCULO 22. RENDIMIENTOS FINANCIEROS PERCIBIDOS POR ENTIDADES
COOPERATIVAS NO SOMETIDOS A RETENCIÓN EN LA FUENTE. No estarán
sometidos a retención en la fuente los pagos o abonos en cuenta efectuados a
favor de las entidades cooperativas a las que se refiere el numeral 4 del artículo
19 del Estatuto Tributario, por concepto de rendimien­tos financieros distintos a
los provenientes de títulos con intereses y/o descuentos, o provenientes de sus
enajenaciones. Tampoco se encuentran sometidos a retención en la fuente los rendimientos
financieros provenientes de fondos de inversión, de fondos de valores, de fondos
comunes y de patrimonios autónomos, que se paguen o abonen en cuenta a favor
de las entidades cooperativas, a los que se refiere en numeral 4 del artículo 19
del Estatuto Tributario.
ARTÍCULO 23. OBLIGACIÓN DE LAS ENTIDADES COOPERATIVAS DE
CUMPLIR NORMAS DE RETENCIÓN EN LA FUENTE. Las cooperativas,
sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos de grado superior de
carácter financiero, las asociaciones mutualistas, instituciones auxiliares del
cooperativismo y confederaciones cooperativas, previstas en la legislación
cooperativa, continuarán aplicando las normas vigentes en materia de retención
en la fuente sobre los pagos o abonos en cuenta que realicen.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 19-2, 22, 23, 23-1, 126, 191, Art. 329 num.
2, Arts. 356 , 356-1, 359 y 364.
• *Ley 1429 de 2010: Art. 4
• * Ley 383 de 1997: Art. 65
• *Ley 223 de 1995: Art. 256.
• Ley 100 de 1993: Art. 182.
• *Ley 79 de 1988: Arts. 54 y 55.
• *Decreto-Ley 4825 de 2010: Art. 4 Par.
• *Decreto 2972 de 2013: Art. 8.
• *Circular Externa Superintendencia Solidaria No. 4 de 2008: Cap. IX, num. 2
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO 012201 DE 23 DE FEBRERO DE 2012. DIAN. Alcance del artículo 4 de
la Ley 1429 de 2010, respecto de una entidad sin ánimo de lucro.
• CONCEPTO 023888 DE 4 DE ABRIL DE 2011. DIAN. Base GravableCooperativas.
• CONCEPTO 062813 DE 30 DE AGOSTO DE 2010. DIAN. Contribuyentes del
régimen tributario especial. Beneficio neto o excedente.
• CONCEPTO 056644 DE 9 DE AGOSTO DE 2010. DIAN. Improcedencia de
recursos contra actos de carácter general.
Art. 19
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
19
• CONCEPTO 034897 DE 18 DE MAYO DE 2010. DIAN. Beneficio neto exento
del impuesto sobre la renta para entidades del Régimen Especial.
• CONCEPTO 2550 DE 15 DE ENERO DE 2010. DIAN. Sujetos que constituyen
deudores solidarios y forma en que se les deben comunicar los actos realizados por
la Administración dentro del proceso de determinación de impuestos e imposición
de sanciones.
• CONCEPTO TRIBUTARIO 044202 DE 29 DE MAYO DE 2009. DIAN. Marcos
normativos de los impuestos en Colombia.
• CONCEPTO 004244 DE 21 DE ENERO DE 2009. DIAN. Excedentes de
Cooperativas aplicadas a compensar pérdidas de ejercicios anteriores.
• OFICIO TRIBUTARIO 038958 DE 18 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Oficinas de
representación. Entidades sin ánimo de lucro extranjeras.
• OFICIO TRIBUTARIO 36677 DE 11 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Ingreso. Retención
a cooperados. Cooperativa multiactiva. Contrato de concesión.
• OFICIO TRIBUTARIO 36676 DE 11 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Presentación
declaración en forma electrónica. Las cooperativas deben presentarlas en forma
manual.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 17106 DE 25 DE NOVIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Para la exención se
requiere que a las actividades que desarrolle la entidad sin ánimo de lucro tengan
acceso la comunidad.
• EXPEDIENTE 16467 DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Las entidades extranjeras
sin ánimo de lucro se encuentran sometidas al régimen tributario especial.
• EXPEDIENTE 17203 DE 8 DE JULIO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. El Comité de Entidades
Sin Ánimo de Lucro debía pronunciarse sobre los egresos y destinación del
beneficio neto en el año 1997; y no puede ejercer actos de fiscalización ya que
sólo corresponde a la administración tributaria. Es requisito para pertenecer al
Régimen Especial Tributario que el objeto social de la Entidad sin ánimo de lucro
sea de interés general.
• EXPEDIENTE 16783 DE 23 DE ABRIL DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. (E) DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Las asociaciones
o fundaciones religiosas no requieren para su existencia reconocimiento de
personería jurídica por parte del Ministerio de Gobierno ni para establecer si son
o no contribuyentes del impuesto de renta.
• EXPEDIENTE 15246 DE 3 DE ABRIL DE 2008. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Las reservas, provisiones y fondos no son
egresos procedentes para las entidades cooperativas.
Art. 19
Estatuto Tributario Nacional 2013
20
ARTÍCULO 23. OTRAS ENTIDADES QUE NO SON CONTRIBUYENTES.
(Artículo modificado por el artículo 65 de la Ley 223 de 1995). No son
contribuyentes del impuesto sobre la renta, los sindicatos, las asociaciones
de padres de familia, las sociedades de mejoras públicas, las Instituciones de
Educación Superior aprobadas por el *Instituto Colombiano para el Fomento
de la Educación Superior, ICFES, que sean entidades sin ánimo de lucro, los
hospitales que estén constituidos como personas jurídicas sin ánimo de lucro,
las organizaciones de alcohólicos anónimos, las juntas de acción comunal,
las juntas de defensa civil, las juntas de copropietarios administradoras
de edificios organizados en propiedad horizontal o de copropietarios de
conjuntos residenciales, las asociaciones de ex alumnos, los partidos o
movimientos políticos aprobados por el Consejo Nacional Electoral, las ligas
de consumidores, los fondos de pensionados, así como los movimientos,
asociaciones y congregaciones religiosas, que sean entidades sin ánimo
de lucro.
Las entidades contempladas en el numeral 3 del artículo 19, cuando no
realicen actividades industriales o de mercadeo.
Tampoco son contribuyentes, las personas jurídicas sin ánimo de lucro
que realicen actividades de salud, siempre y cuando obtengan permiso de
funcionamiento del *Ministerio de Salud, y los beneficios o excedentes que
obtengan se destinen en su totalidad al desarrollo de los programas de salud.
(Inciso 4 modificado por el artículo 23 de la Ley 1430 de 2010). No
son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, las
asociaciones de hogares comunitarios y hogares infantiles del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar o autorizados por éste y las asociaciones de
adultos mayores autorizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
COMENTARIO: En desarrollo del principio de legalidad, la norma establece quiénes
no son contribuyentes, ya qué, por regla general, todos son contribuyentes, salvo
que la norma expresamente señale quiénes no son contribuyentes. Veíamos en la
norma anterior (artículo 22) que señalaba un listado de NO CONTRIBUYENTES
aplicando un criterio subjetivo, pues miraba al sujeto, y es así como componían este
listado las entidades de carácter estatal. Acá se aplica un criterio funcional, pues
el listado se conforma por entidades que desarrollan una función en la sociedad
que no tiene vocación de rentabilidad, como es el caso de los partidos políticos,
las juntas administradoras, entre otras. Acá se menciona que deben ser entidades
sin ánimo de lucro. Recordemos que el lucro no es sinónimo de rentabilidad, sino,
distribución de la utilidad entre los asociados o accionistas. Pese a lo anterior,
el artículo 23-2 señala que no son contribuyentes los fondos de pensiones y los
de cesantías, haciéndose una excepción al concepto de lucro. Se incluyen éstos
fondos, por considerar el legislador que su rendimiento debe promoverse como un
Art. 23
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
21
estimulo al ahorro en estos vehículos de inversión, amén del interés social que su
rentabilidad tiene.
*Notas de Interpretación: Tenga en cuenta que el artículo 22 de la Ley 30 de
1992, establece: “El Ministro de Educación Nacional, previo concepto favorable del
Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), podrá aprobar el funcionamiento
de nuevas instituciones de Educación Superior y determinará el campo o campos
de acción en que se puedan desempeñar, su carácter académico y de conformidad
con la presente Ley”. (Subrayas fuera del texto original).
Léase Ministerio de Salud y Protección Social.
• Decreto Reglamentario 4400 de 2004:
ARTÍCULO 1. CONTRIBUYENTES CON RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL.
Son contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios sujetos al
régimen tributario especial, de que trata el Título VI del Libro Primero del Estatuto
Tributario, los siguientes:
1. Las corporaciones, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, con
excepción de las contempladas en el artículo 23 del Estatuto Tributario, que
cumplan totalmente con las siguientes condiciones:
a) Que el objeto social principal sea la realización de actividades de salud,
deporte, educación formal, cultura, investigación científica o tecnológica,
ecológica, protección ambiental o programas de desarrollo social;
b) Que las actividades que realice sean de interés general;
c) Que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de su
objeto social y este corresponda a las actividades enunciadas en el literal
a) del presente artículo.
2. Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realizan actividades de
captación y colocación de recursos financieros y se encuentren sometidas a
la vigilancia de la Superintendencia Bancaria.
3. (Numeral modificado por el artículo 1 del Decreto 640 de 2005). Los fondos
mutuos de inversión y las asociaciones gremiales que en desarrollo de su
objeto social perciban ingresos por actividades industriales y/o de mercadeo,
respecto de estos ingresos. En el evento en que las asociaciones gremiales
y los fondos mutuos de inversión no realicen actividades industriales y/o de
mercadeo, se consideran como no contribuyentes del impuesto sobre la renta,
de conformidad con lo establecido en el inciso 2 del artículo 23 del Estatuto
Tributario.
4. Las cooperativas, sus asociaciones, uniones, ligas centrales, organismos
de grado superior de carácter financiero, las asociaciones mutualistas e
instituciones auxiliares del cooperativismo, confederaciones cooperativas,
previstas en la legislación cooperativa vigente, vigilados por alguna
Superintendencia u organismo de control.
Art. 23
Estatuto Tributario Nacional 2013
22
PARÁGRAFO 1. Para los fines del numeral 3 del presente artículo se entiende
por actividades industriales las de extracción, transformación o producción de
bienes corporales muebles que se realicen en forma habitual, y por actividades de
mercadeo la adquisición habitual de bienes corporales muebles para enajenarlos
a título oneroso.
PARÁGRAFO 2. Se entiende que las entidades descritas en los numerales 1
y 2 del artículo 1 del presente Decreto no tienen ánimo de lucro, cuando los
excedentes obtenidos en desarrollo de sus actividades no se distribuyen en dinero
ni en especie a los asociados o miembros de la entidad, ni aún en el momento de
su retiro o por liquidación de la misma. Se considera distribución de excedentes
la transferencia de dinero, bienes o derechos a favor de los asociados, miembros
o administradores, sin una contraprestación a favor de la entidad.
PARÁGRAFO 3. (Parágrafo modificado por el artículo 1 del Decreto 640 de
2005). De conformidad con el parágrafo 1 del artículo 19 del Estatuto Tributario,
las corporaciones, fundaciones y asociaciones constituidas como entidades sin
ánimo de lucro que no cumplan con la totalidad de las condiciones señaladas
en el numeral primero del artículo 1 del presente decreto son contribuyentes del
impuesto sobre la renta asimiladas a sociedades de responsabilidad limitada.
• Decreto Reglamentario 841 de 1998:
ARTÍCULO 6. ENTIDADES DE SALUD NO CONTRIBUYENTES. No son
contribuyentes del impuesto sobre la renta, los hospitales que estén constituidos
como personas jurídicas sin ánimo de lucro, y las entidades sin ánimo de lucro
cuyo objeto principal sea la prestación de servicios de salud, siempre y cuando
obtengan el permiso de funcionamiento del Ministerio de Salud directamente o a
través de la Superintendencia, Nacional de Salud y destinen la totalidad de los
excedentes que obtengan a programas de salud conforme a lo establecido en
el presente decreto.
ARTÍCULO 8. FORMA DE ACREDITAR LA DESTINACIÓN DE LOS
EXCEDENTES. Para efectos de ser consideradas como no contribuyentes, las
entidades sin ánimo de lucro a que se refiere el artículo 6 del presente decreto,
que presten servicios de salud acreditarán anualmente ante la Administración
de Impuestos y Aduanas Nacionales correspondiente, antes del treinta (30) de
marzo de cada año gravable, el cumplimiento de los requisitos legales de la
siguiente forma:
1. Presentando los documentos que acrediten la existencia y representación
legal de la entidad, su objeto principal y el permiso de funcionamiento.
2. Presentado el acta de la asamblea general de la entidad u órgano directivo
competente que haga sus veces, en la cual conste la aprobación de destinar
a programas de salud la totalidad de los excedentes obtenidos el año
inmediatamente anterior a la solicitud, así como el compromiso de destinar
para el mismo objeto los excedentes que se obtengan durante el año gravable
en que se presenta la solicitud.
Art. 23
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
23
3. Para los efectos aquí previstos se considerará que la totalidad de los
excedentes son destinados a programas de salud cuando:
a) Se destinen por el órgano competente dentro del año siguiente al de
su obtención para continuar ejecutando directamente los programas de
salud, que de acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias, según
sea el caso, le corresponda adelantar;
b) Se constituyan con ellos reservas para la adquisición de activos fijos
destinados a garantizar o desarrollar actividades de salud que formen
parte de los planes a su cargo;
c) Se aumente con ellos el patrimonio o fondo social de la entidad y los
recursos correspondientes se destinen a salud.
PARÁGRAFO 1. Tratándose de entidades sin ánimo de lucro constituidas durante
el mismo año gravable en el cual se presenta la solicitud, la exigencia prevista en el
numeral 2 del presente artículo se considera cumplida con la sola presentación del
acta del órgano de decisión competente en la cual se haga constar el compromiso
de destinar la totalidad de los excedentes que se obtengan durante ese año
gravable al desarrollo de programas de salud.
PARÁGRAFO 2. Las entidades sin ánimo de lucro que no destinen la totalidad
de sus excedentes de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo se
someterán al régimen tributario que corresponda según el caso.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Art. 18-1, Art. 19 inc. 1, Arts. 22, 23-2, 356, 361,
369, 598 y 795.
• *Ley 675 de 2001: Arts. 33 y 83.
• *Ley 223 de 1995: Art. 256.
• *Decreto-Ley 4825 de 2010: Art. 7
• *Decreto 886 de 2006: Por el cual se establece la tarifa de retención en la fuente
a título de Impuesto sobre la Renta aplicable a los Pagos o Abonos en cuenta por
concepto de Emolumentos Eclesiásticos.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO TRIBUTARIO 88149 DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2008. DIAN. No
contribuyente. Asociaciones de hogares comunitarios.
• OFICIO TRIBUTARIO 47185 DE 28 DE AGOSTO DE 2008. DIAN. Por medio
de la cual se precisa el tratamiento en materia de los impuestos de renta y
complementarios y gravamen a los movimientos financieros para las asociaciones
de hogares comunitarios autorizadas por el instituto colombiano de bienestar
familiar.
• OFICIO TRIBUTARIO 57185 DE 11 DE JUNIO DE 2008. DIAN. Precisiones
sobre régimen tributario a juntas de copropietarios que administran propiedad
horizontal.
Art. 23
Estatuto Tributario Nacional 2013
24
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• SENTENCIA C-812 DE 18 DE NOVIEMBRE DE 2009. CORTE CONSTITUCIONAL.
M. P. DR. MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO. Exequibilidad de la expresión “y
tendrá la calidad de no contribuyente de impuestos nacionales, así como del
impuesto de industria y comercio, en relación con las actividades propias de su
objeto social, de conformidad con lo establecido en el artículo 195 del Decreto
1333 de 1986”, contenida en el artículo 33 de la Ley 675 de 2001.
• EXPEDIENTE 16783 DE 23 DE ABRIL DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. (E) DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Las asociaciones
o fundaciones religiosas no requieren para su existencia reconocimiento de
personería jurídica por parte del Ministerio de Gobierno ni para establecer si son
o no contribuyentes del impuesto de renta.
ARTÍCULO 49. DETERMINACIÓN DE LOS DIVIDENDOS Y
PARTICIPACIONES NO GRAVADOS. (Artículo modificado por el artículo
92 de la Ley 1607 de 2012). Cuando se trate de utilidades obtenidas a partir
del 1 de enero de 2013, para efectos de determinar el beneficio de que trata
el artículo anterior, la sociedad que obtiene las utilidades susceptibles de
ser distribuidas a título de ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia
ocasional, utilizará el siguiente procedimiento:
1. Tomará la Renta Líquida Gravable más las Ganancias Ocasionales
Gravables del respectivo año y le restará el resultado de tomar el
Impuesto Básico de Renta y el Impuesto de Ganancias Ocasionales
liquidado por el mismo año gravable, menos el monto de los descuentos
tributarios por impuestos pagados en el exterior correspondientes a
dividendos y participaciones a los que se refieren los literales a), b) y c)
del inciso segundo del artículo 254 de este Estatuto.
2. Al resultado así obtenido se le adicionará el valor percibido durante el
respectivo año gravable por concepto de:
a) Dividendos o participaciones de otras sociedades nacionales y de
sociedades domiciliadas en los países miembros de la Comunidad
Andina de Naciones, que tengan el carácter no gravado; y
b) Beneficios o tratamientos especiales que, por expresa disposición
legal, deban comunicarse a los socios, accionistas, asociados,
suscriptores, o similares.
Art. 49
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
25
3. El valor obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el numeral anterior
constituye la utilidad máxima susceptible de ser distribuida a título de
ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional.
4. El valor de que trata el numeral 3 de este artículo deberá contabilizarse
en forma independiente de las demás cuentas que hacen parte del
patrimonio de la sociedad hasta concurrencia de la utilidad comercial.
5. Si el valor al que se refiere el numeral 3 de este artículo excede el monto
de las utilidades comerciales del período, el exceso se podrá imputar a
las utilidades comerciales futuras que tendrían la calidad de gravadas
y que sean obtenidas dentro de los cinco años siguientes a aquel en el
que se produjo el exceso, o a las utilidades calificadas como gravadas
que hubieren sido obtenidas durante los dos períodos anteriores a aquel
en el que se produjo el exceso.
6. El exceso al que se refiere el numeral 5 de este artículo se deberá registrar
y controlar en cuentas de orden.
7. La sociedad informará a sus socios, accionistas, comuneros, asociados,
suscriptores y similares, en el momento de la distribución, el valor no
gravable de conformidad con los numerales anteriores.
PARÁGRAFO 1. Lo dispuesto en el numeral 2 y 5 de este artículo no será
aplicable a los excesos de utilidades que provengan de rentas exentas u
otras rentas o beneficios tributarios cuyo tratamiento especial no se pueda
trasladar a los socios, accionistas, asociados, suscriptores, o similares por
disposición expresa de la ley.
PARÁGRAFO 2. Las utilidades comerciales después de impuestos, obtenidas
por la sociedad en el respectivo período gravable que excedan el resultado
previsto en el numeral 3 tendrán la calidad de gravadas. Dichas utilidades
constituirán renta gravable en cabeza de los socios, accionistas, asociados,
suscriptores, o similares, en el año gravable en el cual se distribuyan, cuando
el exceso al que se refiere este parágrafo no se pueda imputar en los términos
del numeral 5 de este artículo. La sociedad efectuará la retención en la fuente
sobre el monto del exceso calificado como gravado, en el momento del pago
o abono en cuenta, de conformidad con los porcentajes que establezca el
Gobierno Nacional para tal efecto.
Art. 49
Estatuto Tributario Nacional 2013
26
COMENTARIO: Para determinar el monto máximo de utilidad a ser distribuida a
título de ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional se permite adicionar
los descuentos tributarios y los beneficios o tratamientos especiales.
• Decreto Reglamentario 3028 de 2013:
ARTICULO 10. REVERSIÓN DEL IMPUESTO DIFERIDO CRÉDITO DEL
MÉTODO DE PARTICIPACIÓN. Para efectos de la determinación de los
dividendos o participaciones no gravados a la que se refiere el artículo 49 del
Estatuto Tributario, el ingreso contable producto de la reversión del impuesto
diferido crédito del método de participación para utilidades que estuvieron gravadas
en Colombia, que se origina en la sociedad controlante cuando sus sociedades o
entidades subordinadas adquieren la nacionalidad colombiana por tener su sede
efectiva de administración en el territorio colombiano, se sumará a los dividendos o
participaciones de otras sociedades nacionales que tengan el carácter no gravado
a los que hace referencia el numeral segundo de dicho artículo.
• Decreto Reglamentario 3026 de 2013:
ARTÍCULO 17. INGRESOS GRAVADOS POR CONCEPTO DE DIVIDENDOS
O PARTICIPACIONES EN UTILIDADES. Las utilidades que correspondan a
rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional atribuidas a establecimientos
permanentes o sucursales en Colombia de personas naturales no residentes o
sociedades y entidades extranjeras, que sean transferidas a favor de empresas
vinculadas en el exterior, estarán gravadas a título de dividendos o participaciones
conforme a las reglas de los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario.
• Decreto Reglamentario 567 de 2007:
ARTÍCULO 1. TARIFA DE RETENCIÓN EN LA FUENTE SOBRE DIVIDENDOS O
PARTICIPACIONES GRAVADOS. Los pagos o abonos en cuenta por concepto de
dividendos y participaciones, que se realicen a los socios, accionistas, comuneros,
asociados, suscriptores o similares que sean declarantes del impuesto sobre la
renta, en exceso del resultado previsto en el numeral 1 en el Parágrafo 1 del
artículo 49 del Estatuto Tributario, están sometidos a retención en la fuente a título
de impuesto sobre la renta a la tarifa del veinte por ciento (20%).
Cuando el beneficiario del pago o abono en cuenta sea una persona natural no
obligada a presentar declaración de renta y complementarios, la tarifa de retención
en la fuente es del treinta y tres por ciento (33%).
No obstante lo anterior, la tarifa de retención en la fuente por concepto de
dividendos y participaciones, será del veinte por ciento (20%) cuando el valor
individual o acumulado de los pagos o abonos en cuenta, a favor de personas
naturales sea igual o superior a mil cuatrocientas (1.400) Unidades de Valor
Tributario, UVT, durante el respectivo año gravable.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Para el año gravable 2007, la tarifa a que se refiere
el inciso segundo del presente artículo es del treinta y cuatro por ciento (34%).
ARTÍCULO 2. TRATAMIENTO DE LA DEDUCCIÓN POR INVERSIÓN EN
ACTIVOS FIJOS REALES PRODUCTIVOS, EN CABEZA DE LOS SOCIOS
Art. 49
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
27
O ACCIONISTAS. (Artículo modificado por el artículo 1 del Decreto 4980
de 2007). Para las utilidades comerciales obtenidas por el año gravable 2007
y siguientes, cuando la sociedad solicite la deducción por inversión en activos
fijos reales productivos a que se refiere el artículo 158-3 del Estatuto Tributario
tal como fue modificado por el artículo 8 de la Ley 1111 de 2006, se adicionará al
valor obtenido de conformidad con lo previsto en el numeral 1 o en el Parágrafo
1 del artículo 49 del mismo Estatuto, el monto de dicha deducción. El tratamiento
aquí previsto también aplica cuando la deducción a que se refiere este artículo
genere pérdida fiscal o exceso de renta presuntiva.
Cuando la deducción a que se refiere este artículo genere excesos de renta
presuntiva o pérdida fiscal, el exceso no reflejado en la utilidad susceptible de
distribuirse como no gravada a los socios o accionistas en la parte que corresponda
a la deducción por inversión en activos fijos reales productivos, se tratará como
ingreso no constitutivo de renta ni de ganancia ocasional en los períodos gravables
siguientes, hasta agotarse.
En todos los casos la utilidad máxima susceptible de ser distribuida a título de
ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, no puede exceder la utilidad
comercial después de impuestos.
ARTÍCULO 3. TARIFA PARA DIVIDENDOS O PARTICIPACIONES RECIBIDOS
POR EXTRANJEROS NO RESIDENTES NI DOMICILIADOS. De conformidad
con el artículo 245 del Estatuto Tributario, tal como fue modificado por el artículo
13 de la Ley 1111 de 2006, la tarifa Única de retención en la fuente a título
de impuesto sobre la renta aplicable a dividendos o participaciones, pagados
o abonados en cuenta a partir del año gravable 2007, a sociedades u otras
entidades extranjeras sin domicilio en el país, a personas naturales extranjeras
sin residencia en Colombia y a sucesiones ilíquidas de causantes extranjeros que
no eran residentes en Colombia, que correspondan a utilidades, que de haberse
distribuido a un residente en el país, hubieren estado gravadas, conforme con las
reglas de los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario y del artículo 2 del presente
decreto, es el treinta y cuatro por ciento (34%) para el año gravable 2007 y del
treinta y tres por ciento (33%) para el año gravable 2008 y siguientes, sobre el
valor del pago o abono en cuenta.
Los dividendos y participaciones que se encuentren reinvertidos a 31 de diciembre
de 2006, sobre los cuales se causó el impuesto a la tarifa del siete por ciento
(7%), deberán mantenerse reinvertidos dentro del país hasta que se complete
el término señalado en el Parágrafo 3 del artículo 245 del mismo Estatuto, para
tener derecho a la exoneración del impuesto.
• Decreto Reglamentario 836 de 1991:
ARTÍCULO 5. CAPITALIZACIONES. De conformidad con el artículo 6 de la Ley
49 de 1990, para todos los efectos legales, las sociedades pueden capitalizar, la
totalidad de la cuenta de revalorización del patrimonio, de la reserva de que trata
el artículo 130 del Estatuto Tributario, de la prima en colocación de acciones, y
de las utilidades a que se refiere el artículo 50 del Estatuto Tributario, mediante
su distribución en acciones o cuotas de interés social, o su traslado a la cuenta
Art. 49
Estatuto Tributario Nacional 2013
28
de capital. Dicha distribución o capitalización, es un ingreso no constitutivo de
renta ni de ganancia ocasional.
Se entiende realizada la capitalización de la reserva de que trata el artículo 130
del Estatuto Tributario, con la capitalización de las utilidades del ejercicio por un
valor igual al que resultaría de haberse constituido la reserva.
Cuando la sociedad esté inscrita en bolsa, se dará el mismo tratamiento tributario
a la distribución en acciones o a la capitalización, de las utilidades que excedan
de la parte que no constituyen renta ni ganancia ocasional de conformidad con
los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 13, 30, 36, 36-3, 48 al 51, 89, 91, 235, 299,
389, 390 y 786.
• *Ley 1607 de 2012: Art. 22.
• *Ley 98 de 1993: Art. 22.
• *Decreto Reglamentario 4980 de 2007: Art. 2.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO 28932 DE 14 DE MAYO DE 2013. DIAN. Repatriación de capitales
extranjeros de sociedades locales.
• CONCEPTO 48993 DE 2 DE AGOSTO DE 2012. DIAN. Convenio para evitar la
Doble Tributación Colombia - España. Reparto de dividendos a no residentes.
• CONCEPTO 017777 DE 14 DE MARZO DE 2012. DIAN. Determinación
dividendos o participaciones. Nuevas pequeñas empresas.
• OFICIO 101047 DE 7 DE DICIEMBRE DE 2009. DIAN. Transferencia de utilidades
en escisión de sociedades.
• CONCEPTO 084427 DE 15 DE OCTUBRE DE 2009. DIAN. Ingresos no
constitutivos de Renta ni ganancia ocasional utilidad en la enajenación de
acciones.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 16938 DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Para que proceda la amortización de
intangibles debe demostrarse que es una inversión necesaria.
• EXPEDIENTE 15238 DE 28 DE JUNIO DE 2007. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DRA. MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA. Prueba del requisito previsto por el Artículo
49 numeral 4) del Estatuto Tributario, para probar los dividendos no gravados en
cabeza del contribuyente.
• SENTENCIA C-222 DE 18 DE MAYO DE 1995. CORTE CONSTITUCIONAL. M.
P. DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ GALINDO. Alcance de la autonomía
legislativa en materia tributaria.
Art. 49
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
29
ARTÍCULO 60. CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS. Los
activos enajenados se dividen en movibles y en fijos o inmovilizados.
Son activos movibles los bienes corporales muebles o inmuebles y los
incorporales que se enajenan dentro del giro ordinario de los negocios del
contribuyente e implican ordinariamente existencias al principio y al fin de
cada año o período gravable.
Son activos fijos o inmovilizados los bienes corporales muebles o inmuebles y
los incorporales que no se enajenan dentro del giro ordinario de los negocios
del contribuyente.
COMENTARIO: Esta clasificación está relacionada con la determinación del
impuesto bien como renta ordinaria, o como ganancia ocasional. Su naturaleza de
movible o inmovilizados, se relaciona igualmente con la determinación de su valor,
como es el caso de la valoración de inventarios.
• Decreto Reglamentario 3730 de 2005:
ARTÍCULO 1. CLASIFICACIÓN DE LOS EMPAQUES Y ENVASES
RETORNABLES COMO ACTIVOS FIJOS. Para efectos tributarios, en la actividad
de producción de bebidas y embotelladoras, los empaques y envases retornables
constituyen activos fijos o inmovilizados, siempre y cuando no se enajenen dentro
del giro ordinario del negocio.
PARÁGRAFO 1. Se entienden como retornables los empaques y envases que
en virtud de convenios o acuerdos sean materia de devolución, reintegro o
intercambio.
PARÁGRAFO 2. La condición de activo fijo de los empaques y envases retornables
deber á certificarse por revisor fiscal o contador público, sin perjuicio de la
facultad que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de hacer las
comprobaciones pertinentes.
ARTÍCULO 2. IVA COMO COSTO EN LA ADQUISICIÓN DE EMPAQUES O
ENVASES RETORNABLES. Para efectos del impuesto sobre las ventas, el
IVA pagado por el productor y/o embotellador de bebidas en la adquisición de
los empaques o envases retornables hace parte de su costo y, como tal, no es
descontable.
PARÁGRAFO. Los empaques o envases no retornables, forman parte del costo
del producto.
ARTÍCULO 3. VIGENCIA Y DEROGATORIAS. El presente decreto rige a partir
de su publicación.
• Decreto Reglamentario 326 de 1995:
ARTÍCULO 1. COSTO DE LOS INVENTARIOS. A partir del año gravable de
1995 los contribuyentes obligados a presentar su declaración de renta firmada
Art. 60
Estatuto Tributario Nacional 2013
30
por revisor fiscal o contador público, únicamente pueden determinar el costo de
enajenación de los activos movibles por alguno de los sistemas previstos en los
numerales 2 y 3 del artículo 62 del Estatuto Tributario.
PARÁGRAFO 1. De acuerdo con el inciso primero del artículo 34 del Decreto 187
de 1975, la autorización para adoptar un sistema de reconocido valor técnico con
el objeto de determinar el costo de enajenación de los activos movibles, debe
solicitarse a través de la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales que
corresponda al domicilio del contribuyente, con seis (6) meses de antelación al
vencimiento del respectivo año gravable.
PARÁGRAFO 2. (Parágrafo modificado por el artículo 1 del Decreto 1383
de 1995). Los contribuyentes que hasta el año gravable de 1994 calcularon los
costos de enajenación de activos movibles por el sistema de juego de inventarios y
deben adoptar el sistema de inventarios permanentes en desarrollo de lo dispuesto
en el artículo 2 de la Ley 174 de 1994, tienen plazo hasta el 31 de diciembre de
1995 para poner en práctica dicho sistema. En la misma fecha, los contribuyentes
que se encuentren en la situación mencionada y deseen hacer uso de la opción
prevista en el numeral 3 del artículo 62 del Estatuto Tributario, deberán presentar
la correspondiente solicitud.
ARTÍCULO 7. REQUISITOS PARA ACEPTAR EL AVALÚO COMO COSTO. Para
que los autoavalúos o avalúos mencionados en el artículo precedente puedan
ser utilizados como costo fiscal en la enajenación de inmuebles, se requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Que el inmueble enajenado constituya activo fijo para el contribuyente, de
acuerdo con el artículo 60 del Estatuto Tributario.
2. Si se trata de autoavalúo, el valor que se utilice como costo fiscal debe ser
el mismo denunciado en la declaración del Impuesto Predial Unificado y en
la declaración del Impuesto de Renta y Complementarios correspondientes
al año gravable anterior al de la enajenación.
3. Si se trata de avalúo formado, el valor que se utilice como costo fiscal
debe ser el mismo denunciado en la declaración del Impuesto de Renta
y Complementarios correspondiente al año gravable anterior al de la
enajenación.
4. Para los fines previstos en los numerales 2 y 3 que anteceden, no se tendrán
en cuenta las modificaciones a los avalúos o autoavalúos consignadas en
las correcciones, adiciones o modificaciones a las declaraciones de renta
y del impuesto predial unificado correspondientes al año anterior al de la
enajenación.
5. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios sujetos
al régimen de ajustes integrales por inflación, deben incrementar el costo
a que se refiere el presente artículo con los ajustes realizados sobre el
correspondiente avalúo o autoavalúo, declarando como contrapartida un
ingreso en la cuenta de corrección monetaria fiscal.
Art. 60
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
31
PARÁGRAFO 1. Los requisitos previstos en los numerales 2 y 3 del presente
artículo no serán exigidos a los contribuyentes que demuestren no estar obligados
a presentar las correspondientes declaraciones de renta o del impuesto predial
unificado.
PARÁGRAFO 2. La opción a que se refiere este artículo es sin perjuicio de la
facultad que tienen los contribuyentes para determinar el costo fiscal de los activos
fijos con base en lo dispuesto en los artículos 69, 70 y 73 del Estatuto Tributario.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Para los fines señalados en el numeral 2 del
presente artículo, se tendrán en cuenta las modificaciones a las declaraciones
del impuesto predial unificado correspondientes al año gravable de 1994, siempre
que hayan sido presentadas a más tardar el 22 de diciembre de dicho año.
• Decreto Reglamentario 3211 de 1979:
ARTÍCULO 12. De conformidad con el artículo 20 del Decreto 2053 de 1974,
las acciones que se adquieren y no se enajenan dentro del giro ordinario de los
negocios del contribuyente son activos fijos. Las acciones que se enajenen dentro
del giro ordinario de los negocios son activos movibles.
CONCORDANCIAS:
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 62, 69, 135, 267, 280, 332 y 333-2.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• CONCEPTO 045725 DE 24 DE JULIO DE 2013. DIAN. Responsables del INC.
• CONCEPTO 072272 DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009. DIAN. Tratamiento
tributario a sociedades por acciones simplificadas. • OFICIO TRIBUTARIO 057803 DE 27 DE JULIO DE 2007. DIAN. Activos fijos.
Clasificación. Permanencia en el patrimonio del contribuyente.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 16236 DE 19 DE AGOSTO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Procede la deducción por obsolescencia
de envases siempre que se demuestre la calidad de activos fijos que generaron
tal pérdida deducible por motivos de fuerza mayor conforme al artículo 148 del
Estatuto Tributario.
• EXPEDIENTE 17339 DE 12 DE MAYO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Son activos fijos o inmovilizados aquellos
bienes que ordinariamente no se enajenan dentro del giro ordinario de los negocios
del contribuyente.
• EXPEDIENTE 16256 DE 13 DE AGOSTO DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. La diferencia entre activos fijos y movibles,
radica en la destinación de los mismos a la enajenación o no dentro del giro
ordinario de los negocios.
Art. 60
Estatuto Tributario Nacional 2013
32
• EXPEDIENTE 16789 DE 23 DE ABRIL DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. La enajenación de acciones
invertidas no forman parte de la base gravable del impuesto de industria y comercio
según el artículo 38 del decreto 400 de 1999.
• EXPEDIENTE 16584 DE 26 DE MARZO DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. El carácter de activo fijo
no lo determina el término de posesión del bien sino su destinación específica.
• EXPEDIENTE 15908 DE 3 DE OCTUBRE DE 2007. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DRA. LIGIA LÓPEZ DÍAZ. Naturaleza de los envases retornables.
ARTÍCULO 64. DISMINUCIÓN DEL INVENTARIO FINAL POR FALTANTES
DE MERCANCÍA. (Artículo modificado por el artículo 2 de la Ley 1111
de 2006). Cuando se trate de mercancías de fácil destrucción o pérdida, las
unidades del inventario final pueden disminuirse hasta en un tres por ciento
(3%) de la suma del inventario inicial más las compras. Si se demostrare la
ocurrencia de hechos constitutivos de fuerza mayor o caso fortuito, pueden
aceptarse disminuciones mayores.
Cuando el costo de las mercancías vendidas se determine por el sistema
de inventario permanente, serán deducibles las disminuciones ocurridas
en mercancías de fácil destrucción o pérdida, siempre que se demuestre el
hecho que dio lugar a la pérdida o destrucción, hasta en un tres por ciento
(3%) de la suma del inventario inicial más las compras.
La disminución que afecta el costo, excluye la posibilidad de solicitar dicho
valor como deducción.
COMENTARIO: Se establece una disminución para los contribuyentes que
determinen el costo de las mercancías vendidas por el sistema de inventarios
permanentes.
• Decreto Reglamentario 187 de 1975:
ARTÍCULO 25. Lo dispuesto por el penúltimo inciso del artículo 21 del Decreto
2053 de 1974 y por el artículo 2 del Decreto 2348 de 1974, se aplicara respecto
de las mercancías que se adquieran para venderlas sin transformarlas.
A partir del año de 1975, el contribuyente deberá contabilizar tales mercancías
en los inventarios por el número de unidades o medidas acostumbradas en las
ventas al por mayor o al por menor, según el caso.
CONCORDANCIAS:
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 58, 148 y 267.
• Código Civil: Art. 64.
Art. 64
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
33
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO TRIBUTARIO 010143 DE 30 DE ENERO DE 2008. DIAN. Deducción
por pérdidas fiscales por destrucción de mercancías.
• CONCEPTO UNIFICADO 00001 DE 2003. DIAN. Impuesto sobre las ventas.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 17150 DE 31 DE MARZO DE 2011. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Las expensas por destrucción
obligatoria de inventarios son deducibles por reunir los requisitos del artículo 107
del Estatuto Tributario.
• EXPEDIENTE 16966 DE 10 DE MARZO DE 2011. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. La falta de soportes de
las deducciones da lugar a imponer sanción por inexactitud.
• EXPEDIENTE 16236 DE 19 DE AGOSTO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Deducción por obsolescencia.
• EXPEDIENTE 17178 DE 11 DE MARZO DE 2010. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. El artículo 64 del Estatuto
Tributario autoriza la disminución del inventario final, para los contribuyentes que
adoptan el sistema de juego de inventarios, por faltantes de mercancía de fácil
destrucción o pérdida.
• EXPEDIENTE 16217 DE 13 DE AGOSTO DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Los pagos hechos por los empleadores
por medicina prepagada son deducibles. El hurto de activos fijos no es un hecho
imprevisible ni irresistible.
• EXPEDIENTE 15960 DE 7 DE FEBRERO DE 2008. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Sistema de juego de inventarios.
ARTÍCULO 69. COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS. El costo de los bienes
enajenados que tengan el carácter de activos fijos, está constituido por el
precio de adquisición o el costo declarado en el año inmediatamente anterior,
según el caso, más los siguientes valores:
a) El valor de los ajustes a que se refiere el artículo siguiente.
b) El costo de las adiciones y mejoras, en el caso de bienes muebles.
c) El costo de las construcciones, mejoras, reparaciones locativas no
deducidas y el de las contribuciones por valorización, en el caso de
inmuebles.
Art. 69
Estatuto Tributario Nacional 2013
34
(Aparte entre corchetes derogado por el artículo 78 de la Ley 1111 de
2006). Del resultado anterior se restan, cuando fuere del caso, la depreciación
u otras disminuciones fiscales correspondientes al respectivo año o período
gravable, calculadas sobre el costo histórico, o sobre el costo ajustado por
inflación, para quienes se acojan a la opción establecida en el artículo 132. {A
partir del año gravable de 1992, los contribuyentes sujetos a los ajustes
contemplados en el Título V de este Libro, calcularán la depreciación
sobre los activos fijos ajustados, de conformidad con lo allí previsto}.
• Decreto Reglamentario 326 de 1995:
ARTÍCULO 7. REQUISITOS PARA ACEPTAR EL AVALÚO COMO COSTO. Para
que los autoavalúos o avalúos mencionados en el artículo precedente puedan
ser utilizados como costo fiscal en la enajenación de inmuebles, se requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Que el inmueble enajenado constituya activo fijo para el contribuyente, de
acuerdo con el artículo 60 delEstatuto Tributario.
2. Si se trata de autoavalúo, el valor que se utilice como costo fiscal debe ser
el mismo denunciado en la declaración del Impuesto Predial Unificado y en
la declaración del Impuesto de Renta y Complementarios correspondientes
al año gravable anterior al de la enajenación.
3. Si se trata de avalúo formado, el valor que se utilice como costo fiscal
debe ser el mismo denunciado en la declaración del Impuesto de Renta
y Complementarios correspondiente al año gravable anterior al de la
enajenación.
4. Para los fines previstos en los numerales 2 y 3 que anteceden, no se tendrán
en cuenta las modificaciones a los avalúos o autoavalúos consignadas en
las correcciones, adiciones o modificaciones a las declaraciones de renta
y del impuesto predial unificado correspondientes al año anterior al de la
enajenación.
5. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios sujetos
al régimen de ajustes integrales por inflación, deben incrementar el costo
a que se refiere el presente artículo con los ajustes realizados sobre el
correspondiente avalúo o autoavalúo, declarando como contrapartida un
ingreso en la cuenta de corrección monetaria fiscal.
PARÁGRAFO 1. Los requisitos previstos en los numerales 2 y 3 del presente
artículo no serán exigidos a los contribuyentes que demuestren no estar obligados
a presentar las correspondientes declaraciones de renta o del impuesto predial
unificado.
PARÁGRAFO 2. La opción a que se refiere este artículo es sin perjuicio de la
facultad que tienen los contribuyentes para determinar el costo fiscal de los activos
fijos con base en lo dispuesto en los artículos 69, 70 y 73 del Estatuto Tributario.
Art. 69
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
35
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Para los fines señalados en el numeral 2 del
presente artículo, se tendrán en cuenta las modificaciones a las declaraciones
del impuesto predial unificado correspondientes al año gravable de 1994, siempre
que hayan sido presentadas a más tardar el 22 de diciembre de dicho año.
ARTÍCULO 11. BASES PARA LOS AJUSTES FISCALES. A partir del primero de
enero de 1995, los contribuyentes sujetos al régimen de ajustes por inflación deben
utilizar el costo fiscal de los activos no monetarios para el cálculo de los ajustes
fiscales por inflación de los activos y del patrimonio; para la determinación de la
renta o ganancia ocasional en la enajenación de activos fijos; para el cómputo de
la deducción teórica; como base para la renta presuntiva y como valor patrimonial
de los bienes. En consecuencia, el valor de los bienes y del patrimonio al comienzo
del año y al final del año anterior debe calcularse de acuerdo con el costo fiscal.
El costo fiscal de los activos no monetarios se establece de acuerdo con las
reglas contenidas en los artículos 69 y siguientes del Estatuto Tributario y en el
artículo 65 de la Ley 75 de 1986. El patrimonio se establece según los principios
señalados en los artículos 261 y siguientes del Estatuto Tributario, excepto el
valor patrimonial de los activos no monetarios que es el mismo costo fiscal,
según dispone el artículo 8 de la ley que se reglamenta. El pasivo se establece
de acuerdo con los principios consagrados en los artículos 283 y siguientes del
Estatuto Tributario.
Cuando un activo no monetario no haya sido objeto de ajuste por inflación en
el ejercicio, por cualquier motivo, para efectos del ajuste del patrimonio líquido
del mismo período se deducirá su valor patrimonial neto, calculado según el
procedimiento previsto en el artículo 193 del Estatuto Tributario.
• Decreto Reglamentario 2591 de 1993:
ARTÍCULO 2. COSTO DE LOS ACTIVOS FIJOS ENAJENADOS. Para efectos
de lo previsto en los artículos 69, 332, 333-2 y 342 del Estatuto Tributario, el costo
de los bienes, enajenados, muebles, inmuebles, acciones y aportes, que tengan
el carácter de activos fijos, está constituido por los conceptos que se señalan a
continuación:
1. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE ENAJENACIÓN DE LOS BIENES
MUEBLES.
El costo de los bienes muebles que tengan el carácter de activos fijos está
constituido por:
a) El Precio de adquisición;
b) El costo de las adiciones y mejoras;
c) El valor de los gastos e impuestos necesarios para poner el bien en
condiciones de utilización y los gastos financieros capitalizados.
Art. 69
Estatuto Tributario Nacional 2013
36
En el caso del impuesto sobre las ventas pagado en la adquisición de
activos fijos será costo cuando no sea tratado como descuento tributario
según lo previsto en el artículo 258-1 del Estatuto Tributario;
d) El valor de los reajustes fiscales originados en los ajustes permitidos por
el artículo 70 del Estatuto Tributario. El valor de estos reajustes no forma
parte de la base para el cálculo de la depreciación;
e) El valor de los ajustes por inflación que en desarrollo del artículo 132 del
Estatuto Tributario y parágrafo del artículo 2 del Decreto 3019 de 1989,
se hayan efectuado hasta el 31 de diciembre de 1991;
f)
El valor de los ajustes por inflación efectuados de conformidad con el
Titulo V del Estatuto Tributario a partir del año gravable de 1992.
De la sumatoria de los conceptos anteriores se resta:
El valor de la depreciación acumulada calculada sobre el costo histórico
según el artículo 131 del Estatuto Tributario, o sobre el costo ajustado de
conformidad con el artículo 132 del mismo ordenamiento legal, y a partir de
1992, según lo prescrito en el Título V del Estatuto Tributario.
En el evento en que el contribuyente haya optado por ajustar al valor
comercial el costo de los activos fijos poseídos a 31 de diciembre de 1986,
según el artículo 65 de la Ley 75 de 1986, tomará dicho valor más los ajustes
efectuados de conformidad con en el artículo 70 del Estatuto Tributario y los
ajustes por inflación efectuados en aplicación del Título V del mismo Estatuto
a partir del año gravable de 1992, menos la depreciación acumulada calculada
en la forma antes indicada.
2. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE ENAJENACIÓN DE LOS BIENES
INMUEBLES.
El costo de los bienes inmuebles que tengan el carácter de activos fijos está
constituido por:
a) El Precio de adquisición;
b) El costo de las construcciones, mejoras y reparaciones locativas no
deducidas;
c) El valor de las contribuciones por valorización;
d) El valor de los gastos e impuestos necesarios para poner el bien en
condiciones de utilización y los gastos financieros capitalizados.
En el caso del impuesto sobre las ventas pagado en la adquisición de
activos fijos será costo cuando no sea tratado como descuento tributario
según lo previsto en el artículo 258-1 del Estatuto Tributario;
Art. 69
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
37
e) El valor de los reajustes fiscales originados en los ajustes permitidos por
el artículo 70 del Estatuto Tributario. El valor de estos reajustes no forma
parte de la base para el cálculo de la depreciación;
f)
El valor de los ajustes por inflación que en desarrollo del artículo 132 del
Estatuto Tributario y parágrafo del artículo 2 del Decreto 3019 de 1989,
se hayan efectuado hasta el 31 de diciembre de 1991;
g) El valor de los ajustes por inflación efectuados de conformidad con el
Titulo V del Estatuto Tributario a partir del año gravable de 1992.
De la sumatoria de los conceptos anteriores se resta:
El valor de la depreciación acumulada calculada sobre el costo histórico
según el artículo 131 del Estatuto Tributario, o sobre el costo ajustado de
conformidad con el artículo 132 del mismo ordenamiento legal y a partir de
1992 según lo prescrito en el título V del Estatuto Tributario.
La depreciación fiscal de los inmuebles debe calcularse excluyendo el valor
del terreno.
En el evento en que el contribuyente haya optado por ajustar al valor
comercial el costo de los activos fijos poseídos a 31 de diciembre de 1986,
según el artículo 65 de la Ley 75 de 1986, tomará dicho valor más los ajustes
efectuados de conformidad con en el artículo 70 del Estatuto Tributario y los
ajustes por inflación efectuados en aplicación del título V del mismo Estatuto a
partir del año gravable de 1992, menos la depreciación acumulada calculada
en la forma antes indicada.
Si el contribuyente opta por tomar como costo fiscal el avalúo catastral a 31 de
diciembre de 1990, de conformidad con lo previsto en el inciso 2 del artículo
71 del Estatuto Tributario, tomará dicho costo incrementado en el valor del
ajuste efectuado según lo previsto en el artículo 70 del Estatuto Tributario y
con los ajustes por inflación efectuados en aplicación del título V del mismo
Estatuto, a partir del año gravable de 1992.
3. DETERMINACIÓN DEL COSTO DE ENAJENACIÓN DE LAS ACCIONES
Y APORTES EN SOCIEDADES.
El costo de enajenación de las acciones y aportes en sociedades que tengan
el carácter de activos fijos, está constituido por:
a) El Precio de adquisición;
b) El valor de los reajustes fiscales originados en los ajustes permitidos por
el artículo 70 del Estatuto Tributario;
c) El valor de los ajustes por inflación efectuados de conformidad con el
título V del Estatuto Tributario a partir del año gravable de 1992.
Art. 69
Estatuto Tributario Nacional 2013
38
En el evento en que el contribuyente haya optado por ajustar al valor comercial
el costo de las acciones y aportes en sociedades poseídos a 31 de diciembre
de 1986, según el artículo 65 de la Ley 75 de 1986, tomará dicho valor más los
ajustes efectuados de conformidad con el artículo 70 del Estatuto Tributario
y los ajustes por inflación realizados en aplicación del título V del mismo
Estatuto a partir del año gravable de 1992.
• Decreto Reglamentario 366 de 1992:
ARTÍCULO 7. TASA DE CAMBIO PARA EFECTOS TRIBUTARIOS. La tasa de
cambio para efectos tributarios, será la tasa representativa del mercado, vigente
al momento de la operación, o a 31 de diciembre o al último día del período para
los efectos del ajuste por diferencia en cambio de los activos y pasivos poseídos
en moneda extranjera a dicha fecha, certificada por la Superintendencia Bancaria,
de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.4.0.07 de la Resolución 57 de 1991
de la Junta Monetaria, adicionada por las Resoluciones externas número 15 de
1991 y número 6 de 1992, de la Junta Directiva del Banco de la República, o las
normas que las modifiquen.
Para efectos del ajuste a que haya lugar por la diferencia en cambio entre la fecha
de la operación y la de la conversión a moneda nacional, se tendrá en cuenta
la tasa de cambio, de venta o de compra, según el caso, correspondiente a la
respectiva conversión.
En el caso de los certificados de cambio y de los títulos canjeables por certificados
de cambio, emitidos por el Banco de la República, su valor tendrá en cuenta la
tasa de cambio certificada por dicha entidad.
PARÁGRAFO. La tasa de cambio aplicable a los días en que ésta no se certifique
por la Superintendencia Bancaria, será la tasa representativa del mercado
que corresponda a la última fecha inmediatamente anterior en la cual se haya
certificado dicha tasa.
• Decreto Reglamentario 187 de 1975:
ARTÍCULO 39. Cuando se compren o importen a crédito bienes constitutivos de
activos fijos, cuyo pago deba hacerse en moneda extranjera, los ajustes se harán
en la cuenta de maquinaria y equipo, como costos adicionales de los mismos
para efectos de balance y depreciación.
En la misma forma se procederá cuando existan deudas contraídas en divisas
extranjeras para la adquisición de activos fijos con personas distintas del
prestamista.
CONCORDANCIAS:
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 58, 60, 90, 179, 267, 267-1 , 278, 280, 329,
332 y 342.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• CONCEPTO 26258 DE 31 DE MARZO DE 2009. DIAN. La estabilidad jurídica
sólo aplica para impuestos directos.
Art. 69
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
39
• CONCEPTO 020973 DE 11 DE MARZO DE 2009. DIAN. Costo fiscal de las
acciones en sociedad que reduce su capital.
• OFICIO TRIBUTARIO 042412 DE 28 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Costo fiscal de
las acciones. Reducción de capital. Readquisición de acciones.
• OFICIO TRIBUTARIO 038210 DE 17 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Tratamiento
tributario al valor de reparación de un vehículo que ingresa al país bajo al régimen
de importación temporal.
• OFICIO TRIBUTARIO 035371 DE 8 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Determinación
del costo de los activos fijos enajenados. Ganancia ocasional gravable.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 13592 DE 26 DE ENERO DE 2006. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Activos fijos representados en acciones.
ARTÍCULO 72. AVALÚO COMO COSTO FISCAL. (Artículo modificado por
el artículo 4 de la Ley 174 de 1994). El avalúo declarado para los fines del
Impuesto Predial Unificado, en desarrollo de lo dispuesto por los artículos
13 y 14 de la Ley 44 de 1990 y 155 del Decreto 1421 de 1993, y los avalúos
formados o actualizados por las autoridades catastrales, en los términos del
artículo 5 de la Ley 14 de 1983, podrán ser tomados como costo fiscal para
la determinación de la renta o ganancia ocasional que se produzca en la
enajenación de inmuebles que constituyan activos fijos para el contribuyente.
Para estos fines, el autoavalúo o avalúo aceptable como costo fiscal, será el
que figure en la declaración del Impuesto Predial Unificado y/o declaración
de renta, según el caso, correspondiente al año anterior al de la enajenación.
Para este propósito no se tendrán en cuenta las correcciones o adiciones
a las declaraciones tributarias ni los avalúos no formados a los cuales se
refiere el artículo 7 de la Ley 14 de 1983.
COMENTARIO: Para efectos del costo fiscal, no necesariamente tienen que coincidir
el costo que figure en el autoevalúo y el que figure en la declaración de renta. Lo
importante es que figure en la declaración de renta y este costo ajustado será el
que se tomará para determinar la ganancia ocasional.
• Decreto Reglamentario 326 de 1995:
ARTÍCULO 6. AVALÚO COMO COSTO FISCAL. Los autoavalúos incluidos en
las declaraciones del Impuesto Predial Unificado, autorizadas por los concejos
municipales de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 44 de 1990, y por el artículo
155 del Decreto 1421 de 1993 en el caso de Santafé de Bogotá, D.C., podrán ser
tomados como costo para la determinación de la renta o ganancia ocasional en
la enajenación de inmuebles que constituyan activos fijos para el contribuyente.
También podrán ser tomados como costo, para los mismos efectos, los avalúos
Art. 72
Estatuto Tributario Nacional 2013
40
catastrales formados o actualizados por las respectivas autoridades de acuerdo
con lo previsto en los artículos 5 y 6 de la Ley 14 de 1983, en la forma como fueron
modificados por los artículos 74 y 75, respectivamente, de la Ley 75 de 1986.
Los avalúos no formados, a los cuales se refiere el artículo 7 de la Ley 14 de 1983,
no se tendrán en cuenta para los fines previstos en este artículo.
ARTÍCULO 7. REQUISITOS PARA ACEPTAR EL AVALÚO COMO COSTO. Para
que los autoavalúos o avalúos mencionados en el artículo precedente puedan
ser utilizados como costo fiscal en la enajenación de inmuebles, se requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
1. Que el inmueble enajenado constituya activo fijo para el contribuyente, de
acuerdo con el artículo 60 del Estatuto Tributario.
2. Si se trata de autoavalúo, el valor que se utilice como costo fiscal debe ser
el mismo denunciado en la declaración del Impuesto Predial Unificado y en
la declaración del Impuesto de Renta y Complementarios correspondientes
al año gravable anterior al de la enajenación.
3. Si se trata de avalúo formado, el valor que se utilice como costo fiscal
debe ser el mismo denunciado en la declaración del Impuesto de Renta
y Complementarios correspondiente al año gravable anterior al de la
enajenación.
4. Para los fines previstos en los numerales 2 y 3 que anteceden, no se tendrán
en cuenta las modificaciones a los avalúos o autoavalúos consignadas en
las correcciones, adiciones o modificaciones a las declaraciones de renta
y del impuesto predial unificado correspondientes al año anterior al de la
enajenación.
5. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios sujetos
al régimen de ajustes integrales por inflación, deben incrementar el costo
a que se refiere el presente artículo con los ajustes realizados sobre el
correspondiente avalúo o autoavalúo, declarando como contrapartida un
ingreso en la cuenta de corrección monetaria fiscal.
PARÁGRAFO 1. Los requisitos previstos en los numerales 2 y 3 del presente
artículo no serán exigidos a los contribuyentes que demuestren no estar obligados
a presentar las correspondientes declaraciones de renta o del impuesto predial
unificado.
PARÁGRAFO 2. La opción a que se refiere este artículo es sin perjuicio de la
facultad que tienen los contribuyentes para determinar el costo fiscal de los activos
fijos con base en lo dispuesto en los artículos 69, 70 y 73 del Estatuto Tributario.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Para los fines señalados en el numeral 2 del
presente artículo, se tendrán en cuenta las modificaciones a las declaraciones
del impuesto predial unificado correspondientes al año gravable de 1994, siempre
que hayan sido presentadas a más tardar el 22 de diciembre de dicho año.
Art. 72
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
41
CONCORDANCIAS:
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 58, 73, 74, Art. 90 inc. 4, Arts. 90-1, 90-2,
267, Art. 277 inc. 2, 280 y 300.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO TRIBUTARIO 038521 DE 18 DE ABRIL DE 2008. DIAN. Costo
fiscal. Cálculo para determinar ganancia ocasional en venta parcial de predio
desenglobado.
• OFICIO TRIBUTARIO 001391 DE 9 DE ENERO DE 2008. DIAN. Contrato de
fiducia mercantil. Costo fiscal de los inmuebles. Costo fiscal por auto avalúo
catastral.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 16691 DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Cuando el artículo 90 del
Estatuto Tributario hace referencia “al costo de los activos”, no se está refiriendo
al costo de “los activos fijos” sino, en general, al costo que corresponda de
conformidad con la naturaleza de los mismos.
• Aparte subrayado del artículo 72, modificado por el artículo 4 de la Ley 174 de
1994 declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia
C-929 de 6 de septiembre de 2005, Magistrado Ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
ARTÍCULO 90. DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA EN LA
ENAJENACIÓN DE ACTIVOS. La renta bruta o la pérdida proveniente de
la enajenación de activos a cualquier título, está constituida por la diferencia
entre el precio de la enajenación y el costo del activo o activos enajenados.
Cuando se trate de activos fijos depreciables, la utilidad que resulta al
momento de la enajenación deberá imputarse, en primer término, a la renta
líquida por recuperación de deducciones; el saldo de la utilidad constituye
renta o ganancia ocasional, según el caso.
El precio de la enajenación es el valor comercial realizado en dinero o en
especie.
(Inciso 4 modificado por el artículo 57 de la Ley 863 de 2003). Se tiene por
valor comercial el señalado por las partes, siempre que no difiera notoriamente
del precio comercial promedio para bienes de la misma especie, en la fecha
de su enajenación. Si se trata de bienes raíces, no se aceptará un precio
inferior al costo, al avalúo catastral ni al autoavalúo mencionado en el artículo
72 de este Estatuto.
Art. 90
Estatuto Tributario Nacional 2013
42
Cuando el valor asignado por las partes difiera notoriamente del valor
comercial de los bienes en la fecha de su enajenación, conforme a lo
dispuesto en este artículo, el funcionario que esté adelantando el proceso
de fiscalización respectivo, podrá rechazarlo para los efectos impositivos y
señalar un precio de enajenación acorde con la naturaleza, condiciones y
estado de los activos; atendiendo a los datos estadísticos producidos por la
Dirección General de Impuestos Nacionales, por el Departamento Nacional
de Estadística, por la Superintendencia de Industria y Comercio, por el Banco
de la República u otras entidades afines. Su aplicación y discusión se harán
dentro del mismo proceso.
Se entiende que el valor asignado por las partes difiere notoriamente del
promedio vigente, cuando se aparte en más de un veinticinco por ciento
(25%) de los precios establecidos en el comercio para los bienes de la
misma especie y calidad, en la fecha de enajenación, teniendo en cuenta la
naturaleza, condiciones y estado de los activos.
• Decreto Reglamentario 836 de 1991:
ARTÍCULO 36. VALOR DE LA ENAJENACIÓN DE LOS BIENES EN LOS
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO. En el caso de enajenación
de bienes objeto de un contrato de arrendamiento financiero, se tendrá como valor
comercial de enajenación para efectos tributarios, el valor de la opción de compra.
Cuando se trate de bienes raíces, se aceptará para efectos fiscales, que el
precio de venta sea inferior al costo o al avalúo catastral vigente en la fecha de
enajenación, siempre que el valor de la opción de compra sumado al valor de los
cánones de arrendamiento causados con anterioridad a la enajenación, supere
el costo o el avalúo catastral vigente, según el caso, en la fecha de enajenación.
Cuando el valor de la opción de compra sumado al valor de los cánones de
arrendamiento causados con anterioridad a la enajenación, fuere inferior al costo
o al avalúo catastral vigente, para efectos fiscales se deberá agregar, al precio de
venta, el valor que resulte de restar del costo o avalúo catastral vigente, según
corresponda, el valor de la opción de compra sumado al valor de los cánones de
arrendamiento causados con anterioridad a la enajenación.
• Decreto Reglamentario 187 de 1975:
ARTÍCULO 50. En los contratos de aparcería o cualesquiera otros similares, de
acuerdo con los cuales dos o más personas se distribuyen los productos obtenidos
de la tierra poseída por cualquiera de ellas, las utilidades obtenidas en el negocio
formaran parte de la renta bruta de los participes en la proporción que conste en
los respectivos contratos o en las respectivas declaraciones de renta. En defecto
de tales indicaciones la distribución se hará por partes iguales.
Si a la liquidación del negocio se distribuyeren productos en especie, estos
conservaran el precio de costo correspondiente al negocio, respecto de los
participes.
Art. 90
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
43
Coda uno de los participes deberá presentar con su declaración de renta y
patrimonio un cuadro pormenorizado sobre los ingresos, costos, deducciones y
distribución de los resultados correspondientes al contrato e informar el hombre
y c. c. o NIT de los demás coparticipes.
CONCORDANCIAS:
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 14-2, 37, 62, 69, 71, 72, 79, 102, 149, 179,
195, 260-7, 260-8, 277, 300, 319 al 319-2 y 398.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• CONCEPTO 58132 DE 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012. DIAN. Deducción por
pérdida en la enajenación de activos.
• CONCEPTO 072249 DE 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009. DIAN. Utilidades
originadas en la enajenación de acciones. • CONCEPTO 26258 DE 31 DE MARZO DE 2009. DIAN. La estabilidad jurídica
sólo aplica para impuestos directos.
• OFICIO TRIBUTARIO 108850 DE 31 DE OCTUBRE DE 2008. DIAN.
Determinación de la renta bruta. Enajenación de activos.
• OFICIO TRIBUTARIO 076724 DE 11 DE AGOSTO DE 2008. DIAN. Deducciones.
Provisión de futuras pensiones.
• OFICIO TRIBUTARIO 61450 DE 6 DE SEPTIEMBRE DE 2005. DIAN. Aportes
en especie – Determinación de la renta bruta en la enajenación de activos.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 17962 DE 19 DE JULIO DE 2012. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Pérdidas fiscales.
• EXPEDIENTE 16691 DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Cuando el artículo 90 del
Estatuto Tributario hace referencia “al costo de los activos”, no se está refiriendo
al costo de “los activos fijos” sino, en general, al costo que corresponda de
conformidad con la naturaleza de los mismos.
• EXPEDIENTE 16217 DE 13 DE AGOSTO DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Los pagos hechos por los empleadores
por medicina prepagada son deducibles. El hurto de activos fijos no es un hecho
imprevisible ni irresistible.
• Aparte subrayado del inciso 4, modificado por el artículo 57 de la Ley 863 de 2003
declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-245 de
29 de marzo de 2006, Magistrado Ponente Dr. Alfredo Beltrán Sierra.
Art. 90
Estatuto Tributario Nacional 2013
44
ARTÍCULO 102. CONTRATOS DE FIDUCIA MERCANTIL. (Artículo
modificado por el artículo 81 de la Ley 223 de 1995). Para la determinación
del impuesto sobre la renta en los contratos de fiducia mercantil se observarán
las siguientes reglas:
1. (Numeral 1 modificado por el artículo 127 de la Ley 1607 de 2012).
Los derechos fiduciarios tendrán el costo fiscal y las condiciones
tributarias de los bienes o derechos aportados al patrimonio autónomo.
Al cierre de cada periodo gravable los derechos fiduciarios tendrán el
tratamiento patrimonial que le corresponda a los bienes de que sea titular
el patrimonio autónomo.
Para los fines del impuesto sobre la renta y complementarios, los
ingresos originados en los contratos de fiducia mercantil se causan
en el momento en que se produce un incremento en el patrimonio del
fideicomiso, o un incremento en el patrimonio del cedente, cuando se
trate de cesiones de derechos sobre dichos contratos. De todas maneras,
al final de cada ejercicio gravable deberá efectuarse una liquidación de
los resultados obtenidos en el respectivo periodo por el fideicomiso y
por cada beneficiario, siguiendo las normas que señala el Capítulo I del
Título I de este Libro para los contribuyentes que llevan contabilidad por
el sistema de causación.
2. (Numeral 2 modificado por el artículo 127 de la Ley 1607 de 2012). Las
utilidades o pérdidas obtenidas en los fideicomisos deberán ser incluidas
en las declaraciones de renta de los beneficiarios, en el mismo año
gravable en que se causan a favor o en contra del patrimonio autónomo,
conservando el carácter de gravables o no gravables, deducibles o no
deducibles, y el mismo concepto y condiciones tributarias que tendrían
si fueren percibidas directamente por el beneficiario.
3. Cuando el fideicomiso se encuentre sometido a condiciones suspensivas,
resolutorias, o a sustituciones, revocatorias u otras circunstancias que
no permitan identificar a los beneficiarios de las rentas en el respectivo
ejercicio, éstas serán gravadas en cabeza del patrimonio autónomo a
la tarifa de las sociedades colombianas. En este caso, el patrimonio
autónomo se asimila a una sociedad anónima para los fines del impuesto
sobre la renta y complementarios. En los fideicomisos de garantía se
entenderá que el beneficiario es siempre el constituyente.
4. Se causará el impuesto sobre la renta o ganancia ocasional en cabeza
del constituyente, siempre que los bienes que conforman el patrimonio
Art. 102
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
45
autónomo o los derechos sobre el mismo se transfieran a personas
o entidades diferentes del constituyente. Si la transferencia es a
título gratuito, el impuesto se causa en cabeza del beneficiario de los
respectivos bienes o derechos. Para estos fines se aplicarán las normas
generales sobre la determinación de la renta o la ganancia ocasional,
así como las relativas a las donaciones y las previstas en los artículos
90 y 90-1 de este Estatuto.
5. (Inciso 1 del numeral 5 modificado por el artículo 127 de la Ley 1607
de 2012). Las sociedades fiduciarias deben cumplir con los deberes
formales de los patrimonios autónomos que administren. Para tal fin, se
le asignará a las sociedades fiduciarias, aparte del NIT propio, un NIT
que identifique en forma global a todos los fideicomisos que administren.
El Gobierno Nacional determinará adicionalmente en qué casos los
patrimonios autónomos administrados deberán contar con un NIT
individual, que se les asignará en consecuencia.
(Inciso 2 del numeral 5 modificado por el artículo 127 de la Ley
1607 de 2012). Las sociedades fiduciarias presentarán una sola
declaración por los patrimonios autónomos que administren y que no
cuenten con un NIT individual. En estos casos la sociedad fiduciaria
tendrá una desagregación de los factores de la declaración atribuible a
cada patrimonio autónomo a disposición de la Dirección de Impuestos
y Aduanas Nacionales para cuando esta lo solicite. Cuando se decida
que uno o varios patrimonios autónomos tengan un NIT independiente
del global, la sociedad fiduciaria deberá presentar una declaración
independiente por cada patrimonio autónomo con NIT independiente y
suministrar la información que sobre los mismos le sea solicitada por la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
(Inciso 3 del numeral 5 modificado por el artículo 82 de la Ley 488 de
1998). Los fiduciarios son responsables, por las sanciones derivadas del
incumplimiento de las obligaciones formales a cargo de los patrimonios
autónomos así como de la sanción por corrección, por inexactitud, por
corrección aritmética y de cualquier otra sanción relacionada con dichas
declaraciones.
(Inciso 4 del numeral 5 modificado por el artículo 82 de la Ley 488 de
1998). Con cargo a los recursos del fideicomiso, los fiduciarios deberán
atender el pago de los impuestos de ventas, timbre y de la retención en
la fuente, que se generen como resultado de las operaciones del mismo,
Art. 102
Estatuto Tributario Nacional 2013
46
así como de sus correspondientes intereses moratorios y actualización
por inflación, cuando sean procedentes.
(Inciso 5 del numeral 5 modificado por el artículo 82 de la Ley 488
de 1998). Cuando los recursos del fideicomiso sean insuficientes, los
beneficiarios responderán solidariamente por tales impuestos retenciones
y sanciones.
6. Las utilidades acumuladas en los fideicomisos, que no hayan sido
distribuidas ni abonadas en las cuentas de los correspondientes
beneficiarios, deberán ser determinadas por el sistema de causación e
incluidas en sus declaraciones de renta. Cuando se den las situaciones
contempladas en el numeral 3 de este artículo se procederá de acuerdo
con lo allí previsto.
8. (Numeral 8 (sic, es 7) adicionado por el artículo 127 de la Ley 1607
de 2012). Cuando la ley consagre un beneficio tributario por inversiones,
donaciones, adquisiciones, compras, ventas o cualquier otro concepto,
la operación que da lugar al beneficio podrá realizarse directamente o a
través de un patrimonio autónomo, o de un fondo de inversión de capital,
caso en el cual el beneficiario, fideicomitente o adherente tendrá derecho
a disfrutar del beneficio correspondiente.
PARÁGRAFO. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 23-1 de este Estatuto,
el fiduciario deberá practicar retención en la fuente sobre los valores pagados
o abonados en cuenta, susceptibles de constituir ingreso tributario para los
beneficiarios de los mismos, a las tarifas que correspondan a la naturaleza
de los correspondientes ingresos, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
PARÁGRAFO 2. (Parágrafo adicionado por el artículo 82 de la Ley 488
de 1998). Sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en este artículo,
en la acción de cobro, la administración tributaria podrá perseguir los bienes
del fideicomiso.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 23-1, 90 y 90-1.
• Código de Comercio: Art. 1226
• *Decreto 2972 de 2013: Art. 4.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO 048995 DE 6 DE AGOSTO DE 2013. DIAN. Contribuyentes-Personas
jurídicas y asimiladas.
Art. 102
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
47
• CONCEPTO 059572 DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012. DIAN. Agentes de
retención en pagos a través de sociedades fiduciarias.
• OFICIO 048995 DE 2 DE AGOSTO DE 2012. DIAN. Base Gravable. Renta
Presuntiva.
• CONCEPTO 083563 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2010. DIAN. Las pérdidas
obtenidas en los fideicomisos por enajenación de derechos fiduciarios, no son
incluidas en la renta bruta de fiducia mercantil.
• CONCEPTO 014873 DE 20 DE FEBRERO DE 2009. DIAN. Contratos de fiducia
mercantil Deducción especial por inversión en activos fijos reales productivos
Patrimonio autónomo.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 16878 DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Los contribuyentes
que, en calidad de fiduciantes, fideicomitentes o beneficiarios tienen el deber de
declarar las utilidades.
• EXPEDIENTE 14764 DE 23 DE AGOSTO DE 2007. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. JUAN ÁNGEL PALACIO HINCAPIÉ. Disminución de la sanción. Técnicas
de las E. P. S.
ARTÍCULO 126-1. DEDUCCIÓN DE CONTRIBUCIONES A FONDOS DE
PENSIONES DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ Y FONDOS DE CESANTÍAS.
(Artículo modificado por el artículo 3 de la Ley 1607 de 2012). Para
efectos del impuesto sobre la renta y complementarios, son deducibles las
contribuciones que efectúen las entidades patrocinadoras o empleadoras, a
los fondos de pensiones de jubilación e invalidez y de cesantías. Los aportes
del empleador a dichos fondos serán deducibles en la misma vigencia fiscal
en que se realicen. Los aportes del empleador a los seguros privados de
pensiones y a los fondos de pensiones voluntarias, serán deducibles hasta
por tres mil ochocientas (3.800) UVT por empleado.
($ 104.443.000 Base 2014: UVT 3.800 a $ 27.485; IPC 2.40%, Resolución
000227 de octubre 31 de 2013)
El monto obligatorio de los aportes que haga el trabajador, el empleador o
el partícipe independiente, al fondo de pensiones de jubilación o invalidez,
no hará parte de la base para aplicar la retención en la fuente por salarios y
será considerado como una renta exenta en el año de su percepción.
Los aportes voluntarios que haga el trabajador, el empleador, o los aportes
del partícipe independiente a los seguros privados de pensiones, a los fondos
Art. 126-1
48
Estatuto Tributario Nacional 2013
de pensiones voluntarias y obligatorias, administrados por las entidades
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, no harán parte
de la base para aplicar la retención en la fuente y serán considerados como
una renta exenta, hasta una suma que adicionada al valor de los aportes
a las Cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) de que
trata el artículo 126-4 de este Estatuto y al valor de los aportes obligatorios
del trabajador, de que trata el inciso anterior, no exceda del treinta por ciento
(30%) del ingreso laboral o ingreso tributario del año, según el caso, y hasta
un monto máximo de tres mil ochocientas (3.800) UVT por año.
($ 104.443.000 Base 2014: UVT 3.800 a $ 27.485; IPC 2.40%, Resolución
000227 de octubre 31 de 2013)
Los retiros de aportes voluntarios, provenientes de ingresos que se excluyeron
de retención en la fuente, que se efectúen al Sistema General de Pensiones,
a los seguros privados de pensiones y a los fondos de pensiones voluntarias,
administrados por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera
de Colombia, o el pago de rendimientos o pensiones con cargo a tales fondos,
implica que el trabajador pierda el beneficio y que se efectué por parte del
respectivo fondo o seguro, la retención inicialmente no realizada en el año de
percepción del ingreso y realización del aporte según las normas vigentes en
dicho momento, si el retiro del aporte o rendimiento, o el pago de la pensión,
se produce sin el cumplimiento de las siguientes condiciones:
Que los aportes, rendimientos o pensiones, sean pagados con cargo a
aportes que hayan permanecido por un período mínimo de diez (10) años,
en los seguros privados de pensiones y los fondos de pensiones voluntarias,
administrados por las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera
de Colombia, salvo en el caso del cumplimiento de los requisitos para acceder
a la pensión de vejez o jubilación y en el caso de muerte o incapacidad que
dé derecho a pensión, debidamente certificada de acuerdo con el régimen
legal de la seguridad social.
Tampoco estarán sometidos a imposición, los retiros de aportes voluntarios
que se destinen a la adquisición de vivienda sea o no financiada por entidades
sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de
Colombia, a través de créditos hipotecarios o leasing habitacional. En
el evento en que la adquisición de vivienda se realice sin financiación,
previamente al retiro, deberá acreditarse ante la entidad financiera, con
copia de la escritura de compraventa, que los recursos se destinaron a dicha
adquisición.
Art. 126-1
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
49
Se causa retención en la fuente sobre los rendimientos que generen los
ahorros en los fondos o seguros de que trata este artículo, de acuerdo
con las normas generales de retención en la fuente sobre rendimientos
financieros, en el evento de que estos sean retirados sin el cumplimiento de
las condiciones antes señaladas. Los aportes a título de cesantía, realizados
por los partícipes independientes, serán deducibles de la renta hasta la suma
de dos mil quinientas (2.500) UVT, sin que excedan de un doceavo del ingreso
gravable del respectivo año.
($ 68.712.500 Base 2014: UVT 2.500 a $ 27.485; IPC 2.40%, Resolución
000227 de octubre 31 de 2013)
PARÁGRAFO 1. Las pensiones que se paguen habiendo cumplido con las
condiciones señaladas en el presente artículo y los retiros, parciales o totales,
de aportes y rendimientos, que cumplan dichas condiciones, continúan sin
gravamen y no integran la base gravable alternativa del Impuesto Mínimo
Alternativo Nacional (IMAN).
PARÁGRAFO 2. Constituye renta líquida para el empleador, la recuperación
de las cantidades concedidas en uno o varios años o períodos gravables,
como deducción de la renta bruta por aportes voluntarios de este a los fondos
o seguros de que trata el presente artículo, así como los rendimientos que
se hayan obtenido, cuando no haya lugar al pago de pensiones a cargo de
dichos fondos y se restituyan los recursos al empleador.
PARÁGRAFO 3. Los aportes voluntarios que a 31 de diciembre de 2012
haya efectuado el trabajador, el empleador, o los aportes del partícipe
independiente a los fondos de pensiones de jubilación e invalidez, a los fondos
de pensiones de que trata el Decreto 2513 de 1987, a los seguros privados
de pensiones y a los fondos privados de pensiones en general, no harán
parte de la base para aplicar la retención en la fuente y serán considerados
como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional, hasta una
suma que adicionada al valor de los aportes a las Cuentas de Ahorro para
el Fomento de la Construcción (AFC) de que trata el artículo 126-4 de este
Estatuto y al valor de los aportes obligatorios del trabajador, de que trata el
inciso segundo del presente artículo, no exceda del treinta por ciento (30%)
del ingreso laboral o ingreso tributario del año, según el caso. El retiro de
los aportes de que trata este parágrafo, antes del período mínimo de cinco
(5) años de permanencia, contados a partir de su fecha de consignación
en los fondos o seguros enumerados en este parágrafo, implica que el
trabajador pierda el beneficio y se efectúe por parte del respectivo fondo o
Art. 126-1
Estatuto Tributario Nacional 2013
50
seguro la retención inicialmente no realizada en el año en que se percibió el
ingreso y se realizó el aporte, salvo en el caso de muerte o incapacidad que
dé derecho a pensión, debidamente certificada de acuerdo con el régimen
legal de la seguridad social; o salvo cuando dichos recursos se destinen a
la adquisición de vivienda sea o no financiada por entidades sujetas a la
inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, a
través de créditos hipotecarios o leasing habitacional. En el evento en que
la adquisición de vivienda se realice sin financiación, previamente al retiro,
deberá acreditarse ante la entidad financiera, con copia de la escritura de
compraventa, que los recursos se destinaron a dicha adquisición.
Los retiros y pensiones que cumplan con el periodo de permanencia mínimo
exigido o las otras condiciones señaladas en el inciso anterior, mantienen
la condición de no gravados y no integran la base gravable alternativa del
Impuesto Mínimo Alternativo Nacional (IMAN).
Se causa retención en la fuente sobre los rendimientos que generen los
ahorros en los fondos o seguros de que trata este parágrafo, de acuerdo
con las normas generales de retención en la fuente sobre rendimientos
financieros, en el evento de que estos sean retirados sin el cumplimiento de
los requisitos señalados en el presente parágrafo.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 56-1. 126-4, 206, 207 y 868
• Código Sustantivo del Trabajo: Art. 346.
• *Ley 1607 de 2012: Art. 22.
• *Ley 488 de 1998: Art. 42.
• Ley 100 de 1993: Art. 135.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• OFICIO 73472 DE 19 DE NOVIEMBRE 2013. DIAN. Retención en la fuente por
rentas de trabajo.
• CONCEPTO 73091 DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2013. DIAN. Retención en la
Fuente. Ingresos laborales. Contribuciones fondos de pensiones.
• CONCEPTO 51245 DE 15 DE AGOSTO DE 2013. DIAN. Deducción de
Contribuciones a Fondos de Pensiones de Jubilación e invalidez.
• OFICIO 45337 DE 23 DE JULIO DE 2013. DIAN. Aportes a los Fondos de
Pensiones.
• CONCEPTO 039876 DE 28 DE JUNIO DE 2013. DIAN. Retención en la fuente
por rentas de trabajo - empleados.
• OFICIO 038923 DE 25 DE JUNIO DE 2013. DIAN. Procedimiento 2 para retención
de ingresos laborales.
Art. 126-1
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
51
• CONCEPTO 036037 DE 14 DE JUNIO DE 2013. DIAN. Retención en la fuente
por rentas de trabajo - Empleados.
• CONCEPTO 035899 DE 13 DE JUNIO DE 2013. DIAN. Retención en la fuente
aplicable a persona natural con contrato de prestación de servicios profesionales.
• OFICIO 025322 DE 30 DE ABRIL DE 2013. DIAN. Retención en la fuente por
rentas de trabajo – Empleados.
• OFICIO 24059 DE 24 DE ABRIL DE 2013. DIAN. Renta Exenta - Aportes
Voluntarios Pensiones.
• OFICIO 24057 DE 24 DE ABRIL DE 2013. DIAN. Retención en la fuente por
rentas de trabajo – Empleados.
• OFICIO 22872 DE 19 DE ABRIL DE 2013. DIAN. Retención en la fuente por
rentas de trabajo – Empleados.
• OFICIO 022871 DE 19 DE ABRIL DE 2013. DIAN. Retención en la fuente por
rentas de trabajo. Empleados Trabajadores. Profesiones Liberales.
• OFICIO 18090 DE 27 DE MARZO DE 2013. DIAN. Impuesto Mínimo Alternativa
Nacional (IMAN).
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 17888 DE 5 DE MAYO DE 2011. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. Para que proceda la
deducción por aportes voluntarios del contribuyente se debe acreditar que se trata
de una contribución del empleador para cumplir uno o varios planes de pensiones
de jubilación e invalidez.
• EXPEDIENTE 16722 DE 5 DE NOVIEMBRE DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Los aportes que hacen los trabajadores a
fondos privados de pensiones no hacen parte de la base de retención en la fuente
y son considerados ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional.
• EXPEDIENTE 16022 DE 6 DE MARZO DE 2008. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. MARÍA INÉS ORTIZ BARBOSA. Retención en la fuente en pagos laborales.
La certificación de contador sobre los factores para su disminución es insuficiente
cuando no menciona registros contables ni soportes.
ARTÍCULO 147. COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS FISCALES DE
SOCIEDADES. (Artículo modificado por el artículo 24 de la Ley 788 de
2002). (Inciso 1 modificado por el artículo 5 de la Ley 1111 de 2006). Las
sociedades podrán compensar las pérdidas fiscales reajustadas fiscalmente,
con las rentas líquidas ordinarias que obtuvieren en los periodos gravables
siguientes sin perjuicio de la renta presuntiva del ejercicio. Las pérdidas de
las sociedades no serán trasladables a los socios.
Art. 147
52
Estatuto Tributario Nacional 2013
La sociedad absorbente o resultante de un proceso de fusión, puede
compensar con las rentas líquidas ordinarias que obtuviere, las pérdidas
fiscales sufridas por las sociedades fusionadas, hasta un límite equivalente
al porcentaje de participación de los patrimonios de las sociedades
fusionadas dentro del patrimonio de la sociedad absorbente o resultante.
La compensación de las pérdidas sufridas por las sociedades fusionadas,
referidas en este artículo, deberá realizarse teniendo en cuenta los períodos
gravables para compensar ya transcurridos y los límites anuales, previstos
en la ley vigente en el período en que se generó y declaró la pérdida fiscal.
Las sociedades resultantes de un proceso de escisión, pueden compensar
con las rentas líquidas ordinarias, las pérdidas fiscales sufridas por la sociedad
escindida, hasta un límite equivalente al porcentaje de participación del
patrimonio de las sociedades resultantes en el patrimonio de la sociedad que
se escindió. La compensación de las pérdidas sufridas por la sociedad que se
escindió, deberá realizarse teniendo en cuenta los períodos gravables para
compensar ya transcurridos y los límites anuales, previstos en la ley vigente
en el período en que se generó y declaró la pérdida fiscal.
En caso de que la sociedad que se escinde no se disuelva, ésta podrá
compensar sus pérdidas fiscales sufridas antes del proceso de escisión, con
las rentas líquidas ordinarias, hasta un límite equivalente al porcentaje del
patrimonio que conserve después del proceso de escisión. La compensación
de las pérdidas sufridas por la sociedad escindida, deberá realizarse teniendo
en cuenta los períodos gravables para compensar ya transcurridos y los
límites anuales, previstos en la ley vigente en el período en que se generó
y declaró la pérdida fiscal.
En todos los casos, la compensación de las pérdidas fiscales en los procesos
de fusión y escisión con las rentas líquidas ordinarias obtenidas por las
sociedades absorbentes o resultantes según el caso, sólo serán procedentes
si la actividad económica de las sociedades intervinientes en dichos procesos
era la misma antes de la respectiva fusión o escisión.
(Inciso 6 modificado por el artículo 5 de la Ley 1111 de 2006). Las
pérdidas fiscales originadas en ingresos no constitutivos de renta ni de
ganancia ocasional, y en costos y deducciones que no tengan relación de
causalidad con la generación de la renta gravable, en ningún caso podrán ser
compensadas con las rentas líquidas del contribuyente, salvo las generadas
en la deducción por inversión en activos fijos a que se refiere el artículo 1583 de este Estatuto.
Art. 147
Libro Primero: Impuesto sobre la Renta y Complementarios
53
El término de firmeza de las declaraciones de renta y sus correcciones en las
que se determinen o compensen pérdidas fiscales, será de cinco (5) años
contados a partir de la fecha de su presentación.
PARÁGRAFO TRANSITORIO. Las sociedades podrán compensar las
pérdidas fiscales registradas a 31 de diciembre de 2002 en cualquier año o
período gravable, con las rentas que obtuvieren dentro de los cinco períodos
gravables siguientes al período en que se registraron.
COMENTARIO: Es una facultad que se otorga tanto a los administradores tributarios
del orden nacional como territorial, y sólo podrá dar, respecto a sanciones e interese,
pues de ninguna manera se podrá conciliar sobre el monto de los impuestos. Aun
así, al pagar de manera tardía la obligación fiscal, trae un efecto sobre el impuesto
a cargo por el paso del tiempo.
• Decreto Reglamentario 567 de 2007:
ARTÍCULO 4. COMPENSACIÓN DE PÉRDIDAS FISCALES POR INVERSIÓN
EN ACTIVOS FIJOS. De conformidad con lo previsto en el inciso sexto del artículo
147 del Estatuto Tributario, a partir del año gravable 2007, las pérdidas fiscales
originadas en la deducción por inversión en activos fijos reales productivos a
que se refiere el artículo 158-3 del mismo Estatuto, podrán compensarse con las
rentas líquidas ordinarias de años gravables posteriores.
CONCORDANCIAS: (*Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• Estatuto Tributario Nacional: Arts. 195, 199 y 351.
• *Ley 1429 de 2010: Art. 4.
• *Decreto Reglamentario 4910 de 2011: Arts. 1, 2, 4, 6, 7 y 9.
• *Circular DIAN No. 9 de 2007: Alcance y la vigencia de los cambios introducidos
en materia de los impuestos administrados por la entidad, mediante la Ley 1111
del 27 de diciembre de 2006.
DOCTRINA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• CONCEPTO 008895 DE 10 DE FEBRERO DE 2011. DIAN. Beneficio de Auditoría
- Pérdidas Fiscales.
• CONCEPTO 75186 DE 12 DE OCTUBRE DE 2010. DIAN. Beneficio de auditoría.
Pérdidas fiscales.
• CONCEPTO 062921 DE 4 DE AGOSTO DE 2009. DIAN. Beneficio de Auditoria.
Término de firmeza reducido de la declaración.
• OFICIO TRIBUTARIO 021662 DE 3 DE MARZO DE 2008. DIAN. Compensación
de pérdidas fiscales acumuladas.
JURISPRUDENCIA: (Para su consulta debe ser suscriptor. Ver www.nuevalegislacion.com).
• EXPEDIENTE 18485 DE 28 DE FEBRERO DE 2013. CONSEJO DE ESTADO.
C. P. (E) DRA. CARMEN TERESA ORTIZ DE RODRÍGUEZ. Está prohibido el
traslado de pérdidas de una sociedad a su socio.
Art. 147
Estatuto Tributario Nacional 2013
54
• EXPEDIENTE 17962 DE 19 DE JULIO DE 2012. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. HUGO FERNANDO BASTIDAS BÁRCENAS. Pérdidas fiscales.
• EXPEDIENTE 16613 DE 8 DE OCTUBRE DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DRA. MARTHA TERESA BRICEÑO DE VALENCIA. No es deducible en impuesto
sobre la renta la perdida que se produce cuando la distribución del remanente de
los activos sociales es inferior al patrimonio aportado por los accionistas.
• EXPEDIENTE 16217 DE 13 DE AGOSTO DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. WILLIAM GIRALDO GIRALDO. Los pagos hechos por los empleadores
por medicina prepagada son deducibles. El hurto de activos fijos no es un hecho
imprevisible ni irresistible.
• EXPEDIENTE 16088 DE 2 DE ABRIL DE 2009. CONSEJO DE ESTADO. C. P.
DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. La inversión y la deducción especial del 30%
tienen relación de causalidad con la actividad generadora de renta.
• Parágrafo Transitorio del artículo 147, declarado EXEQUIBLE por la Corte
Constitucional mediante Sentencia C-508 de 21 de mayo de 2008, Magistrado
Ponente Dr. Mauricio González Cuervo.
• EXPEDIENTE 16212 DE 3 DE ABRIL DE 2008. CONSEJO DE ESTADO. C.
P. DR. HÉCTOR J. ROMERO DÍAZ. Es factible la compensación de la pérdida,
con la evaluación del comportamiento económico del ente social en un período
gravable determinado.
• Inciso 5 del artículo 147, declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional
mediante Sentencia C-540 de 24 de mayo de 2005, Magistrado Ponente Dr.
Humberto Antonio Sierra Porto.
• Artículo 147 modificado por el artículo 24 de la Ley 788 de 2002, declarado
EXEQUIBLE, por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-1114 de 25 de
noviembre de 2003, Magistrado Ponente Dr. Jaime Córdoba Triviño.
Art. 147
Descargar