Nombre Guerrero Origen del nombre En honor del caudillo

Anuncio
Nombre
Guerrero
Origen del nombre
En honor del caudillo insurgente general Vicente Guerrero.
Descripción del escudo
Escudo dividido en tres cantones, dos en la parte superior y uno en la inferior.
En el diestro superior aparece el edificio de La Misión de San Bernardo,
construcción arquitectónica habitada por los primeros misioneros franciscanos
que evangelizaron el norte de Coahuila y Texas.
En el siniestro superior, a las márgenes del Río Grande se representa la
llegada de los primeros pobladores al municipio mediante una carreta con una
persona al lado.
Simbolizando la ganadería, principal actividad de los habitantes de esta
población, se aprecian en la punta ejemplares del ganado bovino y caprino
pastando.
En la bordura, donde aparecen quince estrellas en oro se lee: arriba,
“Revolución”, evocando la adhesión de los habitantes a este movimiento, y
abajo “Real Presidio de Río Grande”, primer nombre del ahora municipio de
Guerrero.
Tras la bordura, en la parte superior sobresalen: a la diestra las armas de los
aborígenes y a la siniestra las de los conquistadores.
1
Reseña histórica
En enero de 1700 llegó a lo que hoy es villa Guerrero un grupo de franciscanos
del colegio de la Santa Cruz de Querétaro, encabezados por fray Diego de
Salazar, San Juan de Buenaventura y fray Francisco Hidalgo. El virrey José
Sarmiento y Valladares, Conde de Moctezuma y Tula, ordenó en la Cédula del
28 de marzo de 1701, que se formara una compañía volante en el presidio de
Río Grande; así que, en el lugar que hoy ocupa villa Guerrero, fue fundado el
presidio de San Juan Bautista del río Grande del Norte.
Por decreto del Gobierno del Estado, el 2 de agosto de 1827 le fue concedido
el título de villa.
Cronología de hechos históricos de Guerrero
•
•
•
•
El 12 de febrero de 1836 pasaron por el lugar las fuerzas de Santa Anna
a combatir a los texanos rebeldes.
En febrero de 1811, durante el movimiento de Independencia, fue
aprehendido el tesorero de las cajas reales de las provincias internas de
oriente, don Manuel Royuela.
En 1777 llegó al lugar el caballero Teodoro Croix, acompañado de fray
Agustín de Morfi, el cual, en su calidad de cronista, dejó una descripción
geográfica, política e histórica del sitio.
En 1718 salió del lugar el sargento mayor Martín del Alarcón, para
fundar, el 5 de mayo, la villa de San Fernando de Béjar, hoy San
Antonio, Texas.
2
Personajes ilustres de Guerrero
Jorge
Cervera
Sánchez
Profesor y escritor.
Evaristo
Madero
Elizondo
(1828-1958) Gobernador de Coahuila en 1880-1884. Abuelo
de don Francisco I. Madero. Industrial.
Manuel Pérez (1890-1945) Ingeniero, General de División y Gobernador de
Coahuila en 1925-1929.
Treviño
(1887-1937) Se unió en 1913 a la lucha contra Victoriano
Francisco L.
Huerta. Peleó al lado del general Jacinto B. Treviño en contra
Treviño
de Villa.
Jacinto
Treviño
(1883-1971) En 1911 pasó a formar parte del Estado Mayor
de Francisco I. Madero. El 7 de marzo de ese año dirigió el
primer combate de la Revolución Constitucionalista.
En un principio, constitucionalista de las fuerzas del general
Maycotte; se unió después al Plan de Agua Prieta. Combatió
Paz Faz Risa
a los rebeldes anticarrancistas. Gobernador interino de
Coahuila del 27 de febrero al 21 de abril de 1948.
(1894-1969) Gobernador interino al fallecimiento de don
Ricardo
Ainsle Rivera Ignacio Cepeda Dávila.
Alejo
González
González
(1886-1970) Ingresó muy joven al ejército; a los 22 años ya
era general de brigada. Participó al frente de las caballerías,
hecho decisivo para derrotar a Francisco Villa.
Gabriel
Cervera
En 1912 ingresó al cuerpo de Carabineros de Coahuila con el
grado de teniente. Combatió a los zapatistas, llegando a
coronel. Gobernador interino de Coahuila de 1942-1945.
(1904-1957) En 1943 fue Diputado Federal por el III Distrito
Raúl López
Electoral de Coahuila y Senador por el Estado. Gobernador
Sánchez
interino de 1948-1951.
3
Salvador
Hernández
Vela
Profesor de la Escuela Superior de Guerra, Comisionado al
extranjero como estudiante de Harvard. Ha escrito numerosas
obras como Táctica de Sanidad en Campaña y Coahuila y sus
problemas, entre otras. Fundó la Revista de Sanidad Militar
en 1953.
Mariano
López Ortíz
Luchó al lado de los hermanos Emilio y Venustiano Carranza
contra los gobernadores de Nuevo León y de Coahuila. Apoyó
a Madero aliándose con las fuerzas de Orestes Pereyra y del
Profr. Manuel N. Oviedo
Anacleto
Falcón
(1828-1878) Soldado a favor de la Guerra de Reforma y en
contra de la Intervención Francesa. En 1871 apoyó los planes
de la Noria y Tuxtepec a favor de Porfirio Díaz.
R.
4
Cronología de los presidentes municipales
Partido
político
Nombre
Período
Bernabé Garza
1937 – 1938
PNR
Jesús E. Quintero
1939 – 1940
PRM
Eduardo Herrera L.
1941 – 1942
PRM
Heriberto González R.
1943 – 1945
PRM
Raymundo Cervera
1946 – 1948
PRI
Roque Galván Hernández
1949 – 1951
PRI
Jesús de los Santos
1952 – 1954
PRI
Álvaro Pérez Treviño
1955 – 1957
PRI
Raymundo Cervera
1958 – 1960
PRI
Melesio Esquivel Falcón
1961 – 1963
PRI
Alejo González González
1964 – 1966
PRI
Jesús de los Santos R.
1967 – 1969
PRI
Ramiro Vela de Luna
1970 – 1972
PRI
Victoriano García Pérez
1973 – 1975
PRI
Ricardo Pérez Treviño
1976 – 1978
PRI
Estela Flores V. de los Santos
1979 – 1981
PRI
Alfredo Hernández Arzola
1982 – 1984
PRI
Enrique Cervera Rodríguez
1985 – 1987
PRI
Azucena Flores Morales
1988 – 1990
PRI
Mario Cedillo Elizondo
1991 – 1993
PRI
Pedro de los Santos Flores
1994 – 1996
PRI
Antonio Castillón Saucedo
1997 – 1999
PRI
Baldemar Cortéz Garza
2000 – 2002
PRI
Jesús Saucedo Ornelas
2003 - 2005
PRI
José Manuel Padilla Escobedo
2006 - 2009
PRI
Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Coahuila.
Enciclopedia de los municipios de México. Toma 5.INEGI.México.2001.
5
Datos generales
Ubicación geográfica
El municipio de Guerrero está localizado en la región norte del estado, cuenta
con una extensión territorial de 3,219.7 kilómetros cuadrados y una población
de 1,877 habitantes.
Ubicación del municipio de Guerrero
Altitud y coordenadas geográficas
Altitud (m.s.n.m.)*
Latitud
Longitud
220
28º18’
100º23’
* m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI, 2003)
6
Distancias
Distancias de Guerrero a las principales ciudades del estado y de la república
mexicana.
Ciudad
Distancia
(kilómetros) *
Acuña, Coahuila (Del Río, Texas)
132
Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas)
52
Saltillo, Coahuila
471
Sabinas, Coahuila
170
Monclova, Coahuila
285
Torreón, Coahuila
598
Chihuahua, Chihuahua
985
Durango, Durango
766
San Luis Potosí, San Luis Potosí
923
Zacatecas, Zacatecas
839
Guadalajara, Jalisco
1155
México, Distrito Federal
1335
Monterrey, Nuevo León
476
Nuevo Laredo, Tamaulipas
126
Tampico, Tamaulipas
1020
Manzanillo, Colima
1351
Mazatlán, Sinaloa
1381
* Distancias aproximadas
7
Climatología
Este municipio se caracteriza por un clima semiseco, semicálido durante la
mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de
primavera y verano.
Temperatura promedio
GUERRER
O
EN
E
Temperatur
11.
a
Media
2
(°C)
FE
B
MA
R
AB
R
MA
Y
JU
N
14.
28.
18.9 22.7 26.3
2
8
JU
L
AG
O
SE
P
OC NO
T
V
DIC
30.
27.
12.
29.9
22.4 16.5
1
3
2
Nota: Por carecer el municipio de Guerrero de estación meteorológica, los
datos corresponden al municipio de Piedras Negras, por considerarse
semejantes, según informe de la fuente.
Principales ecosistemas
Flora
La flora está formada por mezquite, huizache y encino,
principalmente.
Fauna
La fauna cuenta con venado, jabalí, guajolote, conejo,
liebre, puma, tejón y aves silvestres.
Recursos
naturales
Mineral y arena sílica.
8
Aspectos demográficos
Población del municipio y distribución por sexo
Población total
Hombres
1,877
1,033
Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005.
Mujeres
844
Infraestructura en transportes
Carreteras
•
•
•
Carretera federal 2: Comunica con Piedras Negras y Acuña, Coah.,
Colombia, N.L. y Nuevo Laredo, Tamps. Además, esta vía de
comunicación accesa a las siguientes carreteras:
Carretera federal 57: Comunica con Sabinas, Monclova y Saltillo,
Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro., y México, D.F.
Carretera estatal 1 (Nuevo León): Comunica con Monterrey y
Anáhuac, N.L.
Ferrocarriles
El municipio de Guerrero no cuenta con estación de ferrocarril. Las vías más
cercanas están ubicadas en la ciudad de Piedras Negras, las cuales se
encuentran conectadas a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a
las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En dicha ciudad, el
servicio es proporcionado por la empresa privada Ferrocarril Mexicano
(Ferromex).
9
Actividad económica
Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y la
ganadería. En Guerrero existen familias dedicadas a la elaboración de
productos alimenticios, cría de ganado y venta de leche. Guerrero no cuenta
con parques industriales ni empresas instaladas en sus límites.
Agricultura: Destaca la producción de trigo y forrajes.
Ganadería: Se cría ganado de registro bovino para carne y leche, caprino y
porcino.
Educación
Instituciones educativas existentes en el municipio
Nivel
Cantidad
Preescolar
4
Primarias
6
Secundarias
2
Educación Media (EM)
1
Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de
Coahuila. Ciclo 2008-2009.
10
Calidad de vida
En los alrededores de Guerrero se practican actividades cinegéticas como la
caza de paloma y de venado cola blanca. A continuación se presentan datos
generales del municipio.
Monumentos históricos
Arquitectónicos: El panteón de Guerrero, fundado en el siglo XVIII, el templo
de San Juan, que data del año 1780, las ruinas de la misión de San Bernardo,
fundada en 1702, la hacienda fundada en 1886 por Lázaro Benavides que es
usada como escuela; el panteón de Guadalupe, del siglo XIX, el panteón de
Congregación San José, del siglo XVIII y la hacienda El Saucillo, del siglo XIX,
actualmente en ruinas.
Fiestas, danzas y tradiciones: Se festejan las fiestas patrias el 15 y 16 de
septiembre y la del 5 de mayo. Además, se efectúa una cabalgata y jaripeo
tradicionales por el aniversario del ejido Guerrero.
Próximamente se instituirá la fiesta del Santo Patrono, San Juan Bautista, el 24
de junio; actualmente se efectúa una procesión.
11
Servicios
Servicios en el municipio
Lugar
Cantidad
Hospitales y clínicas
Públicos
1
Farmacias de la Gente
1
Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila.2008.
Templos e iglesias
Templos
Cantidad
Católicos
1
Protestantes
1
Testigos de Jehová
1
Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas.
2009.
12
Descargar