Diario de los Debates - Congreso de la República

Anuncio
Estamos para servirlo de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Jr. Junín s/n cuadra 5.
Teléfono 311-7777 anexos 5152 - 5153 - 5154 (fax)
http://www.congreso.gob.pe
E-mail: [email protected]
Esta sesión ha sido publicada en el Portal del Congreso de la República a las
18:00 horas del martes 26 de abril de 2016.
PERÍODO LEGISLATIVO 2015-2016
COMISIÓN PERMANENTE
7.ª SESIÓN
(Vespertina)
(Texto Borrador)
MARTES 26 DE ABRIL DE 2016
PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS IBERICO NÚÑEZ
SUMARIO
Se pasa lista.— Se abre la sesión.—
—A las 15 horas y 28 minutos, bajo la Presidencia del señor Luis Iberico Núñez e
integrando la Mesa Directiva la señora Natalie Condori Jahuira, el Relator pasa lista, a la
que responden los señores congresistas Miguel Grau Seminario,
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Buenas tardes, señoras y señores
congresistas.
Se va a pasar lista para computar el quórum.
El RELATOR pasa lista:
1
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Han contestado a la lista 17 congresistas.
El quórum para la presente sesión es de 13 congresistas.
Con el quórum reglamentario, se inicia la sesión.
Se pone en observación el acta correspondiente a la sesión celebrada el 15 de febrero de
2016.
Si ningún congresista formula…
Sí, congresista Yonhy Lescano.
El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Quería que me conceda el uso de la palabra
para una cuestión de orden, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Correcto.
Si ningún congresista formula observación al acta, se dará por aprobada.
—Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 6.ª sesión celebrada el 15 de febrero de
2016.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Ha sido aprobada.
Puede intervenir el congresista Lescano.
El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Presidente, colegas, muy buenas tardes.
Quería, señor, solicitar a la su Presidencia que se pueda girar un oficio a la
Superintendencia de Banca y Seguros; esta mañana han dado una conferencia de prensa
violando la Ley del Congreso. La Ley del Parlamente Nacional, señor Presidente, que
dispone la devolución de los aportes, el 95.5%, no tiene ningún dispositivo que pueda
prever un reglamento, un manual operativo que obstaculice el cumplimiento de esta ley;
la ley se rige a partir del día siguiente de su publicación. Y la Superintendencia lo que ha
hecho es derivar, postergar hasta el 16 de mayo la vigencia de la ley dada por el
Congreso.
Eso no lo podemos permitir de ninguna manera, porque mañana más tarde algún
funcionario de algún ministerio o de alguna entidad constitucional autónoma podrá
tergiversar o podrá postergar la vigencia de las leyes, señor Presidente.
La ley dada por el Congreso y que protege los aportes de los trabajadores, de seis
millones de trabajadores, rige a partir de la semana pasada; y lo que ha hecho la
Superintendencia es iniciar un procedimiento a partir del 16 de mayo, con siete días de
consulta obligatoria, y tres días para devolución de los aportes. Y ha tenido la temeridad,
el señor superintendente, de decir que para los enfermos terminales recién va a expedir el
manual operativo en el mes de mayo, como si un enfermo terminal va a esperar a una
burocracia dorada, señor Presidente, la expedición de normas que son absolutamente
urgentes.
2
Entonces, este manual operativo, señor, está vulnerando normas esenciales, normas
indispensables de una democracia. No podemos estar supeditados a una norma de esta
naturaleza en un tema tan importante, señor Presidente.
Me pide una interrupción el congresista Fredy Otárola.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede interrumpir el congresista Otárola.
El señor OTÁROLA PEÑARANDA (NGP).— Sí, Presidente, las normas se han dado para
cumplirse.
Adicionalmente le he escuchado al señor superintendente decir que el tema de retiro o lo
hacen de un vez y no lo pueden hacer en partes y no lo pueden hacer a cada rato. Está
poniendo un tamiz que no está previsto en la norma. Si retiran en partes, en cualquier
momento es potestad del dueño del dinero.
Entonces, sí deberíamos actuar, porque un oficio no creo que sea muy pertinente
tampoco; se debería de actuar quizá en la Comisión de Economía.
EEl señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Considero, congresistas, que la Comisión
de Economía podría convocar al superintendente…
Prosiga, congresista Lescano.
El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Pero sería bueno, señor, que como institución,
como Congreso, usted que es nuestro representante como Presidente del Parlamento,
haga llegar un oficio mostrando su extrañeza, por lo menos de manera general, decir de
por qué se está tergiversando la vigencia de la ley, por qué se está tergiversando los
términos de ley.
Es una actitud temeraria, señor, que el Congreso no puede permitirlo como institución, de
ninguna manera, pues se trata del primer poder del Estado.
Le pediría, señor, que pudiera hacerse ese documento, a efecto de que podría desde
ahora corregir las condicionalidades que han puesto para ejercer la ley dada por el
Parlamento Nacional, señor.
Hay otros aspectos más, hay otros detalles más, señor Presidente; como ha dicho el
congresista Otárola, que dicen que pueden retirar una parte, pero la otra parte queda
como pensión de todas maneras ¡Eso no dice la ley en ninguna parte! Y hay una serie de
situaciones que no la podemos permitir.
Señor Presidente, el Congreso debe responder inmediatamente. Nosotros vamos a
hacerlos citar a la Comisión de Economía o la Comisión de Defensa del Consumidor,
pero usted, como Presidente, haga respetar el primer poder del Estado, creo que está
usted en toda la facultades para hacerlo.
Gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Gracias, congresista.
3
Se toma en cuenta su pedido.
Si ningún otro congresista desea intervenir sobre este punto, pasaremos a tratar el tema
de agenda.
SUMILLA
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tenemos un oficio enviado por el Poder
Ejecutivo.
EL RELATOR da lectura:
"Lima, 25 de abril de 2016
Oficio N.° 062-2016-PR
Señor
Luis Iberico Núñez
Presidente del Congreso de la República
Ciudad.
Señor Presidente:
Tenemos el alto honor de dirigirnos a usted a fin de solicitar al Congreso de la República
que, por intermedio de su digna Presidencia, conforme a lo dispuesto en el inciso 9 del
artículo 102° de la Constitución Política del Perú, autorice al suscrito, en su calidad de
Presidente de la República, la salida temporal del territorio nacional del 27 al 28 de abril
de 2016, con el objeto de realizar un viaje oficial al puerto de Manta en la República
hermana del Ecuador para participar en la entrega de la ayuda oficial al citado país,
transportada por el buque logístico de la Armada Peruana "BAP Tacna", dando
continuidad al apoyo peruano a los damnificados, así como a las acciones de
cooperación en materia de asistencia médica, humanitaria y de transporte.
Como es de público conocimiento, inmediatamente después de ocurrido el sismo, las
instituciones competentes de ambos países entablaron coordinaciones para el envío de
ayuda humanitaria y apoyo logístico, que no se ha detenido hasta la fecha. Al contingente
de bomberos del Grupo de Rescate Urbano (USAR Perú) y médicos, quienes se sumaron a
las labores de búsqueda de personas desaparecidas, se sumó el envío de naves con el fin
de apoyar en las labores de transporte, evacuación e incluso de repatriación de
connacionales peruanos que también fueron afectados por esta tragedia.
Con la llegada del "buque Tacna", el Perú se constituirá, en uno de los países que más
apoyo ha brindado al Ecuador, desde que se produjo el sismo, razón por lo que la
presencia del señor Presidente de la República, el próximo 27 de abril, se traducirá en un
gesto político de gran significación, ya que podrá manifestar in situ la voluntad del pueblo
del Perú de cooperar con este hermano país en estas difíciles circunstancias.
4
Sin otro particular, hacemos propicia la oportunidad para renovarle los sentimientos de
nuestra mayor consideración y estima.
OLLANTA HUMALA TASSO,
Presidente de la República
PEDRO CATERIANO BELLIDO,
Presidente del Consejo de Ministros
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se va a dar cuenta del proyecto de
resolución legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio
nacional del 27 al 28 de abril de 2016, con el objeto de realizar un viaje al puerto de
Manta, República del Ecuador, para participar en la entrega de la ayuda oficial al citado
país, transportada por el buque logístico de la Armada Peruana "BAP Tacna".
El RELATOR da lectura:
Proyecto de Resolución Legislativa 5257, resolución legislativa que autoriza al señor
Presidente de la República a salir del territorio nacional del 27 al 28 de abril de 2016.
El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102° inciso
9) y 113° inciso 4) de la Constitución Política del Perú, en el artículo 76° inciso j) del
Reglamento del Congreso y en la Ley 28344, ha resuelto acceder a la petición formulada
por el señor Presidente de la República y, en consecuencia, autorizarlo para salir del
territorio nacional del 27 al 28 de abril de 2016, con el objeto de realizar un viaje al
puerto de Manta en la República hermana del Ecuador para participar en la entrega de la
ayuda oficial al citado país, transportada por el buque logístico de la Armada Peruana
"BAP Tacna", dando continuidad al apoyo peruano a los damnificados, así como a las
acciones de cooperación en materia de asistencia médica, humanitaria y de transporte.
La presente resolución legislativa entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
OLLANTA HUMALA TASSO,
Presidente de la República
PEDRO CATERIANO BELLIDO,
Presidente del Consejo de Ministros
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— En debate el proyecto de resolución
legislativa leído.
Si ningún congresista pide hacer uso de la palabra, se va a proceder a votar.
Votación nominal.
5
—El RELATOR pasa lista, a la que contestan los señores congresistas expresando el
sentido de su voto.
—Efectuada la votación nominal, se aprueba, por 16 votos a favor, ninguno en contra y
ninguna abstención, el texto del Proyecto de Resolución Legislativa 5257, resolución
legislativa que autoriza al señor Presidente de la República a salir del territorio nacional
del 27 al 28 de abril de 2016.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— El proyecto de resolución legislativa ha sido
aprobado por unanimidad.
De conformidad con lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 78° del Reglamento
del Congreso, la resolución legislativa aprobada no requiere segunda votación.
—El texto aprobado es el siguiente:
"LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:
RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 27 AL 28 DE ABRIL DE 2016
El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 102, inciso
9), y 113, inciso 4), de la Constitución Política del Perú; en el artículo 76, inciso 1), literal
j), del Reglamento del Congreso de la República; y en la Ley 28344, ha resuelto acceder
a la petición formulada por el señor Presidente de la República y, en consecuencia,
autorizarlo para salir del territorio nacional del 27 al 28 de abril de 2016, con el objeto
de realizar un viaje al puerto de Manta en la hermana República del Ecuador para
participar en la entrega de la ayuda oficial al citado país, transportada por el buque
logístico de la Armada Peruana BAP Tacna, dando continuidad al apoyo peruano a los
damnificados, así como a las acciones de cooperación en materia de asistencia médica,
humanitaria y de transporte.
La presente Resolución Legislativa entra en vigencia el día siguiente de su publicación.
Comuníquese, etc.”
"Votación del Proyecto 5257
Señores congresistas que votaron a favor: Condori Jahuira, Becerril Rodríguez, Spadaro
Philipps, Otárola Peñaranda, Rivas Teixeira, Gastañadui Ramírez, Jara Velásquez, Apaza
Ordóñez, Coari Mamani, Andrade Carmona, Bedoya de Vivanco, Alcorta Suero, Lescano
Ancieta, Capuñay Quispe, Falconí Picardo e Iberico Núñez."
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Se solicita la dispensa del trámite de
aprobación de acta para ejecutar lo acordado en la presente sesión.
Los señores congresistas que estén a favor servirán expresarlo levantando la mano. Los
que estén en contra, de la misma manera. Los que se abstengan, igualmente.
6
—Efectuada la votación, se acuerda tramitar el asunto tratado en la presente sesión sin
esperar la aprobación del acta.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Aprobado.
Se levanta la sesión.
—A las 15 horas y 44 minutos, se levanta la sesión.
7
Descargar