RESOLUCIONES DE JUSTICIA - Consejo General del Notariado

Anuncio
Resoluciones | De Justicia
cia, o conocimiento de su significado y alcance, y con
voluntad propia de querer lo que con el mismo se persigue".
Aprecia la prueba en contra del JPI y declara la
nulidad del testamento en base a que:
“La situación de la testadora, aquejada de una
demencia degenerativa con enorme pérdida de
memoria e imposibilidad de reconocer a sus propios
familiares sin que se haya podido acreditar la posibilidad de un intervalo lúcido por ser la evolución de la
dolencia necesariamente contraria a tal posibilidad,
permite afirmar que cuando se manifestó la voluntad
testamentaria de Dª. Margarita , ésta no se encontraba en su cabal juicio, no era capaz de comprender y
conocer la realidad y actuar conforme a esa comprensión y conocimiento o lo que es lo mismo, carecía de
la integridad mental suficiente para la válida realización
de un acto de disposición mortis causa y tal extremo
determina, de conformidad con lo dispuesto en los
artículos 663 , 664 y 666 del Código Civil la declaración de nulidad del testamento por falta de capacidad
de la testadora, lo que supone la estimación del recurso así como de la demanda planteada.”
Resoluciones | De Justicia
IRRETROACTIVIDAD DE LA NORMA
SI UNA NORMA RESTRICTIVA NO DISPONE LO CONTRARIO, NO
PUEDE APLICARSE RETROACTIVAMENTE A HECHOS PRODUCIDOS
CON ANTERIORIDAD.
Resolución DGRN de 16/09/2014 BOE: 09/10/2014.
Notas generales: 1. Principio de irretroactividad.–
Cinco sociedades anónimas municipales constituyen
una AIE. Los acuerdos de las Juntas Generales, y los
nombramientos de los representantes en la misma por
los Consejos de Administración fueron anteriores a la
entrada en vigor de la Ley 27/2013 que modificó la DA
9 de la Ley de Bases de Régimen Local 7/1985. La firma de la escritura de constitución se produce después
de la entrada en vigor de la Ley.
Esa Ley prohíbe a las Entidades Locales y sus
Organismos Autónomos la constitución o participación
directa o indirecta de nuevos organismos, sociedades,
consorcios, fundaciones… durante el tiempo de vigencia de su plan económico financiero o plan de ajuste. Y
ya sea entidades de primer nivel o de segundo nivel
para controlar indirectamente otras.
El Registrador entiende que al autorizarse la escritura con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley
le afecta la prohibición introducida por la Ley 27/2013.
El recurrente entiende que no porque los acuerdos
se tomaron por las Juntas Generales y los Consejos
de Administración antes de la entrada en vigor, independientemente de que la escritura se realizase con
posterioridad.
La DGRN admite el recurso sentando el principio
de irrectroactividad de las normas prohibitivas y limitativas salvo que estás dispongan lo contrario, sentado
en el 2.3 CC. Y ello en base a que los acuerdos de las
Juntas Generales en este caso al ser sociedades
municipales están documentados por certificados del
Secretario del Ayuntamiento, por lo que están dotados
de la presunción de validez y efectividad del artículo
57 de la Ley 30/1992.
INFORME DESFAVORABLE DE LA
ADMINISTRACIÓN POR AFECTAR VIA PECUARIA
CIERRE DEL REGISTRO POR INFORME DESFAVORABLE DE LA
ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA POR AFECTAR LA AGRUPACIÓN,
DECLARACIÓN DE OBRA Y SEGREGACIÓN DE FINCAS A VIA
PECUARIA.
Resolución DGRN de 11/09/2014 BOE: 06/10/2014.
Notas generales: Se presenta escritura de agrupación
de dos fincas, declaración de obra antigua , segregan
una porción de terreno y disuelven condominio adjudicando a cada una de las copropietarias iniciales las fincas resultantes; dicha escritura se notifica a la Administración local y de la Comunidad Autónoma y se expide
por la Administración Autonómica competente un
documento en el que se informa de modo desfavorable su inscripción, el registrador tomando como base
dicho informe niega la inscripción.
Se revoca la calificación por la DGRN en la medida
que no puede cerrarse el Registro a una solicitud de
inscripción cuando el supuesto de hecho es distinto
del que para la aplicación de dicha medida contempla
el ordenamiento y sin perjuicio de las acciones que la
Administración pueda llevar a cabo en ejercicio de su
facultad de autotutela si considera que su patrimonio
sufre una situación antijurídica.
LOS ESTATUTOS TIPO DE LA ORDEN
JUS/3185/2010 NO ESTÁN DEROGADOS
NO ES INDETERMINADO EL OBJETO SOCIAL PREVISTO EN LOS
ESTATUTOS TIPOS, AUNQUE EN CUANTO A “ACTIVIDADES
PROFESIONALES” DEBE EXPRESARSE QUE LA SOCIEDAD ES DE
MEDIOS.
Resolución DGRN de 18/08/2014 BOE: 06/10/2014.
Notas generales: 1. Estatutos tipo: El Registrador
califica negativamente una escritura de constitución de
el_Notariado_informa 23
Resoluciones | De Justicia
sociedad en la que se expresa que se hace conforme
al artículo 5 del RD13/2010 y con los Estatutos tipo de
la Orden de 2010, porque a su juicio el objeto social es
contrario al principio de determinación. Entiende el
Registrador que la Orden que desarrolló los Estatutos
tipo se dictó en desarrollo del artículo 5 del RD
13/2010 que salvo en materia de honorarios ha sido
derogado.
La DGRN establece de acuerdo con el recurrente
que del artículo 5 RD 13/2010 se han derogado las
letras a) y b), no lo restante y que por ende se encuentra vigente la disposición relativa a la constitución de
SRL utilizando Estatutos tipo, cuya Orden no se ha
derogado.
2. Determinación del objeto social: El Registrador
establece que las actividades “comercio al por mayor
y menor, distribución comercial, importación y exportación, y prestación de servicios” son indeterminadas
por su generalidad en contra del 23 LSC y 178 RRM.
La DGRN recuerda su doctrina sentada ya sobre la
base de la redacción del objeto social previsto en los
Estatutos tipo y recuerda que sólo hay dos prohibiciones: la de establecer “los actos jurídicos necesarios
para el desarrollo de las actividades indicadas en él”,
y ello porque las facultades representativas de los
administradores se extienden ya a todas las actividades del objeto social. Y la segunda prohibición es
establecer “cualesquiera otras actividades de lícito
comercio”, puesto que convertía el objeto en indeterminado.
No hay indeterminación si con términos concretos
y definidos se señala una actividad aunque esta sea
general. Es decir no puede rechazarse porque se refiera únicamente a la actividad sin referencia a productos
o a un sector económico más determinado.
3. Sociedad profesional: El Registrador no admite
en este caso las “actividades profesionales” puesto
que no se ha expresado expresamente que sea una
sociedad de medios o intermediación. En este caso la
DGRN estima de acuerdo con el Registrador que tras
la STS 18/07/2010 en los Estatutos sociales de sociedades que quieran utilizar los Estatutos tipo, tendrán
que especificar o que esas actividades profesionales
son de las excluidas por la LSP, o establecer expresamente que se trata de una sociedad de medios o intermediación.
24 el_Notariado_informa
AUMENTO DE CAPITAL POR SOCIEDAD CIVIL
EL REGISTRADOR NO INSCRIBE PORQUE A SU JUICIO LA SC
CARECE DE PERSONALIDAD JURÍDICA, Y LA DGRN ESTIMA EL
RECURSO SIN ENTRAR EN EL TEMA DE LA PERSONALIDAD
JURÍDICA DE LA SC.
Resolución DGRN de 06/08/2014 BOE: 06/10/2014.
Notas generales: Supuesto de hecho: En un aumento
de capital por creación de nuevas participaciones
mediante aportaciones dinerarias, una Sociedad Civil
asume unas participaciones. El Registrador exige las
circunstancias personales de los socios negándole
implícitamente personalidad jurídica a la Sociedad Civil.
1. Sociedad Civil: El Notario en su recurso recoge
la polémica doctrinal sobre la personalidad jurídica de
la Sociedad Civil, en la que la postura moderna de la
DGRN es la única nota discordante.
Tanto el 1169 CC, como el TS, la doctrina y la propia
DGRN tradicionalmente reconocen la personalidad jurídica de la SC no inscrita, siempre y cuando no mantengan
secretos sus pactos entre los socios. Es decir basta que
en el tráfico jurídico actúen como SC. Esa postura tradicional fue rechazada por la DGRN en Resolución de
31/03/1997 en la que le negaba personalidad jurídica a
las SC no inscritas. Como el RRM permitía inscribirse a
las SC con forma mercantil, pero no a las SC con forma
civil, el Decreto 1867/1998 reformó el RRM para permitir
la inscripción de las SC sin forma mercantil.
No obstante el TS congruente con su postura anuló esa reforma por STS 24/02/200 y la DGRN rectificó
su doctrina para converger con la de Jurisprudencia
por Resolución de 14/02/2001.
Sin perjuicio de ello, la DGRN en Resolución
25/06/2012 volvió a negar personalidad jurídica a las
SC no inscritas poniéndose de nuevo en contra de la
Jurisprudencia, de la doctrina y de ella misma. Ya en
el propio año 2012 tras esa Resolución, varios TSJ
recogieron la doctrina tradicional, y la Sentencia del
Juzgado 1ª Instancia 5 de Lugo declaro no ajustada a
derecho la Resolución de la DGRN de 2012.
La DGRN desaprovecha la ocasión para converger
de nuevo con la Jurisprudencia y doctrina mayoritaria
y estima el recurso sin valorar este tema en base al
punto siguiente.
2. Aumento capital social: Lo que interesa a efectos registrales no son los distintos negocios de asunción de las participaciones sociales, sino la modificación de los datos básicos de la entidad inscrita. Los
negocios de asunción ni forman parte del título que se
eleva a público ni son calificables por el Registrador.
El 200.3 del RRM sólo exige la identidad de las
personas a quienes se hayan adjudicado las participaciones en caso de aportaciones no dinerarias, compensación de créditos contra la sociedad o transformación de reservas o beneficios, no dándose ninguno
de los supuestos en el caso en concreto.
Descargar