Salta será la primera provincia sede de Tecnópolis Federal Por

Anuncio
Parte de prensa N° 089
Salta, martes 10 de mayo de 2016
Salta será la primera provincia sede de Tecnópolis Federal
La muestra sale por primera vez al interior del país y Salta fue elegida para iniciar el proyecto
Tecnópolis Federal. El gobernador Urtubey y el titular del Sistema Federal de Medios y
Contenidos Públicos, Hernán Lombardi firmaron un convenio por el que se concretará del 3
al 20 de junio en el Centro de Convenciones Salta. (Leer más)
Video: Gobernador Urtubey y Hernán Lombardi firma de convenio Tecnópolis
https://www.youtube.com/watch?v=3hdvyQViLx0
Hernán Lombardi junto al Gob Urtubey firman convenio Tecnópolis
https://www.youtube.com/watch?v=x0P4E7N4x9o
Por quinto año consecutivo la Provincia entregará becas a la excelencia
Así lo confirmó el gobernador Urtubey luego de la reunión de gabinete provincial de esta
mañana. El próximo lunes se realizará la entrega de este beneficio con el que se premiará a
los estudiantes con mejor promedio del nivel secundario. (Leer más)
Video:
Gobernador
Urtubey en
reunión
con
el
gabinete provincial
https://www.youtube.com/watch?v=KqkM91iRo-M
Mañana será el lanzamiento de Scholas Ciudadanía en San Antonio de
Los Cobres
El acto contará con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey y el director Mundial
de Scholas designado por el Papa Francisco, José María del Corral. Más de 300 adolescentes
de San Antonio de los Cobres realizaron actividades sobre adicciones y suicidio. (Leer más)
Por primera vez Santa Rosa de los Pastos Grandes recibirá viviendas
Se trata de cinco casas pertenecientes al programa provincial Mi Casa. Santa Rosa de los
Pastos Grandes es un paraje ubicado en el municipio de San Antonio de los Cobres,
perteneciente al departamento Los Andes. (Leer más)
Carmelo Russo asumió como secretario de Servicios Públicos
El gobernador Urtubey tomó juramento al nuevo funcionario, quien tendrá a su cargo la
tarea de facilitar el acceso de la población, en especial de los más vulnerables, a los servicios
públicos. (Leer más)
Video: Gobernador Urtubey toma juramento Carmelo Russo Sec Servicios Públicos
https://www.youtube.com/watch?v=-r1sMCdrgTw
El Gobernador recibió al jefe de la Agrupación VII de Gendarmería
Nacional
Se trata del comandante mayor Guillermo Darío Basso, quien asumió su cargo el pasado 15
de enero. (Leer más)
Video: Gobernador JM Urtubey reunión con Jefe Gendarmería
https://www.youtube.com/watch?v=squ0Ttj-G50
El ministro de Ambiente se interiorizó sobre la actividad productiva de
Metán
El ministro Javier Montero, acompañado de su gabinete, se reunió en esa localidad con el
equipo del intendente Fernando Romeri. Participó también el senador Roberto Gramaglia.
(Leer más)
El Ministro de Salud se reunió con diputados provinciales
Oscar Villa Nougués se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel
Santiago Godoy, el titular de la Comisión de Salud, Abel Ramos y legisladores. Uno de los
temas principales de la reunión fue la situación del dengue en el norte provincial. (Leer más)
El ministro Javier Montero explicó en Diputados el trabajo realizado en
el Norte
Convocado por la Comisión de Legislación General de la cámara baja, el funcionario informó
sobre las medidas adoptadas por el Gobierno ante la crisis de la actividad hidrocarburífera.
(Leer más)
La Provincia optimizará la infraestructura de la escuela Ejército
Argentino
El Gobierno de la Provincia destinará más de $3 millones para ejecutar tareas de refacción
de cubiertas y construcción de aulas. (Leer más)
Coordinan Ferias y Kioscos Saludables para contribuir a una
alimentación sana
La Comisión de Kioscos Saludables se reunió en Sala de Vicegobernación para diagramar
nuevas actividades y capacitaciones. (Leer más)
La App “Entre Todos”, una herramienta para los municipios del área
metropolitana
La Secretaría del Área Metropolitana presentará mañana la aplicación que estará disponible
de manera gratuita para equipos Apple y Android. En El Teatrino, desde las 9.30. (Leer más)
Comenzaron las capacitaciones sobre sismo para docentes de Escuelas
Abiertas y Centros Infantiles
Defensa Civil de la Provincia capacita a personal docente de las Escuelas Abiertas y los
Centros de Actividades Infantiles en el marco del programa "Terremoto y Escuela". (Leer
más)
La Provincia amplía la red de cloacas y agua potable de Nazareno
Esta obra beneficiará a toda la comunidad de la zona mejorando la calidad de vida de los
pobladores. Proveerá agua apta para el consumo, mayor cantidad de volumen y extensión
de la red cloacal. Las obras beneficiarán a Campo La Cruz, Poscaya y Cuesta Azul. (Leer más)
La empresa SAETA presentó balances a senadores y diputados
El Presidente del directorio de SAETA Claudio Mastrandrea se reunió hoy con legisladores
de la comisión Bicameral para analizar diferentes aspectos de la prestación del servicio, los
subsidios que recibe la empresa y el funcionamiento del “Pase Libres Estudiantil”. (Leer
más)
La Autoridad Metropolitana de Transporte y el Concejo Deliberante
planifican acciones
El estudio integral de movilidad, el rediseño del sistema de transporte en la ciudad, la
aplicación del control por parte de AMT y el fomento del transporte masivo y alternativo,
fueron algunos de los temas tratados por el directorio del organismos y los concejales
integrantes de la comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante capitalino.
(Leer más)
Los equipos de salud están capacitados para actuar en la campaña de
invierno
La totalidad de las áreas operativas de la provincia recibieron la actualización pertinente
para actuar en prevención y responder adecuadamente a las patologías prevalentes de la
temporada invernal en niños y adultos. (Leer más)
Más Información: www.salta.gov.ar/prensa
Salta será la primera provincia sede de Tecnópolis Federal
El gobernador Juan Manuel Urtubey firmó este mediodía un convenio con el titular del
Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, para que la feria
Tecnópolis Federal se realice del 3 al 20 de junio en el Centro de Convenciones Salta.
La muestra sale por primera vez de su sede original, siendo Salta la primera provincia en
recibirla; presentará diferentes atracciones dedicadas a la moda, la paleontología, la física,
la matemática, la robótica, el cuerpo humano, la geología, máscaras e indumentaria, entre
otras áreas del conocimiento. Además el público podrá disfrutar de arte, ciencia y
tecnología con los mejores espectáculos y actividades.
El convenio se firmó en el marco de las políticas públicas de federalización que lleva
adelante el Gobierno nacional junto a las provincias. La feria es organizada por el Sistema
Federal de Medios y Contenidos Públicos, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación
y el Gobierno de la Provincia.
En la ocasión, el gobernador Juan Manuel Urtubey agradeció al titular del Sistema Federal
de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, “por su compromiso en la construcción
de un país federal en serio”.
Sobre la realización de Tecnópolis en Salta dijo que “es un hecho emblemático ser la primera
provincia sede de esta feria, que va a estar en junio, en un mes que es muy importante para
los salteños porque se conmemora a nuestro héroe gaucho Martín Miguel de Güemes. Es
importante recordar nuestra historia, saber de dónde venimos y a través de Tecnópolis
proyectarnos hacia donde queremos ir, a donde queremos llevar esta Argentina.
“Trabajar para poner en valor nuestras capacidades, tener la posibilidad desde acá de poder
promocionar producciones propias y dar posibilidades de desarrollo a los jóvenes que están
haciendo un trabajo formidable, esta es una gran noticia para los salteños”, resaltó Urtubey.
“Hoy la inclusión no es sólo tener un plato de comida en la mesa, es saber que todos somos
parte de una sociedad y a través de estos convenios estamos trabajando para ello”,
concluyó Urtubey.
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Público, Hernán Lombardi, manifestó
que “es un día de gran felicidad, ya que es la primera vez que Tecnópolis sale al interior del
país y elegimos Salta por muchas razones, entre ellas por el gran espíritu de colaboración y
su equipo de trabajo”.
“En Tecnópolis Federal queremos que más jóvenes se acerquen a la tecnología, a la ciencia
y a la técnica, crear la posibilidad de nuevas vocaciones. Vinculamos la ciencia con el arte y
la cultura, que tienen un enorme espacio de confluencia. Esperamos hacer una gran Feria”,
agregó Lombardi.
Acompañaron a Urtubey y a Lombardi, el vicegobernador Miguel Ángel Isa y el ministro de
Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur.
Luego de la firma de convenio, las autoridades ofrecieron una conferencia de prensa en
donde respondieron a las preguntas realizadas por los periodistas sobre la muestra y
actualidad política.
Por quinto año consecutivo la Provincia entregará becas a la excelencia
Como parte de la política educativa que lleva adelante el Gobierno provincial, el próximo
lunes 16 de mayo se premiará con una beca a los mejores promedios del Nivel Secundario
de todos los establecimientos de la provincia. Este es el quinto año consecutivo que el
Gobierno entrega este incentivo a la excelencia en el estudio.
El anuncio fue confirmado luego de la reunión de gabinete que encabezó esta mañana el
gobernador Juan Manuel Urtubey y en la que participaron ministros y secretarios del Poder
Ejecutivo provincial y autoridades legislativas.
El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, informó que este año se
beneficiará un total de 297 estudiantes, tanto de Capital como de cada uno de los
municipios del interior. La beca consistirá en 20 mil pesos anuales.
El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero adelantó que el próximo miércoles 18 de
mayo comenzará el cronograma de entrega de cheques a los beneficiarios que resultados
seleccionados de la primera evaluación del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural. La
entrega continuará durante el mes de junio.
Cabe destacar que durante desde este año la convocatoria es abierta con cuatro fechas de
evaluación, la primera se cumplió el 14 de marzo pasado y las próximas serán el 6 de junio,
22 de agosto y 17 de octubre.
Asimismo, manifestó que dentro del Concurso Imágenes del Bicentenario se recibieron 475
historias vinculadas a la temática de la Paz, realizadas por escuelas de toda la provincia.
Dentro de las historias recibidas, se seleccionarán el próximo jueves, 20 historias de
establecimientos educativos del nivel primario y secundario.
El secretario de Obras Públicas Jorge Klix anunció que está próxima a finalizar la obra de
construcción del nivel primario de la escuela N° 4086 Magdalena Güemes de Tejada de la
localidad de El Galpón, departamento Metán.
El edificio contará con 14 aulas, dos núcleos sanitarios para alumnos, biblioteca con sector
para sala de informática, laboratorio, área de gobierno, cuatro aulas taller, S.U.M. comedor,
cocina, despensa, depósito de local técnico, galería, patio de formación, área de recreación
al aire libre y playón deportivo.
El funcionario remarcó que el proyecto de obra también contempla la construcción del nivel
inicial, el cual se encuentra en su etapa final. Para ejecutar estas tareas, la Provincia realiza
una inversión superior a los $21.600.000.
Participaron de la reunión, que se llevó a cabo en la sede del Poder Ejecutivo, el
vicegobernador Miguel Ángel Isa; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Godoy;
el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Mashur Lapad; el jefe de Gabinete
provincial, Carlos Parodi; los ministros de Gobierno, Juan Pablo Rodríguez; de Hacienda y
Finanzas, Sebastián Gomeza; de Educación, Roberto Dib Ashur; de Turismo, Mariano
Ovejero; de Salud, Oscar Villa Nougués; de Trabajo, Eduardo Costello; de Infraestructura,
Tierra y Vivienda, Baltasar Saravia; de Ambiente, Javier Montero y de Seguridad, Alejandro
Cornejo D’Andrea.
También estuvieron presentes, la Fiscal de Estado, Mónica Lionetto, el director de la
Agencia de Promoción, Facundo Urtubey; el coordinador general del Ministerio de Asuntos
Indígenas y Desarrollo Comunitario, Martín Wierna y los secretarios de Obras Públicas,
Jorge Klix y de Justicia, Patricia Colombo.
Mañana será el lanzamiento de Scholas Ciudadanía en San Antonio de
Los Cobres
El gobernador Juan Manuel Urtubey, encabezará este miércoles a las 14:15, el lanzamiento
del programa de formación ciudadana del Papa Francisco, Scholas Ciudadanía, en el
complejo municipal de San Antonio de los Cobres.
Participarán del encuentro, el director Mundial de Scholas designado por el Papa Francisco,
José María del Corral, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur,
autoridades de la cartera educativa, municipales, legislativas y de la organización Scholas.
El programa Scholas Ciudadanía se lleva a cabo por segunda vez en la provincia de Salta.
Ayer, 350 alumnos de escuelas públicas y privadas de San Antonio de los Cobres, Olacapato,
Saladillo, Santa Rosa y Tolar Grande, comenzaron a trabajar en la denominada semana de
“inmersión” con las problemáticas de adicciones y suicidio adolescente, que ellos mismos
eligieron y votaron.
Los estudiantes y docentes realizaron un intenso trabajo, con investigaciones,
capacitaciones, trabajo de campo, encuestas y entrevistas a especialistas, para luego
elaborar un diagnóstico que les permitirá esbozar conclusiones y propuestas concretas
acerca de ambas problemáticas que serán presentarán por ellos mismos a las autoridades.
Antecedentes
Scholas Ciudadanía se implementó en Salta por primera vez en marzo de 2015 en Rosario
de Lerma, donde 300 estudiantes trabajaron juntos sobre las problemáticas de las
adicciones y el medio ambiente, que ellos mismos seleccionaron y votaron como principales
problemas de la provincia, y presentaron informes detallados con propuestas de solución.
Carmelo Russo asumió como secretario de Servicios Públicos
El gobernador Juan Manuel Urtubey puso hoy en funciones al nuevo secretario de Servicios
Públicos de la Provincia, el abogado Carmelo Russo. Durante la ceremonia, el Gobernador
destacó la necesidad de garantizar la accesibilidad a los servicios de toda la población.
Urtubey señaló que desde esta área se busca poner en valor la función del Estado de brindar
servicios públicos y fundamentalmente en garantizar la accesibilidad de cada ciudadano
salteño. “Ese es nuestro desafío, queremos trabajar con la gente y, esencialmente, por los
más vulnerables que son los que más utilizan estos servicios”, dijo Urtubey.
Russo señaló que se trabajará en la continuidad de los objetivos ya concretados y, teniendo
en cuenta el crecimiento de la provincia, acercar estos logros a la gente. “Los servicios
públicos tocan la necesidad esencial de las personas, caminaremos el interior para conocer
esas necesidades, con un trabajo activo y de diálogo donde sean escuchados los sectores
participantes”.
“Tenemos empresas privadas, públicas y servicios concesionados por lo que necesitamos
que esta Secretaría sea un verdadero espacio de convergencia”, explicó el flamante
funcionario cuya función estará enmarcada en la Jefatura de Gabinete
Participaron en el acto el vicegobernador Miguel Ángel Isa; el jefe de gabinete de Ministros,
Carlos Parodi; el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Monteros;
secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo.
Por primera vez Santa Rosa de los Pastos Grandes recibirá viviendas
El Gobierno provincial a través del Instituto Provincial de Vivienda entregará mañana cinco
viviendas en Santa Rosa de los Pastos Grandes, paraje ubicado en el municipio de San
Antonio de los Cobres perteneciente al departamento Los Andes.
El acto se concretará con presencia de autoridades provinciales y se realizará a las 16. Las
casas pertenecen al programa provincial Mi Casa y cuentan con dos dormitorios, cocinacomedor, baño y lavadero.
Santa Rosa de los Pastos Grandes es una pequeña población ubicada al oeste de la provincia,
está compuesta por poco más de 200 habitantes y por primera vez el IPV intervino allí,
construyendo 5 casas para familias residentes.
El Gobernador recibió al jefe de la Agrupación VII de Gendarmería
Nacional
El gobernador Juan Manuel Urtubey recibió los saludos protocolares del jefe de la
Agrupación Séptima de Gendarmería Nacional, comandante mayor Guillermo Darío Basso,
quien asumió su cargo el pasado 15 de enero.
En la oportunidad, las autoridades dialogaron sobre los distintos operativos que realiza la
fuerza en la provincia, especialmente dirigidos a la lucha contra el narcotráfico.
El nuevo jefe de Gendarmería es oriundo de Luján, provincia de Buenos Aires. Se
desempeñó como subdirector educativo de la Escuela de Gendarmería Martín Miguel de
Güemes y fue jefe del Escuadrón 20, con asiento en Orán.
El comandante Basso reemplazó en funciones a Luis Adolfo Guiñez, quien estuvo al frente
de la fuerza desde 2011.
El Ministro de Ambiente se interiorizó sobre la actividad productiva de
Metán
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, Javier Montero, acompañado
por su equipo de trabajo, visitó la localidad de San José de Metán, donde se reunió con el
intendente Fernando Romeri y miembros de su gabinete. También se sumó al encuentro el
senador del departamento Metán, Roberto Gramaglia.
La visita se inició en la sede de la Municipalidad de Metán, donde se reunieron ambos
equipos de trabajo. Montero explicó los objetivos del encuentro y el intendente hizo una
breve presentación de la actividad productiva de su jurisdicción y sus principales
necesidades. Posteriormente, el secretario de la Producción de Metán, Eduardo Poma,
presentó una propuesta para desarrollar al sur de esa localidad, en las proximidades de
Yatasto, un Centro de Integración y Desarrollo del Sur de la Provincia.
Los funcionarios de ambos gabinetes intercambiaron puntos de vista sobre la factibilidad
de la iniciativa y al considerarla, los participantes coincidieron en que demandaría el trabajo
conjunto de los sectores público y privado para impulsar la industrialización de las materias
primas que se producen en la zona.
A continuación, se hizo un repaso de la situación que enfrentan diferentes sectores
productivos y de sus necesidades.
Los funcionarios locales destacaron la diversidad productiva del departamento, que incluye
soja, maíz, poroto, cítricos, arándanos, leche y productos elaborados a partir de ella, carne
vacuna y porcina, entre otros rubros. Se mencionó además que en los próximos días una
comisión de la Secretaría de Asuntos Agrarios visitará a un grupo de productores que
habrían sido afectados por una helada temprana, hace casi dos semanas. Se habló también
del Parque Industrial local, ubicado en el kilómetro 1.458 de la ruta 9, cuya capacidad se
encuentra casi colmada.
Posteriormente se realizó una recorrida que incluyó la playa de maniobras del Ferrocarril
Belgrano Cargas en Metán, el Parque Industrial y la planta de la empresa Extraberries. Esta
firma produce y exporta arándanos frescos a los Estados Unidos y Europa. El año pasado
produjo 1.800 toneladas de esa fruta, pero otras 500 toneladas no pudieron cosecharse por
falta de personal, aspecto que generó un debate acerca de las necesidades de la empresa,
que en temporada genera alrededor de 3.500 puestos de trabajo.
Finalmente, de vuelta en Metán el secretario de Asuntos Agrarios mantuvo encuentros con
varios productores de la zona, mientras que el secretario de Comercio visitó el Centro de
Emprendedores Regional instalado en esa localidad, donde se reunió con varios pequeños
y medianos empresarios metanenses.
Además del ministro Montero, participaron de la visita los secretarios de Asuntos Agrarios,
Flavio Aguilera; de Industria, Diego Dorigato; de Comercio, MiPyMES y Desarrollo Local,
Nicolás Ramos Mejía; de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes; y de Energía, Marcelo Juri;
además del jefe del Programa de Planificación y Monitoreo de la Secretaría de Ambiente,
Gustavo Farqhuarson, y los coordinadores del Ministerio, Marcelo Serralta y Juan Abeleira.
El Ministro de Salud se reunió con diputados provinciales
En un encuentro realizado en el Salón de los Presidentes del Palacio Legislativo, encabezado
por el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Santiago Godoy, el ministro de Salud
Oscar Villa Nougués se refirió a la situación del dengue, entre otros temas. También
participó el titular de la comisión de Salud, Abel Ramos.
En relación al dengue, el ministro señaló que a nivel nacional hay 61 mil casos y que en la
provincia se confirmaron 1450, de los cuales 1110 corresponden a Orán. En cuanto a los
casos de dengue grave, Villa Nougés señaló que “son casos muy complejos, muchas veces
con enfermedades concurrentes que complican el cuadro”. Agregó que en Salta se
registraron 7 decesos cuyos antecedentes fueron elevados a Nación para su análisis, de los
cuales hasta el momento se confirmó que sólo 4 casos fueron por dengue.
Por otra parte, el titular de la cartera sanitaria informó que los equipos de salud, que se
reforzaron en el Área Operativa de Orán, trabajaron siguiendo los protocolos de acción. En
este sentido explicó que el primer protocolo es iniciar el tratamiento del caso febril,
tratamiento que es ambulatorio para lo cual se contó con los insumos necesarios; el
segundo es el bloqueo de foco.
Además resaltó que es importante el descacharrado, sellado de pozos ciegos y fumigación
focal, acciones que se desarrollan coordinadamente con los municipios, en los que se
conformaron comités de prevención con representantes provinciales, municipales y
nacionales.
Los diputados provinciales plantearon diversas inquietudes en relación con centros de salud
y hospitales del interior. Al respecto Villa Nougués informó que el jueves se presentará el
Plan de Salud que impactará en el acceso y la calidad de atención en salud.
También participaron de la reunión los secretarios de Servicios de Salud Viviana Molina; de
Planeamiento y Relaciones con la Comunidad Ana Reartes; de Nutrición y Alimentación
Saludable Gladys Pernas; de Salud Mental Claudia Román Ru; de Adicciones Martín Teruel;
de Gestión Administrativa Mario Salim, y los subsecretarios de Gestión de Servicios de Salud
Daniel Mamaní; de Medicina Social Marisa Álvarez; de Calidad de Servicios de Salud Alberto
Sánchez; y la directora de Coordinación Epidemiológica Griselda Rangeón.
El ministro Javier Montero explicó en Diputados el trabajo realizado en
el Norte
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, se reunió este mediodía
con miembros de la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la
Provincia, a quienes expuso las acciones dispuestas por el Gobierno para atender la crisis
que enfrenta la actividad hidrocarburífera en el norte provincial y sus implicancias en el
empleo en el sector. Acompañaron al funcionario el secretario de Energía, Marcelo Juri y el
director General de Hidrocarburos, Pablo Guantay.
Montero explicó a los legisladores que en busca de reactivar en el corto plazo el mercado
laboral en la actividad, la Secretaría de Energía se intimó a las empresas que operan en la
zona y que tenían comprometidas inversiones, a que adelanten los trabajos pendientes de
ejecución, con la consiguiente contratación de mano de obra de la zona. Esas intimaciones
recibieron una respuesta positiva de la empresa Tecpetrol y otras firmas del sector podrían
seguir sus pasos en los próximos días.
Respecto de las acciones de mediano y largo plazo, Montero indicó que la semana pasada
mantuvo una reunión con el secretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda, a
quien planteó la situación que enfrenta la producción en la Provincia. Luego explicó que,
aunque el funcionario nacional definió a la zona como “una cuenca compleja”, dejó abierta
la posibilidad de alternativas que permitan una reactivación en la zona. “Estamos
trabajando en la elaboración de una propuesta que vamos a elevar a las autoridades
nacionales, para impulsar con fuerza las inversiones y el trabajo en el norte salteño”,
sostuvo el ministro.
Posteriormente se estableció un intenso debate entre los legisladores con el ministro, en el
que se repitieron los cuestionamientos a la política nacional para el sector energético y los
pedidos para que se dinamice la actividad, con la consecuente generación de empleo. Hubo
además varias consultas vinculadas a la situación de la refinería de Campo Durán y a los
trabajos de exploración en diversos puntos de la provincia.
Participaron de la reunión el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago
Godoy, los legisladores Ramón Villa, Pedro Sández, Lucas Godoy, Claudio del Plá, Guillermo
Martinelli, Mariano San Millán, Mario Angel, Emanuel Sierra, Salvador Scavuzzo, Mercedes
Guitián, Cerbanda Díaz, Dionel Avalos, Germán Rallé y Baltasar Lara Gros.
Con la Comisión de Producción
Al término del encuentro con la comisión de Legislación General, el ministro Montero se
sumó a una reunión de la Comisión de la Producción, que se había iniciado con la presencia
del secretario de Asuntos Agrarios, Flavio Aguilera. Allí se recibieron pedidos de varios
legisladores, en particular de las regiones de los Valles Calchaquíes y de la Puna, para que
se retomen los programas de asistencia con forraje a pequeños productores ganaderos, que
se aplicaron con éxito en los últimos años. Sobre este punto, indicó que se está a la espera
del envío de fondos nacionales para concretar la ayuda. También intercambiaron
información acerca de los créditos y aportes contemplados en las leyes caprina y ovina y se
pidió avanzar en la evaluación de los productores que solicitaron la declaración de
emergencia agropecuaria en sus fincas. Otros temas sobre los que hubo un interesante
intercambio de información fueron la situación de los mataderos municipales y la
continuidad de las obras y ayudas a pequeños productores ejecutadas con fondos del
Prosap.
Participaron de la reunión los diputados Pedro Sández, Mercedes Guitián, Mariano San
Millán, Mario Vilca, César Córdoba, Cerbanda Díaz, Enrique Domínguez y Cristina Rodríguez.
La Provincia optimizará la infraestructura de la escuela Ejército
Argentino
La Secretaría de Obras Públicas de la Provincia realizó esta mañana el acto licitatorio de la
obra para optimizar las condiciones edilicias del establecimiento educativo N° 4554 Ejército
Argentino, ubicado en el barrio Villa Mitre de la ciudad de Salta.
Las tareas se ejecutarán en el edificio escolar localizado en calle Pampillo Guzmán y
contemplarán la refacción de la cubierta de la cocina, el área administrativa, aulas y salas
de computación. Asimismo, demolerán y reconstruirán cuatro aulas y se efectuará la
construcción de un nuevo sanitario en la superficie interior de un aula de nivel inicial.
Los trabajos tienen un presupuesto oficial de $ 3.186.350,69 y un plazo de ejecución de 180
días corridos.
La apertura de los sobres licitatorios estuvo encabezada por el secretario de Obras Públicas,
Jorge Klix, y Facundo Pulo Rauch, de Escribanía de Gobierno.
Coordinan Ferias y Kioscos Saludables para contribuir a una
alimentación sana
Profesionales de diversas entidades ligadas a la nutrición escolar se reunieron hoy para
evaluar y definir la metodología de trabajo aplicada al Programa Kioscos Saludables, que
funciona en capital e interior provincial.
Participaron representantes de los ministerios de Educación, Salud, Primera Infancia, unas,
Programa Escuelas promotoras y PROSANE (Programa Nacional de Salud Escolar), Colegio
de Nutricionistas de Salta, Secretaría de Nutrición de la Provincia y Municipalidad de Salta.
En esta oportunidad se contó con la participación de los chefs de la escuela de Gastronomía
La Salamanca, aportando ideas de Snacks saludables, tales como manzana y calabazas
deshidratadas.
Durante la jornada se analizó las diversas propuestas para la elaboración del combo de
productos saludables secos, líquidos, lácteos y frutas, para supermercados, mercados o
casas de productos lácteos.
La Comisión de Kioscos Saludables aludió a la posibilidad de retomar a los alimentos
elaborados tradicionalmente y conocidos como “Las Recetas de la Abuela”. Brindando la
posibilidad de que los más jóvenes puedan alimentarse con alimentos de calidad y 100 por
ciento sanos. A la vez, los comerciantes que hayan sido capacitados en Manipulación de
Alimentos a través de la Municipalidad de Salta, podrán elaborar mazamorra, arroz con
leche, leche planchada, anchi, etc.
Además se buscará premiar a las escuelas que hayan calificado en cuanto a promoción y
compromiso con la alimentación saludable, para que este modelo replique y sea tomado
como ejemplo por otros establecimientos educativos.
Durante el encuentro también se planteó la necesidad de implementar Ferias Saludables en
espacios públicos, plazas y parques; la idea es aprovechar la congregación de los jóvenes
durante los viernes en la Plaza 9 de Julio y que los estudiantes puedan trabajar para su
último año e involucrarse con hábitos de alimentación saludables. Para ello se invita a los
establecimientos públicos y privados interesados en participar en este proyecto de Ferias
Saludables, a acercarse a la oficina de Responsabilidad Social de Vicegobernacion en el
horario de 8 a 14.
La App “Entre Todos”, una herramienta para los municipios del área
metropolitana
La Secretaría del Área Metropolitana presentará mañana la aplicación que estará disponible
de manera gratuita para equipos Apple y Android. En El Teatrino, desde las 9.30.
El Ministerio de Gobierno creó para los municipios del área metropolitana la aplicación
móvil “Entre Todos”. Esta herramienta de gestión ciudadana, participación vecinal y
transparencia gubernamental será presentada por el secretario del Área Metropolitana,
Matías Assennato, en El Teatrino (Aniceto Latorre 1.211), a las 9.30.
La App se encontrará disponible de manera gratuita para equipos Apple y Android. “Entre
Todos” fue concebido como un canal de comunicación entre el ciudadano y los gobiernos
que integran la zona a través de la cual se podrán enviar desde el celular sugerencias,
reclamos y denuncias sobre diferentes temas de sus localidades.
La idea surgió en el marco del programa Municipios Inteligentes de la Secretaría del Área
Metropolitana y busca desarrollar políticas públicas que impulsen y fortalezcan modelos de
gestión sostenibles.
Comenzaron las capacitaciones sobre sismo para docentes de Escuelas
Abiertas y Centros Infantiles
En el salón de actos del Hogar Escuela, formadores de la Subsecretaría de Defensa Civil
dictaron ayer una capacitación sobre sismo al personal de Escuelas Abiertas de la zona
sudeste y de los Centros de Actividades Infantiles.
Participaron del encuentro, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib
Ashur, el subsecretario de Defensa Civil, Ernesto Flores y el coordinador de Escuelas
Abiertas y los CAI, Guillermo Saavedra.
Esta primera jornada se desarrolló en el marco del programa “Terremoto y Escuela”, en
donde los participantes recibieron información sobre el antes, durante y después de un
sismo, para que los docentes y no docentes conozcan cuales son las medidas de
autoprotección que deben adoptar en el momento en que se produce un movimiento
telúrico.
También se explicó cómo deben confeccionar el plan de emergencia del establecimiento,
en donde se establecen los roles que deben cumplir las personas involucradas.
Próximamente se acordará alguna fecha para realizar el simulacro correspondiente, en
donde participarán alumnos, personal docente y no docentes de las escuelas.
Las capacitaciones continuarán el lunes 16 para las escuelas de zona sur mientras que el
miércoles 18 recibirán la capacitación la zona norte. Por último, el martes 31 participarán
las escuelas de la zona oeste de la ciudad de Salta.
La Provincia amplía la red de cloacas y agua potable de Nazareno
El secretario de Financiamiento Ignacio Racioppi firmó hoy el contrato que dará inicio a la
obra de red cloacal y agua potable para Nazareno. La rúbrica se realizó con representantes
de la empresa Mocovi S.R.L. quien tendrá por disposición legal 30 días para dar comienzo a
las obras.
En Campo La Cruz se optimizará la provisión de agua potable. La obra incluye captación,
tratamiento con sedimentador o decantador, cisterna de almacenamiento y desinfección
con casilla de cloración y red de distribución que incluye 26 conexiones domiciliarias. Este
paraje es el que más crecimiento ha tenido en la zona en los últimos cuatro años.
En los parajes de Poscaya y Cuesta Azul se realizarán obras de Ampliación del Sistema de
Red Colectora y la construcción de una Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales que
permitirá eliminar el foco contaminante de aguas en los cauces de los arroyos. La obra
incluirá cañerías de PVC, conexiones domiciliarias -una por cada lote sin servicio- y la
construcción de una planta de tratamiento con cámara séptica.
Las obras forman parte del programa Áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentino
(PROSOFA III), de la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior de la Nación
y es financiado a través del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata. El
objeto del proyecto es mejorar los índices y condiciones de salud, de habitabilidad y la
calidad de vida de los pobladores de las comunidades y parajes rurales del municipio de
Nazareno.
La empresa SAETA presentó balances a senadores y diputados
En el marco de una reunión convocada por la presidente de la comisión Bicameral, Silvina
Abilés, el presidente de SAETA y gerentes del directorio participaron hoy en el encuentro
en donde entregaron y explicaron balances, la ejecución presupuestaria 2015 y demás
aspectos vinculados al sistema. También se detalló el funcionamiento del sistema, Pase
Libre estudiantil, subsidios, modernización de la flota, entre otros temas.
Respecto a la modernización de la flota informó que en lo que va de 2016 ya se
reemplazaron 56 y que en 2015 se reemplazaron 147 de los 604 coches que utiliza el
sistema. Acerca de las unidades propiedad de SAETA indicó que se está trabajando para
cambiarlas en el mediano plazo.
Acerca del incremento del 37% del subsidio que destina el Gobierno nacional para el
transporte público de pasajeros Mastrandrea informó que aun no fue notificada la empresa
de la implementación del mismo por lo que se espera la comunicación oficial.
En el encuentro también participaron los Presidentes de la Autoridad Metropolitana de
Transporte, Federico Hanne y de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy ,
senadores y diputados de la comisión.
La Autoridad Metropolitana de Transporte y el Concejo Deliberante
planifican acciones
El directorio de la Autoridad Metropolitana de Transporte se reunión con la comisión de
Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante capitalino. Los funcionarios provinciales
informaron a los ediles sobre diferentes temáticas, entre las cuales se destacaron el estudio
integral de movilidad, el rediseño del sistema de transporte en la ciudad, la aplicación del
control por parte de AMT y el fomento del transporte masivo y alternativo.
Durante el encuentro el presidente de AMT destacó la realización de estos encuentros ya
que “es en la integración y el trabajo conjunto donde podremos generar las soluciones a los
problemas de la gente. Consideramos que el Concejo Deliberante es la primera línea de
atención con el ciudadano y es por eso que juntos elaboraremos respuestas directas para
los ciudadanos”.
La reunión fue encabezada por la concejal Virginia Cornejo y el presidente de la Autoridad
Metropolitana de Transporte, Federico Hanne.
Los equipos de salud están capacitados para actuar en la campaña de
invierno
El Ministerio de Salud completó la capacitación y actualización de los equipos de todas las
áreas operativas de la provincia, en el marco de la Campaña de Invierno recientemente
lanzada y que anualmente realiza la cartera sanitaria, para la prevención y adecuada
respuesta de atención de las patologías prevalentes en la temporada de bajas
temperaturas.
Con la formación impartida en las áreas operativas de Cafayate, San Carlos y Angastaco,
culminaron estas actividades.
Se actualizó datos sobre el armado y funcionamiento de las salas de internación abreviada,
ambulatoria y prehospitalaria, que funcionan para articular la atención entre los médicos y
enfermeros, en el tratamiento del síndrome bronquial obstructivo.
Se hizo hincapié además, en el manejo domiciliario de los pacientes cuando su cuadro
clínico lo permite, y la importancia de instruir a la madre o persona mayor a cargo, en el
correcto lavado de manos, administración de medicamentos, lactancia materna,
alimentación segura, posición correcta para aplicar inhalantes y para el descanso, ambiente
libre de humo, vacunas, controles médicos, signos de alarma, etc.
Más información: http://www.salta.gov.ar/prensa/noticias/los-equipos-de-salud-estancapacitados-para-actuar-en-la-campania-de-invierno/45172
* * *
Descargar