Revista con la A

Anuncio
1
Revista con la A
Revista Digital. Espacio de aportación e intercambio de ideas, experiencias e
iniciativas realizadas por mujeres
Las artistas en Veracruz
doma · Monday, September 26th, 2016
La presencia y participación de las artistas en el ámbito
veracruzano ha sido significativo durante las últimas
décadas. Las mujeres hemos participado en numerosas
exposiciones individuales y colectivas tanto a nivel
estatal, nacional e internacional
Gladys Villegas
La presencia y participación de las artistas en el ámbito
veracruzano ha sido significativo durante las últimas décadas.
Las mujeres hemos participado en numerosas exposiciones
individuales y colectivas tanto a nivel estatal, nacional e
internacional. Podemos decir que muchas de nosotras tenemos
una presencia significativa en el ámbito artístico, muchas
tienen su propio taller de creación, y muchas de las artistas
formamos parte del movimiento cultural veracruzano, no solo
como creadoras sino también somos docentes, promotoras,
curadoras o talleristas comprometidas con el quehacer artístico
de nuestra entidad. Las disciplinas que se abarcan son diversas,
como son la pintura, escultura, fotografía, cerámica, gráfica,
arte digital, video, instalación, grabado, arte objeto, entre otras.
Desde mediados de los ochenta, la que estas líneas suscribe organizó un par de
exposiciones de mujeres artistas en la ciudad de Xalapa; en la década de los noventa
organicé diversas exposiciones individuales o colectivas en coordinación con
instituciones oficiales como el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), con la
Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y con el Colectivo
Feminista de Xalapa. A partir del año 2003 inicio de una manera más formal la
convocatoria hacia las artistas presentando proyectos temáticos que giren en torno a
dos ejes: a) el análisis y estudio de la imagen o iconografía femenina realizada por
mujeres artistas, y b) contribuir a la creación de una genealogía femenina que
favorezca y consolide nuestra historia de mujeres artistas.
Esto se formaliza en el ámbito académico cuando, en 2006, registro la Línea de
generación y aplicación del conocimiento (LGAC) en el Cuerpo Académico (CA) de la
Facultad de Artes Plásticas, con el nombre de Arte y perspectiva de género. Esta
LGAC desde el 2013 a la fecha está inscrita en el CA Género y Cultura del Centro de
Estudios de Género de la Universidad Veracruzana (CEGUV).
Revista con la A
-1/3-
28.09.2016
2
Los proyectos que se han llevado a cabo desde 2003 se insertan dentro de dos
vertientes, la plástica y la académica. En la parte artística se han llevado a cabo
diversas exposiciones colectivas e individuales, en el ámbito académico se han
generado libros, ebook, artículos y conferencias, ambas vertientes con presencia a
nivel estatal, nacional e internacional.
Las artistas que formamos parte de éste colectivo nos dedicamos al
quehacer plástico de manera profesional, contamos con una
importante formación académica, y tenemos amplio
reconocimiento
El colectivo no es un grupo cerrado ni está constituido de manera formal, está
conformado por artistas residentes principalmente en la ciudad de Xalapa y el puerto
de Veracruz. Durante estos años muchas artistas han participado en las diversas
convocatorias, y de manera general podríamos decir que aproximadamente unas
sesenta artistas han participado de manera formal y activa en las distintas actividades
realizadas en estas décadas. Las artistas que formamos parte de éste colectivo nos
dedicamos al quehacer plástico de manera profesional, contamos con una importante
formación académica, y tenemos amplio reconocimiento en diversos ámbitos
culturales y sociales.
A continuación se muestra una breve reseña de los proyectos que considero más
relevantes llevados a cabo, así como los productos que se generaron.
El primer proyecto se lleva a cabo en 2004 cuando participamos dentro del Homenaje
propuesto por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para conmemorar los 50
años del fallecimiento de Frida Kahlo (1194-2004). Se realizaron dos exposiciones: Un
cuarto para doce Fridas (Xalapa, marzo 2004) y Homenaje a Frida Kahlo (Veracruz,
octubre 2004. Esta exposición fue presentada en Serbia (mayo 2006) y Holanda
(octubre 2008).
En 2008 se presenta la exposición colectiva Diálogo con las pintoras (Xalapa, marzo;
Veracruz, noviembre) que tiene como finalidad dar visibilidad a algunas artistas
europeas de siglos pasados. El proyecto culminó con la publicación del libro Otras
mujeres Otras Pintoras. Estrategias de recuperación (UV, 2010).
El proyecto, Sagradas y profanas. El encuentro con la diosa, buscó vincular la
cosmovisión de las deidades femeninas de los pueblos indígenas con una mirada
femenina contemporánea. La exposición se llevó a cabo en la Galería del Museo de
Antropología (Xalapa, agosto 2012).
Creadoras de mundos propios. Autorrepresentación en femenino fue un proyecto
realizado en 2013 que sirvió para generar propuestas que revalorizaran las
experiencias y modos de vida que nos hacen diferentes como mujeres y como artistas.
Se llevó a cabo una exposición colectiva (Xalapa, agosto) y un ebook con el mismo
título de la exposición (UV, 2013).
Con el tema de las genealogías femeninas se realiza un proyecto que culmina con la
Revista con la A
-2/3-
28.09.2016
3
exposición colectiva Linaje. Descendencia de lo femenino y la exposición individual
Línea Alba de mi autoría, ambas expuestas en septiembre de 2014 en la ciudad de
Xalapa. Además de una serie de conferencias y mesas redondas donde se reflexiona
sobre dicha temática.
En noviembre del 2015 se presenta la página web EVAs veracruzanas (Espacio virtual
de artistas veracruzanas) donde se muestra principalmente una semblanza de las
propuestas plásticas de cuarenta y ocho artistas veracruzanas o residentes en el
Estado de Veracruz. La liga para conocer la página es http://evasveracruzanas.com/
El objetivo que se ha tenido en estos años es que a través de nuestras exposiciones,
libros, artículos, proyectos culturales, conferencias y cursos obtengamos una mayor
visibilidad y presencia en el ámbito local, nacional e internacional. Asimismo
consideramos de suma importancia el crear referencias femeninas dentro del ámbito
artístico, y ofrecer un acercamiento al público de nuestro trabajo artístico para que
conozcan las problemáticas, búsquedas y propuestas sobre las diversas temáticas que
hemos estado abordando.
Con todo ello estamos favoreciendo la consolidación de la presencia de las mujeres
artistas en nuestro ámbito veracruzano, al mismo tiempo que desde la diversidad de
propuestas contribuimos al enriquecimiento del lenguaje artístico.
REFERENCIA CURRICULAR
Gladys Villegas Morales es Licenciada en Artes Plásticas por la Universidad
Veracruzana. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.
Catedrática de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Tiene
como línea de investigación el Arte y la perspectiva de género desde donde ha
generado exposiciones, libros, artículos, conferencias y talleres a nivel nacional,
estatal e internacional. Para conocer las obras, textos de sala, libros y artículos se
puede visitar el blog https://gladysvillegasm.wordpress.com/
This entry was posted on Monday, September 26th, 2016 at 6:44 pm and is filed under
Con las de allá, Opinando con
You can follow any responses to this entry through the Comments (RSS) feed. Both
comments and pings are currently closed.
Revista con la A
-3/3-
28.09.2016
Descargar