Ranking tecnológico de los países árabes

Anuncio
mayo/junio
2009
www.casaarabe.es
12
Economías Árabes. Países
Ranking tecnológico de los países árabes
Iberglobal
Emiratos Arabes Unidos es el país árabe mejor situado en el ranking tecnológico que elabora el
World Economic Forum, seguido de Qatar y Bahrein. La perspectiva de los últimos años
muestra una tendencia a la mejora del nivel tecnológico de los países árabes, aunque con
fuertes diferencias entre ellos, con los peores resultados correspondiendo a Mauritania y
Argelia.
El informe The Global Information Technology Report, elaborado por el World Economic Forum
y la escuela de negocios INSEAD, y del cual se ha presentado hace algunas semanas su
octava edición, se ha convertido en el informe de referencia a nivel internacional sobre la
evolución del nivel tecnológico de los países.
El informe incluye un ranking de países elaborado sobre la base de un “índice de capacidad de
acceso a la red” (NRI, por sus siglas en inglés: Networked Readiness Index). Este índice
analiza hasta qué punto los países incluidos en el estudio están preparados para aprovechar
las tecnologías de la información y de la comunicación, según tres criterios:

Presencia de un entorno favorable para el desarrollo de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), desde el punto de vista normativo, de existencia
de infraestructuras, y del clima de negocios.

Nivel de disponibilidad y capacidad de uso de las TIC en cada uno de los tres grandes
grupos de agentes implicados: ciudadanos particulares, empresas y gobierno.

Nivel real de uso de las TIC por los tres grupos citados en el punto anterior.
El índice NRI proporciona a cada país un valor numérico obtenido tras el análisis de 68
variables que permiten evaluar los tres criterios enumerados. El informe aporta los rankings
para cada una de esas variables, así como el ranking global para el índice NRI. En la edición
de este año, el informe ha analizado un total de 134 países, que representan un 98% del PIB a
nivel mundial.
En el cuadro adjunto se recogen los datos de los países árabes, así como (a modo de
referencia) de los tres primeros países clasificados y de España, con las puntuaciones
obtenidas en el NRI en los tres últimos años, lo que nos permite obtener también una visión de
las tendencias.
Como puede verse, Dinamarca y Suecia repiten en esta última edición como los dos países
que encabezan el ranking tecnológico mundial, mientras que Estados Unidos se sitúa en el
tercer puesto, avanzando uno en relación con la anterior edición. España se coloca en el
puesto 34, perdiendo tres respecto a la anterior edición, y por detrás de dos países árabes.
Emiratos Arabes Unidos mantiene su posición como el país árabe con un mayor nivel
tecnológico, en el puesto 27 del ranking mundial. A continuación, y muy cerca, en el puesto 29,
se sitúa Qatar. El informe destaca el gran esfuerzo que está realizando el gobierno de Emiratos
Arabes Unidos para promover la difusión de las nuevas tecnologías. El marco de los negocios
es también muy bien valorado, en especial su baja fiscalidad y su reducida burocracia.
El principal desafío de Emiratos cara al futuro radica en su sistema educativo, que es valorado
como pobre e incapaz de suministrar al sistema económico mano de obra cualificada. De
hecho, Emiratos ocupa el puesto 75 en lo que se refiere a disponibilidad de científicos e
ingenieros.
1
Ranking tecnológico del World Economic Forum
Clasificación de los países árabes
(se incluyen también los primeros clasificados y España)
Ranking
NRI (“índice de capacidad de acceso
a la red”). Puntuación máxima: 7,00
20072008
País
1
1
Dinamarca
2
2
3
27
20082009
20072008
2006-2007
5,85
5,78
5,71
Suecia
5,84
5,72
5,77
4
Estados Unidos
5,68
5,49
5,54
29
Emiratos
Unidos
4,76
4,55
4,42
20082009
Árabes
29
36
Qatar
4,68
4,42
4,21
34
31
España
4,50
4,47
4,35
37
50
Bahrein
4,38
4,13
3,89
38
35
Túnez
4,34
4,33
4,24
40
48
Arabia Saudí
4,28
4,07
-
44
47
Jordania
4,19
4,08
3,74
50
53
Omán
4,08
3,97
-
57
52
Kuwait
3,98
4,01
3,80
76
63
Egipto
3,76
3,74
3,44
86
74
Marruecos
3,59
3,67
3,45
94
110
Siria
3,41
3,06
-
101
105
Libia
3,28
3,10
-
108
88
Argelia
3,14
3,38
3,41
109
97
Mauritania
3,12
3,21
3,25
Como sucede con otros estudios de competitividad, existe una sensible diferencia entre la zona
de países del Golfo y la zona de países del norte de África, que tienen en general un nivel
tecnológico sensiblemente inferior a aquéllos. La excepción es Túnez, que se coloca en el
cuarto puesto de los países árabes (y en el 38 del ranking mundial). Túnez es el primer país de
Africa en cuanto a aprovechamiento de las nuevas tecnologías, aunque en el último año su
avance se ha prácticamente frenado.
El país árabe con peor clasificación es Mauritania, seguido de Argelia. Ambos países ven caer
con fuerza su puntuación en la presente edición, en especial Argelia (cuyo índice pasa de 3,38
a 3,14). Argelia está obteniendo una valoración consistentemente negativa en diversos
estudios internacionales de competitividad (ver por ejemplo su mala clasificación en el ranking
2
de los mejores países para los negocios de la revista Forbes, que es comentado en otro
artículo en este número).
Los otros dos países árabes que registran una caída en su puntuación en este año son
Marruecos y Kuwait.
Si nos fijamos en las tendencias de los últimos tres años, vemos que los países que más han
aumentado su puntuación en el “índice de capacidad de acceso a la red” son Bahrein, Qatar y
Jordania. También muestra una fuerte mejora Siria, aunque en este caso solo se puede
comparar con la anterior edición (2007-2008), en que Siria fue incorporada al estudio. En todo
caso, Siria logra ascender 16 puestos en su clasificación (del 110 al 94).
The Global Information Technology Report 2008–2009:
3
Descargar