Aristoteles: Sophia = episteme + nous. Deja afuera

Anuncio
Aristoteles:  Sophia = episteme + nous. Deja afuera toda la ngama de lo que signiica el sabio y el
saber para estos autores y se producen problemas no menores, de parida la idea de Aristoteles
que es propio del sabio ordenar, esto parece trascender un elemento lisa y llanamente al
concimiento. El conocimiento de alguna manera queda estancado si simplemente lo concebimos
especulamente, es propio del sabio conocer el in de todas las cosas, de un modo general,
episteme para Aristoteles podría cumplir con esta misision. Desde esta perspeciva el ideal de
sabidruia se va uniendo a maices, la sabiduría en Pascal y Agusin esta muy puesta e la detec cion
de nuestra ignorancia en un senido mas platónico y no en el aristotélico.
Espacio de tension.
Sabiduria pracica: phronesis (producencia. Todo el campod e la praxis, pq si pensamos en platon
efecivamente el peldaño de la soia para alcanzar la sabiduría, mientras que socrates es pracico.
Mientras arisipo no iene senido de habalr de sabiduría especulaiv y menos desde el punto de
vista de la tragedia.
Hay una pregunta y esta es que campo semánico vvamos a uilizar para relexionar de la sabiduría,
si la entendemos a la aristoteles la sabiduría trágica queda fuera. Que pasa con la sabiduría y la
producencia, si la prodeuncia es saber vivir bien, en que queda esto en su pie de relación con lo
que podríamos llamar sabidruia. No es la sabidruia de los soistas, esta es la sabirudia pracica en
el campo éico políico.
Marta Nussmabum  La fragilidad del Bien.
Ricoeur  La metáfora viva
Recuperacion del ámbito de lo pracico, ricouer recuperar sabiduria recuperar la poesis en todaos
sus compontentes, poesis como mimesis en un senido amplio. LA recuperación de la praxis, nno
de cualquier modo sino que de modo podemos también hacer una lectura éica de esa praxis, que
papel juega el lenguaje ahí. La inluencia de la transformación histórica en el pensamiento, eso es
verdad y método. Establecer condiciones minimas de un discurso razonable, es la idea de la
recuperación de las ciencias sociales por parte de Habermas, apuntado hacia la praxis, y un saber
acerca de la praxis. Tucidedes cuando la historia se hace relexiva ya no iene vuelta atrás,s e
vuelve ilosóica. Cuando la historia se vuelve, una cierta traducción del senido, una recuperación
del senido.
No cerrar la soia a lo escpeculaivo, sino a la relación de teoría y praxis, en Aristoteles la cosa no
esta deinida algunos dice que esta muy relacionado y otros que no. Y Aquí se esta jugando la
ilosoía, si separa ilosoía y phorensis se juega una carta que afecta la nocion de ilosoía
radicalmente, Lo importante no es el detalle que dice cada autor sobre la ilosoía, no es eso, sino
la pregunta hasta que punto seriamos capas de reconstruir una cierta nocion de sophia y con que
conceptos esta relacionada.
Phronesis: Disposicion racional verdadera y pracica respecto para lo que es bueno y malo para el
ser humano. En Aristoteles no se podría divivir sabidruia y prodencia de una manera radical, es ahí
donde se instala la disucion, y si el sabio es el capacitado para conocer todas las cosas y ahí esta lo
que podríamos llamar un cierto estadio de valorarizacion de la realidad.
Griegos no existe la diferenciación entre artesanía y bellas artes, y cualquier técnica iene que dar
cuenta de los principios involucrados y de ahí que iene que tener una idea de los principios de
universalización. Aquí parece que se separan la sophia de la phronesis y al mismo iempo el lugar
donde se encuentran. Separar la sabiduría políica de la sabiduría Isocrates ese es el gran error de
las escuelas dialécicas (Platon y Aristoteles), lo que hace la dialecica es enturbiar las aguas en
tanto hiperteoriza.
Poesis iene un pie en la praxis y un pie en la espculacion (principios). Cmj0
Please download full document at
www.DOCFOC.com
Thanks
Descargar