Entrevista A Lugar: calle – bicicletería – 3 personas reunidas en ella

Anuncio
Entrevista A
Lugar: calle – bicicletería – 3 personas reunidas en ella.
- ¿Cómo describirirías a Villa Alegre?
- (Sr.1) “más o menos” no más.
- “Más o menos” ¿Por qué?
- (Sr.1) Hay poco trabajo, lo único por lo que se salva es por la temporada, se trabaja
con la fruta. Son 3 o 4 meses no más.
- ¿Qué se hace fuera de esta temporada?
- (Sr.1) Hay que esperar hasta agosto que hay poda, los que saben hacer poda hacen, y
los que no… (Da a entender que los que no la hacen no hacen nada más y es casi la
única opción paralela posible).
- ¿Siempre vivieron en Villa Alegre?
- (Sra.) Yo era del sur, de Curapalihue, y hace 5 años que vivo aquí, yo tengo una hija
en Santiago, pero no me gusta a mí Santiago para vivir, sólo para ir a pasear, estar unos
días, ir y volver, es como que me ahogo, me gusta más el campo.
- ¿Tienen algún proyecto en mente actualmente?
- (Sr.1) Hay proyecto pero no hay capital.
- ¿Qué proyecto tiene usted?
- Yo tenía el proyecto de trabajar con dos maestros aquí.
- ¿Es suya esta bicicletería?
- (Sr.1) No, yo sólo atiendo aquí. No hay facilidad, a mí nadie me dio una mano. Aquí
cada uno hace como quiere, sólo importa el billete, a nadie le importan los demás, es
como en Santiago, usted vive en un metro cuadrado y estás cogoteando aquí, robando
allá, y si usted se muere… (Idea de que si una persona se muere nadie hace nada, nadie
se preocupa).
- ¿Pero aquí la gente no es más solidaria?
- (Sr.1) No, no, aquí es más dura la vida. Aquí si usted no tiene un familiar que le tienda
la mano, y no sabe trabajar…va a andar pidiendo por las casas.
La diferencia es que en Santiago hay trabajo, se gana más plata y la vida es más rápida.
Y si usted no tiene trabajo, no puede quemar leña, no puede prender carbón, no puede
prender parafina, no tiene trabajo, va a l río, se trae un atado de leña hace fuego y se
puede sobrevivir, la diferencia es que aquí si ustedes saben hacer eso puede sobrevivir,
pero allí no.
/// (Sra.) A veces botan las frutas, porque dejan las más bonitas y entonces vamos a
buscarlas. /// (Sr.2) Pero eso ahora no pasa vecina.
/// (Sr.1) Los patrones se hacen los tontos.
- ¿Qué creen que se podría hacer para revertir esta situación?
- (Sr.1) Es bien sencillo socio: aquí hay que ir a Santiago y traer fábricas, con las
fábricas se acaban los pobres, esa es la solución y lo que podría hacer. /// (Sr.2) No
vecino, aquí no quieren poner fábricas por los humos. /// (Sr.1) No, no es por los humos
vecino, ¿usted cree que si vendrían 2 fábricas no habría trabajo? – Aquí quieren pagar
un moco nomás a los trabajadores, si pondrían dos turnos de trabajo, uno de día y otro
por la noche, ganaría mucho más la gente, tendría más trabajo usted y habría más
trabajo para mí.
Yo mismo puedo dar trabajo a dos maestros, pero ¿cómo lo hago? …yo necesito 3
millones de pesos: con eso compro un equipo de oxígeno, una máquina para soldar, un
depósito, galpón, y quien me ayude en el trabajo, dos maestros, comprando aceite,
parche, forro, cámara, pintar la fachada.
Entrevista B
Lugar: calle – dos mujeres con una adolescente sentadas en la vereda. María, 27 años –
mujer, 17 años.
- ¿Cómo es la vida en Villa Alegre?
- Es buena, es tranquila. Ahora sólo hay más movimiento por el festival, sólo hay
trabajo para esta temporada, para la vendimia, las frutas.
- ¿Siempre vivieron aquí?
- Si, desde que nací vivo aquí.
- ¿Nunca se les ocurrió irse a otra ciudad?
- Sí, a Santiago, mi marido es de Santiago y trabaja en el metro, pero sólo vamos para
allá cada tanto.
- ¿No tienen el plan de radicarse en Santiago?
- No, no nos gusta y estamos acostumbrados aquí, que es super tranquilo.
- ¿La idea que tenían de chicas de vivir en Villa Alegre es la misma que la actual o
cambió en algo hasta ahora?
- Cambió harto, cuando era más chica y estaba soltera nos fuimos a Santiago por mi
papá, quería ir a vivir a Santiago porque mi papá era de allí, pero como mi mamá estaba
enferma optamos por quedarnos y conseguir trabajos aquí.
- ¿Hicieron lo que querían en Villa Alegre o creen que les queda algo por hacer?
- Aquí se puede hacer todo lo que no se pude hacer en Santiago, se puede caminar, ir al
río, nos gusta la naturaleza. Lo que hay poco aquí es trabajo, solo hay que esperar la
temporada del verano para poder trabajar.
- ¿Qué creen que se podría hacer laboralmente fuera de la temporada?
- Poner una empresa.
- ¿Una empresa de qué sería?
- Aquí hay un museo, un lugar donde trabajan los adultos mayores, hay quienes no
quieren irse a Santiago porque no les gusta o están acostumbrados aquí. Si uno estudia
aquí no puede trabajar.
Entrevista C
Lugar: casa – mujer – 28 años.
- ¿Cómo es la vida acá?
-Es super tranquila, es un pueblo acogedor, me encanta.
- ¿Siempre viviste aquí?
- Siempre.
- ¿Dónde irías si tuvieras la oportunidad de viajar?
- A Talca.
- ¿Por qué?
- Por trabajo y estudios, allí hay mejores colegios.
- ¿No hay aquí mucho trabajo?
- No, nada, solo en el campo, en la tierra.
¿Cuál es tu noción de éxito?
- En este momento estoy cesante, así que no estoy muy bien. Espero encontrar trabajo
pronto.
- ¿Pensás que tenés éxito ahora entonces?
- No.
- ¿Qué creés que tenés que hacer entonces para tenerlo?
- Es que lamentablemente este mundo se mueve por plata, o sea que el éxito depende de
un trabajo, de tener plata y hacer planes.
- Y si tuvieras plata y trabajo ¿qué harías?
- Estaría feliz (risas).
- De chica ¿te imaginabas como estás ahora?
- No, no cumplí mis metas.
- ¿Cuáles eran tus metas de pequeña y cuáles son ahora?
- De chica quería estudiar… porque no estudié. Soy mamá, entonces cambiaron todos
mis planes.
- ¿A qué edad fuiste mama?
- A los 21
- ¿Creés que en Villa Alegre la gente piensa parecido o cada uno tiene una forma de ver
las cosas muy distintas en cuanto al trabajo o a las oportunidades?
- Todos lo mismo, todos terminan de trabajar y se van de Villa Alegre porque aquí tu no
tienes proyección, si quieres ir a estudiar, en Talca hay alternativas, pero la mayoría se
va fuera. A estudiar afuera.
- Afuera ¿qué sería? ¿Talca? ¿Santiago?
- A Santiago, Concepción, se van porque dicen que aquí no hay futuro, pero yo creo que
lo hay, hay que saber construirlo.
- ¿Qué pensás que se podría hacer para que haya más oportunidades de trabajo?
- ¿Sabes qué pasa?, que las pocas oportunidades que hay, los empresarios son super
aprovechadores, entonces en vez de llevar al pueblo para arriba lo tiran para abajo. Aquí
hay un lugar super grande, hay un hotel donde se podría trabajar, pero no valoran el
trabajo de las personas, entonces la gente en ver de ir a trabajar aquí, va a otros lugares
a trabajar. ¿No viste el centro? Aquí es chico, no hay muchas tiendas. Aquí es todo parte
de la alcaldía, no se si viste tú, hace años atrás la plaza era genial, ahora tu vas a la plaza
y el pasto está seco, los bancos desarmados, no hay un cuidado por parte de la alcaldía,
se ha dejado estar mucho.
- ¿Todo depende de la alcaldía?
- No pero los proyectos de ciudad en si, la limpieza, todo eso depende de la alcaldía…
solo el centro lo arreglaron, las calles principales, el piso...
- ¿Se puede hacer algo por cuenta propia y creés que puede funcionar? ¿Generar un
trabajo por cuenta propia a partir de las habilidades de cada persona?
- Es complicado.
Entrevista D
Lugar: puerta de casa, mujer, 65 años.
- Siempre vivió aquí, Nancy?
- No, yo soy talqueña, estoy casada. Hace 6 años que vivo aquí.
- ¿Por qué vino para acá?
- Por mi marido.
- ¿Cómo es la vida en Villa Alegre?
- Más o menos, para la gente adulta es buena, pero para la juventud es mala.
- ¿Por qué?
- Porque no hay trabajo, no hay fuentes de trabajo. Es muy mala la ciudad, la juventud
tiene que emigrar, es más bien para adultos, para la gente que está jubilada.
- ¿De qué viven en Villa Alegre?
- De la agricultura vive la gente temporera. Y la gente que tiene trabajo estable en
educación o municipal. Más, no hay. Así que es muy malo aquí la ciudad.
- Usted está contenta de vivr aquí?
- No, no me gusta, no me ha gustado nunca.
- ¿Dónde le gustaría vivir?
- En mi tierra natal. A mí no me gusta aquí, por ejemplo aquí para ir a comprar las cosas
de uno tiene que ir a Talca, Linares… Aquí no hay tiendas, zapaterías, nada.
- ¿No cree que se podría poner una tienda?
- No, aquí ya hubo y se acabo.
- ¿No funcionó?
- No, no funcionó, este pueblo no es para poner negocios.
- ¿Por qué?
- Porque las autoridades no lo permiten. Así que imagínate.
- ¿Hay mucho control sobre los proyectos de la gente?
- Yo creo que no lo saben manejar. Aquí hay puros vinos nomás.
- ¿Se imaginó que iba a vivir en Villa Alegre como ahora de joven?
- Nunca. Nunca jamás. Solo porque encontré a mi marido, a mi esposo, vine a pasear,
para unas fiestas, me encontré con él y ya me quedé aquí. Tuve dos hijos, ahora ya son
profesionales, así que ahora ya me quedé acá, qué le voy a hacer.
- ¿Usted cree que su vida es exitosa o que ha logrado parte de lo que quería?
- Con el trabajo humilde que teníamos sacamos los niños adelante y todo se puede, pero
hay que sacarlos afuera a los niños, para estudiar, para trabajar, todo afuera, aquí no hay
futuro. Así que el que es inteligente hay que mandarlo afuera.
- ¿A dónde sería afuera?
- Santiago, Talca,….o sea, a todo el país afuera donde sea grande, en las ciudades
chicas, rurales no, porque este es un pueblo rural nomás.
- ¿Qué cree que pasaría y cómo quedaría si toda la gente se va de Villa Alegre a una
gran ciudad con más posibilidades?
- Aquí ya toda la población emigró, la juventud se fue, estamos quedando los puros
adultos ¿me entiende?
- ¿Cómo ve usted eso? ¿Peligroso? ¿Extraño? ¿Raro? ¿Se va deshabitando?
- Es rico que salgan afuera porque los niños se perfeccionan más y va llegando la
juventud nueva.
- ¿Pero se van y vuelven o se van y no vuelven más?
- Hay algunos que se van y otros que llegan.
Entrevista E
Lugar – parada de buses - mujer 23 años.
- ¿Te gusta Villa Alegre?
- Es tranquilo.
- ¿Siempre viviste aquí?
- Más o menos, igual en la parte que vivo yo es como muy relajado, que sería piola.
- ¿Pensás que hay oportunidades de trabajo?
- No, sólo temporero. La gente tampoco tiene muchas posibilidades de estudio.
- ¿Tenés algún proyecto a futuro?
- Sí, yo ya me recibí, entonces ahora voy a entrar a trabajar y de ahí voy a ir a España.
- ¿Pensás que es mejor allá?
- Lo que pasa es que mi hermano vive allá, me voy a hacer un magíster.
- ¿Pensás que vas a ser más exitosa en España o te va a servir más que estar aquí?
- Sí, creo que hay muchas más oportunidades que aquí, 100 %.
- ¿Tu idea de éxito sería conseguir un trabajo?
- No, mi idea de éxito es ser una buena profesional y alcanzar los conocimientos que yo
creo que me hacen una buena profesional, esa es mi idea del éxito y no otra.
Entrevista F
Lugar calle – puerta – muchacho – 16 años.
- ¿Cómo vivís Villa Alegre?
- Bien, bien pero mal, porque ahora están llegando muchos santiaguinos, de esos que
van mal.
- ¿Qué es lo que más les molesta de los santiaguinos?
- Que llegan sublevados y agreden a la gente.
Entrevista G
Llugar calle – Hediberto, 45 años aprox.
- ¿Cómo es la vida en Villa Alegre?
- Es un poco dura nomás.
- Me decían algunos vecinos que no hay mucho trabajo, ¿es así?
- Es así, hay épocas que hay, y otras que no hay, eso es lo que pasa aquí.
- ¿Vos naciste aquí?
- Si, también vivo aquí.
- ¿Tiene un proyecto futuro?
- No, yo aquí vivo para trabajar.
- ¿Cuál es tu idea de futuro? …O no pensás mucho en eso.
- No, no pienso, solo en seguir trabajando nomás. Para sobrevivir.
- ¿Creés que se podría hacer algo para que haya algo que no hay en Villa Alegre?
- No.
- ¿Alguna idea, por más extraña o loca que sea?
- No, salir a trabajar afuera nomás, a otro lado.
- ¿Alguna otra cosa que pueda ser nueva en el pueblo?
- No sé, puede ser traer una empresa.
Descargar