perfeccionamientos en un instrumento protector para la realizacion

Anuncio
k
19
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL
ESPAÑA
k
12
k
1 019 323
kNúmero de solicitud: U 9101945
kInt. Cl. : A61B 17/04
11 Número de publicación:
21
5
51
SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD
k
71 Solicitante/s: Javier Botet del Castillo
k
72 Inventor/es: Botet del Castillo, Javier
22 Fecha de presentación: 19.06.91
43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.03.92
U
k
Sant Ferran, 60
08700 Igualada, Barcelona, ES
k
k
74 Agente: Curell Suñol, Marcelino
k
ES 1 019 323 U
54 Tı́tulo: Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas.
Venta de fascı́culos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
1
ES 1 019 323 U
DESCRIPCION
Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas.
La presente invención se refiere a unos perfeccionamientos en un instrumento protector para la
realización de suturas quirúrgicas, especialmente
para resguardar las manos del cirujano contra posibles pinchazos susceptibles de infectar al cirujano en el caso de enfermos infecciosos (hepatitis,
sida, etc.), al practicar los puntos de sutura para
la unión de las dos partes de una incisión, ası́
como para evitar los mismos en órganos, vı́sceras
u otros subyacentes a las citadas partes de la incisión, como es el caso de las laparotomı́as, cirugı́a
cadiovascular, cirugı́a de cuello u otras, dada la
circunstancia de que la punta de la aguja debe
ser detectada palpando por debajo de la primera
parte oculta de la pared a unir, al ser perforada,
para guiarla hacia la zona oculta de la segunda
parte, arrastrando el hilo de sutura.
Procediendo sin instrumento alguno, sólo con
la mano enguantada, hay muchas probabilidades
de poderse pinchar palpando la punta no visible
de la aguja, o hacerlo a una vı́scera, un vaso o
un nervio, pudiendo producir infecciones o lesiones, por lo que se han utilizado medios de fortuna
que proporcionen una cierta protección. Uno de
tales medios consiste en el empleo de una pieza
de cuero o similar que se intercala por debajo de
la pared envolvente, sea abdominal u otra, para
retener y proteger las vı́sceras, vasos, etc. Asimismo se emplean unas estrechas valvas laminares
de metal maleable, aplicadas en la misma forma,
que normalmente se utilizan como separadores de
incisiones.
Con la misma finalidad expuesta, se ha desarrollado por el propio inventor el Modelo de
Utilidad n◦ 9002237, consistente en un instrumento constituido por una parte alargada en
forma de mango unida por un extremo a un ensanchamiento transversal cóncavo-convexo, aplicable por la parte convexa contra la vı́scera, vaso,
nervio, etc., mientras la parte cóncava se enfrenta
con la zona oculta de la incisión a cerrar.
La necesidad de un instrumento de las caracterı́sticas precisadas en el modelo de utilidad n◦
9002237, se refleja en el artı́culo de R.J. Heald
publicado en “The British Journal of Surgery”
que en la edición española de Abril de 1991, en el
tercer párrafo de la página 278 se indica, textualmente, “ ... los cirujanos tendrán que desterrar el
hábito de utilizar un dedo de la mano izquierda
para guiar las agujas de sutura en su camino a
través de los tejidos”.
El instrumento objeto de la presente invención
responde a los criterios de protección antes expuestos, si bien se trata al mismo tiempo de lograr unas mayores facilidades para la conducción
de la aguja en ambos sentidos de la parte interior
de la zona del cuerpo objeto de la incisión a suturar, mejorando ası́ la labor de sutura y proporcionando, al mismo tiempo, unas mayores seguridades en cuanto a las necesidades de protección
contra los pinchazos.
En consecuencia, los perfeccionamientos en
cuestión hacen referencia a un instrumento protector caracterizado por el hecho de estar cons2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
tituido por un cuerpo rı́gido substancialmente
semiahusado, o abarquillado, longitudinalmente
cóncavo-convexo y, preferentemente, curvado longitudinalmente en el sentido de la concavidad, que
presenta sus extremos en forma roma y su sección
recta en forma cóncavo-convexa decreciente en
toda su longitud hacia sus extremos.
Según la invención, el cuerpo semiahusado
presenta su eje mayor en forma rectilı́nea, quebrada o curvilı́nea.
Según la invención, el cuerpo semiahusado es
suceptible de ser asimétrico, tanto en su sentido
longitudinal, como en el sentido transversal.
Según la invención, los medios de manipulación indirectos están constituı́dos por un mango,
dotado de asidero, que está solidarizado a un
punto cualquiera de la parte convexa del cuerpo
semiahusado, ya sea en forma integral monopieza,
ya sea por soldadura.
Según la invención, el cuerpo semiahusado
constituye el soporte de una pieza de funda adaptable al mismo elásticamente, y desechable tras
cada manipulación.
Según la invención, todo el instrumento, o al
menos el cuerpo semiahusado, puede ser de material desechable.
El cuerpo semiahusado dispone en su parte
convexa de medios de manipulación y posicionado, en forma directa o indirecta.
Los medios de manipulación directos consisten
en una disposición insertable en uno o más dedos
enguantados de una mano del cirujano o de un
ayudante, tanto en el sentido longitudinal de la
mano, como en el sentido transversal. La disposición insertable está constituı́da por una anilla
dimensionada para ajustarse a uno o más dedos
enguantados de la mano del cirujano o del ayudante, o por un bolsillo a manera de dedal capaz
para alojar uno o más dedos simultáneamente del
cirujano o del ayudante. El cuerpo semiahusado
está constituı́do por un cuerpo hueco que por una
parte presenta una superficie activa cóncava ovalada y por otra un alojamiento para la mano enguantada del cirujano o del ayudante, constituyendo una a manera de manopla.
La parte convexa del cuerpo semiahusado está
dotada de medios retentores para la inserción de
los medios de manipulación y posicionado indirectos, en diversos puntos de inserción de los mismos.
Los puntos de inserción previstos en los medios
retenedores pueden presentar orientaciones fijas
o regulables para la inserción de uno o más de los
medios de manipulación y posicionado.
Los medios de manipulación y posicionado
presentan medios para su inserción retenible y
practicable.
Seguidamente se exponen y describen unos
dibujos ilustrativos con respecto al instrumento
quirúrgico de referencia:
Figura 1, es una vista del cuerpo rı́gido semiahusado de base, según una sección longitudinal.
Figura 2, es una sección de la figura 1, por
una lı́nea II-II.
Figura 3, muestra en perspectiva un cuerpo
semiahusado unido a un mango con asidero.
Figura 4, muestra transversalmente seccionado el cuerpo de la figura anterior.
Figura 5, representa, parcialmente seccionado,
3
ES 1 019 323 U
un cuerpo semiahusado provisto de una funda
funcional ajustable elásticamente y desechable.
Básicamente, el presente instrumento consta
de un cuerpo substancialmente semiahusado en
sentido longitudinal y, preferentemente, curvado
en el sentido de su concavidad, tal como se muestra en las figuras 1 y 2, que presenta una cara activa cóncava 2 de forma ovalada alargada, y una
cara posterior convexa 3 a relacionar con unos
medios para la manipulación, presentando sus extremos 4 convenientemente redondeados evitando
puntas agudas, y de modo que todas las aristas
no sean vivas.
El material empleado para el instrumento
puede ser el acero inoxidable, sin descartarse otros
como el titanio, tungsteno, plástico, etc.
Este cuerpo semiahusado 1 es el que se empleará para realizar las pertinentes operaciones
de sutura y al objeto de alcanzar los objetivos
propuestos, o sea evitar pinchazos en las manos
del operador y en las vı́sceras, vasos, nervios, tendones, etc. inmediatas del paciente, facilitando al
propio tiempo la adecuada orientación de la aguja
al moverse por el espacio oculto entre la zona exterior de una parte de la incisión y dichas vı́sceras
u otros elementos, al ser guiada por la concavidad
longitudinal y transversal del cuerpo, para poder
efectuar los puntos de sutura con la debida conformidad.
Para la utilización del cuerpo semiahusado 1
en cuestión se prevén diversas soluciones que permitan un cómodo asido y orientación. Ası́, en la
parte convexa 3 se disponen medios al efecto que
pueden ser de tipo directo o indirecto.
En el caso de unos medios de manipulación
directa de dicho cuerpo semiahusado 1, se aplica
una disposición insertable, tal como una anilla
orientada en el sentido transversal o en el longitudinal del cuerpo, que permita la introducción
ajustada de uno o más dedos del cirujano o del
ayudante. En otro caso, el cuerpo semiahusado
1 aparece en forma de bolsillo para poder introducir uno o más dedos, con lo que se conforma
a manera de dedal. Análogamente, el cuerpo semiahusado 1 se presenta como una disposición en
forma de manopla, que por una parte presenta la
disposición activa 2 y por la otra presenta un alojamiento apto para colocar la mano enguantada
del cirujano o del ayudante.
En cuanto a los medios de manipulación indirectos para el cuerpo semiahusado 1, el elemento
de asido consiste en un cierto tipo de mango 5, dotado de una empuñadura 6, que se une en forma
solidaria o inamovible al propio cuerpo, siempre
sin posibilidad de giro. En este caso, una solución
es la representada por las figuras 3 y 4, en la que
el citado cuerpo 1 se fija lateralmente al mango
5. En otro caso, el cuerpo 1 posee en su cara con-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
4
vexa 3 una protuberancia para el acoplamiento
con el mango 5 sea en forma regulable. La unión
fija puede ser por soldadura, y la unión movible
podrá ser a través de uno o más orificios. Disponiendo de varios orificios, el mango puede ser
situado en la posición más conveniente en cada
caso. Además, la protuberancia podrá presentar
medios de inserción para el mango 5, con distintas
orientaciones a escoger en cada caso.
Facultativamente, el instrumento protector
puede ser de tipo desechable tras un único servicio, sea en su totalidad o por lo menos en cuanto
al cuerpo semiahusado 1. Otra solución equivalente estriba en dotar el cuerpo semiahusado 1 de
una funda funcional 7 adaptable a la superficie
activa y apta para desechar tras el uso, representada en la figura 5.
Si bien en los ejemplos gráficos se muestra el
cuerpo 1 en forma abarquillada, es también factible una forma acodada con brazos iguales o desiguales, y con anchura constante o no. Asimismo
son diversos los tamaños del cuerpo semiahusado.
El presente instrumento protector facilita la
deseable protección tanto para el operador, en
cuanto a evitar pinchazos contaminantes, como
para el paciente, en cuanto a impedir eventuales punzadas en sus vı́sceras u otros elementos y
consiguientes complicaciones por infección u otras
causas. Al propio tiempo, es de interés la función
consistente en guiar la aguja en los correlativos
puntos de sutura, teniendo en cuenta que la punta
de la aguja está oculta y opera en zona asimismo
no visible debajo de la pared de las dos partes a
unir.
El empleo del instrumento se efectúa situándolo sobre las vı́sceras u otros a través de la incisión practicada en la pared a cerrar por sutura,
comunicándole una cierta presión contra dichas
vı́sceras u otros elementos, y, en general, en el
sentido transversal de dicha incisión, solapando
interiormente las zonas marginales a unir.
Ası́, al penetrar la aguja a través de la pared,
encuentra la cara activa cóncava del cuerpo, con
lo que halla un obstáculo que impide su avance
frontal y, además, por la propia concavidad del
cuerpo, será orientada hacia la otra parte de la
pared a perforar desde la cara interior no vista.
Los sucesivos puntos de sutura se realizarán
de acuerdo con la técnica aconsejable en cada
caso. Una forma de proceder consiste en anudar los puntos desde un extremo hasta el tercio
central de la longitud de la sutura, dejando sin
anudar los dos últimos puntos, tras lo cual se inicia el anudado por el otro extremo en igual forma
que el anterior, con lo que es factible extraer el
cuerpo semiahusado, siendo finalmente anudados
los puntos de dicho tercio central.
60
65
3
5
ES 1 019 323 U
REIVINDICACIONES
1. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
especialmente en uno que está constituido por
una parte alargada en la que aparece conformado el asidero o mango, mientras que por el extremo opuesto aparece un ensanchamiento transversal cóncavo-convexo de aristas redondeadas,
encontrándose, en el momento de su uso, en contacto la parte convexa con la vı́scera a la que presiona, quedando enfrentada la parte cóncava con
la zona abierta de la pared abdominal, caracterizados porque el ensanchamiento transversal está
constituido por un cuerpo rı́gido semiahusado,
longitudinalmente cóncavo-convexo y, preferentemente, curvado longitudinalmente en el sentido
de su concavidad, que presenta sus extremos en
forma roma y su sección recta cóncavo-convexa
decreciente en toda su longitud hacia sus extremos.
2. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
según la reivindicación anterior, caracterizados
porque el cuerpo semiahusado presenta su eje mayor en forma rectilı́nea, quebrada o curvilı́nea.
3. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
4
6
según la reivindicación 1, caracterizados porque el cuerpo semiahusado es susceptible de ser
asimétrico, tanto en su sentido longitudinal, como
en su sentido transversal.
4. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
según la reivindicación 1, caracterizados porque
el cuerpo semiahusado dispone en su parte convexa de medios de manipulación y posicionado.
5. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
según la reivindicación 4, caracterizados porque
los medios de manipulación están constituidos por
un mango, dotado de un asidero, que está solidarizado a un punto cualquiera de la parte convexa
del cuerpo semiahusado, ya sea en forma integral
monopieza, ya sea por soldadura.
6. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
según la reivindicación 1, caracterizados porque el cuerpo semiahusado constituye el soporte
de una pieza de funda, adaptable elásticamente y
desechable tras cada utilización.
7. Perfeccionamientos en un instrumento protector para la realización de suturas quirúrgicas,
según la reivindicación 1, caracterizado porque
todo el instrumento, o al menos el cuerpo semiahusado, puede ser de material desechable.
ES 1 019 323 U
5
Descargar