Clave de respuestas Estudio de caso 1: Participación comunitaria

Anuncio
Family Health International
Clave de respuestas
Estudio de caso 1: Participación comunitaria
Se propone realizar un ensayo clínico de una vacuna contra el VIH en tres ciudades grandes en Asia. El
estudio se dirigirá a los grupos en riesgo anteriormente identificados, incluidos los usuarios de drogas
inyectables.
El equipo de investigación piensa inscribir a los usuarios de drogas inyectables en los centros de
rehabilitación administrados por el gobierno y en la calle. La mayoría de los usuarios de drogas
inyectables en los centros de rehabilitación fueron enviados allí por el sistema judicial local. Las
personas que accedan a participar en la investigación recibirán una tarjeta de identificación con un
número de participante e información de contacto por si tienen preguntas o problemas.
En preparación para el estudio, el investigador se reúne con el personal administrativo de los centros de
rehabilitación y los representantes de la fuerza policial para hablar sobre el estudio y pedir su
cooperación. Las autoridades encargadas de los centros de rehabilitación son optimistas de que la
mayoría de los usuarios de drogas inyectables accederán a participar. Además, la policía solicita que las
tarjetas de identificación del participante incluyan el sello oficial del distrito policial y que los nombres
de los participantes reclutados en la calle se proporcionen a la policía para que no sean detenidos y no
se les impida el acceso al estudio.
Se invita a la junta asesora de la comunidad a que aporte sus ideas y opiniones respecto al proceso de
reclutamiento.
Preguntas para el debate:
1. ¿Puede incluirse en el estudio esta población (comunidad) de usuarios de drogas inyectables?
¿Por qué o por qué no?
Nota para el debate: Quizá sea posible incluir a estos usuarios de drogas inyectables, pero sólo si se
cuenta con un proceso de consentimiento informado bien diseñado que incluya reuniones múltiples
con las autoridades con antelación a fin de asegurar que comprenden la naturaleza del estudio y de
reiterar que la participación es voluntaria. El estudio debe recalcar que es aceptable que un gran
número de los miembros de esta comunidad se nieguen a participar.
2. ¿Qué medidas puede tomar el personal de investigación para garantizar que cada
participante dé su consentimiento informado de manera voluntaria?
Nota para el debate: Es esencial usar un cuarto privado para hablar sobre el consentimiento
informado. No debe haber funcionarios del centro de rehabilitación presentes durante las
conversaciones. La participación en el estudio no debe dar lugar a un premio o tratamiento
favorable de los detenidos del centro de rehabilitación. Además, el informar de antemano a
la comunidad de usuarios de drogas inyectables acerca de la investigación puede significar
que algunos de los detenidos están al tanto de la investigación antes de ser enviados a los
centros de rehabilitación.
Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación para los Representantes Comunitarios
Estudios de casos-página 3
Family Health International
3. Si usted cree que los posibles participantes no podrán dar su consentimiento
informado de manera voluntaria, ¿qué podría hacerse para cambiar el proceso de
obtener el consentimiento informado?
Nota para el debate: Si usted cree que no podrán dar su consentimiento informado de
manera voluntaria, no deben inscribirse. Quizá sea mejor reclutar sólo a los usuarios de
drogas inyectables que no se encuentren detenidos en los centros de rehabilitación.
Currículo de Capacitación sobre Ética de la Investigación para los Representantes Comunitarios
Estudios de casos-página 4
Descargar