4.3 línea base social - Ministerio de Energía y Minas

Anuncio
000700
4.3 LÍNEA BASE SOCIAL
4.3.1 INTRODUCCIÓN
Como parte del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Desarrollo del Área Sur del Campo
Kinteroni”, se ha elaborado la presente Línea de Base Social (LBS), que brinda información sobre la
características sociales, económicas y culturales del área de influencia del Proyecto, estableciendo
el contexto actual en que se desarrolla las poblaciones vinculadas al área de influencia directa e
indirecta. Su desarrollo constituye un insumo importante para la etapa de identificación de impactos
sociales y el planteamiento de medidas de previsión, control y mitigación, que serán parte de los
ítems del Plan de Manejo Ambiental del citado EIA.
La población correspondiente al área de influencia y sujeto del estudio social, ha sido desagregada
según la ubicación de los componentes del Proyecto, es decir, se ha considerado una evaluación
sobre los dos tramos del Proyecto: Kinteroni 1 - Nuevo Mundo (Tramo I) y Pagoreni A-Malvinas
(Tramo II). En coherencia, para cada una de las poblaciones implicadas, se han tocado aspectos
relevantes de la vida social y económica, acciones realizadas desde el Estado y de otros actores
sociales, la vigencia y funcionamiento de las instituciones y organizaciones locales, el nivel de las
organizaciones presentes, e iniciativas realizadas desde la sociedad civil. Asimismo, se ha referido
los principales problemas y potencialidades locales, como también sus expectativas acerca del
proyecto y efectos en particular.
En su elaboración se dispuso del manejo de información de nivel secundario e información primaria,
siendo esta última, recogida en dos periodos de tiempo, durante el primer semestre del año en
curso. La metodología aplicada para el trabajo de campo, tuvo en cuenta información de tipo
cualitativo y cuantitativo, además de la observación directa por parte del equipo de especialistas
sociales; adicionalmente en el trabajo de campo, se tuvo el valioso apoyo de personas residentes
del área de influencia directa, lo que se hizo extensivo a los otros grupos de trabajo encargados de
la evaluación ambiental. Ello consolidó el enfoque participativo e inclusivo, planteado para la
evaluación social.
La estructura del informe de la LBS luego de la categorización del área de influencia social (directa e
indirecta) y metodología, presenta dos secciones, una vinculada al tramo Kinteroni 1 –Nuevo Mundo
y la otra al tramo Pagoreni A - Malvinas. En cada una de dichas secciones se presenta: primero una
línea de base de nivel focalizado y referente a las poblaciones del área de influencia directa; y
segundo, una caracterización social general respecto a las poblaciones del área de influencia
indirecta y sus percepciones en relación al proyecto.
4.3.1.1 OBJETIVOS
El objetivo general de la Línea de Base Social del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni”, es establecer las condiciones socioeconómicas y
culturales actuales de la población del área de influencia, con la finalidad de identificar cambios
futuros en el componente humano, que puedan producirse con la ejecución del Proyecto, así como
la formulación de sus correspondientes soluciones.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-1
000701
Los objetivos específicos son:
Identificar y analizar variables sociodemográficas, económicas y culturales de las poblaciones
asentadas en el área de influencia del Proyecto, con la finalidad de establecer indicadores base
para futuras comparaciones.
Conocer las percepciones, aspiraciones y opiniones de la población sobre la ejecución del
Proyecto, que contribuyan y sirvan de base para la elaborar estrategias idóneas que permitan
consolidar la licencia y viabilidad social para el proyecto.
Conocer las propuestas de solución por parte de la población, respecto de los efectos futuros
proyecto, a fin de que sean tomadas en cuenta en las medidas socioambientales, luego de su
evaluación técnica.
4.3.1.2 POBLACIÓN OBJETIVO Y ÁREA DE INFLUENCIA
La población objetivo para la evaluación social, corresponde a cinco (05) comunidades nativas y
residentes colonos, ubicados en la cuenca baja del río Urubamba: Comunidad Nativa Nuevo Mundo,
Comunidad Nativa Shivankoreni y Comunidad Nativa Camisea, correspondientes al Área de
Influencia Directa (AID) del Proyecto; la Comunidad Nativa Nueva Vida, Comunidad Nativa
Carpintero y el Asentamiento Rural Shintorini, comprometidos con el Área de Influencia Indirecta
(AII) del proyecto. Geopolíticamente, la población en referencia pertenece al distrito de Echarate,
provincia de La Convención, región Cusco (Mapa LBS-01: Ubicación distrital y Ámbito de
Estudio Social).
En los cuadros siguientes, se listan las comunidades nativas/ zonas implicadas con el área de
influencia directa e indirecta del proyecto, según los tramos del Proyecto:
Cuadro 4.3-1
Comunidades comprometidas con el Área de Influencia directa del Proyecto según
sus tramos y elementos.
Tramo del proyecto
Kinteroni 1–Nuevo Mundo
Comunidad Comprometida
con el AID
Elementos del proyecto en el territorio comunal
Línea de Conducción Kinteroni 1-Nuevo Mundo.
Facilidades de producción.
Campamentos temporales, centros de acopio, otras
instalaciones.
Línea de de conducción Pagoreni A-Malvinas.
Facilidades de producción.
Campamentos temporales, centros de acopio, otras
instalaciones.
C.N. Nuevo Mundo
C.N. Camisea
Pagoreni A – Malvinas
C.N. Shivankoreni
Fuente: Estudio Sociales. Walsh Perú S.A.
Cuadro 4.3-2
Comunidades/zonas comprometidas con el Área de influencia indirecta del
Proyecto según tramos y sus elementos
Tramo del proyecto
Kinteroni 1 –Nuevo Mundo
Pagoreni A – Malvinas
Comunidad/Zona
comprometida con el AID
C.N. Carpintero(Kirigueti)
C.N. Nueva Vida
Asentamiento Rural Shintorini
Elementos del proyecto en el territorio
comunal/zona
- Desplazamiento fluvial de embarcaciones.
- Desplazamiento fluvial de embarcaciones.
- Desplazamiento fluvial de embarcaciones.
Fuente: Estudio Sociales. Walsh Perú S.A
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-2
000702
Es importante indicar, que para las comunidades comprometidas con el AID, parte de sus espacios
territoriales son intervenidos directamente con el mayor número de componentes del proyecto, lo
que determina, que en ella se produciría el mayor número de impactos y de mayor dimensión. En tal
sentido la LBS tendrá una mayor profundidad en los temas a tratar, con relación a las poblaciones
evaluadas.
Para el caso de las comunidades o asentamientos comprometidos con el AII, no existen
componentes del proyecto que intervengan sus espacios territoriales, más bien se presenta el
desarrollo de actividades de transporte fluvial en el río Urubamba, con fines del proyecto y los
requerimientos de mano de obra. Por ello, se generará un menor número de impactos y de menor
dimensión, lo que requiere una LBS menos profunda para las poblaciones involucradas.
En el Mapa de Área de Influencia del Proyecto, Comunidades y Centros poblados (LBS-02), se
presenta los espacios comunales y asentamientos humanos comprometidos.
4.3.1.3 METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS
El desarrollo de la metodología tuvo en cuenta un enfoque Intercultural y de género. El primer
enfoque ha permitido el conocimiento, reconocimiento, acercamiento y respeto de las diversas
culturas que están presentes en las poblaciones comprometidas con el área de influencia del
proyecto; el segundo1, ha permitido visualizar aspectos de las relaciones inequitativas entre
hombres y mujeres, la violencia contra las mujeres, la mortalidad materna, el embarazo
adolescente, la falta de trabajo para ellas, el menor acceso de las mujeres a la educación, etc.
Además permitió conocer el uso, acceso y conocimiento de los recursos naturales de los pobladores
a partir de su condición de género.
Bajo dicho marco, la metodología propuesta con fines de alcanzar los objetivos de la LBS, se
subdividió en dos etapas, gabinete y el trabajo de campo. El desarrollo de cada una se indica a
continuación:
4.3.1.3.1
Pre- Campo o Gabinete
Las actividades de gabinete que se realizaron como parte del trabajo de evaluación social, fueron
las siguientes: revisión de la información consignada en los EIA precedentes y que involucran a los
ámbitos de trabajo del Proyecto; revisión de información secundaria provenientes de fuentes
oficiales como el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Educación, Ministerio
de Salud, etc., y de otros estudios realizados vinculados el área de influencia. Luego de ello se
procedió a diseñar en detalle las técnicas de evaluación social para la evaluación cuantitativa y
cualitativa considerando las variables e indicadores relevantes a evaluar (elaboración, revisión y
aprobación de los cuestionarios de encuesta, guías de entrevistas y formatos que orientaron el
trabajo de recolección de información social).
4.3.1.3.2
Trabajo de Campo
La evaluación se hizo sobre un nivel cualitativo y cuantitativo de variables sociales, económicas y
culturales, considerando las comunidades y localidades del Área de Influencia del Proyecto.
1
Género: es un concepto sociológico que se refiere a los roles socialmente construidos que “debe” cumplir cada persona en función
a su sexo, y que enmarcan las relaciones entre hombres y mujeres en una sociedad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-3
000703
Fueron dos los periodos o temporadas en los cuales se desarrolló el trabajo de campo en los dos
tramos del Proyecto: el primero, comprendió desde el 28 de febrero hasta el 24 de marzo del 2010;
y el segundo del 17 de junio al 17 julio del 2010.
El desarrollo de las técnicas de evaluación social fueron las siguientes:
a) Estudio cuantitativo
Se implementó la técnica de encuestas en los centros poblados vinculados al área de influencia del
proyecto, es decir, para la población perteneciente a la Comunidad Nativa Nuevo Mundo respecto
del primer tramo, y para el segundo tramo, a la población de la Comunidad Nativa Camisea y la
Comunidad Nativa Shivankoreni. Las unidades de información estadística fueron los jefes de hogar
o de familia residentes en cada comunidad.
Para desarrollar la encuesta se tuvo como base el diseño de un cuestionario, el cual, tuvo como
objetivo actualizar y complementar información de variables económicas, sociales y culturales,
correspondientes a la población comunal, incluyendo percepciones sobre la actividad actual de
hidrocarburos o similares, y los efectos futuros del proyecto. Las preguntas se sesgaron en razón a
la cantidad y calidad de la información secundaria existente en Estudios de Impacto Ambiental
precedentes e información adicional proveniente de otras fuentes.
En el cuadro siguiente, se resume el número de cuestionarios aplicados según comunidades nativas
en estudio:
Cuadro 4.3-3
Resumen de la muestra efectiva y aplicada en la población con fines de aplicación
de la encuesta
Región
Provincia
Distrito
Centro Poblado
Nº de Hogares
Cusco
Cusco
Cusco
La Convención
La Convención
La Convención
Echarate
Echarate
Echarate
Nuevo Mundo*
Camisea**
Shivankoreni**
122
84
77
Nº de
cuestionarios
aplicados
77
60
54
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
* El grado de confianza final para la muestra poblacional del primer tramo fue de 6.80%
**El grado de confianza final para la muestra poblacional del segundo tramo fue de 5%
Si bien la aplicación de cada cuestionario se planificó para que no exceda los 50 minutos, en la
práctica, en varios casos se excedió hasta una y media (1 1/2) hora. Particularmente, la aplicación
de las encuestas para la comunidad involucrada con el tramo correspondiente (Kinteroni 1 -Nuevo
Mundo), incluyendo al Selva Verde y al grupo poblacional Rayospampa2, tal como se detalla en el
siguiente cuadro:
2
Según el trabajo de campo, Rayospampa se autodenomina anexo de Nuevo Mundo y tiene a varios de sus jefes de hogar, como
comuneros de la Comunidad de Nuevo Mundo. En el presente estudio independientemente de su reconocimiento oficial por el
gobierno local, Rayospampa será tratada en conjunto con la población comunal, por compartir el espacio territorial, cultura y otras
actividades locales.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-4
000704
Cuadro 4.3-4
Número de cuestionarios aplicados en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo (Tramo
I)
Comunidad
nativa
Nuevo Mundo
Total hogares
identificados
99
16
7
122
Localidades
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
Nº de cuestionarios
aplicados
62
11
4
77
Ausentes
Rechazos
21
3
3
27
16
2
18
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Cuadro 4.3-5
Número de cuestionarios aplicados en la Comunidad Nativa Camisea (Tramo II)
Comunidad nativa
Camisea
Nº de cuestionarios
aplicados
60
Total hogares: 84
Ausentes
Rechazos
21
3
Fecha de aplicación: del 13 al 18 de
marzo
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Cuadro 4.3-6
Número de cuestionarios aplicados en la Comunidad Nativa Shivankoreni (Tramo
II)
Comunidad nativa
Nº de cuestionarios
aplicados
Shivankoreni
77
Ausentes
22
Rechazos
0
Fecha de aplicación: del 19 al 23
de marzo
Total hogares identificados: 99
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
b) Estudio cualitativo
Entrevistas semiestructuradas
Se aplicaron entrevistas en los poblados del área de influencia del Proyecto. La tipología de la
entrevista elegida, facilitó a través de repreguntas, profundizar en aquellos aspectos que el
entrevistador consideró conveniente según la temática investigada. Esto tomando en cuenta
información nueva y complementaria a la información secundaria existente.
Respecto del primer tramo del proyecto (Tramo I) se aplicaron 40 entrevistas. Estuvieron dirigidas a
los representantes de las instituciones, agrupaciones de base; se realizaron entre los días 28 de
febrero al 10 de marzo en las comunidades vinculadas al AID (Comunidad Nativa Nuevo Mundo) y
AII (Comunidad Nativa Carpintero y Comunidad Nativa Nueva Vida). El total de entrevistas
aplicadas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo fue 28. La distribución de entrevistas por
localidades del área de estudio del primer tramo, se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-7
Entrevistas semiestructuradas aplicadas para el Tramo I
Área de influencia
Área de Influencia Directa
Comunidad Nativa
Nuevo Mundo
Poblado/localidad
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Nº entrevistas aplicadas
25
2
1
4.3-5
000705
Área de Influencia Indirecta
Nueva Vida
Carpintero (Kirigueti)
Nueva Vida
Kirigueti
6
6
40
Total
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En el segundo tramo del proyecto (Tramo II), se aplicaron 36 entrevistas en total. Se entrevistó a los
representantes de las instituciones locales y agrupaciones de base de la Comunidad Nativa
Camisea (días 16 al 21 de marzo) al igual que en la Comunidad Nativa Shivankoreni (días 21 al 24
de marzo), estas comunidades forman parte del AID; de la misma manera se hizo en el
asentamiento de colonos Shintorini (días 21 y 22 de marzo), el cual, se involucra con el AII del
segundo tramo. A continuación la distribución de entrevistas:
Cuadro 4.3-8
Entrevistas semiestructuradas aplicadas para Tramo II
Área de influencia
Directa
Directa
Indirecta
Total
Comunidad
Nativa
Camisea
Shivankoreni
Shintorini
Poblado/localidad
Camisea
Shivankoreni
Shintorini
Nº entrevistas
aplicadas
19
15
2
36
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Otro grupo de actores sociales entrevistados estuvo vinculado a las instituciones públicas y privadas
de nivel político, de gestión distrital provincial y regional; así también, se entrevistó a los actores que
lideran organizaciones representativas de las comunidades nativas del área de estudio. Las
entrevistas se aplicaron a los actores sociales ubicables en las ciudades sedes de las instituciones
como Echarate Quillabamba (capital de La Convención) y la ciudad de Cusco; se trataron temas
similares a las que se aplicaron en el área de estudio con una perspectiva de nivel macro y enfoque
de gestión política. Se realizaron en total 10 entrevistas.
Taller de Evaluación Participativa Rural (TERP)
Se aplicó la técnica para conocer las características actuales de cada comunidad y sus actividades,
identificar las organizaciones internas y externas, y conocer relaciones entre ellas, la problemática,
la visión a futuro, y las percepciones que se tiene alrededor del proyecto. Esta técnica requirió de la
participación de un grupo representativo de la comunidad (entre 20 a 30 personas), así se contó con
la participación de autoridades representativas y, pobladores varones y mujeres.
Se desarrollaron tres (3) TERPs en el área de influencia directa considerando el ámbito de las
comunidades nativas: Comunidad Nativa Nuevo Mundo, Comunidad Nativa Camisea y Comunidad
Nativa Shivankoreni. Las herramientas de TERP aplicadas, que se desarrollaron de tres (3) a dos
(2) días por cada comunidad, fueron:
-
Historia de la comunidad; se elaboró con los participantes una Línea de Tiempo que es
una lista de los eventos claves tal como los recuerden, a fin de evaluar cambios sociales,
económicos y culturales, en la comunidad, preferentemente durante las dos últimas décadas.
-
Mapeo comunal y zonas de uso; se elaboró un mapa para la comunidad para incorporar zonas
de uso en términos de la ubicación de recursos naturales y prácticas agropecuarias y otras: así
para la pesca, caza, agricultura, recolección, ubicación de fuentes de agua para consumo
humano y actividades diarias, lugares sagrados y arqueológicos. Luego se validó del mapa
comunal a través de una visita in situ, hasta donde las condiciones geográficas lo permitieron.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-6
000706
-
Matriz de actividades económicas; se recogió información de las principales actividades
económicas: la actividad agropecuaria, la pesca, la caza, la recolección, y la extracción de
recursos maderables. Se estudiaron sus diferentes variables, como son los ciclos que
siguen, la participación de género, las limitaciones y las potencialidades.
-
Diagrama de Venn; se obtuvo información de las diferentes instituciones y organizaciones
comunales que intervienen directa o indirectamente en la zona de estudio, su composición e
interacción actual. Esto según la consideración de la población, incluyendo en ello su
calificación a la gestión de las mismas.
-
Matriz de problemas locales y soluciones; permitió identificar todos los problemas locales
vinculados a un tema específico o una situación dada, utilizando la relación causa- efecto.
-
Matriz de percepción de efectos del proyecto y alternativas de solución; permitió
analizar con los grupos representativos de la comunidad, las consecuencias
posibles/probables de la implementación del proyecto y su incidencia en algunos aspectos
ambientales y sociales, adicionando por parte de ellos algunas propuestas de solución.
-
Matriz de visión de futuro; se trabajó a través de una lluvia de ideas el análisis de las
potencialidades y las oportunidades locales para el desarrollo de la comunidad.
Dichas herramientas se utilizaron de igual forma para las comunidades nativas, correspondientes al
Tramo I y II del proyecto. A continuación, se detalla los tiempos de desarrollo de los TERPs
aplicados:
Cuadro 4.3-9
Aplicación de Talleres de Evaluación Participativa Rural en Comunidad Nativa
Nuevo Mundo
Sesión
Día
Nº 1, de 10:00 am14:30 pm.
Nº 2, de 10:00 am15:00 pm.
6 de marzo
Nº
Participantes
27
7 de marzo
33
8 de marzo
20
Nº 3, de 10:30 am15:00 pm.
Herramientas
Historia de la Comunidad
Mapa Comunal
Matriz de Actividades Económicas
Diagrama de Venn
Matriz de Problemas Locales y Soluciones.
Matriz de Percepción de Efectos del Proyecto y
Alternativas de Solución.
Matriz de Visión de Futuro.







Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Cuadro 4.3-10 Aplicación de Talleres de Evaluación Participativa Rural en la Comunidad Nativa
Camisea
Sesión
Nº
Participantes
Día
Nº 1, de 10:00 am14:30 pm.
18
marzo
de
Nº 2, de 10:00 am18:00 pm.
19
marzo
de
45
23
Herramientas aplicadas







Historia de la Comunidad.
Mapa Comunal.
Matriz de Actividades Económicas.
Diagrama de Venn.
Matriz de Problemas Locales y Soluciones.
Matriz de Percepción de Efectos del Proyecto y
Alternativas de Solución.
Matriz de Visión de Futuro.
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-7
000707
Cuadro 4.3-11 Aplicación de Talleres de Evaluación Participativa Rural en la Comunidad Nativa
Shivankoreni
Sesión
Nº
Participantes
Día
Único día de 10:00 am18:30 pm.
23
marzo
de
Herramientas aplicadas






26

Historia de la comunidad.
Mapa comunal.
Matriz de Actividades Económicas
Diagrama de Venn.
Matriz de Problemas locales y soluciones.
Matriz de Percepción de Efectos del Proyecto y
alternativas de solución.
La matriz de Visión de Futuro.
Fuente: Estudio social febrero-marzo 2010. Walsh Perú S.A.
4.3.1.3.3
Observación Directa
Esta técnica se desarrolló de manera complementaria a las otras citadas, permitiendo registrar
información primaria por parte del investigador. Está técnica se complementó con el registro
fotográfico de lo observado.
Los temas principales tomados en cuenta durante la observación directa, fueron:
Infraestructura local.
Costumbres y actividades diarias.
Vestimentas y utensilios de sus actividades diarias.
Áreas de actividades económicas: dimensiones y propietarios.
Servicios: uso y estado actual.
Saneamiento ambiental.
En los anexos 4.3.3.1 y 4.3.4.1 se presenta los resultados del Estudio Cuantitativo; en los anexos
4.3.3.2-A, 4.3.4.2-A y 4.3.4.2-B los resultados del estudio cualitativo a nivel de Talleres de
Evaluación Participativa Rural y en los anexos 4.3.3.2-B, 4.3.4.2-C y 4.3.4.2-D los resultados del
estudio cualitativo a nivel de entrevistas. Asimismo, en los anexos 4.3.3.3 y 4.3.4.3 se registra los
cuadros estadísticos adicionales para el soporte de diversos ítems de la LBS. En los anexos 4.3.3.4
y 4.3.4.4 se presenta el panel fotográfico, donde se observa ciertas características de las
poblaciones vinculadas al AID y AII, respectivamente, y el trabajo realizado con motivos de la
evaluación social.
4.3.1.4 EQUIPO HUMANO
El equipo social estuvo conformado por especialistas profesionales con experiencia en las técnicas
de evaluación social, según se detalla a continuación:
Cuadro 4.3-12 Especialistas integrantes de la brigada social
Nombre
1
Carlos
Gutiérrez
Muñante
Especialidad
Labores realizadas
Participación por tramos
Antropólogo
Jefe
de
brigada
y
especialista social cualitativo
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-8
000708
Nombre
Especialidad
2
Héctor Remigio Pérez
Sociólogo
3
Germán
Rodríguez
Sociólogo
4
Yvan Pérez Tapia
Sociólogo
5
Franklin Medrano Díaz
Antropólogo
6
Ana María Zelada
Profesora
7
Luis Ñopo
Ing.
agrónomo
8
Cristina
Casquino
Tello
Pérez
Politóloga
Labores realizadas
Participación por tramos
Relacionista comunitario y
especialista social
Especialista
social
cualitativo
Especialista
social
cualitativo
Especialista
social
cualitativo
Especialista
social
cuantitativo
Especialista
social
cuantitativo
Especialista
social
cuantitativo
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Tramo I Kinteroni 1- Nuevo Mundo
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Tramo II Pagoreni A- Malvinas
Elaboración: Estudio sociales Walsh Perú S.A.
Como soporte, por su conocimiento y aporte al trabajo de equipo social, se incluyó a los
denominados “apoyos locales”, comuneros residentes de las localidades en estudio. También para
las otras brigadas de evaluación ambiental (física, biología y calidad ambiental), varios residentes de
la zona participaron como “apoyos locales”.
Los comuneros pasaron una etapa previa de selección, en el que se verificó a través de exámenes
médicos, su buen estado de salud, y el no contar con antecedentes penales, luego, recibieron la
aplicación de vacunas básicas, así como la formalización del contrato de trabajo, que incluyó los
beneficios de ley. El detalle del número de apoyos locales por brigada de evaluación y su
procedencia, se presenta a continuación:
Cuadro 4.3-13 Apoyos locales para las brigadas de evaluación según temporadas de trabajo
Brigadas
Avanzada
Biología
Calidad ambiental
Física
Hidrobiología
Sociales
Mixta
Totales
Número de apoyos
locales
1ra temporada
12
17
1
20
1
16
3
70
2da temporada
Biología
17
Mixta – Calidad ambiental
Mixta- Hidrobiología
Física
1
1
4
Mixta
3
Totales
32
Residencia indicada
(según DNI)
Nuevo Mundo (32)
Camisea (22)
Shivankoreni (14)
Nueva Luz (1)
Sector Bajo Pongo (1)
Nuevo Mundo (9)
Puerto Rico (2)
Mayapo (1)
Camisea (11)
Nueva Luz (1)
Palma Real- Alto PIguato (1)
Puerto Huallana (1)
Kirigueti (1)
Shivankoreni (5)
Elaboración: Estudio sociales Walsh Perú S.A.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-9
000709
4.3.2 CONTEXTO GEOPOLÍTICO Y GENERAL DEL ÁREA DE ESTUDIO
El área de estudio se ubica dentro del distrito de Echarate3 en la provincia de La Convención, región
Cusco. Esta comparte características similares al ámbito distrital, producto del estado en que se
presentan sus recursos naturales, tipología de recursos humanos y, por las redes sociales y
económicas existentes.
Tiene como capital a la localidad del mismo nombre, y se ubica físicamente en la zona Nor Este de
la Provincia. Su extensión es de 19 135.50 km2 y es uno de los distritos más grandes del país,
involucra además, regiones naturales como Selva Alta o Ceja de Selva y Selva Baja u Omagua. La
población distrital registrada en el año 2007 fue de 42 676 habitantes.
Posee 12 comunidades nativas pertenecientes a diversas
etnias (Machiguengas, Ashaninca, Caquinte, Nanty, Nahua y
Yine), 04 anexos y 72 grupos de colonos, además de unidades
agropecuarias y caseríos. Cuenta aproximadamente con 200
poblados agrupados en doce Concejos Menores, que están
dispersos a lo largo y ancho del distrito. Cada Concejo Menor
agrupa a varios conjuntos de poblados rurales que están
relacionados, por accesos viales, fluviales o de quebradas.
El distrito de Echarate, denominado por los locales como
“Echarati”, por su relieve, topografía y el cauce del río, está
dividido naturalmente en Alto, Medio y Bajo Urubamba. Las
poblaciones núcleos y sedes de gestión local, se distribuyen
según los sectores establecidos por dicha cuenca (Cuadro
4.3.14). Según ello, el área de estudio correspondería a la zona
del Bajo Urubamba y su población se encontraría dentro de la
jurisdicción de los concejos menores Nuevo Mundo y Camisea.
Lider Machiguenga
Cuadro 4.3-14 Concejos menores según los sectores de la cuenca del Urubamba
Sectores de cuenca del Urubamba
Alto Urubamba
Medio Urubamba
Bajo Urubamba
Nombre del Concejo Menor
Echarati (*).
Palma Real
Kiteni
Kepashiato
Ivochote
Pangoa
Camisea
Puerto Huallana
Nuevo Mundo
Nueva Luz
Miaria
(*) Echarati es la capital del distrito, es el centro de administración de mayor
jerarquía en relación a los Concejos menores.
Fuente: Plan de Desarrollo Estratégico 2002 – 2015.
3
Se crea por “Ley Transitoria de Municipalidades” del 2 de Enero de 1857, en el periodo denominado Convención Nacional de
1855 perteneciendo a la Provincia de Urubamba, y pasando a la jurisdicción de la Provincia de La Convención el 25 de Julio de
1857. Plan de Desarrollo del Distrito de Echarate, 2000
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-10
000710
En términos culturales, en el área de estudio predomina la etnia de los Machiguengas perteneciente
al grupo etno-lingüístico de los Arahuaca, uno de los catorce grupos existentes en el Perú (Ver
foto4); esta etnia en su mayor extensión se ubica en las estribaciones orientales de la cordillera de
los Andes, entre los ríos Alto Urubamba, Bajo Urubamba y el Manú con una extensión aproximada
de 240 por 400 km (Baksh 1984).
Por la conformación fisiográfica, el acceso a las poblaciones del distrito se ha dividido en dos áreas.
Para llegar al Bajo Urubamba se tiene que pasar el pongo de Mainique, también ubicado en el Bajo
Urubamba; esto ha dividido claramente zona alta y media del Urubamba con la zona baja de la
cuenca, lo que hace difícil su articulación e integración al distrito y al departamento, y es que
atravesar el pongo, constituye un gran peligro e implica un costo elevado de transporte. Por lo tanto,
el acceso al Bajo Urubamba se da a través del medio fluvial y desde Quillabamba-Sepahua, lo que
significa días de viaje en transporte fluvial y terrestre.
Los sectores de Alto y Medio Urubamba constituyen un área relativamente más homogénea, tanto
por sus características geográficas como por las características que plasmó el proceso de
colonización y el tipo de producción dado históricamente en el distrito. Estos sectores se hallan
integrados en mayor medida a la dinámica de la provincia y región, facilitado también por un medio
de acceso más rápido, la red vial Cusco – Quillabamba.
La infraestructura fluvial, puertos que se encuentran en la ribera del Río Alto Urubamba a partir de
Kiteni hasta la Comunidad Nativa de Miaria, son naturales en su mayoría y no tienen un
acondicionamiento de infraestructura que asegure el flujo de pasajeros y carga; a partir del Centro
Poblado de Ivochote, el río Urubamba y las decenas de lanchas, son el único medio de transporte
para ingresar al Bajo Urubamba.
Actualmente, la dinámica económica del distrito es influenciada por el desarrollo la cuenca alta y
media del Urubamba, por su concentración poblacional y mejores facilidades de acceso, siendo la
actividad agrícola una de las principales, y la que genera un considerable valor a la economía local.
Su valoración y preferencia tiene que ver con la práctica ancestral de la misma, el uso mayor de
mano de obra y el aporte que brinda al sustento alimentario (autoconsumo). Al mismo tiempo, en
varios sectores del distrito, producto de las grandes inversiones, desde hace más de dos décadas,
se han venido instalando las actividades extractivas, semi industriales e industriales relacionadas a
los recursos de hidrocarburos, las que han generado paulatinamente una mayor disponibilidad de
ingresos fiscales y oportunidades de empleo local.
A pesar de ello, la deficiencia y tardía distribución de dichos ingresos además de otros factores,
están incidiendo en la disconformidad de algunos sectores poblacionales, respecto de dichas
actividades, las empresas operadoras y sobre la gestión local. Esto puede entenderse en parte, por
la existencia de niveles considerables de pobreza; la pobreza general del distrito involucra a más de
la mitad de su población (54.7%) y la pobreza extrema a un poco menos de la cuarta parte de su
población (21.0%)5. Dicha cifras se enfrentan paradójicamente a los beneficios económicos
generados a nivel macroeconómico y que son favorables a las cuentas nacionales.
Bajo este contexto, las poblaciones en estudio intentan desarrollar un sistema social, económico y
cultural que les permita insertarse a las líneas de desarrollo distrital, y seguir sustentando en mayor
medida, el consumo de productos occidentales que satisfacen sus nuevos patrones de consumo
4
5
http://wiki.sumaqperu.com/es/Reserva_Comunal_Machiguenga.
Sistema de Mapa de Pobreza, Pobreza Extrema y Necesidades Básicas Insatisfechas. Censo de Población y Vivienda 2007-INEI.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-11
000711
(cambio iniciado hace varios años). Es por ello, que el rol de las empresas ligadas al rubro de
hidrocarburos, en la práctica, se han convertido en un elemento importante en desarrollo local (a
pesar de los reparos que pueden darse a su gestión ambiental), a fin de alcanzar otros estándares y
calidad de vida, que muchas veces el Estado no llega a cubrir.
4.3.3 CARACTERIZACIÓN SOCIAL TRAMO KINTERONI 1-NUEVO MUNDO
La población en estudio en el tramo Kinteroni 1-Nuevo Mundo corresponde a la población de la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo respecto al AID y las comunidades nativas de Nueva Vida y
Carpinteros para su respectiva AII, tal como se indicó en el ítem 4.3.1.2. Las tres comunidades
pertenecen al distrito de Echarate, Provincia de La Convención, en el departamento de Cusco
(Mapa LBS-3: Mapa del área de influencia del Proyecto, Tramo Kinteroni 1–Nuevo Mundo y el
ámbito social).
4.3.3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA: COMUNIDAD NATIVA NUEVO MUNDO
En esta parte se abordan todas las variables sociales concernientes a la población comunal dentro
del espacio territorial, a fin de exponer el grado de sensibilidad y dependencia de esta población, al
uso de sus recursos naturales y uso de algunos espacios dentro de su territorio, principalmente
respecto de aquellos espacios que se verían intersectados con la ubicación de algunos
componentes y comprometidos con las actividades de mayor intensidad del proyecto, es decir sobre
el AID. Esto a pesar de que dicha población se localiza fuera de la misma.
4.3.3.1.1
Ocupación del territorio
A. Ubicación
La Comunidad Nativa de Nuevo Mundo, se encuentra ubicada en la cuenca del Bajo Urubamba, en
la margen izquierda del río Urubamba, y en ella confluyen un conjunto de ríos que a su vez delimitan
el inicio y fin de las comunidades vecinas, algunos de estos ríos son:
Río Huitricaya
Río Mipaya
Río Urubamba
Según Título de Propiedad Nº 023-83 otorgado por el Dirección General de Reforma Agraria y
Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura a través de Resolución Ministerial Nº 00494-83-AGDGRA-AR (20 de junio de 1983), se reconoce a la Comunidad Nativa Nuevo Mundo como
propietaria de un terreno, con extensión territorial de Un mil seiscientas cincuenta y una hectáreas
con seis mil seiscientos metros cuadrados (1 651 ha, 6 600 m2). Posteriormente solicitan una
ampliación por 11 788.34 hectáreas que le son adjudicadas con Título de Propiedad Comunal Nº
160 emitida por RD 0392-91-D-SRA-C.6
La ubicación del terreno comunal según coordenadas es de 73º 08`07” oeste y 11º 32`39” lado sur.
Sus linderos, están delimitados por la ubicación natural de los ríos antes mencionados, limitando
con otras comunidades nativas (C.N.) vecinas:
Norte: C.N. Porotobango
6
Información recogida del EIA del Lote 56, elaborado por ERM en el año 2004.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-12
000712
Este: C.N. Nueva Vida
Sur: C.N. Carpintero
Oeste: C.N. Kitempapani
B. Historia
La población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, es de origen machiguenga (significa persona).
Su poblamiento se inició en la década de los cuarenta, cuando tuviera como jefe de Clan a Shirorinti
y se ubicaba en la zona conocida como “Mipaya”, en sus inicios adoraban al Dios Maini (cosa),
hasta 1943, año de la llegada de la misión franciscana, quienes se establecieron en la misma zona.
Sin embargo, surgieron rivalidades y divisiones en la población debido a las diferentes creencias
religiosas practicadas entre varias familias integrantes de la comunidad, lo que motivó el
desplazamiento a la zona actual del poblado Nuevo Mundo, a la que llegara la familia del Sr.
Antonio Sebastián. Más adelante en 1954, se fundó en esta zona, la escuela del Instituto Lingüístico
de Verano (ILV), siendo su primer profesor el Sr. Carlos Ríos, la escuela se llamaba, en ese
entonces, la “Casa del Saber”, en la cual se enseñaba transición 1 y transición 2, y los más
destacados estudiantes se convertían en profesores.
Llegada la década de los 60, se logra el reconocimiento como Comunidad Nativa, siendo el primer
Jefe Comunal el Sr. Domingo Elías, para sucederlo luego en el cargo, el Sr. Javier Vargas (1972),
con quién se varió la ubicación de la población en su zona actual; luego siguió el Sr. Aquilino Ríos,
primer jefe elegido democráticamente por sus habilidades y especialidades, siendo después
reemplazado en la década del 80, por el Sr. Tecori Ríos, en cuya gestión se decide que el periodo
de autoridad del Jefe Comunal será de 3 años y que su elección se realizaría a través de
procedimientos democráticos.
Llegada la década del 80, específicamente en 1982 se contaba con 30 familias, algunas de las
cuales eran migrantes, una población de 200 habitantes aproximadamente. En 1983, migra
población que conformaría el anexo Selva Verde, se trataba de 3 familias de las etnias ashaninka y
caquinte, liderados por el Sr. Reynaldo Avensur, desplazados por la violencia política acontecida en
zonas cercanas a la ubicación de la comunidad Nuevo Mundo. Para fines de los 80 la Comunidad
Nativa de Nuevo Mundo tenía unas 80 familias; en el año 1997 llegó a tener 97 familias, y al año
siguiente se funda Rayospampa, inmigrantes cuyas familias obtuvieron el permiso y consentimiento
respectivo para la ocupación del territorio comunal. El año 2007, según el Censo del INEI, se
registraron en total 133 familias en la comunidad.
Cuadro 4.3-15 Cronología de sucesos en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Año
aproximado
1940
1950
1970
1980
1990
Acontecimiento
Llegada de franciscanos al Mipaya
Llegada del Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Construcción de Casa del Saber
Javier Vargas reubica la C.N Nuevo Mundo a su actual ubicación.
1983 Otorgamiento del título de propiedad a la C.N. Nuevo Mundo.
Mediados de los 80 exploración por parte de Shell.
1987 Construcción del Puesto de Salud Nuevo Mundo
1988 Se anexa la localidad de Selva Verde a la C.N.
Fundación del anexo Rayospampa.
El regreso de la empresa Shell Mobile en 1996-1997 y su segunda salida.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-13
000713
Año
aproximado
2000
2006
2009
Acontecimiento
Conformación y se adjudica al consorcio Camisea (Pluspetrol Tech Petrol Hann Graña y Montero
Transportadora de Gas del Perú y Calidda) la ejecución del Proyecto.
Se reconoce a Selva Verde como anexo de C.N Nuevo Mundo
Construcción del palacio municipal
Construcción de la escuela secundaria
Fuente: Estudio Cualitativo (TERP) febrero- marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Según el informe de entrevistas, el anexo Rayospampa se fundó el año 1998 y en sus inicios estuvo
compuesta por 02 familias inmigrantes de la comunidad Chocoriari, aunque también tenían
parientes de sangre en la localidad de Nuevo Mundo. Este grupo poblacional que se “autodenomina
como anexo” de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, a la fecha se ha incrementado hasta un
número menor a 10 familias, conformado un clan familiar, de apellido Araña.
Rayospampa ocupa un espacio dentro de la comunidad nativa y su población también es de origen
“machiguenga”, Según las entrevistas a sus autoridades, ya estaría incorporada a la Comunidad
Nativa de Nuevo Mundo, sin embargo, aún no ha sido reconocida como anexo por el gobierno de la
Municipalidad del Centro Poblado Menor Nuevo Mundo, y tampoco por el gobierno distrital. Este
grupo poblacional actualmente comparte diversas actividades con la población núcleo de la
comunidad y se identifica con ella, por el tema cultural y la problemática local.
De otro lado, también es importante mencionar algunos aspectos del proceso histórico económico
que ha pasado la población en estudio. La inserción de nuevas actividades económicas en el
territorio distrital, han marcado la historia y cambios en la población de la comunidad de los
Machiguengas, y ha influido en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo7.
En la década del 40, el señor Perara, comerciante externo dedicado a la explotación de caucho
practicó la trata de personas (Machiguengas). En los años sucesivos hasta fines de la década de
70, la explotación de recurso maderero ya era importante y en la década del los 80, el señor
Monero, comerciante externo, inicia una explotación más intensiva de la madera involucrando a
nativos con tratos severos. En esta época se produce el descubrimiento de hidrocarburos por parte
de la empresa Shell Mobil, la cual, se retira por desacuerdos con el Estado en el contrato. Esta
misma situación, se repite en los 90, cuando la empresa Shell regresa y por el mismo motivo se
retira definitivamente.
En esos años, la población local ya expresaba su malestar hacia las empresas operadoras y
subcontratistas sustentando motivos como: la intensificación del tráfico fluvial y el ruido aéreo. Estas
también eran señaladas como causantes de la muerte de peces y de espantar a los animales de las
zonas de caza.
Entre los años 1995 y 1996, el Estado Peruano crea leyes medio ambientales de responsabilidad
social y respeto por las costumbres de los pueblos indígenas, dirigido a mejorar las formas de
explotación de los recursos por parte de las empresas privadas, la protección de los recursos
naturales y mejorar la relación de las empresas con la comunidades involucradas, que no fueron
bien llevadas del 70 al 90.
7
Estudio Cualitativo TERP Nuevo Mundo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-14
000714
Para 1999, el gobierno de turno llamó a un concurso público, buscando el regreso de empresas con
capitales mayormente extranjeros, con fines de explotación y conducción de las reservas
encontradas en diferentes pozos de exploración, en la cuenca del Camisea. El consorcio liderado
por Pluspetrol ganó la licitación.
En el año 2005, ocurrió el derrame petrolero de Chocoriari (en una zona cerca a Malvinas) debido a
deslizamientos de tierras que afectaron los ductos del gas. Ese mismo año, también se produce el
derrame por la ruptura de un tubo, que causara la muerte de peces y la contaminación del río
Urubamba. Este hecho refuerza en algunos grupos poblacionales del distrito, cierto grado de
desconfianza hacia las empresas operadoras.
En la dinámica interna de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo y su relación con los recursos
naturales, se acotan lo siguiente: En los 40 la población y sus recursos naturales, fueron bastante
escasos y satisfacían el sustento alimenticio; en la década del 50 se da el desarrollo del comercio
mediante el trueque: de sal por vestidos o machetes, de frazadas por animales. En la década del 60
se intensifica la práctica del trueque con el intercambio de cuero por animales y plumas. En la
década del 70, es mayor la dedicación de los pobladores a sus actividades extractivas primarias
como la caza, la pesca, la recolección y la extracción forestal.
Recientemente en la década del 80 se conoce la moneda nacional (el S/.) como medio de
intercambio y comercio de sus productos agrícolas, como el café, el cacao, y la madera, así como la
participación de la población en actividades económicas, en condición de subcontratados por
empresas de extracción de madera.
En la década del 90 disminuye la práctica comunal de la minka aunque se desarrolla aún en
actividades como la pesca, la caza y la agricultura. En esta también, la presencia de empresas
relacionadas a la exploración/explotación de hidrocarburos desarrolla varios proyectos a nivel local,
siendo las empresas Pluspetrol y Repsol las más importantes hasta la actualidad.
4.3.3.1.2
Demografía
De acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales 2007, el departamento de Cusco, sétimo
más poblado del Perú, cuenta con 1 171 403 habitantes, mientras que la Provincia La Convención le
representa el 14,2% con 166 833 habitantes. El distrito de Echarate, el más grande geográficamente
y que cubre el 63,7% del territorio de la provincia, posee 42 676 habitantes. En el cuadro siguiente,
se muestra el resumen de las distribuciones poblacionales descritas:
Cuadro 4.3-16 Población general del contexto de estudio, 1993-2007
Ámbito Geográfico
Departamento / Región Cusco
Provincia La Convención
Distrito Echarate
C.N. Nuevo Mundo
Población
1993
1 028 763
157 240
40 870
307
Población
2007
1 171 403
166 833
42 676
468
Tasa anual de
crecimiento (%)
0.93%
0.42%
0.31%
3.06%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 1993 y 2007.
Al compararse estos resultados con los obtenidos en los censos de 1993, se observa niveles de
crecimiento poblacional en todos los ámbitos geográficos evaluados. En el período intercensal 19932007 (14 años), el departamento de Cusco ha tenido un nivel de crecimiento poblacional anual de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-15
000715
0.93%, un poco más del doble que su provincia La Convención (0.42%). El distrito de Echarate por
su parte, ha venido incrementando su número de habitantes en 0.31% anual, es decir con un ritmo
de crecimiento que representa la tercera parte del nivel departamental. En los tres ámbitos
geográficos los niveles de crecimiento se han mantenido por debajo del promedio nacional anual,
1.57%, en el mismo período de análisis.
Considerando el ámbito de estudio del AID, la población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo ha
mostrado una tasa de crecimiento anual de 3.06% y un incremento absoluto-neto de 161 habitantes
(52.44%), para el mismo periodo intercensal. Dicha población significaba en el año 2007, solo el
1.1% de la población distrital.
A. Población
Actualmente, de acuerdo a la información recogida en el trabajo de campo, la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo cuenta con una población total de 636 habitantes, de los cuales 516 corresponden al
poblado del mismo nombre, 83 al Anexo Selva Verde y 37 al grupo poblacional Rayospampa.
Asimismo, se han identificado en total 122 hogares, con un promedio de 5.2 personas por hogar. En
el Cuadro siguiente, se muestra la distribución poblacional por sector dentro de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo:
Cuadro 4.3-17 Población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo 2009
Datos demográficos
Población
Viviendas
Hogares
Integrantes por hogar
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
516
96
99
5.2
83
16
16
5.2
37
7
7
5.3
Total
C.N. Nuevo Mundo
636
119
122
5.2
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Como ya se ha mencionado, en el año 2007 la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo contaba con
468 habitantes; en los últimos tres años, la población comunal muestra un incremento neto del 36%,
habiendo presentado una tasa de crecimiento anual tres veces mayor (10.76%) al periodo
intercensal 1993-2007.
En la Figura 4.3-1, se presenta la tendencia poblacional de la población comunal desde el año 1993
a la fecha, y se observa que en los últimos años viene incrementándose con un ritmo mayor.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-16
000716
Figura 4.3-1
Tendencia del crecimiento poblacional en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
1993-2009
Población comunal
700
636
No Población
600
500
400
300
357
307
200
468
415
100
0
1993
1998
2003
2007
2009
Población
años
Fuente: Elaboración Walsh-2010
Cabe señalar, que según la información proporcionada en Octubre del 2010, la población comunal
estaría alrededor de los 700 habitantes8. Así mismo, en los últimos meses varias personas estarían
recientemente inscribiéndose como nuevos comuneros.
Estructura por sexo
De acuerdo a las encuestas realizadas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, el 50.3% de la
población son mujeres (320 personas), mientras que el restante 49.7% son varones (316 personas),
determinando un índice de masculinidad (IM) de 0.99, el que indica la existencia de 99 hombres por
cada 100 mujeres.
Sin embargo, dicha distribución se invierte en el Anexo Selva Verde y en el grupo poblacional
Rayospampa, donde se tiene un IM de 1.26 y 1.1 respectivamente, es decir predomina la población
masculina en promedio.
A continuación, se muestra la distribución de la población por sexo en la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo:
Cuadro 4.3-18 Población por sexo en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, 2009
Población según
género
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Población
%
Población
%
Población
%
Población
%
Hombre
251
48.6%
46
55.8%
19
52.4%
316
49.7%
Mujer
Total
Índice de
masculinidad (IM)
265
516
51.4%
100.0%
37
83
44.2%
100.0%
18
37
47.6%
100.0%
320
636
50.3%
100.0%
0.946
NSA
1 261
NSA
1 100
NSA
0.990
NSA
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
NSA: No se aplica.
8
Información en borrador del Padrón Comunal de Nuevo Mundo, que data del año 1998, alcanzada por un representante de la
Junta Directiva, y al cual, le estaría faltando regularizar más inscripciones.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-17
000717
El relativo predominio global del número de mujeres sobre los hombres, ha mostrado un cambio
respecto de lo registrado en el año 2007, ya que en ese entonces, los hombres eran numéricamente
superiores, con un IM de 1.07; en ese año el 51.92% eran hombres y el 48.08% mujeres. Esta
tendencia no es ajena a varios espacios de la zona selva del país, que tendría su explicación en
parte, por los procesos emigratorios de sus lugares de origen, principalmente de los varones.
Considerando el número de hogares, los jefes de hogar tienen una igual cuantía, 122 personas,
siendo mayoritariamente de sexo masculino; solo 6 jefes de hogar son mujeres y pertenecen
íntegramente a la localidad de Nuevo Mundo.
Rango de edades
Según rangos de edades quinquenales, la distribución de la población total muestra un descenso
numérico cuanto más avanza la edad, tal es así, que la población infantil y adolescente (0 a 14
años), son los que agrupan al mayor número de personas, siendo también los mismos, los que se
hallan en dependencia económica de los padres (44.5%); la concentración se estrecha
drásticamente para el grupo de personas mayor de 45 años a más (6.3%). Esta tendencia es similar
en Selva Verde y Rayospampa, aunque presentan porcentajes relativamente mayores para el
primer grupo (Alrededor del 52%).
La situación a nivel de sexos muestra una pirámide de edades para la población de la comunidad
(Figura 4.3-2), en cuya base se hallan los infantes de 0 a 4 años mujeres y varones, disminuyendo
los otros grupos de forma regular hasta los 45 años, para luego disminuir casi a cero con el grupo
de 65 años a más, los cuales están representados principalmente por varones (Anexo 4.3.3.3cuadro 1). El descenso de la población en los grupos mayores, obedece a varios factores entre los
cuales están: los procesos migratorios de las personas mayores, natalidad, condición de salud en
general y calidad de vida.
Figura 4.3-2
Pirámide de edad, según sexo en la población del AID, 2009
De 65 años a más
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
Mujeres
De 35 a 39 años
Hombres
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
-80
-60
-40
-20
0
20
Nº de personas
40
60
80
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-18
000718
El Cuadro 4.3-19, muestra que el grupo poblacional joven (de 15-29 años) tiene un segundo lugar a
nivel porcentual (30%), seguido de los adultos jóvenes (30-44 años); estos grupos constituyen la
población que sería potencial a integrarse al mercado laboral dentro de una economía de mercado,
dado su mayor número y condiciones físicas. Al otro lado, se hallan los adultos (45-59 años) y
adultos mayores (60 a más años), los cuales agrupan al 6,3% de la población. En términos
absolutos, el último grupo reúne a 15 personas, de las cuales solo 3 pasan los 65 años; esto denota
la vulnerabilidad de la población en estudio, para llegar a edades más avanzadas y lograr una
esperanza de vida promedio de 71 años9, tal como se tiene a nivel nacional.
Cuadro 4.3-19 Población (%) según grandes grupos de edad, 2009
Grupos de Edad
0 a 14 años
15 a 29 años
30 a 44 años
45 a 59 años
60 años a más
Total
Nuevo Mundo
%
Selva Verde %
Rayospampa
%
42.7%
31.5%
19.5%
4.0%
2.2%
100.0%
51.9%
25.1%
19.2%
1.9%
1.9%
100.0%
52.4%
19.1%
14.3%
9.6%
4.8%
100.0%
Total C.N. Nuevo
Mundo
%
44.5%
30.0%
19.2%
4.0%
2.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Respecto de los jefes de hogar, el rango de edad de los mismos se halla entre los 15 a 65 años,
encontrándose el mayor número entre los 25 y 45 años (70%); los jefes de hogar más jóvenes están
entre los 15 a 20 años, (2 personas). En el caso de las conyugues, tienen edades que van de 15 a
54 años, pero la mayoría se halla entre los 20 a 40 años (73%); un reducido 7% se halla entre los 15
a 20 años (aproximadamente 8 mujeres).
B. Migración
Los procesos de migración marcados tienden a alterar los patrones de crecimiento poblacional, y
este proceso puede darse por dos factores específicos la emigración y la inmigración; y
prácticamente se marca al ser uno de estos dos componentes mayor al otro, creando un desbalance
poblacional. Asimismo, este flujo poblacional puede caracterizarse por el espacio de tiempo que
perdura, pudiendo ser permanente y/o temporal dependiendo del tiempo de estadía o ausencia
según sea el caso.
Emigración temporal
Según el Estudio Cuantitativo, el 15.7% de la población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo ha
estado temporalmente ausente de su comunidad por más de 30 días durante el último año 2009. Sin
embargo, esta distribución varía significativamente entre sectores, en el Rayospampa no se registró
ningún habitante que haya estado ausente, en Selva Verde el 11.5% sí habría estado ausente, y en
el poblado Nuevo Mundo el promedio de ausencia fue mayor con 17.3%.
9
Fuente: INEI - DTDES. "Proyecciones de Población del Perú, 1995 - 2025"
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-19
000719
Cuadro 4.3-20 Ausencia temporal de la población en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
En el último año ¿Se ausentó
por más de 30 días por razones
que no sean vacaciones o
visitas familiares?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
56
267
323
17.3%
82.7%
100.0%
6
46
52
11.5%
88.5%
100.0%
0
21
21
0.0%
100.0%
100.0%
62
334
396
15.7%
84.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Del total de personas que estuvo temporalmente ausente de la comunidad, el 45.2% fue por motivos
de trabajo y el 32.3% lo hizo por estudios; la mayor parte de la población lo hizo por estos dos
motivos. Las ausencias por causas como acompañamiento a un familiar, por salud y para abastecer
a su bodega representan un total de 22.6%. Particularmente el poblado de Nuevo Mundo, muestra
casi la misma tendencia de la comunidad, en contraste al Anexo Selva Verde, donde predomina el
motivo de los estudios. A continuación, se presentan los valores absolutos y relativos de los motivos
de ausencia temporal:
Cuadro 4.3-21 Motivos de ausencia temporal de la población en la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo
¿Cuál fue el motivo del
viaje?
Por trabajo
Por estudios
Acompañando a familiar
Por salud
Para abastecer su bodega
Total
Nuevo Mundo
Casos
27
16
6
4
3
56
%
48.2%
28.6%
10.7%
7.1%
5.4%
100.0%
Selva Verde
Casos
1
4
0
1
0
6
%
16.7%
66.7%
0.0%
16.7%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
28
45.2%
20
32.3%
6
9.7%
5
8.1%
3
4.8%
62
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Asimismo, se ha determinado que las ausencias temporales de 30 a 60 días representan el 27.5%,
mientras que las ausencias más prolongadas de más de 120 días constituyen el 66.1% del total. Los
lugares de destino más importantes son Quillabamba (Capital), Base Malvinas, Sepahua (Ciudad),
Base Repsol (Campamento Nuevo Mundo), Nueva Luz, Camisea, Kirigueti, Pozo Kinteroni
(Campamento), entre otras localidades. A nivel de distritos, Echarate, Sepahua y Santa Ana, son los
más visitados.
Las empresas operadoras de hidrocarburos brindan posibilidades de trabajo en la zona (Repsol y
Pluspetrol principalmente), las que al captar a los pobladores locales como mano de obra no
calificada, por lo general, los trasladan al campamento Nuevo Mundo o al campamento Malvinas.
Para propósitos comerciales, los pobladores se desplazan a Sepahua, Quillabamba u otras
comunidades vecinas; mientras que por motivos de estudios (secundarios y universitarios), los
destinos principales son Carpintero (Kirigueti), Sepahua, Quillabamba o Lima.
Emigración definitiva
Los emigrantes se constituyen por los individuos que decidieron partir de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo hacia otras localidades del país o del extranjero, siendo las principales motivaciones
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-20
000720
razones personales, sociales y económicas. En algunos casos, dejan vínculos familiares que
perduran en el tiempo.
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, el 11.8% de las familias de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
ha tenido algún familiar que ha salido de la comunidad en los últimos 5 años, sin embargo, hay que
mencionar que no se dan casos de emigración en el Anexo Selva Verde. En el Cuadro siguiente, se
observa los casos de emigración por sector dentro de la comunidad:
Cuadro 4.3-22 Familias con algún miembro que ha partido fuera de la Comunidad Nativa. Nuevo
Mundo
¿Alguien de su familia ha
salido de la comunidad en
los últimos 5 años?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
8
54
62
%
12.9%
87.1%
100.0%
Selva Verde
Casos
0
10
10
%
0.0%
100.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
%
Casos
%
25.0%
9
11.8%
75.0%
67
88.2%
100.0%
76
100.0%
Rayospampa
Casos
1
3
4
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
El principal motivo por lo que algunos pobladores han emigrado, fue por aspectos familiares,
específicamente matrimoniales; al casarse han tenido que partir a otras localidades a formar un
nuevo hogar (5 casos que involucró a igual número de familias). Asimismo, se han registrado 3
casos que salieron de la comunidad por motivos de estudios y sólo un caso que ha partido por
motivos laborales.
Actualmente la presencia de las empresas operadoras relacionadas a la actividad de hidrocarburos
oferta puestos laborales a la población local. Esta oferta incide en la reducción de la emigración
relacionada a la búsqueda de empleo. Los destinos escogidos según mención de la población
muestral son Quillabamba, Nueva Luz, Camisea, Kirigueti y Lima, entre otras localidades.
Seguidamente se muestran los valores absolutos y relativos de los casos de emigración y sus
motivos:
Cuadro 4.3-23 Motivos de emigración de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Motivo principal por el que
se fueron.
Por trabajo
Por estudios
Por compromiso (matrimonio)
Total
Nuevo Mundo
Casos
1
2
5
8
%
12.5%
25.0%
62.5%
100.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
%
Casos
%
0.0%
1
11.1%
100.0%
3
33.3%
0.0%
5
55.6%
100.0%
9
100.0%
Rayospampa
Casos
0
1
0
1
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Dentro del grupo de emigrantes, varias personas del sexo femenino en su condición de hija (4 casos
en las localidades de Nuevo Mundo y Rayospampa), se trasladaron fuera de la comunidad, por
razones de estudios y fines matrimoniales principalmente. Esto denota que algunas de las mujeres
más jóvenes están cambiando en su visión de desarrollo personal, sobre todo en lo referente a los
estudios. Los destinos para ellas, fueron Ticumpinía, Quillabamaba y los Olivos (en la ciudad de
Lima).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-21
000721
Inmigración
Los inmigrantes son aquellas personas de otras localidades que cambiaron su lugar de residencia a
la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, impulsadas mayormente por razones familiares, culturales,
económicas y sociales.
Tomando en cuenta los datos de los jefes de hogar y cónyuges, se observa que la composición de
la población es considerable en inmigrantes de ambos sexos, y que se refleja en el 38% del total de
familias (en promedio); la mayoría de este grupo (89%) se habría mudado a la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo desde hace 6 años o más. Los motivos fueron principalmente: porque “encontró
trabajo”, “sus padres lo trajeron”, o bien por “compromisos matrimoniales”; en las mujeres este
último motivo fue el más importante (Anexo 4.3.3.3 – cuadros 2, 3, 4 y 5). Los lugares de nacimiento
de los padres de familia en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, fueron mayormente Cutivireni,
Nueva Luz, Montecarmelo, Ticumpinía, Puerto Huallana, Camisea y Pucani entre los principales.
Considerando una inmigración relativamente reciente (durante los últimos 5 años), según el Estudio
Cuantitativo, sólo los miembros de 3 familias (3,9%) son inmigrantes de otras localidades, existiendo
un mayor número relativo de estos casos en el Anexo Selva Verde con un 20%; en Rayospampa no
se presentaron casos (Cuadro 4.3-24).
Cuadro 4.3-24 Residencia hace 5 años de los jefes de hogar de la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo
¿Hace 5 años donde vivía el
Jefe de hogar?
Aquí en esta comunidad
En otro lugar
Total
Nuevo Mundo
Casos
61
1
62
%
98.4%
1.6%
100.0%
Selva Verde
Casos
8
2
10
%
80.0%
20.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
%
Casos
%
100.0%
73
96.1%
0.0%
3
3.9%
100.0%
76
100.0%
Rayospampa
Casos
4
0
4
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
De otro lado, son diversos los motivos por los cuales los inmigrantes vinieron a vivir a la comunidad:
falta de trabajo, terrorismo y compromiso matrimonial. Los lugares de procedencia identificados son
Nueva Luz (Echarate), Cutivirene (Río Tambo) y Pueblo Libre (Lima).
4.3.3.1.3
Vivienda y Servicios Básicos
Existen tres sectores diferenciados para la distribución espacial de las viviendas dentro del territorio
comunal: colindando con la margen izquierda del río Urubamba se hallan las viviendas del poblado
Nuevo Mundo; en otro sector distante en 2 km hacia el norte del grupo anterior, se hallan las
viviendas del anexo Selva Verde a las cuales se puede acceder caminando; entre 3 a 4 km hacia el
sur (desde el grupo de viviendas del poblado Nuevo Mundo) se hallan las viviendas del grupo
poblacional Rayospampa que colindan con el río Mipaya, a cuyo sector sólo se puede acceder por
vía fluvial.
El número de viviendas en el ámbito de estudio agrupa a un total de 119 unidades habitacionales
para el año 2009; la mayoría se encuentra en la localidad de Nuevo Mundo (99), en Selva Verde se
ubican 16 y en Rayospampa 7.
En relación a la cantidad de hogares por unidad de vivienda, se encuentra una considerable
proporción en la que cada vivienda acoge un hogar. Existe un reducido 2,6% de viviendas que
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-22
000722
cobija a dos hogares; estas viviendas se hallan en la localidad de Nuevo Mundo, se entiende
entonces que en Rayospampa y Selva Verde existe un hogar por cada vivienda.
Cuadro 4.3-25 Cantidad de hogares en las viviendas, 2009
Cantidad de
Hogares/vivienda
Un hogar
Dos hogares
Total
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
%
93
3
96
96.8%
3.2%
100.0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
16
0
16
%
100.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Nº
Viviendas
7
0
7
Total CN Nuevo
Mundo
%
Casos
%
100.0%
0.0%
100.0%
116
3
119
97.4%
2.6%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
A. Características de la vivienda
La situación de las viviendas ha presentado un cambio significativo en comparación con años
anteriores debido al ingreso de varios elementos externos e internos, entre ellos encontramos a la
televisión, los comerciantes, la emigración e inmigración temporal de la población, los procesos de
ordenamiento territorial y la influencia indirecta de las operadoras y contratistas.
La imitación del modo de vivir de las poblaciones foráneas y urbanas, es una tendencia actual en la
población en estudio. Ello se evidencia también en la distribución de las viviendas del centro
poblado, que presenta amplias y largas avenidas que atraviesan la comunidad. Los lotes son
amplios y las viviendas se encuentran distantes unas de otras, su distribución se da de manera
lineal y a lo largo de la ribera del río Urubamba. Las características de construcción, de habitabilidad
y equipamiento, así como los usos adicionales de las viviendas muestran variaciones importantes.
Tenencia de las viviendas
En la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, a pesar de que la propiedad de la tierra es comunal, las
viviendas tienen un concepto de pertenencia individual o familiar. Bajo este esquema, se encontró
que el 94.7% de las familias tienen vivienda propia, mientras que un pequeño porcentaje mantiene
una vivienda cedida por la comunidad o prestada por otro comunero. Para el caso de los anexos,
Selva Verde y Rayospampa, la totalidad de las viviendas (100%) tiene carácter propio. En el cuadro
siguiente se desagrega lo señalado:
Cuadro 4.3-26 Condición de tenencia de las viviendas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Total
C.N. Nuevo Mundo
¿Su vivienda es?
Nº
Nº
Nº
Nº
%
%
%
%
viviendas
viviendas
viviendas
viviendas
Propia
93.5%
100.0%
7
100.0%
94.7%
90
16
113
Cedida por la comunidad
3.2%
0.0%
0
0.0%
2.6%
3
0
3
Prestada
3.2%
0.0%
0
0.0%
2.6%
3
0
3
Total
100.0%
100.0%
7
100.0%
100.0%
96
16
119
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
La tenencia de la vivienda, es un tema relevante, por la diferenciación actual que determina la
titularidad de la misma. Esta respuesta de la población, determina el grado de importancia y de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-23
000723
pertenencia de la propiedad. Destaca el uso compartido del terreno ocupado entre la comunidad y
la familia que lo habita. Tal es así que, se reconoce la pertenencia del terreno a la comunidad
(Anexo 4.3.3.3-Cuadro 6) y su cesión a través del procedimiento organizacional comunal (Anexo
4.3.3.3-Cuadro 7), sin embargo, se manifiesta que el administrador de la misma es el Jefe del hogar
(Anexo 4.3.3.3- Cuadro 8), quien representa al hogar ante la comunidad.
Esta situación de la tenencia de la vivienda, configura una nueva realidad en la negociación y
consenso, para el uso del territorio por parte de las empresas de hidrocarburos o petroleras, puesto
que las decisiones deben considerar, tanto la pertenencia del terreno a la Comunidad Nativa como
la titularidad de la vivienda y la representatividad del jefe del hogar ante la Asamblea Comunal y la
toma de decisiones que sobre el uso del territorio se realicen.
Habitaciones y su uso en las viviendas
A nivel de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, la mayor parte de las viviendas cuentan con una
cantidad de habitaciones en el rango de dos a cinco (75%), predominan ligeramente las viviendas
con dos y cuatro habitaciones. Sin embargo a nivel de Selva Verde y Rayospampa, predominan
viviendas con un máximo de 2 habitaciones. Mientras que en Nuevo Mundo, el 63% de las viviendas
tienen de 3 a 5 habitaciones. Igualmente se resalta que en este poblado predominan las viviendas
con cuatro habitaciones (27,4%), un reducido número cuenta con 7 y 8 habitaciones (9%). En el
Anexo 4.3.3.3-Cuadro 9 se muestra la distribución de las viviendas por número de habitaciones:
De otro lado, se observa que generalmente sólo una de las habitaciones por vivienda es destinada
para dormitorio, presentan esta característica alrededor del 31.6% de las viviendas totales,
asimismo, las viviendas que destinan dos habitaciones para dormitorios representan el 22,4% del
total, mientras que las que poseen 4 dormitorios, el 17.1%. Al analizar la información detallada por
localidad se encuentra que en Selva Verde, el 70% de las viviendas cuenta con un dormitorio,
mientras que en el poblado Nuevo Mundo, las viviendas de uno y dos dormitorios agrupan al 55%
de viviendas. En Rayospampa la mayor parte tiene una habitación, aunque en dos casos se
presentan viviendas de 5 y 7 habitaciones respectivamente. En el Anexo 4.3.3.3-Cuadro 10, se
muestra la distribución de viviendas detallando el número de habitaciones destinadas como
dormitorios.
Es evidente, que en los anexos de la comunidad aún se mantienen formas tradicionales de
habitabilidad como el uso de escasas habitaciones, que son compartidas por todos los miembros
del hogar, esta situación ya se está abandonando en las viviendas del poblado de Nuevo Mundo,
donde la condición de la privacidad de espacios y funciones específicas tiene una mayor
importancia; lo que supone una mejor condición de uso de las viviendas por parte de sus miembros
y que puede estar asociado a cambios de costumbres y mayor capacidad de ingresos destinados a
la construcción.
De otro lado, las viviendas que han tenido un uso económico, complementario al uso familiar,
representan el 25% del total existente en la comunidad, la mayoría de las cuales se ubican en el
poblado Nuevo Mundo. En Rayospampa, sólo se ha identificado una vivienda que se utiliza para
realizar actividad económica que genere ingresos monetarios, mientras que en Selva Verde no se
encontró ningún caso. En el cuadro siguiente, se muestran los valores absolutos y relativos referidos
a esta variable:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-24
000724
Cuadro 4.3-27 Viviendas con usos económicos en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo 2009
Total
Nuevo Mundo
¿Utiliza algún espacio de su
Selva Verde
Rayospampa
C.N. Nuevo Mundo
vivienda para realizar
Nº
Nº
Nº
Nº
alguna actividad económica
vivienda
%
vivienda
%
vivienda
%
vivienda
%
que le genere ingresos?
s
s
s
s
Sí
28
29.0%
0
0.0%
1
25.0%
29
25.0%
No
68
71.0%
16
100.0%
6
75.0%
90
75.0%
Total
96
100.0%
16
100.0%
7
100.0%
119
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
La actividad económica con mayor acogida es el de comercialización en bodegas, encontrándose
en el 47.4% del total de viviendas con algún uso económico. Así también, el 21.1% corresponde a la
venta de comida preparada, el 15.8% a la venta de gasolina y el 10.5% a la venta de bebidas como
gaseosas o cervezas. Existe también un caso en el que se indica el uso de la vivienda para facilitar
el servicio de llamadas telefónicas con la venta de tarjetas Gilat. A continuación, se muestra los
desagregados de las viviendas por actividad económica según sector de la comunidad:
Cuadro 4.3-28 Actividad económica realizada en un ambiente de la vivienda, 2009
Actividad económica
realizada
Bodega
Venta de comida preparada
Teléfono Gilat (tarjetas)
Venta de gasolina
Venta de bebidas (cerveza
gaseosa)
Total
Nuevo Mundo
Nº
viviendas
Selva Verde
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
Nº
%
%
viviendas
viviendas
1
13
100.00%
47.40%
0
6
0.00%
21.10%
0
2
0.00%
5.30%
0
5
0.00%
15.80%
Rayospampa
5
Nº
viviendas
44.40%
0
22.20%
0
5.60%
0
16.70%
0
0.00%
0.00%
0.00%
0.00%
3
11.10%
0
0.00%
0
0.00%
3
10.50%
28
100.00%
0
0.00%
1
100.00%
29
100.00%
12
6
2
%
%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
El cuadro anterior, muestra que el poblado Nuevo Mundo concentra a casi todas las viviendas (28)
con algún establecimiento comercial, lo que lo distingue ampliamente de Selva Verde y
Rayospampa, y denota a su vez tanto mayor capacidad de percepción de ingresos, como mayor
gestión de las familias, para desarrollar algún negocio.
Por otro lado, el número de habitaciones en las viviendas, debe ser acorde al número de miembros
del hogar que las habitan. En Nuevo Mundo predominan hogares con un mínimo de 4 y un máximo
de 9 personas, se destinan una o dos habitaciones como dormitorios (54.8%), mientras que en el
anexo Selva Verde donde el rango es de 5 a 9 miembros del hogar por vivienda, se destina al
descanso una habitación (70.0%) y en Rayospampa se utiliza principalmente una habitación, para el
mismo uso con un promedio de 5 personas por vivienda (50.0%). (Anexo 4.3.3.3 Cuadro 10).
Como es evidente, el uso múltiple de las habitaciones (más sesgado en Selva Verde y
Rayospampa), permite afirmar que existen problemas de hacinamiento, puesto que la mayoría de
las viviendas sólo cuenta con una o dos habitaciones (considerado el criterio del INEI, 3.4). Si a esta
distribución espacial de las viviendas agregamos la existencia, dentro de las mismas, de la práctica
de alguna actividad económica (venta de comidas, bodega, telefonía y otras), las características de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-25
000725
hacinamiento se consideran más severas; lo que a la larga conllevaría a prolongarlas por un periodo
mayor de tiempo.
Equipamiento de las viviendas
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, alrededor del 60% de los hogares cuenta con un reproductor
DVD, un televisor, una escopeta y una canoa; los dos primeros son usados principalmente como un
medio de pasatiempo familiar; el segundo, para la caza de animales; y la canoa se utiliza como
medio de transporte y como activo para las actividades de pesca. Otros artefactos presentes en
menor grado en los hogares son la radio (39.5%), la cocina a gas (22.4%), la refrigeradora (19.7%),
el panel solar (11.8%), el grupo electrógeno (9.2%) y la motosierra (9.2%).
Un aspecto importante a señalar, es que casi todas las familias de Rayospampa cuentan con
escopeta, televisor y reproductor DVD, mientras que en el Anexo Selva Verde solo una familia
cuenta con televisor y dos con reproductor DVD. Se debe indicar, que tanto la canoa como el peque
peque son bienes muy importantes dentro de la sociedad nativa, debido a su uso como medio de
transporte con fines sociales; y como activo para el desarrollo de la actividad de pesca.
La autonomía de energía se presenta en aquellas familias que cuentan con grupo electrógeno y con
paneles solares. A continuación, se detalla el número absoluto y relativo de familias que poseen
ciertos artefactos como parte de su equipamiento del hogar:
Cuadro 4.3-29 Equipamiento de las viviendas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, 2009
Nuevo Mundo
Artefactos en uso
Radio
Escopeta
Televisor
DVD
Cocina a gas
Refrigeradora o congeladora
Grupo electrógeno o motor
Motosierra
Panel solar
Canoa
Peque peque
Nº
viviendas
39
54
62
62
25
23
6
9
11
54
45
Selva Verde
40.3%
56.5%
64.5%
64.5%
25.8%
Nº
viviendas
5
11
2
3
0
24.2%
6.5%
9.7%
11.3%
56.5%
46.8%
0
2
0
2
10
5
%
Rayospampa
30.0%
70.0%
10.0%
20.0%
0.0%
Nº
viviendas
4
7
7
7
2
50.0%
100.0%
100.0%
100.0%
25.0%
0.0%
10.0%
0.0%
10.0%
60.0%
30.0%
0
4
2
2
5
4
0.0%
50.0%
25.0%
25.0%
75.0%
50.0%
%
%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
viviendas
47
39.5%
72
60.5%
71
59.2%
72
60.5%
27
22.4%
23
11
11
14
69
53
19.7%
9.2%
9.2%
11.8%
57.9%
44.7%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
B. Características constructivas de la vivienda
Las características constructivas de la mayoría de las viviendas en la comunidad, muestran un
proceso de cambio en las últimas décadas. Estos cambios corresponden al empleo preponderante
de materiales propios de la zona, lo que se observa fundamentalmente en los techos. Estos
cambios podrían explicarse por el incremento de la capacidad adquisitiva generada en las familias,
debido al desarrollo de algunas actividades económicas locales (como las actividades relacionadas
a la de hidrocarburos por ejemplo) y la incursión de comerciantes en la zona, que ofertan otros tipos
de materiales para la construcción.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-26
000726
Material en las paredes
El 82.9% de las viviendas de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo tiene sus paredes construidas de
madera, y el 14.6%, de palmeras. En el poblado de Nuevo Mundo el 93.5% de viviendas presenta
paredes de madera y una proporción significativamente menor utiliza como material en las paredes
palmeras (3.2%); el material de las paredes en las viviendas de Selva Verde y Rayospampa son
principalmente la palmera con 60% y 75% respectivamente.
La especie de palmera que se utiliza para las construcciones locales es la pona o camona, la misma
que puede ser ubicada en las zonas maderables de la comunidad. Asimismo, las especies
maderables que más se utilizan para la construcción de las paredes son tornillo, cedro y
quillabordón, en menor medida se encuentran la requia, la quinilla y la caoba. En el Cuadro
siguiente, se detalla la información de los materiales predominantes en las paredes:
Cuadro 4.3-30 Material predominante en las paredes de las viviendas de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo 2009
Material
predominante en
las paredes
Palmera
Madera
No tiene paredes
Total
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
%
3
90
3
96
3.2%
93.5%
3.2%
100.0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
10
6
0
16
Rayospampa
%
60.0%
40.0%
0.0%
100.0%
Nº
Viviendas
5
2
0
7
%
75.0%
25.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
18
14.5%
98
82.9%
3
2.6%
119
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Según datos oficiales del Censo de 1993, se evidencia un cambio en el uso de los materiales
constructivos de las paredes de las viviendas de la comunidad. En 1993, el 16.4% de las viviendas
tenían paredes de madera, mientras que un 14.5% lo tenían de esteras. Es decir, en estos 17
últimos años se ha consolidado la madera como material constructivo de mayor importancia en las
viviendas, lo que expondría también un mayor valor económico de la vivienda por el uso de dicho
material en vez de esteras y palmeras.
Material en los techos
En los techos de las viviendas de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo predomina la calamina, en
especial la de metal, presente en el 98.7% de las casas. Sólo se han registrado dos casos con techo
de palma tejida en el poblado Nuevo Mundo. En Selva Verde y Rayospampa, el 100% de las
viviendas tienen techos de calamina. A continuación, se muestra la distribución del material
predominante en los techos:
Cuadro 4.3-31 Material predominante en los techos de las viviendas de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo 2009
Material
Nuevo Mundo
predominante en la
construcción del
Nº
%
techo de la vivienda Viviendas
Palma tejida
2
1,6%
Calamina
94
98,4%
Total
96
100,0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
2
94
96
%
0,0%
100,0%
100,0%
Rayospampa
Nº
Viviendas
2
94
96
%
0,0%
100,0%
100,0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
2
1,3%
94
98,7%
96
100,0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-27
000727
Si se hace una comparación de estos resultados con los del Censo de 1993, se evidencia un
cambio importante en el tipo de material constructivo de los techos. En 1993, las viviendas con
techos de paja o palmera representaban el 41.8% del total, mientras que el empleo de la calamina
fluctuaba el 58.2%, lo cual indica, que se ha consolidado el uso de la calamina en las casas locales
y elevando su valor. La compra de calaminas se hace a vendedores locales o mercados foráneos
por parte las familias, quienes habrían elevado su poder adquisitivo debido a la generación y/o
mejora de sus ingresos monetarios.
Material en los pisos
En cuanto a los pisos, el 81.6% de las viviendas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo posee pisos
de madera, un 10.5% de palmera (pona o camona) y un reducido número tiene pisos de cemento
pulido (2.6%); sin embargo, se debe indicar que el 5.3% (6 viviendas) no dispone de piso construido.
La palmera predomina en las viviendas de Selva Verde y Rayospampa, mientras que la madera es
le predominante en el poblado de Nuevo Mundo.
Las especies de madera que más se utilizan son el tornillo (43.5%), cedro (29.0%) y requia (16.1%),
y en menor medida se encuentran la moena (4.8%), el quillabordón (3.2%), la quinilla (1.6%) y la
caoba (1.6%). El cemento pulido no es muy común en esta localidad, sólo se han registrado en un
reducido número de casos (tres).
Cuadro 4.3-32 Material predominante en los pisos de las viviendas de la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo, 2009
Material
predominante en la
construcción del
piso de la casa
Palmera
Madera
Cemento pulido
Tierra
Total
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
0
88
3
5
96
%
0.0%
91.9%
3.2%
4.8%
100.0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
10
6
0
0
16
%
60.0%
40.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Nº
Viviendas
4
2
0
2
7
%
50.0%
25.0%
0.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
13
10.5%
96
81.6%
3
2.6%
6
5.3%
119
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
La información del tipo de materiales utilizados en la construcción de las viviendas, permite
identificar las diferencias existentes entre el poblado Nuevo Mundo en comparación con Selva
Verde y Rayospampa, la utilización de materiales como la madera en la construcción de las
paredes, la calamina en los techos y nuevamente la madera en los pisos, por encima del uso de la
palmera, visualiza el poder adquisitivo y la inversión económica familiar superior del poblado Nuevo
Mundo, al interior de la comunidad nativa. El mejor nivel adquisitivo en las familias procura la
compra de materiales de mejor calidad, sean de recursos naturales locales o foráneos, que han
pasado por un proceso de semi – industrialización, brindando un mayor valor agregado e
incrementando su valoración económica.
C. Acceso a servicios básicos
En el poblado Nuevo Mundo el porcentaje de viviendas que cuenta con los servicios básicos
completos (agua, uso de letrinas, y energía eléctrica) es de 95.2%, el 4.8% restante sólo disponen
de dos de ellos. En Selva Verde todas las viviendas poseen entre dos y tres servicios (100%),
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-28
000728
mientras que en Rayospampa por el contrario, el acceso es más restringido, 75% de las viviendas
dispone de uno o dos servicios, 2 viviendas no cuenta con ninguno.
Cuadro 4.3-33 Viviendas según número de servicios en el AID, 2009
Servicios básicos
en las viviendas
Ningún servicio
Un servicio
Dos servicios
Tres servicios
Total
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
0
0
5
91
0
%
0.0%
0.0%
4.8%
95.2%
100.0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
0
0
10
6
16
%
0.0%
0.0%
60.0%
40.0%
100.0%
Rayospampa
Nº
Viviendas
2
4
2
0
7
%
25.0%
50.0%
25.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
2
1.3%
4
2.6%
16
13.2%
98
82.9%
119
100.0%
Cantidad de Servicios Básicos que tiene la vivienda (Luz eléctrica, agua entubada y servicios higiénicos)
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh, Febrero-Marzo 2010.
Las cifras anteriores, muestran condiciones relativamente mejores en los servicios básicos para el
poblado de Nuevo Mundo y Selva Verde, este hecho posiblemente se debería en parte, al desarrollo
de infraestructura conjunta para ciertos servicios (por ejemplo el acceso del agua); esto no sucede
de igual forma con Rayospampa, como se verá en los próximos ítems.
Servicio de agua
Diferentes quebradas son fuentes naturales para el abastecimiento de agua con fines de consumo
humano. La principal quebrada de donde proviene el agua es denominada Quebrada Matianiaroato para
un 76.3% de la población; otras, menos mencionadas fueron las quebradas Kamagariniato, Maembari,
Priasanteri, Pucaruro, Tokiokianri y una última de nombre no especificado (Cuadro 4.3-34).
Cuadro 4.3-34 Fuente de agua para consumo en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo 2009
Nombre de la
Quebrada de donde
se abastece de Agua
Qda. Matianiaroato
Qda. Kamagariniato
Qda. Maembari
Qda. Priasanteri
Qda. Pucacuro
Qda. Tokirokianri
Qda. Sin nombre
Total
Nuevo Mundo
Casos
53
7
2
0
0
0
0
62
%
85.5%
11.3%
3.2%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Selva Verde
Casos
5
0
0
0
1
0
4
10
%
50.0%
0.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
40.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
2
0
1
1
4
%
0.0%
0.0%
0.0%
50.0%
0.0%
25.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
58
76.3%
7
9.2%
2
2.6%
2
2.6%
1
1.3%
1
1.3%
5
6.6%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
El uso del agua de la quebrada Matianiarato, se da a través de su canalización hacia puntos de
depósitos, mediante tuberías. De este sistema de provisión, se beneficia gran parte del poblado de
Nuevo Mundo, al igual que el anexo Selva Verde, cuenta con el servicio de agua entubada. Para
almacenar el agua captada desde la quebrada, se ha construido un tanque elevado de 10 metros de
altura aproximadamente, desde donde se distribuye esta agua; en primer lugar llega a Selva Verde
y luego al poblado Nuevo Mundo. En este último se almacena en otro tanque elevado para recién
distribuirla hacia las viviendas (a piletas y duchas). El servicio de abastecimiento de agua se da las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-29
000729
24 horas al día, salvo en ocasiones en que los tubos se deterioren por el clima, las lluvias, por
desgaste o la misma antigüedad, lo cual, puede interrumpir el servicio por algunos días.
Por tanto, el 90.8% de las familias se abastece de agua a través de tubos (conocido como agua
entubada), disponiendo de piletas (lavaderos de concreto) y que, en la mayoría de los casos, están
en los patios fuera de las viviendas. Sin embargo adicionalmente a este medio, el 6,6% de las
familias acarrea agua a sus domicilios en baldes, desde la misma fuente y sólo un 2,6% de los
hogares trae agua en baldes, desde la casa del vecino (Cuadro 4.3-35). Las cifras exponen que aún
existen viviendas en las cuales, no se da el servicio de agua entubada (9.2%), que corresponde a 5
viviendas de Nuevo Mundo y el restante a viviendas de Rayospampa (agrupando al total de sus
viviendas).
Cuadro 4.3-35 Abastecimiento de agua de las familias en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
2009
Nuevo Mundo
¿Cómo llega esta agua?
Nº
Viviendas
91
Acarrea agua en baldes
de casa de vecino
Selva Verde
95.2%
Nº
Viviendas
16
3
3.2%
Acarrea agua en baldes
desde la fuente
2
Total
96
Agua entubada
Rayospampa
100.0%
Nº
Viviendas
0
0
0.0%
1.6%
0
100.0%
16
%
Total
C.N. Nuevo Mundo
0.0%
Nº
Viviendas
107
90.8%
0
0.0%
3
2.6%
0.0%
7
100.0%
9
6.6%
100.0%
7
100.0%
119
100.0%
%
%
%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
El servicio público de canalización de agua con fines de consumo humano y otros, que cubren en
mayor medida a las viviendas del poblado Nuevo Mundo y totalmente a las de Selva Verde, se inició
a través de la inversión económica en proyectos de infraestructura social para mejorar la calidad de
vida de la población, esto fue producto de una compensación recibida de la empresa Pluspetrol; el
proyecto de agua entubada se inició en el año 2007, culminándose en el año 2008.
Se debe indicar que en Rayospampa, la totalidad de la población se aprovisiona de agua
directamente de la fuente (quebrada o manante), presentando una realidad opuesta a las otras dos
localidades referidas. Su población utiliza agua acarreada en baldes desde las fuentes de agua
como Tokirokianri en un 50%, Priasanteri en 25% y una quebrada sin nombre 25% (ubicadas a más
de una hora de camino a pie), sin presentar infraestructura alguna de distribución pública de agua, y
se utilizan técnicas artesanales de potabilización, pero cuya práctica es deficiente por parte de la
mayor parte de familias. Dicha situación hace propensa a su población a la generación de un
número mayor de casos de morbilidad y mortandad.
Lo anterior no sería ajeno a la población de Nuevo Mundo y Selva Verde, que a pesar de la gran
cobertura del servicio público en sus viviendas, el agua distribuida no recibe ningún tratamiento
previo, sólo es almacenada para luego ser distribuida. Solo algunas familias proceden a hervir el
agua antes de consumirla.
Las aguas del río Urubamba, no contarían con la calidad aceptable para el consumo humano,
empero durante los meses de junio a agosto, cuando la cantidad de agua de las quebradas no
abastece todos los usos domésticos, se utiliza el agua del río Urubamba, que disminuye y se pone
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-30
000730
menos turbia; esta agua se emplean en el aseo familiar y lavado de ropa, de tal forma que el agua
entubada sólo se emplea para la alimentación. De la misma forma procederían las familias cuyas
viviendas están rodeando a los antiguos pozos de agua subterránea aún existentes (poblado de
Nuevo Mundo), que abastecían de agua para consumo humano, hace más de 10 años; estos son
usados ocasionalmente para los lavados de ropa y otros, cuando el servicio de la red de agua sufre
alguna avería o bien hay problemas de abastecimiento durante la época seca.
Servicio de saneamiento
Casi la totalidad de las familias (97.4%) utilizan como servicio de saneamiento la letrina o baño
seco y sólo un 2.6% ha declarado no disponer de un baño por lo que recurren a un matorral o
campo; dicho casos correspondería exclusivamente a Rayospampa, contrario a los casos de Selva
Verde y Nuevo Mundo, donde la totalidad de los hogares posee letrinas con tratamiento de ceniza,
localizadas generalmente fuera de las viviendas. A continuación, se presenta la distribución de las
familias por tipo de servicio higiénico:
Cuadro 4.3-36 Tipo de servicio higiénico de las familias en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
2009
Nuevo Mundo
Tipo o forma:
Selva Verde
Rayospampa
Nº
Viviendas
%
Nº
Viviendas
%
Nº
Viviendas
%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
Letrina
con
pozo
séptico. Uso exclusivo
Letrina con tratamiento
de ceniza. Fuera de la
vivienda
Letrina con tratamiento
de ceniza de familiar
2
1.6%
0
0.0%
0
0.0%
2
1.3%
91
95.2%
16
100.0%
4
53.0%
111
93.4%
3
3.2%
0
0.0%
0
0.0%
3
2.6%
Matorral o campo
0
0.0%
0
0.0%
3
47.0%
3
2.6%
Total
96
100.0%
16
100.0%
7
100.0%
119
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
De manera comparativa se debe indicar que según los resultados censales del año 1993, el 12.7%
de las familias no disponía de un servicio higiénico, por lo que se encuentra una reducción de este
porcentaje, lo que evidencia una mejora en la calidad de vida de las familias de la comunidad.
Asimismo, las construcciones de letrinas o pozos ciegos se han consolidado como forma de servicio
sanitario pasando de 87.3% en 1993 a 97.4% en la actualidad (2010).
En lo que respecta al sistema de manejo de residuos orgánicos e inorgánicos, las familias se
encuentran asesoradas mediante los programas de conservación y vigilancia medioambiental como
el PMAC (de la empresa Pluspetrol) y el EMMAC (de la empresa Repsol), los cuales han creado
conciencia en los pobladores en el adecuado manejo de residuos. Cada familia maneja 3 bolsas o
costales para seleccionar y depositar los residuos por tipo, diferenciándolos en plásticos, papeles y
vidrios, los que periódicamente son recogidos. A través de los monitores ambientales del PMAC, los
residuos orgánicos son enterrados, mientras que los inorgánicos y materiales peligrosos son
recogidos mensualmente y trasladados fuera de la comunidad hacia el departamento de Ucayali
(Sepahua sería uno de los lugares) para su disposición final.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-31
000731
Según el estudio cuantitativo, dentro del manejo de los residuos a través de los programas referidos,
el PMAC es el más reconocido, se efectúa por 64.5% de familias, contrastando con el 22,4% que
arrojan los residuos en lugares inapropiados (al campo o al barranco o río). Estas últimas prácticas
se efectúan en las tres localidades de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo sin excepción; la
modalidad de “entierro” o “quema” solamente se realiza en el poblado de Nuevo Mundo. Se puede
afirmar, que en las localidades donde la cobertura de los programas mencionados es limitada, no se
logra cubrir las necesidades de la población relacionadas al debido manejo de residuos domésticos
(Cuadro 4.3-37).
Cuadro 4.3-37 Disposición final de los residuos sólidos domésticos 2009
¿Cómo elimina la basura
de su hogar?
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
3
6
14
Programa PMAC
Al barranco del río
Total
La queman
La entierran
Botan al monte / campo
Selva Verde
3.2%
6.5%
14.5%
Nº
Viviendas
0
6
2
70
72.6%
3
96
3.2%
100.0%
%
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
3
2.6%
13
10.5%
20
17.1%
0.0%
40.0%
10.0%
Nº
Viviendas
0
0
5
0.0%
0.0%
75.0%
6
40.0%
0
0.0%
76
64.5%
2
16
10.0%
100.0%
2
7
25.0%
100.0%
6
119
5.3%
100.0%
%
%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
La práctica y conciencia sobre el buen manejo de los residuos domésticos, viene ganado adeptos, lo
que se ha tornado una condición necesaria en la vida de los comuneros, como parte de sus
actividades diarias para la conservación del medio que los rodea. Por tanto, las empresas
Operadoras a través de dichos programas, están contribuyendo positivamente en este aspecto.
Energía Eléctrica para alumbrado
La disponibilidad de alumbrado eléctrico en las viviendas de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
varía de acuerdo al lugar en donde se ubican. El poblado de Nuevo Mundo dispone de un motor o
generador perteneciente a la comunidad, que brinda energía eléctrica a diversos hogares de la
misma; el 100% de las viviendas se alumbra mediante energía eléctrica proveniente de este motor.
Se utiliza también para el alumbrado público de las calles, encendido por lo general, entre las 6:30
pm a 10:30 pm todos los días. Esto evidencia la existencia de una red de energía eléctrica de
servicio público para el poblado de Nuevo Mundo.
En el año 2004, dentro del marco del proyecto Camisea, la Comunidad Nativa Nuevo Mundo fue
beneficiada con la construcción de un sistema eléctrico (red), como parte de una política de
compensación de las empresas operadoras Pluspetrol, Repsol y Hunt Oil Company. En el año 2009,
se ejecutó el proyecto de electrificación con una compensación de Repsol. Por ello, actualmente
Nuevo Mundo cuenta con redes eléctricas de alumbrado público y domiciliario. Los costos de
combustible y mantenimiento por el generador eléctrico o motor, son cubiertos por la comunidad.
Respecto del Anexo Selva Verde, 11 viviendas (60%) se alumbran con mechero o lamparín,
mientras que el resto usa batería, panel solar y motor. En Rayospampa, también se hacen uso de
dichos medios, a excepción de la batería, que es utilizada con fines de alumbrado nocturno. En
ambos casos, la tenencia y uso de motor es privado.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-32
000732
En general, se puede afirmar que a nivel de todo el ámbito de estudio, el 89.5% de los hogares
cuenta con alguna forma de energía eléctrica para alumbrarse durante las noches, mientras que el
10.5% no dispone de dicho tipo de energía. A continuación, se muestra la distribución por tipo de
energía utilizada en el alumbrado en las viviendas:
Cuadro 4.3-38 Tipo de alumbrado en las viviendas, 2009
¿Cuál es la principal
Nuevo Mundo
fuente de energía
utilizada en su casa
Nº
%
para alumbrarse? Viviendas
Motor
de
la
96
100.0%
comunidad
Panel solar
0
0.0%
Batería
0
0.0%
Lamparín mechero
0
0.0%
Total
96
100.0%
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
Nº
Viviendas
%
Nº
Viviendas
%
2
10.5%
2
25.0%
100
84.5%
1
2
11
16
10.0%
20.0%
60.0%
100.0%
2
0
3
7
25.0%
0.0%
50.0%
100.0%
3
2
14
119
2.8%
2.6%
10.5%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Complementariamente, 11 familias disponen también de un grupo electrógeno (ver equipamiento del
hogar), lo cual, les permite contar con energía eléctrica en el momento que lo necesiten, aunque su
uso está restringido a la disponibilidad de combustible. En Selva Verde y Rayospampa, existen seis
grupos electrógenos en total (Anexo 4.3.3.3-Cuadro 12).
Fuente de energía para la cocción de alimentos
En cuanto a la fuente de energía con fines de preparación o cocción de los alimentos, se debe
indicar que a nivel de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo el 81.6% de las familias usa leña, un
17.1% utiliza gas, mientras que el 1.3% afirma utilizar kerosene. Sin embargo, todas las familias de
Selva Verde y Rayospampa utilizan únicamente leña para cocinar. Las familias que utilizan cocina a
gas se encuentran en el poblado de Nuevo Mundo. A continuación, se presenta la distribución de las
familias por tipo de energía utilizado para cocinar:
Cuadro 4.3-39 Fuente de energía para la cocción de alimentos, 2009
Para cocinar ¿Qué
utiliza?
Kerosene
Leña
Gas (cocina)
Total
Nuevo Mundo
Nº
Viviendas
2
74
20
96
%
1.6%
77.4%
21.0%
100.0%
Selva Verde
Nº
Viviendas
0
16
0
16
%
0.0%
100.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Nº
Viviendas
0
7
0
0
%
0.0%
100.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Nº
%
Viviendas
2
1.3%
97
81.6%
20
17.1%
119
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Es importante notar, la introducción de artefactos de uso doméstico como la cocina a gas, al mismo
tiempo el uso del gas, como fuente alternativa de energía; identificándose un cambio importante en
las costumbres lugareñas, relacionadas a patrones externos, producto de la dinámica económica –
empresarial que se ha desarrollado en torno a la explotación de hidrocarburos y otros factores
externos. Este cambio se ha dado exclusivamente en la localidad de Nuevo Mundo (en 21,0% de
sus familias), estando ausente en Selva Verde y Rayospampa; ello denotaría también el mayor
poder adquisitivo de las familias de la citada localidad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-33
000733
Otros servicios
De acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales 2007 (INEI), sólo el 4,39% de las familias
posee televisión por cable y es el único servicio de información y comunicación presente; es decir,
no existe telefonía fija, celular ni servicio de Internet. Sin embargo, durante el trabajo de campo, se
ha observado que existe telefonía satelital de la operadora GILAT, la cual trabaja con energía solar,
este servicio es brindado a través de la compra de tarjetas telefónicas.
El servicio de seguridad brindado por el Estado a través de la Policía Nacional es inexistente, por lo
que la seguridad ciudadana es manejada por la propia comunidad. Para este fin, se organizan en
Comités y operacionalmente están a cargo de pobladores que han cumplido el servicio militar. De
acuerdo al “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y
Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009)” se señala que:
“la tranquilidad ciudadana parece mayormente garantizada por los códigos de conducta social que
se manejan al interior de cada comunidad, algunos de ellos muy férreos y con sanciones fuertes.
Los casos más frecuentes de perturbación del orden público pueden resumirse en robo de animales
de corral o peleas entre vecinos por líos de tierras”.
Lo anterior denota la escasa delincuencia en la zona de estudio, lo cual, también se asocia a la
forma organizativa y cultural de sus habitantes.
4.3.3.1.4
Educación
La educación es un factor importante para el desarrollo humano, que puede permitir una mayor
capacidad, cognitiva y práctica a nivel personal. Adicionalmente permite contribuir al interior de su
sociedad con el mejoramiento social y económico. Es por ello, que en este ámbito se evalúa su
situación bajo diversos indicadores, así como el acceso a la oferta del servicio educativo, lo que
brinda una mayor amplitud en el conocimiento, sobre los logros y limitaciones que tiene la población
vinculada al AID - considerando la tipología de su origen étnico y cultural-, y aquellos indicadores
que son más susceptibles a cambios dados por elementos internos y externos.
A. Analfabetismo
El problema del analfabetismo en cualquier población, reduce las posibilidades en las personas,
para insertarse adecuadamente en su sociedad; el saber leer y escribir es un valor vital para
acceder a un mayor flujo de información y adquirir conocimientos a través de la red educativa
formal, a fin de elevar las capacidades cognitivas.
Considerando el ámbito regional, la situación del analfabetismo en el año 2005, presentaba una tasa
de 15.4%10, similar cifra que la obtenida en la provincia La Convención. Con un nivel más elevado,
el distrito de Echarate contaba con una tasa dos puntos por encima de la tasa de analfabetismo en
la región (17.2%), evidencia de la existencia, en ese entonces, de un mayor número de analfabetos
en el ámbito distrital, que involucraba a la población del AID (Cuadro 4.3-40).
Los niveles de analfabetismo están vinculados por un lado a las posibilidades de acceso a la oferta
educativa y por el otro a la valoración que las familias le dan a la educación, sobre todo en la
población en edad escolar. A nivel del distrito Echarate, los niveles de atención de servicio educativo
10
Indicadores de la Educación Básica en el Perú 2007 – MINEDU –Unidad de Estadística Educativa
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-34
000734
son más bajos con respecto a su provincia y la región, lo que da como consecuencia que exista un
menor número de niños que terminan la primaria, cuyo porcentaje está también, por debajo de los
ámbitos de la provincia y la región. Considerando el objetivo del nivel primaria los alumnos deben
egresar sabiendo leer y escribir, quienes no la culminan adecuadamente estarían conformado el
grupo de analfabetos, ello explica en parte el porqué del analfabetismo relativamente mayor en
Echarate.
Cuadro 4.3-40 Indicadores de cobertura y culminación de la Educación Básica y Analfabetismo
según provincia y distrito, 2005 (%)
Provincia /
Distrito
Cusco
La
Convenció
n
Echarate
Niños y jóvenes
atendidos por el
sistema educativo
Niños que
culminan
primaria
oportunament
e
Població
n joven
con
primaria
completa
Jóvenes que
culminaron
secundaria
oportunament
e
Población
joven con
secundari
a
completa
Tasa de
Analfabetism
o
63.9
88.4
44.3
63.5
15.4
57.7
6a
11
año
s
94.8
12 a
16
año
s
91.9
36.0
89.9
87.9
61.3
87.5
32.0
48.2
15.4
27.1
82.9
80.3
54.4
82.5
24.2
38.2
17.2
4y5
año
s
Fuente: MINEDU - Unidad de Estadística Educativa.
En el caso del área de estudio considerando la población de 15 años a más (353 personas), el
analfabetismo presenta una tasa de 8.2%. Está casi al mismo nivel de la tasa nacional, por lo que
se podría afirmar, que el grado de alfabetización en el área de estudio muestra un nivel comparable
al de muchas ciudades urbanas, situación relativamente mejor respecto a otras poblaciones de la
selva y sierra del Perú. Sin embargo a nivel de Selva Verde y Rayospampa, las tasas de
analfabetismo resultan más elevadas mostrando niveles por encima del promedio del área de
estudio, 24% y 10% respectivamente, lo cual contrasta con el poblado Nuevo Mundo, en donde la
tasa es 6%, nivel por debajo del promedio.
Dicho indicador por sexos en cambio, no muestra demasiada distancia, a excepción de
Rayospampa, en donde no se registran analfabetas mujeres (Figura 4.3-3).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-35
000735
Figura 4.3-3
Tasas de analfabetismo total y según sexo en el AID, 2009
Analfabetos
25.0%
25.0%
23.1%
24.0%
20.0%
20.0%
15.0%
Tasas
10.0%
10.0%
5.6%
6.3%
5.9%
5.0%
0.0%
Hombre
Mujer
Nuev o Mundo
Total
Hombre
Mujer
Selv a v erde
Total
Hombre
Mujer
Total
Ray ospampa
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En términos absolutos, el total de analfabetos en el área de estudio, agrupa a 29 personas,
correspondiente al 8.2% de la población de 15 años a más, de esta cantidad de personas las
mujeres analfabetas son 14 y los hombres 15. La mayoría de la población analfabeta pertenece a
las localidades de Nuevo Mundo y Selva Verde (17 y 10 personas respectivamente). El detalle
desagregado a nivel de todas las localidades vinculadas al AID, se presenta en el Cuadro 4.3-41. Es
evidente que si bien a nivel global los analfabetos hombres y mujeres casi están a la par, en
Rayospampa el grupo de analfabetos solo está constituido por varones.
La situación de analfabetismo en esta población está todavía influenciada por el aspecto cultural, la
existencia de ciertos patrones culturales en los machiguengas y asháninkas que priorizan los roles
domésticos y de los trabajos relacionados al sustento alimentario, para las mujeres y hombres en
edad escolar, siguen siendo muy importantes. Sin embargo, se debe tener presente, que las
personas analfabetas existentes, en su mayoría corresponden al grupo de personas de mayor edad
y jóvenes; estos últimos tienen un desfase de 5 años en las fechas de culminación adecuada del
nivel primario, debido a las restricciones de la oferta educativa a nivel local en ese entonces. En la
actualidad, para la asistencia de los niños a las aulas, muchos padres todavía mantienen algunos
criterios tradicionales, a lo cual se suman razones de solvencia económica en la familia; a pesar de
ello, se evidencia una mayor valoración de los padres respecto a la necesidad de educación de sus
hijos, especialmente como producto de la instalación de nuevas actividades económicas en la zona,
que demandan para su participación mayor calificación en los trabajadores locales.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-36
131
8
143
Leer y escribir
Ni leer ni escribir
Total
48.6%
2.7%
44.3%
1.6%
%
Casos
151
9
135
6
%
51.4%
3.2%
45.9%
2.2%
Mujer
295
17
266
11
Casos
%
100.0%
5.9%
90.3%
3.8%
Total
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
5
Casos
Sólo leer
¿Sabe leer y escribir?
15 años a mas
Hombre
21
5
14
2
Casos
52.0%
12.0%
36.0%
4.0%
%
Hombre
Casos
19
5
14
0
48.0%
12.0%
36.0%
0.0%
%
Mujer
Casos
40
10
28
2
%
100.0%
24.0%
72.0%
4.0%
Total
9
2
7
0
50.0%
10.0%
40.0%
0.0%
%
Hombre
Casos
9
0
7
2
%
50.0%
0.0%
40.0%
10.0%
Mujer
Rayospampa
Casos
Selva Verde
Casos
18
2
14
2
%
100.0%
10.0%
80.0%
10.0%
Total
174
15
153
6
49.1%
4.1%
43.2%
1.8%
%
Hombre
Casos
Nuevo Mundo
180
14
157
8
353
29
310
14
Casos
4.3-37
50.9%
4.1%
44.5%
2.3%
%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Mujer
Casos
Cuadro 4.3-41 Personas que saben leer y escribir, 2009
%
100.0%
8.2%
87.7%
4.1%
Total
000736
000737
B. Asistencia escolar
El año 2009, de la población comunal que se encontraba en edad de estudiar, el 56% no asistió a
un centro de enseñanza regular. Los argumentos esgrimidos fueron diversos, destacando razones
como el “estar trabajando” (36.4%) y el encontrarse “al cuidado del hogar” (23,0%). También se
registraron otras explicaciones como: “no les hace falta” (7%) y “no cuentan con recursos
económicos” que agruparon al 9% del total (Anexo 4.3.3.3-cuadros 13 y 14).
Un problema latente en la educación primaria, según se refiere es: “…algunos padres ocupan a sus
hijos en el trabajo de la chacra o de la pesca; y un aspecto que se destaca es el poco compromiso
que demuestran los padres, en general, en la educación de sus hijos. La responsabilidad de la
mayoría de padres se limita, al parecer, a llevarlos cada mañana al colegio y no se preocupan
mucho por estar al tanto y apoyar en casa el seguimiento del proceso educativo de los mismos. La
pobreza también cuenta, además de la mala alimentación, hay niños que no tienen útiles ni ropa
para asistir al colegio”.11
Los resultados presentados, en parte explicaría la existencia del analfabetismo y la deserción en la
educación básica regular, en lo cual está presente la baja valoración de algunas familias sobre la
educación y el potencial futuro que puede brindarle a sus hijos el culminar sus años lectivos, que es
producida por la visión de corto plazo y las necesidades de satisfacer carencias básicas, priorizando
el trabajo dirigido a lograr el sustento alimentario. Esta realidad cobra una mayor dimensión en
Selva Verde y Rayospampa.
C. Nivel educativo
En el ámbito del distrito de Echarate, el censo del INEI en el año 2007 (cuadro 4.3-42) registró que
en la educación primaria y secundaria la participación de población es alta, agrupando al 76% de la
población total de 3 años a más; siguiendo la tendencia de mejora económica en el distrito,
actualmente la participación porcentual podría haberse incrementado. En coherencia, los registros
porcentuales presentados en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo deberían ser cercanos, sin
embargo, la realidad revela otra situación.
Cuadro 4.3-42 Población de 3 y más años de edad por nivel educativo alcanzado en el distrito
Echarate 2007
Población
Ultimo grado de instrucción aprobado
Sin nivel
Educación Inicial
Primaria
Secundaria
Superior no universitaria incompleta
Superior no universitaria completa
Superior universitaria incompleta
Superior universitaria completa
Total
Nº
7 003
728
17 927
12 088
542
526
260
438
39 512
%
17.7%
1.8%
45.4%
30.6%
1.4%
1.3%
0.7%
1.1%
100.0%
Fuente: INEI - Censo Nacional de Población y Vivienda 2007
11
Este aspecto es señalado como el principal problema por el profesor Fidel Simón Rodríguez.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-38
000738
Considerando la población vinculada al AID en edad escolar de 3 años a más (567 personas), ésta
presenta población en los diferentes niveles educativos alcanzados o culminados, desde el nivel de
educación inicial hasta el universitario. Llama la atención la existencia de infantes en el grado inicial
y de personas que han alcanzado el nivel universitario, situación poco común en comunidades
nativas de la amazonía. Esto estaría explicado principalmente, por la existencia de la oferta
educativa a nivel inicial dentro de la comunidad, Para el caso de la educación superior se
desconoce el factor determinante, porque en el AID no existe la oferta del servicio correspondiente.
Según el estudio cuantitativo, la mayor parte de la población ha culminado la educación inicial y
primaria (32% y 29% del total). Ocupando el tercer lugar están quienes alcanzaron la educación
secundaria (18%) y en cuarto lugar, con un número reducido los que terminaron el nivel técnico y
superior (Anexo 4.3.3.3-cuadro 15). De otra parte, las personas que registran no haber alcanzado
ningún nivel, muestran un significativo 15%. En este grupo se hallan los analfabetos, los infantes y
los niños que aún no se habrían integrado a un nivel educativo (Figura 4.3-4).
Considerando que a pesar de mantenerse la tendencia a nivel distrital, los niveles primario y
secundario alcanzados por la población vinculada al AID (47%) estarían aún por debajo del nivel
distrital (mayor a 76%), lo cual coloca a la población en estudio, en un lugar más bajo respecto a
otras localidades del distrito.
Por el contrario, la educación inicial y técnica presenta mayor ventaja porcentual sobre el nivel
distrital, mostrando que los padres de familia durante los primeros años de vida de sus hijos, tienen
una mayor conciencia sobre la necesidad de su educación. En relación a los jóvenes esta ventaja
expondría cambios en sus aspiraciones de vida para lo cual requieren mejorar sus capacidades.
Niveles de educación alcanzados (% de población) en la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo, 1993 y 2009
niveles de educación
Figura 4.3-4
Universitaria
Tecnica
Secundaria
Primaria
Inicial
2009
Sin nivel
0%
1993
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
% de población
Sin nivel
Inicial
Primaria
Secundaria
Tecnica
Universitaria
2009
15%
32%
29%
18%
5%
1%
1993
18%
5%
62%
11%
0%
5%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A
Censo Nacional de Población y Vivienda 1993.
Evaluando para el AID los cambios de los indicadores educativos en el tiempo, el gráfico anterior,
muestra que respecto del año 1993, se han dado mejoras notables en la culminación de los estudios
del nivel inicial, secundario y técnico, aunque los niveles primarios en términos relativos hayan
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-39
000739
reducido drásticamente su valor porcentual; la mejora en la educación secundaria se habría dado
por cambios en la condición de género, ya que en los últimos años la mujer nativa del AID tiene una
mayor participación en la educación, tal como se verá más adelante. Por tanto, a pesar de que el
AID no se ubica en mejor posición respecto de los niveles distritales, se han logrado algunos
avances en la educación de la población en estudio.
Según el estudio cualitativo (entrevistas), uno de los profesores de Nuevo Mundo afirmó que
actualmente: “…entre los machiguengas de la localidad de Nuevo Mundo, no existe discriminación
respecto del acceso a la educación de las mujeres y, consideran que hombres y mujeres deben
recibir la misma educación”.
Tomando en cuenta los grupos poblacionales vinculados al AID, las cifras de culminación de
estudios, favorece en gran medida al poblado Nuevo Mundo, debido a su densidad poblacional y a
poseer los tres niveles de unidades educativas en su localidad. Selva Verde y Rayospampa en
cambio, presentan niveles más bajos, siendo contados los casos de personas con niveles
secundarios, técnicos y universitarios; un elemento explicativo sería que su población estudiantil
cuenta con menores facilidades de acceso a los servicios educativos, ya que los niños y jóvenes
tienen que acceder caminando o navegando hacia Nuevo Mundo, llevándoles a varios, más de 1
hora de viaje.
Respecto de los niveles técnicos y universitarios adquiridos por la población vinculada al AID
(alrededor de 31 personas), la preferencia de los estudios se han dirigido a las siguientes carreras:
educación (45%) y enfermería (16%), en menor porcentaje se halla la administración, contabilidad y
computación. Las personas con niveles superiores pertenecen a la localidad de Nuevo Mundo, a
excepción de una persona que tiene la carrera de educación (profesor) en Selva Verde. Esto
muestra que la población de Nuevo Mundo, presenta cierta especialización en actividades que
pueden ser demandadas en el mercado laboral externo, ya que localmente aún no se han generado
oportunidades laborales que absorban los servicios profesionales o técnicos ofertados.
Cuadro 4.3-43 Carrera técnica o universitaria que estudia o estudió la población comunal, 2009
Carrera técnica o
Universitaria
Profesor
Sociólogo
Administración
Contabilidad
Derecho
Enfermería
Arqueología
Computación
Técnico en Construcción Civil
Economía
Total
Nuevo Mundo
Casos
13
1
2
3
1
5
1
2
1
1
30
%
43.3%
3.3%
6.7%
10.0%
3.3%
16.7%
3.3%
6.7%
3.3%
3.3%
100.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
%
100.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
14
1
2
3
1
5
1
2
1
1
31
%
45.2%
3.2%
6.5%
9.7%
3.2%
16.1%
3.2%
6.5%
3.2%
3.2%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Según sexos los grados de educación alcanzados entre hombres y mujeres tiene grandes
diferencias, a tal punto que para varios niveles no existen registros para las mujeres (Anexo 4.3.3.3EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-40
000740
Cuadro 16). Los logros educativos de las mujeres en el año 2009, solo son para el nivel de primaria
incompleta y secundaria completa, agrupando a 14 de ellas en total; otro grupo se encuentra “sin
nivel”, reuniendo a 15 de las mismas, este rubro incluiría también a la mujeres analfabetas. Ninguna
de las mujeres obtuvo el nivel técnico o universitario, a pesar de que varias culminaron sus estudios
secundarios, lo cual nuevamente expone la inequidad de género y evidencia el mayor apoyo y/o
facilidades que los padres brindan a los hombres en los estudios. (Figura 4.3-5).
Figura 4.3-5
Niveles de educación alcanzados por la población comunal (3 años a más) según
sexo, 2009
2
Univ ersitaria Completa
Univ ersitaria Incompleta
5
0
13
6
Técnica Completa
11
10
Técnica Incompleta
3
42
Secundaria Completa
45
53
Secundaria Incompleta
46
Primaria Completa
29
35
67
66
Primaria Incompleta
Educación Inicial
23
27
Sin niv el
40
0
10
20
30
40
Nº personas
43
50
60
70
Mujer
Hombre
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A
Los niveles educativos alcanzados por el Jefe de Hogar (122 personas), son relativamente
bajos, la mayoría porcentual se concentra en el nivel secundario completo (30.3%), seguido de los
niveles primario completo (14.5%) y primario incompleto (13.2%). Los que alcanzaron carreras
técnicas/universitarias completas reúnen al 10.5% del total (13 hombres). El número de jefes de
hogar que son analfabetos es de 16 (13.1% del total).
En la figura siguiente se muestra en términos absolutos el grado educativo de los jefes de hogar en
la comunidad:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-41
000741
Figura 4.3-6
Jefes de hogar según niveles educativos alcanzados, 2009
Universitaria Completa
Universitaria Incompleta
Técnica Completa
Técnica Incompleta
0
0
Primaria Completa
6
0
0
8
2
2
Secundaria Completa
Secundaria Incompleta
5
35
0
14
0
18
2
Primaria Incompleta
14
3
Sin nivel
0
5
13
10
15
20
25
30
Nº de personas
35
40
Mujer
Hombre
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A
En la localidad Nuevo Mundo, reside la mayoría de jefes de hogar que alcanzaron el nivel
secundario completo (35.5%), mientras que en Selva Verde y Rayospampa, se encuentran
concentrados los de nivel primario completo (30% y 50% respectivamente). Esto marca diferencias
en el logro educativo de la población de Nuevo Mundo, respecto a Selva Verde y Rayospampa.
De otro lado, las mujeres jefas de hogar (6) alcanzaron niveles educativos bajos, la mayoría
porcentual está concentrada en el grupo sin nivel educativo (2.6%); un porcentaje menos
significativo alcanzó el nivel secundario completo (1.3%) y la primaria incompleta (1.3%). Ninguna
de ellas, pudo estudiar una carrera de nivel técnico o superior (ver Anexo 4.3.3.3 - Cuadro 16).
La carrera técnica o universitaria más reiterativa en los jefes de hogar varones es la pedagogía
(46.2%), seguida por administración y contabilidad (15.4%). En Rayospampa se observa que solo
un jefe de familia tiene profesión universitaria, mientras que en Selva Verde ninguno alcanzó este
nivel educativo. Como se observa en el Cuadro 4.3-41, los jefes de hogar del poblado Nuevo Mundo
son más representativos numéricamente en cuanto a los diversos niveles educativos.
Cuadro 4.3-44 Carrera técnica o universitaria del jefe de hogar, 2009
Total
C.N. Nuevo Mundo
Hombre
Total
Hombre
Total
Hombre
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Profesor
5
41.7%
5
41.7%
1
100.0%
1
100.0%
6
46.2%
6
46.2%
Sociólogo
1
8.3%
1
8.3%
0
0.0%
0
0.0%
1
7.7%
1
7.7%
Administración
2
16.7%
2
16.7%
0
0.0%
0
0.0%
2
15.4%
2
15.4%
Contabilidad
2
16.7%
2
16.7%
0
0.0%
0
0.0%
2
15.4%
2
15.4%
Derecho
1
8.3%
1
8.3%
0
0.0%
0
0.0%
1
7.7%
1
7.7%
Carrera
técnica o
Universitaria
Nuevo Mundo
Rayospampa
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-42
000742
Carrera
técnica o
Universitaria
Técnico en
Construcción
Civil
Total
Nuevo Mundo
Hombre
Casos
%
Rayospampa
Total
Casos
%
Hombre
Casos
%
Total
Casos
%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Hombre
Total
Casos
%
Casos
%
1
8.3%
1
8.3%
0
0.0%
0
0.0%
1
7.7%
1
7.7%
12
100.0%
12
100.0%
1
100.0%
1
100.0%
13
100.0%
13
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo, febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A
En general los resultados permiten concluir que más allá de las limitaciones en la infraestructura
educativa y la oferta del servicio, la asistencia a un centro de enseñanza regular y culminación de
años lectivos, está muy ligada a las costumbres y formas de vida tradicional existentes: en el caso
de la mujeres, la vida en familia y reproductiva son todavía importantes, y en el hombre se prioriza,
su inserción en actividades económicas de subsistencia o más modernas relacionada a los servicios
y comercio.
A pesar de ello, si bien el nivel educativo restringe a la mayoría de la población vinculada al AID el
poder realizar labores de mayor calificación, sobre todo en actividades distintas a la educación, y
enfermería, permiten a un grupo significativo tener cierta capacidad para acceder a trabajos no
calificados y algunos semicalificados, lo cual, se facilita con las oportunidades laborales que brindan
algunas empresas operadoras, vinculadas a los hidrocarburos y que se encuentran en la zona.
D. Servicio educativo
La oferta educativa en el AID se brinda a través de 04 unidades que cubren todo los niveles
educativos. Tres de ellas se hallan en la localidad de Nuevo Mundo y presenta los tres niveles de la
educación básica regular; la cuarta se encuentra en el Anexo Selva Verde y oferta el nivel primario.
La mayoría de ellas pertenecen a la jurisdicción de la UGEL de La Convención.
Cuadro 4.3-45 Instituciones educativas presente y sus características, 2009
Institución
UGEL
educativa
Localidad de Nuevo Mundo
Nivel de
educación
Nº de
profesores
Nº Alumnos
matriculados
Nº
Aulas
IE Nº 375
La
Convención
Inicial
02
profesores
54
01
IE Nº 64447
La
Convención
Primaria
06
profesores
128
06*
IE Carlos Ríos
Ríos**
La
Convención
Secundaria
06
profesores
75
06
24
01
Localidad de selva Verde
IE Nº 52232
Nd
Selva Verde
Primaria
01
Servicio básicos
Agua por tuberías, Letrina
y alumbrado por energía
eléctrica.
Agua por tuberías, Letrina
y alumbrado por energía
eléctrica
Agua por tuberías, Letrina
y alumbrado por energía
eléctrica
Usa prestado ambiente del
Club de Madre.
Agua por tuberías y
letrina.
* Distribuidas en tres edificaciones.
** En el 2010 recién saldrá la primera promoción.
Fuente: Estudio Cualitativo, febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-43
000743
A continuación, se hace una breve referencia a las unidades educativas en cuanto a su estado,
recursos humanos y servicios:
Nivel inicial: La Institución Educativa Inicial N°376 fue fundada en el año1989. Pertenece a la
UGEL La Convención. El material predominante de construcción es: cemento en los pisos,
ladrillos en las paredes y techo de calamina. En cuanto a los servicios básicos tienen agua
potable, luz eléctrica, y letrina. No tiene desagüe; tampoco teléfono ni internet. Sólo cuenta con
2 ambientes para el trabajo docente: la dirección y un aula. Las clases se dictan solamente en
turno diurno, de 7 a.m. a 12 m. y la educación es bilingüe (machiguenga y castellano)
La plana docente lo conforman 2 maestras, una de ellas ejerce a la vez la función de directora y
la otra de profesora contratada (Patricia Vargas y Eudosia Simón respectivamente). Los
alumnos matriculados en el año 2009 fueron de 54 niños. A pesar de que no hubo repitentes en
el año escolar mencionado, el nivel de deserción escolar se encontraron entre 6 a 10 niños.
Entre los planes o programas implementados para la educación de los niños, sólo se menciona
el Plan Lector.
Se indica como principal problema la falta de apoyo de los padres para asesorar en las tareas
escolares de los niños. Se requiere de una mayor capacitación a las profesoras, y disponer de
mayor material didáctico, libros, entre otros.
La institución recibe apoyo de entidades públicas y privadas, entre ellas esta: la Municipalidad
distrital de Echarate que en el año 2009 donó un libro y un polo a cada niño; el PRONAA que
está presente a través del Programa Vaso de Leche que administra el Club de Madres de la
localidad; la ONG PRISMA, en coordinación con el Puesto de Salud local realiza siempre
campañas de desparasitación; y la empresa REPSOL, que no tiene un programa de apoyo
establecido; sin embargo accede y cumple con algunas solicitudes.
Nivel primario: La Institución Educativa Primaria Nº 64447, que pertenece a la UGEL La
Convención, inició sus actividades desde 1975. La infraestructura de la escuela primaria fue
ampliada y mejorada en el año 2009 por la Municipalidad Distrital de Echarate y actualmente
está conformada por una agrupación de locales con piso de cemento, paredes de ladrillo y
techos de calamina. Tiene un ambiente para la dirección, un auditorio, 6 aulas y una losa
deportiva. Las clases se dictan solamente en turno diurno, de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
En cuanto a los servicios básicos disponibles, cuenta con agua entubada, a la que se tiene
acceso a través de 3 grifos o caños. No tienen desagüe, se usa un solo pozo séptico; existen
instalaciones de luz eléctrica internas como externas. No cuentan con teléfono ni Internet.
En el año 2009, trabajaron 6 profesores (3 hombres y 3 mujeres), un docente para cada grado
(existe una sola sección por grado), de los cuales sólo 2 son nombrados. El director de la
Institución Educativa es el Sr. Romito Alvera Sebastián, quien también forma parte de la plana
docente. Se menciona que para el 2010, la plana docente se reducirá a sólo 4 profesores, lo
que significa que algunos de ellos tendrán que ocuparse de más de un grado (multigrado).
Al 2010 el total de matriculados asciende a 128 niños (68 hombres y 60 mujeres). Casi la
totalidad de alumnos proviene de la misma localidad de Nuevo Mundo y de Rayospampa
(también conocido como Savoruari); se menciona que sólo tuvieron 2 alumnos de una localidad
lejana, que se encuentra a 2 días en lancha, Monte Carmelo. En el 2008 se matricularon
también 128 niños (con 5 profesores a cargo y en 6 aulas también); en el 2007 fueron 131 niños
(atendidos sólo por 4 profesores y en las únicas 3 aulas existentes hasta ese año).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-44
000744
Nivel Secundario12: La Institución Educativa Carlos Ríos Ríos – UGEL La Convención fue
creada en el año 2006. Su director es el Sr. Juan Cueva Escalante. Las clases son dictadas en
el Club de Madres, local prestado por la comunidad. El material de construcción predominante
es de cemento. El colegio sólo atiende en horario diurno, de 7:30 a.m. a 1:00 p.m.
En el 2010 egresará la primera promoción de estudiantes de la I.E. Secundaria Carlos Ríos
Ríos; anteriormente los estudiantes que querían culminar su secundaria tenían que hacerlo
fuera de la comunidad, siendo la unidad educativa de la comunidad nativa Carpintero una de las
mas elegida para ello, dada su relativa cercanía. El régimen pedagógico es poli docente
completo. Es decir, el número de profesores es el adecuado para la cantidad de secciones y el
número de materias impartidas. Una de las preocupaciones principales que se menciona es la
falta de mobiliario escolar.
En el 2008 estuvieron matriculados 72 alumnos, quienes estuvieron bajo la responsabilidad de 6
profesores. En el 2009, se habría tenido matriculados casi número similar (75).
Los estudiantes que terminan la educación secundaria y quieren seguir una educación superior
técnica o universitaria, tienen que salir de la comunidad y de la cuenca del Bajo Urubamba
porque en la zona no hay instituciones educativas que imparten ese nivel. Los destinos a los
que se dirigen pueden ser Quillabamba, Sepahua, Cusco o Lima, dependiendo de la capacidad
económica de las familias o el apoyo que puedan recibir de la comunidad.
En relación a la capacitación de los profesores, sólo se menciona el apoyo recibido de parte de
la Universidad Cayetano Heredia. Otros problemas y necesidades que se mencionan son la
falta de un servicio higiénico y alcantarillado, implementación de más mobiliario de aula y la
biblioteca escolar. Un problema pedagógico importante a enfrentar en el año 2010, es la ya
mencionada disminución de la plana docente. El Sr. Fidel Simón resalta que su trabajo mejoró
el rendimiento de sus alumnos cuando el año pasado pudo dedicarse exclusivamente a una
sola aula.
Las instituciones internas y externas que mantienen alguna relación de cooperación con el nivel
primario, son el Club de Madres de la localidad, que se encarga todas las mañanas del Vaso de
Leche; la Municipalidad Distrital de Echarate, que el año pasado donó libros y polos a los niños,
y participó en la ampliación y mejoramiento de la infraestructura del colegio. No se menciona
ningún apoyo del Estado a nivel provincial ni regional. En cuanto a la participación de alguna
ONG, en el año 2009, la ONG Prisma brindó charlas de capacitación sobre salud y nutrición a
los alumnos.
Institución Educativa Nº 52232 Selva Verde: ésta institución cubre los 6 grados del nivel
primario. La Institución pertenece a la UGEL de Tambopata, de Puerto Maldonado. Las paredes
son de madera techo de calamina. La institución dispone de un aula para los seis grados.
Las clases son brindadas por un solo profesor, es decir, el dictado es unidocente. La educación
es bilingüe en los 6 grados.
El año 2009 se matricularon alrededor de 24 niños. En ese mismo año, existieron pocos casos
de deserción, y repitencia de año (3 y 5, respectivamente, en los 6 grados). Cuando los niños
terminan la primaria, varios de ellos se van a estudiar a Nuevo Mundo.
12
El trabajo de campo efectuado entre febrero y marzo limito en alguna medida, profundizar en la información del tema, pero que se
suplió con información secundaria.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-45
000745
Entre los planes o programas sólo se menciona el Plan Lector, como parte del programa
curricular, y el “Plan de Articulación” para los profesores. Este último funciona desde hace 6
años y es financiado por el Estado.
Durante el año 2009, en cuanto a charlas y capacitaciones, los alumnos han recibido algunas
charlas por parte del Estado, los mayores de 13 años tuvieron 2 charlas sobre sexualidad por
parte del Ministerio de Salud; una charla sobre violencia familiar y alguna otra sobre derechos y
deberes. La posta médica de la localidad también realizó charlas sobre la conservación de la
salud y el adecuado aseo personal. El colegio participó organizando charlas sobre la
conservación del medio ambiente.
4.3.3.1.5
Salud
La situación de la salud en la población del área de influencia directa del proyecto presenta
características relacionadas al entorno de selva de nuestro país. Sin embargo, esta situación se
profundiza por aspectos vinculados a la exclusión social, la pobreza y algunas prácticas no
saludables, que por desconocimiento y falta de capacitación se realizan por la población.
A pesar de ello, se desarrollan esfuerzos comunales y del Estado en general, por invertir en
capacitaciones e infraestructura de salud, así como ampliar la cobertura del aseguramiento
universal, dentro de la política gubernamental del sector salud, para garantizar una mejor calidad de
vida y prevenir las enfermedades en zonas de vulnerabilidad social y ambiental.
En general, el conocimiento de los indicadores de salud y la situación en que se encuentra la oferta
de salud, permitirá comprender las deficiencias existentes en la salud humana actual del AID e
identificar las variables más vulnerables a cambios que pueda generar la futura intervención del
proyecto.
A. Preferencia de atención en salud
Las enfermedades padecidas por la población vinculada al AID, son atendidas principalmente en el
puesto o centro de salud del MINSA (87.4%), lo que refleja el alto grado de confianza hacia dichos
establecimientos de salud, en la atención de sus dolencias. Sin embargo existe un porcentaje
reducido (2.3%) de personas (correspondiendo exclusivamente al poblado de Nuevo Mundo), que
prefieren acudir a un curandero, huesero o yerbero. A este grupo se suma de manera preocupante,
las personas que no buscaron ningún tipo de atención (6.1%). En el Cuadro 4.3-46 se presenta un
mayor detalle al respecto.
Cuadro 4.3-46 Establecimientos de salud de mayor asistencia, 2009
¿A dónde acude
principalmente para
consultar por enfermedad
malestar o accidente?
Puesto o Centro de Salud
(MINSA)
Curandero
huesero o
yerbero
Botiquín Comunal
No buscó atención
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
296
91.6%
40
76.9%
10
47.6%
346
87.4%
9
2.8%
0
0.0%
0
0.0%
9
2.3%
0
13
0.0%
4.0%
12
0
23.1%
0.0%
0
11
0.0%
52.4%
12
24
3.0%
6.1%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-46
000746
¿A dónde acude
principalmente para
consultar por enfermedad
malestar o accidente?
Hospital
Centro médico
ESSALUD
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
5
1.5%
0
0.0%
0
0.0%
5
1.3%
323
100.0%
52
100.0%
21
100.0%
396
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Considerando al grupo que no acude a un Puesto de Salud, hospital o centro médico, los motivos se
sustentan principalmente en dos razones: porque se atiende con plantas o yerbas medicinales
(67%) y porque el centro de Salud está distante o lejos (27%), el resto indica, que no hay medicinas.
En Selva Verde sólo se dio como motivo, la lejanía del centro de atención y en Rayospampa, que
sólo usan medicinas naturales.
La existencia del Puesto de Salud en la localidad de Nuevo Mundo, satisface en gran medida las
preferencias de atención en salud en el AID. Ésta unidad forma parte de la Micro Red de Salud
Camisea perteneciente a la Red de Salud de La Convención. De otro lado, en Camisea y Quillamba
se encuentran otras unidades de salud de mayor nivel, a los cuales acuden también algunas
familias (en caso de mayor gravedad), teniendo que enfrentar las dificultades de acceso, tiempo y la
falta de recursos económicos dada la lejanía de dichas unidades.
B. Morbilidad
Según el estudio cuantitativo, para el año 2009 la población en estudio refirió un total de 20
enfermedades resquebrajaron su salud (Cuadro 4.3-47). Entre todas las enfermedades
predominaron los casos relacionados a las vías respiratorias, siendo el resfriado, el más recurrente.
En la localidad de Nuevo Mundo, el resfrío representó el 62% de casos del total presentado, el
mismo en Selva Verde y Rayospampa, agrupó al 100% y 50% de casos respectivamente; en este
último poblado, también se presentó las infecciones estomacales, en la misma medida que las
respiratorias.
Cuadro 4.3-47 Causas de morbilidad referidos por la población en estudio, para el año 2009
Enfermedad más frecuente
Resfrío (fiebre)
Infección estomacal (cólico diarrea)
Tuberculosis
Infección Urinaria
Neumonía
Anemia
Manchas en la piel hongos
Dolores musculares / dolor de cuerpo
Golpe por caída
Hepatitis A
Parasitosis
Malaria
Nuevo Mundo
Casos
62
5
2
1
1
3
3
3
1
1
1
2
%
62.0%
5.0%
2.0%
1.0%
1.0%
3.0%
3.0%
3.0%
1.0%
1.0%
1.0%
2.0%
Selva Verde
Casos
12
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
%
100.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
50.0%
50.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
75
6
2
1
1
3
3
3
1
1
1
2
%
65.8%
5.3%
1.8%
0.9%
0.9%
2.6%
2.6%
2.6%
0.9%
0.9%
0.9%
1.8%
4.3-47
000747
Enfermedad más frecuente
Bronquitis
Dolor de cabeza
Alergia
Artritis
Amigdalitis
Infección a los ovarios
Quiste en el útero
Dolor de articulaciones huesos
Total
Nuevo Mundo
Casos
%
6
6.0%
3
3.0%
1
1.0%
1
1.0%
1
1.0%
1
1.0%
1
1.0%
1
1.0%
100 100.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
12
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
2
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
6
3
1
1
1
1
1
1
114
%
5.3%
2.6%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En general las enfermedades relacionadas al sistema respiratorio (resfriado, neumonía, amigdalitis,
etc.) agruparon al 73% de casos en el año 2009. La enfermedad “infección estomacal” (cólico y
diarrea) agrupó alrededor del 5% de casos respecto del total, siendo representativo parcialmente en
la localidad Nuevo Mundo; estos casos se explicarían principalmente, por un consumo de agua sin
tratamiento previos (agua de manantiales o quebradas), por el mismo motivo la “parasitosis” registró
algunos casos (por debajo del 1%). A esto se suma la baja práctica de salubridad en las madres y
padres de familias, que incide en la salud de los infantes y niños.
Se debe referir que las enfermedades vinculadas a factores infecciosos como la Malaria y la
hepatitis representaron cada una al 0.9% de casos. Es importante advertir, que su bajo nivel de
ocurrencia se debería al mejoramiento de las prácticas en el manejo de residuos domésticos, lo cual
estaría reduciendo los factores infecciosos (sancudos y moscas) y su transmisión.
De los casos indicados entre las enfermedades que también podrían estar vinculadas a una
alimentación inadecuada o dado por contagio, se encuentran la “anemia” que abarcó al 2,6% casos,
y la “tuberculosis” con el 1.8% de casos. Otra enfermedad ligada a las malas prácticas de higiene y
a la exposición constante a la humedad generada por las lluvias y el calor, es la aparición “manchas
en la piel u hongos”, que agrupó al 2.9% de casos.
Según las entrevistas efectuadas a los responsables del Puesto de Salud Nuevo Mundo, sin
desmedro de las causas de morbilidad antes citadas, mencionaron otras enfermedades recurrentes.
En la población se presentan casos de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) como gonorrea,
sífilis, descargas uretrales, flujo vaginal y descensos, que inciden también sobre la población de
jóvenes. En el último mes (marzo 2010) se habrían presentado en el Puesto de Salud de Nuevo
Mundo, de 5 a 6 casos de ITS.
Se indica que dichas enfermedades se dan por contagio, cuando algunas personas van a Sepahua,
localidad categorizada como una zona roja en casos de ITS y virus del SIDA. Por ello, se hace
seguimiento médico para apoyar y prevenir el contagio de esas infecciones mediante el uso de
preservativos. El tratamiento de estos casos es gratuito y está cubierto por el SIS por su ubicación
en zonas de extrema pobreza.
Otras enfermedades comunes, además del el resfrío común, la bronquitis, la neumonía, son la
leishmaniasis y la bartonella (estas dos no fueron registradas por el estudio cuantitativo). Entre las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-48
000748
enfermedades endémicas se mencionan puntualmente a la bartonella, la fiebre amarilla y la
leishmaniasis. El programa de prevención para enfermedades endémicas está a cargo de la técnica
en enfermería que atiende en el Puesto de Salud, con el apoyo del resto del personal cuando se
detecta algún caso. Se refirió, que la leishmaniasis o UTA es una enfermedad que se transmite por
la picadura de zancudos13 generalmente por descuido o mal uso de las medidas de protección o
falta de mosquiteras; al no ser detectada a tiempo y recibir un tratamiento inadecuado, pueden llevar
a la muerte. Los exámenes para detectar la Leishmaniasis lo realiza el proyecto Camisea y después
de tres días envían los resultados.
Según los registros oficiales para el Puesto de Salud Nuevo Mundo, la morbilidad muestra también
cifras importantes con relación a las enfermedades del sistema respiratorio (30% casos), ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias (26%), y las enfermedades del aparato digestivo (8%). El
predominio de estos resultados, son similares respecto a lo referido por la población muestral,
asimismo, según las edades de los pacientes atendidos, el mayor número de casos es para los
niños menores a 9 nueve años. La desnutrición estaría en el grupo de enfermedades endocrinas,
nutricionales y metabólicas, y cuyos casos corresponden puntualmente a niños menores de 4 años,
lo cual denota, la vulnerabilidad de este grupo poblacional en su normal desarrollo.
Cuadro 4.3-48 Principales causas de morbilidad en P.S. Nuevo Mundo, año 2009
Causas
Total
Enfermedades del sistema respiratorio
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema genitourinario
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
Enfermedades del ojo y de sus anexos
Enfermedades del sistema osteo-muscular y del tejido conjuntivo
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos trastornos
que afectan el mecanismos de la inmunidad
Enfermedades del sistema circulatorio
Ciertas afecciones originadas en el período perinatal
Total
1 296
1 156
369
334
312
287
212
148
94
73
70
Total
Porcentual
29.54%
26.35%
8.41%
7.61%
7.11%
6.54%
4.83%
3.37%
2.14%
1.66%
1.60%
31
0.71%
4
1
4 387
0.09%
0.02%
100%
Fuente: Evaluación RLCV-DISA Cusco
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A
A pesar de las causas de morbilidad consignadas, los registros no exponen las enfermedades de
tipo endémicas, las pueden estar vinculadas a las malas prácticas de aseo, clima y proliferación de
vectores infecciosos, causal que si ha sido registrado en las encuestas. Dicha situación se repite a
nivel de la Micro Red de Camisea: las causas de morbilidad, relacionadas a las enfermedades de
tipo endémicas o contagiosas como la malaria, hepatitis, leishmaniasis y la bartonella, así como
también las vinculadas a la transmisión sexual, lo que si se hizo a través de los casos indicados por
los responsables de salud del Puesto de Salud de Nuevo Mundo, y por la encuesta aplicada a la
población del AID (marzo 2010); del mismo modo, no se da un registro de gran significancia sobre el
problema de atención y mortalidad de gestantes y/o recién nacidos (Anexo 4.3.3.3-cuadro 18). Por
13
Ídem
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-49
000749
tanto, se debe destacar la importancia del trabajo de campo, para la obtención de una información
más cercana y complementaria a los registros de la fuente oficial, información valiosa que ha
permitido definir en mejor medida la situación de morbilidad en la población de estudio.
En general los datos indicados por la unidad de salud en Nuevo Mundo y la mircrored de salud, así
como la misma población, coinciden en que las IRAS y las EDAS son la enfermedades que se
presentan en mayor número de casos, lo que se facilitaría por las características propia del clima
(lluvia, sol), falta de cuidados adecuados con relación al frío o calor, prácticas de higiene y
salubridad en la ingesta de los alimentos. Esto último, también propiciaría la transmisión de
enfermedades endémicas como la malaria, contagio de hepatitis y la tuberculosis, casos dados en
varias personas de la población del AID en el año 2009; esto tendría más incidencia, si se considera
que aún existen familias que no consumen agua potable o debidamente tratada y no dan un uso
apropiado del mismo, para minimizar riesgos de contagio de enfermedades que afecten su salud.
C. Desnutrición
La desnutrición crónica infantil es un problema social que deriva en diversas enfermedades,
elevando las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los infantes, ocasionándoles problemas de
salud y limitando su desarrollo personal en su vida futura.
Para el año 2005 en el ámbito del distrito de Echarate, la tasa de desnutrición crónica se situaba en
35,2%, nivel ligeramente superior al de la provincia La Convención. Este indicador posiblemente sea
superior en la población vinculada al AID, en razón de los bajos niveles educativos que las mujeres
alcanzan (primaria incompleta y sólo algunas, secundaria), el analfabetismo femenino y por la
reducida cantidad de veces en las que acuden al Puesto de Salud local.
Si se toma en referencia el periodo 1999-2005, la tasa de desnutrición crónica en la población de 6
a 9 años, tanto a nivel provincial como distrito (Echarate), ha experimentado descensos: de 8.2% y
de 5.5% respectivamente (Cuadro 4.3-49). Esta tendencia también se presentaría en el AID.
Cuadro 4.3-49 Tasa de Desnutrición Crónica en la población escolar de 6 a 9 años según distrito
y provincia 1999 y 2005
1999
Provincia/ Distrito
La Convención
Echarate
2005
N° niños
tallados de 6 a
9 años de edad
N° de niños con
desnutrición
crónica
Tasa de
desnutrición
crónica
14 478
5 880
40.6
N° niños
tallados de 6 a
9 años de
edad
14 765
4 174
1 700
40.7
3 963
N° de niños con
desnutrición
crónica
Tasa de
desnutrició
n crónica
4 787
32.4
1 397
35.2
Fuente: Estadísticas de Calidad Educativa- Censo Nacional de Talla 2005- MINEDU, 2006.
El problema de la desnutrición infantil en el área de estudio, se viene afrontando a través de
diversos programas liderados por el MINSA. Por su lado la ONG PRISMA trabaja un proyecto en el
Urubamba de nivel preventivo en alimentación, nutrición e higiene alimentaria. Cuenta con un plan
de actividades mensuales que realizan en cada comunidad beneficiaria que incluye, visitas
domiciliarias para orientación, promoción y prevención para evitar la desnutrición de los niños.
PRISMA también brinda capacitaciones certificadas al personal de salud de la microrred.
En el Puesto de Salud Nuevo Mundo, también se está trabajando para reducir los niveles de
desnutrición infantil. La promoción efectuada ha influido para que la población infantil sea conducida
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-50
000750
a su control de crecimiento y desarrollo logrando un promedio de 3 controles diarios. Mensualmente
son aproximadamente 80 niños que acuden a sus controles, según indica el responsable de salud.
De otra parte el Vaso de Leche y el Programa Integral Nutricional, también contribuyen al mismo
objetivo.
D. Fertilidad, Fecundidad y Natalidad
Para la medición de la fertilidad en el presente estudio, se ha considerado incluir a la población a
partir de los 12 años, puesto que las características propias y culturales de las poblaciones
amazónicas influyen en el inicio temprano de su vida sexual.
Tanto para el AID como para el poblado de Nuevo mundo las mujeres en edad fértil agrupan al 57%
de la población femenina mayor a 11 años. En Selva Verde y Rayospampa representan el 52% y
60% respectivamente. A nivel de grupos quinquenales, el mayor número de mujeres fértiles involucran
a dos quinquenios, que determinan el rango 15 a 24 años, representando al 44.2% del total (Cuadro
4.3-50). Como se observa, en el cuadro siguiente, a medida que la edad avanza existen menor
cantidad de mujeres fértiles, produciéndose un declive drástico a partir de los 45 años.
Cuadro 4.3-50 Mujeres en edad fértil según grupo quinquenal, 2009
Edad
De 12 a 14 años
De 15 a 19 años
De 20 a 24 años
De 25 a 29 años
De 30 a 34 años
De 35 a 39 años
De 40 a 44 años
De 45 a 49 años
Total
Nuevo Mundo
Casos
9
21
22
13
11
10
8
1
95
%
9.5%
22.1%
23.1%
13.7%
11.6%
10.5%
8.4%
1.1%
100.0%
Selva Verde
Casos
0
4
1
1
2
3
1
0
12
%
0.0%
33.3%
8.3%
8.3%
16.7%
25.0%
8.3%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
1
2
0
1
1
1
0
0
6
%
16.7%
33.3%
0.0%
16.7%
16.7%
16.7%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
10
8.8%
27
23.9%
23
20.3%
15
13.3%
14
12.4%
14
12.4%
9
8.0%
1
0.9%
113
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Es importante señalar, que a diferencia de otras poblaciones amazónicas en donde las mujeres
inician su vida sexual y reproductiva desde los 12 años, entre la población vinculada al AID no se
han encontrado niñas menores de 15 años que tengan hijos. Esto estaría explicado por el retraso
voluntario de la maternidad, por parte de un grupo importante de mujeres, así como el control natal
o abstinencia respecto a sus relaciones sexuales.
El nivel de fecundidad de las mujeres de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo es moderado (Cuadro
4.3-51). Un importante 36.1% no ha tenidos hijos aún, el 28.6% de mujeres cuenta con 2, 3 y 4
hijos, 15.6% es la proporción de mujeres con 5, 6 y 7 hijos, un 13.9% con un hijo. Estas
proporciones se mantienen a pesar del amplio rango local del número de hijos comprendido entre 1
a 10. Solo un 6% de las mujeres llegaron a tener de 8 a 10 hijos. Esta tendencia es representativa
para las localidades de Nuevo Mundo y Selva Verde; en Rayospampa, la población muestral es de 6
mujeres 4 de ellas no tienen hijos, una mujer en el rango de 35 a 39 años y otra en el de 30 a 35
años, tienen 6 y 9 hijos respectivamente..
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-51
000751
Cuadro 4.3-51 Cantidad de hijos que han tenido las mujeres de 12 años a más en la comunidad
Nuevo Mundo, 2009
Total de hijos que ha
tenido
Ningún hijo
1 hijo
De 2 a 4 hijos
De 5 a 7 hijos
De 8 a 10 hijos
Total
Nuevo Mundo
Casos
37
15
31
15
6
104
%
35.6%
14.4%
29.8%
14.4%
5.8%
100.0%
Selva Verde
Casos
3
2
4
3
0
12
%
25.0%
16.7%
33.3%
25.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
4
0
0
1
1
6
%
66.7%
0.0%
0.0%
16.7%
16.7%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
44
17
35
19
7
122
%
36.1%
13.9%
28.6%
15.6%
5.7%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Si se tiene en cuenta un indicador promedio, el número de hijos por mujer en el AID llega a ser de
3.9. Este nivel resulta superior al promedio rural nacional con 3.714 y al nivel nacional con 2.615,
mostrando que la población en estudio, tiene mayor rapidez en su crecimiento poblacional respecto
de otras poblaciones rurales.
Las mujeres gestantes en el AID, representan el grado de fertilidad existente en el grupo de
mujeres de la población. En términos relativos la proporción de mujeres gestantes sería mayor en
Rayospama y Selva Verde (alrededor del 16%), sin embargo en términos absolutos el número sería
inferior a lo que se presenta en Nuevo Mundo (Figura 4.3-7).
Figura 4.3-7
Mujeres gestantes (%) en el AID, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
La existencia de madres gestantes muestra el posible crecimiento poblacional, sin embargo se
deben considerar las enfermedades y las condiciones de atención de partos, que permitan asegurar
la vida del neonato y la madre puesto que como en otros lugares de la amazonía, influyen en la
interrupción del embarazo, tanto la mortalidad materna como infantil.
14
15
Fuente INEI-ENDES.
Análisis de la Situación de Salud –Cusco 2005. DIRESA Cusco.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-52
000752
A través del estudio cuantitativo, se establece la presencia de enfermedades o dolencias en las
mujeres gestantes, que sólo se presenta en Nuevo Mundo (Anexo 4.3.3.3 –cuadro 19). La supuesta
ausencia de malestares en las mujeres gestantes no necesariamente es, un indicador confiable, ya
que por desconocimiento y falta de identificación, los síntomas pueden ser confundidos y no ser
reportados al establecimiento de salud.
Por otro lado es claramente notoria la dificultad de acceso al puesto de salud ante alguna
complicación en las gestantes de Selva Verde y Rayospampa, en algunos casos por la lejanía así
como por un factor de desconfianza, y por la elección del uso de la medicina natural cuyos efectos
finales pueden ser negativos en casos graves
No se presentan registros oficiales para el nivel de natalidad en el área de estudio por lo que no
se puede disponer de dicho indicador. A pesar de ello es preciso referir la tasa de natalidad del
distrito de Echarate, con un valor de 16.2 X 1 00016, nivel que podría ser superado en el AID, debido
principalmente al moderado nivel de fertilidad de las mujeres, aun existente y a la práctica del inicio
temprano de las relaciones sexuales.
Ante ello, a través servicio del Puesto de Salud en el año 2009, se habría logrado controlar los
embarazos no deseados; esta tarea se complementó con orientación sobre planificación familiar
para disminuir en número de hijos en las mujeres, ya que algunas llegan a tener de 8 a 9 hijos.
Las charlas de planificación familiar y salud sexual actualmente continúan brindándose a jóvenes
desde los 12 o 13 años en las instituciones educativas de nivel primario y secundario. A la población
no escolar se les convoca al Puesto de Salud y se hacen reuniones grupales, adicionalmente se
atienden consultas de manera individual.
Asimismo, se cuenta con el programa de salud sexual intensiva vinculada a la planificación familiar.
En planificación familiar se utilizan tres métodos de control reproductivo: el uso de preservativos,
inyectables y las píldoras. Las mujeres utilizan más el método del inyectable y los varones el
preservativo. El uso de los anticonceptivos como la inyección tiene una importante aceptación, se
señala que el 80% de las mujeres (en edad fértil) utilizan ese método y el 70% de varones el
preservativo (condón)17 .
E. Seguro Integral de Salud
El aseguramiento universal de salud, política gubernamental liderada por el MINSA, ejecuta la
afiliación de poblaciones en pobreza y extrema pobreza al Sistema Integral de Salud (SIS), el mismo
que prioriza a la población más vulnerable en el contexto descrito, siendo estos, la población infantil,
las mujeres gestantes, las personas con capacidades diferentes y otros en situación de extrema
vulnerabilidad. Sin excepción de género, más del 90% de población de la comunidad, se encuentra
asegurada con el SIS (Anexo 4.3.3.3- Cuadro 20).
Las personas no afiliadas al SIS, manifiestan contar con otro seguro de salud (45.2%), cabe afirmar,
que este grupo está compuesto por las personas contratadas por alguna de las empresas
operadoras en la zona; otros indican que no confía en la atención y medicamentos proporcionados
en el establecimiento de salud (16.1%), y la discriminación por parte del personal de la unidad de
salud, debido a su baja capacidad económica (9%) (Anexo 4.3.3.3- cuadro 21).
16
17
Asís Cusco -2005.
Entrevista a Milagros Purizaga, Obstetra del Puesto de Salud de Nuevo Mundo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-53
000753
Los niveles de aseguramiento expuestos, de alguna manera, habrían afectado más a las mujeres,
por aspectos culturales como vergüenza y desconfianza, también por la creencia en la mayor
efectividad de la medicina natural y ancestral.
Figura 4.3-8
Motivos del no aseguramiento al SIS en la población comunal, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
F. Mortalidad
Entre los casos de mortalidad que más se presentan se encuentra la mortalidad perinatal sobre todo
en las comunidades más alejadas del puesto de salud; a esto se suma la poca importancia que las
mujeres de la zona le dan al control del embarazo, presentando casos de niños que mueren
después de nacer o a veces nacen antes de tiempo. En el año se presentaron 3 ó 4 casos 18.
Los casos de muerte natural o por enfermedad que se dan en las viviendas, son registradas en el
Puesto de Salud Nuevo Mundo. Sin embargo, la mayor preocupación por parte de servidores del
Puesto, se centra en los casos de mortalidad materna y perinatal que se dan actualmente.
“..por las costumbres de las mujeres gestantes estas acuden a sus controles pero son muy pocas
las que comunican el momento del parto para ser atendidas en su domicilio. Las mujeres prefieren
ser atendidas por la partera de la comunidad porque se dice que las enfermeras del Puesto de
Salud no tienen experiencia 19”.
Al respecto desde hace más de 2 años no se avanza en los casos atención del parto y como se
menciona los factores culturales son una limitante. Actualmente, la atención a las madres gestantes
en el Puesto de Salud es en promedio de una a dos gestantes por día. Asimismo se registra la
existencia de un total de 36 mujeres gestantes que acuden a sus controles de acuerdo a una
programación mensual. A pesar de ciertas creencias, el incremento en la mayor atención de
gestantes influiría en la minimización de los riesgos del parto para las madres y la muerte de los
recién nacidos.
18
19
Entrevista al representante de salud del Puesto de Salud Nuevo Mundo (Marzo 2010).
Lo indica la obstetra del Puesto de Salud Nuevo Mundo. Al respecto, esta idea está presente en varias mujeres a raíz de la
muerte de un recién nacido después de una atención de parto, por lo cual, creen se debió a una mala práctica del servidor de
salud de turno.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-54
000754
La leishmaniasis sería otra causa de posible mortandad en la población del AID, que al no ser
detectada a tiempo ni recibir un tratamiento adecuado puede derivarse en la muerte de la persona
afectada.
a)
Violencia Familiar
Otros asuntos relacionados a la salud integral de la población, señalados por una de los
representantes de salud, son los casos de violencia familiar, que son manejados dentro del ámbito
doméstico. Ante ello, como parte de las competencias del Puesto de Salud se ha brindado
consejería a parejas, y a las mujeres se les recomienda denunciar ante las autoridades – el teniente
gobernador- cuando son víctimas de violencia. Algunas mujeres realizan las denuncias pero la
mayoría no lo hace.
Según se indica, un factor incidente es el consumo considerable de bebidas alcohólicas como el
masato, que es una bebida tradicional para los varones, o la cerveza. Esta última, cuenta con mayor
preferencia por parte de los comuneros empleados por las empresas operadoras, en vista que ya no
se dan tiempo para preparar el masato y por el contrario, ella está rápidamente disponible en
muchos puntos de venta local.
G. Servicio de Salud
La oferta de servicio de salud en el AID, solo se brinda a través de un Puesto de Salud, que
funciona en el poblado de Nuevo Mundo, el cual forma parte de la Micro Red de Salud Camisea,
perteneciente a la Red de Salud de La Convención. Dicho Puesto fue construido por SHELL en
1997, anteriormente estaba ubicado a una cuadra del actual loca).
La Micro Red de Camisea está conformada por los siguientes establecimientos de Salud: Timpía,
Camisea, Kirigueti, Miaría, Sensa, Chocoriari, Shivankoreni, Puerto Huallana, Sensa, Puerto Rico,
Nuevo Mundo y Nueva Luz, estando a la cabecera de todas ellas el Centro de Salud de Camisea,
ubicado en la comunidad nativa Camisea. Por tanto, el Puesto de Salud de Nuevo Mundo está
supeditado al centro de Salud de Camisea, ubicado a 3 horas de viaje en deslizador por el río
Urubamba.
El Puesto de Salud Nuevo Mundo, tiene categoría de Puesto de Salud 1-1 porque no cuenta con
médico para la atención en salud, solo con técnicos. Por el trabajo de campo (entrevistas), se
registró como personal a 4 personas: una licenciada en Enfermería como responsable del Puesto de
Salud, una obstetra, una técnica en enfermería y un técnico sanitario de la zona, que es bilingüe. El
local está construido de material noble, el piso de cemento y el techo de calamina, y en la actualidad
requiere remodelación por insuficiencia de los ambientes con los que cuenta. El horario de atención
del centro de salud es de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La infraestructura y servicios con los que cuenta el Puesto de Salud de Nuevo Mundo tienen las
características siguientes20:
Cuenta con servicio de agua entubada, no potabilizada y que se presenta turbia por lo que debe
ser hervida o clorada para consumirla. El agua que se utiliza es de la misma fuente que
distribuye agua a la comunidad. El suministro es de 24 horas pero en muchas ocasiones la
tubería se rompe y se corta el servicio por varios días.
20
Entrevista a Milagros Purizaga, Obstetra del Puesto de Salud de Nuevo Mundo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-55
000755
No cuenta con redes de desagüe, se ha construido un silo pero que se encuentra en malas
condiciones.
Cuenta con instalaciones eléctricas y alumbrado eléctrico en el horario de 6:00 p.m. a 10:00
p.m., horario en el que funciona el generador de la comunidad.
No cuentan con servicio de Tomografía y cuando se requieren este tipo de exámenes auxiliares
se les deriva a la ciudad de Lima.
Entre los principales problemas identificados por los representantes de salud del Puesto están:
Inexistencia de una casa materna para que las gestantes puedan ser atendidas adecuadamente
dado que la infraestructura del Puesto de Salud es pequeña.
Falta de camillas y esterilizadores para los equipos médicos.
No cuenta con servicios higiénicos
La movilidad (peque), está en mal estado y necesita refacción debido a los largos viajes que
realizan, lo que también es un riesgo para los profesionales por la inestabilidad de la
embarcación, por ello requieren una embarcación moderna.
No se cuenta con la cantidad ni variedad de medicamentos necesarios, contando sólo con
algunos de nivel genérico.
El servicio del Puesto de Salud Nuevo Mundo se extiende como una función integral, hacia la
comunidad de Pamencharoni que está a 4 horas en peque, Kitepampani distante a 8 horas desde
Nuevo Mundo y Taini con su anexo Yari a donde llegan en día y medio de viaje en peque. Algunas
de estas comunidades sólo cuentan con botiquín y pese a poseer buena infraestructura, no califican
para ser establecimientos de salud. El Puesto de Salud tiene una cobertura de atención a las zonas
designadas de acuerdo al Ministerio de Salud cuyos pobladores cuentan con el sistema integral de
salud (SIS).
Los servicios que brinda el Puesto de Salud de Nuevo Mundo son gratuitos porque la mayor parte
de la población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo está asegurada en el SIS y está cubierta por
el MINSA. Sólo hay algunas personas que no cuentan con el SIS, por tener seguro de salud que les
proporciona las empresas petroleras (por el contrato laboral). Se indica, que dicho grupo pueden ser
un 5% aproximadamente y son personas que trabajan permanentemente en las empresas; cuando
se retiran el seguro vence y se afilian al SIS.
En el Puesto de Salud se brinda atención en medicina general (pero casos no complicados),
atención a gestantes, atención a ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), atención en crecimiento y
desarrollo a todos los niños, al adolescente, al adulto mayor y atención de partos pero mayormente
a domicilio porque no cuentan con un ambiente adecuado para atenderlos. También se realizan
campañas de vacunación de acuerdo a la programación del MINSA.
Las atenciones diarias en el Puesto de Salud se brindan a un aproximado de entre 6 a 8 personas,
únicamente en Medicina, lo que arroja un total de 397 atenciones mensuales en Nuevo Mundo este
total de atenciones incluye a los anexos. En obstetricia el promedio de atenciones a gestantes es de
uno a dos por día.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-56
000756
Con fines de reducir los problemas de mortalidad materna e infantil, las y los servidores de salud
trabajan continuamente con las parteras, e incluso se realizan bimestralmente capacitaciones a
promotoras de salud y parteras. Adicionalmente se señala que es difícil convencer a las mujeres
para ser atendidas al momento del parto, para generar mayor confianza los partos se atienden a
domicilio.
De otra parte, la empresa REPSOL apoya en casos de emergencias médicas que puedan ser
atendidas en su tópico de salud o con evacuaciones a los centros referenciales en este caso
Camisea. Las evacuaciones pueden ser vía fluvial hacia Carpintero (Kirigueti) o Camisea, en
algunas oportunidades se realizan también evacuaciones aéreas cuando el paciente tiene como
destino la ciudad de Lima.
El MINSA tiene un convenio con PLUSPETROL para evacuar a los pacientes de gravedad vía aérea
a través del Campamento Malvinas siendo el proceso de evacuación el siguiente: Nuevo Mundo –
Kirigueti – Camisea – Malvinas – Lima. Se sigue este procedimiento porque el establecimiento de
Salud de Camisea como Centro de Referencia es el que autoriza el traslado del paciente hacia
Lima, cuyos gastos son cubiertos por el Ministerio de Salud a través del SIS. El año pasado se han
realizado evacuaciones por casos de fracturas, apendicitis (causa más frecuente de evacuación)
mordeduras de serpientes que se han complicado y otros casos como neumonías, enfermedades
muy graves en niños de cinco años.
H. Programas de Salud
A través del PIN (Programa Integral de Nutrición) que atiende a niños de cero a tres años se
complementa la dieta alimenticia de este segmento de la población. Mensualmente se les entrega
un paquete de alimentos compuesto por un kilo de arroz, un cuarto de frejol, papilla y un litro de
aceite. El programa tiene formalmente considerados 30 niños, pero generalmente se hace presente
un mayor número de niños que varía entre 60 a 70.21
Los Programas de Salud implementados por el Puesto de Salud son los siguientes.
Programa materno perinatal: 30 atenciones al mes, se atiende control de embarazo, parto y
posparto. Entre los problemas que se identifican en este programa se menciona la falta de
infraestructura adecuada en la atención de partos, que en su mayoría son atendidos en
domicilio, como ya se indicó..Estas atenciones se realizan entre esteras, debido a las
costumbres locales, además de no contar con una casa de espera ni sala de partos donde
atender a las pacientes adecuadamente.
Programa del niño: 150 – 200 atenciones al mes. La mayoría de los niños son llevados a sus
controles, sólo algunos por la lejanía no acceden. Se puede observar que hay un importante
nivel de desnutrición infantil, debido a la mala alimentación que generalmente se tiene por no
contar con alimentos adecuados.
Programa del adolescente: 50 atenciones al mes. Los adolescentes acuden al centro de salud.
Sin embargo se observa las costumbres de algunos jóvenes de libar masato o cerveza.
Programa de TBC: se ha reportado un sólo caso, el paciente recibe el tratamiento
correspondiente
21
Ídem
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-57
000757
Programa de enfermedades metaxénicas: Malaria, bartonella, fiebre amarilla y leishmaniasis:
Se realizan controles periódicos, pero no se refiere una cantidad de casos importante, el
reporte es negativo.
Adicionalmente a los programas llevados a cabo por el puesto de salud, se menciona la realización
de las siguientes campañas:
Campañas de vacunación: son coordinadas con las autoridades; estas campañas se realizan
para prevenir enfermedades como la tifoidea, fiebre amarilla, rotavirus, hepatitis B. los niños
pequeños reciben la vacuna pentavalente donde están incluidas las dosis de antipolio,
rotavirus, BCG. La aplicación de las dosis se realizan de acuerdo a su peso y talla.
Campañas de despistaje de Cáncer de Cuello Uterino: fueron realizados anteriormente, a
través de exámenes de papanicolau. Cuando estas campañas se llevan a cabo las muestras se
envían a Quillabamba para el análisis patológico respectivo, por este motivo el tiempo de
espera para la entrega a las pacientes de los resultados de estos exámenes, es muy
prolongada.
Campaña contra la rabia canina: otro foco de atención relacionado al tema de la salud es el de
zoonosis, destinada a vacunar a los perros contra la rabia, esta campaña se realiza
anualmente.
4.3.3.1.6
Transporte, Comunicaciones e Infraestructura
A. Medio de Transporte
Vía fluvial
La principal vía de transporte para la población de la comunidad en estudio es la fluvial, realizada a
través del río Urubamba tanto para ir a la ciudad de Quillabamba como a la de Sepahua. No existen
empresas de transporte público fluvial. Los pobladores y directivos de la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo, tienen dos maneras de movilizarse hacia ambos destinos. Para los viajes a la ciudad de
Sepahua se puede hacer uso de embarcaciones propias que son botes pequeños generalmente de
construcción artesanal, que cuentan con motores de baja potencia denominados peque peque,
Para el transporte a la ciudad de Quillabamba (capital de la provincia de La Convención), debido a
que es un tramo más difícil y peligroso que atraviesa el Pongo de Mainique22 se utilizan las
embarcaciones de los comerciantes, que cobran 80 soles hasta Ivochote desde este punto, el
traslado se realiza vía terrestre –por carretera- hasta Quillabamba23.
Otra forma para llegar a Quillabamba es hacer uso de las embarcaciones que son alquiladas por el
Municipio, para llevar carga o material a la zona y que regresan vacías.
A nivel de la comunidad, se tiene una chalupa que se utiliza para casos de emergencia o gestiones
de los dirigentes; los comuneros pueden hacer uso de ella siempre que sea solicitada con
anticipación, el motor este en buen estado y cuente con combustible.
22
23
“…El Pongo de Mainique es un paredón de roca angostito allí se golpean las canoas, se pierden víveres, maquinaria, por eso
encarece el pasaje.” (Entrevista a John Cuba, ganadero de la comunidad de Nuevo Mundo).
El costo total del viaje hasta esta ciudad es de aproximadamente 250 soles. (Entrevista a Jeremías Sebastián, Presidente del
Comité de Autodefensa de Nuevo Mundo).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-58
000758
Algunos comerciantes de la comunidad tienen pongueros (embarcaciones más largas) para salir
realizar compras. Casi todos los comuneros tienen peque peques, utilizados para dirigirse a
comunidades cercanas como Carpintero o Nueva Vida24, o a las quebradas donde realizan la pesca.
El transporte fluvial se complementa con el uso de canoas utilizadas para ingresar a quebradas más
pequeñas o con muy bajo caudal.
Registro del Tránsito Fluvial por el río Urubamba del 1 al 6 de marzo de 2010
En Nuevo Mundo existe una garita de control fluvial a orillas del río Urubamba, a cargo de un vigía
fluvial. Esta habría sido instalada y es mantenida por la empresa Pluspetrol.
Los vigías comunitarios se renuevan cada mes, son elegidos por la Junta Directiva de la comunidad.
El vigía de turno durante el trabajo de campo, inició sus labores el 1 de marzo, fecha desde la cual
se recogieron los datos, realizándose el control de tránsito fluvial en el horario de 6:00 am a 6:00
pm.
Las embarcaciones que transitan por el río Urubamba se clasifican para el registro, en orden
ascendente según su capacidad y la potencia de sus motores, en chalupas, pongueros y chatas o
moto chatas.
Según lo obtenido en campo y durante la fecha indicada de vigilancia, se registró que el mayor tráfico
fluvial se realizó los días viernes, quizá influenciado por el intercambio comercial de fin de semana,
asimismo, los días martes y miércoles, registran un tráfico fluvial importante. (Cuadro 4.3-52).
Cuadro 4.3-52 Tráfico fluvial por día según embarcaciones del 1° al 6 de marzo de 2010
Embarcación
Chalupas
Pongueros
Chatas
Total
Lunes
7
2
7
16
Martes
14
6
4
24
Día de la semana
Miércoles
Jueves
12
8
7
4
3
22
12
Total
Viernes
18
11
29
Sábado
10
5
1
16
69
35
15
119
´* Para este día sólo está considerado el registro desde las 6:00 am hasta las 12:43 pm
Fuente: Cuaderno de registro de la garita de control fluvial de la comunidad Nuevo Mundo.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
En el caso del transporte fluvial según las empresas operadoras o de comerciantes, se registró que
el mayor tráfico fluvial lo realizaron las naves de la empresa Pluspetrol, seguido de Repsol y
Petrobras. (Cuadro 4.3-53).
Cuadro 4.3-53 Tráfico fluvial por empresa según embarcación del 1° al 6 de marzo de 2010
Embarcación
Chalupas
Pongueros
Chatas
Total
Repsol
19
7
6
32
Pluspetrol
45
0
4
49
Empresa
Petrobras
4
11
5
20
Comerciante/Otros
1
17
0
18
Total
69
35
15
119
Fuente: Cuaderno de registro de la garita de control fluvial de la comunidad Nuevo Mundo.
Elaboración: Walsh Perú S.A.
24
Kirigueti y Nueva Vida son comunidades que están vinculadas a Nuevo Mundo por lazos familiares o de amistad más no de
comercio. (Entrevista a Jeremías Sebastián, Presidente del Comité de Autodefensa de Nuevo Mundo).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-59
000759
Vía aérea
En referencia al transporte aéreo, el servicio público no existe para la población de la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo. Sin embargo la Junta Directiva puede gestionar ante las empresas petroleras
espacios para traslados a Lima con motivo de realiza gestiones o de evacuación médica de
emergencia. Este servicio es brindado como apoyo por las empresas en forma gratuita.
B. Medios de comunicación pública
Telefonía
Entre los servicios de telecomunicación más importantes en la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo,
está el servicio de telefonía satelital cuyo servicio es prestado por la empresa GILAT y que se ubica
en la localidad del mismo nombre; son dos teléfonos tarjeteros siendo de números 084-812551 y
084-813860. En el caso de la recepción de llamadas se realiza el cobro de un nuevo sol, para que
la persona recepcionista avise al interesado por la llamada. Según indica el representante del
Comité de Autodefensa, cuentan con este servicio desde hace 10 años. Antes el Concejo Menor de
Nuevo Mundo y CECONAMA también tenían teléfono pero actualmente se encuentran malogrados.
Radiofonía
Otro medio importantísimo y característico de las comunidades amazónicas es el servicio de
radiofonía, que se utiliza para la comunicación con otras comunidades y también con las empresas
petroleras.
En el AID se cuenta en total con tres equipos de radiofonía. Uno está situado en el Palacio
Municipal de la localidad de Nuevo Mundo (frecuencia 4520), en el local de CECONAMA (frecuencia
4520) y el del Puesto de Salud (frecuencia 5650).
La radiofonía de la comunidad está prendida de 6:30 a.m. hasta las 8:30 a.m. y de 4:00 p.m. hasta
las 6:00 p.m.; el servicio es gratuito para los comuneros.
Por otro lado, los radioreceptores se encuentran en menor proporción que los televisores y entre las
emisoras que se sintonizan, está la radio Quillabamba, radio Tahuantinsuyo y radio Unión.
Televisión
Un medio de comunicación visual existente en la comunidad, es la televisión. La mayoría de
comuneros tienen el equipo de TV, pero lo utilizan para ver videos adaptados a reproductores de
DVD, porque no hay televisión de señal abierta. Sin embargo, algunos pobladores, entre los que se
cuentan algunos profesores, pagan por la señal de televisión por cable satelital que brinda la
empresa DirectV, cuyo monto depende de la cantidad de canales que se solicita, con un promedio
de S/. 50.00.
Internet
Un medio de telecomunicación e información importantes es el Internet. En la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo se puede encontrar este servicio en el Concejo Menor -aunque actualmente no
cuentan con computadora para utilizarla, y en CECONAMA el sistema de la comunidad se
encuentra malogrado. Según indica el jefe comunal, por el servicio se paga, y fue un proyecto
implementado por la empresa REPSOL. En el caso de contar con el hardware adecuado el servicio
de Internet se utiliza en las noches en el horario de acceso a energía eléctrica.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-60
000760
Perifoneo
Para comunicarse al interior de la comunidad se emplea el altavoz, sobre todo para anunciar las
actividades o asambleas; así mismo para las fiestas. Este sistema se encuentra en mal estado y se
tiene que ampliar para que llegue a toda la comunidad, mientras tanto el trabajo de información, lo
complementan los vocales que llegan a las familias más alejadas.
4.3.3.1.7
Situación Cultural
A. Grupos étnicos
En el AID predomina la etnia de los Machiguenga perteneciente al grupo etno lingüístico de los
Arahuaca o Arawac. Esta familia se distribuye en 07 grupos étnicos, entre los cuales, también se
halla la etnia asháninka que comparte con la primera un mismo origen familiar; dichos grupos se
ubican en diversas regiones del país, tal como se muestra en cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-54 Familias etnolingüísticas Arawac y sus grupos étnicos
Familia
étnolinguística
Arawac
Grupos étnicos
Amuesha
Asháninka
Chamicuro
Culina
Machiguenga
Nomatsiguenga
Yine
Ubicación
Huánuco, Junín y Pasco
Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco y Ucayali
Loreto
Ucayali
Cusco y Madre de Dios
Junín
Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali
Fuente: http://www.selvasperu.org/.
Los machiguengas en el área de estudio se concentran en la localidad de Nuevo Mundo, en la cual
se puede encontrar un reducido número de pobladores de origen yine.25. También integra a un
grupo poblacional de origen asháninka que por motivos de la violencia política, se ubicó en la zona
denominada Selva Verde; en el sector de Rayospampa, la población pertenece también al grupo de
los machiguenga.
Por la similitud del origen familiar, la población asháninka de Selva Verde domina también la lengua
materna machiguenga, empleada en su interrelación diaria con la población de Nuevo Mundo,
facilitando la comunicación entre los dos grupos étnicos.
B. Religión
En 1940 la comunidad Mashiguenga creía en el Dios Maini (Dios Cosa), creencia que fue
cambiando con la llegada de los misioneros franciscanos en esta década. En la década del 50, con
el Sr. Walter Schmell, misionero Evangélico del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), se difunden
ideas cristianas fatalistas que en la década del 70 motivaría un conflicto social entre católicos de los
movimientos franciscanos y evangélicos. Este conflicto dio paso a la división de la originaria
Comunidad Nativa Nuevo Mundo. Actualmente la práctica habitual en la comunidad es la libertad de
creencias religiosas.
25
El teniente Alcalde menciona la presencia en la comunidad de pobladores de origen kashomashiri.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-61
000761
La mayoría de la población profesa la religión evangélica, existe una iglesia evangélica Marahanata
Mashiguenga, cuyos pastores han sido educados por la misión suiza. El actual pastor en Nuevo
Mundo es Moisés Michileno. En Nuevo Mundo está ubicado el Instituto Bíblico de Nuevo Mundo de
la iglesia evangélica, donde se capacita a jóvenes de las comunidades evangélicas del Urubamba.
La existencia de las misiones evangélicas y católicas en las comunidades nativas, representa
accesos para el intercambio cultural y la introducción de conocimientos occidentales a los nativos,
así como el acceso a educación y cambios en sus estilos de vida. El proceso de evangelización
muchas veces significa la renuncia de gran cantidad de conocimientos ancestrales transmitidas a
través de la cosmovisión indígena y la transición de un estilo de vida tradicional hacia la adaptación
de creencias basadas en un solo Dios.
C. Relaciones de Género
La situación de la mujer y varón en la comunidad muestra cambios significativos en algunos
aspectos de la vida económica y familiar, que se deben a la influencia de elementos introducidos
desde hace varias décadas, como la religión, los medios de comunicación, la escuela, y la
presencia de algunas actividades económicas desarrolladas a nivel local.
La mujer comunera de Nuevo Mundo, en los último 10 años, ha venido ganando presencia en sus
roles relacionadas a actividades que antes le eran ajenas, de tal forma que hoy, puede liderar
algunos aspectos de la vida familiar y tiene una mayor participación dentro de la estructura
organizacional existente dentro y fuera de su comunidad. Ello desde el punto de vista de la cultura
occidental muestra avances significativos en pro de la igualdad de los derechos y oportunidades de
las mujeres, sin embargo, desde el punto de vista de la conservación de la cultura ancestral, se
alejan de su posición supeditada y sumisa a la autoridad del jefe del hogar.
En la actualidad desde el punto de vista familiar y dentro de la organización comunal, existen varias
mujeres a cargo de la jefatura del hogar (se registraron 06 mujeres en el año 2009), por lo cual,
asume roles de responsabilidad en la administración del hogar, además son activas participantes en
las decisiones que se toman dentro de la comunidad, al igual que lo hacen los varones.
Respecto de las actividades económicas, en Nuevo Mundo varias mujeres son soporte para la
realización de varias de ellas. Conociendo la importante relación existente entre la población y sus
recursos naturales locales, que se revelan en el autoconsumo, en diferentes actividades extractivas,
la mujer complementa o suple temporalmente algunas tareas asignadas al varón o cónyuge.
Actualmente tanto el varón como la mujer, se dedican a la actividad agrícola de manera complementaria.
La mujer ya no solo prioriza su rol de madre y de cuidado de los hijos como en antaño. Es por ello que
ante la ausencia del varón, absorbido por los trabajos ofertados por empresas dedicadas al rubro de
hidrocarburos, las mujeres suplen además las tareas asignadas a ellos, en la chacra.
“…Las mujeres además de la casa también se dedican a la chacrita… El varón arma la chacra y
durante la siembra el varón va cavando y la mujer sembrando.”26
“La mujer participa en la agricultura… en caso que el hombre está trabajando, la mujer se va… los
dos trabajan” 27
26
27
Entrevista a Yenny Sandovitas, Pobladora de Nuevo Mundo.
Entrevista a Yeny Díaz Vargas, Secretaria de APAFA.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-62
000762
La pesca es la actividad favorita de los jóvenes, y era convencionalmente asociada al género
masculino, sin embargo hay algunas mujeres que actualmente saben tejer el triki (red grande y
rectangular que se utiliza para pescar en el río) y también se animan a tarrafear (pesca con tarrafa
que es una red más pequeña). De ello se deduce que si bien el hombre tiene la responsabilidad de
esta actividad en algunos casos es acompañado por la mujer; la que además de cuidar la
producción mientras el hombre se encuentra pescando, puede complementar su trabajo y realizar
esta actividad en algunas ocasiones.
En cuanto a la caza, esta sigue siendo una actividad exclusiva de los varones. Más aún, debido a la
incorporación del uso de armas occidentales (las que han reemplazado en gran medida las fechas y
otros instrumentos de caza tradicionales) su participación se hace menos probable. Dicha actividad
la realizan los varones tanto adultos como jóvenes.
Ante la escasez del recurso maderable algunos comuneros están sembrando en sus chacras
especies como el cedro, caoba, ishpingo, tornillo. Esta actividad es realizada por los varones pero
cuando se van por varios días la mujer lo acompaña y prepara los alimentos.
Las tareas de cuidados a nivel de la familia, son asumidas por la mujer, adicionalmente el
mantenimiento del hogar es de su entera responsabilidad, entre ellas la preparación de alimentos y
el cuidado de los hijos. A estas tareas se suman para algunas de ellas las que corresponden al
papel de jefes de hogar. Este esquema se reproduce a nivel familiar, las niñas son preparadas
desde temprana edad para asumir la maternidad y todas las responsabilidades que conlleva, sin
embargo, tal situación presenta variaciones debido al interés por parte de algunas madres y padres
de familia que se interesan en la educación regular y formal en las IE de las niñas desde temprana
edad. Esta presencia escolar genera cambios en la visión de las jovencitas, muchas de las cuales,
en la actualidad logran culminar la secundaria. De la misma manera influye incluso en la elección de
la postergación de la maternidad.
Debido a la demanda de trabajadores por parte de las empresas de Pluspetrol y Repsol, los varones
ven ventajoso tener un trabajo remunerado. El mismo que desde hace varios años ha incidido en
ellos para dejar algunas tareas de tipo tradicional realizadas para el sustento familiar, si bien ello
satisface el consumo de otros productos foráneos e industrializados, obliga a las mujeres a asumir
nuevas tareas. Al mismo tiempo, producto de lo atractivo de las nuevas oportunidades laborales,
las mujeres también buscan insertarse a dicha actividad sea directa o indirectamente 28.
D. Idioma y vestimenta
En la década del 80 se producen cambios
culturales en la vestimenta de los comuneros.
Se abandona el uso de la “cushma” como
vestimenta habitual para vestir prendas más
occidentales, situación que se observa tanto en
el hombre como en la mujer.
El cambio en el vestido del hombre se dio en
principio, con mayor rapidez en relación al
cambio producido en las mujeres. A la fecha
28
Vestimenta tradicional del varón
Autor: Deivis Araña
La inquietud fue reiterada en la primera ronda de talleres informativos del presente EIA.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-63
000763
ambos muestran vestimentas similares a las usadas por personas mestizas o residentes de centros
poblados semiurbanos.
Con la incorporación en la comunidad, de la práctica del servicio militar obligatorio, los varones
adquieren más conocimientos sobre las costumbres de la población occidental.
Sin embargo, los atuendos tradicionales suelen
usarse en las fiestas conmemorativas del
aniversario
comunal,
o
en
reuniones
representativas de la comunidad. Asimismo, las
personas de edad sean mujeres o varones utilizan
sus atuendos tradicionales esporádicamente.
Para el año 2000, la comunidad ya cuenta con
instalaciones educativas modernas y se habla con
fluidez el castellano por gran parte de la población.
Actualmente, las lenguas que se utilizan son
mashiguenga, asháninka, yine y castellano, pero
Vestimenta tradicional de la mujer
mayoritariamente el mashiguenga, que junto con
Autor: Deivis Araña
el castellano son practicados en todos los niveles
de educación regular. En el caso del mashiguenga su uso se extiende hasta los más pequeños
quienes garantizan la conservan del idioma. En el caso del castellano es la utilidad en la
comunicación con gente foránea, como comerciantes y representantes de las empresas, la causa
de su difusión al punto que sólo algunas personas ancianas tienen dificultad para hablarlo.
Según el estudio cuantitativo, el uso del castellano fuera de la comunidad es relevante en los jefe de
hogar varones (76%), mientras que las mujeres-cónyuges solo lo utilizan en un 53% (Anexo 4.3.3.3Cuadros 22 y 23).
Sin embargo al interior de la comunidad, tanto varones y mujeres utilizan predominantemente su
idioma nativo o materno, lo cual es coherente al aprendizaje obtenido durante la infancia, siendo la
lengua materna principal, el mashiguenga (aproximadamente 75%); seguido en menor proporción
de uso el ashaninka (21%), el uso del castellano agrupa solamente alrededor del 1,3% de jefes de
hogar y no se realiza en mujeres-cónyuges (Anexo 4.3.3.3 - cuadros, 24, 25, 26 y 27).
Considerando el idioma empleado habitualmente, predomina el mashiguenga (80%), agrupando un
reducido porcentaje, los que hablan el asháninka y el castellano.
Los idiomas machiguenga y asháninka pertenecen al tronco arahuac, por lo cual, las respectivas
poblaciones tienen una alta comprensión mutua cuando se comunican. Si bien existen variaciones
dialectales en el vocabulario y la pronunciación, los machiguengas no les atribuyen importancia
como marcadores de pertenencia a diversos grupos. Es por ello, que la comunicación entre la
población de Nuevo Mundo y Selva Verde, se facilita a través del uso de la lengua machiguenga.
E. Festividades e instrumentos musicales
La festividad más importante es el Aniversario de la Comunidad, que se celebra el 15 de Setiembre.
Otras festividades son la Fiesta de San Juan, 28 de Julio, Navidad y Año Nuevo. En la actualidad el
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-64
000764
aniversario de la comunidad es una celebración que mezcla lo tradicional y lo moderno; algunos
toman masato y otros toman cerveza; las familias que lo desean pueden organizar una fiesta
moderna, otras realizan las tradicionales con tambores y antara, pero este último estilo es
mayormente utilizado por las personas adultas.
Las costumbres tradicionales para celebrar las festividades, como las danzas y el uso de
instrumentos como el tambor, la antara o la quena son prácticas de la gente adulta, sin embargo en
la escuela se incentiva a los niños a confeccionar sus tamborcitos y quenas para que participen en
las fiestas.
Actualmente se acoge a la música tropical de Juanelo y de otros cantantes o grupos musicales de la
amazonía, lo que influye en la práctica de bailes distintos a los tradicionales y también al impulso de
la adquisición de equipos musicales y radios.
Entre las comidas típicas se mencionan el asado, patarashca que es típico en la cultura
machiguenga. Entre las bebidas, aún se prepara el “masato”, aunque viene siendo reemplazado
paulatinamente por la cerveza, debido a la facilidad de tenerla lista, y no incurrir en dedicar trabajo y
tiempo como se requiere para obtener la bebida tradicional.
F. Matrimonio
En las uniones de pareja se acostumbra la convivencia, si un joven y una señorita se quieren
entonces se reúnen y después se pide a los padres que participen en la unión; no es muy usual la
celebración de matrimonios religiosos o civiles. La pareja también decide donde van a vivir, esta
costumbre es reciente ya que antiguamente el varón tenía que ir a la casa de la chica en la que
debía cultivar y “tumbar” árboles para que el padre de ella compruebe que sea trabajador.
Lo anterior, se evidencia por el estudio cuantitativo; considerando el total de jefes de hogar, el 87%
tiene una condición civil de “conviviente”, y solo un 4% esta “casado”. El resto agrupa a las personas
solteras, separadas y viudas (Anexo 4.3.3.3-Cuadro 28).
La unión entre parejas de distintas etnias también está permitida. En el caso de mestizos o blancos
se tiene más cuidado. Según se refiere en los estatutos se indica que está prohibido que los
mestizos sean comuneros; incluso se indica que los comuneros deben vivir mínimo 2 años en la
comunidad. Sin embargo en la realidad, hay mestizos que son aceptados y eso depende mucho de
su comportamiento.
Cuando se lleva a cabo una unión de parejas se invita a las autoridades y familiares para que sean
testigos de unión, hay masato, comida, pescado y las autoridades aconsejan a las parejas para el
futuro; algunos hacen esa celebración, otros sólo se juntan; pero cuando hay matrimonio siempre lo
hacen con fiesta.
4.3.3.1.8
Estructura Organizativa e Institucional
Actualmente la población vinculada al AID está organizada a nivel comunal, contando internamente
con diversas organizaciones sociales de base y de gestión enfocadas hacia el desarrollo de la
población y la conservación del medioambiente. El órgano representativo de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo es la Junta Directiva Comunal, luego se ubican otras organizaciones cuyos
integrantes se concentran en menor número, y tienen diversos objetivos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-65
000765
Varias organizaciones sociales, son producto de la ejecución de programas liderados por la
Municipalidad Distrital de Echarate, la cual a su vez también extiende su gobierno a través de la
Municipalidad del Centro Poblado Menor Nuevo Mundo, que incluye también a otros poblados
núcleos de comunidades nativas vecinas.
Por encima de la comunidad o a nivel supra comunal, se hallan las Federaciones Nacionales, las
que permiten cumplir ciertos objetivos locales, siendo al mismo tiempo canales idóneos para dar a
conocer y hacer prevalecer los derechos propios que tiene la población indígena, en el marco de la
vigencia de tratados nacionales e internacionales.
A. Organizaciones comunales y supracomunales
Las organizaciones sociales de base y de gestión, que están enfocadas en el bienestar social,
cultural, prevención de la salud y medioambiente, así como sus representantes se presentan a
continuación:
Cuadro 4.3-55 Actores sociales y representantes de organizaciones sociales de Nuevo Mundo
2009
N°
1
2
3
4
5
6
7
1
1
2
3
4
5
1
2
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Actores Sociales – Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Nombre
Institución/entidad
Organización comunal
Angel Alvera
Junta Directiva
Daniel Ríos Sebastián
Junta Directiva
Raúl Vílchez Medina
Junta Directiva
Joel Leónidas Sebastián
Junta Directiva
Norma Ríos Camacho
Junta Directiva
Lucer Miranda Pacay
Junta Directiva
Nicolás Aventiari Vargas
Junta Directiva
Rayospampa
Silverio Araña
Rayos Pampa
Anexo Selva Verde
Aurencio Sánchez Tomás
Junta Directiva
Marcia Acundor
Club de Madres
Nicolás Aventiari Vargas
Promotor de salud
Merino Aventiari
Iglesia evangélica
Jeremias Sebastián
Escuela Primaria Selva Verde
Organizaciones Políticas de Gestión
Rodolfo Hernández
Concejo Menor del Poblado Nuevo Mundo
Fidel Simón Rodríguez
Concejo Menor del Poblado Nuevo Mundo
Oswaldo Miranda Pacaya
Tenencia de Gobernación
Organizaciones para la gestión de localidad de Nuevo Mundo
Jeremías Sebastián Simón
Comité de Autodefensa
Lourdes Luz Sebastián
Club de Madres
Luis Simón Sánchez
Comité de Aserradero
Israel Pereira Vargas
Comité de Electrificación
Gustavo Hernández Ramírez Comité de Lanchas
Fidel Simón Rodríguez
Comité de Deportes
Marcos Ambrosio
Comité de Productores de Cacao
Alicia Hernández
Moisés Michileno
NECORSA (Nuevo Mundo Corporation S.A)
Iglesia Evangélica "Maranata"
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Cargo
Jefe Comunal
Sub jefe
Secretario
Tesorero
Vocal
Vocal
Vocal
Representante
Jefe del anexo
Presidenta
Promotor
Pastor evangélico
Profesor
Alcalde Menor
Registrador civil
Teniente Gobernador
Representante
Presidenta
Representante
Representante
Representantes
Presidente
Representante
Encargada
Administradora
Pastor
/
4.3-66
000766
N°
1
2
3
4
5
1
1
2
3
4
1
Actores Sociales – Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Nombre
Institución/entidad
Instituciones del Estado
Patricia Vargas
I.E. Inicial N° 376
Romito Alvera Sebastián
I.E Primaria 64447 Nuevo Mundo
Julián Cueva Escalante
I.E Secundaria "Carlos Ríos Ríos"
Yanet Rodríguez
Puesto de Salud Nuevo Mundo
Javier Flores
Puesto de Salud Nuevo Mundo
Instituciones Culturales
APROBIAC: Asociación de Profesores
Bernabé Gómez Antuash
Bilingües Amazónicos del Cusco
Programas Ambientales
EMMAC: Equipo de Monitoreo para el Medio
Aquilino Ríos Egaña
Ambiente en Comunidades
EMMAC: Equipo de Monitoreo para el Medio
Valentín Miranda Pacaya
Ambiente en Comunidades
PMAC: Programa de Monitoreo Ambiental
Wilmer Ponciano
Comunitario)
PMAC: Programa de Monitoreo Ambiental
Ángela Pacora
Comunitario
Organizaciones No Gubernamentales
CECONAMA: Centro de Comunidades
Ismael Hernández
Nativas Amazónicas Machiguengas
Comité del Bajo Urubamba
Cargo
Directora de Inicial
Director de Primaria
Director de Secundaria
Enfermera responsable
Promotor
Representante
Monitor Ambiental
Monitor Ambiental
Coordinador general
Monitor Ambiental
Monitor Ambiental
Vicepresidenterepresentante en Nuevo
Mundo
Fuente: Estudio social febrero- marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En seguida se resumen las categorías y calificación de las organizaciones e instituciones presentes
a nivel de la comunidad, incluyéndose a otras relacionadas a la gestión local de carácter distrital,
provincial y regional, que fueron referidas en el informe cualitativo (TERP):
Estructura organizativa comunal
- Asamblea comunal: es el máximo órgano de la comunidad, que agrupa a todos los
miembros de la comunidad varones y mujeres mayores de 18 años, inscritos en el padrón de
comuneros y que cuenta con derechos y deberes. El máximo representante es el Jefe
Comunal que es elegido democráticamente y por votación directa cada tres años y puede ser
sujeto a reelección29.
- La asamblea comunal se reúne en asambleas ordinarias periódicamente cada mes y
extraordinarias para cada oportunidad que se requiera por agenda y que se encuentre
relacionada a un tema de interés comunal. El punto de reunión es en el local con el que
cuentan hecho de material noble y con capacidad para 300 personas.
- Tenencia gobernatura: elegida por la población y luego reconocida por el gobernador
distrital. Esta autoridad en la actualidad no es valorada según se indica, debido a que no
cumple con las funciones que son de su responsabilidad. Las principales funciones son:
tener al día el Padrón de Comuneros (documento donde se registra a todos los habitantes de
29
Desde la década de los 40 a la década de los 70, la comunidad nativa de Nuevo Mundo se regía por curacas. Era un sistema
autoritario elegido por criterios como estatura, fuerza y compostura, quien hacía uso habitual y característico de la cushma. En la
década del 70 se implantó un nuevo sistema más democrático, siendo el primer presidente de comunidad el señor Domingo Elías,
seguido de Javier Vargas, quienes participan en la ubicación actual de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo.
En la década del 80, los jefes de comunidad elegidos por la población democráticamente fueron: Aquilino Ríos, quien dejara de
usar el traje típico local (Cushma), Gustavo Ríos y Tecori Ríos. En la década de los 90 fue Jeremías Sebastián, en el siglo XXI fue
Romito Alvera, Ismael Hernández, pasando por otros jefes comunales hasta llegar a la actualidad a Ángel Alvera.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-67
000767
la comunidad y anexos) y realizar gestiones a favor de la comunidad. Posee una oficina que
funciona en el mismo local donde está instalado el programa de Monitoreo Ambiental
Comunitario - PMAC.
Organizaciones de base y sociales
- Club de Madres: Cuenta con un local propio, pero en la actualidad ha sido cedido a la
escuela secundaria debido a que esta IE no cuenta con una infraestructura propia. Este local
está construido de material noble pero sin mantenimiento, el techo y las ventanas se
encuentran en estado inadecuado y requieren ser reparadas urgentemente.
En la actualidad casi no está operativo para dar ayudar a personas de escaso recursos; se
menciona que ocasionalmente ha brindado servicio de alimentación; por lo menos en Nuevo
Mundo. Sin embargo en Selva Verde tiene un mayor dinamismo, porque desarrolla talleres de
costura.
- Comité de Vaso de Leche: organización que está calificada como deficiente debido a la
referencia de mal trabajo que realiza producto a su vez de la mala organización e incompleta
distribución de alimentos según indican los beneficiarios, se refieren tanto baja dotación de
alimentos como periodos muy espaciados en el que se entregan las raciones.
- Comité de Electrificación: es una organización que fue creada para mantener el sistema de
electrificación que abastece a toda la población. Además de velar por el sistema de
electrificación está encargado del cobro mensual a las viviendas que cuentan con el servicio
eléctrico. En la actualidad no se le otorga una buena calificación porque no se realizan
trabajos de mantenimiento de los tendidos eléctricos y porque varios postes están
malogrados.
- Asociación de Productores de Cacao: organización que reúne a 10 productores de cacao
de Nuevo Mundo y cuya función es fomentar el cultivo de este producto. No fue calificada por
la población porque, no integra a la mayoría por lo que se desconoce su trabajo.
- APAFA: en los tres niveles de educación hay una Asociación de Padres de Familia que vela
por los derechos de los estudiantes y participa en el proceso educativo.
- Comité de Lanchas: la comunidad cuenta con número de lanchas para transporte de
pasajeros, pero que en la actualidad no funcionan con regularidad por los altos costos que
conlleva, como los gastos en combustible y mantenimiento de los motores.
- Vigía fluvial comunitario: varios pobladores de la comunidad cada mes rotan y ejercen el rol
de vigía comunitario, es la persona que lleva el registro y control del tráfico fluvial que circula
por el principal río de la comunidad, el Urubamba. Este puesto es remunerado y el pago es
cubierto por la empresa Pluspetrol.
- Iglesia Evangélica Marahanata: Congrega a la mayoría de creyentes cristianos de la
comunidad de Nuevo Mundo, sus pastores han sido educados por la Misión Suiza. El actual
pastor en Nuevo Mundo es Moisés Michileno. En Nuevo Mundo está ubicado el Instituto
Bíblico de la iglesia evangélica, donde se capacita a los jóvenes de las comunidades del
Urubamba.
- Iglesia Católica: la religión católica en la comunidad no tiene presencia significativa, agrupa
a una minoría. Sin embargo la Misión Dominica tiene presencia en el Anexo Selva Verde
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-68
000768
donde ha construido la escuela primaria (2002) e impulsa el taller de costura del Club de
Madres.30
- NECORSA (Nuevo Mundo Corporation S.A.): es una empresa de categoría comunal de
expendio de productos tipo abarrotes, que en los últimos años no ha generado ganancias,
muy por el contrario, se menciona la necesidad de capital para poder surtir de productos y
mejorar la gestión de la misma.
Organizaciones de defensa
Comité de Autodefensa, cuya gestión no fue calificada, pero que tiene entre sus funciones velar por
el orden comunal, llevar el registro de personas foráneas y controlar los casos de violencia familiar,
robos, peleas y desmanes en las calles. Cuenta con un presidente y doce efectivos que trabajan
activamente, alguno son licenciados del ejército.
Instituciones públicas
- Salud: el Estado se hace presente a través de un Puesto de Salud que fue construido en los
años 80, época de la exploración del gas en Camisea. En la actualidad la infraestructura de
este puesto requiere el mantenimiento, la implementación en material médico y la dotación de
medicinas. La percepción que tiene la población con respecto a la labor que realiza el
personal de salud, es deficiente, según lo indicado debido a que no se brinda buena atención
y a que no hay personal permanente las de 24 horas que socorre en caso de emergencia.
- Educación: en la comunidad se dictan los tres niveles educativos de enseñanza regular,
inicial, primaria y secundaria. Los dos primeros se dictan en locales propios y el tercero en un
local del Club de Madres. La labor por lo general, está calificada como regular debido al
retraso del año escolar, incumplimiento de la curricular escolar y la ausencia prolongada en
varias ocasiones de los profesores, esto se agudiza por la falta de capacitación, de
equipamiento y de material educativo.
Instituciones privadas
- PRISMA: ONG que realiza labores a favor de madres gestantes y niños hasta los tres años
de edad. Esta institución que tiene su sede en la Comunidad Nativa Camisea, se hace
presente en Nuevo Mundo a través de visitas periódicas en la que se brindan charlas de
salud alimentaria, preparación de alimentos balanceados en nutrientes, utilizando productos
propios de la zona. El objetivo de esta institución es reducir la tasa de desnutrición de los
niños. PRISMA, tiene convenio con PLUSPETROL, algunos señalan que ha brindado
capacitación en temas ambiéntales y cultivos de hortalizas.
- CIPA (Centro de Investigación y Promoción Amazónica), ha firmado un convenio con la
comunidad para brindar asesoría legal en el tema de negociación con REPSOL y que viene
trabajando hace varios años con distintas comunidades en el desarrollo de sembríos de
Sacha Inchi.
- PRONATURALEZA: en convenio con PLUSPETROL asesora el PMAC y brinda capacitación
a los monitores ambientales. Actualmente están organizando en Nuevo Mundo el comité de
educación ambiental.
- IMA (Instituto de Manejo de Aguas) trabajo hace un año, pero actualmente ya no tiene
presencia en Nuevo Mundo.
30
Información extraída de la pagina web del Centro Cultural José Pío Apaza - Misioneros Dominicos
http://www.selvasperu.org/gruposetnicos/m_6.html
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-69
000769
Programas ambientales
El territorio de la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo abarca parte de los lote 56 y 57, cuyos
recursos gasíferos vienen siendo explotados por PLUSPETROL y REPSOL respectivamente.
Dentro de estos lotes ambas empresas, a iniciativa de las federaciones CECONAMA,
COMARU y FECONAYI, han implementado Espacios Organizados de Monitoreo Ambiental
Comunitario. Estos espacios organizados son el PMAC y el EMMAC que tienen como objetivo
principal monitorear en términos socio-ambientales las actividades de las empresas
PLUSPETROL y REPSOL.
Tanto el PMAC como el EMMAC cuentan con Junta Directiva y monitores ambientales elegidos
entre pobladores pertenecientes a las comunidades ubicadas dentro del lote 56 y 57.
- EMMAC: Es un programa auspiciado por la empresa Repsol, de la cual se tiene una
percepción deficiente de su labor, debido a que no realizaría un trabajo efectivo en el
monitoreo ambiental.
- PMAC: Es un programa auspiciado por Pluspetrol, que trabaja en varias comunidades de
influencia del proyecto Camisea. En la comunidad tiene una oficina que brinda información
sobre las actividades que se realiza en el cuidado y conservación del medioambiente. A
diferencia del programa de Repsol, de este se resalta el trabajo que realizan.
Otras instituciones públicas vinculadas a la comunidad
Otras instituciones mencionadas, porque se conoce acerca de la labor que deberían cumplir dentro
de la comunidad, pero de las que se menciona la falta de visita de sus representantes, son:
- Municipalidad Provincial de La Convención.
- Municipalidad Distrital de Echarate.
- SERNANP
- Policía Nacional
B. Organizaciones de mayor relevancia.
En razón a la magnitud del alcance de sus funciones y la trascendencia en la vida de los
comuneros, a continuación, se profundiza la situación de algunas instituciones y organizaciones que
integra la población en estudio, lo cual ha tenido como base el estudio de entrevistas y TERP
(marzo 2010):
Comunidad Nativa Nuevo Mundo
La Comunidad Nativa mantiene una estructura organizativa con el objetivo de velar por los asuntos
internos de la Comunidad. En dicha estructura el espacio máximo de decisión es la Asamblea
Comunal donde participan con voz y voto todos los comuneros activos de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo.
El órgano ejecutivo es la Junta Directiva de la Comunidad, encabezado por el jefe comunal
acompañado en sus funciones por un Sub-Jefe, un secretario, un tesorero y tres vocales. La actual
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-70
000770
directiva fue elegida el 18 de diciembre del 2009 y asumió el cargo el 20 de enero del 2010 y su
gestión dura un periodo de tres años. La directiva se reúne de manera ordinaria una vez al mes
(cada fin de mes) y de forma extraordinaria cada vez que se presenten asuntos urgentes de tratar.
El actual Jefe de la Comunidad evalúa como bueno el trabajo de la Junta Directiva saliente y
señala que entre sus principales obras y apoyos se destacan la construcción del sistema de agua
entubada hacia las viviendas, la electrificación, construcción de viviendas, apoyo a los estudiantes y
apoyo económico para los enfermos. Se indica que todas las obras y apoyos realizado por la Junta
Directiva se han realizado con dinero recibido de la compensación entregada por REPSOL.
Se destaca como una limitación para el trabajo de la Junta Directiva la falta de fondos para que los
miembros puedan realizar gestiones fuera de la comunidad. Además de la Junta Directiva, al
interior de la comunidad existen una serie de organizaciones e instituciones que realizan un trabajo
específico a favor de la comunidad.
La Comunidad Nativa Nuevo Mundo está compuesta, además, por dos conglomerados
poblacionales, pero que al mismo tiempo empiezan a tener una dinámica particular de organización
y gestión, aún incipiente pero que es importante destacar. Uno de ellos es el Anexo Selva Verde y el
otro es Rayospampa.
La Comunidad Nativa Nuevo Mundo en su dinámica de relaciones con otras localidades forma parte
de espacios organizativos supracomunales que favorecen la representación de intereses en
términos administrativos y políticos. Uno de estos espacios es la Municipalidad de Centro Poblado
Menor de Nuevo Mundo, cuya sede es precisamente Nuevo Mundo, articulado a las competencias
delegadas por la Municipalidad Provincial de La Convención. Otro espacio supracomunal de
organización es la federación, espacio de representación política de las comunidades nativas que se
inscribe dentro de una organización regional y nacional paralelas a las instituciones políticas
democráticas oficiales.
Dicha comunidad pertenece a la organización indígena CECONAMA (Central de Comunidades
Nativas Machiguengas Juan Santos Atahualpa) y está afiliada a la CONAP; dichas organizaciones
deben hacer valer sus derechos y cumplimiento de tratados que protejan la vida comunal y
promuevan el respeto a su identidad cultural, y derecho a la autonomía. Se refiere una atención
incompleta debido a la falta de permanencia de un representante de la organización trabajando en
la comunidad, a pesar que se cuenta con infraestructura y equipamiento adecuados.
Centro Poblado Menor o Concejo Menor de Nuevo Mundo
A nivel político Nuevo Mundo está categorizado como Centro Poblado Menor, el cual, tiene una
sede de alcaldía menor31. El gobierno de dicha alcaldía agrupa a 6 localidades: la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo -sede del Centro Poblado-, la comunidad nativa de Nueva Vida, la comunidad
nativa de Porotobango, la Comunidad Nativa de Taini, la Comunidad Nativa de Kitepampani y el
anexo Pamencharoni perteneciente a la Comunidad Nativa de Carpintero(Kirigueti).
El reconocimiento como Centro Poblado Menor lo otorga la Municipalidad Provincial, en este caso
es de competencia de la Municipalidad Provincial de La Convención, ante la cual, se ha realizado,
31
La infraestructura de la sede municipal de Nuevo Mundo es de material noble al que le falta equipamiento, cuenta solamente con
un equipo de radiofonía y una computadora.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-71
000771
en noviembre del año 2009, el trámite de adecuación del Centro Poblado 32. Dicho reconocimiento
permitirá transferir un porcentaje del presupuesto provincial al Centro Poblado Menor con el objetivo
de apoyar las gestiones de las comunidades que la conforman.
El Centro Poblado Menor tiene como funcionarios elegidos democráticamente a un Alcalde y 5
regidores (Teniente Alcalde, Secretario, Tesorero y vocales). Las últimas elecciones al Concejo
Menor se convocaron en el año 2004 y la gestión debió durar hasta el año 2008, pero en el año
2009 no se convocaron a elecciones y las autoridades continúan en su cargo. Actualmente la
municipalidad tiene un representante que fue elegido por la población y acreditado ante la
Municipalidad de La Convención, sin embargo el periodo de gestión ya culminó (2009), por lo que a
la fecha aún se encuentra a cargo un alcalde interino. Según señalan varias autoridades las nuevas
elecciones se van a realizar en el año 2010.
La calificación que tiene la población de esta organización o entidad es deficiente, indicando que ha
sido poco plausible el trabajo a favor de la comunidad. Tampoco se registra la visita de la autoridad
máxima a la comunidad, el alcalde de Echarate, lo cual, es criticado y genera descontento en la
población.
La Junta Directiva de la comunidad y las otras organizaciones realizan gestiones ante las entidades
del Estado y sus diferentes niveles de Gobierno, sin embargo, no obtienen resultados, por lo que se
califica el accionar de las entidades públicas, como burócratas que no satisfacen la demanda de las
comunidades de manera oportuna. Incluso se indica que la Municipalidad de Echarate pese a
recibir los mayores fondos por canon en el Perú no hace lo suficiente por el Bajo Urubamba.
Central de Comunidades Nativas Mashiguengas Juan Santos Atahualpa (CECONAMA)
Es el espacio organizacional de nivel supracomunal, que representa los intereses de 11
comunidades afiliadas del Bajo Urubamba: Nuevo Mundo, Nueva Luz, Nueva Vida, Kitepampani,
Camisea, Segakiato, Ticumpinía, Puerto Huayana, Mayapo, Camaná y Taini. La organización
nativa de alcance nacional a la que está afiliada CECONAMA es CONAP (Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú). CECONAMA tiene una Junta Directiva que está representad
por su Presidente el señor Esaú Ríos Sherigorompi.
La sede de CECONAMA es la Comunidad Nativa Nuevo Mundo y varios de sus dirigentes son de
Nuevo Mundo. La opinión que se tiene con respecto al aporte de CECONAMA es variable
dependiendo del actor social al que se consulte. Entre los personajes que enfatizan la buena labor
de CECONAMA están el Jefe Comunal, el Presidente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba y el
alcalde del Concejo Menor, quienes entre otras cosas destacan lo siguiente:
-
CECONAMA ha brindado a la Junta Directiva anterior capacitación sobre Liderazgo, que se
llevó a cabo en Quillabamba.
-
No existe ningún tipo de problemas con instituciones y se está trabajando bien con CECONAMA
y con otros vecinos de la comunidad.
-
Los dirigentes de CECONAMA se preocupan por la seguridad de las comunidades, gestionan y
coordinan con la municipalidad sobre las obras.
32
Como parte de este trámite los gestores han presentado un plano indicando las localidades que conformarían la jurisdicción del
Centro Poblado Menor de Nuevo Mundo. Según indica el actual alcalde del Centro Poblado Menor de Nuevo Mundo, la resolución
debió salir entre diciembre del año 2009 y enero del año 2010, pero que por falta de recurso no se ha podido hacer el
seguimiento.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-72
000772
-
Una de las principales preocupaciones de CECONAMA es promover la educación profesional
de los jóvenes del Bajo Urubamba, porque se ha identificado el recurso humano como el pilar
principal para el desarrollo comunal.
Algunos personajes no se muestran satisfechos con la labor de CECONAMA, entre los cuales está
el Presidente de EMMAC y otros actores sociales, señalan lo siguiente:
-
La Federación debe intervenir cuando hay impactos ambientales pero su presencia no es
constante.
-
Cuando hay negociación en la comunidad no se presentan a defender a sus afiliados.
-
A veces las tres federaciones reciben compensación pero no se sabe cómo manejan ese fondo.
-
La gente no está contenta con la Federación.
-
Las federaciones no tienen mucha participación en temas importantes como investigar la
desnutrición por ejemplo será porque no están preparados, asimismo estarían a favor de las
empresas que les pueden dar cosas.
Por otro lado, el presidente del Comité de Gestión del Bajo Urubamba que también es Vice –
Presidente de CECONAMA ha manifestado el interés político que tiene CECONAMA, junto con las
otras dos federaciones del Bajo Urubamba: COMARU y FECONAYI, de conformar un movimiento
que se presente en los próximos comicios municipales presentando candidatura a nivel del distrito
de Echarate. La razón que motivaría esta decisión es porque los recursos gasíferos que se están
explotando no están beneficiando a las comunidades del bajo Urubamba.
Comité de Gestión del Bajo Urubamba
La Comunidad Nativa Nuevo Mundo forma parte del Comité de Gestión del Bajo Urubamba que es
un espacio de concertación y diálogo que involucra a la población y sus organizaciones
representativas, al Estado en todos sus niveles de gobierno y a las empresas de la cuenca del Bajo
Urubamba, entre el Pongo de Mainique y Miaría. 22 son las comunidades nativas que forman parte
del comité y 7 Asentamientos de Colonos. El Comité cuenta con una Junta Directiva que es elegida
cada tres años en una Asamblea donde participan todas las comunidades. La actual Junta Directiva,
presidida por el Sr. Ismael Hernández concluye su periodo en Agosto del 2011. Se señala que una
de las dificultades del Comité es la falta de entendimiento del Estado, las regiones o la empresa lo
que dificulta hacer un trabajo planificado.
EMMAC: Equipo de Monitoreo para el Medio Ambiente en Comunidades
Se creó el 22 de febrero del 2007 a iniciativa de las Federaciones COMARU, CECONAMA y
FECONAYI, debido al impacto de 4 cuatro comunidades (Kitepampani, Porotobango, Nueva Vida,
Nuevo Mundo y Tsoroja) provocadas por las actividades en el Pozo Kinteroni.
El objetivo del EMMAC es minimizar los impactos ambientales y sociales que pueden ser
provocados por las actividades de la empresa REPSOL fundamentalmente en el lote 57. Se refiere
que los impactos son provocados por el tráfico fluvial, aéreo, derrame de aceite y contaminación con
plásticos en las instalaciones de REPSOL. Se toman como parámetros los límites permisibles para
medir los daños provocados; y dependiendo de eso solicitan indemnización a la compañía o si se
trata de desperdicios orgánicos, acumulación de plásticos y botellas, los responsables de REPSOL
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-73
000773
deben solucionarlo de inmediato. Cuando el daño es grave se presenta la denuncia a
OSINERGMIN o a la Dirección General de Asuntos Ambientales y Energéticos.
El EMMAC no cuenta con financiamiento y REPSOL lo apoya logísticamente cuando lo solicita. Los
Monitores del EMMAC no reciben un sueldo y sólo se les paga cuando salen a campo a monitorear.
Estas actividades la realizan, sobre todo, cuando hay mayor movilización en las operaciones que se
realizan en el campamento Base o en el Pozo Kinteroni.
EMMAC ha participado en los talleres de CEFAO, Puerto Rico; gracias al apoyo del Ministerio del
Ambiente (MINAM). En Atalaya se celebró el Octavo Taller de Capacitación de EMMAC y pronto
seguirá el noveno Taller, los mismos se han llevado a cabo gracias a ambientalistas del Ministerio
del Ambiente y ambientalistas contratados por REPSOL. Para el 15 de abril se programó un taller
de capacitación de 3 días con el objetivo de preparar a los monitores para la supervisión de las
actividades de perforación en el pozo Kinteroni.
El presidente de EMMAC informa a la comunidad y a la junta directiva sobre las actividades que
vienen realizando y tal como lo señala el propio presidente de EMMAC, el actual Jefe de Nuevo
Mundo no tiene mucho conocimiento de las actividades que realiza EMMAC. Al parecer esta falta
de conocimiento también se extiende a los pobladores comunes, por lo que algunos de ellos indican
que el monitor ambiental que tiene REPSOL, realiza un trabajo deficiente debido a la falta de
talleres, y cursos de capacitación.
PMAC (Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario)
El PMAC ha sido creado por las Federaciones CECONAMA, COMARU y FECONAYI debido a que
se presentaron problemas socio-ambientales, haciendo necesario incluir a la población local en el
monitoreo socio-ambiental. Este programa tiene 7 años de funcionamiento y es financiado por
PLUSPETROL que a través de la ONG PRONATURALEZA organiza capacitaciones en temas
socio-ambientales: comunicación, educación ambiental, recuperación de especies, etc.
Actualmente se viene capacitando a 22 monitores de las comunidades y asentamientos de colonos
ubicados en los lotes 56 y 88.
Además de monitorear las actividades de la empresa Pluspetrol y sus contratistas, los monitores del
PMAC vienen realizando un trabajo al interior de las comunidades que tiene que ver con el
tratamiento de residuos sólidos. El PMAC organiza las actividades de reciclaje en la comunidad, en
las vías públicas se han instalado botes de residuos de diferentes colores y cada vivienda tiene
bolsas donde se depositan los residuos según sean latas, vidrios o residuos peligrosos. Según
indica el jefe de la comunidad estos residuos se recogen una vez al mes, siendo trasladados a
Sepahua y otros lugares.
En Nuevo Mundo son dos los monitores ambientales del PMAC, los que reciben un sueldo mensual
de 700 soles y trabajan de manera permanente después de ser elegidos por la comunidad.
C. Análisis de las organizaciones, instituciones públicas y otros grupos de interés
Según el estudio cuantitativo, para la población en estudio, la organización más representativa es la
Asamblea Comunal (76.3%). Es probable que la representatividad de la primera esté relacionada a
la elección por consenso de sus representantes y porque su función principal es representar a toda
la comunidad o anexos, frente a cualquier otra organización, además de ser las indicadas para la
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-74
000774
resolución de problemáticas locales o conflictos sociales que se puedan presentar dentro de la
comunidad. (Cuadro 4.3-56).
Cuadro 4.3-56 Organizaciones o instituciones representativas, 2009
¿Cuáles son las
organizaciones o
instituciones que por el rol
que desempeñan en la
comunidad son las más
importantes?
Asamblea Comunal
Vaso de Leche
Club de madres
Iglesia
Posta de Salud
Colegio
Federaciones nativas
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
46
2
1
4
6
1
2
62
74.2%
3.2%
1.6%
6.5%
9.7%
1.6%
3.2%
100.0%
8
0
0
1
0
0
1
10
80.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
10.0%
100.0%
4
0
0
0
0
0
0
4
100.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
58
2
1
5
6
1
3
76
76.3%
2.6%
1.3%
6.6%
7.9%
1.3%
3.9%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En un menor nivel, la Posta de Salud ejerce una representatividad significativa (7.9%), considerada
por la importancia que tiene la salud en los habitantes de Nuevo Mundo, lo cual no comparte la
población Selva Verde y Rayospampa. En contraste las federaciones nativas muestran una baja
representatividad (3.9%), involucrando en ello a CECONAMA, a la cual pertenece la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo.
Asimismo del trabajo del TERP, se desprende la valoración que la población le da a las diversas
instituciones y organizaciones sociales internas y externas, según el rol que cumplen en su
localidad:
Cuadro 4.3-57 Organizaciones e instituciones vinculadas a la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
según su calificación, 2009
Nº
Organización/
institución
Calificación de la
gestión
1
Junta Directiva Central
2
Tenencia
Gobernación
3
Comité de Autodefensa
4
Puesto de Salud
de
Aún no tiene
calificación
Malo
Sin calificación
Malo
Motivo de la calificación
La gestión ha sido recientemente asumida (enero 2010) por
lo que no se tiene un calificativo, pero resaltan que hasta el
momento está ejerciendo con normalidad el cargo.
Falta trabajar en la actualización del Padrón de Comuneros
que es un documento de gestión importante en donde se
registra a todos la población que habita en la comunidad y
que realice gestiones ante quien corresponda en beneficio de
la comunidad.
Solo se mencionó esta organización. No se tenía en claro su
accionar.
Según los pobladores no hay una buena atención del
personal, no se cumple con el horario de atención y en varias
ocasiones permanece cerrado sin ningún personal. También
se manifestó que no atiende las 24 horas y cuando ocurre un
caso de emergencia se tiene que ir al lugar donde se
hospeda el personal. Por otro lado se indicó que se carece de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-75
000775
Nº
Organización/
institución
Calificación de la
gestión
5
Centro Educativo Inicial
Regular
6
Centro
Primario
Educativo
Regular
7
Centro
Secundario
Educativo
8
Iglesia
Maranata
9
Instituto
Machiguenga
10
Club de Madres
Regular
11
Comité de Lanchas
Regular
12
Comité de Aserradero
Regular
Evangélica
Bíblico
Deficiente
Sin calificación
Sin calificación
13
Comité del Vaso de
leche
Mala
14
Comité de Electrificación
Malo
15
Consejo Menor
Malo
16
Comité de Productores
de Cacao
Sin calificación
17
CECONAMA (Central de
Comunidades Nativas
Mashiguengas)
Regular
18
NECORSA
(Nuevo
Mundo Corporation S.A.)
Malo
Motivo de la calificación
medicinas y las que se encuentran alguna ya están con
fechas caducadas.
Se argumenta que los profesores no cuentan con lo
materiales educativos y libros para dictar y dar una buena
enseñanza. Además que los profesores que llegan a la zona
no se encuentran capacitados; los que llegan son foráneos y
son minoría los de la comunidad.
Se califica de manera similar a la educación inicial. Además
carece de una biblioteca, un botiquín, y de profesores
capacitados.
No cuenta con infraestructura propia. En la actualidad
funciona en la sede del Club de Madres de Nuevo Mundo,
además no cuenta con profesores permanentes, los mismos
que no cumplen con el plan curricular porque en varias
ocasiones salen a su lugar de origen ausentándose varios
días.
Solo mencionaron como una institución religiosa presente en
la comunidad y a la cual la mayoría pertenece.
No cuenta con una infraestructura propia, tampoco con
profesores especializados ni teólogos. En la actualidad no
funciona.
Tiene un local propio, pero que está cedido a la escuela
secundaria. No notan una participación activa con la
población.
Carece de recursos y su funcionamiento se ha deteriorado.
Funciona en la actualidad.
Está en proceso de regularización de documentos e
implementación de equipos de trabajo para una mejor
operatividad. Funciona en su propio local, con los equipos
que tiene cuando se requiere trabajar la madera.
Hay una mala percepción porque no trabaja adecuadamente
y no se realiza las coordinaciones debidas, ya que la
distribución que realiza es incompleta. Esto se agudiza con
baja dotación de alimentos por parte de la municipalidad que
es la entidad que provee.
Está inoperativo, no realiza labores de mantenimiento de los
tendidos eléctricos.
Hay un buen y amplio local construido de material noble, pero
de escasos mobiliarios, y que en la actualidad solo se usa
para reuniones, dispone de un ambiente para la radiofonía.
No hay un representante de la municipalidad de Echarate que
trabaje permanentemente.
No se califico porque no se conoce mucho del accionar del
Comité, solo se mencionó que sí funciona en la actualidad
No funciona adecuadamente a pesar que tiene una buena
infraestructura de material noble y debidamente equipada con
equipos de computo y comunicación, no tiene personal que
trabaje permanente a favor de la comunidad ni en la relación
con las empresas que trabajan.
No tiene recursos humanos capacitados en la administración
de una empresa. Tampoco tiene capital económico para
invertir en la compra de mercancías. En varias ocasiones
permanece cerrado o funciona como lugar de encuentro para
beber licor.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-76
000776
Organización/
institución
Nº
19
20
21
PRISMA
EMAC
(Equipo
de
Monitoreo para el Medio
Ambiente
en
Comunidades)
PMAC (Programa de
Monitoreo
Ambiental
Comunitario)
Calificación de la
gestión
Sin calificación
Es una entidad que realiza labores a favor de la niñez y
madres adolescentes, a través de charlas, visitas
domiciliarias, actividades en coordinación con el Puesto
Salud. Da enseñanza a las madres de familia a cocinar de
manera balanceada utilizando los productos propios de la
zona a favor de la niñez, con el objetivo de eliminar la
desnutrición. Tiene como sede el poblado de Camisea desde
donde se realizan las coordinaciones.
No hace efectiva su intervención debido a la debilidad que
hay en la comunicación entre empresa y comunidad. No tiene
un local propio donde se reúnan. Es un programa auspiciado
por Repsol.
Tienen una oficina propia en la comunidad y están en
constante trabajo de monitoreo. Es un programa auspiciado
por Pluspetrol.
En el sentido que ya no hay comunicación ni apoyo, la
relación se ha debilitado, ya no es como antes, cuando en el
Lote estaba operando la empresa Repsol. El trabajo con la
comunidad es indirectamente a través del PMAC.
No hay una fuerte relación con la comunidad Nuevo Mundo,
por la debilidad que tiene en la forma de comunicación hacia
la comunidad.
La presencia en la comunidad no es significativa.
Sin calificación
No tiene presencia en la comunidad
Buena
Regular
Buena
22
Pluspetrol
Regular
23
Repsol
Limitado
24
Iglesia Católica
SERNANP (Sistema
Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por
el Estado)
25
26
27
28
Municipalidad Provincial
de La Convención
Municipalidad Distrital de
Echarate
Policía Nacional
Motivo de la calificación
Inexistente
Inexistente
Inexistente
Indica que hasta el momento ningún representante de la
actual gestión se ha acercado a la comunidad para escuchar
las demandas de la población ni menos dar un apoyo.
Al igual que la municipalidad provincial, tampoco se han
acercado a la comunidad.
No recuerdan alguna presencia en la comunidad.
Fuente: Estudio social, febrero- marzo 2010. Walsh Perú S.A.
4.3.3.1.9
Economía
La dinámica económica presente en la comunidad nativa Nuevo Mundo, muestra una economía de
subsistencia aún importante (práctica de la agricultura, caza, pesca, etc.), a pesar del surgimiento
de actividades modernas (como el comercio al por menor y servicios vinculados a actividades de
hidrocarburos) y el relativo avance de una economía de mercado. En tal sentido, la población aún
depende de varios recursos naturales locales- situación que se viene haciendo menor en los últimos
años-, mientras que el trabajo no remunerado efectuado con fines del consumo familiar, está siendo
reemplazado por el trabajo remunerado, en vista que éste provee ingresos monetarios, que
permiten la compra de productos no locales nuevos y atractivos, que satisfacen la actual tipología
de consumo familiar.
El proceso referido se expone a través de los diferentes temas desarrollados en el presente ítem,
que se inicia evaluando la situación del recurso humano en la economía local, continuando con los
niveles de ingresos familiares generados, para después culminar con la situación de las actividades
económicas desarrolladas localmente.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-77
000777
A. Características de la Población Económica
Población en edad de trabajar (PET)
La población en edad de trabajar (PET), denominado también Población en Edad Activa, de acuerdo
a las normas internacionales, se define como la que está apta para ejercer alguna actividad
productiva en cuanto a la edad. Dentro de este grupo se encuentra la Población Económicamente
Activa (PEA) y la Población Económicamente Inactiva (PEI) o llamada también PENA. En cuanto a
los límites mínimos y máximos en la edad para definir a esta población, no existe una uniformidad
internacional. Sin embargo, en los países de América Latina, los límites se basan en las
características del mercado laboral, aunque en muchos casos, sólo se consideran los límites
mínimos de edad.33
En el Perú, las Encuestas de Empleo que ejecuta el INEI a nivel urbano, considera como población
en edad de trabajar, a aquella comprendida entre los 14 y más años de edad, lo cual, también está
en concordancia con el convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado
por Resolución Legislativa Nº 27453 (22 de mayo del 2001) y ratificado por DS Nº 038-2001-RE. En
el ámbito rural, en muchos casos, los niños trabajan a temprana edad y en varias ocasiones lo
hacen por necesidad económica o porque los padres lo consideran como parte de su formación
personal, es por ello que el INEI ha considerado también en sus cálculos de PEA a la población de 6
a más años. Para el caso específico del AID, como no existen niños de 6 a 13 años en condiciones
de trabajo, sólo se considerará a la población de 14 a más años (Anexo 4.3.3.3- Cuadro 29 y 30).
Según los resultados del Estudio Cuantitativo, en la PET del AID existe un gran componente de
población joven que está en condiciones de trabajar y la distribución se mantiene casi en todos los
sectores poblacionales. En Nuevo Mundo y en el Selva Verde, existe mayor población en el rango
de 25 a 49 años que en los otros grupos etarios, aunque es muy similar al observado en el rango de
14 a 24 años. La población con 65 a más años es muy reducida, representando sólo el 0,9% del
total de la PET. En cuadro siguiente se presenta mayores detalles:
Cuadro 4.3-58 Población en edad de trabajar (de 14 años a más) por rango de edades,2009
Categorías
De 14 a 24 años
De 25 a 49 años
De 50 a 64 años
De 65 años a más
Total PET de 14 a +
Nuevo Mundo
Casos
85
93
15
1
194
%
43.8%
47.9%
7.7%
0.5%
100.0%
Selva Verde
Casos
12
14
1
0
27
%
44.4%
51.9%
3.7%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
5
5
1
1
12
%
41.7%
41.7%
8.3%
8.3%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
102
43.8%
112
48.1%
17
7.3%
2
0.9%
233
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Este comportamiento de las distribuciones si se compara a nivel distrital presenta variaciones
significativas. En Echarate, la PET en el rango de edad de 14 a 24 años representa el 30.8%, lo que
indica que el AID posee una mayor fuerza laboral y potencial más joven. Sin embargo, la PET de los
rangos de 50 a 64 y de 65 a más años a nivel distrital son superiores con 12.9% y 6.5%
respectivamente a los registrados en el área de estudio, lo cual se puede explicar por una menor
33
Definición de Población en Edad de Trabajar (PET) considerada del documento del INEI “¿Cómo se Calcula la Tasa de
Desempleo Urbano?” http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0340/CAP01.htm
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-78
000778
tasa de crecimiento poblacional en el ámbito distrital y el mayor nivel en la esperanza de vida de la
población respecto a los del AID.
Respecto a los subgrupos identificados en la PET del AID, se ha considerado como base
definiciones y criterios establecidos por el INEI, dándole un tratamiento especial a la PEA, debido a
que en la amazonia rural, se encuentran algunas características y dimensiones que deben ser
tomadas en cuenta y por lo cual, no sería muy útil sólo circunscribirse a las categorías utilizadas y
que tienen como base a poblaciones urbanas.
Para los fines del estudio se han considerado las siguientes categorías:
La PEA está conformada por todas las personas en edad de trabajar que en la última semana
se encontraba trabajando en alguna actividad productiva. Esta población normalmente estaría
conformada por una población ocupada y otra desocupada (dedicado a buscar activamente un
empleo), sin embargo, en el ámbito de estudio no reconoce una situación de desocupación y
búsqueda de trabajo en simultáneo; el no estar incorporado a un centro laboral y la posibilidad
de búsqueda de empleo, no impide su ocupación en actividades vinculadas a la extracción de
sus recursos naturales con fines de subsistencia.
La PEA ocupada TFR (en adelante PEA ocupada), está constituida por los trabajadores
familiares que están realizando alguna actividad productiva y que recibe una remuneración en
dinero por su trabajo.
La PEA Ocupada TFNR (Trabajo familiar no remunerado) considera a los trabajadores
familiares que labora en actividades productivas sin recibir remuneración por esas actividades.
La PEI (o PENA) población que en la semana anterior a la encuesta no se encontraba ocupada
ni en situación de desocupación abierta, porque estaba dedicada plenamente a labores del
hogar, seguir estudios o gozar de su jubilación, principalmente.
Cabe mencionar, que para conocer los niveles de ocupación en el área de influencia del proyecto se
ha tomado como referencia las cifras obtenidas durante la encuesta a hogares para el período de 1
año (Enero 2009 - Diciembre 2009).
Según el marco anterior, la PEA ocupada del AID representa el 45,5% de la PET, la PEA ocupada
TFNR (Trabajador Familiar no Remunerado) el 38.7%, mientras que la Población Económicamente
Inactiva (PEI) un 15.8%, siendo este último, un valor bajo si se compara con otras localidades; en
último grupo se encuentran las amas de casa, los estudiantes, los menores de edad sin
responsabilidad, los ancianos, entre otros. Para el presente caso de Nuevo Mundo, dentro de esta
categoría se identificaron estudiantes (16 casos), personas a cargo del cuidado del hogar (15
casos), personas viviendo con ayuda de familiares (5 casos), personas enfermas (1caso).
Cuadro 4.3-59 Población en edad de trabajar por condición de actividad
Categorías
PEA Ocupada TFR
PEA Ocupada TFNR
PEI
Total PET de 14 a +
Nuevo Mundo
Casos
93
72
29
194
%
47.9%
37.1%
14.9%
100.0%
Selva Verde
Casos
10
12
5
27
%
37.0%
44.4%
18.5%
100.0%
Rayospampa
Casos
3
6
3
12
%
25.0%
50.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
106
45.5%
90
38.7%
37
15.8%
233
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-79
000779
Comparando los promedios distritales con la población en estudio, se observa diferencias en la
distribución de los trabajadores familiares no remunerados (PEA TFNR), en Echarate este valor
alcanza apenas el 7.0%, lo cual muestra que el área de estudio existe una mayor proporción de
personas que apoyan a las actividades productivas o económicas sin recibir un ingreso por ello.
También a nivel distrital existe un nivel de desempleo del 2.2%, mientras que en la comunidad este
porcentaje es inexistente. De otro lado, el PEI distrital representa el 45.5% de la PET, mientras que
en el área de estudio este valor sólo llega a 15.8%, lo cual, indica una mayor inserción de sus
población en las actividades económicas.
La alta proporción de la población ocupada, en comparación a otros lugares de la amazonía y que
se evidencia en el ámbito distrital, puede explicarse por el avance rápido que viene experimentando
su inserción en la economía de mercado (relativo desarrollo de la actividad comercial, contratación
de mano de obra por parte de las empresas de hidrocarburos, etc.) así como la incorporación de
algunas mujeres en el sistema productivo, ante la ausencia de los jefes de hogar por motivos
laborales, entre otras razones.
Tasa de actividad
En conclusión, la tasa de actividad económica medida como la proporción de la Población en Edad
de Trabajar que se encuentra ejerciendo alguna actividad económica, ya sea que ésta genere un
ingreso o no a la persona, presenta un alto nivel en la comunidad, considerando que la tasa de
actividad a nivel país no supera el 70% del PET. En sus poblaciones integrantes, se observa que
Nuevo Mundo tiene una elevada tasa en comparación a Selva Verde y Rayospampa, explicado por
la mayor participación de las mujeres en las actividades productivas, al estar sus esposos ausentes
y trabajando en las empresas vinculadas al sector hidrocarburos, lo cual, las obliga a hacerse cargo
de las actividades productivas de la familia.
Figura 4.3-9
Tasa de actividad de la población en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Tasa de actividad económica
Tasa de actividad
85.0%
80.0%
85.0%
81.4%
75.0%
75.0%
70.0%
65.0%
60.0%
55.0%
50.0%
Nuevo Mundo
Anexo Selva Verde
Anexo Rayospampa
Sector
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Población económicamente activa (PEA)
-
Distribución de la PEA según actividad económica
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, la principal actividad económica es la agricultura, en donde
se encuentran ocupada el 49.5% de la PEA. En segundo lugar, están aquellas vinculadas a las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-80
000780
operaciones de las empresas de hidrocarburos de la zona como Pluspetrol, Petrobras y Repsol,
empleándose el 23.5% de la PEA. En menor medida se puede mencionar, a la crianza de
animales con el 10.2% de la PEA, las actividades comerciales con el 5.6%, la pesca con el
3.6%, servicios y administración pública con 2.6% respectivamente. Dicha tendencia es seguida
en la localidad de Nuevo Mundo, pero en Selva Verde y Rayospampa, la agricultura tiene mayor
preponderancia ocupando al 59.1% y 66.7% de su PEA respectivamente.
Cuadro 4.3-60 Actividad económica de la PEA en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Actividad Económica
Enero 2010
Agricultura
Crianza de animales
Pesca
Tala
Caza
* Hidrocarburos
Comercio
Construcción
Administración pública
Servicios
Total
Nuevo Mundo
Casos
78
16
6
0
1
41
11
2
5
5
165
%
47.3%
9.7%
3.6%
0.0%
0.6%
24.8%
6.7%
1.2%
3.0%
3.0%
100.0%
Selva Verde
Casos
13
2
1
0
1
5
0
0
0
0
22
%
59.1%
9.1%
4.5%
0.0%
4.5%
22.7%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
6
2
0
1
0
0
0
0
0
0
9
%
66.7%
22.2%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
97
49.5%
20
10.2%
7
3.6%
1
0.5%
2
1.0%
46
23.5%
11
5.6%
2
1.0%
5
2.6%
5
2.6%
196
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
* Hidrocarburos: En la zona operan las empresas Pluspetrol, Petrobras y Repsol, éstas contratan a empresas que les prestan
servicios y estas a su vez emplean a la población de la comunidad, entre ellas están: Prisma Global Energy Gema SAE CEPEBO
Sodexo ERM Wood group Man power.
Según sexos, la principal actividad productiva para la mujer de la comunidad es la agricultura,
representando el 30.6% de la PEA femenina. Le siguen en orden de importancia la crianza de
animales (6.1%) y el comercio (5.1%). Para el caso de los varones, la principal actividad está
relacionada a la de hidrocarburos (22.4%), seguida de cerca por la agricultura (18.9%) y
distantemente por la crianza de animales (4.1%). A diferencia de los hombres, solamente el 1% de
la PEA femenina ocupada se dedica a actividades vinculas a la de hidrocarburos.
Cuadro 4.3-61 Actividades productivas de la PEA según sexo
Actividad Productiva
según sexo
Agricultura
Crianza de animales
Pesca
Tala
Caza
* Hidrocarburos
Comercio
Construcción
Administración pública
Hombre
Casos
%
37
18.9%
8
4.1%
5
2.6%
1
0.5%
2
1.0%
44
22.4%
1
0.5%
2
1.0%
3
1.5%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
C.N. Nuevo Mundo
Mujer
Casos
%
60
30.6%
12
6.1%
2
1.0%
0
0.0%
0
0.0%
2
1.0%
10
5.1%
0
0.0%
2
1.0%
Total
Casos
97
20
7
1
2
46
11
2
5
%
49.5%
10.2%
3.6%
0.5%
1.0%
23.5%
5.6%
1.0%
2.6%
4.3-81
000781
Actividad Productiva
según sexo
Servicios
Total
C.N. Nuevo Mundo
Mujer
Casos
%
3
1.5%
91
46.4%
Hombre
Casos
%
2
1.0%
105
53.6%
Total
Casos
5
196
%
2.6%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh, Febrero-Marzo 2010.
* Hidrocarburos: En la zona operan las empresas Pluspetrol, Petrobras y Repsol, éstas contratan a empresas que les prestan
servicios y estas a su vez emplean a la población de la comunidad, entre ellas están: Prisma Global Energy Gema SAE CEPEBO
Sodexo ERM Wood group Man power.
Si se evalúa la PEA específicamente por ocupaciones principales, se observa que el trabajar como
agricultor ocupa mayoritariamente a la población, seguido de la crianza de animales, trochero y
pescador, las cuales ocupa al 67.9% de la PEA en conjunto. El resto, se distribuye en una gran
diversidad de ocupaciones y especialidades, algunas de las cuales, se vinculan con la actividad
extractiva de hidrocarburos (que evidencia un gran capital humano), tales como: mantenimiento y
limpieza, mantenimiento de áreas verdes, guía, ayudante de topógrafo, vigilante, entre otras; así
mismo existen otras como vendedor de bodegas, docente, albañil, peón agrícola, etc. Esta
diversidad de especialidades ocupacionales, expone la fuerte contribución de las empresas de
hidrocarburos en el empleo local, generando un gran número de puestos remunerados que
dinamizan también la economía local (ver Cuadro 4.3-62).
Cuadro 4.3-62 Ocupación principal de la PEA en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Ocupación principal
Enero del 2010
Agricultor
Criando animales
Trochero
Pescador
Mantenimiento de limpieza
Vendedor en bodega
Mantenimiento de áreas verdes
Guía
Docente
Albañil
Veedor
Ayudante de topógrafo
Caza
Peón agrícola
Guardián vigilante
Mantenimiento de tuberías
Vendedora de comida
Vendedor de gasolina
Empleada del hogar
Talador
Monitor ambiental
Secretario de EMAC
Operador de radio
Cavador rellenador
Nuevo Mundo
Casos
76
16
10
6
6
6
4
2
4
4
2
3
1
2
2
2
2
2
2
0
1
1
1
1
%
46.1%
9.7%
6.1%
3.6%
3.6%
3.6%
2.4%
1.2%
2.4%
2.4%
1.2%
1.8%
0.6%
1.2%
1.2%
1.2%
1.2%
1.2%
1.2%
0.0%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
Selva Verde
Casos
13
2
1
1
1
0
0
2
0
0
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
%
59.1%
9.1%
4.5%
4.5%
4.5%
0.0%
0.0%
9.1%
0.0%
0.0%
4.5%
0.0%
4.5%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
6
2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
%
66.7%
22.2%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
95
48.5%
20
10.2%
11
5.6%
7
3.6%
7
3.6%
6
3.1%
4
2.0%
4
2.0%
4
2.0%
4
2.0%
3
1.5%
3
1.5%
2
1.0%
2
1.0%
2
1.0%
2
1.0%
2
1.0%
2
1.0%
2
1.0%
1
0.5%
1
0.5%
1
0.5%
1
0.5%
1
0.5%
4.3-82
000782
Nuevo Mundo
Ocupación principal
Enero del 2010
Sanitario
Electricista
Gavionero
Soldador de tubos
Desbrozador
Administrador de Necorsa
Constructor de casas de madera
Relacionista comunitario
Capacitadora de nutrición
Total
Casos
1
1
1
1
1
1
1
1
1
165
%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
100.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
22
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
%
Casos
%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
0.0%
1
0.5%
100.0%
196
100.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
0
9
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
-
Categoría ocupacional de la PEA
En la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, se han identificado cuatro categorías ocupacionales,
siendo la que más sobresale el de trabajador independiente con el 69.4% de la PEA, es decir,
se generan sus propios puestos de trabajo de alguna manera en la agricultura, crianza de
animales, comercio y pesca, principalmente. Los obreros privados, es decir la mano de obra no
calificada que trabajan para un empleador privado (p.ej. contratistas de las empresas
operadoras de hidrocarburos) representan alrededor del 26.5%. Las categorías como empleado
público representan el 2.6% y empleado privado el 1.5% de la PEA, ambas con baja
representatividad dentro de la comunidad. En Rayospampa, se observa una única categoría,
que es el de trabajador independiente, lo cual indicaría que su población no ha intervenido en
ningún trabajo dependiente a inicios del año 2010, en el cual, estaría comprendido algunas
actividades derivadas de las actividades de hidrocarburos, lo cual si se ha dado en las
localidades de Nuevo Mundo y Selva Verde (4.3-63).
Cuadro 4.3-63 Categoría ocupacional de la PEA en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Categoría Ocupacional
Enero del 2010
Trabajador independiente
Obrero privado
Empleado público
Empleado privado
Total
Nuevo Mundo
Casos
110
47
5
3
165
%
66.7%
28.5%
3.0%
1.8%
100.0%
Selva Verde
Casos
17
5
0
0
22
%
77.3%
22.7%
0.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
9
0
0
0
9
%
100.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
136
69.4%
52
26.5%
5
2.6%
3
1.5%
196
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
B. Actividades Económicas
La dinámica económica que caracteriza a la comunidad en estudio, se distingue por tres grupos de
actividades desarrolladas dentro de su espacio comunal: las actividades productivas tradicionales
en donde destaca principalmente la agricultura, luego la crianza de animales; las actividades
extractivas tradicionales como la caza, pesca, recolección y extracción forestal, pertenecientes al
sector económico primario al igual que el primer grupo; y aquellas que forman parte del sector
económico terciario, las actividades modernas e incipientes ligadas a la actividad de exploración y
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-83
000783
explotación de hidrocarburos inserta en la zona, además de las actividades de comercio y servicios
de nivel local.
Es importante indicar, que dada las características de la zona en cuanto a la disponibilidad de los
recursos naturales, la mayor parte de las familias de la comunidad (más del 59%) desarrolla a lo
largo del año, todas las actividades económicas tradicionales, siendo su práctica no exclusiva ni
excluyente entre sí. Esto revela que la población recurre a dichas actividades con el fin de subsistir
alimentariamente y cubrir el resto de sus necesidades básicas con el ingreso monetario generado
por las nuevas actividades.
Cuadro 4.3-64 Actividades económicas tradicionales realizadas por las familias en el año 2009
Actividad económica realizada
en el año
Agricultura
Crianza de animales
Caza
Pesca
Extracción forestal
Recolección
Nuevo Mundo
% (hogares)
Selva Verde
%(hogares)
Rayospampa
%(hogares)
91.9%
87.1%
61.3%
90.3%
77.4%
54.8%
100.0%
90.0%
80.0%
100.0%
100.0%
90.0%
75.0%
75.0%
75.0%
75.0%
75.0%
50.0%
Total C.N. Nuevo Mundo
% promedio
(hogares)
92.1%
86.8%
64.5%
90.8%
80.3%
59.2%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Los espacios utilizados para la realización de las actividades tradicionales se presentan en el Mapa
Comunal Aproximativo y de Zonas de Uso- Comunidad Nativa Nuevo Mundo, en el cual se puede
visualizar la ubicación aproximada de los mismos, incluso de la zona de área de influencia del
proyecto
A) AGRICULTURA
La agricultura es la principal actividad productiva de la comunidad, la cual es utilizada como una
fuente importante para generar alimentos, pero en los últimos años, es vista también como una
actividad alternativa para la generación de ingresos monetarios. La agricultura ha permitido que las
comunidades se asentaran en espacios de manera más estable, reduciendo su nivel de movilidad
sobre diferentes territorios alejados. En la actualidad, los comuneros de Nuevo Mundo, a pesar de
contar con una propiedad colectiva sobre sus tierras, poseen una gran independencia sobre sus
áreas de cultivos, la cual, se le reconoce en función de su capacidad para cultivar sobre ella.
Asimismo, los productos agrícolas generados bajo este esquema tienen un carácter individual, es
decir, son dueños absolutos de lo que producen.
De acuerdo a los resultados del Estudio Cuantitativo realizado en la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo, el 92.1% de las familias se dedica a la agricultura, llegando el Anexo Selva Verde al 100%
de éstas. Como se observa en el siguiente cuadro, esta práctica es muy extendida, donde sólo el
7.9% de las familias (6 en términos absolutos de la muestra) no se dedica a la agricultura.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-84
000784
Cuadro 4.3-65 Hogares dedicados a la agricultura en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, 2009
¿Ha sembrado y
cosechado en el
año 2009?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
57
5
62
%
91.9%
8.1%
100.0%
Selva Verde
Casos
10
0
10
%
100.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
3
1
4
%
75.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
70
92.1%
6
7.9%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
El tamaño de la chacra que predomina es de 1 y 3 hectáreas, con porcentajes de 21.4% y 20.0%
respectivamente del total parcelas, seguido de las de 2 hectáreas con el 15.7%. De estos
resultados, se tiene que las parcelas familiares son extensiones pequeñas, donde el 70% de todas
ellas poseen una extensión de 3 a menos hectáreas, cultivándose sobre ellas los diferentes
productos agrícolas, ya sea para consumo o para la venta. Las parcelas de 6 hectáreas a más no
son muy representativas dentro de la comunidad, siendo sólo el 10% del total de chacras, pero que
ocupan el 29.2% del total de áreas cultivadas. En el cuadro siguiente, se resumen los tamaños de
las parcelas agrícolas según cada sector dentro de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
Cuadro 4.3-66 Hogares dedicados a la agricultura según hectárea de terreno en la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo 2009
Total de terreno
que tiene
(Hectáreas)
0.5 ha
1.0 ha
1.5 ha
2.0 ha
2.5 ha
3.0 ha
3.5 ha
4.0 ha
5.0 ha
6.0 ha
9.0 ha
10.0 ha.
12.0 ha
Total
Nuevo Mundo
Casos
3
11
2
10
0
13
3
6
3
1
2
2
1
57
%
5.3%
19.3%
3.5%
17.5%
0.0%
22.8%
5.3%
10.5%
5.3%
1.8%
3.5%
3.5%
1.8%
100.0%
Selva Verde
Casos
1
3
2
1
0
2
0
0
1
0
0
0
0
10
%
10.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
20.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
1
0
0
1
0
1
0
0
0
3
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
4
5.7%
14
20.0%
4
5.7%
11
15.7%
1
1.4%
15
21.4%
3
4.3%
7
10.0%
4
5.7%
2
2.9%
2
2.9%
2
2.9%
1
1.4%
70
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Los terrenos o parcelas agrícolas se localizan principalmente en las inmediaciones de los poblados
Nuevo Mundo y Selva Verde, y al sur del actual campamento base de la empresa Repsol (ver mapa
comunal aproximativo de uso de recursos), ocupando menos del tercio de extensión del área
territorial de la comunidad.
El riego de los cultivos agrícolas es principalmente mediante la lluvia, la cual es más intensa entre
los meses de diciembre a abril, y se aprovecha los meses de verano para preparar el terreno. El
roce y quema para la apertura de nuevos terrenos para la agricultura se realiza entre los meses de
junio y agosto. Asimismo, la siembra, la cosecha y el cuidado de los cultivos son compartidos entre
hombres y mujeres, quedando los trabajos más pesados o fuertes para los varones.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-85
000785
Principales productos agrícolas
La yuca es el más importante cultivo dentro de la comunidad, estando presente en el 92.9% de las
chacras de las familias, luego se tiene al plátano con el 72.9%, cacao con el 71.4%, maíz con el
60,0%, café con el 44.3% y la piña con el 40.0%. Otros productos cosechados, pero también
valiosos para el consumo y la economía familiar son el camote, caña de azúcar, papaya,
sachapapa, pijuayo, uncusha, guaba, arroz, frijol, maní, naranja, achiote, entre otros. Es preciso
indicar que esta evaluación se obtuvo en función a las menciones de cultivos cosechados en las
chacras. A continuación se presenta la distribución de los cultivos existentes dentro de la
comunidad:
Cuadro 4.3-67 Distribución de productos agrícolas según menciones de los jefes de hogar, 2009
Productos cultivados en
el año 2009
Yuca
Plátano
Cacao
Maíz
Café
Piña
Camote
Caña
Papaya
Sachapapa
Pijuayo
Barbasco
Pastos (Cocsa Prisanta
Brakiara)
Dale dale
Uncusha
Guaba
Arroz
Frijol
Maní
Naranja
Palta
Sandía
Aguaje
Coco
Sapote
Zapallo
Cocona
Achiote
Caimito
Limón
Mango
Uvilla
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
65
92.9%
51
72.9%
50
71.4%
42
60.0%
31
44.3%
28
40.0%
20
28.6%
17
24.3%
13
18.6%
12
17.1%
10
14.3%
8
11.4%
Casos
53
43
40
35
22
21
16
14
11
9
10
6
%
93.0%
75.4%
70.2%
61.4%
38.6%
36.8%
28.1%
24.6%
19.3%
15.8%
17.5%
10.5%
Casos
9
7
7
5
7
5
2
3
1
2
0
2
%
90.0%
70.0%
70.0%
50.0%
70.0%
50.0%
20.0%
30.0%
10.0%
20.0%
0.0%
20.0%
Casos
3
1
3
2
2
2
2
0
1
1
0
0
%
100.0%
33.3%
100.0%
66.7%
66.7%
66.7%
66.7%
0.0%
33.3%
33.3%
0.0%
0.0%
7
12.3%
1
10.0%
0
0.0%
8
11.4%
7
6
5
4
4
3
3
2
3
3
1
2
2
2
1
0
1
1
1
12.3%
10.5%
8.8%
7.0%
7.0%
5.3%
5.3%
3.5%
5.3%
5.3%
1.8%
3.5%
3.5%
3.5%
1.8%
0.0%
1.8%
1.8%
1.8%
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
10.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0
2
1
1
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0.0%
66.7%
33.3%
33.3%
0.0%
33.3%
33.3%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
8
8
7
5
4
4
4
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
11.4%
11.4%
10.0%
7.1%
5.7%
5.7%
5.7%
4.3%
4.3%
4.3%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
1.4%
1.4%
1.4%
1.4%
1.4%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-86
000786
Las características de algunos productos agrícolas que se cultivan en la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo se detallan a continuación:
- Cacao: Es un árbol que crece en zonas húmedas y produce mazorcas que en su interior
contiene semillas, las cuales son la materia prima principal para la industria del chocolate, por
ello tiene un alto valor comercial. Este cultivo permanente, libre de fertilizantes, se cosecha
año tras año hasta que el árbol envejezca (15 a 25 años) que es cuando comienza a bajar su
producción. Para su cosecha se emplea machete y payana, sin afectar la mazorca, luego se
sacan las semillas que se dejan secar para su posterior venta. El desarrollo de este cultivo
cuenta con el asesoramiento técnico de la Municipalidad, el EMMAC y la empresa Repsol. El
cacao es el principal producto comercial que lo produce el 71.4% de las familias, pero todavía
se desarrolla a pequeña escala y en la mayoría de los casos de manera tradicional.
- Café: Es otro cultivo permanente que comienza a producir a los 3 años de plantado y tiene
una duración de 15 a 25 años, tiempo en el cual comienza a bajar sus rendimientos. En la
cosecha se retiran los cerezos que contienen en su interior las semillas del café, las cuales
son secadas para su posterior venta. Se dedican a este cultivo el 44.3% de las familias.
- Yuca: Es un tubérculo que es muy utilizado en la dieta de las familias locales y su producción
no tiene fines comerciales (menos del 12% producido se vende). Este cultivo transitorio se
emplea para la preparación del tradicional masato, fariña, almidón, tortilla, asado de yuca y
yuca rellena. Como se conoce, la yuca es el principal cultivo tradicional de las familias de la
comunidad donde 92.9% de ellas lo tienen en sus parcelas.
- Plátano: Se cosecha a partir de 6 a 12 meses de su siembra y produce por un período de
cuatro años aproximadamente. El plátano se saca por racimos y no existe una temporada
exacta de cosecha, sólo se realiza cuando su floración está por madurar. El 72.9% de las
familias lo tiene en sus chacras.
- Maíz: Se cosecha luego de 4 meses desde su siembra y es un producto importante para la
dieta familiar. Un uso importante es como ingrediente para la producción de masato. Las
familias que cultivan el maíz son el 60.0% del total dedicada a la agricultura.
La frecuencia de cosecha varía según el ciclo de vida o productivo de los cultivos y esto implica la
cantidad de trabajo que se debe invertir según la temporada. Según lo señalado por la población,
por lo general, el arroz se cosecha 2 veces al año, el barbasco entre 3 a 5 veces, y el camote, la
caña, el frijol, el maíz, la papaya, el café, la piña, la sachapapa y el pijuayo una vez al año. El
plátano por sus características productivas puede ser cosechado entre 12 a 24 veces al año,
mientras que la yuca por su alta demanda para el consumo familiar se puede cosechar desde dos
veces al año hasta 28 veces al año. Sin embargo, algunas familias cosechan con frecuencias
diferentes a lo que es ya una práctica establecida (para mayores detalles ver Anexo 4.3.3.3-Cuadro
31).
Niveles de Producción
El cultivo que más producción tiene es la yuca con 53,9 Tm, seguido del cacao con 25.4 Tm, maíz
con 21.8 Tm, café con 16.5 Tm, piña con 7.4 Tm y plátano con 5 692 racimos durante el año 2009.
De acuerdo al Estudio Cualitativo, se determinó que en Rayospampa ha tenido mayor producción de
yuca, cacao, maíz, piña, arroz, camote, papaya, maní, uncusha, naranja, palta y caimito, que el
Anexo Selva Verde, a pesar que el número de familias dedicadas a la agricultura en el primero de
los mencionados es menor de la tercera parte que en el segundo de los indicados. Si se analiza por
la variedad de cultivos Rayospampa posee una mayor diversidad de productos que Selva Verde.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-87
000787
Cuadro 4.3-68 Total de producción agrícola según tipo de cultivo, 2009
Producción total en
el año 2009
Yuca
Cacao
Maíz
Café
Piña
Plátano (Racimos)
Arroz
Caña
Camote
Papaya
Maní
Pijuayo
Barbasco
Sachapapa
Guaba
Uncusha
Achiote
Dale dale
Frijol
Sandía
Naranja
Zapallo
Sapote
Palta
Coco
Limón
Mango
Aguaje
Cocona
Caimito
Uvilla
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total kg o racimos
41 250
21 255
18 820
12 560
4 510
5 162
3 240
1 670
1 720
1 250
430
1 000
910
860
458
370
800
610
600
550
260
300
200
100
100
100
100
100
100
.
50
Total kg o racimos
6 050
1 600
960
2 450
670
510
.
510
140
150
.
.
80
90
200
.
.
100
.
.
.
.
.
.
40
.
.
.
.
.
.
Total kg o racimos
6 600
2 500
2 050
1 500
2 200
20
800
.
250
200
700
.
.
30
200
450
.
.
.
.
100
.
.
80
.
.
.
.
.
60
.
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total kg o racimos
53 900
25 355
21 830
16 510
7 380
5 692
4 040
2 180
2 110
1 600
1 130
1 000
990
980
858
820
800
710
600
550
360
300
200
180
140
100
100
100
100
60
50
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Particularmente, los niveles de rendimiento de los cultivos locales, son difíciles de medir, en vista del
vergel (mixtura) de plantaciones que alberga una sola parcela agrícola, donde se tiene en
simultáneo cultivos frutícolas, tubérculos y otros (cacao y café), a lo que se suma, el
desconocimiento de gran parte de los agricultores respecto del rendimiento de sus cultivos por área
sembrada; esto se explica, por que se requiere una práctica continua sobre una producción más
especializada y dirigida al mercado, además del tiempo que incurre aprenderlo.
Sin embargo, sobre la base del estudio cuantitativo (encuestas) y a través de aproximaciones
estadísticas, se ha estimado rendimientos de los productos agrícolas locales. El cálculo desarrollado
ha tenido como parámetro máximo, indicadores del rendimiento a nivel del distrito Echarate (al año
2009), sobre todo para el cultivo de café y cacao, además de otros. Cabe mencionar, que en el año
1990, el departamento de Junín era el mayor productor de café, con el 28,20% del total de
producción nacional, seguido de Cajamarca con el 21.20% y el tercer lugar lo ocupaba Cusco con
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-88
000788
apenas el 15% (año 1990); en el año 2000, el promedio de rendimiento del café a nivel nacional fue
1 200 kg/ha, en La Convención de 400 kg/ha34 y en el Distrito Echarate 462 kg/ha. Este último valor
se incrementaría en años posteriores, así para la campaña 2008-2009 (según el Ministerio de
Agricultura) el rendimiento del cultivo del café llegó a situarse en 570.42 kg/ha, para el distrito en
mención; en ese mismo periodo el rendimiento de cacao se situaba en 234.22 kg/ha.
Teniendo en cuenta lo anterior, los resultados de rendimiento por cultivo se presentan el cuadro
siguiente:
Cuadro 4.3-69 Rendimiento de los cultivos agrícolas en las localidades en estudio, 2009
Cultivo
Achiote
Coco
Caimito
Limón
Mango
Uvilla
Palta
Sapote
Zapallo
Cocona
Maní
Sandía
Aguaje
Naranja
Arroz
Frijol
Huaba
Barbasco
Uncusha
Dale dale
Sachapapa
Pijuayo
Papaya
Caña
Camote
Piña
Café
Maíz
Cacao
Plátano (Racimos)
Yuca
Nuevo Mundo
(kg/ha.)
320.00
909.09
400.00
500.00
250.00
294.12
555.56
1.000.00
227.27
1 000.00
785.71
384.62
444.44
1121.11
400.00
394.83
293.33
499.99
230.77
411.48
317.16
344.83
325.91
416.46
629.28
424.63
1 184.30
235.68
204.95
1 063.79
Selva Verde
(kg/ha.)
400.00
111.11
200.00
200.00
250.00
187.50
409.09
266.67
406.10
345.23
1 134.15
202.53
166.12
1 512.97
Rayospampa
(kg/ha.)
300.00
190.50
700.00
238.10
800.00
400.00
454.55
200.00
454.55
438.59
454.55
500.00
1 138.89
222.22
133.33
1 200.00
Promedio Total
(kg/ha.)
320.00
666.67
300.00
400.00
500.00
250.00
236.84
555.56
1 000.00
227.27
727.27
785.71
384.62
344.82
1 038.56
400.00
358.27
260.87
483.05
229.63
385.25
317.16
328.39
345.42
390.00
568.71
418.02
1 177.03
231.43
199.40
1 118.60
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
34
PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO 2002 – 2015
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-89
000789
Como se observa los rendimientos del café y cacao se hallan por debajo del promedio distrital,
evidenciando la falta de implementación de técnicas adecuadas de producción agrícolas y que sean
acordes a la tipología del suelo en el que se siembra.
La práctica de rudimentaria de técnicas de cultivo, predomina en los agricultores lo cual se hace
plausible en uso del machete, el hacha y la motosierra para apertura los terrenos de siembra; y el
pico, lampa, azadón, y rastrillo para las actividades de siembra y cosecha. Una de las prácticas
comunes y que es realizada generalmente una vez al año es la roza o quema de árboles, actividad
considerada como una forma de preparar el terreno y hacer a la tierra un poco más fértil, práctica
efectuada desde hace 7 a 10 años, por parte de los agricultores. La técnica de rotación de cultivos
solo agrupa a menos del 12% de agricultores, el resto la desconoce.
Asimismo, el uso de abonos es un elemento que aún no se aplica de manera significativa por los
productores, por lo que, el rendimiento del suelo está sujeto solo a sus condiciones naturales, como
de las lluvias temporales.
Alrededor del 15% de los productores manifiesta haber recibido asistencia técnica el último año,
brindada por la Municipalidad Distrital de Echarate, pero la cobertura fue mucho mayor por parte de
la ONG PRISMA.
Es importante mencionar, que a nivel del poblado Nuevo Mundo, existe un Comité de productores
de cacao, el cual estaría agrupando a 10 agricultores, sin embargo dicha organización aún no está
efectivamente en operando.
Intercambio comercial
A nivel de toda la comunidad, el cultivo comercializado por excelencia es el cacao con 25.3Tm
vendidas, seguido del café con 16.4Tm, yuca con 10.2Tm, maíz con 5.8Tm, piña con 3.4Tm, arroz
con 1.2 Tm y plátanos con 1 420 racimos vendidos. Así también, en menor medida se venden maní,
achiote, camote, pijuayo, barbasco, papaya, palta, naranja, uncusha, guaba, limón y mango, pero
también contribuyen en los ingresos monetarios de las familias que lo producen.
Es preciso indicar, que el poblado de Nuevo Mundo concentra el mayor volumen de producción de
dichos productos agrícolas. En cuanto a cantidad vendida, Rayospampa ha logrado vender más
cacao, maíz, yuca, arroz, maní, etc., en comparación que Selva Verde. El precio de venta del cacao
al igual que del café está en promedio 4.0 nuevos soles por kilo, mientras que el maíz está 1,85
nuevos soles por kilo y el racimo de plátano en 5,61 nuevos soles.
Si bien las comunidades vinculadas al AID tienen una economía fundamentalmente de
autoconsumo se puede notar un importante ingreso monetario basado en la comercialización de
productos agrícolas, aportando 209 796,46 nuevos soles. Los aportes en ingresos para cada
comunidad o anexo evaluado en la muestra se pueden observar en el Cuadro 4.3-70.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-90
000790
Cuadro 4.3-70 Productos comercializados y precios de venta de cultivos agrícolas, 2009
Venta
Ingresos por
producto
TOTAL AID
Ingresos por
producto
Precio prom
RAYOSPAMPA
Produccion
comercializada
Ingresos por
producto
Precio prom
Produccion
comercializada
SELVA VERDE
Ingresos por
producto
Unid
Precio prom
Especie
Produccion
comercializada
NUEVO MUNDO
Cacao
Kg.
21 195 3.92
83 084.40 1590 4.36
6 932.40
2485 4.33
10760.05
Café
Kg.
12 500 3.90
48 750.00 2445 4.43 10 831.35
1490 3.50
5215.00
16 435
64 796.35
Maíz
Kg.
5 246 1.96
10 282.16
210 1.50
315.00
300 1.00
300.00
5 756
10 897.16
Plátano
Racimos
1 300 5.64
7 332.00
120 5.50
660.00
Yuca
Kg.
7 750 0.65
5 037.50
450 0.43
193.50
2000 1.00
Piña
Kg.
2 990 1.86
5 561.40
340 1.75
595.00
Arroz
Kg.
840 2.63
2 209.20
0.00
Maní
Kg.
200 3.50
700.00
Achiote
Kg.
800 1.50
1 200.00
-
-
0.00
Camote
Kg.
300 3.00
900.00
-
-
0.00
Pijuayo
Kg.
325 2.50
812.50
-
-
0.00
Barbasco
Kg.
200 3.00
600.00
50 3.00
Papaya
Kg.
300 1.75
525.00
-
-
0.00
100 2.00
Palta
Kg.
50 7.00
350.00
-
-
0.00
30 3.00
Naranja
Kg.
100 2.25
225.00
-
-
0.00
50 2.00
Uncusha
Kg.
0.00
-
-
0.00
100 2.00
Guaba
Kg.
150 1.00
150.00
-
-
0.00
-
-
Limón
Kg.
50 3.00
150.00
-
-
0.00
-
Mango
Kg.
50 1.00
50.00
-
-
0.00
-
VALOR
VENTA
21 762.25
TOTAL
-
-
VALOR
VENTA
-
-
695 3.00
167 919.16
2 085.00
150.00
-
-
25 270 100 776.85
0.00
1 420
7 992.00
2000.00
10 200
7 231.00
100 2.00
200.00
3 430
6 356.40
400 2.50
1000.00
1 240
3 209.20
695
-
0.00
1 590
2 785.00
-
-
0.00
800
1 200.00
50.00
350
950.00
0.00
325
812.50
0.00
250
750.00
200.00
400
725.00
90.00
80
440.00
100.00
150
325.00
200.00
100
200.00
0.00
150
150.00
-
0.00
50
150.00
-
0.00
50
50.00
20 115.05
VALOR
VENTA
209 796.46
50 1.00
-
-
-
-
VALOR
VENTA
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Sin embargo, al realizar la proyección del ingreso hacia el total de la población considerando el
tamaño representativo de la muestra el valor de venta total generado resulta ser 307 977.34 nuevos
soles, aportando Nuevo Mundo el 87.06% con 268 128,98 nuevos soles, Selva Verde 11.31% con
34 819.60 nuevos soles y Rayospampa el 11.43% con 35 201.34.
Los principales agentes económicos a quienes se vende los productos agrícolas son los
comerciantes de Quillabamba, comerciantes de Sepahua, comerciantes mayoristas de Nuevo
Mundo, vecinos y a los trabajadores de la empresa. Así también, el principal lugar donde se
intercambian estos productos agrícolas es la propia Comunidad Nuevo Mundo, sin embargo, en
menor medida algunas familias trasladan sus productos a Sepahua o Quillabamba a fin de
conseguir mejores precios por sus productos.
La frecuencia de venta está fuertemente relacionada con el número de veces de la cosecha de los
productos. En este sentido, el plátano y la yuca puede venderse con una frecuencia de hasta 12
veces al año, mientras que para los otros productos la venta se realiza principalmente una vez al
año. Los detalles de estas características de comercialización se encuentran en el Anexo 4.3.3.3Cuadro 32, 33 y 34).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-91
000791
Valor Bruto de la Producción
El cálculo del Valor Bruto de la Producción agrícola se realizó para la población en estudio
considerando los precios comercializados en la comunidad; sin embargo, en los casos en los que no
se vendieron los productos, se tomaron los precios de las comunidades aledañas primero del mismo
tramo y luego los del tramo Pagoreni A-Malvinas. Se debe mencionar, que el volumen del producto
no considerado para el cálculo, por no haber sido comercializado en la zona representa el 3.97% de
su producción total en Nuevo Mundo, 4.72% de su producción en Selva Verde y 0.51% del total de
Rayospampa. Estos datos fueron tomados de la investigación cuantitativa realizada.
Los detalles del cálculo realizado se puede observar en el Anexo 4.3.3.3-cuadro 35. El valor
encontrado, se proyectó al universo de la población, hallándose un VBP final que asciende a
521 924.70 nuevos soles. Del mismo modo, el 80.64% del valor es aportado por Nuevo Mundo,
8.37% por Selva Verde y 10.98% por Rayospampa. Adicionalmente el cálculo del VBP por unidad
familiar es significativamente mayor en Rayospampa, seguido por Nuevo mundo y finalmente Selva
Verde.
B) CRIANZA DE ANIMALES
La crianza de animales es otra actividad muy presente en las familias de Nuevo Mundo, donde el
principal objetivo es el autoconsumo con el propósito de mejorar la alimentación de los pobladores,
pero también se utiliza para la venta a fin de contribuir en los ingresos monetarios del hogar. De
acuerdo a los resultados del Estudio Cuantitativo realizado por Walsh (2010), el 86,8% de las
familias cría algún tipo de animal como gallina, cerdo, cuy, pato, oveja y vacuno. La tendencia es
similar a lo que se observa en sus Anexos Selva Verde y Rayospampa con el 90% y 75%
respectivamente, que por tener un número reducido de familias no puedo compararse con una
población mayor. En Nuevo Mundo sólo el 13,2% de las familias no cría ningún tipo de animal. A
continuación, se muestra la distribución de las familias que se dedica a la crianza de animales:
Cuadro 4.3-71 Hogares dedicados a la crianza de animales en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
¿Ha criado
animales en el año
2009?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
54
8
62
%
87.1%
12.9%
100.0%
Selva Verde
Casos
9
1
10
%
90.0%
10.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
3
1
4
%
75.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
66
86.8%
10
13.2%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Según el Estudio Cualitativo (TERPs), la crianza del ganado vacuno (principalmente raza Cebú de
Santa Gertrudis), se hace con la participación tanto de hombres como mujeres, siendo los riesgos
asociados a esta actividad las enfermedades (p.ej. la rabia), el otorongo, así como la poca
asistencia técnica. Actualmente, la crianza de ganado, que son de propiedad individual, tiene un
sentido de ahorro para temporadas con bajos ingresos monetarios familiares y su venta es la única
alternativa para solucionar dicho problema. Asimismo, la población hace referencia que en el año
2009 la fiebre aftosa acabó con 88 cabezas de ganado de propiedad de la comunidad.
En la crianza del ganado ovino, aunque pocas familias se dedican a ella, participan los hombres y
mujeres, aunque estas últimas tienen mayor participación. Al igual como el ganado vacuno, su
crianza se toma como un medio de ahorro o para consumo en alguna celebración de aniversarios
locales. En el caso de la crianza de animales menores, tales como gallinas, patos o cuyes, ésta por
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-92
000792
lo general está a cargo de las amas de casa, quienes le brindan su cuidado y alimentación, para ser
luego de algunos meses consumidos o vendidos. La crianza de gallinas y patos se da por lo general
en los alrededores de la vivienda, mientras que la de los cuyes se da en el interior de la propia
vivienda, principalmente en el ambiente de la cocina.
Principales animales criados
De acuerdo a los resultados del Estudio Cuantitativo, el principal animal de crianza es la gallina
(incluyendo pollos y gallos) y se dedican a ellas el 95.5% de las familias que crían animales. Otro
animal de crianza con representatividad es el pato con 45.5%, y en menor medida se tiene al
ganado vacuno (9.1%), cuyes (9.1%), oveja u ovino (3.0%) y cerdo (1.5%). Como dato particular, se
debe indicar que en Selva Verde y Rayospampa, la crianza de vacunos, cuyes, ovejas y cerdos es
inexistente.
Cuadro 4.3-72 Distribución de animales de crianza según menciones de los jefes de hogar , 2009
Animales criados
en el año 2009
Pollos Gallinas
Patos
Vacuno
Cuyes
Oveja
Cerdos
Nuevo Mundo
Casos
51
27
6
6
2
1
%
94.4%
50.0%
11.1%
11.1%
3.7%
1.9%
Selva Verde
Casos
9
2
0
0
0
0
%
100.0%
22.2%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
3
1
0
0
0
0
%
100.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
63
95.5%
30
45.5%
6
9.1%
6
9.1%
2
3.0%
1
1.5%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Niveles de crianza
En el total de encuestas realizadas, se determinó que existen 2 878 gallinas, lo cual muestra un
número muy importante promedio per cápita que es 7.2 gallinas por habitante en la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo. Otro animal con buen nivel de crianza es el pato con 831 unidades, es decir
menos de la tercera parte de lo que representan las gallinas. Luego le siguen los cuyes con 303
unidades y si se compara que sólo seis familias crían cuyes, se tiene un buen promedio entre éstas
de más de 50 unidades por familia. En menor medida, se tiene al ganado vacuno con 68 unidades
en seis familias que hacen esta crianza, luego le siguen en mucho menor grado la oveja con 13
unidades y los cerdos con dos unidades. En el cuadro siguiente, se observa los niveles de animales
que son criados por las familias de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo.
Cuadro 4.3-73 Total de animales de crianza según tipo, 2009
Cantidad Total de
animales criados en el
año 2009
Pollos
Patos
Cuyes
Vacuno
Oveja
Cerdos
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total de Unidades
2 455
739
303
68
13
2
3 580
Total de Unidades
254
70
.
.
.
.
324
Total de Unidades
169
22
.
.
.
.
191
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total de Unidades
2 878
831
303
68
13
2
4 095
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-93
000793
Intercambio comercial
Los animales que más se venden en cuanto a cantidad son las gallinas con 557 vendidas durante el
año 2009, es decir el 19.4% del total criado. Luego le siguen los cuyes con 118 unidades y patos
con 106 unidades. De otro lado, se debe indicar que en Selva Verde y Rayospampa no han vendido
ningún otro tipo de animal excepto las gallinas. Otro dato importante para señalar es que en
Rayospampa se ha tenido un buen nivel de venta de las gallinas, la cual ha alcanzado el 45.0% del
total criado (76 unidades).
Si se analiza en términos relativos, el animal que más se cría para la venta es el cuy con el 38.9%,
luego le sigue el ganado vacuno con 22.1% y las gallinas con el 19.4%. Un punto importante que se
debe aclarar que durante el año 2009 se han vendido sólo 15 unidades de ganado vacuno, de un
total 68 unidades. A continuación, se muestran los desagregados de números relativos y absolutos
de la venta de animales de crianza según sector:
Cuadro 4.3-74 Total de animales de crianza destinados a la venta según tipo, 2009
Total
C.N. Nuevo Mundo
% del
% del
% del
% del
Total de
total
Total de
total
Total de
total
Total de
total
Unidades destinado Unidades destinado Unidades destinado Unidades destinado
a la venta
a la venta
a la venta
a la venta
15
.
.
15
22.1%
22.1%
436
45
76
557
17.8%
17.7%
45.0%
19.4%
106
.
.
106
14.3%
12.8%
118
.
.
118
38.9%
38.9%
2
.
.
2
15.4%
15.4%
677
45
76
798
18.9%
13.9%
39.8%
19.5%
Nuevo Mundo
Destinados a
la venta en el
año 2009
Vacuno
Pollos Gallinas
Patos
Cuyes
Oveja
Total
Selva Verde
Rayospampa
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Los precios de venta varían significativamente según el tipo de animal de crianza. El ganado vacuno
es el que mayor precio promedio tiene por unidad con 933.33 nuevos soles, luego le sigue la oveja
con 150 nuevos soles. Así también, el pato ha tenido un precio de 29.55 nuevos soles y la gallina ha
generado 24.20 nuevos soles por unidad. El cuy ha tenido un precio de venta de 12.40 nuevos soles
y ha sido el animal que menos valor unitario ha generado. A continuación, se muestran los precios
promedio por unidad de los distintos animales de crianza que se tienen en la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo:
Cuadro 4.3-75 Precio promedio de venta por unidad de los animales de crianza, 2009
Animal de crianza
Vacuno
Pollos Gallinas
Patos
Cuyes
Oveja
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Precio de venta por
unidad
933.33
24.00
29.55
12.40
150.00
Precio de venta por
unidad
.
25.00
.
.
.
Precio de venta por
unidad
.
25.00
.
.
.
Total
C.N. Nuevo Mundo
Precio de venta por
unidad
933.33
24.20
29.55
12.40
150.00
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-94
000794
La frecuencia de venta de los animales de crianza es variada, lo cual depende del tamaño y el ciclo
de desarrollo de la especie. Las gallinas (incluido pollos), los patos y los cuyes pueden tener una
recurrencia de venta en las familias de manera mensual, mientras que el ganado vacuno se vende
entre una a cinco veces al año y el ganado ovino dos veces al año. Se debe indicar que por lo
general, los animales son vendidos a los comerciantes de Sepahua y Quillabamba, así como
también a los de Nuevo Mundo, los vecinos y a los propietarios de restaurantes locales. En el caso
de pollos y gallinas, la venta se da preferentemente para los vecinos. Así también, el lugar de venta
de los animales de crianza es principalmente dentro de la misma comunidad.
En la comercialización de pollos y gallinas se ha identificado un caso de trueque con un lanchero
dentro de la comunidad, recibiendo a cambio de ello petróleo. Se debe indicar que la práctica de
trueque no es muy frecuente y utilizan el dinero en efectivo como forma de pago o intercambio.
Cuadro 4.3-76 Productos comercializados y precios de venta de crianza de animales, 2009
-
-
0,00
15
13 999,95
29.55
3 132.30
-
-
0.00
-
-
0,00
106
3 132,30
12.50
1 475.00
-
-
0.00
-
-
0,00
118
1 475,00
92.00
-
0.00
-
-
0,00
2
184,00
29 255.25
VALOR
VENTA
1 125.00
VALOR
VENTA
1 900.00
106
Cuyes
118
Ovejas
2
-
TOTAL
VALOR
VENTA
Ingresos por
producto
0.00
76 25.00
Ingresos por
producto
13 489,00
-
1 125.00
Ingresos por
producto
557
-
Precio prom
1900,00
13 999.95
Patos
Ingresos por
producto
10 464.00
45 25.00
Ingresos por
producto
24.00
15 933.33
Precio prom
436
Pollos, Gallinas
Vacuno
Ingresos por
producto
TOTAL AID
Ingresos por
producto
RAYOSPAMPA
Precio prom
Especie
SELVA VERDE
Ingresos por
producto
NUEVO MUNDO
VALOR
VENTA
32 280.25
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Como se aprecia en el Cuadro 4.3-76 existe comercialización de los productos pecuarios en la
población muestral especialmente en Nuevo mundo que con excepción del ganado ovino es sino la
única la comunidad que más ingresos brutos obtiene por la comercialización de este tipo de
productos.
El cálculo de la proyección del ingreso de la población muestral hacia el total de la población local
arroja montos de 46 714.03 nuevos soles (95.36%), 1 800.00 nuevos soles (3.67%) y 3 325.00
nuevos soles (6.79%), para Nuevo Mundo, Selva Verde y Rayospampa respectivamente con un
total comercializado de 48 989.03.
Valor Bruto de la Producción
El cálculo en la crianza de animales del VBP se realizó para considerando los precios
comercializados en cada comunidad. El cerdo no fue considerado en la valorización. La información
tomada de la investigación cuantitativa y el cálculo realizado puede observarse en el Anexo 4.3.3.3
Cuadro 35.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-95
000795
Este valor muestral se proyectó al universo de la población hallándose un VBP final que asciende a
49 989.03 nuevos soles. El aporte de Nuevo Mundo, Selva Verde y Rayospampa es de 95.36%,
3.67% y 6.79% respectivamente.
Adicionalmente el cálculo del VBP por unidad familiar es ligeramente mayor en Rayospampa,
seguido por Nuevo mundo y finalmente Selva Verde.
C) CAZA
La caza de animales silvestres es una actividad ancestral que se mantiene como práctica en la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo (incluyendo Selva Verde y Rayospampa). Esta actividad se realiza
para complementar fundamentalmente la dieta alimenticia, pero también se vende a fin de contribuir
al ingreso monetario de las familias nativas locales.
De acuerdo a los resultados del trabajo de campo (febrero -marzo 2010), se determinó que durante
el año 2009, el 61.3% de los jefes de hogar en Nuevo Mundo ha realizado la actividad de caza,
mientras que en Selva Verde hicieron lo mismo el 80.0% (8 de 10 familias) y en Rayospampa el
75.0% (3 de 4 familias). De este modo, en el total del área de estudio se determinó que el 64.5% de
los jefes de hogar ha cazado alguna vez durante el año 2009 (Cuadro 4.3-77).
Cuadro 4.3-77 Jefes de hogar que cazaron alguna vez en el 2009
¿Cazó en el año 2009?
Nuevo Mundo
Casos
38
24
62
Sí
No
Total
Selva Verde
%
61.30%
38.70%
100.00%
Casos
8
2
10
Rayospampa
%
80.00%
20.00%
100.00%
Casos
3
1
4
%
75.00%
25.00%
100.00%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
49
64.50%
27
35.50%
76 100.00%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Lugares de caza y distancias
De acuerdo al Estudio Cualitativo de los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERPs)
realizado entre febrero y marzo de 2010, se determinaron las siguientes collpas o zonas de caza
donde la población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo suele internarse para conseguir distintas
especies animales:
Cuadro 4.3-78 Características de los lugares de caza de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Zona
Especies
Lengua local
(machiguenga)
Uso
Guacamayo
Kimaro
Caza y consumo
Pichico
Collpa de Loro
Caza y consumo
Pihuicho
Choquiu
Caza y consumo
Aurora
Eroti
Caza y consumo
Pava
Sankati
Caza y consumo
Pucacunga
Collpa de
Sachavaca Nº 1
o Sur
Distancia (traslado)
1 hora en peque o 4
horas caminando.
(ubicado por la Zona
de Mipaya)
Caza y consumo
Sachavaca
Kemari
Caza y consumo
Venado
Maniro
Caza y consumo
Majaz
Samani
Caza y consumo
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
30 minutos en peque
4.3-96
000796
Zona
Matianerato o
Pucacuro
Zona
Cantagallo
Zona de
Kinteroni
Collpa de
Maquisapa
Zona
Tirotimashi
Zona Segari
Especies
Lengua local
(machiguenga)
Uso
Distancia (traslado)
Mono Fraile
Coshiri-Chigeri
Para criar
Tigrillo
Matsotsori
No se caza
Sajino
Shintori
Caza y consumo
15 minutos en peque y
luego seguir una
caminata
Achuni
Kapeshi
Caza y consumo
Añuje
Sharoni
Caza y consumo
Sachavaca
Kemari
Caza y consumo
Paujil
Tsamiri
Caza y consumo
Paujil
Tsamiri
Caza y consumo
Sajino
Shintori
Caza y consumo
Huangana
Santaviri
Caza y consumo
Carachupa
Caza y consumo
Iguana
Kempanaro
No se caza
Atatao (ave)
Taoti
Sin dato
Armadillo
Etini
Sin dato
Ardilla
Megiri
No caza
Sajino
Shitori
Caza y consumo
Majaz
Samani
Caza y consumo
Armadillo
Etiní
No caza
Pava
Kanari
Sin dato
Paujil
Tsamiri
Caza y consumo
Mono fraile
Koshiri
Caza y crianza
Pucacunga
Sankati
Caza y consumo
Perdiz
Kenshori
No caza
Panguana (ave)
Catari
Sin dato
Achuni
Tigre
Caza y consumo
No caza
Maquisapa
No caza
Coto mono
Caza consumo
crianza
Otorongo
No caza
Huangana
Caza y consumo
Sachavaca
Caza y consumo
Venado
Caza y consumo
Tigre
Paujil
No caza
20 minutos en Peque
hasta en un punto del
río Urubamba y luego
2 horas caminando
6 a 8 horas caminando
o 4 horas en peque
3 horas caminando.
No hay bote para
ingresar a la zona el
traslado es solo a pie
10 minutos en Peque
al margen derecho del
río Urubamba
4 horas en peque u 8
horas caminando
Fuente: Estudio Cualitativo (TERP) febrero- marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Los trabajos y las instalaciones del presente proyecto se ubican en la zona Kinteroni y no se
intervendrá directamente ninguna colpa. Sin embargo, el ducto pasará a 500 metros
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-97
000797
aproximadamente de la colpa Pucacuro y entre 1 y 1,5 kilómetros de las colpas de Loro, Sachavaca
y Maquisapa, las cuales son usadas frecuentemente por la población local.
Características de la caza
De acuerdo al “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y
Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009)”35, una de las
particularidades de la caza es que es realizada principalmente por los varones y en especial por el
jefe de hogar. Según sus resultados, el jefe de hogar participa en esta actividad en el 80,9% del total
de familias que pescan, lo que significa que es el principal miembro responsable de llevar a cabo
esta actividad; el 35.1% de las veces lo hace de manera solitaria y en el 45.7% pesca acompañado
de algún familiar o vecino. Otro punto importante es que los cónyuges pescan también de manera
solitaria en el 3.2% de las familias, los hijos varones en el 7.4% y otros parientes (incluido los no
precisados) en el 8.5% de los casos.
Tradicionalmente son los varones quienes conocen mejor las collpas o zonas de caza, los caminos
de acceso, así como las técnicas a emplear para cada especie. Sin embargo, según las cifras
mencionadas anteriormente, las cónyuges estarían comenzando a cazar ante la ausencia de sus
esposos o hijos mayores quienes muchas veces salen del hogar al ser contratados por las
empresas operadoras de extracción de hidrocarburos de la zona y/o en el caso de sus hijos van a
estudiar a otras localidades y tienen que asentarse grandes períodos. Los hijos varones
frecuentemente cazan debido a que sus padres (jefes de hogar) o ya tienen una avanzada edad
para cazar o están ausente por motivos laborales.
De otro lado, el principal instrumento de caza es la escopeta, la cual, la adquieren de los
comerciantes que llegan a la comunidad. La caja de cartuchos (25 unidades), según refieren los
pobladores, cuesta 60 nuevos soles, por lo que cazar tiene un costo significativo si se suma que se
tiene que comprar dichos productos en Sepahua. Adicionalmente, el valor del transporte o
combustible que se emplea para los peque peque que deben llegar a las colpas y los alimentos de
provisión llevados. Otros instrumentos empleados para la caza son las flechas que lo utilizan
principalmente para animales pequeños como aves o mamíferos de poco tamaño. Se debe indicar
que las flechas son elaboradas localmente por los propios jefes de hogar u otros adultos con
conocimiento. Adicionalmente, los pobladores también hacen referencia al uso de trampas que se
activan al paso del animal y al empleo de cebo.
Los pobladores locales al ser preguntados por las diferencias de la caza según temporadas
(húmeda y seca) no marcan diferencias significativas en cuanto a especies capturadas y destino
final; es decir, como tal, no muestra cambios marcados a lo largo del año. La frecuencia de caza,
según se indica en el “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y
Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009)”, se da en
invierno principalmente entre 1 vez a la semana con 32.6% de las familias que cazan y 2 veces a la
semana con 30.2%, mientras que en verano se da 3 veces a la semana con 29.4%, 1 vez a la
semana con 23.5% y 2 veces a la semana con 19.6%. Estas diferencias se explican por la condición
de los accesos y las lluvias persistentes, factores que dificultan la salida de los cazadores.
De otro lado, según los resultados del estudio cuantitativo, el sajino se caza con una frecuencia
variada aunque predomina una vez al año, el majaz de manera mensual y de tres veces al año,
mientras que el paujil, la perdiz y la pucacunga lo suelen cazar una vez al mes. La sachavaca y el
35
EIA elaborado por la Empresa ERM para Repsol.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-98
000798
venado se suelen encontrar una vez al año. Mayores detalles se encuentran en el Anexo 4.3.3.3
Cuadros 36,37 y 38.
Principales especies capturadas y destino
De acuerdo al Estudio Cuantitativo realizado por Walsh, de los jefes de hogar de la Comunidad
Nativa Nuevo Mundo que salieron a cazar durante el año 2009, el 79.6% indicó haber atrapado
sajino, el 55.1% majaz, el 46.9% venado, el 44.9% paujil y el 42.9% señaló a la sachavaca, siendo
éstas las especies más mencionadas. Adicionalmente, se cazan animales como pucacunga, perdiz,
mono negro, añuje, pava del monte, mono maquisapa, guangana, mono coto, tucán, y en menor
medida guacamayo, ardilla, carachupa, mono choro, paucar, armadillo, loro, entre otros. La
distribución de las menciones de especies cazadas se mantiene también para Selva Verde y
Rayospampa, a excepción en el caso del venado donde las referencias a su caza son mayores
(75% y 100% respectivamente) al promedio (46.9%).
En general, la distribución de las menciones de especies indicadas por los pobladores que cazaron
durante el año 2009, se presentan en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-79 Distribución de animales cazados según menciones de los jefes de hogar en el año
2009
Especie que ha
cazado en el año 2009
Sajino
Majaz
Venado
Paujil
Sachavaca
Pucacunga
Perdíz
Mono negro
Añuje
Mono maquisapa
Pava del monte
Guangana
Mono coto
Tucán
Guacamayo
Ardilla
Carachupa
Mono choro
Paucar
Armadillo
Loro
Mono pishico
Motelo
Iguana
Mono musmuki
Trompetero
Nuevo Mundo
Casos
31
20
14
18
15
12
11
10
6
7
4
5
4
3
2
2
2
3
3
2
1
2
0
1
1
0
%
81.6%
52.6%
36.8%
47.4%
39.5%
31.6%
28.9%
26.3%
15.8%
18.4%
10.5%
13.2%
10.5%
7.9%
5.3%
5.3%
5.3%
7.9%
7.9%
5.3%
2.6%
5.3%
0.0%
2.6%
2.6%
0.0%
Selva Verde
Casos
6
5
6
2
3
4
2
1
2
0
2
0
2
0
0
1
1
0
0
1
0
0
1
0
0
1
%
75.0%
62.5%
75.0%
25.0%
37.5%
50.0%
25.0%
12.5%
25.0%
0.0%
25.0%
0.0%
25.0%
0.0%
0.0%
12.5%
12.5%
0.0%
0.0%
12.5%
0.0%
0.0%
12.5%
0.0%
0.0%
12.5%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Rayospampa
Casos
2
2
3
2
3
2
2
1
1
0
1
1
0
2
2
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
%
66.7%
66.7%
100.0%
66.7%
100.0%
66.7%
66.7%
33.3%
33.3%
0.0%
33.3%
33.3%
0.0%
66.7%
66.7%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
39
79.6%
27
55.1%
23
46.9%
22
44.9%
21
42.9%
18
36.7%
15
30.6%
12
24.5%
9
18.4%
7
14.3%
7
14.3%
6
12.2%
6
12.2%
5
10.2%
4
8.2%
3
6.1%
3
6.1%
3
6.1%
3
6.1%
3
6.1%
2
4.1%
2
4.1%
1
2.0%
1
2.0%
1
2.0%
1
2.0%
4.3-99
000799
Especie que ha
cazado en el año 2009
Paloma
Mono blanco
Manacareco
Achuñi
Nuevo Mundo
Casos
0
1
1
0
%
0.0%
2.6%
2.6%
0.0%
Selva Verde
Casos
1
0
0
0
%
12.5%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
1
%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
1
2.0%
1
2.0%
1
2.0%
1
2.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Según el Estudio Cualitativo (TERP), los pobladores también hicieron referencia a la presencia de
una serie de animales silvestres en las zonas de collpas o de caza como el mishico, pihuicho,
aurora, conejo, atatao, nutria, mono fraile, oso de anteojos, garza, gavilán, boa negra, oso
hormiguero, perezoso, shushupe, sonsho, shurma, panguana, tigrillo y otorongo, los cuales, no
fueron señalados individualmente durante las encuestas. Varios de ellos, no tendrían fines
exclusivos de caza sino otros usos.
A continuación, se detalla algunas características de especies comúnmente cazadas:
Majaz: se caza durante todo el año, utilizándose trampas, cebo, escopeta y/o flechas y en
algunas ocasiones es necesario internarse unos días en el monte. El peso promedio del majaz
varía entre 9 a 10 kilos.
Sajino: se caza también durante todo el año empleándose para ello trampas, escopetas y
flechas. En algunas ocasiones se debe pernoctar cerca de la zona de caza. Los pobladores
refieren que el sajino es un animal tímido por lo que se debe tener cautela para cazarlo. El
peso promedio del sajino varía entre 15 a 20 kilos.
Venado: se caza durante todo el año y se utilizan escopeta y flechas. Según versiones de los
pobladores su caza se produce mayormente entre las 4 a 5 de la tarde y no sólo se aprovecha
su carne sino también se usa su piel para la elaboración de instrumentos musicales como el
bombo.
Paujil: para su caza se utiliza la fecha y/o escopeta. Se indica que aparte de consumirse como
alimento se emplean sus plumas en abanicos coronas y adornos para las fechas.
Al evaluar por número de capturas, las cuatro (4) especies que más han sido cazadas son majaz
(182 unidades), sajino (163 unidades), paujil (127 unidades) y pucacunga (107 unidades), siendo
destinados principalmente para autoconsumo, como parte del complemento de la dieta familiar.
Asimismo, se debe indicar que de las 30 especies que la población ha mencionado en las
encuestas, sólo 13 de ellas (43.3%) se han vendido en algún momento durante el año 2009. A
continuación se puede observar el cuadro con la distribución de las especies por el número total de
capturas de las que han sido objeto:
Cuadro 4.3-80 Número total de animales cazados según especie mencionada en el año 2009
Total de Unidades
que cazó
Majaz
Sajino
Paujil
Pucacunga
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total de Unidades
119
109
104
67
Total de Unidades
38
36
12
34
Total de Unidades
25
18
11
6
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total de Unidades
182
163
127
107
4.3-100
000800
Total de Unidades
que cazó
Mono coto
Mono negro
Venado
Perdíz
Pava del monte
Añuje
Mono maquisapa
Paucar
Sachavaca
Carachupa
Tucán
Guacamayo
Guangana
Trompetero
Loro
Mono pishico
Paloma
Ardilla
Armadillo
Mono choro
Manacareco
Mono blanco
Achuñi
Iguana
Mono musmuki
Motelo
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total de Unidades
19
61
33
48
18
22
40
35
22
17
23
11
23
.
3
16
.
6
5
13
5
4
.
3
2
.
828
Total de Unidades
60
2
22
13
24
15
.
.
4
15
.
.
.
20
.
.
15
8
8
.
.
.
.
.
.
1
327
Total de Unidades
.
12
20
11
10
10
.
.
8
.
8
17
5
.
15
.
.
.
.
.
.
.
3
.
.
.
179
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total de Unidades
79
75
75
72
52
47
40
35
34
32
31
28
28
20
18
16
15
14
13
13
5
4
3
3
2
1
1 334
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Tal como se muestra en el Cuadro 4.3-79, existe una gran variedad de especies que se caza y
consume localmente, siendo los más mencionados: sajino, majaz, venado, paujil, sachavaca,
pucacunga, perdiz y mono negro. Si se evalúa por número de especies capturadas se tiene el
siguiente orden: majaz, sajino, paujil, pucacunga, mono coto, mono negro, venado y perdiz. Al
comparar estas dos listas, se nota una gran similitud pero apareciendo en esta última el mono coto
como una especie importante que es capturada. Asimismo, la sachavaca aparece con un número
reducido de caza por lo que se puede deducir, que a pesar de ser importante para la dieta local, su
captura es escasa.
De otro lado, las especies con mayor nivel relativo de comercialización es el mono maquisapa que
se vendió el 37.5% de las capturas, el tucán con el 32.3%, el armadillo con el 30.8%, el majaz
también con el 30.8% y el paucar con el 28.6% de lo cazado. Si se compara estas especies con las
más capturadas sólo el majaz tiene el mayor nivel de comercialización. Las especies como sajino,
paujil, perdiz, pucacunga, sachavaca, venado y mono negro su nivel de venta está por debajo del
18.2%, por lo que se puede deducir que la caza de estas especies es fundamentalmente para el
consumo de las familias.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-101
000801
En términos generales, se comercializa el 17.7% del total de capturas, siendo Nuevo Mundo la que
más vende con 19.4%, seguido de Selva Verde con 14.1% y Rayospampa con 13.2%.
A continuación, se muestra los números absolutos y relativos del nivel de comercialización de las
distintas especies cazadas durante el año 2009:
Cuadro 4.3-81 Nivel de comercialización de las especies cazadas, 2009
Total de
Unidades
destinados a la
Venta en el año
2009
Majaz
Sajino
Mono maquisapa
Pucacunga
Venado
Paujil
Paucar
Tucán
Mono negro
Sachavaca
Añuje
Armadillo
Perdíz
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
% del
% del
% del
Total de
total
Total de
total
Total de
total
Unidades destinado Unidades destinado Unidades destinado
a la venta
a la venta
a la venta
34
12
10
28.6%
31.6%
40.0%
17
6
.15.1%
16.7%
0.0%
15
..37.5%
N.A.
N.A.
10
3
.14.9%
8.8%
0.0%
7
.6
21.2%
0.0%
30.0%
12
..11.5%
0.0%
0.0%
10
..28.6%
N.A.
N.A.
10
..43.5%
N.A.
0.0%
7
.
.11.5%
0.0%
0.0%
4
1
1
19.1%
25.0%
12.5%
5
..22.7%
0.0%
0.0%
4
.0.0%
50.0%
N.A.
3
..6.3%
0.0%
0.0%
134
26
17
19.4%
14.1%
13.2%
Total
C.N. Nuevo Mundo
% del
Total de
total
Unidades destinado
a la venta
56
30.8%
23
13.8%
15
37.5%
13
12.1%
13
17.3%
12
9.4%
10
28.6%
10
32.3%
7
9.3%
6
18.2%
5
10.6%
4
30.8%
3
4.2%
177
17.7%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Volumen de caza
De acuerdo a las encuestas realizadas, los mayores volúmenes de caza como tal, se dan para las
especies de sajino con 4 101.0 kilogramos, sachavaca con 3 730.0 kg, venado con 1 825.0 kg y
majaz con 1 682.0 kg. Se debe indicar que el total de biomasa obtenida de la caza depende del
peso que tiene la especie y el número total de unidades que ha sido capturada. A continuación se
presenta el desagregado del volumen de caza según especie:
Cuadro 4.3-82 Total de biomasa obtenida producto de la caza, 2009
Total Kilos por
especie en caza
Sajino
Sachavaca
Venado
Majaz
Paujil
Guangana
Pucacunga
Mono negro
Mono coto
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total kg
2 751.00
2 300.00
905.00
1 133.00
444.00
262.00
293.00
296.00
85.00
Total kg
1 020.00
440.00
490.00
329.00
46.00
Total kg
330 00
990.00
430.00
220.00
68.00
200.00
19.00
48.00
140.00
10.00
240.00
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total kg
4 101.00
3 730.00
1 825.00
1 682.00
558.00
462.00
452.00
354.00
325.00
4.3-102
000802
Total Kilos por
especie en caza
Añuje
Perdíz
Carachupa
Pava del monte
Mono maquisapa
Paucar
Tucán
Trompetero
Armadillo
Guacamayo
Mono choro
Loro
Manacareco
Ardilla
Mono pishico
Achuñi
Iguana
Mono blanco
Motelo
Mono musmuki
Paloma
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total kg
127.00
143.00
110.00
72.00
162.00
86.00
72.00
Total kg
115.00
42.00
120.00
76.00
Total kg
60.00
57.00
12.00
31.00
52.00
3.00
20.00
6.00
16.00
40.00
14.00
80.00
64.00
34.00.
30.00
12.00
12.00
12.00
12.00
10.00
6.00
9 411 0
3.00
3 237.0
2 552.0
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total kg
302.00
242.00
230.00
188.00
162.00
86.00
86.00
80.00
76.00
65.00
52.00
33.00
20.00
18.00
16.00
12.00
12.00
12.00
10.00
6.00
3.00
15 2000
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Intercambio comercial y su valor
Como se conoce, el principal agente de compra de los productos de caza son los propios vecinos de
la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo, aunque esto no quita que se venda a otros agentes
económicos. Por ejemplo, especies como sajino, majaz, mono maquisapa, sachavaca y el mono
negro son llevados y vendidos también a comerciantes de Sepahua. Asimismo, el sajino, majaz,
paujil, sachavaca y venado es vendido igualmente a restaurantes locales que existen en la
comunidad. En casos eventuales la venta se realiza con pobladores de otras comunidades nativas.
La venta se realiza básicamente por kilos y los precios varían según la especie y van desde los 3,88
a 9.00 nuevos soles. Las especies con mayor precio promedio por kilo fueron el majaz con 8.38
nuevos soles, el armadillo con 7.00 n.s. y la perdiz con 6.00 n.s., mientras que los de menor precio
de venta fueron el paucar, venado y paujil con 4.00, 4.10 y 4.33 nuevos soles respectivamente. En
los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERP), la población indicó que vendieron desde 2
nuevos soles el kilo de venado, así como llegaron a vender hasta en 12 nuevos soles el kilo de
majaz.
Seguidamente se detallan los precios promedios de cada una de las especies que fueron
comercializadas en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-103
000803
Cuadro 4.3-83 Precios de venta de las especies proveniente de la actividad de caza año 2009
Especie
Sajino
Añuje
Majaz
Mono maquisapa
Paujil
Perdíz
Tucán
Pucacunga
Sachavaca
Venado
Paucar
Armadillo
Mono negro
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Precio kilo (S/.)
5.21
5.00
8.33
5.00
4.33
6.00
5.00
5.67
4.60
3.88
4.00
.
5.00
5.44
Precio kilo (S/.)
7.00
Precio kilo (S/.)
9.00
8.00
6.00
8.00
8.00
5.00
7.00
.
7.40
.
.
7.00
Total
C.N. Nuevo Mundo
Precio kilo (S/.)
5.44
5.00
8.38
5.00
4.33
6.00
5.00
5.75
5.57
4.10
4.00
7.00
5.00
5.77
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
De los 49 jefes de hogar que afirmaron haber cazado, sólo uno declaró haber realizado trueque con
su producto de caza, recibiendo por ello arroz y aceite en valor por 20 kilos de sajino. En general,
las ventas se realizan con dinero en efectivo a fin de utilizar esto en la compra de cualquier producto
o servicio.
La frecuencia de la venta es reducida principalmente para los casos de sachavaca y sajino donde se
comercializa de manera anual. Las otras especies se venden según como las familias lo haya
conseguido durante la actividad de caza, lo cual las frecuencias de venta pueden ir desde 1 a 12
veces al año. Los agentes a quienes se les suele vender los productos de caza son a los
comerciantes de Sepahua, los pobladores de otras comunidades, los vecinos y a algunos
propietarios de restaurantes. Por lo general, el lugar de venta es la misma comunidad pero
eventualmente se lleva a vender a Sepahua sobre todo para los casos de sajino, majaz, mono
maquisapa, sachavaca y mono negro (Anexo 4.3.3.3-Cuadro 40).
En la caza se puede notar 17 810,95 nuevos soles como ingreso dinerario por la comercialización
de especies cazadas para la población muestral. El Cuadro 4.3-84 da cuenta de esta información
cuantitativa.
Cuadro 4.3-84 Productos comercializados y precios de venta caza, 2009
1 440.00
Majaz
Venado
359
8.33
2 990.47 100
9.00
240
3.88
931.20
49
5.67
277.83
24
6.00
Ingresos por
producto
1 596.00
8.00
Ingresos por
producto
7.00
2 530.00 180
Total AID
Ingresos por
producto
3 193.73 228
4.60
Precio prom
Ingresos por
producto
5.21
550
Ingresos por
producto
Precio prom
613
Sachavaca
Pucacunga
Ingresos por
producto
Ingresos por
producto
Rayospampa
Precio prom
Selva verde
Sajino
Especie
Ingresos por
producto
Nuevo mundo
0,00
841
4 789,73
100
8.00
800,00
830
4 770,00
900.00
90
8.00
720,00
549
4 610,47
0.00
150
5.00
750,00
390
1 681,20
0,00
73
421,83
144.00
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-104
000804
Ingresos por
producto
Ingresos por
producto
Total AID
Ingresos por
producto
Precio prom
Ingresos por
producto
Rayospampa
Ingresos por
producto
Precio prom
Ingresos por
producto
Selva verde
Ingresos por
producto
Precio prom
Especie
Ingresos por
producto
Nuevo mundo
Paujil
84
4.33
363.72
0.00
0,00
84
363,72
Mono maquisapa
60
5.00
300.00
0.00
0,00
60
300,00
224.00
0,00
32
224,00
Mono negro
Tucán
35
5.00
175.00
0.00
0,00
35
175,00
30
5.00
150.00
0.00
0,00
30
150,00
Añuje
29
5.00
145.00
0.00
0,00
29
145,00
Paucar
30
4.00
120.00
0.00
0,00
30
120,00
Perdíz
10
6.00
60.00
0.00
0,00
10
Valor
venta
60,00
Armadillo
Total
0.00
Valor venta
32
7.00
11 236.95 Valor venta
4 304.00
Valor venta
2 270.00
17 810.95
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Al realizar la proyección del ingreso hacia el total de la población considerando el tamaño
representativo de la muestra podemos inferir que el valor de venta total para el AID es de 25 522.96
nuevos soles Nuevo Mundo proporciona el 89.50% con 268 128.98 nuevos soles, el de Selva Verde
10.50% con 2 680.11 nuevos soles y Rayospampa no comercializa especies cazadas.
Valor Bruto de Producción en caza
El cálculo del Valor Bruto de la Producción se realizó para la población del AID considerando los
precios comercializados en la comunidad; sin embargo, en los casos en los que no se vendieron los
productos, se tomaron los precios de las comunidades aledañas primero del mismo tramo y en el
caso del mono pishico se tomó el precio del tramo II. En este caso 18 especies cazadas no cuentan
con precios de mercado en la zona.
Este valor muestral obtenido se puede observar en el Anexo 4.3.3.3-Cuadro 41, el mismo se
proyectó al universo de la población hallándose un VBP final que asciende a 129 333.32 nuevos
soles. De este total el 56,91% del valor es aportado por Nuevo Mundo, 22.21% por Selva Verde y
20.88% por Rayospampa. Adicionalmente el cálculo del VBP de la caza por unidad familiar es
significativamente mayor en Rayospampa, seguido por Nuevo mundo y finalmente Selva Verde.
D) PESCA
La pesca es una actividad extractiva ancestral que perdura como práctica en las familias de la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo, aunque sus técnicas han ido incorporando instrumentos
adquiridos o métodos de otras sociedades que lo hacen más efectivos. La pesca, como la caza,
busca complementar (o satisfacer) la dieta alimenticia de las familias, así como también para
contribuir a los ingresos familiares a través de su venta.
De acuerdo a los resultados del Estudio Cualitativo (febrero-marzo 2010), el 90.8% de los jefes de
hogar han pescado durante el año 2009, lo que indica que la mayoría de las familias realiza esta
actividad, y esta tendencia es similar en Selva Verde y Rayospampa. A continuación, se muestra de
distribución de los jefes de hogar que se dedican a la pesca:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-105
000805
Cuadro 4.3-85 Jefes de hogar que pescaron en el 2009
¿Ha pescado en el
año 2009?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
56
6
62
%
90.3%
9.7%
100.0%
Selva Verde
Casos
10
0
10
%
100.0%
0.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
3
1
4
%
75.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
69
90.8%
7
9.2%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Lugares de pesca y distancias
De acuerdo al Estudio Cualitativo (febrero-marzo 2010) existen 3 zonas importantes de pesca que
son los ríos Mipaya Huitricaya y Urubamba. Es necesario indicar que esta actividad no sólo se
desarrolla en los ríos mencionados sino también en sus quebradas que son sus afluentes. En el
cuadro siguiente se describe las principales características de estos lugares de pesca:
Cuadro 4.3-86 Características de las zonas de pesca de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Zona
Quebrada Segari
Río Mipaya (Anari)
Río Huitricaya
Especies
Boquichico
Bagre
Sábalo
Liza
Palometa
Carachama
Huasaco
Raya
Doncella
Mojarra
Zungaro
Paco
Carachama
Doncella
Sábalo
Palometa
Dorado
Mota
Piraña
Turuchuqui
Mojorra
Pedro sin sangre o
San Pedro
Bagre
Concha
Shiroe
Tortuga
Sábalo
Boquichico
Carachama
Mojorra
San Pedro
Mañana me voy
(nombre común al que
se llama a un pez de
Lengua local
(machiguenga)
Shima
Korio
Mamori
Kovana
Chomenta
Kempiti
Tsenkori
Inaro
Kariorato
Shivaegi
Omani
Komagiri
Supiro
Kayonaro
Mamori
Chomenta
Kutapoari
Mota
Chomenta
Montso
Shivaegi
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Distancia desde la
comunidad hasta el área
3 a 4 horas en peque
A largo del río Mipaya en un
recorrido e 20 minutos a 4
horas en peque
Shapereto
Korio
Seva
Sukiri
Senpiri
Mamori
Shima
Kempiti
Shivaegi
Shapereto
Bajando por el río Urubamba y
luego el río Huitricaya en un
recorrido que puede demorar 6
horas
Shamentsari
4.3-106
000806
Zona
Durante el recorrido de que
hace el río Urubamba por la
jurisdicción del la comunidad
este es alimentada por
diversas quebradas como la
Mabioti Compiroshiato de la
quebrada Paloma
la
quebrada Pascualiato y la
quebrada Diablo
Especies
la zona)
Cangrejo
Taricaya
Lagarto Negro
Caracol
Camarón
Mota
Cunchi
Doncella
Achacubo
Achuni
Saltón
Paco
Paiche Chico
Turushuqui
Taboada
Raya
Bagre
Lengua local
(machiguenga)
Distancia desde la
comunidad hasta el área
Osero
Sempiri
Saniri Porsitari
Toturoki
Kishori Kito
Mota
Korio
Kayonaro
Kapeshi
Komatari
Champira
Moncho
De extremo a extremo es
decir desde la boca del río
Mipaya hasta la boca del río
Huitricaya la demora es de 1
hora y 30 minutos en peque
Inaro
Corio
Fuente: Estudio Cualitativo-TERP. Walsh Perú. Febrero-Marzo 2010.
En la zona de Mipaya la pesca se centra principalmente desde la desembocadura al río Urubamba
hasta cerca al río Tsoyeni, incluyendo sus quebradas tributarias. En la zona de Huitricaya, la pesca
desarrolla básicamente desde la desembocadura con el Urubamba hasta aproximadamente 5km
aguas arriba y en la quebrada Sigari. Para el caso del Urubamba, la pesca se focaliza en las zonas
de desembocadura de sus quebradas, especialmente las que están a la margen derecha del río y
en toda la quebrada para el caso de las que están a la margen izquierda del mismo.
Características de la pesca
La pesca es una actividad que principalmente es desarrollada por el jefe de hogar pero con un
mayor acompañamiento de los demás miembros del hogar. De acuerdo al “EIA Semidetallado del
Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y Complementación del Pozo 57-29-1XST en
la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009)”, de todas las familias que pescan, el jefe de hogar participa
de manera solitaria en el 30.6%, acompañado de otros miembros del hogar o vecinos con el 51.6%,
los hijos varones en el 8.9% y otro familiar en el 8.9%; es decir, por lo general, casi siempre el jefe
de hogar está presente en todas las faenas de pesca (82.3%). De otro lado, en este mismo estudio,
se infiere que de todas las familias que pescan en verano, sólo el 6.3% no lo hace en invierno, es
decir, no existe una diferencia marcada de esta actividad por estaciones (época seca y húmeda) en
cuanto a su práctica.
Dentro de las técnicas de pesca más conocidas en la zona, se tienen: 1) el uso del anzuelo que
consiste en colocar una carnada sobre un gancho –atado a un cordel, que al morder el pez queda
su boca incrustada y atrapada; 2) el barbasco, que es un veneno preparado de una planta originaria
de la zona, se vierte sobre un tramo de una quebrada previamente cerrada y luego se espera al otro
entramo a fin de que la corriente desplace los peces muertos y así recogerlos del agua de manera
fácil; 3) el uso de la tarrafa (conocido también como atarraya o red) es también muy utilizada
principalmente en las desembocaduras de las quebradas; y 4) el uso de triki, que es una red larga,
consiste en jalarlo desde sus dos extremos, arrastrando y atrapando de esta manera un gran
número de peces.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-107
000807
De otro lado, la frecuencia de pesca de las especies de río es muy variable según la recurrencia de
pesca de las familia, sin embargo, se ha identificado una tendencia que el Chunchi, boquichico,
carachaza, doncella, sábalo, paco, húngaro y palometa se obtienen de manera mensual, mientras
que la liza y la sardina se captura por lo general una vez a la semana. En el Anexo 4.3.3.3- Cuadros
42.
Principales especies capturadas y destino
De acuerdo al Estudio Cuantitativo realizado por Walsh, las principales especies capturadas que
más hacen menciones los jefes de hogar son el boquichico con el 87.0% de los casos, el cunchi con
el 75.4%, la doncella con el 59.4% y el sábalo con el 46.4%. En menor medida también se
nombraron al paco, zúngaro, liza, carachama, dorado, palometa, mojarra, entre otros. Cabe señalar
que existe una gran variedad de especies que la población pesca y gran parte de ello se destina
para el autoconsumo.
Cuadro 4.3-87 Distribución de peces capturados según menciones de los jefes de hogar en el año
2009
Especie de Peces
capturados
Boquichico
Cunchi
Doncella
Sábalo
Paco
Zúngaro
Lisa
Carachama
Dorado
Palometa
Mojarra
Mota
Ashacuro
Sardina
Chuparuro
Camaroncito
Turuchuqui
Nuevo Mundo
Casos
47
42
38
26
16
14
11
8
8
3
5
4
3
3
1
0
0
%
83.9%
75.0%
67.9%
46.4%
28.6%
25.0%
19.6%
14.3%
14.3%
5.4%
8.9%
7.1%
5.4%
5.4%
1.8%
0.0%
0.0%
Selva Verde
Casos
10
8
2
3
2
3
3
3
0
4
2
1
1
0
0
1
1
%
100.0%
80.0%
20.0%
30.0%
20.0%
30.0%
30.0%
30.0%
0.0%
40.0%
20.0%
10.0%
10.0%
0.0%
0.0%
10.0%
10.0%
Rayospampa
Casos
3
2
1
3
1
0
1
1
0
1
0
0
1
0
0
0
0
%
100.0%
66.7%
33.3%
100.0%
33.3%
0.0%
33.3%
33.3%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
60
87.0%
52
75.4%
41
59.4%
32
46.4%
19
27.5%
17
24.6%
15
21.7%
12
17.4%
8
11.6%
8
11.6%
7
10.1%
5
7.2%
5
7.2%
3
4.3%
1
1.4%
1
1.4%
1
1.4%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Sí se evalúa por el número de especies capturadas, son el cunchi, boquichico, mojarra y
camaroncitos los que más han sido pescados por la población. Comentario aparte, los
camaroncitos, son capturados en el río Urubamba y Huitricaya, y son dirigidos totalmente al
autoconsumo; existe solo un caso para esta actividad y correspondería a la zona de Selva Verde36.
36
El Sr. Benjamín Shauhabate Simón, sería el jefe de hogar que estaría abocado a la extracción de dicha especie.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-108
000808
Cuadro 4.3-88 Número total de peces capturados según especie mencionada en el año 2009
Peces capturados
Cunchi
Boquichico
Mojarra
Camaroncito
Sabalo
Lisa
Carachama
Paco
Sardina
Doncella
Palometa
Ashacuro
Zúngaro
Mota
Dorado
Chuparuro
Turuchuqui
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total de unidades
6 978
3 938
1 050
.
497
480
268
352
400
239
72
160
146
110
50
40
.
14 780
Total de unidades
1 820
1 664
1 050
1 500
140
74
210
80
.
45
130
60
18
50
.
.
10
6 851
Total de unidades
700
170
.
.
65
40
60
20
.
2
30
6
.
.
.
.
.
1 093
Total de unidades
9 498
5 772
2 100
1 500
702
594
538
452
400
286
232
226
164
160
50
40
10
22 724
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
De las 17 especies capturadas, son 12 las que se han destinado a la venta, es decir el 70.6% del
total mencionado. Si se evalúa a nivel individual, las especies que más se destinan para la venta
son la sardina con el 62.5% del total capturado, el dorado con el 48.0%, el sábalo con el 43.3%, la
carachama con el 35.3%, la doncella con el 27.3%, el ashacuro con el 22.1%, entre otros de menor
proporción. Las especies que no fueron comercializadas durante el 2009 fueron la palometa, el
camaroncito, la mota, el chuparuro y el turuchuqui.
En términos generales por el número total de capturas, el 85.4% se destina para el autoconsumo y
el 14.6% es vendido a los vecinos, los restaurantes, y los comerciantes de Sepahua y Quillabamba.
Al evaluar la venta de productos provenientes de la pesca en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
incluyendo Selva Verde y Rayospampa, se ha observado que en Rayospampa la venta de pescado
es nula, mientras que en Selva Verde se ha vendido sólo el 7.9% del total capturado, mientras que
en Nuevo Mundo esta cifra fue del 18.8% del total capturado. Es decir, en los anexos la venta de los
peces capturados es mucho menor en comparación con los de la comunidad misma. A continuación
en los cuadros se presentan los resultados cuantitativos relativos a la actividad de pesca:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-109
000809
Cuadro 4.3-89 Nivel de comercialización de especies provenientes de la pesca en el año 2009
Total de Unidades
destinados a la
Venta en el año
2009
Cunchi
Boquichico
Sábalo
Sardina
Carachama
Mojarra
Paco
Doncella
Ashacuro
Zúngaro
Lisa
Dorado
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Total de
unidades
% del total
destinado a
la venta
Total de
unidades
% del total
destinado a
la venta
1 278
698
174
250
30
100
41
77
50
26
25
24
2 773
18.3%
17.7%
35.0%
62.5%
11.2%
9.5%
11.6%
32.2%
31.3%
17.8%
5.2%
48.0%
18.8%
210
130
160
40
1
1
542
0.0%
12.6%
92.9%
76.2%
0.0%
50.0%
2.2%
0.0%
5.6%
0.0%
7.9%
Total
C.N. Nuevo Mundo
% del total
Total de
destinado a
unidades
la venta
1 278
13.5%
908
15.7%
304
43.3%
250
62.5%
190
35.3%
100
4.8%
81
17.9%
78
27.3%
50
22.1%
27
16.5%
25
4.2%
24
48.0%
3 315
14.6%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Volumen de pesca
De acuerdo al Estudio Cualitativo, la especie con mayor cantidad de biomasa retirada del río es de
la doncella con 2 739 kg, seguido del sábalo con 2 382 kg, boquichico con 1 928 kg, húngaro con
1 380 kg, paco con 1 238 kg y Chunchi con 1 173 kg. Del total de biomasa retirada de los ríos
Mipaya, Huitricaya, Urubamba o sus quebradas (13 766.00 kg), el 77.67% fue participación de
Nuevo Mundo, el 18.79% del anexo Selva Verde y el 3.54% de Rayospampa. En el siguiente cuadro
se indica el volumen de pesca según especie capturada:
Cuadro 4.3-90 Total de biomasa obtenida producto de la pesca en el año 2009
Comunidad a la que pertenece
Especies
Doncella
Sábalo
Boquichico
Zúngaro
Paco
Cunchi
Dorado
Lisa
Carachama
Ashacuro
Palometa
Mojarra
Sardina
Mota
Camaroncito
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total kilos
2 375.00
1 852.00
1 242.50
1 196.00
1 038.00
883.50
550.00
418.00
262.00
260.00
145.00
120.00
200.00
110.00
.
Total kilos
340.00
335.00
640.00
184.00
170.00
220.00
.
72.00
140.00
60.00
143.00
118.00
.
25.00
80.00
Total kilos
24.00
195.00
46.00
.
30.00
70.00
.
20.00
50.00
12.00
40.00
.
.
.
.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total kilos
2 739.00
2 382.00
1 928.50
1 380.00
1 238.00
1 173.50
550.00
510.00
452.00
332.00
328.00
238.00
200.00
135.00
80.00
4.3-110
000810
Comunidad a la que pertenece
Especies
Turuchuqui
Chuparuro
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total kilos
.
40.00
10 692.00
Total kilos
60.00
.
2 587.00
Total kilos
.
.
487.00
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total kilos
60.00
40.00
13 766.00
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Intercambio comercial y su valor
Tal como se indicó anteriormente, en la comunidad se han comercializado 12 especies de peces,
entre los que destacan por tener un valor alto por kilo (entre 6 y 7 nuevos soles en promedio) son
mojarra, doncella, dorado, lisa y sardina. De otro lado, las especies con menor valor de
comercialización son cunchi, boquichico, carachaza, sábalo, paco, zúngaro y ashacuro. En el
Cuadro siguiente se detallan los precios de las principales especies comercializadas.
Cuadro 4.3-91 Precios de venta de las especies proveniente de la actividad de pesca
Especie
Cunchi
Boquichico
Carachama
Doncella
Lisa
Sabalo
Paco
Dorado
Mojarra
Húngaro
Sardina
Chuparuro
Mota
Palometa
Ashacuro
Camaroncito
Turuchuqui
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Precio Kilo (S/.)
5.83
5.25
4.00
6.33
6.00
5.25
5.50
6.33
7.00
4.67
6.00
.
.
.
3.00
.
.
5.59
Precio Kilo (S/.)
.
5.33
5.00
6.00
.
6.00
6.00
.
.
6.00
.
.
.
.
.
.
.
5.63
Precio Kilo (S/.)
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Total
C.N. Nuevo Mundo
Precio Kilo (S/.)
5.83
5.27
4.33
6.31
6.00
5.33
5.60
6.33
7.00
5.00
6.00
.
.
.
3.00
.
.
5.59
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
La frecuencia de venta de pescado presenta una relación con la captura de las especies del río,
debido a motivos de conservación, por lo general, se debe consumir dentro de las 24 horas. En este
sentido, el cunchi, el boquichico, la doncella y el paco tienden a venderse de manera mensual por
las familias, mientras que la carachama, la liza, el dorado y ashucuro se suele vender entre una a
seis veces al año (Anexo 4.3.3.3- Cuadro 43).
El principal agente económico a quien se vende los productos de pesca son los propios vecinos, sin
embargo, también se vende, aunque en menor medida, a los propietarios de los restaurantes
locales, los comerciantes de Sepahua y de Quillabamba en ese orden. De otro lado, a diferencia de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-111
000811
la caza o la agricultura, el lugar de venta de las especies de pesca es en la propia Comunidad
Nativa Nuevo Mundo (para mayores detalles ver Anexo 4.3.3.3-Cuadros 44 y 45). Asimismo, según
las encuestas realizadas en el trabajo de campo realizado, durante el año 2009, no se registraron
casos de venta de pescado a través de la modalidad de intercambio por productos o trueque.
El ingreso monetario de la población muestral del AID basado en la comercialización de las
especies obtenidas de la pesca es de 15 980.69 nuevos soles. Los aportes en ingresos para cada
comunidad o anexo evaluado en la muestra se pueden observar en el Cuadro 4.3-63.
Cuadro 4.3-92 Especies comercializadas e ingresos por venta de la pesca, 2009
774
4 896,78
0,00
701
3 744,00
Dorado
248
6.33
1 569.84
0.00
0,00
248
1 569,84
Paco
160
5.50
880.00
85
6.00
510.00
0,00
245
1 390,00
Boquichico
171
5.25
897.75
79
5.33
421.07
0,00
250
1 318,82
Cunchi
139
5.83
810.37
0.00
0,00
139
810,37
Zúngano
164
4.67
765.88
36.00
0,00
170
801,88
Sardina
125
6.00
750.00
0.00
0,00
125
750,00
Ashacuro
100
3.00
300.00
26
4.00
104.00
12.5
6.00
10
7.00
Total
Valor venta
Ingresos por
producto
0,00
510.00
Mojarra
Ingresos por
producto
48.00
6.00
Lisa
Ingresos por
producto
6.00
85
Precio prom
8
3 234.00
6.00
Ingresos por
producto
4 848.78
5.25
6
Ingresos por
producto
6.33
616
Precio prom
766
Sabalo
Carachama
Ingresos por
producto
TOTAL AID
Ingresos por
producto
RAYOSPAMPA
Precio prom
SELVA VERDE
Doncella
Especie
Ingresos por
producto
NUEVO MUNDO
0.00
0,00
100
300,00
150.00
0,00
56
254,00
75.00
0.00
0,00
13
75,00
70.00
0.00
0,00
10
Valor
venta
70,00
14 305.62
30
5.00
Valor venta
1 675.07
Valor venta
0.00
15 980.69
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Al realizar la proyección del ingreso hacia el total de la población considerando el tamaño
representativo de la muestra podemos inferir que el valor de venta total para el AID es de 25 522.96
nuevos soles y los aportes de Nuevo Mundo son el 89.50% con 22 852.84 nuevos soles y el de
Selva Verde 10.51% con 2 680.11 nuevos soles, Rayospampa no comercializa el producto de su
pesca.
Valor Bruto de la Producción
El cálculo del Valor Bruto de la Producción de la pesca se realizó para la población del AID
considerando los precios comercializados en la comunidad; sin embargo, en los casos en los que no
se vendieron los productos, se tomaron los precios de las comunidades aledañas del mismo tramo.
Este valor muestral obtenido se puede observar en el Anexo 4.3.3.3– Cuadro 46 el mismo se
proyectó al universo de la población hallándose un VBP final que asciende a 204 755.90 nuevos
soles. Del mismo modo se calculó que el 44.91% del valor es aportado por Nuevo Mundo, 45% por
Selva Verde y 10% por Rayospampa. El cálculo del VBP por unidad familiar es significativamente
mayor en Selva Verde, seguido por Rayospampa y finalmente Nuevo Mundo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-112
000812
E) RECOLECCIÓN
La recolección es una actividad extractiva que las primeras civilizaciones de estas zonas
practicaban desde tiempos inmemorables como parte su subsistencia. Esta colecta, al igual que la
caza y la pesca, se centra en especies comestibles principalmente para contribuir en la alimentación
de los miembros de las familias. Por lo general, se recolecta especies como frutas o semillas, no
obstante, también se colectan otras especies para otros usos (p.ej. semillas para elaboración de
adornos).
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, se determinó que en la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo el
59,2% de las familias ha recolectado productos durante el año 2009, mientras que un importante
40,8% de ellas no realizó esta actividad. Si se compara con las actividades de caza y pesca, ésta es
menos practicada como actividad importante dentro de lo cotidiano para las familias. En el cuadro
siguiente, se observa que la población asháninka del Anexo Selva Verde es la que más realiza esta
actividad en comparación con Nuevo Mundo y Rayospampa:
Cuadro 4.3-93 Jefes de hogar que recolectaron en el 2009
¿Recolectó
productos en el año
2009?
Si
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
34
28
62
%
54.8%
45.2%
100.0%
Selva Verde
Casos
9
1
10
%
90.0%
10.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
2
2
4
%
50.0%
50.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
45
59.2%
31
40.8%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Lugares de recolección y distancias
De acuerdo al “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y
Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009), los principales
lugares de recolección de los pobladores de la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo son zonas en
las cercanías de las quebradas de Huitricaya y Mipaya, asimismo, hacen referencia a un monte sin
nombre que está en sus propios territorios comunales. En cuanto a las distancias el mismo Estudio
indica:
“Lo más cercano para la recolección son los árboles frutales a orillas del Río Urubamba zona a las
que los habitantes de Nuevo Mundo se dirigen a pie y les toma en llegar menos de una hora. Hacia
las quebradas de Huitricaya y Mipaya se necesita entre 1 y 3 horas aunque cabe añadir que para
las mismas quebradas los pobladores pueden emplear más horas en llegar si no se quedan solo en
la boca de estas quebradas y penetran aguas arriba de ellas.”
Adicionalmente a éstas indicadas, existen otras zonas que se hacen referencia en el “EIA del
Proyecto de Perforación del Pozo Exploratorio Kinteroni 1X – Lote 57 (2006)”. Para llegar a las
quebradas Kamagariniato, Tyapapango, Kompiroshiato, Maniroato, Segari y Yairiato se necesitan
caminar más de 5 horas y para la quebrada Maniroato se requiere menos de una hora. Del mismo
modo para las quebradas de Mamoriato y Tirotimashi se requieren entre 1 a 3 horas. Se debe
indicar que estos tiempos pueden variar dependiendo el sector de la quebrada en que realicen la
recolección.
Sobre la base de los resultados del estudio cualitativo (marzo 2010), una de las zonas de
recolección es la zona de Mipaya, a tres horas recorriendo la cuenca del río Mipaya, donde se
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-113
000813
encuentra especies como la sangre de grado, el chuchuasi, la uña de gato, achunicaspi, el clavo
huasca y la ayahuasca importante para la salud de los pobladores.
Otra zona importante de recolección es la zona de Tirotimachi ubicada a 10 minutos en peque
cruzando el río Urubamba, y luego seguir una caminata de una hora, se encuentran especies de
sacha ajo y el shimicua, entre otros.
En la zona de Cantagallo es donde puede ubicar especies como la uña de gato, la sangre de
grado, el sacha ajo, la ayahuasca, entre otros cuyo uso es predominantemente medicinal.
No menos importante es la zona de recolección ubicada cerca a la comunidad en dirección del
trazo del futuro gasoducto y a 2 km del campamento base Nuevo Mundo. La zona de Sigari es
también mencionada para la recolección, pero por su lejanía es la menos concurrida, su acceso se
daría a través de la quebrada Segari (Ver Mapa comunal aproximativo).
Características de la recolección
La actividad de recolección se diferencia de la caza y pesca debido a que presenta una mayor
participación de los otros miembros de la familia. En los hogares que recolectan, existe mayor
participación de las cónyuges y de los niños/as menores, y no es una actividad realizada
preferentemente por los varones con mayor edad como en la caza y pesca. Es común en la
recolección, que los varones sean quienes trepen a los árboles para tumbar los frutos y las mujeres
quienes los recogen.
Así también, para su práctica, no es tan necesaria la utilización de algún instrumento determinado,
pudiendo sólo requerirse habilidades especiales, como trepar un árbol, saber cómo retirar el fruto,
etc. En otros casos, para retirar frutos que están altos, se utiliza una vara larga con una cuchilla en
un extremo que sirve para cortar las ramas de las partes altas, haciendo caer los frutos. Es decir, la
técnica depende mucho de la especie en particular que se quiere recolectar (fruta, gusano y plantas
medicinales).
De acuerdo a lo que se indica en el “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos
Exploratorios y Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009)”
en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, la recolección en invierno se realiza principalmente con una
frecuencia de 3 veces por semana (42.9%), seguido de 1 y 2 veces por semana (32.1%), mientras
que en verano se recolecta mayormente con una frecuencia entre 1 a 2 veces por semana (58.4%),
seguido de 3 veces por semana (16.7%). Esta característica, puede explicarse debido a que en
verano existe mayor disponibilidad de frutos, así como se puede recorrer mayores espacios, en
comparación con el invierno donde las zonas de colecta tienen accesos más restringidos como
consecuencia de las lluvias.
De otro lado, cabe señalar que del total de especies recolectadas mencionadas por la población
local 18 de ellas (42.9%) se recolecta con una frecuencia anual (p.ej. aguaje, guaba, caimito,
sapote, huasaí, shica shica, camona, sinamilla, entre otras), mientras que 10 (23.8%) se recolecta
dos veces al año en promedio (p.ej.shimbillo, porenquinirco, tiroqui, Azuay, piñón colorado, catahua,
colmenta).
Las especies con mayor frecuencia de colecta son la chonta, suri, pijuayo, ungurahui, sangre de
grado, shimicua, poroshito, entre otras (16,7%) que se extraen entre una a doce veces al año. Las
otras especies (16,7%) se suelen recolectar con frecuencias entre dos a tres veces por año (Anexo
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-114
000814
4.3.3.3- Cuadro 47). Como se conoce estas frecuencias mencionadas fueron las que ocurrieron
durante el año 2009, pero que, sin embargo, depende mucho de la necesidad de consumo de las
familias y de la disponibilidad del recurso, es decir, durante el tiempo las tendencias puede
presentar cambios.
Durante el tiempo las tendencias pueden presentar cambios.
Principales especies recolectadas y destino
De acuerdo al Estudio Cuantitativo realizado por Walsh, el ungurahui es el principal producto
recolectado por el 52.9% de las familias que realizan esta actividad, seguido de la chonta (35.6%),
sangre de grado (33.3%), uña de gato (24.4%), shimicua (22.2%), suri (20.0%), pijuayo (17.8%) y el
huasi (13.3%). A pesar de que estos son los productos más recolectados por la población de Nuevo
Mundo, existe una gran variedad de especies que también son recogidos, entre las que destacan el
huayruro, coco, aguaje, caimito, guaba, cocona, shuchuhuasi, camona, etc., las cuales se detallan
en el cuadro siguiente, conjuntamente con su distribución de recolecta por las familias que se
dedican a esta actividad.
Cuadro 4.3-94 Distribución de productos recolectados según menciones de los jefes de hogar en
el año 2009
Productos que
recolectó en el año
2009
Ungurahui
Chonta
Sangre de grado
Uña de gato
Shimicua
Suri
Pijuayo
Huasaí
Colmena
Sapote
Granadilla
Aguaje
Caimito
Uvilla
Para para
Huayruro
Chochoqui
Shorina
Huito
Poroshito
Bombonaje
Coco
Guaba
Ají
Cocona
Piña
Copaiba
Nuevo Mundo
Casos
18
10
12
8
7
6
8
4
5
4
4
2
1
2
2
2
1
2
2
1
1
1
0
0
1
0
1
%
52.9%
29.4%
35.3%
23.5%
20.6%
17.6%
23.5%
11.8%
14.7%
11.8%
11.8%
5.9%
2.9%
5.9%
5.9%
5.9%
2.9%
5.9%
5.9%
2.9%
2.9%
2.9%
0.0%
0.0%
2.9%
0.0%
2.9%
Selva Verde
Casos
4
6
1
1
3
2
0
2
0
1
0
0
1
0
0
0
1
0
0
1
1
0
1
1
0
1
0
%
44.4%
66.7%
11.1%
11.1%
33.3%
22.2%
0.0%
22.2%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
11.1%
11.1%
0.0%
11.1%
11.1%
0.0%
11.1%
0.0%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Rayospampa
Casos
0
0
2
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
100.0%
100.0%
0.0%
50.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
22
48.9%
16
35.6%
15
33.3%
11
24.4%
10
22.2%
9
20.0%
8
17.8%
6
13.3%
5
11.1%
5
11.1%
4
8.9%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
2
4.4%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
4.3-115
000815
Productos que
recolectó en el año
2009
Oruga
Shica shica
Camona
Huicungo
Shuchuhuasi
Sinamilla
Simbillo
Etsiki
Hoja de mariposa
Porenquinirco
Tiroqui
Shahuay
Piñon colorado
Catahua
Pakisapau
Nuevo Mundo
Casos
1
1
1
1
1
0
1
1
0
0
0
0
0
0
0
%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
0.0%
2.9%
2.9%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
11.1%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
1
1
1
1
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
50.0%
50.0%
50.0%
50.0%
50.0%
50.0%
50.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
1
2.2%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Asimismo, según el Estudio Cualitativo, adicionalmente se mencionan frutos como la guayaba y
compuoi; gusanos como cota, tshiaro, shigopa, piro, sthamagar, tama, capoti y chamonti; y plantas
medicinales como malva, sanango, chirisanago, clavo huasca, tiro (renaquillo), piri piri y sacha ajo.
Los frutos y los gusanos son usados fundamentalmente para contribuir a la alimentación de las
familias, mientras que las plantas medicinales son utilizadas para la cura de diversas enfermedades
según sus tradiciones.
Cuadro 4.3-95 Especies de recolección con usos curativos
Principales especies
Sangre de grado
Uña de gato
Malva
Piñón
Para-para
Sanando
Chirisanago
Chuchuhuasi
Clavo Huasca
Tiro (Renaquillo)
Piri Piri
Sacha ajo
Uso
Para heridas infecciones estomacales TBC.
Sirve para TBC infecciones heridas y para el riñón.
Sirve para fiebre dolor de cabeza parto y al aire.
Sirve para fiebre para vomito y extracción de muela y calambres
Sirve para tener fuerza sexual leña y para evitar agotamiento sexual
Sirve para reumatismo escalofríos
Sirve para montear (mágico)
Sirve para el frio para tener fuerza para reumatismo y calambres
Alucinógeno
Sirve para los lisiados hernia rotura de hueso.
Según tipo para diarrea parto para atraer el ser amado vómitos y
mareos
Sirve para fiebre tos y gripe bronquios
Fuente: Estudio Cualitativo-TERP. Walsh Perú. Febrero-Marzo 2010.
Si se analiza según la cantidad de kilos, litros o unidades que se recolectó, destacan el ungurahui,
bombonaje, pijuayo, chonta y shimicua, en ese orden, como los más importantes para las familias
de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-116
000816
Volumen de recolección
El volumen de recolección varía según la especie recolectada, por lo que también no es factible
jerarquizarlo haciendo comparativos debido a que no se tendría unidades homogéneas. En este
sentido sólo se puede mencionar que el fruto que más se ha recolectado ha sido el ungurahui con
1 178 unidades, seguido del bombonaje con 560 unidades, pijuayo con 500 unidades, chonta con
427 unidades y shimicua con 398 unidades como las más importantes.
Cuadro 4.3-96 Total de kilos litros o unidades de los productos obtenidos de la recolección
Total Kilos Litros o
Unidades que
recolectó
Ungurahui
Bombonaje (Unidades)
Pijuayo
Chonta (Unidades)
Shimicua
Huasaí
Sapote
Suri
Aguaje
Granadilla
Shorina
Uña de gato
Caimito
Uvilla
Huito
Guaba
Coco
Cocona
Chochoqui
Simbillo
Sangre
de
grado
(Litros)
Ají
Piña
Shica shica
Etsiki
Colmena (Litros)
Poroshito
Oruga
Camona
Copaiba (Litros)
Para para
Huicungo
Shahuay
Piñon colorado
Sinamilla
Huayruro
Shuchuhuasi
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
972.00
500.00
500.00
205.00
238.00
190.00
110.00
155.00
190.00
116.00
80.00
38.00
20.00
63.00
60.00
Total
206.00
60.00
Total
222.00
160.00
100.00
100.00
30.00
0.50
50.00
20.00
41.00
40.00
30.00
30.00
10.00
30.00
15.37
20.00
0.50
5.00
20.00
20.00
20.00
20.00
14.00
10.00
10.00
10.00
6.00
6.00
5.00
2.00
4.00
4.00
2.00
1.50
1.00
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total
1 178.00
560.00
500.00
427.00
398.00
290.00
210.00
205.00
190.00
116.00
80.00
79.50
70.00
63.00
60.00
40.00
30.00
30.00
30.00
30.00
20.87
20.00
20.00
20.00
20.00
14.00
12.00
10.00
10.00
6.00
6.00
5.00
4.00
4.00
2.00
1.50
1.00
4.3-117
000817
Total Kilos Litros o
Unidades que
recolectó
Hoja de mariposa
Porenquinirco
Tiroqui
Pakisapau
Catahua
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
Total
Total
1.00
1.00
1.00
1.00
0.50
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total
1.00
1.00
1.00
1.00
0.50
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Intercambio comercial y su valor
Los precios del intercambio comercial de los diferentes productos recolectados, varía
significativamente dependiendo de la especie y de la unidad de medida de venta. Entre los valores
que destacan son la sangre de grado que tiene un precio comercial de 20 nuevos soles el litro, la
copaiba que cuesta el litro 30 nuevo soles y el litro de miel se ofrece a 13 nuevos soles. Las
especies con valor comercial mucho menor son el pijuayo con 0,40 nuevos soles la unidad y en total
se han vendido 50 unidades durante el año 2009. De otro lado, se han vendido también especies
como Chonta, huasai y ungurahui.
El ingreso obtenido por la comercialización de productos recolectados, aportando un 209 796,46
nuevos soles en el total de la población muestral. Los aportes en ingresos para cada comunidad o
anexo evaluado en la muestra se pueden observar en el Cuadro 4.3-97.
Sin embargo, al realizar la proyección del ingreso hacia el total de la población considerando el
tamaño representativo de la muestra podemos inferir que el valor de venta total para el AID es de
1 048.84 nuevos soles y en este valor Nuevo Mundo aporta el 93.90% con 984.84 nuevos soles y
Selva Verde 6.1% con 64 nuevos soles. Rayospampa no aporta en la venta de productos
recolectados.
Cuadro 4.3-97 Productos comercializados y precios de venta de recolección
Ingresos por
producto
Ingresos por
producto
Ingresos por
producto
0.00
0,00
131
218,77
180.00
0.00
0,00
6
180,00
Colmena (lt)
8
13.00
104.00
0.00
0,00
8
104,00
Huasaí
50
1.00
50.00
0.00
0,00
50
50,00
Chonta (un)
Precio prom
218.77
30.00
4.0
1.00
4.00
40.00
0,00
24
44,00
Sangre de grado (lt)
2
20.00
40.00
0.00
0,00
2
40,00
Pijuayo
50
0.40
20.00
0.00
0,00
50
20,00
Total
Valor venta
0.00
Valor
venta
656.77
616.77
2.00
Ingresos por
producto
1.67
6
20
Ingresos por
producto
131
Copaiba (lt)
Precio prom
Ingresos por
producto
TOTAL AID
Ingresos por
producto
RAYOSPAMPA
Precio prom
SELVA VERDE
Ungurahui
Especie
Ingresos por
producto
NUEVO MUNDO
Valor venta
40.00
Valor venta
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, el 100% de las ventas de los productos de recolección se realizó
dentro de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo. Los agentes a quienes se vendieron estos productos
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-118
000818
fueron a los propios vecinos, especialmente para los casos de Chonta, Pijuayo, Ungurahui y Huasaí,
mientras se vendió a los comerciantes de Sepahua o Quillabamba productos como colmena, sangre
de grado y copaiba.
Considerando los bajos niveles de comercialización de los productos provenientes de la recolección,
la frecuencia de venta son también bajos. De las siete especies comercializadas, cuatro se
vendieron preponderantemente por las familias una vez al año (chonta, pijuayo, ungurahui y
huasaí), mientras que tres productos (colmena, sangre de grado y copaiba) se vendieron entre dos
a seis veces por año (Anexo 4.3.3.3Cuadro 48, 49 y 50).
Valor Bruto de la Producción de la Recolección
El cálculo del Valor Bruto de los productos recolectados se realizó para la población muestral del
AID considerando los precios comercializados en la comunidad, sin embargo, en el caso de la
sangre de grado Selva Verde se utilizó el precio de Nuevo Mundo. Estos datos fueron tomados de
la investigación cuantitativa realizada.
Este valor muestral obtenido se puede observar en el anexo 5, el mismo se proyectó al universo de
la población hallándose un VBP final que asciende a 10 853.42 nuevos soles. Sin embargo se debe
mencionar que 33 de las 41 especies recolectadas no son comercializadas en el AID. El 42.57% con
4 620,22 nuevos soles fue aportado por Selva Verde seguida por el 42.48% de Nuevo Mundo con
un monto de 4 610,91 nuevos soles y finalmente con 14.95% de Rayospampa con 1 622.22 nuevos
soles (Anexo 4.3.3.3-cuadro 51).
F) EXTRACCIÓN FORESTAL
La extracción o tala de árboles es una práctica que se realiza principalmente según las necesidades
constructivas de las familias (viviendas o embarcaciones) o para ser usado como combustible
(leña), aunque en algunos casos ésta tiene un fin comercial. De acuerdo a las referencias de los
locales, en la década de los 80‟s, existió una fuerte tala ilegal de árboles en los bosques de la
Comunidad, sin embargo en la actualidad ha desaparecido debido a que existe una alta presencia
de las empresas operados en la zona y en el río Urubamba (vía de transporte fluvial), lo que dio una
alta visibilidad al entorno, convirtiéndose indirectamente en vigilantes de las actividades y ante la
presencia de cualquier maderero ilegal.
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, el 80.3% de las familias ha talado alguna vez durante el año
2009, mientras que el restante 19.7% no ha realizado esta actividad. Por lo general, la tala más
frecuente es con fines de conseguir leña (51.7% de los casos) y en menor medida para las
necesidades constructivas en las viviendas (38.1%). En el Anexo Selva Verde, se ha observado
que el 100% de las familias ha talado y sacado madera a diferencia de lo registrado en Nuevo
Mundo (77.4%) y Rayospampa (80.3%), aunque por el reducido número de familias, esta diferencia
no es significativa. A continuación se muestra la distribución de las familias que realizan extracción
forestal en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-119
000819
Cuadro 4.3-98 Jefes de hogar que talaron árbol / árboles en el 2009
¿Ha talado en el
año 2009?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Casos
48
14
62
Selva Verde
%
77.4%
22.6%
100.0%
Casos
10
0
10
Rayospampa
%
100.0%
0.0%
100.0%
Casos
3
1
4
%
75.0%
25.0%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
61
80.3%
15
19.7%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Lugares de extracción y distancias
En Nuevo Mundo, se han identificado 5 zonas de extracción forestal distribuidas en varios sectores
del territorio comunal, las cuales son Tornillo, Cantagallo, Mabioti, Mipaya y Kinteroni. La zona
Tornillo se ubica entre las quebradas Diablo y Pascual donde se encuentra principalmente especies
como tornillo, cedro y caoba (para construcción de casas y muebles) y para acceder se tiene que
cruzar el río Urubamba y caminar una hora aproximadamente. La zona Cantagallo, a una hora en
peque peque, se encuentran principalmente especies de uso medicinal como uña de gato, sangre
de grado y ayahuasca. La zona Mabioti, ubicada a la otra margen del poblado, presenta especies
forestales de uso diverso como ishpingo, cedro, requia y tornillo. La zona de Mipaya cuenta
principalmente con especies de uso medicinal, al igual que Cantagallo, como uña de gato, sangre
de grado y chuchuhuasi, aunque también se extraen especies maderables. La zona Kinteroni
también presenta especies maderables para fines constructivos como cedro, caoba, tornillo e
ishpingo entre las más importantes. A continuación se muestra mayores detalles respecto a cada
una de las zonas de extracción forestal existentes en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
Cuadro 4.3-99 Características de las zonas de extracción de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Zona
Zona de Tornillo (Entre la
Quebrada del Diablo y
Pascual)
Zona de Cantagallo
Madera
Lengua local
Tornillo
Canela
Moena
Requia
Lagarto caspi
Cedro
Caoba
Capirona
Catahua
Copaiba
Quinilla
Setico
Ayahuasca
Pijuayo
Uña de gato
Sangre de grado
Caoba
Tornillo
Pana
Cedro
Huicongo
Sachojo
Shica shica
Chonta
Ishpingo
Paria
Inehoviki
Sekiritei
Saniripini
Santari
Yopo
Shibabaco
Potogo
Koveni
Distancia a la
comunidad
Al margen derecho del río
Urubamba y luego
continuar 1 hora de
caminata
Inkona
Kuri
Samerento
Cosamati
Yopo
Paria
Camona
Santari
Tirotiki
Santarishi
Manataroki
Kontiti
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
A 20 minutos en peque
hasta un punto del río
Urubamba y luego seguir
1 a 2 horas de caminata
4.3-120
000820
Zona
Zona Mabioti
Zona de Mipaya
Zona de Kinteroni
Madera
Ayahuasca
Catahua
Cahua
Cedro
Shpingo
Cumula
Lupuna
Oje
Requia
Bolaina
Uña de gato
Pana
Huaruro
Ayahuasca
Tornillo
Cedro
Moena
Uña de gato
Sangre de grado
Chuchuhuasi
Achunicaspi
(levántate
lazaro)
Clavo Huasca
Ayahuasca
Cedro
Caoba
Tornillo
Quinilla
Killabordon
Cumula
Lagarto caspi
Requia
Shihuachuaco
Capirona
Moena Blanca
Ishpingo
Huaruro
Chonta
Pona
Pijuayo
Ayahuasca
Ungurahui
Uña de gato
Yarina
Lupuna
Sacha ajo
Sangre de grado
Zapote
Chimuica
Ubillas
Lengua local
Distancia a la
comunidad
Potogo
Yopo
Santari
Camona
Koshiriti
Samerento
Leamona
Sekiriti
santari
Inchoviki
Samerento
Cosamati
Al otro margen derecho
del río Urubamba y luego
continuar 1 hora de
caminata
3 horas en peque y luego
dos horas de caminata
Santari
Yopo
Paria
Irirapinni osheto
Saniripini
Segiriki
Satamatiki
Chovaroki
Kontiri
Kamona
Kuri
4 horas a 8 horas
caminando
Samerento
Camona
Sandarishi
Kosamati
Panashinteki
Anona
Sebbandoki
Fuente: Estudio Cualitativo-TERP. Walsh Perú. Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-121
000821
Características de la extracción forestal
La temporada de extracción forestal se centra fundamentalmente en los meses de diciembre a
marzo aprovechando la crecida de los ríos para trasladar los árboles cortados. Para esta actividad,
es necesario contratar previamente a un materero (que se le paga entre 50 a 100 nuevos soles),
con el propósito de identificar los árboles maderables a cortar dentro de las zonas mencionadas.
Para la extracción forestal, se requiere por lo general la instalación de un campamento en las
proximidades a la zona de corte de árboles, siendo necesario para ello una inversión que son para
pagar al personal/peones (30 nuevos soles por jornada); comprar combustible y aceite para los
motores; y alimentación para los involucrados. De acuerdo a lo mencionado por los pobladores
locales, por cada día de explotación maderera puede obtener entre 50 a 80 tablas o trozos.
Según a lo señalado en el “EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos
Exploratorios y Complementación del Pozo 57-29-1XST en la Locación Kinteroni 1 – Lote 57
(2009)”, la acción de cortar los árboles es realizada por solo el jefe de hogar en un 35.7% de las
familias, éste acompañado de familiares adultos o vecinos en un 57.1%, y otros en 7.1%. En el caso
de sacar o transportar la madera, esta actividad se desarrolla por el jefe de hogar solo en un 5.9%,
éste acompañado por familiares adultos o vecinos en 70.6%, acompañado por su cónyuge en 5.9%,
y otros que albergan a la población con respuestas relacionadas al desconocimiento con 17.7%. De
acuerdo a estos resultados, el corte de madera es realizado por en la mayoría de los casos por el
jefe de hogar, sin embargo, para el traslado de la madera, ésta se realiza con varias personas
adultas principalmente por el mayor esfuerzo a realizar.
Principales especies forestales extraídas y destino
La especie arbórea que las familias talan con mayor frecuencia es la guaba, la cual es utilizada
fundamentalmente como leña para el preparado de los alimentos. La guaba ha sido extraída por el
85.2% de los hogares, seguido de cedro con el 26,2%, requia con el 26.2%, tornillo con el 23.0%,
capirona con el 11.5%, y shimbillo también con el 11.5%, siendo éstas las especies más taladas por
la población. De estas mencionadas, la guaba, el shimbillo y la capirona son usadas principalmente
como leña, mientras que el cedro, la requia y el tornillo son usados para la construcción de
viviendas. Adicionalmente, se han extraído moena, pona, caoba, ishpingo, palo rosa, entre otros, las
cuales se detallan en el cuadro siguiente con las menciones de especies:
Cuadro 4.3-100 Distribución de árboles talados según menciones de los jefes de hogar
Especies de
árboles que taló
en el año 2009
Guaba
Cedro
Requia
Tornillo
Capirona
Shimbillo
Moena
Cetico
Pona
Caoba
Copaiba
Nuevo Mundo
Casos
41
12
12
12
7
3
3
3
2
2
2
%
85.4%
25.0%
25.0%
25.0%
14.6%
6.3%
6.3%
6.3%
4.2%
4.2%
4.2%
Selva Verde
Casos
8
3
3
2
0
4
1
1
1
0
0
%
80.0%
30.0%
30.0%
20.0%
0.0%
40.0%
10.0%
10.0%
10.0%
0.0%
0.0%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Rayospampa
Casos
3
1
1
0
0
0
0
0
0
0
0
%
100.0%
33.3%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
52
85.2%
16
26.2%
16
26.2%
14
23.0%
7
11.5%
7
11.5%
4
6.6%
4
6.6%
3
4.9%
2
3.3%
2
3.3%
4.3-122
000822
Especies de
árboles que taló
en el año 2009
Estoraqui
Topa
Ishipingo
Arbol de mango
Pashaco
Quillabordón
Cumala
Caña brava
Shihuahuaco
Bolaina
Palo rosa
Huicungo
Ocuera
Tangarana
Lagarto cedro
Lagarto caspi
Guayaba
Catahua
Nuevo Mundo
Casos
2
2
2
2
2
1
0
1
0
1
1
0
1
1
1
1
1
0
%
4.2%
4.2%
4.2%
4.2%
4.2%
2.1%
0.0%
2.1%
0.0%
2.1%
2.1%
0.0%
2.1%
2.1%
2.1%
2.1%
2.1%
0.0%
Selva Verde
Casos
0
0
0
0
0
1
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
10.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
Rayospampa
Casos
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
33.3%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
2
3.3%
2
3.3%
2
3.3%
2
3.3%
2
3.3%
2
3.3%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
1
1.6%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
De acuerdo al número de especies taladas, las más extraídas son guaba, pona, shimbillo, requia,
capirona, moena, árbol de mango, tornillo, cedro y cético. En el numeral siguiente se detalla sobre la
cantidad extraída de cada una de las especies.
La frecuencia de la tala varía según la especie y la necesidad de consumo de fines constructivos de
las familias. Por ejemplo, se ha determinado que las especies como caoba, tornillo, cedro, moena,
requia, copaiba, pona, ishpingo, palo rosa, huicungo, lagarto caspi, entre otros son extraídas por las
familias en promedio una vez al año. Sin embargo, la guaba por sus fines de ser utilizado como leña
se extrae mayoritariamente por las familias una vez a la semana. En las otras especies su
frecuencia de extracción varía desde dos a doce veces al año, pudiendo extraerse hasta de manera
quincenal por algunas familias (p.ej. tangara). Mayores detalles sobre las frecuencias de extracción
de las especies se encuentran en el Anexo 4.3.3.3 Cuadro 52.
De las especies indicadas, las principales especies maderables con valor para las actividades
constructivas de las familias locales son:
Cedro: Se emplea para construcción de casas, canoas y muebles. Según se refiere esta
especie ha sufrido una disminución desde la década de los 80‟s. El costo por pie cuadrado de
cedro está alrededor de 6 nuevos soles y de cada árbol se extrae 7 trozos (30 a 80 pulgadas).
En un día de explotación maderera se pueden extraer entre 50 a 100 trozos.
Caoba: Se utiliza para la construcción de casas, muebles y canoas. Esta especie maderable
también ha disminuido en las últimas décadas y en la actualidad su costo también oscila
alrededor de los 6 nuevos soles.
Tornillo: Su uso es fundamentalmente para la construcción de casas, pisos, tablillas, canoas,
embarcaderos y remos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-123
000823
Según el estudio cualitativo (TERP), el uso de las especies por parte de la población de la
comunidad, confirma el predominio en fabricación de viviendas y elaboración de muebles, y en
menor medida la elaboración de instrumentos para actividades propias, y otros; del mismo modo,
rescata otras especies no mencionadas en el estudio cuantitativo, bien por su volumen reducido de
extracción o poca frecuencia. En el cuadro siguiente, se listan los usos de gran parte de las
especies:
Cuadro 4.3-101 Usos de las especies forestales por parte de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
2009
Especies forestales
Tornillo
Canela
Moena
Requia
Lagarto caspi
Cedro
Caoba
Capirona
Catahua
Copaiba
Quinilla
Setico
Pana
Huicongo
Chonta
Ishpingo
Requia
Pana
Huaruro
Moena
Killabordon
Lagarto caspi
Requia
Shihuachuaco
Moena Blanca
Yarina
Lupuna
Zapote
Usos
Casa muebles
Ripas (pared) listones
Listones piso
Listones tablas y vigas
Bigas
Cano muebles puertas
Canoa muebles listones
Leñas tablas tucos
Canoa listones
Listones tabla medicinal
Ripas (pared) listones y muebles
Leña e instrumentos
Piso y pared
Choza y suri
Techo y tarima
Muebles y listones
Listones
Piso y pared
Artesanía y ripas
Tabla
Tablillas
Bigas
Tablas
Arcones
Encofrado
Casa y techo
Madera
Encofrado
Fuente: Estudio Cualitativo febrero –marzo del 2010. Walsh Perú.
Volumen de la extracción forestal
De acuerdo a los resultados del Estudio Cuantitativo, durante el año 2009, las familias que talaron
extrajeron en total 2,816 árboles, de los cuales 1 926 fueron guaba, 125 de pona, 98 de shimbillo,
94 de requia, 82 de capirona, 54 de moena, 52 de árbol de mango, 46 de tornillo, 42 de cedro y 42
de cético. Como dato a resaltar es la poca cantidad de árboles talados de ishpingo (5 unidades) y
caoba (4 unidades), lo cual puede indicar una baja significativa de estas especies en la zona (Anexo
4.3.3.3-Cuadro 57).
De otro lado, se puede indicar que alrededor del 74.8% del total talado fue para uso como leña (si
se considera sólo las especies de guaba, shimbillo y capirona). A continuación, se indica el número
de árboles que han sido talados según especie:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-124
000824
Cuadro 4.3-102 Total de árboles extraído según especie en el año 2009
Cantidad total de
árboles que cortó o
taló en el 2009
Guaba
Pona
Shimbillo
Requia
Capirona
Moena
Arbol de mango
Tornillo
Cedro
Cetico
Caña brava
Ocuera
Tangarana
Topa
Pashaco
Bolaina
Quillabordón
Lagarto caspi
Guayaba
Shihuahuaco
Huicungo
Copaiba
Estoraqui
Ishipingo
Caoba
Cumala
Lagarto cedro
Catahua
Palo rosa
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
1 468
115
44
81
82
24
52
43
32
32
30
30
30
29
24
20
10
15
15
.
.
5
5
5
4
.
3
.
1
2 199
Total
366
10
54
11
.
30
.
3
7
10
.
.
.
.
.
.
8
.
.
10
.
.
.
.
.
.
.
.
.
509
Total
92
.
.
2
.
.
.
.
3
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
6
.
.
.
.
3
.
2
.
108
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total
1 926
125
98
94
82
54
52
46
42
42
30
30
30
29
24
20
18
15
15
10
6
5
5
5
4
3
3
2
1
2 816
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Intercambio comercial y su valor
Según lo manifestado por la población local en las encuestas, el nivel de comercialización de
especies maderables es muy bajo, llegando sólo a vender el 0.28% del total de árboles extraídos.
No obstante, dentro de las especies que se tranzan son el cedro (4 unidades), el tornillo
(3 unidades) y la requia (1 unidad), haciendo sólo un total de 8 unidades. A pesar de estos valores,
se puede concluir que la venta de madera en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo por la extracción
forestal es poco significativa. A continuación se muestra los detalles de los datos indicados:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-125
000825
Cuadro 4.3-103 Nivel de comercialización de especies maderables provenientes de la extracción
forestal en el año 2009
Cantidad total de
árboles destinados
a la venta
Tornillo
Cedro
Requia
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total de unidades
3
4
1
8
Total de unidades
.
.
.
.
Total de unidades
.
.
.
.
Total
C.N. Nuevo Mundo
Total de unidades
3
4
1
8
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Se debe señalar que la venta de requia se vendió a la comunidad misma, mientras que los árboles
de cedro y tornillo se vendieron tanto para la misma comunidad como para la Empresa Moncada. En
lo que respecta al precio, las especies de cedro y tornillo tienen un valor alrededor de los
700 nuevos soles por troza, mientras que la requia se vende a un precio de 400 nuevos soles por
troza.
Cuadro 4.3-104 Precios de venta de especies maderables provenientes de la extracción forestal,
2009
Precio por Unidad
de troza
Tornillo
Cedro
Requia
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Promedio
720.00
700.00
400.00
648.00
Promedio
.
.
.
.
Promedio
.
.
.
.
Total
C.N. Nuevo Mundo
Promedio
720.00
700.00
400.00
648.00
Tamaño de troza de Cedro 13 pies x 25 pulgadas
Tamaño de troza de Tornillo 13 pies x 30 pulgadas
Tamaño de troza de Requia 13 pies x 20 pulgadas
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
En relación a la frecuencia de la venta de madera extraída, estos productos se comercializaron sólo
una vez al año (Anexo 4.3.3.3-Cuadro 54). Asimismo, se debe indicar que no se ha registrado
durante el año 2009 algún intercambio a través de la modalidad de trueque y todo ha sido utilizando
dinero en efectivo.
La comercialización de especies extraídas por la tala se puede observar en el Cuadro 4.3-105. En
el mismo se aprecia como Nuevo Mundo es la única localidad que aporta a este valor que alcanza a
13 620.00 nuevos soles.
Sin embargo, al realizar la proyección del ingreso hacia el total de la población considerando el
tamaño representativo de la muestra podemos inferir que el valor de venta total para el AID es de
21 748.00 nuevos soles monto importante si se consideran sólo 3 especies comercializadas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-126
000826
Cuadro 4.3-105 Productos comercializados y precios de venta de especies de la extracción forestal,
2009
3 600.00
Requia
3
700.00
2 100.00
0.00
0.00
3
2 100.00
0.00
Valor
venta
Ingresos por
producto
7 920.00
9
Valor venta
Ingresos por
producto
11
0.00
0.00
Ingresos por
producto
0.00
0.00
Precio prom
0.00
3 600.00
13 620.00 Valor venta
Ingresos por
producto
7 920.00
400.00
Valor venta
Ingresos por
producto
720.00
9
Precio prom
11
Tomillo
Total
Ingresos por
producto
Total AID
Cedro
Especie
Ingresos por
producto
Rayospampa
Precio prom
Selva Verde
Ingresos por
producto
Nuevo Mundo
13 620.00
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Valor Bruto de la Producción
El cálculo del Valor Bruto de la Producción agrícola se realizó para la población muestral del AID
considerando los precios comercializados en la comunidad; sin embargo, en los casos en los que no
se vendieron los productos, se tomaron los precios de las comunidades aledañas del mismo.
Este valor muestral obtenido se puede observar en el Anexo 4.3.3.3-Cuadro 57, el mismo se
proyectó al universo de la población hallándose un VBP final que asciende a 362 549.77 nuevos
soles. Los porcentajes de aporte son para Selva Verde 46.68%, Nuevo mundo 46.59% y
Rayospampa 6.73%. En la tala el mayor promedio familiar lo ostenta Selva Verde.
G) Actividades vinculadas a la actividad de Hidrocarburos
En la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, existe una presencia importante de instituciones y empresas
vinculadas al desarrollo de las actividades de las firmas extractivas del sector hidrocarburos que han
configurado de manera particular la economía local.
En Nuevo Mundo se hace presente la empresa Repsol y Pluspetrol, debido a la confluencia de dos
importantes lotes petroleros en esta zona (Lote 56 y 57). En los últimos años, se han desarrollado
diversos proyectos de exploración, explotación y transporte de hidrocarburos, por lo que existe una
relativa experiencia en la población por estas actividades.
Las empresas ligadas a las actividades de las empresas Repsol y Pluspetrol, que permiten la
generación empleo e ingresos familiares en la comunidad, a través de contratos laborales, son:
INMAC
Ingeniería del proyecto
Conducto
Mantenimiento de gaseoducto
Graña y Montero
Constructora
SODEXO
Servicio de alimentación
HELISUR
Transporte aéreo
Sercoma
Transporte fluvial
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-127
000827
Amazonic C y C
Logística
Teching
Ingeniería del gasoducto
Sertransa
Transporte
Energy
Constructora
APC
Alimentación
Walsh
Consultora Ambiental
Main Power
Empleo
ERM
Consultora Ambiental y Social
Petrex
Perforación y mantenimiento
Saxon Service
Servicio de gas
También ligadas a dichas empresas y al tema de hidrocarburo están dos programas dirigidos a
contribuir en conservación ambiental:
EMMAC: programa auspiciado por la empresa Repsol para realizar el monitoreo ambiental de
sus actividades operativas.
PMAC: programa auspiciado por Pluspetrol y que está presente en otras comunidades del área
de influencia del proyecto Camisea. En la comunidad existe una oficina en que se brinda
información sobre las actividades que se realiza en el cuidado y conservación del
medioambiente.
Ambos programas permiten también la generación de ciertos ingresos monetarios a los comuneros
participantes.
H) Comercio y Servicios
En el año 2009, en la localidad de Nuevo Mundo se identificaron varias bodegas que funcionaban
ofreciendo una gran variedad de productos que van desde alimentos hasta grupos electrógenos o
cocinas a gas. Se identificaron alrededor de 6 bodegas orientadas la mayoría al expendio de
comida; sin embargo se indicó que existían otras que funcionaban de manera eventual o por
temporadas (Cuadro 4.3-106)
Cuadro 4.3-106 Información de bodegas de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo año 2009
Bodega
Nº 1
Nº 2
Nº 3
Nº 4
Nº 5
Nº 6
Principales productos en venta
Alimentos en general utensilios de cocina de limpieza cartuchos
mosquiteros comida etc.
Alimentos en general utensilios de cocina de limpieza cerveza comida etc.
Alimentos en general utensilios de cocina de limpieza mosquiteros etc.
Sin data
Alimentos en general etc.
Alimentos en general etc.
Tipo de propiedad
Particular
Particular
Particular
Particular
Particular
Particular
Fuente: EIA Semidetallado del Proyecto de Perforación de Tres Pozos Exploratorios y Complementación del Pozo 57-29-1XST en la
Locación Kinteroni 1 – Lote 57 (2009).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-128
000828
Teniendo en cuenta estudio cualitativo (febrero-marzo 2010) efectuado el presente año, se ha
registrado alrededor de 19 establecimientos de comercio y/o servicio dentro de la Comunidad Nativa
Nuevo Mundo, dispuestos como parte de un ambiente correspondiente a la vivienda de su
propietario. Esto expone el incremento del número de establecimientos, estando ellos desarrollando
las siguientes actividades:
Cuadro 4.3-107 Establecimientos de comercio y servicio en la vivienda según actividad en la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Actividad económica
Bodega
Venta de comida preparada
Teléfono Gilat (tarjetas)
Venta de gasolina
Venta de bebidas (cerveza gaseosa)
Total
Establecimientos por
vivienda
9
4
1
3
2
19
Fuente: Estudio Cualitativo febrero –marzo del 2010. Walsh Perú.
Como se observa las actividades comerciales parecen estar en aumento debido a que el comercio
que permite generar pequeños ingresos monetarios a las familias. Esta situación se expresa con la
presencia de pequeñas bodegas familiares que son abastecidas por los comerciantes que vienen de
Quillabamba o salen a Atalaya a comprar. Las que atienden los comercios son mayormente las
mujeres, quienes-se indica- son las que administran mejor que los hombres, ya que varios de ellos
tendrían una mayor tendencia a beber licor.
Una de las tiendas grandes es Necorsa tienda comunal que por problemas de cuentas y falta de
capital no opera plenamente, y actualmente está siendo administrada por una mujer. Los productos
que trae Necorsa provienen de Sepahua.
Hospedaje
En Nuevo Mundo, no existen servicios de hospedajes para los visitantes foráneos que requieran
pasar la noche en la comunidad. Para poder alojarse, se debe de coordinar con las autoridades
locales a fin de que se pueda hacer uso del salón comunal, el local escolar o el palacio municipal en
caso exista disponibilidad.
Transporte
El servicio de transporte público fluvial no se brinda en la cuenca baja del Urubamba, no existen
empresas dedicadas a dar dicho servicio. Ante ello y las necesidades de transporte demandadas
por la población comunal, el transporte se satisface por medio de la ayuda de terceros: los
comerciantes mayoristas que acuden a la sede comunal, y con sus navíos transportan a varios
comuneros hacia localidades lejanas; y las empresas operadoras ligadas a la actividad de
hidrocarburos (Repsol y Pluspetrol) también apoyan a algunos comuneros para su traslado por vía
fluvial e incluso vía aérea en casos de emergencia.
Asimismo, casi la mayoría de familias cuentan con pequeñas embarcaciones, como canoas y
peques a motor, siendo medios alternativos para su transporte propio, principalmente a zonas
cercanas o vecinas, sea con fines de realizar actividades de caza, pesca y bien de tipo social (salud
y educación).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-129
000829
Se debe mencionar, que la comunidad cuenta con una chalupa, que usa para casos de emergencia
o gestiones de los dirigentes, aunque también puede ser usada por los comuneros previa solicitud.
C. Niveles de Ingreso Monetario
De acuerdo al Estudio Cuantitativo, el 45.9% de la PEA ocupada trabaja sin recibir algún tipo de
remuneración (trabajador familiar no remunerado), el 15.3% percibe ingresos entre 900.00 y 1
399,00 nuevos soles mensuales y el 11.2% obtiene entre 100.00 y 299,00 nuevos soles mensuales.
Estos dos últimos rangos son los niveles de ingresos más frecuentes en toda la comunidad.
De otro lado, la población que ha trabajado obteniendo un ingreso mensual entre 1 400.00 y
2 400.00 nuevos soles representa sólo el 5.6% de la PEA que en términos absolutos son 11
personas en toda la comunidad nativa. De este estudio, no se han registrado casos de ingresos
superiores a los 2 400.00 nuevos soles mensuales. En el cuadro siguiente se detallan los niveles de
ingresos por ámbito dentro de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
Cuadro 4.3-108 Niveles de ingresos familiares por rangos en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
2009
¿Cuánto fue lo que
recibió en el mes de
Enero 2010?
0.00 soles
De 1.00 a 99.00 soles
De 100.00 a 299.00 soles
De 300.00 a 599.00 soles
De 600.00 a 899.00 soles
De 900.00 a 1399.00 soles
De 1400 a 2 400.00 soles
Total
Nuevo Mundo
Casos
72
14
19
12
10
29
9
165
%
43.6%
8.5%
11.5%
7.3%
6.1%
17.6%
5.5%
100.0%
Selva Verde
Casos
12
2
2
1
3
1
1
22
%
54.5%
9.1%
9.1%
4.5%
13.6%
4.5%
4.5%
100.0%
Rayospampa
Casos
6
0
1
1
0
0
1
9
%
66.7%
0.0%
11.1%
11.1%
0.0%
0.0%
11.1%
100.0%
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
90
45.9%
16
8.2%
22
11.2%
14
7.1%
13
6.6%
30
15.3%
11
5.6%
196 100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-130
000830
Figura 4.3-10
Porcentaje de la PEA por rango de ingresos en la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo, 2009
50.0%
45.9%
45.0%
Porcentaje de la PEA
40.0%
35.0%
30.0%
25.0%
15.3%
20.0%
11.2%
15.0%
8.2%
10.0%
7.1%
6.6%
5.6%
5.0%
0.0%
0.00 soles
De 1.00 a
De 100.00 a
De 300.00 a De 600.00 a De 900.00 a
99.00 soles 299.00 soles 599.00 soles 899.00 soles 1399.00 soles
De 1400 a
2,400.00
soles
Rango de Ingresos
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Teniendo en cuenta los rangos de ingresos, los más altos provendrían de la actividad agrícola
vinculada especialmente a los productos de café y cacao, y de algunos servicios relacionados a la
actividad de hidrocarburos. Los bajos niveles estarían dentro de aquellas actividades de pesca y
caza, cuya venta es en volumen reducido y ocasional en el año.
4.3.3.1.10 Proyecto Programas y Planes Locales
Actualmente, no se cuenta con programas o proyectos planteados desde la autoridad del gobierno
regional, local y a nivel del Concejo Menor de Nuevo Mundo. Asimismo, no existe un Plan de
desarrollo actualizado a nivel distrital y menos provincial, incluyendo a los entes de gobierno
sectorial, donde se ponga atención a las necesidades particulares de las comunidades nativas del
bajo Urubamba; tampoco se cuenta con Plan de Desarrollo para la Comunidad Nativa Nuevo
Mundo.
Ello se agudiza cuando, el Concejo Menor del Centro Poblado Nuevo Mundo, aún no cuenta con la
disponibilidad de recursos propios otorgados por ley, o la representatividad de su autoridad, se pone
en suspenso o no se define, debido a la situación desvinculada que se tiene de la sede distrital y
provincial.
Sin embargo, las empresas operadoras en la zona como Pluspetrol y Repsol principalmente,
incluyen dentro de acciones de apoyo y en el marco de los EIAs de sus proyectos, acciones que
vienen contribuyendo en alguna medida, a cubrir ciertas demandas locales de la población y que les
permita mejorar su condición de vida.
Algunos entrevistados mencionaron que PLUSPETROL ha realizado para las madres de familia
capacitaciones en Liderazgo, asimismo, les han enseñado a sembrar maní, también para la
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-131
000831
confección la empresa les ha donado telas. Con una compensación recibida de Pluspetrol se pudo
realizar el 2007, el proyecto del agua entubada; en el 2009 se ejecutó el proyecto de electrificación
con una compensación de Repsol. Adicionalmente, se usa el dinero de las compensaciones para
cubrir los gastos de algunos estudiantes de la comunidad que se encuentran fuera; también en
gastos de salud y en otras necesidades que puedan tener los pobladores.
Según las entrevistas a autoridades locales y actores vinculados a la gestión local, se ha
mencionado la necesidad de algunos proyectos y algunos que se estarían ejecutando en la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo:
- Proyecto de Saneamiento Básico. La Municipalidad distrital de Echarate ha designado para este
año 2 millones de soles para implementar este proyecto en Nuevo Mundo.
- Proyecto orientado a fortalecer y organizar la producción agrícola teniendo como producto
principal el cacao.
- Proyecto de Crianza de Aves Menores. Este proyecto ha sido implementado por la Municipalidad
distrital de Echarate, el cual ha culminado.
- Proyecto de cultivo de hortalizas orientado a mejorar la alimentación de la población.
- Proyecto para reforzar las costumbres e identidad mashiguenga.
- Proyecto de reforestación de árboles maderables.
- Proyecto de construcción y mantenimiento de viviendas para los que no tienen viviendas o las
tienen en mal estado.
- Proyecto de Electrificación. Actualmente se está realizando por el Municipio distrital de Echarate
y PLUSPETROL y beneficiará a las comunidades del Bajo Urubamba.
Los programas vinculados al sector educación y de salud si bien están presentes en la comunidad,
están restringidos en la zona, en términos de recursos. Respecto de programas vinculados a salud
humana se tiene vigente a los siguientes:
- Programa Integral de Nutrición (PIN) que atiende a niños de cero a tres años se complementa la
dieta alimenticia de este segmento de la población.
- Programa materno perinatal: 30 atenciones al mes se atiende embarazo. parto y posterior.
- Programa del niño: 150 – 200 atenciones al mes. La mayoría de los niños acuden a sus
controles sólo algunos no lo hacen por la lejanía.
- Programa del adolescente: 50 atenciones al mes.
- Programa de TBC: se tiene un solo caso y se le brinda el tratamiento correspondiente
- Programa de enfermedades metaxénicas: Malaria bartonella fiebre amarilla y leishmaniasis. Se
hacen controles y hay un pequeño número de casos.
Con relación a mantener la calidad ambiental se ha establecido un programa en el cual participan
los comuneros de la comunidad:
- El programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) creado por las Federaciones
CECONAMA, COMARU y FECONAYI, que involucra a la población local en el monitoreo socioambiental. Tiene 7 años de funcionamiento y es financiado por PLUSPETROL, que a través de la
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-132
000832
ONG PRONATURALEZA organiza capacitaciones en temas socio-ambientales: comunicación
educación ambiental recuperación de especies etc.
Es preciso mencionar que la ONG Prisma brinda apoyo en favor de la niñez y las madres
adolescentes, a través de charlas, visitas domiciliarias y actividades en coordinación con el Puesto
de Salud. Asimismo da enseñanza a las madres de familia a cocinar de manera balanceada
utilizando los productos propios de la zona a favor de la niñez con el objetivo de eliminar la
desnutrición. El financiamiento de este apoyo es a través de la Empresa Pluspetrol.
Demandas locales con fines de desarrollo social y económico
Según el desarrollo del TERP, la visión de futuro de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo se
manifiesta en una expresión que los pobladores participantes plantearon durante los talleres:
“Nuevo Mundo modelo de las comunidades machiguengas”. Los proyectos que los mismos
comuneros propusieron se plantearon en función a sus propias potencialidades, con el propósito de
impulsar el desarrollo local de la comunidad y el bienestar de sus integrantes de la comunidad:
Población joven con ímpetus para seguir estudiando para contribuir a su desarrollo personal,
familiar y comunal. En ese sentido, para aprovechar dicha capacidad la población plantea se
les otorgue becas de estudios para los jóvenes, con un periodo de ejecución de 3 a 6 años en
convenios con universidades como San Antonio de Abad (Cusco) y San Andrés (Cusco) y
solicitándose para ello la participación de la empresa operadora. Las carreras de interés de la
población son Contabilidad, Enfermería, Secretariado, Administración, Electricidad,
Construcción, Derecho, Gastronomía y carreras técnicas afines.
Existen pobladores capacitados por las experiencias laborales que han tenido con las
empresas de hidrocarburos presentes en la zona, por lo que accediendo a institutos
tecnológicos consolidarían estos conocimientos y se les permitiría reconocérseles como mano
de obra calificada, permitiéndoles así acceder a mejores oportunidades salariales.
Las madres de familias tienen la disposición de asociarse para incursionar en proyectos de
artesanías e incorporarlas al mercado a fin de contribuir a la mejora económica de los hogares
de la comunidad. Para ello se requiere asistencia técnica y económica con el apoyo de las
empresas locales y las autoridades comunales.
Existe un amplio conocimiento de prácticas agrícolas y manejo de cultivos por lo que con mejor
asistencia técnica sería muy fácil mejorar los rendimientos agrícolas que contribuyan a mejores
ingresos por aumento en las ventas (por cantidad y calidad).
Existe disposición de mano de obra dispuesta a apoyar en obras de infraestructura de servicios
que beneficie a la comunidad. Estas obras serían para la mejora en el saneamiento o la
electrificación local. Para ello se espera alianzas con las empresas, y las autoridades locales y
distritales.
Lo anterior tiene varias coincidencias con relación a lo recogido en el estudio cuantitativo. A través
del mismo, la población manifiesta su visión de futuro en función a sus necesidades de capacitación
en determinadas actividades: el 17.1% de la población desearía capacitarse en temas de educación
relacionados a alfabetización, computación, liderazgo político y otros. El 40.8% desearía capacitarse
en actividades económicas, como mejora de cultivos, crianza de animales, creación de negocios,
entre otros. Los que desearían capacitarse en temas de salud, representan el 28.9%, priorizando su
capacitación en primeros auxilios, prevención de enfermedades y nutrición (Anexo 4.3.3.3- Cuadro
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-133
000833
58, 59 y 60). En temas ambientales, el 35.5% de la población desearía capacitarse, sobre todo en
temas relacionados en impacto ambiental, 96.3%. (Anexo 4.3.3.3–Cuadro 61).
Figura 4.3-11
Temas de interés de la población en capacitación año 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Finalmente se debe enfatizar que la población en la zona ha identificado diversos proyectos y
programas que contribuirían al desarrollo de la comunidad en el ámbito social, económico y
ambiental.
4.3.3.1.11 Niveles de Pobreza
En fuentes oficiales, no existen indicadores de pobreza a nivel de centros poblados o de
comunidades nativas individuales que permitan analizar los diferentes grados de carencias o
establecer comparativos entre diferentes localidades sobre el grado de satisfacción de sus
pobladores. Los datos oficiales sobre pobreza provienen del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en función a los resultados censales de 2007, pero a nivel distrital, que a pesar de
no ser el ámbito de estudio da una idea general de cómo se encuentra la zona.
a)
Pobreza Monetaria
De acuerdo al INEI, el 54,7% de la población del distrito de Echarate presenta un nivel de gasto per
cápita no superior al umbral de la Línea de Pobreza Total o monto mínimo para satisfacer la canasta
alimentaria (requerimientos nutricionales) y no alimentaria (p.ej. vestido y calzado, alquiler de la
vivienda, combustible, muebles y enseres, cuidados de la salud, transporte y comunicaciones,
esparcimiento, cultura).
Asimismo, en el 21.0% de sus habitante, su nivel de gasto per cápita (o ingresos monetarios, INEI)
está por debajo de la Línea de Pobreza Extrema, es decir que sólo alcanza para la canasta de
alimentos. En el Informe Técnico: La pobreza en el Perú en el año 2007 (INEI, pág. 4, 5), la
incidencia de la pobreza monetaria en la selva rural la pobreza total bajo este enfoque se ha
reducido en 10.3% si se compara con el año 2005, pasando de 65.6% a 55.3%, mientras que la
pobreza extrema en la selva rural se redujo partiendo de 28.0% (2005) a 23.4% (2007), es decir
4.6% de la población dejó de ser pobre extremo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-134
000834
Para el año 2007, el valor de la línea de pobreza total (que cubre la canasta alimentaria y noalimentaria) ascendió a 229.40 nuevos soles, mientras que el valor de la línea de pobreza extrema
fue de 121.20 nuevos soles (que cubre sólo la canasta de alimentos). Para el caso específico de la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo, esta metodología de pobreza monetaria puede no ser plenamente
representativa, debido a que los comuneros cultivan productos de pan llevar en sus chacras,
extraen productos del monte (recolección), cazan y pescan, los cuales, contribuyen
significativamente en la alimentación, no siendo necesario tener ingresos monetarios para cubrir la
canasta alimentaria.
Según los resultados del Estudio Cuantitativo, si se sigue estrictamente dicha metodología, el 89.5%
de las familias de la comunidad presenta gastos per cápita por debajo de 229.4 nuevos soles, es
decir son pobres, mientras que el 52.6% son pobres extremos, debido a que presentan gastos per
cápita menores a 121.2 nuevos soles. Asimismo, si se analiza por el lado de los ingresos
monetarios, se tendría que el 61.8% son pobres y el 36.8% son pobres extremos, porque sus
ingresos no alcanzan el umbral de la línea de pobreza total y extrema respectivamente.
Si se analiza por sector, se tiene que Rayospampa presenta el mayor grado de incidencia monetaria
por el lado del gasto con el 100% para ambos umbrales, mientras que por el lado de los ingresos,
Selva Verde presenta el mayor nivel de pobreza extrema con 60%, mientras que con pobreza total
Rayospampa alcanza el 100%. En el Cuadro siguiente se presenta los detalles de la ocurrencia de
pobreza monetaria:
Cuadro 4.3-109 Niveles de pobreza monetaria en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo
Indicadores de pobreza
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
N
%
N
%
N
Ingreso Per cápita- Línea de Pobreza
Familias con ingreso per cápita
menores a 229.4 nuevos soles
Familias con ingreso per cápita
menores a 121.2 nuevos soles
%
Total
C.N.Nuevo Mundo
N
%
36
58.1%
7
70.0%
4
100.0%
47
61.8%
20
32.3%
6
60.0%
2
50.0%
28
36.8%
Gastos Per cápita - Línea de Pobreza
Familias con gastos per cápita
menores a 229.4 nuevos soles
Familias con gastos per cápita
menores a 121.2 nuevos soles
55
88.7%
9
90.0%
4
100.0%
68
89.5%
30
48.4%
6
60.0%
4
100.0%
40
52.6%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
b)
Pobreza No Monetaria
Dentro de las mediciones de Pobreza No Monetaria se encuentra la metodología de las
Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Este enfoque considera las insatisfacciones de
necesidades básicas estructurales que van en los campos de vivienda, educación, infraestructura
pública, economía, etc.
Los pobres son aquellos que poseen al menos una NBI y los que cuentan con dos o más NBI son
considerados pobres extremos. Según este concepto, el 62.0% de los hogares del distrito de
Echarate son pobres, mientras que el 25.3% son considerados pobres extremos; la carencia más
importante de los hogares del distrito son las viviendas con características físicas inadecuadas con
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-135
000835
el 35.9% de los hogares, seguido de las viviendas con hacinamiento (24.3%) y las viviendas sin
ningún tipo de desagüe (21.3%). En el Cuadro siguiente se presentan los valores desagregados
respecto a las NBI del distrito de Echarate:
Cuadro 4.3-110 Niveles de pobreza según NBI en el distrito de Echarate
Necesidad Básica Insatisfecha
Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI)
Con al menos una NBI
Con 2 o más NBI
Con una NBI
Con dos NBI
Con tres NBI
Con cuatro NBI
Con cinco NBI
Hogares por tipo de Necesidad Básica Insatisfecha (NBI)
Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas
Hogares en viviendas con hacinamiento
Hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo
Hogares con niños que no asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica
Distrito de Echarate
Número de familias
Porcentaje (%)
6 698
2 731
3 967
1 937
598
167
29
Número de familias
3 874
2 620
2 305
768
881
62.0
25.3
36.7
17.9
5.5
1.5
0.3
Porcentaje (%)
35.9
24.3
21.3
17.3
8.2
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007.
Para la medición de la pobreza por NBI, en los ámbitos de comunidades nativas donde las
realidades son distintas a las sociedades urbanas, muchas metodologías y aspectos considerados
dentro de técnicas de determinación de la pobreza antes señaladas, no aplican de manera lógica.
Por ejemplo, las viviendas con características físicas inadecuadas son aquellas que no dan el
confort mínimo para el desarrollo de sus actividades sociales y su indicador son los materiales
constructivos de las paredes y pisos. Según la metodología se considera inadecuadas las viviendas
construidas en las paredes con esteras, quincha, piedra con barro, madera u otros materiales
improvisados (cartón, lata, ladrillos y adobes superpuestos, etc.), es decir, para cumplir un estándar
adecuado debe tener los parámetros constructivos de los ámbitos urbanos.
Como se conoce, la madera, material más utilizada en las sociedades selváticas, es adecuada por
las características naturales del entorno, porque amortigua mejor el calor, además las familias
prefieren este material por ser parte de su cultura y tradición y no necesariamente por una carencia
o falta de recursos. Si se aplicara este enfoque de manera estricta, el 100% de las familias estarían
catalogadas como pobres.
Del mismo modo ocurre con la variable „vivienda sin desagüe de ningún tipo‟, el cual considera la
necesidad de tener un lugar adecuado de disposición de excretas que evite riesgos de
contaminación y la presencia de factores que atenten contra la salud. Por ello, este indicador
considera o se asocia con la disponibilidad de un sanitario y estar conectados a una red por tuberías
o a un pozo ciego. Bajo esta consideración, cerca la totalidad de familias tendría también esta
carencia (ver sección Acceso a Servicios Básicos).
La perspectiva del enfoque clásico de medición de la pobreza, tiene como base una sociedad
urbana, por lo que desestima otras formas de compensar las diferencias culturales y por las
características del entorno natural. Si se evalúa estrictamente según esta metodología el 100% son
pobres, así como el 100% también serían pobres extremos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-136
000836
En vista de lo anterior, para la evaluación de pobreza en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, se
efectúan algunas consideraciones: sólo se analizan por este método de NBI a las variables
restantes, con el propósito de eliminar los sesgos metodológicos. Luego de ello, los resultados
obtenidos son: el 36,4% de los hogares de la comunidad serían pobres, mientras que el 25,0%
estarían en la categoría de pobres extremos y la carencia que más afectaría a las familias sería el
hacinamiento. Selva Verde y Rayospampa serían los sectores más pobres dentro de la comunidad
nativa (ver Cuadro siguiente).
Cuadro 4.3-111 Niveles de pobreza según NBI en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, 2009
Mapa de Pobreza - 2009
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
N
%
N
%
N
%
N
%
Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Viviendas con hacinamiento (más de tres
17
27.4%
7
70.0%
2
50.0%
personas por cuarto)
Hogares con niños de 6 a 12 años que no
1
2.6%
1
14.3%
2
100.0%
asisten a la escuela
Hogares con alta dependencia económica
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
(hogares con más de 3 No PEA por 1 PEA)
Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Pobres (Con al menos una NBI)
17
27.4%
7
70.0%
4
100.0%
Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI)
18
29.0%
1
10.0%
0
0.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
26
34.2%
4
8.5%
0
0.0%
28
19
36.4%
25.0%
4.3.3.1.12 Problemas Locales
Los diversos problemas encontrados e identificados a lo largo del desarrollo de los ítems
precedentes, como el déficit educativo, la existencia del deterioro en la salud de la población por
causas ligadas los servicios de saneamiento, así como la práctica no mayoritaria de actividades que
permiten la mayor generación de ingreso monetarios, establecen un circulo viciosos, principalmente
para la población más vulnerables, mujeres niños y ancianos.
Dicha situación es reflejada también en la opinión de la población, habiendo coincidencias
incuestionables y que más bien corroboran lo encontrado en la evaluación. Los problemas
identificados por la población son referidos a continuación, lo cual también estarían relacionadas a
las demanda futuras de mejoras:
a)
Problemática local
Tomando como referencia el estudio cuantitativo, la población indica que las problemática local se
encuentra relacionada con el deficiente funcionamiento de los servicios básicos (22.3%), así como
los bajos ingresos económicos (11.8%) y la falta de pistas y veredas (11.8%), entre otros.
Dicha situación se presenta diferente en cada localidad, en el poblado de Nuevo Mundo, los
problemas antes mencionados, son los más importantes, aunque también se destacan los
problemas de desnutrición y enfermedades (9.7%), el bajo nivel educativo (9.7%) y los bajos niveles
de empleo (9.7%). En el anexo Selva Verde, además de las deficiencias en los servicios públicos,
está la desnutrición y problemas de salud (20%), como un problema relevante. En Rayospampa, la
falta de recursos humanos en salud (25.0%) y en educación (25.0%), además de la deficiencia de
los servicios básicos, son los principales problemas a nivel local. (Cuadro 4.3-112)
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-137
000837
Cuadro 4.3-112 Principales problemas generales en el año 2009
¿Cuáles son los principales problemas
que tiene su comunidad?
Bajos niveles de empleo
Bajos niveles de ingresos económicos
Bajo nivel educativo
Desnutrición y problemas de salud
(enfermedades)
Accesos e intercambio comercial
Alcoholismo
Faltan doctores
Falta Centro educativo
Falta implementación de posta de salud
Faltan pistas y veredas
Falta apoyo de empresas a organizaciones
Mucho tránsito fluvial de empresas
Problema con Repsol por alquiler de terreno
Falta establecer reglamento
Falta de luz eléctrica
Falta de luz eléctrica las 24 horas
A veces falta agua
Deficientes servicios básicos
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Casos
%
Casos
%
Casos
6
9.7%
1
10.0%
0
9
14.5%
0
0.0%
0
6
9.7%
1
10.0%
0
%
0.0%
0.0%
0.0%
Total
CN Nuevo
Mundo
Casos
%
7
9.2%
9
11.8%
7
9.2%
6
9.7%
2
20.0%
0
0.0%
8
10.5%
4
1
0
0
2
7
0
2
1
1
0
2
5
10
62
6.5%
1.6%
0.0%
0.0%
3.2%
11.3%
0.0%
3.2%
1.6%
1.6%
0.0%
3.2%
8.1%
16.1%
100.0%
0
0
0
0
0
2
1
0
0
0
2
0
0
1
10
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
20.0%
10.0%
0.0%
0.0%
0.0%
20.0%
0.0%
0.0%
10.0%
100.0%
0
0
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
1
4
0.0%
0.0%
25.0%
25.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
25.0%
0.0%
0.0%
25.0%
100.0%
4
1
1
1
2
9
1
2
1
1
3
2
5
12
76
5.3%
1.3%
1.3%
1.3%
2.6%
11.8%
1.3%
2.6%
1.3%
1.3%
3.9%
2.6%
6.6%
15.8%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Los resultados presentados se refuerzan con lo referido en las entrevistas aplicadas a los actores
sociales representativos de la comunidad de Nuevo Mundo:
Ausencia de personal de salud especializado para satisfacer las necesidades médicas de la
población y deficiente implementación de equipos médicos.
Bajo nivel de enseñanza en las instituciones educativas locales. Ello se sustenta en la carencia
de mobiliario equipamiento y materiales educativos de la I.E. del nivel secundario, lo cual hace
que los estudiantes terminen con menor nivel de preparación.
Inexistencia de institutos tecnológicos que permitan a los jóvenes tener mejores oportunidades
de capacitación y así acceder a mejor ingresos futuros de las familias.
Insuficiente cobertura de servicios básicos como el agua y la energía eléctrica, y la inexistencia
de una red para el servicio de desagüe.
Poca cobertura de Internet lo que limita el desarrollo de modernas técnicas de comunicación e
información.
Falta asfaltado en las calles de la comunidad.
Incremento de robos, como consecuencia de la mayor visita de comerciantes y personas
foráneas.
Carencia de un Plan de Desarrollo Urbano que organice el desarrollo de las calles y las
viviendas de la comunidad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-138
000838
Carencia de profesionales de las diferentes especialidades que puedan aportar para diseñar
proyectos para el bien de la comunidad.
Necesidad de asesoría técnica para mejorar la calidad del cultivo del cacao que es el principal
producto destinado a la venta.
Otro problema referido por el personal de salud, que evidencia la pobreza en algunas familias, son
los casos de personas indigentes. Estos reciben apoyo del Puesto de Salud, proporcionándoles
arroz o papilla del PRONAA, ayuda que sin embargo no soluciona el problema.
Asimismo, problemas específicos vinculados al ámbito doméstico se hallan presente en la
comunidad. En el Cuadro 4.3-113 se refiere los problemas relacionados a violencia en el hogar (este
también presentado como un tema importante para los representantes de salud), pero también
relacionado al aspecto de seguridad ciudadana. Destaca el problema de asaltos y robos (59%) y la
violencia familiar, lo que se presume estaría dirigida sobre la mujer y/o cónyuge. El último problema,
tal como comentaron algunos entrevistados, está vinculado al consumo de bebidas espirituosas
(sea el masato o la cerveza).
Cuadro 4.3-113 Situaciones de violencia que se dan con frecuencia en su comunidad, 2009
Situaciones de violencia
en su comunidad
Violencia doméstica
Asesinatos
Violación sexual
Asaltos robos
Ninguna
Total
Nuevo Mundo
Casos
8
1
3
15
35
62
%
12.9%
1.6%
4.8%
24.2%
56.5%
100.0%
Selva Verde
Casos
1
0
0
1
8
10
%
10.0%
0.0%
0.0%
10.0%
80.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
1
0
0
1
2
4
%
25.0%
0.0%
0.0%
25.0%
50.0%
100.0%
Total
CN Nuevo Mundo
Casos
10
1
3
17
45
76
%
13.2%
1.3%
3.9%
22.4%
59.2%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
En el mismo cuadro, la violación sexual si bien tiene un bajo número de casos, es importante porque
también estaría atentando con la integridad de mujeres y/o niños, los cuales tienen cierta
vulnerabilidad dado el contexto cultural en el cual se desarrolla la población.
A pesar de lo anterior, cabe mencionar que resulta significativo el que 59% de encuestados indiquen
la inexistencia de violencia social, lo cual, como es presumible no puede ser muy confiable, dado
que el problema puede ser ocultado y difícil de exponerlo.
Problemas ambientales
Según el estudio cuantitativo, la población percibe que los principales problemas ambiéntales se
relacionan con las actividades de hidrocarburos desarrolladas en su entorno, tal es así, que piensan
que la existencia de problemas de enfermedades que afectan a la población, son causadas por la
empresa Pluspetrol; los problemas que afectan a la flora, están relacionados a los derrames de gas
y de químicos, ocasionados por el empresa Pluspetrol; los problemas relacionados a la afectación
de la fauna, son ocasionados por las actividades de Pluspetrol, Petrobras y por la misma población;
la calidad del aire es producto del tránsito de helicópteros y aviones, y la emisión de sus ruidos sería
ocasionado por las empresas Pluspetrol y Repsol; perciben que la tierra está contaminada por la
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-139
000839
ocurrencia de derrames de gas y químicos, generados por Pluspetrol y por el uso del suelo por parte
de los pobladores; el recurso hídrico presenta una contaminación por la ocurrencia de derrames de
gasolina, aceites y químicos, ocasionados por Pluspetrol, Repsol y los mismos pobladores
(Figura 4.3-12)
Figura 4.3-12
Principales problemas ambientales percibidos por la población para cada
componente ambiental, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
De otro lado, también se obtuvo del estudio cualitativo (TERP), en un nivel más profundo sobre la
problemática socioambiental de su entorno, notándose que varios eran coincidentes o relacionados
a los referidos a nivel cuantitativo. A través del citado estudio, se identificaron los problemas, las
causas y las consecuencias, además conocer alternativas de solución propuestas y sus posibles
gestores.
Priorizados en orden de importancia, según la urgencia de solución, los problemas identificados
fueron:
- Contaminación del río Urubamba (1)
- Inadecuado tránsito fluvial de las empresas operadoras ( 2)
- Mala coordinación y comunicación entre la empresa- comunidad (3)
- Deficiente servicio de atención del Puesto de Salud (4).
Contaminación del río Urubamba
Se originaría porque las empresas operadoras y subcontratistas que operan en la zona, han
incrementado el tráfico fluvial y vierten aceite en las aguas. Otro agente contaminante, sería la
disposición final de los desechos domésticos y locales, por parte de la municipalidad y las
poblaciones locales, al río, empleándose este como botadero y para el vertimiento de aguas
servidas. Así mismo, se vierten las aguas residuales de las empresas locales. Esto habría generado
la pérdida o disminución de diversas especies de peces y la reducción de la calidad del agua, así
como enfermedades estomacales de los pobladores y la baja nutrición de las familias por la
disminución de la pesca y otros productos agrícolas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-140
000840
Ante esto, se propone como medida de solución, charlas medioambientales sobre prácticas
saludables de la comunidad; un manejo adecuado de residuos; capacitación y asistencia técnica en
el manejo de residuos y un mejoramiento del plan de contingencia de las empresas operadoras. Los
actores involucrados serían el Ministerio de Salud, a través de las empresas operadoras y la
comunidad.
Inadecuado tránsito fluvial de las empresas operadoras
Se estaría dando un incremento del tránsito fluvial de las embarcaciones de las empresas en un
80%, y otro 20% por parte de particulares, quienes no aplicarían reglamentos de transporte y no
capacitan a sus motoristas u operarios. Se origina muchas oleadas que algunas ocasiones
producen el vaivén de las pequeñas embarcaciones (canoas). Otro problema es el que originan las
grandes embarcaciones que llegan a la zona favorecen la presencia de roedores y parásitos con las
consecuentes enfermedades que afectan a la población.
Se propone como medidas de solución, la capacitación a los operarios de las embarcaciones; la
revisión técnica constante de las mismas; la fumigación de las bodegas; y la reducción de la
velocidad en el desplazamiento por un centro poblado. Para el cumplimiento de estas propuestas,
se tiene que acatar los reglamentos de tránsito fluvial empezando con las empresas y que se realice
la supervisión por parte del Estado (OSINERGMING).
Mala coordinación y comunicación entre la empresa (REPSOL)- comunidad
Se debería a que la oficina de RRCC de la empresa REPSOL no incorpora personal de la
comunidad y en su lugar, contrata personal foráneo que no comprende la idiosincrasia de los
pobladores de Nuevo Mundo. Esto traería como consecuencia el resentimiento de los pobladores,
abuso de autoridad, incumplimiento de acuerdos que habían pactados con anterioridad y la
desconfianza.
Se propone, como solución, la incorporación de personal profesional de la zona o de la comunidad
que sí lo cuenta, manifiestan la existencia de antropólogos, sociólogos y mejorar así el área de
RRCC. Debe existir un compromiso que debe partir de la empresa y mejorar la comunicación con la
población.
Deficiente servicio de atención del Puesto de Salud
Se afirma que el servicio de salud local no cuenta con profesionales capacitados y en número
suficiente, ocurriendo casos de negligencia y muerte; no cumple con el horario de atención; no hay
prontitud de atención en casos de emergencias. Así mismo, requiere medicamentos.
La propuesta manifestada es que se realice la contratación de personal calificado y la asignación de
un médico permanente en la comunidad y que cumpla con la atención de emergencias las 24 horas
del día, el mejoramiento de su infraestructura que data de la década de los 80 y su implementación
respectiva, la ampliación de los servicios y la creación de un fondo de emergencia para la atención
en salud con apoyo de las empresas que se encuentran presentes. Los actores involucrados son el
MINSA, como entidad rectora de la salud, la comunidad como la beneficiada y la empresa la que
aportaría económicamente.
El cuadro siguiente, se presenta el resumen de los problemas identificados mediante el trabajo
cualitativo:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-141
No aplican reglamentos los reglamentos de tránsito
fluvial.
No capacita a los motoristas u operarios.
Relaciones Comunitarias no incorporan personal de
la comunidad.
Agentes extraños no entienden la idiosincrasia
machiguenga.
La Microred Camisea y la DIRESA (Dirección
Regional de Salud - Red La Convención) a la que
pertenece el puesto de salud no hace la supervisión
debida.
No funciona adecuadamente.
No hay personal profesional de la zona.
Envían profesionales sin experiencia.
Contaminación
del agua de la
cuenca del río
Urubamba
Transito fluvial de
las empresas y
subcontratistas
inadecuados (80%
empresas y 20%
particulares)
Mala coordinación
entre empresascomunidades
Servicio de salud
ineficiente
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Fuente: Estudio Cuantitativo (TERP) febrero- marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Pérdida o disminución de peces.
Baja calidad del agua.
Baja la nutrición de las familias a raíz
que hay menos pesca.
Se da origen de las enfermedades
estomacales.
Empresas petroleras que originan vertimiento de
aceite residual al río Urubamba.
Derrame en el año 2005 por la empresa Techint.
Contaminación por desagüe y botaderos que son
vertidos al río Urubamba.
La municipalidad de Echarate y las poblaciones
incluido Nuevo Mundo que vierten los residuos al
río.
Las personas echan sus excretas al río Urubamba.
Muertes negligencias mala atención
no cumplen con horario y no hay buen
trato por parte del personal hacia los
pacientes.
No deja pescar con tranquilidad.
Espanta a los peces.
Las oleadas producen perdidas
cuando se voltee una embarcación.
Perturbación por ruido.
Las embarcaciones grandes traen
roedores
y
cucarachas
(enfermedades).
Resentimiento.
Abuso de autoridad.
Incumplimiento de acuerdos.
Desconfianza y
Engaños.
Efectos/consecuencias
Causas/originado
Problemas
identificados
Fondo a las comunidades para que se
implemente un plan de mitigación de
efectos del tránsito fluvial.
Capacitación a los operarios.
Revisión técnica de los remolcadores.
Reducción de velocidad.
Que las embarcaciones foráneas lleguen
fumigadas.
Incorporar personal de la zona.
Mejorar las relaciones comunitarias de
REPSOL.
Incorporar profesionales de la comunidad
(Sociólogos antropólogos y profesores)
Apoyo
e
implementación
con
medicamentos.
Presupuesto para incorporar técnicos de la
zona y capacitarlos.
Creación de un fondo de emergencia.
Mejorar infraestructura y servicios del
Puesto de Salud.
Elevar de categoría del puesto de salud.
Charla de medio ambiente.
Las empresas deben de mejorar el plan de
contingencias con los actores principales de
las comunidades.
Seleccionar los residuos adecuadamente.
Trabajar en conjunto todos los actores.
Asistencia técnica y capacitación en manejo
de residuos.
Alternativas
de Solucion
Cuadro 4.3-114 Matriz de resumen de problemas socios ambientales percibidos en la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, año 2009
el
4.3-142
Empresa
comunidad
y
ministerio de salud.
La empresa y la
comunidad
Las empresas
Estado
OSINERMING
MEM
Convenio Ministerio
de
SaludOperadores
y
Comunidad.
Actores
involucrados
000841
000842
4.3.3.1.13 Percepciones
A) Sobre las actividades de hidrocarburos
El conocimiento de la población acerca de las actividades de hidrocarburos desarrolladas en su
entorno, es relativamente de consenso, siendo la población de Nuevo Mundo, la más informada al
respecto y la del anexo Rayospampa, la que menor conocimiento posee sobre el desarrollo de
actividades gasíferas. Esto podría estar sustentado por el grado de relación entre la empresa y las
autoridades comunales, ubicadas principalmente en Nuevo Mundo, pero además, por la importancia
de la representatividad social de la misma en comparación con Selva Verde y Rayospampa.
(Cuadro 4.3-115).
Cuadro 4.3-115 Conocimiento de actividades de hidrocarburos en la zona
¿Conoce acerca de actividades
de exploración de petróleo o
gas que se han dado o se
vienen dando en su comunidad
o comunidades vecinas?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
48
14
62
77.4%
22.6%
100.0%
6
4
10
60.0%
40.0%
100.0%
2
2
4
50.0%
50.0%
100.0%
56
20
76
73.7%
26.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Sin embargo, este conocimiento presenta una posición positiva o negativa relacionada a la
percepción de beneficios o perjuicios que según la población, ha generado el desarrollo de las
actividades de hidrocarburos sobre su entorno, tal es así que entre los beneficios como la
generación de empleo (51.8%) y la compensación económica (16.1%), son considerados como los
principales, y entre los perjuicios la contaminación ambiental (42.9%), es la más importante (Ver
Anexo 4.3.3.3-Cuadro 62 y 63).
A nivel de percepciones recogidas en el estudio cualitativo (entrevistas), las Autoridades de la
Comunidad Nativa Nuevo Mundo, identifican la presencia de las empresas petroleras en la zona,
desde la llegada de SHELL en los años 80 y en la actualidad la presencia de empresas como
PLUSPETROL, PETROBRAS y REPSOL. El objetivo de su presencia en la zona, sería la
generación de divisas para sus respectivas corporaciones, pero se indica que ello debería estar
relacionado con los objetivos de desarrollo de la comunidad (mejorar las condiciones de vida de su
población), siendo los procesos de comunicación, negociación y compensación, fundamentales para
el establecimiento de acuerdos favorables para ambas partes. En conclusión, no existe una
oposición al desarrollo de las actividades empresariales, sin embargo, se refiere algunas empresas
son menos transparentes y están menos comprometidas con el desarrollo de la comunidad.
También se reconoce que las empresas y el desarrollo de las actividades de hidrocarburos han
dinamizado la economía local y regional, por la generación de puestos de trabajo y la inversión en
proyectos sociales que permiten una mejor calidad de vida de la población, sin embargo, esperan
una mayor contribución al desarrollo comunal y entablar un diálogo más fluido a fin de que puedan
acompañar este proceso a través de la identificación conjunta de los problemas y necesidades de la
comunidad.
Revaloran también, que algunas empresas como PLUSPETROL, realicen capacitaciones en
liderazgo, capacitación a madres en la siembra de maní y cuyo producto es vendido a la misma
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-143
000843
empresa, también se apoya en la confección a través de la donación de telas. En el caso concreto
de esta empresa se destaca que tiene un departamento de comunitario bien organizado y con los
que se puede coordinar antes de hacer alguna negociación.
Las percepciones de los representantes locales del sector salud y educación, se relacionan con la
falta de conocimiento de estas actividades, identifican a las empresas que operan en la zona, pero
no poseen mayor conocimiento de las actividades específicas de cada una de ellas, sin embargo,
indican que su presencia puede ser beneficiosa, si promovieran el desarrollo mediante proyectos
que beneficien a la población.
Otros representantes de menor rango y la población en general, tienen conocimiento del ingreso de
las empresas petroleras como SHELL, quienes realizaron actividades de exploración para luego
retirarse hacia fines de los años 90 e ingresar nuevas empresas como PLUSPETROL y REPSOL.
Saben que estas empresas han realizado convenios de compensación con la comunidad, pero se
esperan que las negociaciones sobre compensaciones favorezcan a la comunidad para mejorar su
condición de vida.
La percepción de la población femenina, desde su visión, han manifestado su interés en profundizar
la relación con las empresas, debiendo estas interesarse por la problemática y necesidades de las
mujeres, bajo una visión de “equidad de género”, y no solo favoreciendo a los varones. No se
oponen a las actividades de las empresas y reconocen su aporte a la comunidad, incluso con más
presencia que el Estado, pero hacen hincapié, en que se establezcan procesos de comunicación y
coordinación entre la empresa y la comunidad. Destacan los esfuerzos del PMAC - asociado con
PLUSPETROL- en el cuidado del medio ambiente en la comunidad.
Manifiestan también que otras empresas que operan en la zona (ver tema economía), en la
condición de subcontratistas de las operadoras antes mencionadas, generan cierto malestar, pues
las familias dependientes de sus trabajadores, no son bien atendidas, pese a contar con seguros
médicos avalados por las leyes laborales del Perú, así mismo no cuentan con liquidación por los
servicios prestados y otros beneficios laborales que son exigidos.
B) Sobre la Empresa Repsol
La percepción sobre la empresa REPSOL, se relacionan con el establecimiento de una buena relación
con la comunidad (63.2%), siendo una constante en las tres poblaciones. Sin embargo, existe un
importante 26.3%, que manifiesta que la relación con la empresa es regular (Cuadro 4.3-116).
Cuadro 4.3-116 Opiniones sobre la empresa REPSOL y su relación con la comunidad
¿Qué opina de la empresa
Repsol con su relación con la
Comunidad?
Bueno
Malo
Regular
Total
Nuevo Mundo
Casos
39
6
17
62
%
62.9%
9.7%
27.4%
100.0%
Selva Verde
Casos
6
1
3
10
%
60.0%
10.0%
30.0%
100.0%
Rayospampa
Casos
3
1
0
4
%
75.0%
25.0%
0.0%
100.0%
Total
Casos
48
8
20
76
%
63.2%
10.5%
26.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Similar situación se presenta respecto de la relación que tiene la empresa con las autoridades
locales: un 60.5% manifiesta que es buena, pero un 30.3%, que es regular. Asimismo, la relación de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-144
000844
la empresa con la conservación del ambiente, se considera buena en un 52.6% y regular en un
36.8% (Anexo 4.3.3.3- Cuadros 64 y 65).
Las percepciones sobre las actividades de la empresa Repsol, en las Autoridades de la comunidad
Nuevo Mundo, se ha profundizado por las entrevistas a actores sociales clave. El tema de
renovación de contrato por el alquiler del campamento Nuevo Mundo fue un tema de incertidumbre
en su momento, pero al ser solucionada, actualmente se da un proceso de mejora en los canales de
comunicación e información.
Se reconoce que el trabajo en el Pozo Kinteroni, es una de las principales preocupaciones debido a
estar ubicado cerca del Río Huitricaya, donde los comuneros obtienen una serie de recursos
relacionados a sus actividades de pesca, caza y recolección. Se espera que estas operaciones sean
monitoreadas y se tomen las medidas adecuadas, incluso se propone que los monitores
ambientales tengan mayor autonomía para informar sobre los incidentes puesto que el trabajo es
remunerado por la misma empresa.
También son conscientes del inicio reciente de las actividades de REPSOL y de su aceptable
política de responsabilidad social. Se indica que la empresa busque su beneficio, pero ello debería
ir de la mano con el apoyo para el desarrollo de la comunidad; su eficiente accionar en comparación
al Estado para realizar proyectos, a través de convenios. También se valora la generación de
empleo.
Los representantes locales del sector salud y educación, manifiestan que la presencia de la
empresa REPSOL, genera entre los actores de estos sectores, expectativas con respecto al apoyo
que puede brindar en materia de salud y educación. Con la presencia de la empresa se espera que
la educación mejore y se pueda implementar tecnología para que los alumnos tengan acceso a
Internet; y se espera el apoyo ante emergencias médicas, sobre todo en el traslado de los pacientes
a los centros de salud referenciales. Los aspectos negativos, están relacionados a la generación de
ruidos que interfiere con el dictado habitual de las clases, las actividades de los helicópteros, su
aterrizaje en campo, la emisión de gases contaminantes, que perjudican a la población estudiantil.
Otros representantes de menor rango y población en general, también entienden que la empresa
lleva poco tiempo y que puede mejorar su relación con la comunidad, pero para eso, es necesario
que se implementen mecanismos o espacios de participación e información para los pobladores. No
se muestran en contra de la presencia de REPSOL y se entiende que es un aliado importante en el
desarrollo de la comunidad. También se manifestó la preocupación por las operaciones en el Pozo
Kinteroni y la generación de los impactos sobre sus recursos naturales.
La población femenina, también identificó como tema sensible el proceso de negociación por el
alquiler de terrenos. Sobre detalles de las actividades de REPSOL, manifiestan no tener mayor
conocimiento, pero señalan que existen coordinaciones entre la empresa y la comunidad.
C) Sobre el Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
La población de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo, manifiesta conocer el Proyecto (71.0%), similar
conocimiento existe en el anexo Selva Verde (80,0%), mientras que en Rayospampa, el
conocimiento y desconocimiento se dan en el mismo nivel. Esta situación reflejaría los diferentes
niveles de comunicación y relacionamiento comunitario, Nuevo Mundo al ser la sede de la
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-145
000845
comunidad presenta un mayor acercamiento con los representantes de la empresa, lo que le
permite estar mayormente comunicada e informada. (Cuadro 4.3-117)
Cuadro 4.3-117 Conocimiento del Proyecto
¿Ha oído hablar de un posible
Proyecto de Desarrollo del
Área Sur del Campo
Kinteroni?
Sí
No
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
44
18
62
71.0%
29.0%
100.0%
8
2
10
80.0%
20.0%
100.0%
2
2
4
50.0%
50.0%
100.0%
54
22
76
71.1%
28.9%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Según las entrevistas, las opiniones sobre el Proyecto, a nivel de Autoridades de la comunidad
Nuevo Mundo, se manifiesta que tienen conocimiento sobre el proyecto, pero desearían que la
empresa REPSOL informe los alcances y actividades con mayor especificidad a través de la
realización de un Taller e incluso, que les informen sobre la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental. También se indica que se debe iniciar un nuevo proceso de negociación y
compensación, por las posibles futuras actividades del Proyecto en territorio comunal, acciones que
permitirán desarrollar un Convenio con la empresa y el otorgamiento de beneficios para toda la
comunidad.
D) Sobre los efectos futuros del Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
La población de la Comunidad Nativa de Nuevo Mundo, al estar inmersa en un área donde operan
distintas empresas vinculadas a la extracción de hidrocarburos, tiene conciencia de los posibles
efectos que el proyecto generaría en la zona, tanto de los aspectos positivos como negativos, así
como de todos los procesos que tienen que seguirse, y las vinculaciones de todas las instituciones
públicas y privadas.
Efectos Negativos:
Considerando el estudio cualitativo (TERP), a continuación se describen algunas ideas que
inquietan a la población:
- Posibles accidentes laborales: debido a la presión de la empresa operadora para el trabajo
eficiente y rápido de la mano de obra local, la falta de capacitación en seguridad industrial y la
no entrega oportuna de equipos para protección (EPP). Las soluciones planteadas por la
comunidad son la realización de charlas de inducción en seguridad, la entrega oportuna de
EPP y la capacitación para el uso apropiado de estos equipos. Este proceso, se daría dentro
del mejoramiento del Plan de Relaciones Comunitarias de la empresa operadora. Así
también, las instituciones vinculadas para que este proceso de efectúe de una manera idónea
son: el Ministerio de Trabajo como ente supervisor en materia laboral, OSINERMING,
organizaciones indígenas como CECONAMA, la empresas operadora y la comunidad en
general.
- Conflictos por el uso de terrenos entre la comunidad y la empresa operadora: los cultivos de
los comuneros podrían verse afectados por las actividades de la empresa. Por tal motivo, se
debe pagar una indemnización justa, así como aceptar la propuesta comunal relativa al uso
de terrenos y los montos de pago por parte de la empresa. Así también, a fin de evaluar los
daños se debe de contratar profesionales especializados en valoración de recursos y terrenos
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-146
000846
comunales. Los actores involucrados en la solución de este problema son la empresa
operadora, la comunidad, los posesionarios comunales.
- Riesgo de contaminación del ambiente: como consecuencia del mal manejo de residuos
sólidos, líquidos y gaseosos. La disposición de desechos, como pilas, de manera inadecuada
y en sitios no apropiados podría afectar el medio ambiente y también la calidad de vida de las
poblaciones locales. Otros aspectos mencionados son los vertimientos de líquidos
industriales, sustancias químicas o monóxido de carbono que podría dar como consecuencia
problemas serios al medio ambiente. Para contrarrestar este posible problema, se indica la
necesidad de capacitación y efectiva aplicación de los procedimientos de manejo de residuos
y contaminantes, así como, una activa participación de los monitores ambientales, como el
PMAC y EMMAC, con equipos suficientes y apropiados para efectuar un monitoreo constante
del medio ambiente para así prever y dar soluciones de manera oportuna. Se señala que los
actores sociales responsables de la supervisión del cumplimiento de los programas de
monitoreo serían OSINERGMIN, los Monitores Comunitarios que forman parte de los
programas de PMAC y EMMAC, la veeduría de la comunidad y las organizaciones indígenas.
- Afectación a la biodiversidad: durante la fase de construcción y operación, principalmente a
consecuencia del ruido, el cual se incrementaría por el movimiento de maquinarias pesadas y
el tránsito de helicópteros. Asimismo, la posible ocurrencia de derrames de hidrocarburos
durante la etapa operativa puede generar un gran impacto ecológico. Otro hecho que
afectaría la biodiversidad es la apertura del derecho vía que incrementaría el ruido por el uso
de explosivos, lo que ahuyentaría las especies. Las soluciones sugeridas por la población
serían reducir el espacio de derecho de vía, priorizar el uso de maquinarias de última
generación y que la cantidad de éstas sean las estrictamente las necesarias. Así también, la
empresa debe de mejorar y adecuar sus planes de contingencia. Los actores involucrados en
estas actividades son el MEM, OSINERGMIN, las empresas operadoras y la comunidad.
Por otro lado, a través del estudio cuantitativo se tiene información acerca de la percepción de los
efectos (positivos y negativos) específicos sobre las actividades económicas de la población. Así se
refiere que el Proyecto afectará a las actividades de pesca (55,3%), por el tránsito fluvial
desarrollado por la empresa, generando el alejamiento de las especies y la mortandad de las
mismas al producirse posibles derrames en el río.
Se afectará también la agricultura (46.1%), por la construcción del ducto y la contaminación de las
áreas de cultivo; la generación de ruido y la apertura de trochas, afectará la práctica de la caza
(38.2%), produciendo el alejamiento de la fauna (Cuadro 4.3-118 y Anexo 4.3.3.3- Cuadro 66, 67 y
68)
Cuadro 4.3-118 Efectos negativos del Proyecto sobre las actividades económicas
Actividades económicas
de su comunidad que se
perjudicarían
Agricultura
Crianza de animales
Caza
Pesca
Tala
Recolección
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
CN Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
26
15
22
33
13
9
41.9%
24.2%
35.5%
53.2%
21.0%
14.5%
8
5
7
9
2
1
80.0%
50.0%
70.0%
90.0%
20.0%
10.0%
1
0
0
0
1
0
25.0%
0.0%
0.0%
0.0%
25.0%
0.0%
35
20
29
42
16
10
46.1%
26.3%
38.2%
55.3%
21.1%
13.2%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-147
000847
En general los posibles perjuicios derivados de la ejecución del Proyecto según las autoridades
entrevistadas, están relacionados a la calidad del recurso hídrico utilizado como agua de consumo
por la población. Asimismo, es preocupación la posible afectación de sus chacras, el incremento del
tráfico fluvial y aéreo, generando el alejamiento de las especies de pesca y caza, y el temor de
posibles derrames o fugas de gas por experiencias previas acontecidas en la zona del Bajo
Urubamba.
Ante ello, proponen la contratación de personal especializado en la construcción del ducto, la
participación activa de los monitores ambientales en la supervisión del Proyecto y la implementación
coordinada entre la población y la empresa de un plan de contingencia. Se indica además, que es
importante que la empresa cumpla con los reglamentos y normas de protección del medio ambiente,
en caso contrario la comunidad deberá intervenir e incluso exigir la presencia del OSINERGMIN.
La población femenina, como en los otros casos, no cree que haya mayor oposición al proyecto,
pero será necesario un proceso informativo para que la comunidad esté conforme, asimismo,
presentan la expectativa de que se beneficie a la población femenina a través de empleos y
proyectos productivos de largo plazo. Se afirma que cualquier daño producido por este proyecto
debería ser prevenido y tomar las medidas para que no ocurran, y por ello es importante que se
desarrolle el Estudio de Impacto Ambiental.
Efectos Positivos
Sobre los posibles beneficios del Proyecto, se manifiesta la expectativa de invertir en el desarrollo
del capital humano de la comunidad, a través de los ingresos que se generen por el Convenio con la
empresa, permitiendo la generación de empleos diferentes a los obtenidos por el Proyecto y a la
orientación profesional – técnica necesaria para las negociaciones respectivas.
Los aspectos positivos de la ejecución del Proyecto se relacionan con la compensación bien
negociada con la empresa, lo cual permitirá la implementación de proyectos a favor de la
comunidad, como las becas técnicas y/o universitarias para los jóvenes de la comunidad, también
se manifiesta la generación de empleos y otros proyectos comunales que se acuerden en reuniones
internas.
f)
Perspectivas de relacionamiento entre la empresa y comunidad en marco de ejecución
del proyecto
Según las apreciaciones recogida en el estudio cuantitativo, los mecanismos de comunicación entre
la comunidad y la empresa, se realizarían a través de la visita de los representantes de la empresa
a Nuevo Mundo (7.0%) y a Rayospampa (100.0%), mientras que al anexo Selva Verde, prefiere se
realizar su comunicación a través de un representante de su comunidad (60.0%), principalmente. El
medio de comunicación a utilizarse, representa el grado de confianza a establecerse a través de las
relaciones armónicas entre población y empresa, que se percibe como la disponibilidad de asistir
hacia la comunidad a informar las diferentes actividades del Proyecto y representa el interés e
importancia de la comunidad para la empresa. Así mismo evidencia el uso de los mecanismos
comunales en los cuales la población deposita su confianza, eligiéndolos como sus representantes
en el diálogo y comunicación. (Cuadro 4.3-119).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-148
000848
Cuadro 4.3-119 Medios de comunicación con la empresa Repsol
¿Cuál sería el medio de
comunicación de su
comunidad con la empresa
que realice el Proyecto?
Visita de representantes de la
empresa
Por medio de un representante
de su comunidad
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
44
71.0%
4
40.0%
4
100.0%
52
68.4%
18
29.0%
6
60.0%
0
0.0%
24
31.6%
62
100.0%
10
100.0%
4
100.0%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
La importancia de la representatividad de la organización social – histórica del Jefe de la
comunidad, se relaciona con el deseo colectivo manifestado por la población a través de las
Asambleas o reuniones comunales, de hacer sentir su posición sobre diferentes situaciones que se
pueden presentar en la relación a establecerse con la empresa y los efectos de la ejecución del
Proyecto. (Cuadro 4.3-120).
Cuadro 4.3-120 Representante comunal ante la empresa Repsol
¿Cómo haría Ud. sus
comentarios quejas y
recomendaciones a la
empresa de ejecutarse el
Proyecto?
A través del Jefe de la
comunidad
Por medio del Teniente
Gobernador
En Asamblea o reuniones
Por
sus
representantes
dirigentes
Por medio del relacionista
comunitario
A través de una institución
técnica
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
C.N. Nuevo Mundo
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
19
30.6%
3
30.0%
1
25.0%
23
30.3%
7
11.3%
3
30.0%
1
25.0%
11
14.5%
19
30.6%
4
40.0%
2
50.0%
25
32.9%
13
21.0%
0
0.0%
0
0.0%
13
17.1%
2
3.2%
0
0.0%
0
0.0%
2
2.6%
2
3.2%
0
0.0%
0
0.0%
2
2.6%
62
100.0%
10
100.0%
4
100.0%
76
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Demuestra el grado de dependencia hacia la empresa ejecutora del Proyecto, mientras que en
Nuevo Mundo, se manifiesta que la relación a establecerse sería a través de trabajos con ellos, es
decir, en un contexto compartido o en el desarrollo de actividades conjuntas o como monitores
ambientales y veedores.
En el anexo Selva Verde, el 50.0% desea trabajar como monitores y el 20% no sabe cómo
relacionarse con la empresa, da la impresión que dentro de su visión de futuro inmediato existe una
indiferencia hacia el relacionamiento con la empresa y lo manifestado responde a una actitud
repetitiva de relaciones ya establecidas con otras empresas, sin variar en el sentido de innovar las
relaciones existentes. En Rayospampa la situación es similar que el anexo Selva Verde, pues el
75,0% de la población, desea relacionarse con la empresa a través del trabajo como monitores
ambientales y el 25% no sabe cómo relacionarse con ella, esta situación llevaría a replantear los
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-149
000849
temas de capacitación local empleados, quizá proyectos productivos locales relacionados a temas
de agricultura, pesca, que permitan repotenciar estas actividades económicas y a su vez la relación
establecida con la empresa (Cuadro 4.3-121).
Cuadro 4.3-121 Participación de la comunidad en actividades relacionadas con el Proyecto
¿Cómo sería la participación
de su comunidad para
preservar sus recursos y
actividades cuando se
ejecute el Proyecto?
Trabajando con ellos
Con Monitores Ambientales
Con veedores
Con una comisión
No sabe
Total
Nuevo Mundo
Selva Verde
Rayospampa
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
22
19
12
8
1
62
35.5%
30.6%
19.4%
12.9%
1.6%
100.0%
1
5
1
1
2
10
10.0%
50.0%
10.0%
10.0%
20.0%
100.0%
0
3
0
0
1
4
0.0%
75.0%
0.0%
0.0%
25.0%
100.0%
23
27
13
9
4
76
30.3%
35.5%
17.1%
11.8%
5.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
4.3.3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA: CN CARPINTERO Y NUEVA VIDA
Las comunidades nativas Carpintero y Nueva vida pertenecen al área de influencia indirecta por su
relación con el río Urubamba, debido a posibles efectos sobre el tránsito de navíos fluviales de nivel
familiar o bien la posible alteración de la calidad del agua del río, del cual se sirven para algunas
actividades.
Dichas comunidades se relacionan cercanamente con la Comunidad Nativa Nuevo Mundo por estar
próximas o colindar sus territorios comunales, compartir servicios sociales, participar en algunos
programas comunes de manejo ambiental a raíz de la presencia de empresas ligadas a las
actividades de hidrocarburos y, compartir el origen étnico y cultura predominante.
Es pertinente mencionar que sus espacios comunales y zonas de residencia no se verán de alguna
manera vinculados a los componentes principales del proyecto y por ende su población no estaría
sujeta a una afectación directa.
En esta parte se desarrolla los aspectos generales de ambas comunidades, a nivel social,
económico, institucionales y culturales, sobre la base de disponibilidad de información de nivel
secundario y primario (entrevistas a actores sociales).
4.3.3.2.1
Referencias Generales de las Comunidades Nativas
Dentro del Área de Influencia Indirecta (AII) se considera a las Comunidades Nativas de Carpintero
(también conocida localmente como Kirigueti) y Nueva Vida, estando sus territorios a ambas
márgenes del Río Urubamba (ámbito geográfico del Bajo Urubamba), en el distrito de Echarate,
provincia La Convención en el departamento de Cusco. Carpintero se ubica al sur y sureste,
mientras que Nueva Vida está al norte y noreste de la Comunidad Nativa Nuevo Mundo.
La Comunidad Nativa Carpintero fue fundada en 1970 y en la actualidad tiene reconocimiento de
Comunidad Nativa Machiguenga y cuenta con Título de Propiedad Comunal desde 1983 con la
resolución 01159-83-AG/DGRAAR (con número de titulación 002-84) en la que se le reconoció
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-150
000850
2 413 hectáreas, pero posteriormente se le concedió una ampliación mediante resolución ministerial
0589-91-DRA-RI de 6 621 hectáreas.
La Comunidad está dividida en seis barrios, siendo cuatro los más antiguos: San Juan, San Martín,
José Olaya y Aviación que cuentan con servicio de electrificación y saneamiento. Los Barrios
Jerusalén y Aviación B se formaron recientemente y no cuentan con servicios básicos, así como
también existen viviendas dispersas y más alejadas del centro de la comunidad que tampoco
cuentan con dichos servicios. Una característica de sus viviendas es que éstas se construyen
elevadas del suelo (un metro de alto) para evitar que se inunde por las precipitaciones. Carpintero,
por sus características naturales, presenta una pendiente que lleva a una terraza más elevada
donde están ubicadas la mayor parte de infraestructura social y viviendas.
Respecto de la Comunidad Nativa Nueva Vida, ésta se funda el 6 de junio de 1975 y su titulación de
Comunidad Nativa se dio el año 1983 mediante resolución 00492-83-AG-DGRA-AR, en el cual se le
adjudica 1 481 hectáreas y en el año 1998 obtiene una adjudicación de ampliación de 6,491
hectáreas mediante la resolución 015-98-DRA-RI. La etnia o grupo lingüístico que predomina en
Nueva Vida es la machiguenga. El territorio de Nueva Vida se extiende hacia ambos márgenes del
río Urubamba y limitan con Nueva Luz, Porotobango, Nuevo Mundo, Shivankoreni y el Asentamiento
Rural Shintorini. La Comunidad más cercana es Nueva Luz ubicada a 15 minutos en peque peque y
30 minutos caminando. Otra comunidad cercana es Nuevo Mundo, ubicado a 25 minutos en
deslizador. Con ambas comunidades se mantienen lazos familiares y son invitados a participar de
los eventos deportivos y sociales que se organizan en la comunidad.
4.3.3.2.2
Población y su Distribución
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) proveniente de los
resultados censales de 2007, la Comunidad Nativa Carpintero cuenta con 1 019 habitantes
(182 familias), de los cuales 519 son hombres y 500 mujeres. De ello, el índice de masculinidad (IM)
es de 1.04, lo cual indica 104 hombres por cada 100 mujeres, es decir presenta una ligeroa mayoría
de la población masculina.
La Comunidad Nativa Nueva Vida presenta una población de 203 habitantes (41 familias), es decir
aproximadamente la quinta parte de Carpintero, a pesar que territorialmente presentan extensiones
similares. La población masculina es de 97, mientras que la femenina de 106, lo que hace un IM de
0.92, es decir existen en promedio 92 hombres por cada 100 mujeres. A continuación se muestra el
resumen de la distribución poblacional:
Cuadro 4.3-122 Población del Área de Influencia Indirecta según comunidades nativas 2007
Comunidad Nativa
Carpintero (Kirigueti)
Nueva Vida
Total AII
Hombres
519
97
616
%
50.9%
47.8%
50.4%
Mujeres
500
106
606
%
49.1%
52.2%
49.6%
Total
1 019
203
1 222
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007.
Asimismo, se debe indicar que los niveles de crecimiento poblacional han sido similares en el
período intercensal 1993-2007, con valores por encima del 3% anual. Este valor es elevado si se
compara con los promedios del distrito de Echarate, que tuvo en este mismo período sólo un valor
de 0,31% anual, es decir un ritmo 10 veces menor aproximadamente por año. Si estos valores se
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-151
000851
proyectan para el año 2010, Carpintero tendría 1 123 habitantes mientras que Nueva Vida
227 habitantes.
Cuadro 4.3-123 Evolución de crecimiento poblacional en las Comunidades de Carpintero y Nueva
Vida 1993 y 2007
Comunidad Nativa
Carpintero (Kirigueti)
Nueva Vida
Total AII
1993
2007
Estimado 2010
% Crec. Anual
647
121
768
1 019
203
1 222
1 123
227
1 350
3.30%
3.76%
3.37%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 1993 y 2007.
Elaboración y Estimación: Walsh Perú S.A.
En la figura siguiente, se observa los niveles de crecimiento de la población de manera sostenida
para un lapso de 17 años. En este período, se estima que la población casi se ha duplicado, lo
incrementa también las presiones sobre los recursos naturales de la zona. La Comunidad Nativa
Carpintero pasó de 647 habitantes a 1 123 habitantes, mientras que Nueva Vida lo hizo de 121 a
227 habitantes.
Figura 4.3-13
Tendencia de crecimiento poblacional de las comunidades del AII 1993-2010
1,200
1,123
1,000
Número de habitantes
1,019
800
647
600
400
203
200
121
227
0
1993
2007
Año
Estimado 2010
Carpintero (Kirigueti)
Nueva Vida
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Censos Nacionales 2007.
Elaboración y Estimación: Walsh Perú S.A.
Según la información cualitativa (entrevistas en marzo 2009), la Junta directiva de la Comunidad
Nativa Carpintero, indicó que a fines del 2009 se empadronaron nuevos comuneros que hizo un
promedio de 1 200 habitantes. Esta información difiere un poco de lo que sería la proyección
estimada sobre la tasa de crecimiento anual intercensal, mostrándose ligeramente superior.
Los pobladores de Carpintero en su mayoría, son de origen machiguenga y mantienen el uso de su
lengua materna, pero también hablan el castellano, lo que facilita la comunicación en sus vínculos
económicos con los comerciantes foráneos y las empresas de hidrocarburos que operan en la zona.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-152
000852
En Nueva Vida, según el empadronamiento llevado a cabo a fines del 2009 por las autoridades de la
comunidad, se tuvieron 46 familias que reunieron a 256 habitantes; dicho número también es un
poco más alto respecto de lo proyectado según la tasa anual intercensal. La población en su
mayoría es de origen machiguenga y mantiene el uso de su lengua materna, pero también hablan el
castellano para sus relaciones comerciales y económicas en la zona.
De lo anterior, se puede afirmar que el crecimiento poblacional en ambas comunidades, se estaría
dando con una ligera mayor velocidad en los últimos 3 años, que en años anteriores.
4.3.3.2.3
Servicio de Educación
El acceso a los servicios educativos en las comunidades del AII, presentan diferencias relacionadas
fundamentalmente a la ausencia del nivel secundario en la comunidad de Nueva Vida. Los niveles
de educación inicial y primaria son brindados en ambas comunidades en beneficio de la población
escolar.
En el caso de Carpintero, el servicio educativo en los tres niveles se brinda en la I.E. Monseñor
Javier Ariz, construida por los misioneros dominicos, principales promotores educativos en la
comunidad. Esta institución educativa esta bajo la Supervisión y Administración de RESSOP (Red
Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano) y el director nombrado es el profesor Samuel Shoronto
que ejerce el cargo desde hace cinco años. Cuentan con APAFA cuya directiva es elegida una vez
al año.
En el caso de Nueva Vida, sólo se cuenta con el servicio educativo en el nivel inicial y primario. La
institución educativa inicial Nº 433 fue creada y es administrada por la UGEL, mientras que la
institución educativa primaria Nº 50727 fue construida por los misioneros dominicos. También está
bajo la Supervisión y Administración de RESSOP (Red Escolar de la Selva del Sur Oriente
Peruano). El nivel inicial estuvo a cargo de una profesora durante el 2009 (Damaris Ríos), el nivel
primario tiene como Director al profesor Jonás Leonidas.
La infraestructura educativa y la cantidad de personal docente difieren, si se toma en cuenta las
necesidades de acuerdo a la cantidad de población escolar que demanda el servicio en las
comunidades del AII. La demanda del servicio educativo es mayor en Carpintero, por lo que se
justifica la mayor infraestructura educativa y el mayor número de personal docente en comparación
con Nueva Vida.
En el nivel inicial Carpintero cuenta con dos aulas de material noble y el personal docente está
conformado por dos profesoras de aula; en el caso de Nueva Vida, el nivel inicial cuenta con un aula
y el personal docente se reduce a una sola profesora que acompaña a los 3 grupos de edad.
En el nivel primario Carpintero cuenta con diez ambientes de material noble, la plana docente la
conforman seis profesores de aula, uno por cada grado. En el caso de Nueva Vida la infraestructura
educativa sólo cuenta con dos aulas y la plana docente está conformada por dos profesores que
dictan clase bajo un sistema multigrado.
El nivel secundario sólo es posible encontrarlo en Carpintero cuya infraestructura educativa consta
de siete ambientes y la plana docente está conformada por doce profesores. Existe un aumento en
la demanda del servicio educativo en el nivel secundario debido al crecimiento de la población
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-153
000853
escolar que termina la primaria, proceso asociado a la presencia de población estudiantil
proveniente de otras comunidades como Nuevo Mundo, Puerto Huayana, Coshiriari, Tangoshiari,
según manifiestan las autoridades. Actualmente la Municipalidad de Echarate está construyendo
una nueva infraestructura educativa donde funcionará todo el nivel secundario. En el caso de Nueva
Vida, la ausencia del nivel secundario obliga a los alumnos que quieren continuar sus estudios
secundarios a dirigirse hacia comunidades como Nueva Luz, Nuevo Mundo (en los primeros años
lectivos hasta hace un año) o incluso Sepahua dependiendo de las posibilidades económicas de los
padres.
4.3.3.2.4
Servicios Salud
De las dos comunidades del AII sólo es posible encontrar un establecimiento de salud perteneciente
a la micro red de salud de Camisea, en la comunidad nativa de Carpintero.
El Puesto de Salud de Carpintero atiende a la propia comunidad de Carpintero pero también a
Campo Verde, Choshiri y Tangoshiari. Para el año 2009, se planificó que la cobertura de atención
del establecimiento de salud llegaría a 2996 personas. Según indican las autoridades en el puesto
de salud se brindan los servicios de Medicina general, odontología y obstetricia. La atención es
brindada por 4 profesionales incluyendo a la encargada de atender la farmacia.
El horario de atención ordinario en el Puesto de Salud, es de las ocho de la mañana hasta la una de
la tarde y de las cuatro de la tarde hasta las ocho y media de la noche, y emergencias a cualquier
hora del día. Según indican las autoridades, el desabastecimiento de medicinas y la falta de
especialidades médicas, obliga a derivar a los pacientes para su atención. En primera instancia son
derivados al establecimiento de Salud de Camisea que es su centro de referencia, desde ahí se
obtiene la orden para ser derivados a Lima. Con respecto al tema de evacuaciones se pide apoyo
tanto a Pluspetrol como a Repsol, para ser atendidos en Malvinas o Nuevo Mundo y posteriormente
a Lima.
En el caso de la comunidad de Nueva Vida no se cuenta con ningún establecimiento de salud del
MINSA, sin embargo, la comunidad cuenta con una infraestructura construida por Repsol para ser
utilizada en el futuro como establecimiento de salud.
Actualmente en la comunidad, se cuenta con una promotora de salud capacitada por el MINSA.
Esta promotora atiende el botiquín comunal implementado con fondos de la comunidad. El
establecimiento de salud más cercano es el Puesto de salud de la comunidad de Nueva Luz
perteneciente a la micro red de salud de Camisea y también el de Nuevo Mundo. Para el año 2009,
se planificó que la cobertura de atención del establecimiento de salud de Camisea llegaría a 1930
personas incluyendo a la población de Nueva Vida.
Los casos de emergencia o dolencias que no pueden ser atendidas en Nueva Luz pueden ser trasladas
al tópico de salud del campamento Nuevo Mundo o al centro de salud de Camisea y a través de
coordinaciones con las empresas Repsol y Pluspetrol ser evacuados para su atención en Lima.
4.3.3.2.5
a)
Servicios Básicos e Infraestructura Social
Saneamiento
Tanto en las comunidades de Carpintero como en Nueva Vida se cuenta con servicio de agua
entubada, que llega a las viviendas a través de una red de tuberías. En el caso de Carpintero, las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-154
000854
autoridades informaron que el agua es captada de un manantial ubicado a dos horas de la
comunidad, cerca de la quebrada Lupuna en la zona denominada Pasarhuato; en Nueva Vida la
fuente de agua es un manante cuyo nombre no reconocieron las autoridades entrevistadas, pero
estaría ubicado a 2 kilómetros del poblado.
La cobertura de este servicio no es al 100% y en Carpintero estaría llegando a las viviendas
ubicadas en los barrios más antiguos y céntricos como son San Juan, San Martín, José Olaya y
Aviación, quedando pendiente ampliar la cobertura a las viviendas nuevas y las ubicadas en zonas
periféricas; en Nueva vida la cobertura del servicio beneficiaría aproximadamente a 34 viviendas
teniendo un déficit aproximado de 15 viviendas por cubrir.
Las aguas del río Urubamba son utilizadas sobre todo para el aseo y en mayor medida durante la
época de verano cuando merma el caudal del río y las aguas disminuyen su turbidez. Las viviendas
o chacras ubicadas en zonas alejadas aprovechan el agua de algunas quebradas cercanas a sus
zonas de cultivo.
En las comunidades del AII, no se cuenta con redes de desagüe y el uso de letrinas construidas de
manera artesanal es lo común en las viviendas, se sirven de servicio higiénico. En el caso de
Carpintero podemos encontrar en algunas viviendas, servicios higiénicos construidos por la
municipalidad de Echarate, que consisten en cubículos de material noble y piso de cemento que
rodea un orificio sobre el que se realizan las evacuaciones. En Nueva Vida, sólo es posible
encontrar letrinas artesanales.
Los monitores del PMAC han implementado en las vías públicas de las comunidades y en las
viviendas particulares, un mecanismo de selección de residuos orgánicos, inorgánicos y peligrosos
a fin de facilitar su acopio, para que luego sea trasladado fuera de la comunidad.
b)
Energía Eléctrica
Sólo la comunidad de Carpintero cuenta con el servicio de energía eléctrica, porque dispone de un
generador que permite a las viviendas tener fluido eléctrico de 6:30 de la tarde hasta las 9:30 de la
noche. Las viviendas beneficiadas con este servicio son 100 y según indican, tienen un proyecto
que busca extender el servicio a más viviendas. Cada familia o vivienda beneficiada ha pagado por
el cableado hacia su domicilio, el cual, está instalado a una red principal que es la red de alumbrado
público.
En el caso de Nuevo Vida, que carece del servicio, se ha indicado que hay un proyecto de
electrificación en el Bajo Urubamba que permitirá que la comunidad pueda contar con energía
eléctrica en el plazo de uno a dos años, la información detallada de las formas de energía para el
alumbrado público y de las viviendas se encuentra en el rubro de servicios anteriormente expuesto.
Alternativamente, en ambas comunidades, algunas viviendas cuentan con grupos electrógenos o
baterías que les permiten generar energía eléctrica.
c)
Infraestructura Social
La comunidad de Carpintero cuenta con un local comunal de dos pisos y fabricado de material
noble. En esta infraestructura funcionan la oficina de la comunidad, la tesorería, la oficina de registro
civil, la oficina de la tenencia de Gobernación, la oficina de COMARU y la oficina del municipio
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-155
000855
ubicado en el segundo piso; en el primer piso se encuentra una amplia sala de reuniones donde se
llevan a cabo eventos importantes como la Asamblea Comunal.
Otra infraestructura es la del Club de Madres implementada por la Misión Dominica, y donde se
ubican las máquinas para los talleres de costura. La comunidad cuenta con un albergue u
hospedaje comunal cuyas habitaciones se alquilan a diez soles por día.
En Nueva Vida se puede observar la infraestructura construida por Repsol para el futuro
establecimiento de salud pero que viene funcionando como oficina comunal, botiquín y módulo de
atención en caso de emergencia. La comunidad cuenta con otra infraestructura donde funcionaba la
oficina comunal y actualmente es utilizada como almacén, en esta se ubica la radio comunal. El
local de la comunidad está en condiciones precarias, no tiene paredes y sólo es una estructura que
sostiene un techo y con algunas bancas en mal estado.
4.3.3.2.6
Organización e Instituciones Presentes
Las comunidades nativas dentro del AII del proyecto mantienen una organización interna cuyo
espacio máximo de decisión es la Asamblea Comunal. El órgano ejecutivo dentro de las
comunidades la representa la Junta Directiva, liderado por el Jefe Comunal que se convierte en el
representante legal de la comunidad nativa. Acompañan las labores de la Junta Directiva los
siguientes cargos:
Sub-Jefe
Secretario
Tesorero
Vocales
Las Juntas Directivas de ambas comunidades han asumido recientemente sus funciones. En el caso
de Carpintero la Junta Directiva fue elegida en julio del 2009 y asumió el cargo en enero del 2010 y
según indican las propias autoridades las próximas elecciones serán en el 2011; en Nueva Vida la
Junta Directiva fue elegida en Diciembre del 2009 y será renovada dentro de tres años. Los
miembros de la directiva son presentados en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-124 Miembros de la Junta Directiva de las Comunidades Nativas de Carpintero y Nueva
Vida 2009
Nombre
Humberto Zapata Celestino
Salvador Guzmán Shireroni
Denís Ríos Arias
No proporcionaron información
Julián Francisco Ineza
Elder Matías Saulo
Elmer Simón Ríos
Linder Ríos Canayo
Delfio Bernaldez Ríos
Walter Rodríguez Vásquez
Erick Gonzales Cahuaza
Cargo
Jefe Comunal
Sub-Jefe Comunal
Tesorera
Secretario
Vocal – Registrador Civil
Jefe Comunal
Sub-Jefe Comunal
Secretario
Tesorero
1er Vocal
2do Vocal
Comunidad Nativa
Carpintero
Carpintero
Carpintero
Carpintero
Carpintero
Nueva Vida
Nueva Vida
Nueva Vida
Nueva Vida
Nueva Vida
Nueva Vida
Elaboración: Equipo Social Walsh Perú
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-156
000856
Tanto en Carpintero como en Nueva Vida existen organizaciones de base que velan por los asuntos
internos de la comunidad relacionados a promoción de la mujer, asistencia alimentaria, educación,
electrificación y servicios de saneamiento y que complementan el trabajo de la Junta Directiva. Los
cargos de estas organizaciones son elegidos por los comuneros en Asamblea comunal. En ambas
comunidades existen el Club de Madres, Comité de Vaso de Leche, APAFA, Comité de
Electrificación y Junta Administradora de Servicios de Saneamiento. En Nueva Vida adicionalmente
se encuentra la promotora de salud encargada de manejar el Botiquín comunal. En el cuadro
siguiente, presentamos a los representantes de las organizaciones de base:
Cuadro 4.3-125 Representante de las organizaciones de base en las comunidades de Carpintero y
Nueva Vida 2009
Nombre
Cargo
Organización
CN Carpintero
Violeta Martín Mantaro
Eliana Mauricio Ríos
Edmundo Díaz Medina
Marcelino Turco Guerra
Salvador Guzmán Shireroni
Fenicia Bernaldez Ríos
Olinda Bernaldez Ríos
Raúl Gonzales Primo
Américo Vargas Flores
Elmer Simón Ríos
Sara Ríos Pacaya
Presidenta
Coordinadora
Presidente
Club de Madres de la C.N. Carpintero
Comité de Vaso de Leche de la C.N. Carpintero
APAFA de la C.N. Carpintero
Comité de Electrificación de Kirigueti (CEKI) – C.N.
Responsable
Carpintero
Junta de Administración de Servicio de Saneamiento de la
Responsable
C.N. Carpintero
CN Nueva Vida
Presidenta
Club de Madres de la C.N. Nueva Vida
Coordinadora
Comité de Vaso de Leche de la C.N. Nueva Vida
Presidente
APAFA de la C.N. Nueva Vida
Presidente
Comité de Electrificación de Nueva Vida
Junta de Administración de Servicio de Saneamiento de la
Presidente
C.N. Nueva Vida
Promotora de Salud
Botiquín Comunal de Nueva Vida
Elaboración: Equipo Social Walsh Perú
Otras organizaciones e instituciones presentes en la comunidad de Carpintero son el Comité de
Deportes, el MINSA a través del Puesto de Salud de Carpintero, la institución educativa Monseñor
Javier Aris administrada por la Red Escolar de la Selva del Sur Oriente Peruano (RESSOP), los
religiosos de la Misión Dominica, la Iglesia Evangélica, Tenencia de Gobernación y Registro Civil.
En Nueva Vida se encuentra la Organización Deportiva Unión Juvenil Nueva Vida, la institución
educativa inicial Nº 433 administrada por la UGEL – La Convención, la institución educativa primaria
Nº 50727 administrada por RESSOP y la iglesia evangélica Marahanata Mashiguenga. En el cuadro
siguiente presentamos a los representantes de las organizaciones e instituciones mencionadas:
Cuadro 4.3-126 Representantes de otras organizaciones e instituciones presentes en las
comunidades de Carpintero y Nueva Vida 2009
Nombre
Cargo
Organización o Institución
CN Carpintero
Manuel Shoronto Ríos
Responsable
Samuel Shoronto Saitchi
Director
Dr. José
Robert Ríos Shoronto
Jefe
Teniente Gobernador
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Comité de Deportes – C.N.
Carpintero
I.E. Monseñor Javier Aris (RESSOP)
- C.N. Carpintero
Puesto de Salud de Carpintero
Tenencia de Gobernación – C.N.
4.3-157
000857
Nombre
Cargo
David Martínez de Aguirre Guinea
Lázaro Solano
Responsable
Pastor
CN Nueva Vida
Elder Matías Saulo
Responsable
Vilma Panduro
Profesora
José Leonidas
Profesor
Raúl Gonzáles Primo
Pastor
Organización o Institución
Carpintero
Misión Dominica - Sede Carpintero
Iglesia Evangélica – C.N. Carpintero
Organización Deportiva Unión Juvenil
Nueva Vida
I.E. Inicial Nº 433 (UGEL) – Nueva
Vida
I.E. Primaria Nº 50727 (RESSOP) –
Nueva Vida
Iglesia Evangélica Marahanata
Mashiguenga
Elaboración: Equipo Social Walsh Perú
La comunidad nativas de Carpintero han logrado tejer lazos organizativos inter comunales y están
afiliadas a organizaciones indígenas de carácter supra comunal. La comunidad nativa de Carpintero
está afiliada al Consejo Mashiguenga del Río Urubamba (COMARU) federación afiliada a la
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), mientras que Nueva Vida
está afiliada a la Central de Comunidades Nativas Mashiguengas Juan Santos Atahualpa
(CECONAMA) cuya organización de nivel nacional a la que pertenece es la Confederación de
Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).
La presencia de las empresas dedicadas a la actividad de hidrocarburos motivó la formación de
espacio de monitoreo ambiental como son el PMAC (Programa de Monitoreo Ambiental
Comunitario) que monitorea las actividades de la empresa Pluspetrol en los Lotes 56 y 88 y el
EMMAC (Equipo de Monitoreo del Medio Ambiente Comunitario) que monitorea las actividades de la
empresa REPSOL en el Lote 57.
El PMAC está presente tanto en las comunidades de Carpintero y Nueva Vida, que se formó a
iniciativa de las tres federaciones nativas de la zona del Bajo Urubamba (CECONAMA, COMARU y
FECONAYI). Este programa tiene como objetivo monitorear las actividades de la empresa
PLUSPETROL a fin de prevenir impactos ambientales en zonas sensibles como el río, las
plataformas de explotación entre otros puntos.
Los monitores ambientales cuentan con un programa de capacitaciones y un programa de
monitoreo ambiental donde se especifica los puntos de monitoreo. El PMAC a nivel de las
comunidades está trabajando en el manejo de residuos sólidos y han implementado en la
comunidad casetas con tachos en las vías públicas y costales en las viviendas, para acopiar los
residuos de acuerdo a su clasificación en orgánicos, inorgánicos o peligrosos.
La asistencia técnica del programa la brinda la ONG PRONATURALEZA, que tiene un convenio con
PLUSPETROL, y brinda capacitaciones mensuales de tres días de duración a los monitores en el
local del PMAC ubicado en la comunidad nativa de Camisea. En este local, los técnicos y monitores
cuentan con mobiliario, computadora e Internet para realizar sus actividades. Los monitores
ambientales son propuestos en asamblea comunal y elegidos mediante el voto. Este cargo no es
rotativo pero si está sometido a la consideración de la comunidad que evalúa el desempeño del
monitor y puede pedir que lo reemplacen. En cada comunidad encontramos dos monitores que
reciben un pago mensual canalizado por la ONG PRONATURALEZA y financiado por la empresa
Pluspetrol.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-158
000858
El EMMAC existe sólo en la comunidad nativa de Nueva Vida, este equipo de monitoreo se formó
en el 2007 y es financiado por Repsol teniendo como objetivo el cuidado del medio ambiente
mediante el monitoreo de las actividades de Repsol dentro del Lote 57, el manejo de residuos
sólidos orgánico e inorgánico y el reciclaje. Los monitores del EMMAC son dos y reciben una
retribución sólo cuando salen a campo o cuando participan en los talleres donde son capacitados.
En estos talleres se tocan temas sobre el cuidado del medio ambiente y manejo de residuos
orgánicos e inorgánicos. Los monitores ambiéntales del EMMAC también son elegidos por la
comunidad y se evalúa su comportamiento y desenvolvimiento para que puedan continuar.
Durante el trabajo de campo, las autoridades señalaron que los monitores ambientales tanto del
PMAC y EMMAC eran los siguientes:
Cuadro 4.3-127 Monitores Ambientales del PMAC y EMMAC en las comunidades nativas de
Carpintero y Nueva Vida 2009
Nombre
Enrique Shoronto Ríos
Teófilo Terry Quejoso
Pancho Miranda Pinedo
Dora Ríos Chávez
Atilio Antonio Primo
Remigio Peruano Elías
Cargo
Monitores Ambientales Comunitarios
Monitores Ambientales Comunitarios
Monitores Ambientales Comunitarios
Organización o Institución
Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario
(PMAC) - Carpintero
Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario
(PMAC) – Nueva Vida
Equipo de Monitoreo del Medio Ambiente
Comunitario (EMMAC) – Nueva Vida
Elaboración: Equipo Social Walsh Perú
Tanto en Carpintero como en Nueva Vida, así como en todas las comunidades que están dentro de
los lotes de Pluspetrol, existe el monitor fluvial, quien está encargado de vigilar el tráfico fluvial y
reportar incidentes o faltas cometidas por las diferentes embarcaciones que navegan por el río
Urubamba (el reporte se hace al campamento Malvinas). Esta tarea es importante, porque al
monitorear el tránsito fluvial se puede controlar la velocidad de las embarcaciones y brindar
seguridad a las personas de la zona que se desplazan vía fluvial en embarcaciones más pequeñas
como canoas o peques. Los monitores fluviales trabajan de seis (6:00) de la mañana a seis (6:00)
de la tarde durante un mes y luego son relevados por otro poblador o pobladora de la comunidad
para que mas pobladores sean beneficiados con el pago que hace Pluspetrol.
Además de Pluspetrol, las comunidades se vinculan con empresas como Petrobras y Repsol por
temas vinculados a la actividad hidrocarburífera en relación a compensaciones, indemnizaciones y
gestiones para conseguir apoyo social.
En Carpintero la municipalidad de Echarate está terminando de construir una infraestructura
educativa para el nivel secundario y en Nueva Vida está construyendo el local para la educación
inicial lo que se reconoce como aportes importantes. En ambas comunidades está impulsando un
proyecto de mejoramiento nutricional a través de la crianza de aves menores.
Se reconoce también la presencia de la ONG PRISMA que viene manejando un proyecto de salud y
nutrición para las comunidades del Bajo Urubamba.
4.3.3.2.7
Aspectos Económicos
En las comunidades de Carpintero y Nueva Vida, las principales actividades económicas son la
agricultura, la pesca y la caza, las cuales están dirigidas fundamentalmente para la subsistencia
alimenticia de sus familias. No obstante, también se comercializan algunos productos como el
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-159
000859
cacao, el plátano, la yuca o la carne de monte como forma de apoyar a los ingresos monetarios de
las familias.
Agricultura
En Carpintero, los productos agrícolas que más se cultivan son la yuca, plátano, caña de azúcar,
camote, sachapapa, café, cacao y pijuayo. No obstante, se cultivan también una gran variedad de
otros productos para el autoconsumo. Las lluvias persistentes constituyen el principal inconveniente
que tienen los pobladores para trabajar sus chacras, así como permite que las hierbas o pastos
crezcan sobre las áreas de cultivo. El verano es la época ideal para limpiar la chacra de las
malezas.
En Nueva Vida, al igual que en Carpintero, la agricultura es el principal sustento de la dieta familiar,
pero también contribuye a los ingresos monetarios a través de la comercialización de los productos
agrícolas. La variedad de productos cultivados es similar a los de Carpintero pero con una ligera
mayor presencia del arroz, maíz, mandarina y naranja. En Nueva Vida, el principal problema que
afronta la agricultura también son las excesivas precipitaciones.
Los cultivos por excelencia para la dieta familiar son la yuca y el plátano, los cuales son preparados
de diversas formas por las amas de casa. Los agentes económicos a quienes se vende las
cosechas son los comerciantes que vienen de Sepahua, así como a los propios vecinos. El lugar de
transacción de las ventas agrícolas se da preferentemente en las propias comunidades, siendo los
productos más comercializados cacao, café, maíz, plátano y yuca.
Ganadería
En las comunidades de Carpintero y Nueva Vida, la ganadería como práctica no es una actividad
económica muy extendida entre las familias locales. En Carpintero, la propia comunidad cría ganado
y cuenta con 10 cabezas de la raza cebú, y están destinados para la venta de carne. En Nueva
Vida, sólo existen cinco familias que se dedican a la ganadería y tienen en promedio 5 cabezas de
ganado vacuno de la raza cebú, mientras que la comunidad sólo cuenta con una cabeza de ganado,
la cual ha sido encargado para su crianza a un comunero.
Para el proceso de comercialización de la carne, según se indica en la Comunidad Nativa
Carpintero, es difícil conseguir compradores y el precio de venta es varía entre 1 500 y 2 500
nuevos soles por cabeza de ganado. En Nueva Vida la comercialización se da en poca medida,
debido a que se espera una mayor reproducción del ganado a fin de comenzar a venderse según
las necesidades que surjan. El ganado es visto en la actualidad como una fuente de inversión y
ahorro de las familias para el futuro
.
Crianza de animales menores
La crianza de animales menores es una práctica muy difundida entre las familias locales, la cual
constituye una fuente proteica en la alimentación. A pesar ser fundamentalmente para el
autoconsumo, algunas familias venden sus animales en precios que van entre 20 a 40 soles
dependiendo de la especie y el tamaño. La crianza de aves como el pollo y el pato son los que
predominan, sin embargo algunas familias crían cuyes.
Según refieren algunos pobladores, el precio de venta entre vecinos es menor al que se suele
vender a las empresas de hidrocarburos que están en la zona. En Nueva Vida, la Municipalidad de
Echarate está llevando a cabo un proyecto de crianza de aves de corral.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-160
000860
Caza
La caza es una actividad económica que se practica en las sociedades nativas desde tiempos
inmemorables, siendo los varones los que lo realizan. La caza también permite complementar la
dieta alimenticia de los comuneros por su aporte de proteína animal. La frecuencia de caza es entre
una a dos veces por semana. Sin embargo, según refieren los comuneros de Nueva Vida, los
animales ya no se encuentran tan fácilmente como antes, por lo que en algunas oportunidades se
regresa sin nada, lo cual hace necesario para encontrar animales se tenga que caminar cada vez
más lejos.
La población refiere que las especies de caza se ahuyentan (o reducción en su número) debido
básicamente al aumento de la población, a la incorporación la escopeta como instrumento de caza
que por su ruido aleja a los animales, así como también por los ruidos generados por las empresas
de hidrocarburos (p.ej. vuelo de helicópteros37) que existen en la zona.
En Carpintero (Kirigueti), se caza en las zonas próximas al río Mipaya y en dirección a la zona de
amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga, en donde se puede encontrar sajino,
venado, sachavaca, entre otros.
Pesca
En Carpintero, la pesca se centra principalmente en el río Mipaya y en sus diferentes quebradas
como Pitoñari, Sabouari y Romaní, cuales están en zonas alejadas del poblado. En Nueva Vida,
esta actividad se realiza principalmente en las quebradas de Panguana, Pacal, Piedra, Tamiz o
Agua Negro y en el Río Huitricaya. En el río Urubamba también se practica la pesca, pero refieren
que es más peligroso debido al aumento del tráfico fluvial y a un mayor caudal del río.
Los hombres suelen por lo general realizar la actividad de pesca, sin embargo, se observa una
importante participación de las mujeres en esta actividad. Los instrumentos de pesca más utilizados
son la tarrafa (conocido también como red o atarraya), triki que son redes largas que atraviesan la
quebrada, y también se aplica el barbasco para matar los peces. Los productos de pesca son
fundamentalmente para el autoconsumo, sin embargo, también se suele vender a fin de contribuir a
los ingresos monetarios de las familias.
Las especies de pesca más capturados por los comuneros son la doncella, dorado, boquichico, liza,
zúngaro, sábalo, mojarra, entre otros. De acuerdo a lo manifestado por las poblaciones, las
especies han disminuido y existen oportunidades en que se regresa sin pesca, y esto se debe a la
mayor presencia de embarcaciones de las empresas operadoras y a los comerciantes que no tienen
cuidado con el manejo de sus residuos que terminan en el río y causan contaminación.
Recolección
La recolección es una actividad económica tradicional que se continúa realizando en las
comunidades de Carpintero y Nueva Vida, pero cada vez son menos las familias que las practican.
Los miembros del hogar que llevan a cabo esta actividad son tanto los hombres como las mujeres, y
se practica fundamentalmente para la obtención de frutas o semillas que forman parte de la dieta
alimenticia de las familias.
Según indica el monitor ambiental del PMAC, en Carpintero, algunos frutos que la población
recolecta están escaseando y en muchas oportunidades se observan árboles frutales caídos por
37
Lo indicó el entrevistado Pancho Miranda, monitor del PMAC
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-161
000861
causas humanas. Se cita como ejemplo el caso del chinipo o sacha chinipo cuya gradual
desaparición se debe a la acción de los propios pobladores quienes cortan las ramas de estos
árboles para tener pase libre a otras áreas de la selva.
Extracción Forestal
La tala de especies forestales por parte de los pobladores de las Comunidades requiere permisos
de sus autoridades, y es la junta comunal la que indica la cantidad de árboles, las especies que
pueden ser extraídas, así como se debe indicar el uso que se le va a dar. La madera en la zona es
utilizada fundamentalmente en la construcción de viviendas y de embarcaciones (peque peques o
canoas). Según refiere el monitor ambiental de Carpintero, las especies maderables son las únicas
que están teniendo un manejo sostenible e incluso se convocan a reuniones tres veces al año, para
indicar quienes son los comuneros que han sido autorizados para extraer.
En Nueva Vida, según se refiere las especies forestales están desapareciendo, como es el caso de
la caoba. Durante la época del caucho, existió una sobreexplotación por parte de los madereros por
lo que en la actualidad los comuneros tienen que desplazarse cada vez más lejos para conseguir los
árboles maderables. Estas especies han desaparecido de las márgenes del río y de las zonas
próximas a los poblados de vivienda de las comunidades.
Comercio y servicios
La actividad comercial a nivel individual se da con la venta de los distintos productos provenientes
de la agricultura, crianza de animales, caza, pesca y recolección. Sin embargo, es posible encontrar
dentro de las comunidades bodegas que expenden una gran diversidad de productos de primera
necesidad.
Existen cinco bodegas en Carpintero, las cuales se abastecen de diversos comerciantes que
provienen de las localidades de Sepahua e Ivochote, de otros pobladores locales, así como también
se trasladan a Sepahua para abastecerse debido a que ahí se consiguen los productos a menor
precio. En Nueva Vida existen seis bodegas, en las cuales se venden productos de primera
necesidad (como arroz, fideo o ropa). Se observa también que eventualmente vienen comerciantes
foráneos a ofrecer sus productos y al mismo tiempo compran a los comuneros productos como
gallina, cacao, entre otros.
En Carpintero, existe el servicio de alimentación en dos restaurantes artesanales, cuyas propietarias
son las señoras Rosa Zoila Vargas y Marisol Martínez, quienes cobran siete soles por el menú en
promedio. En Nueva Vida, no se ha identificado servicios de hospedaje ni de restaurantes, pero si
algunas familias brindan el servicio de alimentación, previa coordinación con los directivos de la
comunidad.
Actividades relacionadas al sector hidrocarburos
Las empresas vinculadas al sector hidrocarburos suelen contratar pobladores de las Comunidades
de Carpintero y Nueva Vida (preferentemente varones) para el desarrollo de sus actividades en la
zona. Según señalan las autoridades de Carpintero, existen comuneros que trabajan como peones
para la empresa Pluspetrol y reciben un pago mensual de 900 nuevos soles. En Nueva Vida, las
empresas suelen contratar a la población para que sean monitores ambientales, vigías fluviales o
peones, lo cual genera también ingresos monetarios para las familias.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-162
000862
4.3.3.2.8
a)
Percepciones
Problemática Local
Los principales problemas identificados en las comunidades del AII están relacionados a los bajos
ingresos, salud y educación entre otros.
En ambas comunidades es una preocupación permanente la falta de oportunidades laborales y la
falta de mercados donde colocar sus productos agrícolas o fruto de otras actividades económicas, lo
que les permitiría obtener mejores ingresos económicos para satisfacer las necesidades de las
familias.
En materia de salud, la principal preocupación en Carpintero tiene que ver con el desabastecimiento
de medicinas y falta de especialidades y equipos para atender ciertas enfermedades, lo que obliga a
derivar a centros de salud más especializados fuera de la comunidad, lo que supone un gasto
económico adicional para las familias y la comunidad. En Nueva Vida, además de la preocupación
por no contar con un establecimiento de salud adecuado cerca de la zona, se convierte en una
prioridad contar con un establecimiento de salud con personal médico en la comunidad.
En materia educativa, la falta de instituciones de educación superior cerca de la zona es reconocida
como una preocupación que se ve empeorada por los bajos ingresos de las familias, lo que
disminuye las posibilidades de los jóvenes para mejorar sus condiciones de vida, sobre la base de
mayores oportunidades laborales que les proporcionaría la educación superior.
Adicionalmente se ha indicado en Carpintero que la carencia de caminos y vías de acceso
adecuados al interior de la comunidad, dificultan el tránsito sobretodo en épocas de lluvia cuando se
forma mucho lodo. En Nueva Vida se ha indicado que la falta de organización y coordinación de los
dirigentes ha perjudicado la realización de proyectos a favor de la comunidad; también han señalado
que la falta de local comunal apropiado, y la ausencia de medios de telecomunicación como teléfono
e Internet impiden mejorar los niveles de coordinación y comunicación.
b)
Sobre las actividades de la empresa petroleras en la zona
En las comunidades de Carpintero y Nuevo Mundo se tiene los primeros contactos con empresas de
hidrocarburos desde los años 80, cuando Shell se hizo presente. Actualmente es relevante la
presencia de la empresa Pluspetrol que ha realizado actividades de exploración y explotación en la
zona. Sobre la presencia de las empresas y las actividades que han realizado las autoridades y
actores entrevistados han señalado algunas ideas.
En Carpintero se ha indicado lo siguiente:
Han sido beneficiados económicamente a través de la compensación por el uso de sus
territorios y el tráfico fluvial, lo que ha contribuido al desarrollo de la comunidad.
La organización interna se ha visto estimulada por la presencia de las empresas generándose
espacios de diálogo y una preocupación por fortalecer las capacidades diligénciales a fin de
negociar en mejores condiciones con los representantes de las empresas.
Entre los impactos negativos el más relevante es el generado por el tráfico fluvial, que puede
ocasionar accidentes que atentan contra la integridad física de los comuneros y pueden generar
pérdidas materiales, sobre todo cuando los motoristas de las empresas no cumplen con los
reglamentos de navegación establecidos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-163
000863
Se indica entre los impactos negativos la contaminación disminución de los peces y la
presencia de enfermedades. El ruido de los helicópteros ahuyenta los animales dificultando la
actividad de la caza.
En Nueva Vida se ha indicado lo siguiente:
El dinero recibido por compensaciones es un beneficio que traen las empresas, pero debe ser
invertido en proyectos que favorezcan a la comunidad.
Las actividades de las empresas y su presencia es positiva porque ha dado oportunidad de
trabajo a los comuneros.
En materia de negociación perciben que las empresas se han impuesto con sus propuestas y
las autoridades de la comunidad no han tenido capacidad de respuesta para plantear
contrapropuestas favorables a la comunidad.
Las actividades de las empresas están impactando negativamente el medio ambiente
amazónico, atentando contra el futuro de los pobladores del bajo Urubamba. Un impacto
negativo es el causado por los derrames.
Los comuneros son afectados por el paso de las lanchas que botan aceite y gasolina lo que ha
provocado la disminución de los peces sobre todo en el río Urubamba.
El ruido de los helicópteros y los aviones ha ahuyentado a los animales (guacamayos, sajinos,
monos, loros) afectando la actividad de la caza.
Es importante señalar, que se puede observar cambios evidentes entre los pobladores: algunos que
tienen la oportunidad de trabajar en la empresa optan por poner sus bodegas y ya no se dedican a
la agricultura. La vestimenta también ha cambiado y no comen lo mismo (comidas tradicionales);
estos cambios se han originado porque los comuneros ahora con ingresos monetarios tienen mayor
capacidad de compra y prefieren otros productos, dejando de lado sus costumbres típicas.
c)
Sobre la relación con la empresa Repsol
La presencia de Repsol en la comunidad de Carpintero no es tan relevante tomando en cuenta que
aun no se han realizado proyectos concretos (en relación a las actividades de hidrocarburos) en
territorio de la comunidad. En Nueva Vida, las autoridades señalan que las actividades de la
empresa Repsol y la relación con la comunidad se encuentran en una etapa expectante.
Algunas ideas que se han señalado sobre la empresa Repsol en cada una de las comunidades del
AII se indican líneas abajo.
En Carpintero:
Las juntas directivas ya han tenido coordinaciones y han logrado obtener algún tipo de apoyo
por parte de la empresa Repsol, a pedido de la junta directiva de la comunidad, como la
implementación del albergue comunal y el mejoramiento de la tienda comunal.
La actual junta directiva planteará un convenio con Repsol para que se compense a la
comunidad por las actividades de la empresa que afecten a la comunidad.
Repsol tiene sus relacionistas comunitarios pero las reuniones con toda la población casi no se
han dado. No tienen mucho conocimiento de las actividades que realiza Repsol porque no llega
la información. Plantean como necesario fortalecer el flujo de información entre la empresa y la
comunidad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-164
000864
La empresa Repsol no ha solicitado gente de la comunidad de Carpintero, para que trabajen en
algunas de sus actividades.
En Nueva Vida:
No se tiene mucho conocimiento de las actividades que realiza la empresa Repsol y esperan
que el flujo de información sobre las actividades en el lote 57 trascienda a la junta directiva y los
monitores del EMMAC.
Se espera que la relación entre la comunidad y la empresa se fortalezca a través de apoyos
concretos en temas de salud organización educación etc.
Repsol pese a no estar en etapa de producción, ha construido la infraestructura para un
establecimiento de salud y apoya cuando se solicitan cupos para viajar a hacer gestiones fuera
de la comunidad. Dado ello esperan recibir más apoyo en diversos proyectos.
d)
Sobre el Proyecto y efectos futuros
Las autoridades de la comunidad de Carpintero manifiestan no tener información sobre el proyecto
de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni, desinformación que se extiende al resto de la
población. En el caso de Nueva Vida, a nivel de los monitores del EMMAC se tiene cierto
conocimiento del Proyecto Kinteroni, pero a nivel de las autoridades y el resto de la población, no
se contaría con ello.
Sin embargo, después de ser informados brevemente sobre el proyecto y a la luz de experiencias
anteriores, las autoridades y actores entrevistados de ambas comunidades expresaron algunas
ideas sobre el proyecto.
En Carpintero:
Este tipo de proyectos pueden generar beneficios porque les permiten entablar mayores
contactos con la empresa y solicitar apoyo para poder llevar a cabo proyectos a favor de la
comunidad.
Se pueden producir fugas de gas o derrames que ocasionarían daños al medio ambiente.
Aumentará el tráfico fluvial afectando a las embarcaciones de los comuneros.
Se pueden producir impactos sociales por el contacto con gente foránea.
En Nueva Vida:
El proyecto puede beneficiarlos por la generación de puestos de trabajo y por el apoyo que
pueda brindar la empresa a favor de la comunidad.
Pueden producirse fugas en el ducto y recomiendan que Repsol contrate especialistas y
técnicos con experiencia para la instalación de las tuberías. De ocurrir fugas Repsol debe
compensar a las comunidades porque esto puede contaminar el monte y los ríos afectando la
presencia de las especies.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-165
000865
4.3.4 CARACTERIZACIÓN SOCIAL TRAMO PAGORENI A– MALVINAS
Como se ha referido en el ítem 4.3.1.2, las comunidades nativas involucradas con el área directa del
tramo Pagoreni A-Malvinas, son Camisea y Shivankoreni. A éstas se suma la zona de Malvinas, que
involucra los primeros kilómetros de la conducción de gas, que pertenece a la empresa Pluspetrol,
pero en la cual no reside alguna población, por tanto, no es considerada para la presente
caracterización social.
La población comprometida con el área de influencia indirecta, dada la proximidad espacial,
corresponde al asentamiento rural de Shintorini, el cual, tiene también una caracterización propia, al
no pertenecer a una comunidad nativa y más bien estar constituido por los hijos de segunda y
tercera generación de antiguos colonos.
4.3.4.1
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA: CAMISEA Y SHIVANKORENI
De manera similar al primer tramo, se aborda los temas sociales, económicos y culturales
relacionados a las poblaciones comprometidas con el área de influencia directa.
4.3.4.1.1
Ocupación del Territorio
A. Ubicación
Comunidad Nativa Camisea
Esta comunidad fue creada por Resolución RM 000378-84-AG/DGRA AR otorgado por la Dirección
General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura, y se le otorga una
extensión de 2,291.50 hectáreas. Dicha área es ampliada a 2,000 ha a través de la resolución RD
0011-97-DR-RI1.
La Comunidad Nativa de Camisea se encuentra rodeada por dos ríos principales, el Urubamba y el
Camisea, entre las coordenadas 72° 56' 41" Oeste 11° 43' 08" Sur y su centro urbano en la
confluencia de los mismos. Dentro de la jurisdicción del distrito de Echarate, provincia de La
Convención, región Cusco.
Esta comunidad limita al norte con la Comunidad Nativa Carpintero y el asentamiento de colonos
Shintorini, además de la Comunidad Nativa Shivankoreni, al este con la Comunidad Nativa
Segakiato, al sur con el campamento Malvinas y la Comunidad Nativa Ticumpinia. Por último, al
Oeste con la Comunidad Nativa Puerto Huallana.
Por otro lado, el traslado hacia otras localidades o lugares donde realizan sus actividades es
principalmente fluvial a través del río Urubamba y Camisea. Existe también un camino hacia la
población que se encuentra más cercana.
Las comunidad con la que se tiene mayor intercambio de visita debido a la cercanía y la relación de
parentesco, es Shivankoreni, comunidad con la que limita y cuyo centro urbano, se encuentra al otro
lado, al margen derecho del río Camisea. Para acceder a esta comunidad se tiene que cruzar el río
1
Estudio de impacto Ambiental y social Lote 56-Línea de Base Social. ERM Perú S.A. Noviembre 2004
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-166
000866
a través de una embarcación o de un puente colgante de concreto construido en el año 2009. El
tiempo de demora es de 5 minutos en peque y 30 minutos a pie.
Otra localidad importante de traslado es la Comunidad Nativa Kirigueti a dos horas en deslizador y 5
horas en peque y al campamento Malvinas a 1 hora en deslizador.
Comunidad Nativa Shivankoreni
La Comunidad Nativa Shivankoreni está ubicada en la cuenca del Bajo Urubamba a la margen
izquierda del Río Camisea y figura legalmente reconocida como tal desde el 02 de junio de 1983
con título de propiedad comunal N°005-83 resolución RM 00308-83-AG-DGR-AAR, otorgado por la
Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Ministerio de Agricultura en la que
se le otorga una extensión de 2,291.50 hectáreas2.
La Comunidad Nativa de Shivankoreni comparte las cuencas de los ríos Shivankoreni y Camisea,
siendo estos los principales medios de comunicación y fuente de recursos hidrobiológicos. Esta
comunidad nativa está en la jurisdicción del distrito de Echarate, provincia de La Convención, región
Cusco. Las coordenadas de ubicación de la comunidad son 72º 49’ 12” oeste y 11º 49’ 27” lado sur.
Esta comunidad colinda al Norte con la Comunidad Nativa Nueva Luz, al Este con terrenos del
Estado Peruano, al Sur con la Comunidad Nativa Segakiato y al Oeste con la Comunidad Nativa
Camisea, terrenos de colonos y la Comunidad Nariva Nueva Vida.
B. Historia
La ocupación del territorio en la cuenca del río Urubamba está atravesada de diversos procesos
sociales y económicos basados en una lógica primario exportadora que ha generado impactos
sociales y ambientales significativos en la Amazonía. En este contexto es que los grupos humanos
amazónicos aborígenes han ido diseñando sus propias estrategias de sobrevivencia en base al uso
y manejo del bosque amazónico.
El grupo étnico machiguenga al igual que las demás etnias amazónicas ha hecho un uso extensivo
de los recursos naturales del bosque húmedo tropical, además es preciso señalar que el territorio
machiguenga también se extiende a la región de selva alta. El antropólogo Rosengren, al respecto,
señala lo siguiente:
“El territorio poblado por los Matsigenka se extiende a través de la frontera entre las partes más bajas de la sierra y la
cuenca amazónica, por lo que existen notables variaciones ecológicas entre las diferentes áreas. Ya que la región
constituye una zona de frontera ecológica, su biodiversidad es considerable. Según una evaluación ecológica realizada
por el Smithsonian Institution and Conservation International en el año 2000, los bosques transitorios de la cordillera en
la región de Vilcabamba se cuentan entre las zonas de mayor diversidad biológica del mundo. La sección norte del
territorio matsigenka forma parte de la selva baja amazónica, mientras que la sección sur, al ser parte de las
estribaciones andinas, corresponde a una zona ecológica de ceja de selva o montaña. Esto implica, por ejemplo, que
esta última zona está ubicada a una altitud comparativamente mayor, que varía entre los 800 y los 1500 msnm. En la
ceja de selva el paisaje se caracteriza por ser accidentado, con cumbres sinuosas y estrechos valles que se extienden
en el fondo, donde suelen correr ríos o quebradas de corrientes fuertes en los que frecuentemente se encuentran
rápidos. La transición entre ambas zonas ecológicas es brusca, sobre todo cuando se desciende por el río Urubamba:
justo antes de acceder a la planicie amazónica se atraviesa una serie de rápidos en el alto y angosto cañón conocido
en los mapas nacionales como el Pongo de Mainique y al que los Matsigenka se refieren como Megantoni (parte alta) y
Tonkini (parte baja). En contraste con la accidentada topografía de la selva alta, la selva baja se caracteriza
2
Estudio de impacto Ambiental y social Lote 56-Línea de Base Social. ERM Perú S.A. Noviembre 2004.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-167
000867
generalmente por extensas planicies ribereñas y colinas de suave ondulación. En esta zona los ríos son más grandes y
calmados y ofrecen más facilidad para la navegación que los de la selva alta”3.
El modelo de asentamiento predominantemente disperso, es una característica de los grupos
étnicos amazónicos que según Rosengren se debe a “la combinación de la productividad limitada de
la zona y de actores endógenos socioculturales”.
Por otro lado, el auge de actividades extractivas como el de la explotación del caucho generó
consecuencias funestas en las poblaciones machiguengas, la población se dispersó como un
mecanismo para evitar ser sometidos a trabajos forzados en las plantaciones caucheras.
“Se puede argumentar, entonces, que no fueron el trueque y las incursiones los que afectaron los modelos de
asentamiento matsigenka, sino más bien la industria gomera. La extracción de caucho y el uso de mano de obra forzada
afectaron la organización territorial matsigenka, produciendo dos efectos contrarios. Como consecuencia de las
incursiones para conseguir mano de obra, la gente huía de los caucheros hacia zonas de difícil acceso, como la
divisoria de aguas entre los ríos Urubamba y Madre de Dios, es decir, la zona habitada actualmente por los grupos
llamados Kogapakori y Nahua. Otra repercusión fue la concentración de población matsigenka dentro y en los
alrededores de las áreas de extracción de caucho, donde se encuentran todavía importantes centros poblados tales
como, por ejemplo, Chirumbia, Koribeni, Shimaa, Matoriato, Monte Carmelo, Pogentimari y Timpía. Como podría
esperarse, el auge gomero tuvo efectos desastrosos sobre la población indígena local. Aún si no se dispone de cifras,
podemos presumir fehacientemente que los Matsigenka sufrieron tanto por el maltrato como por la propagación de
enfermedades. Otra consecuencia de la explotación del caucho fue la dispersión de los pueblos indígenas, ya que
muchas familias escaparon, internándose en la selva para evitar ser obligadas a trabajar en las diversas compañías que
operaban en la zona. Existe un gran número de relatos que refieren a las persecuciones y derramamiento de sangre con
las que se asocia esta época”4
Comunidad Nativa Camisea
Las primeras familias que poblaron la Comunidad Nativa Camisea provenían de la región Madre de
Dios, siendo la familia de José Simón la primera en asentarse en 1959. En la década del 60, el
número de familias que habitaron la Comunidad Nativa Camisea varío entre 15 a 20. De 1973 a
1975 se realiza el primer empadronamiento de familias en la comunidad, a partir del cual se registró
un total de 30 familias. Para el segundo quinquenio de esta década, el número de familias ascendía
a 40. A mediados de la década de los 80, el número de familias era de 49 familias, siendo las más
notables las de Ramón Díaz y José Villarreal.
En 1959 se lleva a cabo situaciones de esclavitud hacia la población nativa, en particular de la etnia
machiguenga debido a la explotación del caucho, lo que generó impactos sociales y ambientales de
consideración en la zona de estudio.
Entre las décadas del 60 y 70 la actividad de explotación del caucho había dejado de tener la
importancia de décadas anteriores. Para inicios de la década de 1980 se inician las actividades de
extracción maderera, aprovechando las trochas y caminos dejados por los proyectos de exploración
sísmica.
Por último, respecto a los aspectos culturales, Camisea pertenece a la etnia machiguenga y el culto
principal que practican es el evangélico. Durante las entrevistas se logró conocer que hay algunas
personas que viven en Camisea pero pertenecen a otras comunidades machiguenga, las cuales
representan a una minoría.
3
4
ROSENGREN, Dan, Los Matsigenka. En: SANTOS, Fernando; BARCLAY, Federica Editores. Guía Etnográfica de la Alta
Amazonía. Volumen IV, IFEA, 2004. Pp. 9-10
Ídem. Pp. 30
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-168
000868
Cuadro 4.3-128
Acontecimientos Históricos - Comunidad Nativa Camisea
Año Aproximado
1959
1960 – 1970
1973- 1985
1985 - 1990
1991 - actualidad
Acontecimiento
Se instalaron en la zona familias provenientes de Madre de Dios. Era una época en la que
aún se hacía uso de mano de obra esclava a través de acciones violentas ejercidas en contra
de las poblaciones indígenas.
Llega el Instituto Lingüístico de Verano y los pobladores se convierten a la religión evangélica.
También hay presencia del Estado a través del Sistema Nacional de Movilización Social
(SINAMOS).
Shell y sus contratistas ingresan a operar en la zona, se observa consecuencias negativas
debido a la presencia de estas empresas. A mitad de la década del 80 se retira la empresa
Shell.
Presencia de la ONG CEDIA ejecutando proyectos de desarrollo.
Pluspetrol inicia operaciones en la zona.
La ONG Pro Naturaleza inicia ejecución de proyectos de desarrollo.
Presencia del Estado a través del gobierno distrital.
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Comunidad Nativa Shivankoreni
Los primeros pobladores llegaron a la comunidad aproximadamente en la década del 50, tomando
recién el nombre de Shivankoreni en el año 1959 a la llegada de los primeros misioneros
evangélicos europeos. Los primeros pobladores asentados en la actual comunidad de Shivankoreni
eran de origen machiguenga y ese asentamiento albergaba 4 ó 5 familias. Durante los primeros
años de formación de la comunidad no se ha producido ingreso de foráneos o mestizos a
establecerse en la zona, únicamente se registró la llegada y establecimiento en forma temporal de
los misioneros evangélicos europeos, lo cual generó cambios significativos en los estilos de vida y
en sus prácticas culturales. Ello de acuerdo a lo expresado en la entrevista realizada al jefe de la
comunidad, donde menciona que anteriormente los pobladores no vestían con polos, vestidos o
zapatillas, solamente hacían uso de la ropa tradicional la “Cushma” o de algún otro medio natural,
recién a la llegada del Instituto Lingüístico de Verano (ILV), la presencia de este actor social generó
cambios en el estilo de vida de la comunidad, esto se evidencia por ejemplo en la vestimenta de los
pobladores que fue cambiada por prendas distribuidas gratuitamente en la población o en algunos
casos a cambio de artesanías u objetos propios de la zona.
Por otro lado, introdujeron la religión evangélica, tal es así que llegaron a traducir la Biblia a la
lengua Machiguenga generando cambios en el imaginario mágico religioso que caracterizó a este
grupo humano, dejando de ser panteístas (creencia en el universo como único Dios) para pasar a
ser monoteístas.
El proceso de cambios en sus prácticas culturales y estilos de vida se profundizó aun más con la
llegada de las empresas de hidrocarburos a la zona. Es necesario recordar que anteriormente los
bienes y servicios brindados entre los pobladores de la comunidad estaba regulado por el trueque o
intercambio, actualmente ello esta dejándose de lado en vista que las empresas introdujeron el
dinero como medio de intercambio, alterando su sistema de intercambio comercial, donde todos no
tienen las mismas oportunidades, se dio un proceso de cambios, de una economía natural se pasó
a una economía monetaria.
La Comunidad Nativa Shivankoreni inició su poblamiento en 1958. Entre las primeras familias que
poblaron la comunidad están las familias de Abraham Italiano, Pedro Italiano, Samuel Rivera, Basilio
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-169
000869
García Pascal, Tomas Mariano y Juan Niquias. El mismo año se creó la primera escuela de la
comunidad.
El secretario de la comunidad, el Sr. Miguel Chacami Shiompiki, refirió que en años anteriores más
de la mitad de los pobladores mayores de edad no contaban con el DNI o Libreta electoral en su
tiempo, existiendo un número significativo de indocumentados; en el caso de las mujeres eran
pocas las que contaban con este documento.
Ello puede deberse a factores económicos o culturales de algunos pobladores de la comunidad,
COMARU5 es la organización encargada de coordinar y gestionar con los representantes de
RENIEC para facilitar el trámite de obtención del documento nacional de identidad de parte de los
pobladores.
Actualmente, las familias de la comunidad siguen manteniendo en su mayoría, el origen
machiguenga, no existe un proceso de mestizaje considerable con los foráneos colonos o de otros
grupos étnicos de la cuenca, la presencia de éstos es debido a las actividades económicas como la
extracción forestal, el comercio, la actividad de hidrocarburos y otros. Esta zona ha sido
tradicionalmente machiguenga y se mantiene así a la actualidad, los pobladores en su mayoría
hacen uso de la lengua machiguenga para comunicarse internamente y en ocasiones que lo
ameriten hacen uso del idioma castellano, por ejemplo en reuniones con las empresas de
hidrocarburos y otros visitantes a la comunidad. En 1968 se eligió al primer jefe comunal, en la
década de los 80 ejercieron el cargo de jefes comunales Carlos Italiano y Daniel Italiano. Así mismo,
en la década del 90 asumieron el mismo cargo Mariano Italiano y Esteban Italiano. Y en la presente
década fueron Luis Niquias y Mariano Italiano así como Grimaldo Calixto, Elba Zúñiga y Yuri
Moreno llegando hasta al actual jefe comunal Esteban Italiano.
La presencia de la empresa privada en la comunidad se inicio en la década de los 80 con la
exploración petrolera de la empresa Shell Mobil que estuvo operando durante 5 años, retirándose
de la zona en 1985. Regresó nuevamente en el periodo 1990 a 1995.
Cuadro 4.3-129
Acontecimientos Históricos - Comunidad Nativa Shivankoreni
Año Aproximado
Acontecimiento
1958
Se establecen en la zona algunas familias machiguengas y fundan la comunidad.
1968
Se eligió al primer jefe comunal
Década 80
Exploración petrolera, llega la empresa Shell Mobil.
Década del 90
Continúa exploración petrolera.
Actualidad
Son alrededor de 95 familias de origen machiguenga que habitan esta comunidad.
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
4.3.4.1.2
Demografía
El departamento de Cusco es el séptimo más poblado del Perú según los Censos Nacionales del
año 2007. La Concepción representa el 14.2% de la población departamental. Echarate es el
distrito el más grande geográficamente en La Convención, con 63.7% de su territorio, contiene al
25.58% de la población provincial. Como se puede apreciar en el cuadro siguiente:
5
Consejo Machiguenga del Río Urubamba
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-170
000870
Cuadro 4.3-130
Población General del Contexto de Estudio 1993 – 2007
Ámbito Geográfico
Población
1993
Población
2007
Departamento / Región Cusco
1’028,763
1’171,403
Provincia La Convención
157,240
166,833
Distrito Echarate
40,870
42,676
Shivankoreni
269
343
Camisea
263
351
Tasa Anual de
Crecimiento (%)
2.08%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 1993 y 2007.
Como se puede apreciar las tasas de crecimiento de las Comunidades Nativas vinculadas AID, son
más altas en comparación con las mismas a nivel departamental, provincial y distrital. La densidad
poblacional presenta variaciones asociadas al proceso de migración hacia la zona de estudio debido
principalmente a razones laborales, además de cambios en la variable de fecundidad.
Población
La población del distrito de Echarate tiene un total de 42,672 habitantes, siendo mayoritaria la
población rural (88.3%), además de una muy baja densidad poblacional que está representada por
el 2.2 habitantes (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 1). Es necesario tener en cuenta la condición de población
predominantemente rural de este distrito y principalmente de las comunidades evaluadas que están
ubicadas dentro de esta jurisdicción.
A. Población
Al año 2009, la población total vinculada al AID asciende a 823 habitantes (Cuadro 4.3-131) siendo
la Comunidad Nativa Camisea la que tiene una población ligeramente mayoritaria (415) en
comparación con la Comunidad Nativa Shivankoreni (408). El promedio por familia en Camisea es
de 4.9 y en Shivankoreni es de 5.3.
Cuadro 4.3-131
Población de las Comunidades Nativas Camisea y Shivankoreni 2009
Población
415
C.N.
Shivankoreni
408
Viviendas
81
73
154
Hogares
84
77
161
Integrante por hogar
4.9
5.3
5.1
Datos Demográficos
C.N. Camisea
Total AID
823
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
En el AID se observa una distribución poblacional casi homogénea, siendo la población de Camisea
ligeramente mayor (50.4%) en comparación con Shivankoreni (49.6%). La población de ambas
comunidades es relativamente baja, aunque se observa una tendencia al crecimiento acelerado de
la población debido al comportamiento de la variable de fecundidad.
En la Figura 4.3-14 se muestra la tendencia poblacional desde el año 1993 al 2009. En Camisea el
incremento poblacional es relativamente estable, aunque en Shivankoreni a partir del 2003 el
crecimiento poblacional es significativamente mayor.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-171
000871
Figura 4.3-14 Tendencias del Crecimiento Poblacional en las Comunidades Nativas Shivankoreni
y Camisea 1993-2009
430
415
408
400
370
351
340
343
310
280
250
269
263
1993
2007
2009
Años
Shivankoreni
Camisea
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Estructura por sexo
Las comunidades tienen las siguientes características principales: población predominantemente
joven, masculina y rural. La población joven de 0 a 29 años constituye el 73.5%, la población
masculina el 51.4% y la población rural el 100%. Estas cifras nos indican que existe un segmento
poblacional significativo de población joven viviendo en situación de ruralidad y por ende, de
pobreza, puesto que ésta se concentra en las zonas rurales principalmente.
De acuerdo a la pirámide poblacional, se puede observar algunas características de la población en
estudio, en las localidades evaluadas hay una predominancia de la población joven, también se
observa una tendencia al incremento de la población dependiente (0 a 14 años) y una disminución
dramática de la población mayor de 45 años, pero principalmente del segmento poblacional de 60 a
89 años , es decir de la población adulta mayor, que es un indicador de la deficiente calidad de
vida de estas poblaciones.
Por otro lado, la población masculina que se ubica en los grupos de edad de 30 a 34, 35 a 39 y 40 a
44 años ha experimentado una disminución notable, lo que podría explicarse por la necesidad que
tiene la mayoría de jefes de hogar de migrar en busca de mejores oportunidades laborales.
La pirámide poblacional del área de influencia del proyecto (Figura 4.3-15) nos muestra una base
muy amplia en los grupos de edad de 0 a 4, 5 a 9 y 10 a 14 años, lo que nos indica que hay una
tasa alta de natalidad. Este grupo de 0 a 14 años se caracteriza por ser mayoritariamente masculino
y constituye el 46.3% de la población total a nivel del Área de Influencia Directa.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-172
000872
La pirámide se angosta dramáticamente en la cima, en donde están ubicados los grupos de edad de
50 años a más, de manera principal en la población mayor de 60 años, mostrándonos que la
población adulta mayor está representada por un porcentaje poco significativo, evidenciándose
niveles bajos de esperanza de vida.
Figura 4.3-15 Pirámide de Edad y Sexo del Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Población por grupos de edad
La población vinculada al AID ha sido agrupada en 5 grandes grupos de edad en relación a su
ciclo de vida, así tenemos: población infantil (0 a14 años), jóvenes (15 a29 años), adulta joven (30 a
44 años), adulta (45 a 59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad) (Cuadro 4.3-132).
A nivel de las comunidades, el 46.3% de la población está concentrada en el grupo de 0 a 14 años,
siendo la Comunidad Nativa Shivankoreni, la que agrupa a la mayoría (50.5%). Aunque en la
Comunidad Nativa Camisea este grupo de edad está representado por una cifra menor (41.9%) en
comparación con la que tiene Shivankoreni, ésta no deja de ser significativa. En lo que respecta al
grupo de edad de 15 a 29 años se observa que este segmento poblacional está representado por
cifras relativamente significativas en ambas comunidades vinculadas al AID, en Camisea (28.9%) y
Shivankoreni (25.6%). Por tanto, las cifras porcentuales mayoritarias están concentradas en estos
dos grandes grupos de edad, que representan a la población joven de las comunidades evaluadas.
La población adulta joven es minoritaria en relación a los dos grupos de edad que le anteceden, se
observa que en Camisea está representada por el 17.3% y Shivankoreni por el 14.5%. En el
segmento poblacional de 45 a 59 años, se observa cifras porcentuales bajas en relación a los
grupos etarios más jóvenes, en Camisea (7.2%) y Shivankoreni (6.6%).
Por último, la población adulta mayor (de 60 años a más) representa un porcentaje poco significativo
a nivel del AID, Shivankoreni tiene el porcentaje menor (2.8%) en relación a Camisea (4.7%).
En general, de acuerdo a las cifras, se puede sostener que la población en estudio está
representado por porcentajes significativos de población joven, eso explica la amplia base de la
pirámide de edad mostrada anteriormente, en cambio, la población adulta mayor alcanza cifras
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-173
000873
porcentuales poco significativas. Además, se observa que el grupo poblacional de 0 a 14 años
constituye el 46.3%, este segmento poblacional no tiene ningún trabajo remunerado, por lo cual
estaría dentro del grupo de la población económicamente dependiente, aunque se sabe que en las
localidades rurales amazónicas, la mayoría de edad se obtiene después de los 14 años, edad en la
que el varón y la mujer han alcanzado la madurez sexual y están aptos para formar una familia, sin
embargo, la mayoría de estos adolescentes o jóvenes va a depender económicamente de sus
padres puesto que aún no han logrado consolidar su economía familiar.
En el contexto socio-económico que caracteriza al área de estudio, se puede prever una tendencia,
la población joven puede generar inestabilidad social debido a las condiciones de pobreza que
afecta de manera directa a la mayoría de las familias vinculadas all AID, además de la fuerte presión
que ejercería sobre los recursos naturales.
Cuadro 4.3-132
Población según Grandes Grupos de Edad, 2009
Grupos de Edad
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
0 a 14 años
41.9%
50.5%
41.9%
15 a 29 años
28.9%
25.6%
28.9%
30 a 44 años
17.3%
14.5%
17.3%
45 a 59 años
7.2%
6.6%
7.2%
60 años a más
4.7%
2.8%
4.7%
Total
100.0%
100.0%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
B. Migración
Los procesos de migración marcados tienden a alterar los patrones de crecimiento poblacional, y
este proceso puede darse por dos factores específicos la emigración y la inmigración; y
prácticamente se marca al ser uno de estos dos componentes mayor al otro, creando un desbalance
poblacional. Asimismo, este flujo poblacional puede caracterizarse por el espacio de tiempo que
perdura, pudiendo ser permanente y/o temporal dependiendo del tiempo de estadía o ausencia
según sea el caso.
Es una característica de las comunidades o poblaciones amazónicas el permanente desplazamiento
espacial dentro de una o más cuencas hidrográficas por diversas razones, entre las que destacan,
búsqueda de mejores fuentes de provisión de alimentos, por nupcialidad; y actualmente en busca de
mejores oportunidades laborales y educativas.
A partir de la presencia de la actividad gasífera, las migraciones tienen como objetivo la búsqueda
de oportunidades de empleo de parte de los pobladores provenientes de localidades vecinas, en
menor medida se observa interés de los jóvenes de migrar en busca de mejores oportunidades
educativas.
La migración permanente no representa una cifra importante, existe un porcentaje minoritario de
jóvenes que salen de su comunidad en busca de mejores oportunidades educativas y laborales. Las
migraciones de llegada son permanentes en su mayoría, en cambio las migraciones de salida son
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-174
000874
temporales cuando se trata de visitas familiares o de gestiones, en el caso de estudio, trabajo o
matrimonio, sí son en la mayoría de casos, permanentes. Esto es una tendencia generalizada de las
zonas rurales del Perú.
Emigración temporal
La información recogida en el estudio cuantitativo indica que la emigración temporal de la población
es medianamente significativa en las comunidades vinculadas al AID, siendo similar en ambas;
alrededor del 14.0% de la población de Camisea y Shivankoreni se ausentó por más de 30 días,
durante el último año (Cuadro 4.3-133).
Cuadro 4.3-133
Ausencia Temporal de las Poblaciones de las Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni
En el último año ¿Se ausentó por
más de 30 días por razones que no
sean vacaciones o visitas
familiares?
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sí
39
14.1%
41
14.2%
80
14.1%
No
238
85.9%
248
85.8%
486
85.9%
Total
277
100.0%
289
100.0%
566
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
En los últimos años, se evidencia que los flujos migratorios desde el área de influencia del proyecto
se dirigen hacia centros urbanos amazónicos con la finalidad de encontrar mejores oportunidades
laborales fundamentalmente (63.8%) a nivel de ambas comunidades nativas; los motivos de
acompañamiento familiar ocupa el segundo lugar para Camisea mientras que para Shivankoreni,
son los motivos de estudio. A nivel comunal, en Shivankoreni se observa un mayor valor porcentual
de personas que migran temporalmente por razones laborales (68.3%) en comparación con los
valores de la comunidad Camisea (59%); por razones educativas es mayoritaria en la comunidad
Shivankoreni (22%) en comparación con la comunidad Camisea (7.7%). Esta última diferencia
puede deberse a la existencia de una IE de nivel secundario en Camisea y a las pocas posibilidades
de estudios a nivel superiores la misma localidad.
Cuadro 4.3-134
Motivos de Ausencia Temporal de la Población en las Comunidades Nativas
Camisea y Shivankoreni
¿Cuál fue el motivo del viaje?
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Casos
%
Casos
%
Trabajo
23
59.0%
28
68.3%
Estudio
3
7.7%
9
22.0%
Acompañando a familiar
8
20.5%
1
2.4%
Salud
3
7.7%
1
2.4%
Trámite de documentos
2
5.1%
2
4.9%
Total
39
100.0%
41
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Total
Casos
51
12
9
4
4
80
%
63.8%
15.0%
11.3%
5.0%
5.0%
100.0%
Las localidades receptoras de los emigrantes temporales, son principalmente aquellas en donde se
encuentran las instalaciones de la actividad gasífera, así tenemos que un segmento significativo
(49%) de emigrantes temporales se dirigen a las bases y pozos (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 2); Base
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-175
000875
Malvinas (36.3%), otras Bases, como REPSOL y Peruanito (5.1%), Pozo Pagoreni (5%), Pozo
Urubamba (1.3%) y Pozo Kintoreni (1.3%).
Por otro lado, se observa que los otros destinos emigratorios son los centros urbanos o semi
urbanos que por lo general ofrecen oportunidades laborales; Quillabamba (15%), Sepahua (8.8%) y
Lima (11.3%). Las otras localidades como Kirigueti, Koribeni, Cashiriari, Puerto Rico, Alto Picha,
Cusco, Shivankoreni están representados por valores porcentuales poco significativos (1.3%
respectivamente).
Emigración definitiva
Las decisiones de vivir en lugares fuera del vínculo familiar también pueden verse reflejadas en
quienes partieron a otras localidades, el Estudio Cuantitativo arroja que un 20% y 18.5% para
Camisea y Shivankoreni respectivamente, han emigrado en los últimos 5 años como se puede
observar en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-135
Familias con algún Miembro que ha Partido fuera de las Comunidades Nativas
Camisea y Shivankoreni
¿Alguien de su familia ha salido
de la comunidad en los últimos 5
años?
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sí
12
20.0%
10
18.5%
22
19.3%
No
48
80.0%
44
81.5%
92
80.7%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
En las localidades evaluadas se ha observado que la emigración representa un porcentaje
minoritario (7.5%) a nivel del área de influencia directa del proyecto, entre las principales causas
tenemos la búsqueda de oportunidades laborales (53.1%), por estudios (6.3%), por razones
familiares (3.1%) y por razones de nupcialidad (37.5%).
La causa principal de emigración definitiva es la búsqueda de oportunidades laborales y en segundo
lugar es por razones de nupcialidad, esto debido a cuestiones culturales el patrón predominante de
residencia es uxorilocal post-matrimonial, esto se evidencia en la etnia Machiguenga, la que origina
una gran dispersión de los miembros de la parentela cognática y una máxima extensión del espacio
social.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-176
000876
Cuadro 4.4-136
Motivo principal por
el que se fueron
Por trabajo
Por estudios
Por
cuestiones
familiares
Por
compromiso
(matrimonio)
Total
Motivos de Emigración para las Comunidades Nativas Camisea y Shivankoreni
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Casos
%
Casos
%
9
2
56.25
12.50
8
0
1
6.25
4
16
Total
Casos
%
50.00
0.00
17
2
53.13
6.25
0
0.00
1
3.13
25.00
8
50.00
12
37.50
100.00
16
100.00
32
100.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Por otro lado, se observa que la emigración por razones de nupcialidad es lo predominante en la
Comunidad Nativa Shivankoreni (50%), y en la Comunidad Nativa Camisea alcanza el 25%. Por
razones de estudio sólo se llevan a cabo en la Comunidad Nativa Camisea (12.5%). Por último, se
observa que las emigraciones por cuestiones familiares se llevan a cabo únicamente en la
Comunidad Nativa Camisea, en donde alcanza el 6.3%.
A nivel del AID se observa que la población emigrante es mayoritariamente femenina (36.4%), en
relación al segmento poblacional masculino hay una diferencia poco significativa. Al analizar las dos
comunidades de manera individual, muestra la misma tendencia por sexos (Anexo 4.3.4.3Cuadro 3).
La población emigrante del AID tiene como destino migratorio principal el distrito de Echarate
(59.1%), seguido del distrito de Sepahua y Santa Ana (ambos por el 13.0%) y Manu (4.5%); los
demás destinos están representados por valores porcentuales poco significativos. Esto mismo
sucede para Camisea, aunque lo emigrantes se dirigen en mayor medida a Echarate. A nivel de
localidades las más receptoras son Quillabamba, Sepahua y Kirigueti (Ver Anexo·4.3.4.3-Cuadro 4 y
5).
Inmigración
En el AID, la mayoría de los jefes de hogar (60.5%) ha nacido en la comunidad donde actualmente
vive, el resto ha nacido en otra localidad (39.5%), es decir, son inmigrantes. La comunidad Camisea
alberga una cifra porcentual ligeramente mayor de jefes inmigrantes (43.3%) en comparación a
Shivankoreni (35%) (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 6). Dichas cifras evidencia la composición de
inmigrantes en las familias de la población en estudio, los que definitivamente se han quedado a
vivir en las respectivas comunidades.
El 91% de jefes de hogar que no nacieron en la comunidad, se mudaron hace más de 5 años
(Anexo 4.3.4.3-Cuadro 7), siendo las localidades de origen de nacimiento: Cashiriari, Timpía, Puerto
Callao y Puerto Huallana, siendo a nivel de distrito, Echarate el predominante. Otros provienen de
Santa Ana, Sepahua, Yarinacocha, Tambopata, Manú y Quellouno; estos a su vez pertenecen a las
regiones Cusco, Ucayali y Madre de Dios (Figura 4.3-16).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-177
000877
Figura 4.3-16 Jefes de Hogar Migrantes según Distrito de Origen
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Las razones por las cuales se han trasladado a las comunidades del AID son diversas: un 33%
indica que “los trajeron sus padres” y 22% “porque encontraron trabajo en la comunidad”. Los
motivos de nupcialidad y el haber encontrado terrenos para vivir, son razones vertidas por un 12%
aproximadamente en cada caso (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 8).
Teniendo en cuenta una inmigración reciente, la mayoría de jefes de hogar viven desde hace 5 años
en su comunidad (96.5%), solo hay un segmento poco significativo (3.5%) que vivía en otro lugar, y
provienen de las localidades de Quillabamba, Cashirari, Puija y Segakiato.
Cuadro 4.3-137
Hace 5 Años dónde Vivía el Jefe del Hogar
¿Hace 5 años donde vivía el Jefe de
hogar?
Aquí en esta comunidad
En otro lugar
Total
C.N.
Camisea
Casos
%
58
96.7%
2
3.3%
60
100.0%
C.N.
Shivankoreni
Casos
%
52
96.3%
2
3.7%
54
100.0%
Total
Casos
110
4
114
%
96.5%
3.5%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Los inmigrantes recientes señalan como razones principales para haber dejado su antigua
residencia: la búsqueda de empleo (50%), oportunidades educativas y nupcialidad (cada uno 25%).
Se cataloga el gran beneficio de su traslado, el haber encontrado trabajo.
4.3.4.1.3
Vivienda y Servicios Básicos
Las viviendas pertenecientes a la población en estudio, presentan características similares y han
pasado de ser viviendas comunales habitadas por familias extensas a viviendas unifamiliares como
parte del proceso de occidentalización iniciado con el contacto de los misioneros católicos y
evangélicos así como del Estado. Con el fin de ser evangelizados y alfabetizados los grupos étnicos
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-178
000878
se tuvieron que nuclear y convertir en comunidades nativas, así cambiaron sus tradicionales
patrones de asentamiento y la composición de sus unidades domésticas.
Actualmente el número de viviendas en el ámbito de estudio agrupa a un total de 81 unidades
habitacionales para Camisea y 73 para Shivankoreni. Mayormente cada vivienda satisface la
demanda por cada hogar, existiendo un reducido 5% y 5.6% para Camisea y Shivankoreni que
albergan dos hogares en ellas.
Cuadro 4.3-138
Cantidad de Hogares en las Viviendas del AID, 2009
Cantidad de Hogares en la
vivienda
Un hogar
Dos hogares
Total
C.N.
Camisea
Nº de
Viviendas
77
4
81
%
95.0%
5.0%
100.0%
C.N.
Shivankoreni
Nº de
%
Viviendas
68
94.4%
5
5.6%
73
100.0%
Total
Nº de
Viviendas
145
9
154
%
94.7%
5.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
A. Características de la vivienda
La distribución del espacio en donde se ubican las viviendas, se da en forma ordenada y lineal
siguiendo el curso del río Urubamba. Se tiene una amplia y larga avenida que atraviesa la
comunidad de Camisea; los lotes son amplios y las viviendas se encuentran distantes unas de otras.
En Shivankoreni, las viviendas se encuentran ubicadas en su mayoría de forma dispersa y nuclear,
ello debido a la falta de planificación territorial.
En general, se observa que el acceso a la vivienda de parte de la mayoría de familias encuestadas
es relativamente más fácil que en las zonas urbanas, probablemente debido a la cercanía de los
pobladores a las principales materias primas que en la mayoría de los casos es otorgada por la
naturaleza y también por la prevalencia de prácticas culturales ancestrales como es el trabajo
comunal, que permite realizar una actividad (construcción de una vivienda, cosecha, etc.) en menor
tiempo. Sin embargo, se observa una situación de déficit de vivienda en un segmento pequeño de la
población, pero que probablemente se deba a rezagos culturales de los grupos familiares o clanes
formados por varias familias.
Para el análisis en términos cualitativos, se ha considerado dos variables: la disponibilidad de
servicios básicos en cada vivienda y el hacinamiento, esta última variable da cuenta de la densidad
habitacional con respecto al número de habitaciones en la vivienda sin contar la cocina y el baño, el
INEI considera una situación de hacinamiento cuando hay más de 3.4 personas por habitación sin
contar la cocina, baño, etc.
Otras características que se describirán en este acápite son las referidas a las paredes, techos y
piso de las viviendas ubicadas en las comunidades vinculadas al AID.
La tenencia de las viviendas
En las comunidades de Camisea y Shivankoreni, a pesar de que la propiedad de la tierra es
comunal, las viviendas son de propiedad individual o familiar. Bajo este esquema, se tiene que el
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-179
000879
100% de las familias tienen su vivienda propia. Ningún hogar presenta una vivienda cedida por la
comunidad o prestada por otro comunero6.
La tenencia de la vivienda, es importante por la diferenciación actual que determina la titularidad de
la misma. Determina la pertenencia de la propiedad, destacando además el uso compartido del
terreno ocupado entre la comunidad y la familia que lo habita. Tal es así que, se reconoce la
pertenencia del terreno a la comunidad y su cesión a través del procedimiento organizacional
comunal, sin embargo, el administrador de la misma es el Jefe del hogar, quien representa al hogar
ante la comunidad.
Habitaciones y su uso en las viviendas
Se debe tener en cuenta que en muchos de los casos, el patrón habitacional de las comunidades
rurales amazónicas, difiere de los patrones que corresponden a la cultura occidental urbana- como
ya se mencionó líneas arriba, por lo cual, las familias de la zona de estudio hacen usos múltiples de
un mismo espacio sin distinción alguna y debido a una cuestión de afectividad y consanguinidad,
prefieren estar reunidas a la hora de los alimentos y a la hora de dormir. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que el hacinamiento puede originar problemas de insalubridad que
podría afectar principalmente a las poblaciones más vulnerables como son los niños, las mujeres
gestantes y los ancianos, así como, la comodidad y privacidad necesaria de los miembros del
hogar7.
En general, la mayoría de viviendas tiene problemas de hacinamiento (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 9): el
71.1% de viviendas alberga de 1 a 3 personas (30.7%) y de 4 a 6 personas (40.4%), las que tienen
principalmente de 1 a 3 habitaciones incluyendo la cocina. En algunos casos, se tiene de 7 a 9
miembros por habitación (21.2%) y en menor porcentaje de 10 a 12 miembros (1.8%).
Las viviendas a las que se les ha dado complementariamente a la de uso familiar y de descanso, un
uso económico, representan el 13.2% del total, concentrándose la mayoría en la comunidad
Shivankoreni (Cuadro 4.3-139).
6
7
Según información recogida en el Estudio Cuantitativo – Trabajo de Campo Walsh Perú S.A. Marzo 2010
La concepción de la vivienda en la etnia machiguenga tiene su propia particularidad, esto lo observamos en lo que refiere el
sacerdote dominico Joaquin Barriales “La casa, de una sola planta, sobre el piso de tierra, alberga normalmente la misma cocina
y el espacio suficiente para extender las esteras de palma sobre las que duermen. (…) El significado de la ´casa´ no
corresponde a nuestro concepto de hogar, Si bien es el resguardo natural de la familia contra el frío de las noches y la lluvia,
protección contra animales dañinos de la selva, el matsiguenga no vive ligado a la casa en forma permanente que le pueda
permitir vivir fuera de ella días, semanas y meses. (…) La vivienda pertenece a la familia extensa tanto como a los individuos y
existe una plena colaboración del grupo en su construcción”( Íbidem. Pp. 433, 434 y 435).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-180
000880
Cuadro 4.3-139
Vivienda que tiene un ambiente con uso económico Camisea y Shivankoreni,
2009
¿Utiliza algún espacio de su
vivienda para realizar alguna
actividad económica que le genere
ingresos?
Sí
No
Total
C.N. Camisea
Nº de
Viviendas
9
72
81
C.N.
Shivankoreni
Nº de
Viviendas
11.7%
11
88.3%
62
100.0%
73
%
Total
Nº de
Viviendas
14.8%
20
85.2%
134
100.0%
154
%
%
13.2%
86.8%
100.0%
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Las actividades económicas que han tenido más acogida son el comercio de productos al por menor
(bodegas) y la venta de comida, representando el 60.0% del total de viviendas con algún uso
económico. En el 26.7% se dedica a la venta exclusiva de bebidas (incluyendo las alcohólicas) y un
reducido 6.7% como servicios de curandería (medicina tradicional). A continuación, se muestra los
desagregados de las viviendas por actividad económica según la comunidad:
Cuadro 4.3-140
Actividad económica realizada en un ambiente de la Vivienda, 2009
¿Cuál es esa actividad económica?
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
Bodega
4
42.90%
3
25.00%
7
33.30%
Venta de comida preparada
1
14.30%
4
37.50%
5
26.70%
Venta de bebidas (cerveza, gaseosa)
4
42.90%
3
25.00%
7
33.30%
Curandera
0
0.00%
1
12.50%
1
6.70%
Total
9
100.00%
11
100.00%
20
100.00%
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Equipamiento de las viviendas
De acuerdo al estudio cuantitativo, el 66.7% de los hogares cuenta con una escopeta, la cual es
usada principalmente como una herramienta para la caza de animales, el 58.8% tiene una canoa y
el 52.6% un televisor. Otros artefactos presentes en menor grado en las familias son el DVD
(46.5%), el peque peque (46.5%), la radio (45.6%), la cocina a gas (16.7%) y la motosierra (14.9%).
La autonomía de energía la tienen aquellas familias que cuentan con grupo electrógeno (2.6%) y
con paneles solares (14.0%). A continuación, se presenta el número absoluto y relativo de familias
que poseen ciertos artefactos como parte de su equipamiento del hogar:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-181
000881
Cuadro 4.3-141
Equipamiento de las Viviendas según Comunidades, 2009
Artefactos en uso,
Funcionando
Radio
Escopeta
Televisor
DVD
Cocina a gas
Refrigeradora o congeladora
Grupo electrógeno o motor
Motosierra
Panel solar
Canoa
Peque peque
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
27
41
37
35
12
9
0
12
10
34
29
45.0%
68.3%
61.7%
58.3%
20.0%
15.0%
0.0%
20.0%
16.7%
56.7%
48.3%
25
35
23
18
7
4
3
5
6
33
24
46.3%
64.8%
42.6%
33.3%
13.0%
7.4%
5.6%
9.3%
11.1%
61.1%
44.4%
52
76
60
53
19
13
3
17
16
67
53
45.6%
66.7%
52.6%
46.5%
16.7%
11.4%
2.6%
14.9%
14.0%
58.8%
46.5%
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
B. Características constructivas de la vivienda
En general los materiales de construcción de las viviendas de la población en estudio, han variado,
de tal forma que hoy ya no presentan paredes y techos de palmeras, tal como han presentado antes
de los años 90. Esta evolución tiene que ver con el incremento de la capacidad adquisitiva de las
familias y la introducción de nuevos materiales, no propios de la zona8.
Las viviendas en estudio se caracterizan por estar construidos los soportes y las paredes a base de
madera, los techos en su mayoría son de calamina. Por las características propias de la zona son
generalmente de construcción elevada, y no al ras del piso, y los techos son de dos aguas debido al
clima de la región.
Material en las paredes
El material predominante en las paredes de las viviendas es la madera (48.2%), en segundo lugar,
la palmera (35.1%); los demás materiales que alcanzan valores porcentuales menos significativos
son la caña, triplay, ladrillo o bloque de cemento y calamina. Las viviendas sin paredes están
representadas por valores porcentuales relativamente pocos significativos (7%).
8
Al hacerse sedentarios los machiguengas comienzan a construir viviendas de mayor consistencia, así lo describe en 1967 el
sacerdote católico Vicente de Cenitagoya “Sus chozas son oblongas de una sola pieza. Las paredes son de leña rajada, en las
alturas, o de ponas rajadas o cañas amarradas con bejuco o corteza de los árboles en las orillas de los ríos. El techo (…) es de la
hoja de cierta palmera llamada bombonaje (…) La puerta o agujero por donde se entra y sale es tan bajo que es necesario
agacharse yhacerse ovillo. Las puertas son de estera o de madera. (…) El Matsiguenga no se contenta con una sola choza.
Suele tener dos o tres con otras tantas chacras, para poder pasar en ellas las diversas épocas del año”(La Vida del Pueblo
Matsiguenga. p. 427. Centro Cultural José Pio Apaza.Lima, 2007. 2da edición).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-182
000882
Cuadro 4.3-142
Material predominante en las paredes de las viviendas, 2009
C.N.
C.N.
Camisea
Shivankoreni
Nº de
Nº de
%
%
Viviendas
Viviendas
20
33.3%
20
37.0%
38
63.3%
17
31.5%
0
0.0%
6
11.1%
0
0.0%
2
3.7%
2
3.3%
6
11.1%
0
0.0%
1
1.9%
0
0.0%
2
3.7%
60
100.0%
54
100.0%
Material Predominante en la
Construcción de las Paredes
Palmera
Madera
Caña
Ladrillo o bloque de cemento
No tiene paredes
Calamina
Triplay
Total
Total AID
Nº de
Viviendas
40
55
6
2
8
1
2
114
%
35.1%
48.2%
5.3%
1.7%
7.0%
0.9%
1.8%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Si comparamos las cifras del censo 1993 con las del 2010, se observa que en la comunidad nativa
Camisea el 80% de las viviendas tenía paredes de quincha, solo el 8% utilizaba la madera y el 12%
restante presenta otro tipo de material. En ese mismo año, Shivankoreni presentaba en el 74.3% de
sus viviendas paredes de quincha y en el 20.5% madera y en 5.1% se utilizaba esteras. Estas cifras
muestran el progreso dado en la situación constructiva de las viviendas.
Material en los techos
En las viviendas se observa que el material predominante en los techos es la calamina (92.1%), los
demás materiales alcanzan valores porcentuales poco significativos; palmera (1.8%), palma tejida
(0.9%) y geomembrana (5.3%). A nivel de cada comunidad, estas cifras no experimentan casi
ninguna variación significativa.
Cuadro 4.3-143
Material predominante en los techos de las Viviendas, 2009
Material
Predominante en la
Construcción del
Techo
Palmera
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total AID
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
1
1.7%
1
1.9%
2
1.8%
Palma tejida
1
1.7%
0
0.0%
1
0.9%
Calamina
55
91.7%
50
92.6%
105
92.1%
Geomembrana
3
5.0%
3
5.6%
6
5.3%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Las viviendas de la comunidad nativa Camisea son en su mayoría de madera con techo de
calamina. La zona de Barrio Alto es la excepción, ya que en este sector las viviendas son de
madera pero los techos son de paja.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-183
000883
Comparando las cifras del censo 1993, se tiene que en la comunidad nativa Camisea el material
predominante utilizado en el techo fue la paja9 (52%) y calamina (46%). En el mismo año, en la
comunidad Shivankoreni el material mayormente usado fue la calamina (89.7%) y la paja en un
número poco significativo de viviendas (7.6%). Con todo esto, se advierte los cambios en el uso de
materiales a la fecha (sobre todo en Camisea), notándose que en ambas comunidades se utiliza la
calamina, principalmente (92%).
Material en los pisos
El material predominante en el piso de las viviendas es la madera (62.3%) proveniente de especies
forestales como la requia, tornillo y cedro principalmente; en segundo lugar, se utiliza la palmera
(28.9%) correspondiente a la pona o camona; por último, el cemento pulido (1.8%) y tierra (7%).
Analizando a nivel de cada comunidad, observamos que Camisea y Shivankoreni muestran cifras
similares, el uso de la madera es predominante (66.7% y 57.4% respectivamente), las especies más
utilizadas son Requia en Camisea y el tornillo en Shivankoreni en primer lugar.
Cuadro 4.3-144
Material Predominante en el Piso de las Viviendas, 2009
Material
Predominante en la
Construcción del
Piso
Palmera
C.N.
Camisea
Nº de
%
Viviendas
17
28.3%
C.N.
Shivankoreni
Nº de
%
Viviendas
16
29.6%
Total
Nº de
Viviendas
33
28.9%
%
Madera
40
66.7%
31
57.4%
71
62.3%
Cemento pulido
0
0.0%
2
3.7%
2
1.8%
Tierra
3
5.0%
5
9.3%
8
7.0%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
C. Acceso a servicios Básicos
Al referirnos a los servicios básicos estamos haciendo alusión al agua potable, desagüe y energía
eléctrica.
La mayoría de jefes de hogar habita viviendas con dos y tres servicios básicos (36.8% y 48.2%
respectivamente), por otro lado, el 14.9% tiene acceso a solo un servicio. Ello indica que un
segmento relativamente significativo de hogares ubicados en las comunidades del área de influencia
directa del proyecto cuentan con al menos un servicio básico, sin embargo, de acuerdo a la
información recogida en campo, estos son de baja calidad, además de ser sistemas alternativos de
provisión de agua (agua entubada), así como de eliminación de excretas (letrinas, pozo ciego y
otros).
9
Al parecer hay una equivocación, probablemente se refiere a la hoja de palmera.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-184
000884
Cuadro 4.3-145
Viviendas Según Número de Servicios Básicos, 2009
Servicios Básicos
que tienen las
Viviendas
Un servicio
Dos servicios
Tres servicios
Total
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total AID
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
5
3
52
60
8.3%
5.0%
86.7%
100.0%
12
39
3
54
22.2%
72.2%
5.6%
100.0%
Nº de
Vivienda
s
17
42
55
114
%
14.9%
36.8%
48.2%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
De lo anterior se puede colegir que existe una situación caracterizada por baja calidad de los
servicios básicos en las viviendas, si bien es cierto que la mayoría de viviendas cuenta con dos o
tres servicios, estos son poco eficientes o poco adecuados a la realidad amazónica, es el caso de
los silos o pozos ciegos, que en un ambiente cálido como es el de la selva amazónica, las excretas
despidan olores desagradables. Asimismo, el agua que consume la población no es potable, ésta
tiene que ser clorada.
Servicio de Agua
En el AID los pobladores se abastecen principalmente del agua proveniente de los manantiales
(95.6%) y quebradas (4.4%), como puede extraerse del Cuadro 4.3-146.
Cuadro 4.3-146
Fuentes de Agua para Consumo en la Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni, 2009
Nombre de la Quebrada
donde se Abastece de Agua
C.N.
Camisea
Nº de
%
Viviendas
C.N.
Shivankoreni
Nº de
%
Viviendas
Total
Nº de
Viviendas
%
Quebrada Bororiari
2
3.33%
0
0.00%
2
1.75%
Quebrada Choro
0
0.00%
1
1.85%
1
0.88%
Quebrada Sin nombre
1
1.67%
1
1.85%
2
1.75%
Manantial Sin nombre
57
95.00%
52
96.30%
109
95.61%
Total
60
100.00%
54
100.00%
114
100.00%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
En la comunidad Camisea el agua utilizada para el consumo humano es entubada y proviene de un
manantial ubicado a 20 minutos a pie desde el local comunal (95%). Es un manantial que no tiene
nombre, cubierto con infraestructura de cemento entre una zona de monte boscoso. Luego, su agua
es llevada por una red de tuberías, hacia las viviendas, satisfaciendo al 87% de ellas.
Por otro lado, la comunidad Shivankoreni cuenta con el servicio de agua entubada en las viviendas
y en las instituciones existentes. La procedencia del agua es de un manantial (96% de viviendas) o
pozo subterráneo sin denominación propia ubicado a 5 minutos de distancia de la comunidad, el
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-185
000885
cual es llevado a un tanque elevado para posteriormente ser distribuido a la población mediante
tuberías y pilones en cada vivienda de la comunidad (78% de viviendas).
Otras fuentes de agua son las pequeñas quebradas de aguas cristalinas, que se pierden en el río
Camisea ubicadas cerca de la comunidad y de la cual se abastecen algunos pobladores.
Cuadro 4.3-147
Abastecimiento de Agua de las Familias en las Comunidades Nativas Camisea
y Shivankoreni, 2009
Y ¿Cómo llega esta agua?
Agua entubada
Acarrea agua en baldes de
casa de vecino
Acarrea agua en baldes
desde la fuente
Total
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
Nº de
Viviendas
%
52
86.7%
42
77.8%
94
82.5%
3
5.0%
10
18.5%
13
11.4%
5
8.3%
2
3.7%
7
6.1%
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Las autoridades manifiestan que el agua solo es tratada mediante la cloración, actividad a cargo del
puesto de salud y en algunos casos por indicaciones de la empresa Pluspetrol. El agua del río
Camisea no es consumida por los pobladores de la comunidad, solo es usada para actividades
complementarias como el aseo personal y el lavado de ropa u otros. Estas aguas suelen mostrarse
turbias durante todo el año y no se han registrado o identificado ningún tipo de problema respecto a
este recurso.
Comparando con las cifras del censo 1993, es de notar que no ha habido cambios en lo que se
refiere a fuentes de provisión de agua, en Camisea y Shivankoreni el total de viviendas hacían uso
de “Otras” fuentes, en las que se considera a ríos y/o quebradas, situación que se mantiene en la
actualidad.
Servicio de saneamiento
El servicio de desagüe en el AID es inexistente, durante el trabajo de campo se ha observado que
existen otros sistemas de eliminación de excretas que se adecuan de alguna manera a la realidad
rural amazónica, siendo el sistema de letrinas con pozo séptico y sistema con cierre hidráulico de
uso exclusivo el más difundido (47.4%), además de letrina con tratamiento de ceniza (43%). Las
otras modalidades alcanzan valores porcentuales poco significativos.
A nivel comunal se observa diferencias en relación al uso de sistemas alternativos de eliminación de
excretas, en Camisea son las letrinas con pozo séptico y sistema de cierre hidráulico de uso
exclusivo (90%). En cambio, en Shivankoreni la modalidad de eliminación de excretas más difundido
son las letrinas con tratamiento de ceniza (85.2%), instaladas fuera de la vivienda (Figura 4.3-17).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-186
000886
Figura 4.3-17 Sistema de Eliminación de Excretas (% de viviendas) según Comunidad Evaluada,
2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Se cuenta con letrinas en cada vivienda y locales públicos, pero es habitual que la eliminación de
excretas se haga a campo abierto en zonas cercanas a la comunidad. Los lugares públicos como la
I.E de nivel primario N°64447, el puesto de salud y otros cuentan con una conexión de red de
desagüe, la que desfoga en un pozo séptico a las afueras de la comunidad que no abastece la
demanda y que no está recibiendo el tratamiento adecuado a fin de evitar futuras consecuencias en
la salud de las personas y el medio ambiente.
Comparando con las cifras del censo 1993, se observa que en la comunidad Camisea el 34% y en
Shivankoreni el 33.3% no disponía de ningún sistema de eliminación de excretas. Actualmente el
total de viviendas aunque no dispone de red de desagüe, ha logrado tener acceso a diversos
sistemas de eliminación de excretas.
Por otro lado, en ambas comunidades los residuos sólidos vienen siendo manejados con cierto
avance, debido al apoyo del PMAC10, así el 57.9% de la población de las comunidades en estudio
elimina los residuos mediante este programa. Los residuos son seleccionados y están siendo
dispuestos en contenedores de diferente color, para luego ser llevados a lugares de depósito
adecuado; sin embargo, un 39% arroja los residuos a los causes del río Camisea y al campo
(Cuadro 4.3-148).
10
Plan de Manejo Ambiental Comunitario
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-187
000887
Cuadro 4.3-148
Disposición Final de los Residuos Sólidos Domésticos, 2009
¿Cómo elimina la basura de su hogar?
Primera
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
La entierran
3
5.0%
1
1.9%
4
3.5%
Botan al monte / campo
15
25.0%
12
22.2%
27
23.7%
Programa PMAC (va al relleno sanitario)
35
58.3%
31
57.4%
66
57.9%
Al barranco del río
7
11.7%
10
18.5%
17
14.9%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Sin embargo estas mismas familias utilizan fundamentalmente las composteras como segunda
opción de eliminación.
Energía eléctrica para alumbrado
Un 87% de las viviendas de la comunidad de Camisea dispone del servicio de luz eléctrica, que
proviene de la Planta Malvinas, siendo la única. Shivankoreni en el momento de del trabajo de
campo no disponía de ella. Otras fuentes alternativas de provisión de alumbrado en las
comunidades en estudio son el uso de linternas, del lamparín y de mecheros. Con valores
porcentuales menores están el panel solar y velas (Cuadro 4.3-149).
Cuadro 4.3-149
Principal Fuente de Energía Utilizada para Alumbrarse, 2009
C.N.
Camisea
¿Cuál es la principal fuente de energía
utilizada en su casa para alumbrarse?
C.N.
Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Panel solar
3
5.0%
3
5.6%
6
5.3%
Batería
0
0.0%
1
1.9%
1
0.9%
Lamparín, mechero
4
6.7%
16
29.6%
20
17.5%
Luz eléctrica (Malvinas)
52
86.7%
0
0.0%
52
45.6%
Linterna
1
1.7%
30
55.6%
31
27.2%
Velas
0
0.0%
4
7.4%
4
3.5%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
En la comunidad Shivankoreni existen postes y conexión a las casas pero no hay luz hace meses pues el motor de la comunidad que genera la energía está malogrado.
En la comunidad Camisea, las casas que no cuentan con luz eléctrica se debe a que se encuentran alejadas o cruzando el río, por eso no les han instalado el cableado.
La Comunidad Nativa Camisea cuenta con energía eléctrica desde hace tres años
aproximadamente. En esta época el servicio no era permanente, funcionaba de 6:00 AM a 11:00
PM. El sistema era alimentado por un grupo electrógeno y el costo del combustible era asumido por
Pluspetrol. Las familias no pagan por este servicio y son beneficiados en el marco de un proceso de
compensación con Pluspetrol. Cabe señalar, que la comunidad cubrió los gastos de infraestructura y
asesoramiento profesional como contraparte del proyecto de electrificación.
En la comunidad Shivankoreni, se cuenta con un grupo electrógeno o generador eléctrico a través
del cual, la población accede a este servicio diariamente en horarios nocturnos por un lapso de 4
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-188
000888
horas de 6:00 pm a 10:00 pm. Esto beneficia a la totalidad de pobladores de la comunidad, sin
efectuar pago alguno por el servicio; el abastecimiento de combustible para el funcionamiento del
generador principal está a cargo de la empresa PLUSPETROL, como acuerdo a un convenio interno
con la comunidad. En ocasiones este servicio se ve interrumpido por fallas mecánicas en el
generador o por falta de combustible, por lo cual algunas familias hacen uso de grupos
electrógenos particulares que funcionan con petróleo y lo utilizan para alumbrarse cuando se
suspende el abastecimiento de energía del generador principal. A pesar de esto, aún la mayoría de
pobladores, se alumbra con mecheros a base de kerosene que suelen obtener cuando salen del
pueblo o cuando compran a los madereros o regatones.
En 1993, el 98% de las viviendas de Camisea y el 94.8% de Shivankoreni no disponían de servicio
de energía eléctrica, actualmente, han habido cambios significativos en ambas comunidades.
En resumen, la mayoría de hogares los servicios existentes son precarios como es el caso de las
letrinas a falta de un sistema de desagüe. El total de poblaciones no cuentan con servicio de
desagüe y tampoco con agua potable de red. Particularmente en Camisea, en el sector de Barrio
Bajo y Barrio Medio predominan las letrinas e instalación de agua entubada. Cabe resaltar que las
escuelas y el local del Club de madres se encuentran en Barrio Medio, por lo que cuentan con este
servicio. En la zona de Barrio Alto, que queda a 20 minutos aproximadamente del puerto principal,
no se pudo apreciar letrinas, más bien lo que generalmente se observó fueron silos o pozos ciegos.
El acceso a servicios básicos de calidad, adecuados a la realidad amazónica, es una demanda de
todas localidades de la zona de estudio, la que debe ser atendida por el Estado principalmente.
Fuente de energía para la cocción de alimentos
Es importante considerar, que a pesar del equipamiento del hogar con cocinas a gas en Camisea y
Shivankoreni (20% y 13% respectivamente), en la preparación de alimentos solo se usan dichas
cocinas en 8.3% en primera comunidad y 1.9% en la segunda (Cuadro 4.3-150).
Cuadro 4.3-150
Fuente de Energía para la Cocción de Alimentos, 2009
Para cocinar ¿Qué
utiliza?
C.N. Camisea
C.N.
Shivankoreni
Casos
%
Casos
%
Leña
55
91.7%
53
Cocina a gas
5
8.3%
Total
60
100.0%
Total
Casos
%
98.1%
108
94.7%
1
1.9%
6
5.3%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
Ello indica, que la preferencia por el uso de la leña y su disponibilidad en el bosque es aún arraigado
en los hogares, sea por su fácil acceso y/o porque no incurren en gastos para su obtención, lo que
contrariamente implicaría el uso de gas.
Otros servicios
Según la información cualitativa se conoce que existen algunos pobladores de ambas comunidades
que cuentan con servicio de televisión por cable y utilizan el servicio Direct TV, sin embargo el
61.7% de hogares en Camisea, y 42.6% en Shivankoreni que cuentan con televisor, no estarían
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-189
000889
disfrutando de dicho servicio, por su costo, y más bien su uso se deba al uso del DVD; el 58.3% y
33.3% de hogares en Camisea y Shivankoreni, respectivamente, poseen por lo menos un DVD en
su vivienda.
4.3.4.1.4
Educación
La educación es una variable importante que forma parte del capital humano, siendo un tema
sensible y de mucho interés, y más la situación educativa de las poblaciones amazónicas rurales de
nuestro país, que está relacionada especialmente a problemas estructurales que enfrenta este
sector, que van desde la falta de atención del Estado hasta los de aprendizaje de los niños y niñas,
además de los significativos niveles de analfabetismo que afectan a la población en general y
principalmente a la femenina.
A. Analfabetismo
A nivel de la región Cusco el problema del analfabetismo está presente en niveles relativamente
altos (15.4%)11, el mismo porcentaje se observa a nivel de la provincia de La Convención (15.4%) y
a nivel del distrito de Echarate, el porcentaje es mayor (17.2%) en comparación a las cifras
provincial y regional (Cuadro 4.3-151).
57.7
36.0
27.1
94.8
89.9
82.9
91.9
87.9
80.3
63.9
61.3
54.4
88.4
87.5
82.5
44.3
32.0
24.2
63.5
48.2
38.2
Tasa de Analfabetismo
12 a 16
años
Secundaria Completa
6 a 11
años
Población Joven con
4y5
años
Jóvenes que
Culminaron Secundaria
Oportunamente
CUSCO
LA CONVENCION
Echarate
Niños y Jóvenes Atendidos
por el Sistema Educativo
Población Joven con
Primaria Completa
Provincia / Distrito
Indicadores de Cobertura y Culminación de la Educación Básica y
Analfabetismo según Provincia y Distrito, 2005 (%)
Niños que culminan
Primaria
Oportunamente
Cuadro 4.3-151
15.4
15.4
17.2
Fuente: MINEDU - Unidad de Estadística Educativa- 2005.
Ello no es ajeno al área de estudio, en donde los analfabetos también están presentes. La tasa de
analfabetismo promedio para toda la población llega al 8% para el año 2009, siendo una cifra
ligeramente superior a lo registrado por el censo nacional del 2007 (7.1%), pero inferior a lo
presentado a nivel distrital (que la fecha sería todavía superior). Las diferencias de tasas destacan
en mayor dimensión para la población femenina, superando en 10 puntos a la masculina. Esto
expone la situación de desventaja de las mujeres, quienes aún tienen menos oportunidades de
ingresar a la escuela y culminar adecuadamente la primaria, situación que se hace más crítica para
las mujeres de la comunidad de Shivankoreni (17%), presentado una tasa de analfabetismo mayor
al de Camisea e incluso al promedio del área de estudio (Figura 4.3-18).
11
Indicadores de la Educación Básica en el Perú 2007 – MINEDU –Unidad de Estadística Educativa
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-190
000890
Figura 4.3-18 Tasas de Analfabetismo Total y según Sexo en las comunidades, 2009
17%
18%
16%
13%
Tasa de analfabetismo
14%
12%
10%
10%
8%
6%
4%
3%
3%
4%
2%
0%
Hombres
Mujeres
Camisea
Hombres
Mujeres
Shivankoreni
Hombres
Mujeres
Total
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
La influencia cultural aún incide, en priorizar los roles domésticos y los trabajos relacionados al
sustento alimentario en las mujeres, sumándose a esto la reducida capacidad de gasto familiar
orientado a la educación de las mismas, lo que contrasta con lo que se dirige para los varones, por
quienes si se dispondría de recursos. La situación en general muestra, que los varones si están
superando el problema de analfabetismo (alcanzando tasas por debajo del promedio nacional), de
tal modo que llegan a culminar sus estudios primarios, y alcanzan la educación superior.
En el Cuadro 4.3-152, se presenta los valores porcentuales y el número de casos de personas que
no saben leer y escribir según las comunidades evaluadas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-191
Hombre
Casos
%
1
0.6%
74
46.0%
3
1.9%
78
48.4%
C.N. Camisea
Mujer
Casos
%
2
1.2%
73
45.3%
8
5.0%
83
51.6%
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
C.N. Shivankoreni
Total
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Casos
%
3
1.9%
1
0.7%
2
1.4%
3
2.1%
2
0.7%
4
1.3%
147
91.3%
69
48.3%
57
39.9%
126
88.1%
143 47.0% 130
42.8%
11
6.8%
2
1.4%
12
8.4%
14
9.8%
5
1.6%
20
6.6%
161
100.0%
72
50.3%
71
49.7%
143 100.0% 150 49.3% 154
50.7%
Analfabetismo Según Sexo y Comunidades Evaluadas, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
Sólo leer
Leer y escribir
Ni leer ni escribir
Total
¿Sabe leer y
escribir? 15 años
a mas
Cuadro 4.3-152
4.3-192
Total
Casos
%
6
2.0%
273
89.8%
25
8.2%
304
100.0%
000891
000892
B. Asistencia escolar
A nivel de las comunidades se observa que un segmento relativamente significativo (11.8%), de la
población de 3 a 17 años que se encuentra en edad escolar, no asiste a la escuela. Además, se
observa similitudes en los valores porcentuales de la población masculina y femenina que no asiste
a la escuela (5.4% y 6.2% respectivamente).
Analizando a nivel comunal, se observa que los valores porcentuales mayores de la población en
edad escolar que no asiste a la escuela se concentran en la Comunidad Nativa Camisea (16.5%) en
comparación con Shivankoreni (8%). Por otro lado, si comparamos entre la población masculina y
femenina, observamos que esta última está representada por valores porcentuales mayores. En la
Comunidad Nativa Camisea esta diferencia es de 0.9% y en Shivankoreni de 0.7%.
Estos valores porcentuales analizados nos muestran que hay un segmento importante de la
población en edad escolar que no está asistiendo a la escuela, generándose de esta manera una
situación de deficiencia en cuanto al capital humano en la zona de estudio.
Figura 4.3-19 Población de 3 a 17 Años que no Asiste a la Escuela (%)
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
En las comunidades Camisea y Shivakoreni la población en edad escolar que no asiste a la escuela,
refiere en primer lugar a que “es pequeño” (52.9% y 45.5% respectivamente), en segundo lugar,
refieren la ayuda en el hogar (23.5% y 27.3% respectivamente), en tercer lugar, no lo considera
necesario (17.6% y 9.1% respectivamente) y por último, las razones referidas a falta de recursos,
enfermedad y estudios terminados están representados por valores porcentuales poco significativos
que fluctúan entre 5.9% y 9.1% (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 10).
De lo anterior, se deduce que aún no existe conciencia en la población adulta acerca de la
necesidad de que el niño asista a la escuela desde los 3 años, es por eso que la respuesta de “es
muy pequeño” es la que alcanza los valores porcentuales mayoritarios. Asimismo, se nota la
importancia dada a la contribución de las y los menores a las actividades productivas y
reproductivas de la unidad doméstica a la que pertenece, lo cual le resta tiempo para dedicarse a
las actividades escolares. Existe también un segmento no menos importante de población en edad
escolar que no considera necesario asistir a la escuela, lo cual muestra una situación preocupante,
puesto que no se está considerando la educación como un vehículo que conduzca al mejoramiento
de sus condiciones de vida en términos prácticos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-193
000893
En el caso específico de Camisea se identificó en el imaginario colectivo de la población adulta principalmente- una creencia que podría estar afectando de alguna manera la asistencia a la
escuela en las comunidades machiguengas del AID, se refiere a la asociación que se establece
entre la escuela y el incremento del homosexualismo. Similar percepción se tiene de la Iglesia
Católica. Esto podría ser un motivo para no matricular a sus hijos en las escuelas públicas. Esta
creencia se corroboró no sólo en Camisea sino en las otras comunidades machiguengas visitadas.
En los niveles inicial y primario, la mayoría de la población escolar procede de la comunidad
Camisea, aunque en la primaria y secundaria se registra la presencia de escolares provenientes de
comunidades como Shivankoreni, y Kirigueti y Chocoriari. Sólo los escolares de Shivankoreni
asisten y regresan a sus comunidades diariamente. Los de las otras comunidades, dada la lejanía,
se tienen que instalar en Camisea y volver los fines de semana y/o en vacaciones escolares. En el
caso del nivel secundario, sólo un aproximado del 20% de un total de 73 matriculados, son de la
comunidad Camisea12, el resto procede de otras comunidades nativas como Cashiriari, Segakiato,
Shivankoreni, Choqueriari, Mayapo y Guayana; de estos solo regresan diariamente los de
Shivankoreni, quedándose el resto hospedado en Camisea, debido a la distancia. Dicha situación,
indica que el ausentismo escolar en la secundaria y primaria de la población de Shivankoreni, sería
menor debido a la relativa cercanía de las unidades educativas en Camisea.
En Shivankoreni el ausentismo y deserción escolar tiene como causa más importante la necesidad
de salir a trabajar a temprana edad para ayudar con el sustento de la familia, esta necesidad, se
convierten en el principal factor del bajo nivel de aprendizaje. La directora de la I.E Primaria N°
64452, manifiesta, que en años anteriores la educación no era de importancia para las familias de la
comunidad, en ese entonces le daba mayor relevancia al trabajo, lo cual, les inculcaban desde muy
niños. A partir del ingreso de los misioneros europeos y el acceso a los medios de comunicación
(TV cable/Internet) de parte de los pobladores de la comunidad, se va generando un cambio o
perspectiva diferente sobre la importancia de la educación en la comunidad y en sus hijos. Es por
ello, que actualmente los casos de ausentismo y abandono escolar son menores a comparación de
años anteriores.
Según sexos, en Shivankoreni, son los niños más que las niñas, los que suelen perder días de clase
al ir con sus padres a trabajar en la chacra o en la actividad maderera, muchos de estos niños no
pueden nivelarse y terminan perdiendo el año escolar. Actualmente los casos de deserción escolar
o abandono son escasos en la comunidad, sin embargo, es un problema aún presente en la
comunidad. De acuerdo a lo manifestado por la responsable de la I.E N° 64452 de nivel primaria, en
el año 2009, de los 88 educandos matriculados, repitieron aproximadamente 15 alumnos, de los
cuales, un alto porcentaje eran varones.
C. Nivel educativo
En el distrito de Echarate (Cuadro 4.3-40) muestra cifras porcentuales muy bajas de la población de
4 y 5 años que está siendo atendida por el sistema educativo (27.1%) en comparación con las cifras
alcanzadas a nivel provincial y regional (36.0% y 57.7% respectivamente). En cambio, los valores
porcentuales son altos en la población de 6 a 11 años y de 12 a 16 años (82.9% y 80.3%
respectivamente), que está siendo atendida por el sistema educativo.
Respecto de los niveles educativos alcanzados, solo un poco más de la mitad de los niños que
asisten a la escuela culminan oportunamente sus estudios (54.4%), mientras que una cifra
12
Fuente: Entrevista al Presidente APAFA Secundaria.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-194
000894
porcentual muy baja representa a los jóvenes que culminaron la secundaria oportunamente (24.2%).
Así, los valores porcentuales más altos se registran para la población joven con primaria completa
(82.5%), siendo lo contrario para la población joven con secundaria completa (38.2%). Esto nos
indica que la población de este distrito mayoritariamente solo culmina el nivel primario, lo que
evidencia bajos niveles de escolaridad alcanzados.
La situación educativa en el AID en general se halla dentro de la tendencia distrital, aunque con
varias particularidades. En general existe una población con bajos niveles de escolaridad (población
de 3 años a más), y los mayores valores porcentuales se concentran en el nivel de primaria
incompleta (25.3%) y de la secundaria incompleta (21%).
La población que ha concluido los niveles de instrucción primaria y secundaria está representada
por valores porcentuales menores en comparación con los que no concluyeron sus estudios en
estos niveles. Sólo el 17.3% de la población ha concluido el nivel primario y el 12.4% el nivel
secundario (Figura 4.3-20).Los niveles de educación superior alcanzan valores porcentuales
insignificantes y que no superan el 2%.
Figura 4.3-20 Nivel Educativo Alcanzado por la Población mayor de 3 Años según Comunidad
Evaluada (%)
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
A nivel comunal, las cifras muestran algunas variaciones entre Camisea y Shivankoreni. Se observa
una cifra porcentual menor de población con primaria completa en Camisea (14.9%) en
comparación con Shivankoreni (19.5%). En cambio, en lo que se refiere a los niveles de educación
secundaria concluidos, los valores porcentuales son mayores en Camisea (19%) en comparación
con Shivankoreni (6.1%), lo cual se explica por la presencia del servicio educativo en ese nivel. Una
de las razones por las cuales los escolares dejan la escuela es porque tienen que colaborar con sus
padres en las actividades económicas de subsistencia, otra razón está referida a los embarazos
adolescentes y en el caso particular de Shivankoreni, la falta de un centro educativo de nivel
secundario disminuye las posibilidades de que la población escolar concluya la educación básica.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-195
000895
En lo que se refiere al nivel de educación superior, se puede observar que los valores porcentuales
son insignificantes en ambas comunidades, más aún, la comunidad Shivankoreni muestra valores
menores en comparación con la comunidad Camisea.
Según sexos, los niveles bajos de escolaridad afectan principalmente a la población femenina, estas
cifras se convierten en indicadores de la situación de inequidad de género en la educación, que aún
persiste en la amazonia rural y específicamente en el área de influencia del proyecto
(Anexo 4.3.4.3-Cuadro 11). En la comunidad de Camisea, se observa que el nivel educativo
obtenido por los hombres es superior al de las mujeres. El 2% de los hombres alcanzó el nivel
universitario, frente al 0.8% de la mujeres; en el nivel educativo técnico, secundario y primario, los
hombres alcanzaron porcentajes de 2.4%, 21.8% y 17% respectivamente, mientras que el 1.6%,
18.6% y 17.8% de las mujeres obtuvieron los mismos niveles. La misma tendencia se presentó en la
comunidad de Shivankoreni, en donde el 16.4% y 26.0% de los hombres alcanzaron el nivel
educativo secundario y primario, frente a un 10.3% y 24.0% de las mujeres.
La problemática educativa en la zona de estudio, es reforzada por los casos de deserción y
repitencia, por un lado, los niños dejan la escuela o repiten debido a la inasistencia o cansancio por
priorizar las tareas productivas que se les encomienda como parte de su aporte a la economía
familiar. Por el otro lado para las niñas además de los trabajos encomendados relacionados
especialmente al cuidado familiar, atendiendo a los hermanos menores, preparando los alimentos,
proveyéndose de agua y otros recursos se añade su propia la maternidad temprana. Estos son
factores que condicionan a que la niña en la mayoría de los casos abandone la escuela antes de
concluir el nivel primario.
Por otro lado, las especialidades de la educación superior alcanzada por la población de Camisea,
tiene un número mayor de personas y variedad. En esta se registra alrededor de 17 pobladores con
estudios superiores universitarios y no universitarios, de los cuales, 08 son docentes, 03 son
enfermeros, 03 son especialistas en computación, 02 técnicos en construcción civil y 01 técnico
agropecuario. En la comunidad Shivankoreni solo se registra 03 pobladores que tienen como
profesión la docencia.
Cuadro 4.3-153
Carrera Técnica o Universitaria de Población en estudio, 2009
C.N.
Camisea
Carrera técnica o Universitaria
Profesor
Enfermería
Computación
Técnico en Construcción Civil
Técnico Agropecuario
Total
N
8
3
3
2
1
17
%
47.1%
17.6%
17.6%
11.8%
5.9%
100.0%
C.N.
Shivankoreni
N
3
0
0
0
0
3
%
100.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
100.0%
Total
N
11
3
3
2
1
20
%
55.0%
15.0%
15.0%
10.0%
5.0%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
En los Jefe de Hogar (161 personas), los niveles educativos alcanzados son para la mayoría
porcentual el nivel secundario completo (31.6%), seguido de los niveles primario completo (25.4%) y
el secundario incompleto (16.7%). Los niveles de educación técnica y universitaria agrupa a un
número reducido de jefes de hogar: la técnica incompleta y técnica completa representa cada una al
3.5%, la universitaria incompleta 1.8% y la universitaria completa 2.6% (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 12).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-196
000896
Por otro lado, los jefes de hogar sin ningún nivel educativo están representados por una minoría
porcentual (6.1%), los que estarían constituyendo el grupo de analfabetos (10 personas).
A nivel comunal, se observa que en Camisea la mayoría de jefes de hogar alcanzaron el nivel
secundario completo (41.6%) y en Shivankoreni, la mayoría porcentual se concentra en el nivel
primario completo (33.4%).
En términos de género, las mujeres que son jefas de hogar representan solo el 8% del total
(13 mujeres), alcanzaron niveles educativos bajos: casi la mitad obtuvo el nivel primario incompleto
(6 mujeres), el nivel secundario completo la cuarta parte (3 mujeres), y solo 1 de ellas ha alcanzó la
primaria completa. Existe un grupo que no tiene ningún nivel educativo, es decir, las analfabetas
mujeres (3 personas) (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 12).
En general, se observa que los niveles de escolaridad alcanzados por los jefes de hogar de ambos
sexos son bajos, la cual, es una característica de los hogares pobres en nuestro país,
condicionándose de alguna manera la transmisión generacional de la pobreza.
De otra parte, del 8.8% de los Jefes de hogar alcanzaron estudios superiores universitarios y no
universitarios, solo el segmento masculino accedió a dichos niveles. En la comunidad Camisea son
4 son profesores, 01 enfermero, 03 especialistas en computación y 01 técnico agropecuario
(Cuadro 4.3-154). En la comunidad Shivankoreni solo se registra 01 jefe de hogar con educación
superior, cuya especialidad es la docencia.
Cuadro 4.3-154
Carrera técnica o
Universitaria que
estudia o estudió
Carrera Técnica o Universitaria de Jefes de Hogar, 2009
C.N. Camisea
Hombre
C.N. Shivankoreni
Total
Hombre
Total
Total
Hombre
Total
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
N
%
Profesor
4
44.4%
4
44.4%
1
100.0%
1
100.0%
5
50.0%
5
50.0%
Enfermería
1
11.1%
1
11.1%
0
0.0%
0
0.0%
1
10.0%
1
10.0%
Computación
3
33.3%
3
33.3%
0
0.0%
0
0.0%
3
30.0%
3
30.0%
Técnico Agropecuario
1
11.1%
1
11.1%
0
0.0%
0
0.0%
1
10.0%
1
10.0%
Total
9
100.0%
9
100.0%
1
100.0%
1
100.0%
10
100.0%
10
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
Entre los problemas educativos principales tenemos el ausentismo escolar el bajo rendimiento
escolar es otro problema y que usualmente es ocasionado por la desnutrición, el alcoholismo y la
separación de los padres de familia. Un factor que de alguna manera condiciona el incremento de
casos con respecto a este problema, es el hecho de que los jefes de hogar que trabajan en la
actividad gasífera regresan a sus comunidades para consumir alcohol con parte de su sueldo. Así
mismo existe insuficiente material pedagógico (papelógrafos, plumones, etc.) para trabajar en las
clases. Un último problema que se menciona, es el referido a la recurrencia de embarazos
adolescentes, lo que causa deserción escolar de estas jóvenes que se encuentran en el nivel de
educación secundaria.
D. Servicio educativo
En la Comunidad Nativa Camisea existen tres instituciones educativas públicas correspondientes
al nivel inicial, primario y secundario. La escuela de mayor antigüedad es la del nivel primario, la que
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-197
000897
fue creada en la década del 60, la de nivel inicial y secundario son de creación relativamente más
reciente, fueron creadas en décadas del 80 y 90 respectivamente.
En esta comunidad nativa se ha implementado el programa de educación bilingüe castellanomachiguenga en todos los niveles de la educación básica. Asimismo, las escuelas cuentan con
servicios básicos, no tienen Internet. La infraestructura es relativamente moderna, siendo las
escuelas polidocentes, a excepción del inicial. Los alumnos de primaria y secundaria no sólo son de
Camisea sino provienen de otras comunidades como Shivankoreni y Chocorari, teniendo muchos
que instalarse en Camisea hasta fines de semana y/o fin de clases.
En la comunidad Camisea hay una población escolar debidamente matriculada que asciende a
169 niños y adolescentes, los cuales están distribuidos en tres niveles de educación, inicial (22),
primaria (74) y secundaria (73) (Cuadro 4.3-155).
Cuadro 4.3-155
Instituciones Educativas y Alumnos Matriculados Según Nivel de Educación
2009 – Comunidad Nativa Camisea
Nivel
Nombre I.E.
N° Matriculados
Inicial
I.E. 375
22
Primaria
I.E. 64443
74
Secundaria
Juan Santos Atahualpa
73
Total
169
Fuente: Estadística de Calidad Educativa – Ministerio de Educación -2009.
La escuela local tiene diversas carencias, entre las cuales los informantes clave mencionan como
principal, el servicio de internet.
Por otro lado, se ha logrado conocer que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
(PRONAA) beneficia a la población escolar. El Club de Madres también colabora con la escuela con
su trabajo voluntario en la organización de actividades. El problema con estos programas es la
demora de la llegada de los alimentos a la comunidad que provienen de la ciudad de Quillabamba.
En el nivel de educación secundaria las clases se dictan en castellano. Sin embargo, se reconoce la
importancia de la educación bilingüe. Existe un Plan Lector implementado recientemente. El
CECONAMA también ejecuta un programa de becas para los mejores alumnos.
Finalmente, la Universidad Privada Cayetano Heredia aplica programas de capacitación docente.
Los alumnos también reciben charlas para prevenir y erradicar el alcoholismo, la violencia familiar y
sensibilizarse con respecto al medio ambiente y la sexualidad.
De otro lado, la Comunidad Nativa Shivankoreni cuenta actualmente con 02 instituciones
educativas de educación regular y no tiene ninguna institución de educación no regular. Son
instituciones que brindan la educación primaria e inicial: la institución educativa primaria N°64452 y
la institución educativa de nivel inicial N° 373.
La IE primaria ha sido reconstruida con material noble por la municipalidad distrital de Echarate,
tiene techo de calamina, piso de cemento y paredes de concreto; la escuela está rodeada de una
vereda que marca la extensión de la escuela. La escuela, según información recogida en las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-198
000898
entrevistas, funciona desde hace más de 55 años; se fundó el 21 de octubre de 1958 a cargo de los
misioneros evangélicos llegados de Europa y se construyó en sus inicios con material de la zona.
La IE inicial también es de material noble, ambas instituciones educativas cuentan con servicio de
agua entubada, desagüe, cuenta con fluido eléctrico solo por las noches; dispone de pizarras, el
mobiliario de carpetas bipersonales suficientes para 88 alumnos, cuenta con una losa deportiva y
con un albergue para profesores u otros visitantes.
La población en edad escolar de la comunidad Shivankoreni se ve afectada por la falta de docentes
que no llegan a la comunidad al inicio del año escolar, esto según se indica, se debería a las
deficiencias de gestión del sector, además de una escasa implementación de material educativo.
Esto genera el retraso en la implementación de la currícula educativa y por ende, del cumplimiento
de metas pedagógicas en cada nivel educativo. Existe urgencia de un mayor presupuesto educativo
para la comunidad nativa de Shivankoreni y la contratación de personal docente capacitado.
De acuerdo a registros/documentación de la institución educativa primaria N°64452, el año 2009 la
población escolar de nivel primaria ascendía a 88 educandos, siendo 48 el número de alumnos
varones y 40 el número de población escolar femenina, en años anteriores la diferencia también
estaba marcada a favor de la población escolar masculina pero por mínimas diferencias
(Cuadro 4.3-156), lo que indica la creciente inclusión y participación de la población femenina en las
aulas escolares a diferencia de años anteriores tal como lo señala la directora de la I.E N° 64452 en
la entrevista correspondiente.
Cuadro 4.3-156
Población Escolar según Matriculados, Asistentes, Repitentes y Desertores Nivel Primaria – Comunidad Nativa Shivankoreni
N° de alumnos matriculados
N° de alumnos que asisten regularmente
Nº de repitentes
Nº de abandonos
N° de profesores
Nº de Aulas
N’ de secciones
Primaria 2007
H
M
49
39
39
39
5
3
0
0
2
2
3
3
6
6
Primaria 2008
H
M
46
40
37
40
9
6
0
0
2
2
3
3
6
6
Primaria 2009
H
M
48
40
43
40
0
0
0
0
1
2
3
3
6
6
N° de alumnos provenientes de otras localidades
0
0
0
Población Escolar
0
0
0
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Los recursos humanos, en los niveles iniciales y primarios son escasos. En la institución educativa
de nivel inicial, se cuenta con una docente, quien se responsabiliza al mismo tiempo de la
dirección13, y se encarga de las secciones correspondientes a niños de 3, 4 y 5 años.
En el nivel primario, la modalidad de enseñanza es multigrado unidocente, cuenta con 6 grados y 03
profesores, los cuales se distribuyen en forma equitativa la responsabilidad de los grados. La
directora de la institución educativa de nivel primario, es natural de la comunidad y viene
desempeñándose en el cargo más de 15 años; los docentes provienen de otras zonas pero son de
13
Los datos relacionados al alumnado y las condiciones de infraestructura no pudieron ser recabados debido a que la
representante de la institución educativa se encontraba en la localidad de Quillabamba donde reside
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-199
000899
origen machiguenga. El horario de clase es de un solo turno, que inicia a las 08:00 horas antes
meridiano y culmina a las 13:00 horas en forma continua de lunes a viernes.
La actividad educativa en la comunidad se ha venido desarrollando con normalidad desde sus
inicios, no se han presentado inconvenientes que afecten el normal desarrollo de la actividad
pedagógica en la comunidad, esto debido a la constancia de los profesores de turno y de acuerdo a
lo manifestado por la directora responsable de la I.E N° 64452. Sin embargo, la escasez de
profesores resulta un problema vigente, ya que en algunas oportunidades habría causado retrasos
al inicio escolar.
La ausencia de una institución educativa de nivel secundario en la comunidad, es el principal factor
que impide que algunos de los niños en edad escolar, continúen sus estudios secundarios, y para
ello tienen que trasladarse a la Comunidad Nativa Camisea, que cuenta con una institución de nivel
secundario, siendo el más cercano a la Comunidad Nativa Shivankoreni; otros factores están
ligados a su precaria situación económica que hace casi imposible que los jóvenes puedan
continuar estudios secundarios y peor aún estudios superiores que sólo sería posible seguirlos en la
capital del distrito de Echarate o en Quillabamba.
Un problema referido, es que los padres de familia no apoyan de manera eficiente a sus hijos, no
aportan con los materiales para el desarrollo de los cursos, ello puede deberse a una cuestión
económica y también cultural, puesto que en el imaginario de los adultos la educación no figura
como una condición para el acceso a mejores condiciones de vida, además de no contar con los
medios económicos para invertir en la educación de sus hijos.
4.3.4.1.5
Salud
La situación de la salud en la zona de estudio podría ser calificada de problemática, puesto que
existe una serie de factores que no posibilitan que la prestación de los servicios de salud, sean de
buena calidad, lo que afecta directamente a los segmentos más vulnerables de la población
asentada en las comunidades del área de estudio.
Tal situación, está presente a pesar la existencia de dos unidades de salud: un Centro de Salud
(Camisea) y un Puesto de salud (Shivankoreni), ambos pertenecientes a la microrred de Camisea.
Asimismo, el uso de la medicina moderna y la medicina tradicional se da de manera
complementaria, para la curación de sus enfermedades leves, pero se evidencia una disminución
acelerada del uso de plantas medicinales porque se prefiere el uso de medicinas provenientes de la
industria farmacéutica.
En general el conocimiento de los indicadores de salud (morbilidad, fecundidad, etc.) y la situación
en que se encuentra la oferta de salud, permitirá comprender las deficiencias existentes en la salud
humana actual e identificar las variables más vulnerables a los cambios que pueda generar la futura
intervención del proyecto.
A. Preferencias de atención en salud
La población estudiada no tiene un margen amplio de posibilidades para acceder a los servicios de
salud, la mayoría se atiende en el puesto o centro de salud local (98.2%), solo una minoría no busca
atención (1.6%) y los pobladores que se atienen en la Unidad Médica de Pluspetrol están
representados por un valor porcentual insignificante (0.2%). Esta tendencia es principalmente para
la población de Camisea; en la Comunidad Nativa Shivankoreni en cambio, el total de la población
acude al centro de salud de su localidad, no buscan atención en ningún otro lugar.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-200
000900
Las cifras mostradas nos dan a conocer que existe una amplia cobertura en lo que se refiere a la
atención médica, aunque ésta no sea de óptima calidad según refieren los informantes clave. Por
otro lado, algunos de los pobladores que no buscan atención médica, hacen uso de la medicina
tradicional.
Cuadro 4.3-157
Preferencias de Atención en Salud (%), 2009
C.N.
Lugar donde Acude
Camisea
Principalmente para Consultar por
Enfermedad
Casos
%
Puesto o Centro de Salud (MINSA)
C.N.
Shivankoreni
Total AID
Casos
%
Casos
%
267
96.4%
289
100.0%
556
98.2%
No buscó atención
9
3.2%
0
0.0%
9
1.6%
Unidad Médica Pluspetrol - Malvinas
1
0.4%
0
0.0%
1
0.2%
Total
277
100.0%
289
100.0%
566
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Estas cifras nos muestran los cambios culturales que se han ido suscitando en las comunidades
machiguengas asentadas en el área de influencia directa del proyecto con respecto al tratamiento
del estado de la enfermedad, hay una tendencia casi generalizada a optar por la medicina
convencional, al parecer por el menor tiempo empleado en el tratamiento de una enfermedad en
relación a la medicina tradicional y probablemente por otros motivos que no han sido conocidos
durante el trabajo de campo.
B. Morbilidad
La población vinculada al AID que contrajo alguna enfermedad en el último año está representada
por valores porcentuales significativos (54.1%). El perfil de morbilidad muestra características
particulares, las que se expresan principalmente en un alto nivel de prevalencia de las llamadas
“enfermedades de la pobreza” asociadas a niveles bajos de educación alcanzado por las madres,
deficientes niveles de saneamiento básico, altas tasas de desnutrición infantil y a la situación de
pobreza en la que se encuentra la mayoría de estas poblaciones. Las enfermedades endémicas
como la malaria, la UTA o leshmaniasis no están representadas por valores porcentuales
significativos en el área de estudio.
De acuerdo al estudio cuantitativo, la enfermedad más frecuente es el resfrío, el que alcanza valores
porcentuales significativos (53%), seguido de problemas de salud relacionados a infección
estomacal (19%), en tercer lugar, bronquitis (7.5%). Las demás causas de morbilidad están
representados por valores porcentuales menos significativos que fluctúan entre 0.3% a 5.2%. Esta
tendencia se presenta de manera similar, en cada una de las comunidades, siendo también las
predominantes las dos primeras enfermedades referidas (Cuadro 4.3-158).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-201
000901
Cuadro 4.3-158
Indicadores de Morbilidad según Comunidad Evaluada, 2009
Enfermedad que tuvo más Frecuente
Resfrío (fiebre)
Infección estomacal (cólico, diarrea)
Bronquitis
Dolores musculares / dolor de cuerpo
Dolor de cabeza
Gastritis
Dolor de articulaciones, huesos
Neumonía
Anemia
Manchas en la piel, hongos
Parasitosis
Conjuntivitis
Dolor de columna
Artritis
Infección a los ovarios
Corte en el pie
Fractura
Tumor inguinal
Carnosidad en el ojo
Retardo mental
Diabetes
Paludismo
Cáncer uterino
Presión alta
Leishmaniasis
Cálculos renales
Total
C.N
Camisea
Casos
72
25
5
11
9
4
3
2
1
1
1
1
1
1
0
1
2
1
0
0
0
0
0
1
0
1
143
%
50.3%
17.5%
3.5%
7.7%
6.3%
2.8%
2.1%
1.4%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.0%
0.7%
1.4%
0.7%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.7%
0.0%
0.7%
100.0%
C.N.
Shivankoreni
Casos
89
34
18
5
5
0
0
1
2
1
0
0
0
0
2
0
0
0
1
1
1
1
1
0
1
0
163
%
54.6%
20.9%
11.0%
3.1%
3.1%
0.0%
0.0%
0.6%
1.2%
0.6%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
1.2%
0.0%
0.0%
0.0%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.6%
0.0%
0.6%
0.0%
100.0%
Total
Casos
161
59
23
16
14
4
3
3
3
2
1
1
1
1
2
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
306
%
52.6%
19.3%
7.5%
5.2%
4.6%
1.3%
1.0%
1.0%
1.0%
0.7%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.7%
0.3%
0.7%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
0.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
En general, se observa que las enfermedades prevalentes son aquellas consideradas como EDAs o
IRAs principalmente. Además, de manera sorprendente se observa que las enfermedades
endémicas como la leishmaniasis y paludismo registran valores poco significativos. Asimismo, se
registran enfermedades terminales como el cáncer y aquellas asociadas a prácticas sexuales
inseguras como las enfermedades de transmisión sexual.
Considerando los registros oficiales del Centro de Salud Camisea, que lidera como cabecera de la
Microrred Camisea, las causas de morbilidad muestran también cifras importantes con relación a las
enfermedades del sistema respiratorio (25% casos), ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
(26%), y las enfermedades del aparato digestivo (9%). Esto resultados son similares a lo referido
por la población muestral, sobre todo en las dos primeras; según las edades de los pacientes
atendidos, el mayor número de casos se presenta para los niños menores a 9 nueve años. La
desnutrición estaría en el grupo de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (3.5%), y
cuyos casos corresponden puntualmente a niños menores de 4 años, siendo este grupo uno de los
más vulnerables para el logro de un normal desarrollo físico y mental.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-202
000902
Cuadro 4.3-159
Principales Causas de Morbilidad en el Centro de Salud Camisea, Año 2009
Causas
Total
Total
Porcentual
Enfermedades del sistema respiratorio
Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
Enfermedades del ojo y de sus anexos
Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
Enfermedades del sistema genitourinario
Traumatismos, envenamientos y algunas otras consecuencias de
causas externas
Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y ciertos
trastornos que afectan el mecanismos de la inmunidad
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides
Enfermedades del sistema circulatorio
Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal
Trastornos mentales y del comportamiento
Total
1,268
927
327
291
228
189
162
33.72%
24.65%
8.70%
7.74%
6.06%
5.03%
4.31%
152
4.04%
130
3.46%
41
1.09%
19
14
8
3
1
3,760
0.51%
0.37%
0.21%
0.08%
0.03%
100%
Fuente: Evaluación RLCV-DISA Cusco
Elaboración: Estudios Sociales Walsh Perú S.A
Los registros no exponen las enfermedades de tipo endémicas, las que pueden estar vinculadas a
las malas prácticas de aseo, el clima y proliferación de vectores infecciosos. Esto se puede observar
en las cifras dadas a nivel de la Micro Red de Camisea.
Las causas de morbilidad, relacionadas a las enfermedades de tipo endémica o contagiosa, como la
malaria, hepatitis, leishmaniasis y la bartonella, así como también de transmisión sexual, han sido
referidas por la población muestral, y responsables de salud del centro de salud.
En la Comunidad Nativa Camisea las enfermedades gastrointestinales y neumonías representan el
segundo lugar como causante de morbilidad, según testimonio del personal consultado la diarrea es
la más frecuente, producto tanto de la humedad como de las inadecuadas prácticas de higiene. El
Centro de Salud promueve el hábito de ingerir agua previamente hervida, pero con dificultad debido
al arraigo de la práctica de beber agua entubada directamente del caño.
Como información relevante un representante de salud, refiere que existe un incremento de casos
de cáncer y neumonías, y que existen cuatro casos de VIH registrados, además de haber registrado
pacientes con cirrosis hepática a causa del alcoholismo. También mencionó que hace cinco años se
presentó el último caso de dengue, y en este mismo no se tiene registrado ningún caso ni de Uta ni
de Malaria. Sin embargo, la presencia de la UTA, fue indicada en un caso por la población muestral,
así como de un caso de paludismo, dado en la población de Shivankoreni.
Según la información proporcionada por una de las parteras del Puesto de Salud de Shivankoreni,
las enfermedades de IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas) y las EDAs (Enfermedades
Diarreicas Agudas), se deben a las precarias condiciones del sistema de saneamiento en la
comunidad y a los inadecuados hábitos de higiene en la preparación de los alimentos y en el aseo
personal. También se observan síntomas como fiebre que pueden responder a casos de gripe o
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-203
000903
enfermedades como hepatitis o cólera, además de enfermedades endémicas como la fiebre amarilla
y la malaria. Se han observado también casos de mordeduras de víboras las que son tratadas a
través de medicina tradicional.
Otras enfermedades en la población de Shivankoreni, que se atribuyen a agentes foráneos, son las
infecciones de transmisión sexual como la Gonorrea o Chancro (ITS), los cuales de acuerdo a los
comuneros y parteras de la zona son traídos o importados por los colonos en su mayoría o por
nativos que salen de viaje a otras localidades y retornan con la infección. Asimismo, se indica que
son los niños se enferman con mayor frecuencia de IRAs, EDAs y malaria; la mayor cantidad de
casos se reportan durante los meses de verano cuando aparece una mayor cantidad de zancudos.
Los casos de malaria no son numerosos en la comunidad, pero constantemente se presentan casos
febriles, de acuerdo a la información proporcionada por la micro red Camisea, en el periodo 2004 2009 se ha identificado 184 casos febriles de alto riesgo en la zona, de los cuales un porcentaje
mínimo correspondía a casos de malaria. Otras enfermedades son de presencia esporádica como la
leishmaniasis, el dengue o la tuberculosis, el puesto de salud cuenta con los medicamentos para
tratar estas enfermedades.
La desnutrición crónica infantil es un problema de salud generalizado en las comunidades
evaluadas, tiene como una de las principales causas la deficiencia en el saneamiento básico, pues
se presenta inicialmente en individuos con enfermedades parasitarias y luego se desencadena en
cuadros de desnutrición, enteroparasitosis, etc. Además, se tiene como otra causa, la inadecuada
ingesta de alimentos que contengan los nutrientes necesarios en la etapa de crecimiento de la
población infantil. En este sentido, se cuenta con el apoyo de la ONG Prisma que trabaja en siete
comunidades, con el objetivo de mejorar el grado de nutrición en menores de cinco años.
Las IRAs, principalmente la neumonía, tiene como una de sus causas el fenómeno natural conocido
como friaje, que es el descenso de la temperatura a niveles por debajo de los rangos usuales en la
amazonía. A esto se suma las condiciones de insalubridad y la falta de información sobre la forma
de prevenir este tipo de enfermedades que afecta a las poblaciones más vulnerables.
C. Desnutrición
En nuestro país el principal problema de la población infantil es la desnutrición, la que genera
propensión a diversas enfermedades, elevando las estadísticas de morbilidad y mortalidad,
ocasionándole problemas de salud y desarrollo personal en su vida futura, lo que perjudica el
desarrollo y la formación del capital humano.
Con el nuevo Patrón Internacional de Crecimiento Infantil, de la Organización Mundial de la Salud OMS, el 31% de nuestra población infantil (niños menores de cinco años) padecía de desnutrición
crónica o enanismo nutricional en el año 2000 frente al 30% en el 2005 según la ENDES
CONTINUA 2004-2005, registrándose una ligera disminución, pero este promedio se eleva a 46%
en el área rural a nivel nacional. Los hijos de las madres sin ningún nivel de educación presentan
mayores proporciones de desnutrición crónica, en mujeres sin educación, alcanza a 54.5%; en
mujeres con primaria, a 38.5% y en aquéllas con secundaría a 16%. En cambio, en mujeres con
educación superior el porcentaje baja a 3%14.
14
VASQUEZ, Enrique; MENDIZABAL O., Enrique. ¿Los niños… primero? El gasto público social focalizado en niños y niñas en el
Perú: 1990-2000. CIUP-Save the Children. Lima, 2002.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-204
000904
“La desnutrición es la cuarta causa de la mortalidad infantil en el Perú. La desnutrición puede
definirse como el estado de “pauperización ocasionado por el bajo consumo de nutrientes que no
permite cubrir los requerimientos mínimos del organismo y que acarrea el empobrecimiento de las
capacidades físicas e intelectuales”15
Durante el periodo 1999-2005, la tasa de desnutrición crónica en la población de 6 a 9 años en la
provincia de La Convención y el distrito de Echarate ha experimentado un descenso, en el primero,
se registra una disminución de 8.2% y en el segundo caso, de 5.5%. (Cuadro 4.3-160).
Los valores porcentuales a nivel distrital (35.2% en el 2005) son mayores en comparación a los
mostrados a nivel provincial para ambos periodos de tiempo, así tenemos que en 1999, la tasa de
desnutrición infantil fue superior en 0.1% en el distrito de Echarate y en el 2005 fue de 2.8%.
A pesar de la disminución relativamente significativa de la tasa de desnutrición en la provincia de La
Convención y el distrito de Echarate en los últimos años, se puede observar que aún persiste este
problema en el AID, lo cual constituye una prioridad que debe ser atendida, puesto que los niños
constituyen el principal capital humano de una sociedad.
Cuadro 4.3-160
Tasa de Desnutrición Crónica en la Población Escolar de 6 a 9 Años según
Distrito y Provincia 1999 y 2005
1999
2005
N° Niños
Tallados de 6 a
9 Años de
Edad
N° de Niños con
Desnutrición
Crónica
Tasa de
Desnutrición
Crónica
N° Niños
Tallados de 6
a 9 años de
edad
N° de Niños
Con
Desnutrición
Crónica
Tasa de
Desnutrición
Crónica
La Convención
14,478
5,880
40.6
14,765
4,787
32.4
Echarate
4,174
1,700
40.7
3,963
1,397
35.2
Provincia/
Distrito
Fuente: Estadísticas de Calidad Educativa- Censo Nacional de Talla 2005- MINEDU, 2006.
Por otro lado, desde Julio del 2007, en un intento por hacer más eficiente el tratamiento del
problema de desnutrición, se ha creado la “Estrategia Nacional Crecer” que se viene
implementando desde el Estado y tiene como objetivo reducir las tasas de desnutrición infantil
crónica en nuestro país. Sin embargo, en la zona de estudio está programada la implementación
de este programa en la tercera etapa.
Entre los programas que si se están implementando en la zona de estudio -como parte de la
política social del Estado -con la finalidad de mejorar los niveles de nutrición de los segmentos
vulnerables de la población tenemos el Vaso de Leche y el Programa Integral Nutricional. Por su
parte el Vaso de Leche tiene por objetivo reducir los niveles de desnutrición infantil en los grupos
más vulnerables, incluyendo entre sus beneficiarios a niños de hasta 13 años, mujeres gestantes,
adultos mayores de 65 años y enfermos de tuberculosis. Los gobiernos locales son los que se
encargan de la distribución de las raciones a cada comité de Vaso de Leche.
Por otro lado, el Programa Nacional de Apoyo Alimentario (PRONAA) en coordinación con el
Ministerio de Salud (MINSA) viene implementando el Programa Integral Nutricional (PIN) que tiene
como objetivo mejorar la nutrición de los niños entre 6 meses y 3 años. Los beneficiarios de este
15
VASQUEZ, Enrique; CORTEZ, Rafael y RIESCO, Gustavo. La inversión social para un buen gobierno en el Perú. Lima, CIUP,
2000. p.260.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-205
000905
programa reciben 3 bolsas de papilla, 2 kilos de arroz, un kilo de frijoles una vez al mes por cada
niño en este rango de edad. Hay un problema de retraso en la llegada de los alimentos a las
comunidades.
Está también presente la ONG PRISMA, que promueve la preparación de alimentos con productos
nutritivos de parte de las madres de familia. Se enseña aprovechar los nutrientes de los animales
menores y productos que se cultivan en la localidad de Camisea. Esta ONG opera en la zona desde
julio del 2008.
D. Fertilidad, Fecundidad y Natalidad
La población de mujeres en edad fértil es considerada por el INEI en el rango de 15 a 49 años, a
diferencia de otras poblaciones amazónicas en donde las mujeres empiezan su vida sexual y
reproductiva desde los 12 años, por ello, en la presente evaluación se ha considerado a la población
femenina de 12 años a más.
Las mujeres en edad fértil están representadas por el 56% de la población femenina total en
estudio, en la comunidad de Camisea está representada por el 59.7% y en Shivankoreni por el
52.2%. Cabe mencionar, que a pesar del inicio temprano de la actividad sexual de las mujeres, en
estas comunidades no se ha encontrado ninguna niña menor de 15 años que tenga hijos.
Teniendo en cuenta rangos de edad quinquenales, en Camisea la población femenina se concentra
porcentualmente en el rango de 20 a 24 años (23.5%) y el menor valor en el rango de 40 a 45 años
(2.5%). Por otro lado, en la comunidad Shivankoreni se observa que el valor porcentual se
concentra en los rangos de 15 a 19 años y en el de 25 a 29 años (17.6% para ambos casos),
mientras que el menor valor es alcanzado por el rango de 35 a 39 años (5.9%) (Ver Figura 4.3-21).
Esto evidenciaría que el existen un mayor nivel de fertilidad en las mujeres de la comunidad de
Shivankoreni.
Figura 4.3-21 Mujeres en Edad Fértil Según Grupo Quinquenal de Edad, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-206
000906
El nivel de fecundidad a nivel de la Región, muestra una ligera disminución visto en el promedio de
hijos por mujer. Según el ASIS16, el número promedio de hijos que tendría una madre al término de
su vida reproductiva en el quinquenio 2000–2005 es de 3.4, cifra menor que la observada en el
quinquenio 1995–2000, que fue de 3.9 hijos por mujer; explicable en parte porque la mujer en los
últimos años dispone de los medios necesarios para planificar su vida reproductiva; muy a pesar de
los sesgos que temporalmente han originado las acciones desde el sector, que en ocasiones originó
la no disponibilidad oportuna de determinado tipo de insumos.
El nivel de fecundidad de las mujeres de ambas comunidades es relativamente elevado
(Cuadro 4.3-161). Un importante 24.6% no ha tenidos hijos aún, el 25.7% de mujeres cuenta con 2,
3 y 4 hijos, 24.6% es la proporción de mujeres con 5, 6 y 7 hijos, un 15.2% con un hijo. Estas
proporciones se mantienen a pesar del amplio rango local del número de hijos comprendido entre 1
a 13. Sorprendentemente un 10% de mujeres tiene de 8 a 13 hijos. Las mujeres con un mayor
número de hijos de 5 a 7 corresponden a la comunidad de Shivankoreni.
Cuadro 4.3-161
Cantidad de Hijos que ha Tenido (mujeres de 12 años a más), en las
Comunidades Evaluadas, 2009
Total de Hijos que ha
Tenido
Ningún hijo
1 hijo
De 2 a 4 hijos
De 5 a 7 hijos
De 8 a 10 hijos
De 11 a 13 hijos
Total
C.N.
Camisea
Casos
%
24
25.8%
17
18.3%
26
28.0%
16
17.2%
9
9.7%
1
1.1%
93
100.0%
C.N.
Shivankoreni
Casos
%
18
23.1%
9
11.5%
18
23.1%
26
33.3%
4
5.1%
3
3.9%
78
100.0%
Total
Casos
42
26
44
42
13
4
171
%
24.6%
15.2%
25.7%
24.6%
7.6%
2.4%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
El indicador promedio del número de hijos por mujer en el área de estudio es de 3.6, para el año
2009. El comportamiento reproductivo de las mujeres en las dos comunidades que forman parte del
área de estudio, es ligeramente parecido al rural, pero mayor con relación al nacional
(Figura 4.3-22). Para Shivankoreni el promedio es de 3.9, ligeramente mayor respecto de Camisea
(3.4), estos niveles comparados con el nivel regional, para el caso de Camisea, resulta ser menor,
pero respecto del nacional, los indicadores de ambas comunidades son mayores. Esto confirma, la
alta fecundidad en la población femenina en estudio, lo cual incidiría en el acelerado crecimiento
poblacional de los últimos años, a lo cual también contribuye, la temprana unión de las parejas
(generalmente dada en la adolescencia).
16
Análisis de la Situación de la Salud – Cusco 2005. Dirección Regional de Salud Cusco- Dirección de Epidemiología. p. 83
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-207
000907
Figura 4.3-22 Promedio de Hijos por Mujer según Comunidad Evaluada, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
En la etapa de evaluación social (marzo 2010) las mujeres gestantes tuvieron un porcentaje
relativamente bajo (3.5%) del total de mujeres en edad fértil en comparación a comunidades
vecinas, como Nuevo Mundo (9% en promedio). En la comunidad nativa Camisea se observa la
cifra porcentual mayor (5.4%) en comparación con Shivankoreni (1.3%). Las cifras mostradas para
esta variable, podrían presentar algún sesgo, debido a que algunas mujeres no hayan querido
informar sobre su estado de gestación o porque aún no estaban informadas sobre éste.
Figura 4.3-23 Mujeres Gestantes (%) en las comunidades, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo febrero – marzo 2010. Walsh Perú S.A.
Según estudio cuantitativo, la presencia de enfermedades o dolencias en las mujeres gestantes,
fueron negadas. Sin embargo, la supuesta ausencia de malestares en las mujeres gestantes no
necesariamente es un indicador confiable, ya que por desconocimiento y falta de identificación, los
síntomas pueden ser confundidos y no ser reportados al establecimiento de salud, lo que explicaría
también, que no se haya expresado durante la aplicación de encuestas.
Es importante referir, que a través de información de actores clave, se indicó que hay un importante
número de embarazos a temprana edad, por lo cual, se recibirá el apoyo de la ONG Médicos del
Mundo, exclusivamente en la zona de Camisea, para recibir capacitación en salud reproductiva y en
nutrición.
El Cusco, se encuentra entre los departamentos o regiones con tasas altas de natalidad. La Tasa
Bruta de Natalidad (TBN) en el Cusco para el quinquenio 2000-2005 fue de 25.9 nacimientos por
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-208
000908
mil habitantes y para el quinquenio 2005 -2010 es de 24 x mil habitantes, esta tasa está
disminuyendo en la última década.
Por otro lado, en la provincia de La Convención se registra una tasa de natalidad de 18.3 x 1,000 17 y
en Echarate de 16.2 x 1,00018. Aunque no se tiene cifras a nivel de las comunidades evaluadas, es
probable que la tasa de natalidad sea superior a las cifras distritales y regionales debido a los bajos
niveles de escolaridad de las mujeres en edad fértil y al inicio temprano de la vida sexual de este
segmento poblacional.
La disminución de la tasa de natalidad es una consecuencia - principalmente -de la información
sobre paternidad responsable y al uso de métodos de planificación por parte de la población. Al
respecto, actualmente se está implementando un programa de planificación familiar y salud
reproductiva en las comunidades evaluadas, el método anticonceptivo más difundido es el de
inyectables. Según los informantes clave, las pastillas anticonceptivas de emergencia que se
repartían en la unidad de salud han dejado de repartirse en la población debido a una orden
ministerial.
E. Seguro Integral de Salud
La población vinculada al AID que tiene acceso al seguro integral de salud está representada por un
valor porcentual significativo (96.6%), lo que nos muestra que hay una amplia cobertura de esta
modalidad de aseguramiento subsidiado dirigido a poblaciones en pobreza y pobreza extrema. En la
comunidad nativa Camisea se observa que hay un segmento mayoritario de personas que tienen
acceso al seguro integral de salud (93.9%), una cifra ligeramente mayor se observa en la
comunidad Shivankoreni (99.3%) (Figura 4.3-24). En Camisea quienes no usan el SIS utilizan otro
tipo de seguro posiblemente relacionado a los trabajadores de las empresas del sector
hidrocarburos, en un porcentaje poco significativo, pero en Shivankoreni dos personas encuestadas
un 0.7% indicó no contar con seguro de salud por que no lo considera necesario.
Figura 4.3-24 Población con Seguro Integral de Salud, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
17
18
ASIS Cusco 2005.
INEI 1996-2000.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-209
000909
En relación al aprovechamiento del SIS para la población que cuenta con este seguro, su uso es
mayoritario (99.6%). Sin embargo, es preciso señalar que esta modalidad de aseguramiento tiene
una serie de restricciones para los usuarios, de tal forma que no cubre en muchos casos
enfermedades crónicas o terminales, lo que se convierte en una limitante en el acceso pleno a
servicios de salud de calidad.
F. Mortalidad
En lo que se refiere a mortalidad, se han registrados casos de muertes perinatales, no sólo por
ausencia de recursos humanos capacitados sino por la falta de una logística adecuada en toda la
zona. Por tal motivo, es uno de los problemas priorizados por la red de salud. Estadísticamente el
año pasado se registraron nueve o diez casos en la microrred Camisea, que mayoritariamente son a
causa de la deficiente atención de las entidades prestadoras de servicios de salud.
Otro factor importante es el cultural, el que juega un rol importante, pues muchos partos todavía son
atendidos en domicilios, para lo cual el personal de salud debería estar debidamente capacitado en
lo que se refiere a atención en salud intercultural, lo cual permitiría acercarse a la población a través
del respeto de sus usos y costumbres en lo que a salud se refiere.
La iniciación de la vida sexual y reproductiva es temprana, la que constituye una característica de la
mayoría de grupos étnicos amazónicos, lo que condiciona que las mujeres asuman la maternidad
siendo aún adolescentes, poniendo en riesgo su vida, y la del niño, puesto que son la edad y los
niveles bajos de escolaridad de la madre, factores de riesgo y condicionantes de las tasas altas de
mortalidad materna y perinatal.
La segunda causa de mortalidad son las neumonías, siendo el grupo más vulnerable el de niños y
adolescentes, además de los ancianos.
En Shivankoreni-según el representante de salud, refirió algunos casos de niños fallecidos al
momento de dar a luz por falta de atención, pero son casos mínimos en vista que el trabajo de las
parteras es persistente y comprometido.
G. Servicios de Salud
La Comunidad Nativa Camisea cuenta con un Centro de Salud de categoría I-4, es decir, brinda
atención que incluye internamiento. La disponibilidad de servidores de salud tiene un número
significativo, abarcando a varias especialidades, contando con 7 personas en total, quienes brindan
el servicio de atención.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-210
000910
Cuadro 4.3-162
Profesionales del Puesto de Salud – con Camisea19
Médico Responsable
Enfermero
Obstetriz
Biólogo
Técnico Enfermero
Técnico Sanitario
Entomólogo (Por convenio con Pluspetrol)
Motoristas (2)
Wilfredo Quispe Pari
Víctor Yucra
Remy Pereyra
Javier Pisconte
Flor Bustamante
No refiere
Raúl Percahua
No refiere
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Por tanto, existe atención en medicina genera, servicio de laboratorio, farmacia, obstetricia (control
prenatal y postnatal), enfermería y hospitalización, además de tópico.; No se brinda atención
odontológica. El número de usuarios asciende a 1,500 personas aproximadamente, procedentes no
solo de Camisea sino de otras comunidades como: Cashiriari, Chokoriari, Sabantiari, Segakiato,
Montetoni, Timpia y Marankuari. El horario de atención en el centro de salud es de 8 a 12 pm y de 2
a 5 pm.
El Centro de Salud Camisea tiene dos ambulancias (botes) para emergencias médicas, así como,
para el traslado de medicamentos. Estos botes han sido adquiridos y operan gracias a un convenio
que se tiene con Petrobras. Estos beneficios fueron otorgados dentro del marco de compensaciones
a las comunidades nativas. Asimismo, la empresa Pluspetrol se encarga de apoyar en la evacuación
de pacientes. Además, PRONAA entrega alimentos para su distribución.
La frecuencia de traslados de pacientes por emergencia médica varía, hay meses en los que no se
presenta ningún caso mientras que otros meses las evacuaciones pueden alcanzar las diez
oportunidades20. Generalmente son mujeres con embarazos complicados y fracturas. El servicio de
evacuación es realizado en virtud de un convenio que se tiene con Pluspetrol, el que se activa
cuando el médico es llevado hacia donde se encuentra el paciente, previo diagnóstico decide si el
paciente debe ser evacuado. Si es necesaria la evacuación de manera inmediata dispone el bote
ambulancia o el helicóptero, de acuerdo al caso.
Cabe señalar, que de estar ausente el médico de Camisea se acude al puesto de salud de
Shivankoreni. Si éste también está ausente entonces se acuden a los médicos que trabajan en
Kintilla primero y luego a Kiguereti.
Para los profesionales de la salud que trabajan en el Puesto de Salud de Camisea, el principal
problema está referido a los inadecuados equipos médicos, los cuales no permiten realizar los
análisis respectivos a tiempo, retrasándose el diagnóstico de los pacientes. Se depende mucho de
los laboratorios de Quillabamba. Por ejemplo, el examen para la detección de enfermedades virales
se realiza en Quillabamba o Lima, en Camisea apenas se hacen exámenes de parasitología y
algunos controles prenatales.
19
20
A Octubre del 2010, el representante indicó que se contaba en total con 10 servidores de salud: 2 médicos, 2 biólogos, 1 técnico
en enfermería, 2 Licenciados en enfermería y un Técnico Sanitario. Además se contaba con 1 motorista para el traslado de
emergencias vía fluvial.
Ver entrevista a Flor Bustamente, responsable del puesto de salud de Camisea ante la ausencia del doctor encargado.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-211
000911
Cuando surge la necesidad de atención odontológica, la atención es deficiente porque el centro de
salud no brinda este servicio. Se supo de la existencia de un dentista empírico en Shivankoreni al
cual acuden los habitantes de Camisea para extraerse dientes o muelas.
En este puesto de salud se está ejecutando el Programa Integral Nutricional (PIN) dirigido a niños
menores de 3 años. En esta misma línea de acción esta la ONG PRISMA, que promueve la
preparación de alimentos nutritivos a través de capacitación dirigida a las madres de familia. Se
enseña aprovechar los nutrientes de los animales menores y productos que se cultivan en la
localidad de Camisea. Cabe anotar que PRISMA opera en la zona desde julio del 2008.
Una de las acciones del PIN consiste en preparar los alimentos que envía el PRONAA para
beneficiar a los niños entre seis meses y tres años de edad. Se dan 3 bolsas de papilla, 2 kilos de
arroz, un kilo de frejoles una vez al mes por cada niño en este rango de edad. El problema es la
demora en la llegada de los alimentos.
El sector salud ha implementado programas de planificación familiar y salud reproductiva destinados
a mejorar la calidad de vida de las familias de esta comunidad.
Se recurre a la medicina tradicional en enfermedades menores, si éstas empeoran los pacientes se
atienden o son llevados por sus familiares para ser atendidos en el Centro de Salud. La medicina
tradicional consiste en el uso de hierbas o plantas medicinales para curar o aliviar malestares como
el dolor de cuerpo o cabeza.
Se tiene la creencia en el daño, el cual consiste en señalar una causa mágica a un dolor de cabeza
o a un dolor generalizado al cuerpo. Un chaman o curandero tendría el poder de causar daño en la
salud de las personas que le desagradan. Desde esta perspectiva, el brujo ocasiona dolor a las
personas que lo ofendieron mediante la realización de ritos. La reversión de esta situación se logra
mediante la intervención de un curandero o curandera, cuya función es realizar una limpieza con
piedras calientes, agua hervida y determinadas plantas.
En lo que se refiere a la Comunidad Nativa Shivankoreni cuenta con un Puesto de Salud,
construido el año 1993 por FONCODES, el cual forma parte de la micro red Camisea.
Los recursos humanos con los que cuenta la posta médica son 02 profesionales, un médico y una
técnica en enfermería. Además, se cuenta con el apoyo de 03 parteras, las cuales pertenecen a la
comunidad siendo elegidas por la misma para desempeñar dicho cargo. La partera más antigua de
la comunidad viene apoyando en las actividades de la posta médica desde hace 13 años. El horario
de atención del centro de salud es de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.
La percepción de los pobladores de la comunidad respecto a la calidad del servicio de salud en su
comunidad es negativa, manifiestan que los profesionales encargados no están asumiendo sus
funciones y que en más de una ocasión se han producido inconvenientes con los pobladores
relacionados a la calidad de atención. Ello se explicaría, porque el puesto médico muestra
limitaciones en el abastecimiento de medicinas e instrumental médico, que no permite atender
casos de mayor gravedad, siendo los mismos derivados a otras dependencias como Quillabamba,
Cusco o incluso Lima.
No se cuenta con medicinas para algunos tipos de enfermedades, y los pobladores que tienen la
oportunidad de salir hacia otras localidades, se abastecen de algunas medicinas para las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-212
000912
infecciones, fiebre o dolores. Dichas medicinas suelen venderse a los otros comuneros y en algunos
casos se comparten.
Los casos de gravedad y que requieren atención especializada, ya sea de malaria u otras
enfermedades deben ser atendidos en puestos de salud más especializados, los cuales se
encuentran a más de 18 horas de viaje vía fluvial y terrestre como por ejemplo, Quillabamba y
Sepahua.
En casos de emergencia y para ponerse en contacto con los puestos de salud más especializados y
cercanos de la zona, los pobladores de Shivankoreni cuentan con radiofonía y servicio telefónico.
En algunos casos, cuando la familia del enfermo a ser trasladado no cuenta con embarcación propia
o combustible, se pide el favor de algún maderero o algún visitante eventual que pueda prestar su
embarcación para la evacuación.
La edad del primer embarazo de las jóvenes fluctúa entre los 14 y 17 años. Las mujeres pueden
llegar a tener un máximo de 5 hijos. Se reconocen algunos casos de niños fallecidos al momento de
dar a luz por falta de atención, pero son casos mínimos en vista que el trabajo de las parteras es
persistente y comprometido. De acuerdo a la documentación recabada no se han presentado casos
de atención extramuros, es decir fuera del puesto de salud, ello debido al riguroso control de estos
casos por parte de las parteras responsables de la atención y el cuidado de las pacientes.
Actualmente se están ejecutando dos programas de salud en la comunidad, el Programa de Control
de la Malaria y el Programa de Control del Cólera, dirigidos a prevenir y tratar estas enfermedades
que afectan a la población.
Además, de manera periódica se realizan campañas de vacunación contra la hepatitis, la fiebre
amarilla y el tétanos.
Según se indica las Brigadas de salud provenientes del centro de Salud Camisea – cabecera de la
micro red monitorean en forma no frecuente las dependencias de la micro red Camisea, para el
caso del Puesto de Salud de Shivankoreni vienen 3 ó 4 veces al año y vienen conformados por un
especialista obstetra, un técnico en enfermería y un laboratorista.
Es habitual la escasez de medicinas para el tratamiento de la mayoría de enfermedades por lo que
los pobladores aún practican la medicina tradicional para tratar algunas dolencias. Para las
personas de mayor edad que sufren de reumatismo se utiliza el chuchuhuasi con miel de abeja,
para las mordeduras de serpientes cuentan con hierbas de las cuales no quieren revelar su nombre.
H. Programas de Salud
En la comunidad de Camisea se están llevando a cabo programas de planificación familiar y
sexualidad responsable, a partir de lo cual se promueven los métodos anticonceptivos a través de
inyectables. Este método anticonceptivo es el más demandado por las mujeres, en comparación
con otros que exigen más disciplina como el de las pastillas anticonceptivas. Es preciso señalar que
las pastillas anticonceptivas de emergencia no se están distribuyendo debido a una orden
ministerial21.
21
Actualmente existe un enfrentamiento entre el Ministerio de Salud y el Tribunal Constitucional por las pastillas de anticoncepción
de emergencia, lo que ha paralizado la distribución de este método anticonceptivo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-213
000913
En la comunidad Shivankoreni, los programas de salud que se ejecutan son:
Programa de Control de la Malaria, dirigido a prevenir y atender casos de malaria.
Programa de Control del Cólera, actualmente es poco frecuente, sin embargo aun siguen
recibiendo suero para tratar la enfermedad.
Se han reconocido las siguientes campañas de vacunación:
Campaña de vacunación contra Hepatitis
Campaña de vacunación contra fiebre amarilla
Campaña de vacunación contra el tétanos
4.3.4.1.6
Transporte, Comunicaciones e Infraestructura
A. Medio de Transporte
Vía fluvial
Los ríos constituyen las principales vías de comunicación en la región amazónica, las comunidades
se comunican principalmente a través del río, además es por la vía fluvial que se trasladan hacia
otros poblados.
Las principales vías fluviales en el área de influencia del proyecto son el río Urubamba y el río
Camisea. La navegación en la cuenca del río Urubamba permite el acceso de embarcaciones como
peques, botes medianos, deslizadores y lanchas de mediano tamaño sobre todo durante los meses
de invierno (noviembre a mayo) porque en el verano (junio – setiembre) el agua baja su nivel y la
presencia de rocas de gran tamaño complica el ingreso de embarcaciones mayores.
En el imaginario colectivo de las comunidades evaluadas existe la percepción de que en la
actualidad esa situación cambió con la llegada de las empresas de hidrocarburos desde inicios de
los años 80, generado un impacto considerable en el transito fluvial de los ríos de la zona, tal es
así, que la frecuencia de transporte fluvial a la actualidad está ocasionando ausentismo de los
recursos ictiológicos y fauna de la zona a causa de los ruidos generados por los motores de las
embarcaciones de mayor potencia.
En las comunidades en estudio, los medios de transporte fluvial utilizados regularmente son la
canoa a remo, peque peque y lancha a motor fuera de borda. El peque peque es el medio de
transporte que alcanza valores porcentuales significativos (47.4%) al igual que la canoa a remo
(41.2%), las lanchas son utilizadas por un segmento reducido de jefes de hogar (11.4%).
En la comunidad Camisea, la mayoría de jefes de hogar utiliza peque peque para trasladarse
(51.7%), un segmento menor utiliza canoa a remo (33.3%) y otro segmento menos significativo
utiliza lancha a motor fuera de borda (15%). En la comunidad Shivankoreni se observa que la mitad
de los jefes de hogar utiliza canoa a remo (50%), un segmento menor utiliza peque peque (42.6%) y
solo algunos jefes de hogar utilizan lancha a motor fuera de borda (7.4%) (Figura 4.3-25). Esta
situación denota las diferencias económicas en las familias de ambas comunidades, siendo más
solventes los de Camisea.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-214
000914
Figura 4.3-25 Medios de Transporte Fluvial, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Transporte Aéreo
No existe transporte aéreo comercial en la zona de estudio. Sin embargo la Junta Directiva puede
gestionar ante las empresas petroleras cupos para que los pobladores puedan trasladarse a Lima a
hacer gestiones, o en casos de evacuación médica de emergencia. Esto como parte de la política
de responsabilidad social de las empresas operadoras.
B. Medios de comunicación pública
Los medios de comunicación que existen en el AID son la radio, el teléfono, la radiofonía, la
televisión y el internet; aunque el acceso a este último es limitado.
Telefonía
Entre los servicios de telecomunicación más importantes en las comunidades Camisea y
Shivankoreni, está el servicio de telefonía satelital de la empresa GILAT.
Radiofonía
Otro medio característico de las comunidades amazónicas es el servicio de radiofonía, que se utiliza
para la comunicación con otras comunidades y también con las empresas petroleras.
Por otro lado, los radioreceptores se encuentran en menor proporción que los televisores y entre las
emisoras que se sintonizan, está la radio Quillabamba, radio Tahuantinsuyo y radio Unión.
Televisión
En la comunidad nativa Camisea hay varias viviendas que cuentan con señal de cable de DirecTV.
Se constató que varios de los entrevistados tienen señal de cable en sus viviendas. Los canales
más vistos son Panamericana y Televisión Nacional de Perú.
Los pobladores que no cuentan con este servicio pueden asistir diariamente al local comunal donde
la directiva pone a disposición de toda la población el ambiente para que vean sus programas
favoritos (adultos y niños).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-215
000915
La comunidad de Shivankoreni cuenta con el servicio de TV cable, por medio de la empresa
DirecTV, por la cual pagan un promedio de 45.00 nuevos soles al mes, de acuerdo a la entrevista
realizada al jefe de la comunidad serian dos comuneros mas quienes contarían con este servicio de
TV cable, mientras el resto de la comunidad no puede acceder al servicio por motivos económicos.
Radio
En la comunidad Camisea las radios más sintonizadas por los pobladores son radio Unión, radio
Quillabamba y RPP.
Por otro lado, en la comunidad Shivankoreni, la totalidad de entrevistados manifiestan que la
radioemisora que se escucha en toda la cuenca del Urubamba es Radio Quillabamba, la cual es
escuchada frecuentemente a muy tempranas hora y por las noches.
Perifoneo
Para comunicarse al interior de la comunidad se emplea el altavoz, sobre todo para anunciar las
actividades o asambleas; así mismo para informar sobre otras actividades.
Por otro lado, las comunidades evaluadas hacen uso del perifoneo como medio propio de
comunicación la mayoría de los jefes de hogar encuestados en las comunidades Camisea y
Shivankoreni se refirieron a éste.
En Shivankoreni la frecuencia de radio es 4520, mediante este medio suelen reportar emergencias
y comunicarse con las demás comunidades cercanas y alejadas.
Internet
Sólo en los locales del PMAC y Pronaturaleza -ubicados en la comunidad Camisea- tienen acceso
a este servicio, siendo los dirigentes los que utilizan este medio para realizar sus gestiones. Los
dirigentes comunales informaron que vienen gestionando proyectos en la Municipalidad de Echarate
que beneficien a los colegios con internet.
Por otro lado, a través de las encuestas a hogares se ha logrado conocer que la mayoría de jefes de
hogar se informa a través de la radio (72.2%), seguido de teléfono (3.7%), y la televisión (1.9%),
además se observa un segmento significativo de jefes de hogar que no cuentan con ninguno de
estos medios de comunicación (22.2%).
A nivel comunal, se observa que en Camisea la mayoría de jefes de hogar refiere tener como
medio de comunicación la radio (63.3%), el teléfono (15%), periódico (1.7%), televisión (5%) y un
segmento relativamente significativo refiere no tener acceso a ningún medio de comunicación.
Dichas niveles se mantienen de manera similar en Shivankoreni (Figura 4.3-26).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-216
000916
Figura 4.3-26 Medios de Comunicación según Jefe de Hogar, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
4.3.4.1.7
Situación Cultural
A. Etnías
En el área de estudio predomina la etnia de los Machiguenga perteneciente al grupo etno lingüístico
de los Arahuaca o Arawac (Cuadro 4.3-54). Las comunidades evaluadas poseen características
culturales importantes que forman parte de su identidad como miembros del grupo étnico
machiguenga22.
La etnia machiguenga junto a los yines, yanesha, nomachiguenga y asháninka pertenecen a la
familia etnoligüística Arawak, En el Bajo Urubamba solo están presentes los Yines, Machiguenga y
Asháninka.
Los machiguenga están esparcidos en el sureste de la cuenca amazónica peruana, en los
departamentos de Cusco y Madre de Dios. Viven a orillas de los ríos Alto y Bajo Urubamba,
Camisea, Picha, Timpía y Manu, y sus tributarios.23 Con un total de 8,679 individuos censados, los
machiguengas constituyen el 3.62% de la población indígena censada 24. Este total no incluye la
población aislada cuyo volumen no es posible determinar. Tampoco incluye a los kugapakori ya
sedentarizados y establecidos relativamente hace pocos años en el Montetoni y Malanquiato, en el
Alto Camisea, con una población aproximada de 240 individuos.
Este grupo étnico por encontrarse en un área de actividades extractivas como la explotación
maderera y de hidrocarburos se encuentra en una situación de vulnerabilidad media 25.
22
23
24
25
Matsiguenga: es un vocablo que significa “seres humanos”, de este modo se denominan así mismo los miembros
de esta agrupación indígena.
Instituto Lingüístico de verano. Pueblos del Perú. Lima 2006.
www.peruecologico.com.pe/etnias_machiguenga.htm
ïdem
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-217
000917
La comunidad nativa Camisea, así como la comunidad Shivankoreni se autodenominan
étnicamente como machiguengas, no obstante, existen familias que son ashaninkas, campas, piros
y yines viviendo en Camisea, la etnia machiguenga es predominante.
B. Religión
El primer puesto misional dominico entre los machiigenga se estableció en Chirumbia, en 1902,
siguiéndole luego el establecimiento de varias estaciones más, a lo largo del río Urubamba y en la
región de Madre de Dios. El Instituto Lingüístico de Verano (ILV), empezó a trabajar con los
Machigenga en 1952, al iniciar sus labores en el poblado de Kompirushiato, en la zona del alto
Urubamba. Después de algún tiempo, el ILV concentró sus actividades en la zona del bajo
Urubamba, donde su influencia es mayor desde entonces26.
En la Comunidad Nativa Camisea, la Iglesia evangélica Marahanata tiene una presencia importante,
cuenta con un local y el pastor realiza misa semanalmente. Lo mismo sucede en la Comunidad
Nativa Shivankoreni en donde la fe religiosa predominante es la evangélica.
El largo proceso de evangelización llevado a cabo por la iglesia católica y evangélica en la zona de
estudio, ha traído como consecuencia que se inicien transformaciones sociales y culturales, entre
las cuales se tiene un proceso sostenido de aculturación y pérdida de identidad al que han sido
sometidos los pobladores.
El ILV ha contribuido al estudio de la lengua machiguenga, pero por otro lado, ha tenido una misión
evangelizadora agresiva a fin de convertir a los pobladores amazónicos a la religión evangélica.
Por otro lado, la Comunidad Nativa Shivankoreni es predominantemente de confesión religiosa
evangélica, que iniciara a desarrollarse en la localidad en la década de los 60. En la actualidad
cerca de un 70% conserva esa religión y un 30 % ha adoptado el catolicismo, existe un número
reducido de pobladores católicos en la zona, los cuales no cuentan con un templo para la
realización del culto religioso, a diferencia de los evangélicos que si tienen una iglesia y un pastor.
Estos pobladores celebran algunas fiestas religiosas como el día de Santa Rosa, Todos los Santos
y Navidad.
C. Relaciones de Género
En lo que se refiere a las relaciones de género al interior de las comunidades, se observa que
predomina la división del trabajo en términos de sexo en las poblaciones evaluadas.
Los hombres se encargan de la caza, pesca, y la tala de árboles, además de la construcción de
viviendas, canoas, remos, entre otros. Para ello, el varón debe proveerse de los materiales
necesarios, entre ellos la madera.
Por otro lado, las mujeres se encargan de la agricultura, recolección de frutos del bosque, pesca,
preparación de alimentos y masato, mantenimiento del fuego, limpieza de la casa,
aprovisionamiento del recurso agua y leña para cocinar, cuidado de los niños y la crianza de
animales domésticos.
26
ROSENGREN, Dan, Los Matsigenka. En: SANTOS, Fernando; BARCLAY, Federica Editores. Guía Etnográfica de la Alta
Amazonía. Volumen IV, IFEA, 2004. p.55
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-218
000918
En cuanto a realización de roles de cuidado familiar, la mujer es quien asume esta responsabilidad,
a lo que se añaden las tareas productivas propias asignadas a su género, recargándose así sus
actividades diarias. La responsabilidad de las actividades del cuidado del hogar y de los hijos recae
exclusivamente sobre la mujer, las hijas ayudan en estas tareas a las madres. Este esquema se
reproduce tanto a nivel familiar como comunal, las niñas son preparadas desde temprana edad para
asumir la maternidad y todas las responsabilidades que esta implica.
Sobre la división de las tareas productivas y reproductivas entre hombres y mujeres machiguengas,
el sacerdote García Grain anota lo siguiente:
“(…) Ejerce el hombre, en el hogar y en cuanto se refiere al régimen casero, la suprema
autoridad, peso sin coactar demasiado la libertad de su consorte, que obra y vive, no como
mera esclava o simple instrumento de placeres, sino como verdadera esposa y compañera
de fatigas, alegrías y tristezas. (…) Mientras él tala y quema la parcela del bosque, planta y
limpia la yuca, caza y pesca, solo las más de las veces, ella procura otras provisiones más
caseras: asea el hogar, cocina las comidas, atiende a los hijos, hila, teje, cose y lava…En
una palabra: por instinto natural, resérvanse para la mujer las labores más fáciles,
llevándose el hombre, como le corresponde, las más duras faenas. Sin embargo hemos
notado, con no escasa sorpresa, que la carga mayor, cuando se trata de acarrear a cuestas
cualquier cosa, siempre la lleva ella, mientras él, a lo mejor, va con sus manos péndulas,
jugando con el machete”27.
Las relaciones de género al interior de la familia y la comunidad son asimétricas, las mujeres son
consideradas inferiores, esto se evidencia en el hecho de las comunidades machiguengas hayan
sido polígamos y no poliándricas; en la nula participación de la mujer en los asuntos comunitarios y
en la falta de consideración de su opinión a la hora de elegir un esposo.
Además, como parte de la situación de inferioridad en la que se encuentra la mujer machiguenga,
las que son casadas están prohibidas de relacionarse con personas del sexo opuesto, el infringir
estas normas puede causarle castigos físicos de parte de su esposo.
Por otro lado, la iniciación de la madurez sexual de la mujer estará en los ojos de toda la
comunidad, será sometida a un ritual para que luego el padre y el pretendiente sean quienes
decidan su futura vida conyugal.
“Aquí es costumbre cuando por primera vez le baja su menstruación la encierran. Porque
según dicen es costumbre, …antes la ponían dos o tres meses sentada en un lugar
sentada. Pero pocos no más, dos o tres días le dejan así, le echan agua caliente”
(Informante clave-Camisea),
En general, se observa que la situación de la mujer machiguenga, como en los demás grupos
étnicos amazónicos, mantiene cierta inequidad en relación al varón, debido principalmente a una
arraigada cuestión cultural basada en la idea de inferioridad o incapacidad de la mujer. Aunque esto
está cambiando paulatinamente en algunos aspectos; se observa que algunas están ganando
participación en algunas organizaciones sociales de base y lideran su grupo de trabajo.
A pesar que la literatura descrita líneas arriba enfoque una posición de la mujer estrictamente
sumisa, la información externa mediante películas, radio y televisión de otras formas de relación
entre hombres y mujeres, estas últimas –principalmente las más jóvenes y las que han podido
27
Ídem p. 365
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-219
000919
culminar la secundaria- están logrando revertir en algunos aspectos su posición de subordinación
frente a los hombres.
La incorporación de las mujeres en actividades antes realizada de manera exclusiva por hombres
como la pesca y el incremento en su participación en las labores agrícolas, especialmente cuando
los varones están ausentes trabajando con empresa operadoras, por ejemplo, vienen sucediéndose.
Sus intervenciones en proceso participativos (talleres informativos) también exponen dicha
situación; otro aspecto importante es la intervención de las mujeres en programas sociales como el
vaso de leche y el club de madres, así como, la venta de productos al por menor, viendo
propiciando ciertos cambios en la mentalidad de algunas mujeres.
Sin embargo, pese a ello mayoritariamente se revela aún la fuerte posición del hombre como
máxima autoridad familiar posiblemente debido a un arraigado papel de proveedor. Este juego de
poderes se observa al analizar para ambas comunidades una ubicación familiar de cónyuge en la
que el 100% corresponde al sexo femenino, como también el predominio de los hombres como jefes
de hogar.
Actualmente, se está implementando el proyecto “Nuestro Buen Vivir” ejecutado por la ONG Flora
Tristán en convenio con la empresa Pluspetrol, el que tiene como objetivo mejorar las condiciones
de vida de las mujeres a través de la generación de capacidades y la capacitación en derechos
civiles, sociales y económicos.
a) Idioma y vestimenta
El idioma machiguenga pertenece al tronco arahuac. Se encuentra estrechamente relacionado con
las lenguas asháninka, con las que el nivel de comprensión mutua es alto. Si bien existen
variaciones dialectales en el vocabulario y la pronunciación entre los habitantes de las diferentes
regiones de ocupación machigenga, los Machigenga no le atribuyen importancia como marcadores
de pertenencia a diversos grupos. La única excepción está constituida por los grupos que los
Machigenga llaman kogapakori, los cuales habitan en las nacientes de los afluentes de la margen
derecha del Bajo Urubamba. Según un hombre del Alto Urubamba que participó en una expedición
a las cabeceras del río Timpía organizada por misioneros dominicos, al principio le resultaba algo
difícil entender el habla de estos grupos del Alto Timpía porque "hablaban al revés". 28
A través de las encuestas a hogares se ha logrado conocer que la mayoría de jefes de hogar de la
población en estudio, hablan su lengua materna al interior de la comunidad, sin embargo, cuando
están fuera de ésta, utilizan principalmente el idioma castellano.
La lengua materna predominante en ambas comunidades es el machiguenga (95.6%), aunque
también se puede observar cifras porcentuales poco significativas de hablantes de yine (2.6%) y
quechua (0.9%). El machiguenga es la lengua emplean internamente para comunicarse
(Anexo 4.3.4.3-Cuadro 13). El uso del castellano fuera de la comunidad agrupa al 87% de jefes de
hogar, notándose que ellos tienen un habla bilingüe; este porcentaje es menor para las mujeres
cónyuges, que usan el castellano con foráneos en un 65% (Anexo 4.3.4.3-cuadros 14 y 15).
En relación al uso del vestido, la cushma, traje típico de los machiguengas, antes era usado
cotidianamente; los hombres usaban los que de rayas verticales mientras las mujeres usaban los de
28
ROSENGREN, Dan, Los Matsigenka. En: SANTOS, Fernando ; BARCLAY, Federica Editores. Guía Etnográfica de la Alta
Amazonía. Volumen IV, IFEA, 2004. p.9.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-220
000920
rayas horizontales en sus diseños. La costumbre de vestir con dicho atuendo ya no está muy
extendida en Camisea en comparación con Shivankoreni, y generalmente son usados cuando se
dan reuniones de autoridades comunales o en algunas festividades de aniversario local.
Actualmente la cushma ha sido reemplazada completamente por ropa propia de la cultura occidental
tanto en los hombres como en las mujeres, lo cual, es muy notorio en las personas más jóvenes.
Solo los pobladores más antiguos aún la conservan y usan, principalmente en fechas festivas.
b) Festividades
En sus festividades combinan el uso de instrumentos musicales como el bombo y la quena con la
música cumbia que se reproduce a través de equipos de sonido o equipos DVDs. Así mismo se
indica que finalizada la minga también se tocan estos instrumento que acompañan la celebración de
la minga que se complementa con la comida en base a carne de monte y la bebida del típico
masato. Los productos básicos para su alimentación son la yuca y el plátano y la porción de
proteínas animales es aportada por pescado o carne de monte que se intercala en la dieta.
c) Matrimonio
Es muy usual que en las comunidades Machiguenga los miembros varones se movilicen
espacialmente por razones de nupcialidad debido al patrón predominante de residencia uxorilocal29
post-matrimonial, que provoca una gran dispersión de los miembros de la parentela cognática y una
máxima extensión del espacio social.
El matrimonio es arreglado entre el padre y el pretendiente, la mujer en edad de contraer matrimonio
no participa en la decisión que se tomará con respecto a ella y su posterior vida marital.
“Cuando el machiguenga desea hacerse con mujer, se dirige a otro que tenga una hija a
pedírsela. El padre le ofrece, al principio, algunos reparos de conveniencia: tales como
que la necesita para cocinar, traer agua y cuidar a sus hermanitos. El pretendiente aguza
su ingenio para inventar razones, entre las que figura que le ayudará en los trabajos de la
chacra. Si ni aún entonces se doblega el padre, se entabla entre los dos un diálogo
interminable, que dura todo el día con su noche. En el caso de que el pretendiente salga
vencedor en esta justa de la elocuencia y de la lógica, se levanta el padre, y tomando de
la mano a su hija, se la entrega al huésped, quien la recibe del mismo modo”30.
Las parejas machiguengas no festejan el matrimonio o algún rito similar, en algunos casos
organizan una reunión con los familiares de los novios. Cuando desean hacer vida común se mudan
generalmente a la casa de los padres. Con el paso del tiempo la expectativa de la nueva pareja es
construir una nueva casa.
Tampoco se casan por civil, la mayoría de parejas esta unida bajo la figura de la convivencia o
concubinato; según el estudio cuantitativo, el 83% de jefes de hogar indica que convive con su
pareja y un 3% si estaría casado. Estas cifras corroboran la situación anterior (Anexo 4.3.4.3Cuadro 16). Ello se debería a dos causas: (i) factor cultural, las parejas percibirían poco o ningún
beneficio al hecho de estar unidos bajo el matrimonio. (ii) Si bien en la comunidad nativa Camisea hay
un agente municipal, hay poca voluntad y/o capacidad de la Municipalidad de Echarate para
promover el matrimonio civil.
29
30
Regla que establece la residencia de los cónyuges con o en proximidad de la residencia del grupo de la esposa.
La Vida del Pueblo Matsiguenga. Centro Cultural José Pío Apaza. Lima, 2007. 2da edición. p. 360.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-221
000921
Es usual que el novio converse con los padres de la novia antes de que la nueva pareja se una en
convivencia. El novio debe convencer al padre de la novia que él será una buena pareja. Esta
costumbre se da incluso cuando la novia es menor de edad, situaciones en las que los novios deben
mostrarse más responsables, sobre todo cuando el hombre es mayor de edad. Cuando ambos,
tanto el novio como la novia son menores de edad y desean unirse en concubinato, entonces el
peso de la decisión pasa a los padres de ambos. Es decir, el futuro de la pareja se decide en una o
más reuniones entre los padres de los novios.
Las uniones están basadas en el concubinato, es lo habitual entre las parejas que quieren formar
una familia, las comunidades Machiguenga se muestran cerradas a la presencia de elementos
foráneos, por lo cual existe preocupación por la presencia de individuos extraños que suelen
enamorar a las jovencitas más atractivas y tomarlas como parejas con el riesgo de embarazarlas,
sacarlas de la comunidad y en algunos casos desentenderse de sus obligaciones.
4.3.4.1.8
Estructura Organizativa e Institucional
El grupo étnico Machiguenga ha sido forzado a someterse a un permanente proceso de adaptación,
acomodación y asimilación a causa de la presencia de factores externos, principalmente de tipo
económico –extracción de caucho y madera- que tuvieron y aún continúan causando impactos
sociales, culturales y económicos dramáticos. Como parte de este proceso, se han generado
cambios que han redefinido las estructuras de parentesco en este grupo étnico, estos cambios hoy
responden a determinados objetivos económicos y políticos como parte de una estrategia de
sobrevivencia como grupo humano.
Los miembros de las comunidades nativas Camisea y Shivankoreni se identifican como miembros
de un colectivo a través de lazos de consanguinidad (parentesco) y culturales que los unen a pesar
del franco proceso de aculturación en el que están inmersos, a partir de los cuales establecen
múltiples relaciones de tipo social, económico y político a nivel intracomunal, intercomunal y
extracomunal, conformándose de esta manera un tejido social con características propias que se
reflejan en la vida cotidiana de estas poblaciones.
La estructura social de las comunidades evaluadas presenta características propias de grupos
humanos del bosque tropical, es una estructura social simple y con relaciones sociales e
interculturales muy estrechas entre grupos o comunidades, pero principalmente entre aquellas que
pertenecen a un mismo grupo humano con el que comparten características culturales.
A. Organización comunal y supracomunal
Las comunidades nativas del área de estudio están organizadas internamente y debidamente
representadas por una Junta Directiva, la que es elegida por votación; esta es la que convoca
periódicamente a asamblea comunal. Además, estas comunidades tienen un representante del
gobierno que es el Teniente Gobernador.
Comunidades Nativas
En 1974 se promulga el Decreto Ley Nº 20656 Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo
Agropecuario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva de fecha 24 de Junio. Esta norma suscita
cambios importantes en el estado tradicional de las comunidades.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-222
000922
Actualmente, las Comunidades Nativas por la Ley que las faculta (D.L. Nº 22175 de 1978) tienen
como órgano de gobierno a la Asamblea General y la Junta Directiva que es la que las representa.
Todos los comuneros nativos están debidamente empadronados y residen dentro de su comunidad.
Sus directivos se eligen por el período de dos años mediante voto directo, administrando los bienes
comunales en coordinación con los Comités. También pueden ser reelegidos.
La tenencia de Gobernación es la Autoridad elegida por la población y reconocida posteriormente
por el gobernador del distrito. Sus principales funciones son velar por el orden interno o conciliar las
disputas menores en la comunidad. Sin embargo, en la práctica, sus funciones son mucho más
amplias y generalmente es el encargado de encabezar las gestiones ante todas las instancias del
gobierno y coordinar todas las actividades a nivel de la comunidad.
Organizaciones sociales en la Comunidad Nativa Camisea
La asamblea comunal es la máxima instancia en la Comunidad Nativa Camisea. La actual Junta
Directiva de la Comunidad Nativa Camisea ha sido elegida a principios del presente año (2010).
En la actualidad Camisea está debidamente organizada y cuenta con diversas organizaciones
sociales de base y de gestión que están enfocadas en el desarrollo de la población y en la
conservación del medioambiente.
A continuación el cuadro directorio de organizaciones/entidades y sus representantes:
Cuadro 4.3-163
N°
Actores Sociales y Representantes de Organizaciones Sociales de la
Comunidad Nativa Camisea 2009
Nombre
Institución
Cargo
Organización comunal
1
Arroyo Leónidas Sebastián
Bernabé Choronto Saitchi
Joel Ríos Vicente
Cornelio Díaz Zapata
Levi Silvano Vargas
Nerlin Kemis Vicente Silvano
Cleber Pacaya Silvano
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
Jefe
Sub jefe
Secretario
Tesorero
1er Vocal
2do Vocal
Secretario de producción
Organizaciones Políticas de Gestión
2
3
4
Matías Ríos Egaña
Leonardo Cosatsi Serapio
David Simón Demetriz
5
6
7
8
9
10
11
12
Remigio Ríos Vicente
Gladis Liz Claverí Silvano
Lourdes Vicente Silvano
Rubén Pacaya Italiano
Ángel Silvano Oyashimbo
Ismael Simón Demetriz
Jorge Toribio Moquero
Juan Vicente Ricardo
13
Román Díaz Zapata
Consejo Menor
Consejo menor
Gobernación
Alcalde menor
Registrador civil
Teniente gobernador
Organizaciones Comunales de Gestión/ Religiosa
Comité de Electrificación
Club de Madres
Comité del Vaso de Leche
Club San Juan de Camisea (deportivo)
Comité de Ganadería
Comité de Aserraderos
APAFA Inicial
APAFA I.E Primaria N° 64443 Camisea
APAFA I.E Secundaria "Juan Santos
Atahualpa"
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Presidente
Presidenta
Presidenta
Presidente
Presidente
Presidente
Presidente de APAFA
Presidente de APAFA
Presidente de APAFA
4.3-223
000923
N°
Nombre
Institución
Cargo
Organización comunal
14
15
Amador Silvano Vicente
Ángel Silvano Oyashimbo
Programa de Vigia Comunitario
Iglesia Evangélica "Maranata"
Instituciones del Estado
Centro de Salud Camisea
I.E Inicial N° 375 Camisea
I.E Primaria N° 64443 Camisea
I.E Secundaria "Juan Santos Atahualpa"
Camisea
Programas Ambientales
Vigía fluvial comunitario
Pastor
16
17
18
Wilfredo Quispe
Florinda Simón Franco
Carlos Lima Izacio
19
Pastor Vicente Pavataqui
20
Delmira Italiano Categari
PMAC (Programa de monitoreo
ambiental en comunidades)
Monitor 01
21
Yanet Mengori Simón
PMAC (Programa de monitoreo
ambiental en comunidades)
Monitor 02
Médico jefe
Director
Director
Director
Organizaciones No Gubernamentales
22
Nadia Ramos
23
Henry Carrillo Gutiérrez
ONG PRISMA
Coordinadora Local del Proyecto Salud
y Seguridad Alimentaria en el Bajo
Urubamba
ONG Pro Naturaleza
Coordinador de Campo PMAC Bajo Urubamba
Organizaciones sociales de la Comunidad Nativa Shivankoreni
La Comunidad Nativa Shivankoreni también se rige a través de un estatuto de organización
comunal, en el que se indica que el máximo ente es la Asamblea Comunal, y donde también se
toman las decisiones y quien la representa es el Jefe Comunal que es elegido cada dos años con la
facultad de de reelegirse. Existen reuniones ordinarias una vez por mes, tal como lo establece su
estatuto. Es importante mencionar que como parte de la Junta Directiva la conforma un registrador
civil que es la persona que registra los nacimientos y fallecimientos que se dan en la comunidad.
También se presenta un representante político, el teniente gobernador es elegido también por la
población en reunión general y que cumple las funciones de seguridad y orden en la comunidad.
Así mismo presenta organizaciones sociales de base y de gestión que están encauzadas en buscar
el bienestar de los pobladores, como es el comité de vaso de leche y/o de madres y organizaciones
recreativas como la presencia de un club deportivo. El siguiente cuadro indica la lista de actores
sociales y sus organizaciones, que están presentes en Shivankoreni:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-224
000924
Cuadro 4.3-164
N°
Actores Sociales y Representantes de Organizaciones Sociales de la
Comunidad Nativa Shivankoreni, 2009
Nombre
1
Esteban Italiano Yenticuari
2
Luis Miqueas Demetriz
3
Miguel Shakami Shomiompiki
Institución
Organización comunal
Cargo
Junta Directiva
Junta Directiva
Club Deportivo Barrio Terminal
Junta Directiva
Comité de Electrificación
Jefe
Sub jefe
Presidente
Secretario
Presidente
Proyecto:
"Crianza de aves menores de la municipalidad de
Echarate"
Promotor
Club deportivo Pagoreni - Selección de Shivankoreni
Presidente
Tesorera
1er Vocal
2do Vocal
Secretario de comercialización y
producción
4
5
6
Miguel Vargas Gómez
Ronald Yavireri Aladino
Gladys Yavireri Aladino
Junta directiva
Junta directiva
Junta directiva
7
Hermino Pascal Aladino
Junta directiva
Organizaciones sociales de gestión/ religiosa
8
Luis Miqueas Demetriz
Gobernación
9
Levi Caristo Silva
Teniente gobernador
Consejo Menor
Registrador Civíl
JASS (Junta Administradora del Servicio de Saneamiento)
Presidenta
Comité de Deportes de Mujeres
Presidenta
10
Tavita Caya Pascal
11
Malvina Miqueas Demetriz
JASS (Junta Administradora del Servicio de Saneamiento)
Secretaria
12
Leila Romano Italiano
JASS (Junta Administradora del Servicio de Saneamiento)
Tesorera
13
Virginia Domínguez Pascal
Comité de Mujeres
Presidenta
14
Kelina Pereira Vargas
Comité del Vaso de Leche
Presidenta
15
Hersila Pascal Silva
Comité de Salud
Presidenta
16
Hipólito Miqueas Demetriz
APAFA I.E Inicial N° 373 - Shivankoreni
Presidente
17
Remigio Caya Pascal
APAFA I.E Primaria N° 64452 - Shivankoreni
Presidente
18
Fidel Vargas
Club Deportivo Barrio Nueva Generación
Presidente
19
Atahualpa Sancobate Rosas
Iglesia Evangélica "Maranata"
Pastor
Instituciones del Estado presente en la comunidad
20 Hernán Molle Huanca
Puesto de Salud Shivankoreni
21 Paulina Valencia
Puesto de Salud Shivankoreni
22 Inés Vargas Pacaya
I.E Inicial N° 373 - Shivankoreni
23 Débora Cruz Collantes
I.E Primaria N° 64452 - Shivankoreni
Programa / Instituciones ambientales
Médico
Enfermera
Directora
Directora
25
Gladys Yavireri Aladino
PMAC (Programa
Comunidades)
de
Monitereo
Ambiental
en
26
Lucio Caristo Aladino
PMAC (Programa
Comunidades)
de
Monitoreo
Ambiental
en
27
Rubén Miguel Binari Piñarreal
COMARU (Comité Machiguenga del Río Urubamba)/
AIDESEP
Representante
Programa de Vigilancia Fluvial
Vigía fluvial comunitario
CEDIA (Centro para el Desarrollo Indígena Amazónico)
Coordinador
28 Avellino Puente
Organizaciones No Gubernamentales
29 Ricardo Risco Estrada
Monitor 01
Monitor 02
Fuente: Estudio social, marzo 2010. Walsh Perú S.A.
A continuación, algunas organizaciones y sus actividades:
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-225
000925
-
APAFA: en cada una de las comunidades evaluadas hay una Asociación de Padres de
Familia (APAFA), ente que canaliza institucionalmente el derecho de los padres de familia
de participar en el proceso educativo de sus hijos. Apoyan en las necesidades de la
escuela, realizan gestiones para cubrir las necesidades de los estudiantes.
-
Organizaciones Deportivas (comités): otra de las organizaciones sociales que cuenta con
significativa participación de parte de la población vinculada al AID son las instituciones
deportivas, las que están presentes en la mayoría de las comunidades evaluadas, esta
organización cumple un papel importante dentro de las comunidades, ya que las
interconecta a través de campeonatos deportivos dentro y fuera de la comunidad.
-
Comité de Vaso de Leche: está conformada por un grupo de mujeres de la comunidad, su
tarea principal es distribuir las raciones de leche a los niños, madres gestantes y ancianos.
Esta organización coordina directamente con la municipalidad quien es la institución
encargada de entregar periódicamente las raciones de leche. Se ocupa del reparto de
raciones de los niños menores de 7 años empadronados en la comunidad
-
Comité de Electrificación: realiza labores de gestión para la provisión de combustible,
además de realizar un trabajo en horarios de oficina. Son conformados a voluntad de la
asamblea y tienen como finalidad trabajar un tema de interés en nombre de la comunidad.
Este grupo participó directamente en la negociación para la obtención de luz permanente
para Camisea.
-
Comité de Mujeres: está presente en Shivankoreni y es débil ya que carece de
organización interna y tiene poco apoyo de la comunidad.
-
Comité de Piscigranja: presente también en Shivankoreni, es una organización que ha
iniciado su trabajo recientemente y que enfrenta dificultades relacionadas a las necesidades
de alimentación de sus animales de crianza.
-
Comité de Agua: Actualmente no cumple con labores de mantenimiento de las piletas en la
comunidad de Shivankoreni.
-
Vigía Comunitario: realiza labores de coordinación con la junta directiva para la realización
de reuniones comunales. Está ligado al Programa de Vigía Comunitario, cuya finalidad es
hacer registros e informes vinculados al tráfico de embarcaciones fluviales por el río
Urubamba.
-
Monitores Comunitarios: se forman a partir de iniciativas de la comunidad, la persona
encargada realiza labores de relaciones comunitarias entre las empresas operadoras y la
comunidad. Estos monitores están ligados a los programa de conservación ambiental como
el PMAC, que está liderado por Pluspetrol.
Como se observa, los principales actores sociales del AID son las Comunidades Nativas y sus
organizacionales de base (Comité de Vaso de Leche, Comité de Electrificación, etc.), el Estado,
representado por el gobierno regional, provincial y distrital, y las ONG que vienen ejecutando
proyectos productivos y de desarrollo en el AID.
Las comunidades nativas son grupos humanos que comparten un mismo territorio y una misma
tradición cultural, están compuestas por un número de familias o unidades domésticas cuyo jefe de
hogar es el que las representa en la asamblea. Además estas comunidades están representadas
por una Junta Directiva Comunal, además de una organización supracomunal que es el
CECONAMA y el COMARU, esta última, representada por el AIDESEP.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-226
000926
El Estado está representado por el Gobierno Regional de Cusco, los Gobiernos Provinciales de La
Convención, además del Gobierno Distrital de Echarate. También está presente a través de las
instituciones educativas públicas y algunos puesto de salud.
Las ONGs que están presentes trabajando en la zona son el Centro para el Desarrollo Indígena
Amazónico (CEDIA), Pro Naturaleza y PRISMA.
Organizaciones Indígenas de carácter Supracomunal
La comunidad nativa Shivankoreni pertenece y está afiliada a la federación COMARU
(Consejo Machiguenga del Río Urubamba) a nivel supracomunal. Por su parte la comunidad
nativa d Camisea está afiliada a CECONAMA (Central de Comunidades Nativas
Machiguengas).
-
Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU)
El Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), es una organización Indígena que
representa a las Comunidades Nativas Machiguengas asentadas en la cuenca del río
Urubamba. Creada en medio de una de las épocas mas convulsionadas de las últimas
décadas, fue el resultado de un proceso de maduración organizativa. COMARU se instaura
sobre la base de la Federación de Comunidades Nativas del Alto Urubamba y Yavero
(FECONAUY), esta primera institución se crea en Asamblea General el 24 de enero de 1984
sobre la base de siete comunidades nativas: Koribeni, Chirumbia, Matoriato, Poyentimari,
Estrella de Alto Sangobatea, Monte Carmelo y Shimaa.
La agrupación de estas primeras comunidades nativas nace fundamentalmente como
respuesta a la necesidad de una reivindicación nativa y territorial, pues se hace una constante
las invasiones de territorio, la falta de otorgamiento de títulos de propiedad, amenazas,
engaños y abusos de que eran objeto por parte de invasores colonos, falta de presencia del
Estado en cuanto a la calidad de vida y acceso a los servicios básicos.
Ya en 1988 entre los representantes de las comunidades nativas afiliadas a FECONAUY,
surge la idea de constituir una organización que represente a las comunidades nativas
machiguengas en su totalidad, para solucionar problemas económicos, sociales y culturales de
mayor envergadura de defensa sus derechos comunales. Finalmente en asamblea
extraordinaria llevada a cabo el 28 de abril de 1989 y sobre la base de acuerdos de las
comunidades surge COMARU como parte de una consolidación institucional más sólida y
representativa.
En aquel tiempo el COMARU se planteó como objetivos principales la defensa de los derechos
fundamentales de los pueblos indígenas que formaban parte de su organización, la
consolidación territorial y la promoción de su desarrollo sostenible. Sus dirigentes gestionaron
ante el estado el reconocimiento, demarcación y titulación de comunidades nativas. La
institución también asumió la asesoría y defensa legal de indígenas frente a abusos de
invasores.
Actualmente esta organización agrupa a Doce (11) comunidades nativas del Bajo Urubamba y
Dieciocho (18) comunidades nativas del Alto Urubamba, en los distritos de Echarate,
Quellouno y Kimbiri, Provincia de La Convención, Departamento y Región Cusco. Para
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-227
000927
Octubre o Noviembre el Consejo espera incorporar comunidades de Paucartambo y también
del VRAE, lo cual los consolidaría como una organización sólida y fortalecida para defender
sus derechos.
A nivel del área de estudio, el COMARU está cumpliendo diversas funciones, entre las que
destacan gestionar la presencia de capacitadores del INEI y RENIEC, gestionar las campañas
de la entrega de los DNI en la comunidad, realiza visitas a las comunidades en forma regular,
para coordinar temas relacionados a las negociaciones con las compañías de hidrocarburos
en la zona y realizar el seguimiento del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.
Cabe señalar que esta organización tiene un alto nivel de ascendencia sobre las comunidades
de la cuenca del Urubamba, las que están sujetas a sus decisiones en vista que es la que se
encuentra en capacidad de entablar acuerdos y convenios con otros actores sociales.
-
Central de Comunidades Nativas Machiguengas (CECONAMA)
La Central de Comunidades Nativas Machiguengas Juan Santos Atahuallpa (CECONAMA) es
una organización que aglutina 40 organizaciones de comunidades nativas amazónicas de la
selva central (Pasco y Junín), Cusco, Ucayali y otros departamentos del país.
La sede de CECONAMA es la comunidad nativa Nuevo Mundo y varios de sus dirigentes son
también de la comunidad nativa de Nuevo Mundo.
Su objetivo principal es lograr la plena autodeterminación de los pueblos amazónicos que lo
integran, mediante una mayor defensa reivindicativa sobre las tierras y recursos naturales,
además de la consolidación de las organizaciones de base, el fortalecimiento de la identidad
cultural, la participación en el espacio político nacional, regional y local, que por derecho nos
corresponde, y promoción del autodesarrollo sostenible que permita garantizar a las
generaciones amazónicas futuras niveles de vida compatibles con la dignidad de la persona
humana, y con ello la unidad de las organizaciones.
La creación del CECONAMA como de la CONAP fueron impulsados por Pluspetrol, empresa
que también financia varios de sus programas de becas a líderes comunales. Esto no es así
con el otro esquema. El COMARU fue creado por impulso del Centro para el Desarrollo del
Indígena Amazónico (CEDIA). Esta ONG promueve al COMARU en el pasado, durante la
titulación de tierras comunales en un contexto donde la presencia de empresas extractivas no
estaba regulada como en la actualidad. Es decir, el COMARU es creado para representar los
intereses comunales frente a los intereses empresariales en la zona. Por ello, el COMARU
también se define como organización base de la AIDESEP, la cual tiene carácter étnico
distinto a su par CONAP.
Para ambas comunidades, la pertenencia a organizaciones sociales supracomunales no es un
factor determinante en las relaciones que se da entre las comunidades nativas Camisea y
Shivankoreni y las empresas extractivas. Se menciona los celos que existen por trabajar con la
ONG (CEDIA) o se critica el tener que pagarles los viáticos a los representantes del COMARU para
recibir su apoyo31. En conclusión, la relación entre Camisea y Shivankoreni con las empresas
extractivas depende más de los dirigentes sociales de cada comunidad que de los representantes
31
Ver entrevista al Sub jefe de la comunidad nativa Shivankoreni, Luís Miqueas Demetriz.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-228
000928
de las federaciones de comunidades. El rol de las federaciones es asesorar y respaldar las
decisiones que toman las comunidades.
Entidades Públicas
-
Gobierno Regional del Cusco
De acuerdo al artículo N° 10 de la Ley N° 27867 -Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - las
responsabilidades de los gobiernos regionales incluyen el desarrollo de la planificación
regional, ejecución de proyectos de inversión pública, promoción de las actividades
económicas y administración de la propiedad pública.
El Gobierno Regional de Cusco lleva a cabo acciones de desarrollo que se enmarcan dentro
de varios instrumentos de gestión, siendo el principal el Plan Concertado de Desarrollo al
2021, también hay planes por sectores, así tenemos el Plan Operativo Institucional, Plan
Estratégico para reducir riesgos de desastres y Plan Regional Concertado de Salud. Este
último plan incluye los programas de erradicación de la malaria y otras enfermedades
endémicas en las comunidades evaluadas.
Actualmente, se observa un interés por convocar a todas las instancias de la sociedad civil y
del Estado para que en conjunto participen en la elaboración del presupuesto anual de
acuerdo a la priorización que hayan hecho las poblaciones involucradas en este proceso,
llevado a cabo primero en los niveles distrital y provincial.
-
Municipalidad Provincial de La Convención
La Municipalidad Provincial de La Convención es una entidad que se encarga de planificar,
ejecutar y gestionar con autonomía, una serie de acciones dirigidas a la colectividad que se
encuentra dentro de su jurisdicción. Así mismo constituye un órgano del Estado promotor del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines.
-
Municipalidad Distrital de Echarate
La Municipalidad Distrital de Echarate está invirtiendo en algunos proyectos públicos
orientados a mejorar las condiciones de vida de la población. Los proyectos de inversión
pública se ejecutan con financiamiento proveniente del FONCOMUN y del CANON MINERO.
Durante la gestión del actual alcalde se han ejecutado proyectos de riego, proyectos de
infraestructura vial, construcción de relleno sanitario, proyectos de infraestructura educativa,
saneamiento básico y fortalecimiento de capacidades competitivas para el mejoramiento de la
producción de cultivos comerciales. Sus acciones relativamente son escasas en las
comunidades en estudio, motivo por el cual se indica que su gestión es deficiente.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-229
000929
Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
-
Centro para el Desarrollo Indígena Amazónico (CEDIA)
El Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA) es una asociación civil sin fines
de lucro, cuyo objetivo primordial es desarrollar estrategias, planes, acciones y programas de
desarrollo integral para los pueblos indígenas de la amazonía peruana; con la participación
directa de dichos grupos humanos en el logro de su consolidación institucional y económica, a
partir del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales.
Desde el 2007 se encuentra ejecutando el proyecto “Participación de comunidades nativas en
la conservación de los bosques tropicales de la Amazonía Peruana” que se orienta a
desarrollar y fortalecer las capacidades de la población indígena de seis cuencas de la
amazonía peruana, para alcanzar una gestión sostenible de sus bosques como base para la
erradicación de las causas de la pobreza.
Esta ONG está vinculada a las comunidades nativas del AID mediante proyectos forestales y
productivos de diferentes aspectos, cuenta con más de 20 años de presencia en la zona, el
coordinador que opera en la comunidad Shivankoreni es el Ing. Ricardo Risco Estrada.
CEDIA ha ejecutado la construcción de 04 piscigranjas en Shivankoreni, de las cuales
solamente funciona una, las demás están en gestión y financiamiento (2005-2009).
-
PRISMA
Es una ONG que opera en el AID ejecuta proyectos de desarrollo, los que están siendo
financiados por la empresa Pluspetrol, Actualmente está ejecutando el Proyecto “Salud y
Seguridad Alimentaria” en 9 comunidades del Bajo Urubamba. El propósito de este proyecto
es mejorar la salud y nutrición de la población de las comunidades nativas de Chocoriari,
Kirigueti, Nuevo Mundo, Shivankoreni, Camisea, Cashiriari y Segakiato y los Asentamientos
rurales Shintorini y Túpac Amaru pertenecientes al distrito de Echarate(Cusco) en el plazo de 5
años, a través de cinco resultados básicos: 1) Mejora de las Prácticas de Salud y Nutrición en
la población 2) Mejora de la Calidad de los Servicios de Salud en el primer nivel de atención 3)
Mejora en las condiciones de Saneamiento Básico y creación de Entornos Saludables 4)
Mejora en la Gestión de los Programas sociales y la Gestión de salud a nivel Distrital 5)
Diversificación de la producción mediante el incremento de productos producidos para mejorar
la calidad alimenticia a nivel familiar.
Se vienen realizando sesiones educativas y demostrativas para la preparación de alimentos en
las comunidades nativas con traducción al idioma machiguenga; censo comunitario y visitas
domiciliarias de consejería; adaptación y validación de materiales culturalmente apropiados y
promoción de cultivos a través de biohuertos trabajados con la misma comunidad.
-
PRO NATURALEZA - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
Es una ONG que fue creada en 1984, se dedica a la conservación y protección del
medioambiente en el Perú. Tiene por finalidad contribuir a la conservación de la diversidad
biológica del Perú y para tal fin, promueve y ejecuta acciones de conservación, de utilización
sostenible de los recursos naturales y de creación de una conciencia ambiental. Ha participado
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-230
000930
activamente en el diseño de importantes políticas ambientales y ha contribuido a la gestión de
20 áreas naturales protegidas.
El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario de la Cuenca del Bajo Urubamba (PMAC),
nace como parte de un proceso participativo amplio entre sociedad civil, empresa,
comunidades indígenas y el Estado. Este mismo derivó en compromisos ambientales por parte
de la empresa Pluspetrol Perú Corporation con el Estado Peruano, los cuales están
contemplados en los Estudios de Impacto Ambiental de los Lotes 56 y 88.
El programa tiene como objetivo monitorear y supervisar los impactos ambientales y sociales
que podrían generar las actividades de explotación de hidrocarburos por parte de la empresa
Pluspetrol en los Lotes 88 y 56, ubicados en la zona del Bajo Urubamba, ámbito sensible por
la presencia de alta diversidad cultural y biológica. Asimismo, busca hacer seguimiento del
cumplimiento de sus políticas en temas ambientales y sociales, y verificar el cumplimiento de
los compromisos ambientales asumidos por la empresa.
-
FLORA TRISTAN – Centro de la Mujer Peruana
Esta ONG en convenio con Pluspetrol está ejecutando desde Junio de 2010 el Proyecto para
el Desarrollo de la Mujer: Nuestro Buen Vivir, el que está orientado a mejorar las condiciones
de vida de las mujeres a través de transferencia de capacidades y del ejercicio de sus
derechos.
Flora Tristán promueve la vigencia de los derechos humanos de las mujeres a nivel nacional y
regional. Además, promueve reformas legales para el empoderamiento de la mujer. Desarrolla
diagnósticos de seguimiento en la aplicación de normas, como las leyes de violencia familiar y
acoso sexual. Su ámbito de intervención abarca varias regiones del Perú: Piura, Cajamarca,
San Martín, Loreto, Cusco, Lima, Apurímac, Tacna, Ayacucho y Huancavelica.
Organizaciones Religiosas
Iglesia Evangélica Peruana Marahanata
A finales de la década del 40 se instalan en la zona las Misiones Dominicas y casi
paralelamente, el Instituto Lingüístico de Verano. Ambas instituciones, a través de la firma de
un Convenio con el Ministerio de Educación, tenían como objetivo asimilar a las poblaciones
indígenas a la sociedad nacional a través de la evangelización, desde la Iglesia Católica y la
Evangélica, este proceso generó cambios sociales, económicos y culturales en las
comunidades nativas32.
El Estado no tuvo un rol protagónico en la fundación de las escuelas de la zona, como, si lo
tuvo la Misión Dominica desde Puerto Maldonado y el ILV desde Pucallpa.
La Iglesia Maranahanata que pertenece a la misión evangélica suiza, desarrolla proyectos de
servicios tales como pozos de agua, aserraderos, ganadería, piladoras, en las comunidades
donde tiene influencia la iglesia evangélica.
32
http://quillabamba-peru.com
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-231
000931
Empresas Privadas
-
PLUSPETROL
Es una empresa que se dedica a la explotación de hidrocarburos. Actualmente opera en la
zona de estudio explotando gas, realizando, además, labores de relacionamiento comunitario
dirigido a las poblaciones del área de influencia directa de sus operaciones. Apoyan la
evacuación de enfermos para su atención medica, el desarrollo de gestiones y trámites
comunales, realización de cursos de capacitación (costura, contabilidad y administración). Así
mismo en la actualidad se está realizando conversaciones entre la comunidad y la empresa
para la firma de un convenio de electrificación.
-
PETROBRAS
Empresa operadora de exploración de gas, han apoyado a la localidad con una donación
económica de 11 mil dólares como parte de su política de compensación dentro del área de
influencia indirecta. Asimismo, ha donado una ambulancia, sin embargo, es notable la falta de
comunicación con la comunidad.
-
REPSOL
Es una empresa dedicada al rubro de hidrocarburos, actualmente se dedica a la exploración
de gas en la zona de estudio, realizando labores de apoyo como la entrega de materiales de
cómputo, el apoyo a estudiantes de la comunidad nativa en alojamientos en la ciudad de Lima.
Se tiene gran expectativa respecto al cumplimiento de compromisos de este nuevo operador.
Programas vinculados al tema ambiental
El Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) consiste en un programa que
promueve el monitoreo ambiental con participación ciudadana de las comunidades nativas. En
la actualidad el presidente del PMAC es un hombre adulto de la etnia Yine y representante de
la Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami (FECONAY). La junta directiva de este
programa se renueva cada dos años. Los monitores ambientales, los cuales son ciudadanos
de las comunidades nativas, son capacitados por la ONG Pronaturaleza. El financiamiento de
estas capacitaciones lo realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otro tipo de actividades que desarrolla el PMAC son el reciclaje y tratamiento de basura
mediante la instalación de tachos señalizados. En efecto, se observó tachos exclusivos para
plásticos y desechos orgánicos en Camisea. Del mismo modo, coordinan con las escuelas
actividades de sensibilización ambiental.
El problema principal de este programa señalado por el mismo presidente del PMAC es el
inadecuado soporte logístico. La falta de una instalación adecuada en Camisea dificulta el
desarrollo de las actividades de monitoreo como son la conservación de las muestras y
reportes. No obstante, el mismo presidente de este programa afirmó que habrá un convenio
que resolverá este problema. No precisó qué institución financiará el fortalecimiento logístico
del PMAC en Camisea pero sí indicó que el objetivo es monitorear al proyecto de Repsol si es
que éste se hace realidad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-232
000932
C. Análisis de las organizaciones, instituciones públicas y otros grupos de interés
De acuerdo a la encuesta a hogares de las comunidades en estudio, las organizaciones más
importantes por el rol que desempeñan son la Asamblea Comunal, seguida por las federaciones
indígenas. En ambos casos se le dio importancia a las organizaciones que representan a las
poblaciones evaluadas frente a otros actores sociales o en situaciones en las que hay que decidir el
destino de las comunidades (Cuadro 4.3-165).
Esto evidencia un nivel significativo de información de parte de la población con respecto a sus
organizaciones y el rol que cumplen con respecto a la defensa de sus intereses.
Cuadro 4.3-165
Organizaciones o Instituciones según Importancia en las Comunidades en
Estudio, 2009
C.N.
Camisea
Organizaciones o instituciones
Asamblea Comunal
Vaso de Leche
Club de madres
Iglesia
Posta de Salud
Colegio
Federaciones nativas
Ong's
Total
C.N.
Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
48
3
2
0
1
1
3
2
60
80.0%
5.0%
3.3%
0.0%
1.7%
1.7%
5.0%
3.3%
100.0%
47
0
0
1
1
0
5
0
54
87.0%
0.0%
0.0%
1.9%
1.9%
0.0%
9.3%
0.0%
100.0%
95
3
2
1
2
1
8
2
114
83.3%
2.6%
1.8%
0.9%
1.8%
0.9%
7.0%
1.8%
100.0%
En Shivankoreni al Club de madres le llaman Comité de mujeres
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Según la información recogida a nivel de los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERP), se
ha determinado la calificación de las distintas organizaciones e instituciones locales y vinculadas al
área de estudio. Este tema ocupa los siguientes párrafos.
En la Comunidad Nativa Camisea
Los grupos de interés identificados en la comunidad nativa Camisea son diversos, tenemos a las
organizaciones locales, las instituciones públicas que representan al Estado, así como las empresas
privadas que operan en el AID. La mayoría de ellas goza de un nivel bajo de aceptación debido a
una serie de razones mencionadas por los informantes clave.
En la comunidad nativa Camisea se observa que la mayoría de organizaciones comunales han sido
calificadas por tener una buena gestión, así tenemos a la Junta Directiva que recién ha asumido la
conducción de los asuntos de la comunidad, también el Comité de Vaso de Leche, el comité de
electrificación y la Iglesia Evangélica Marahanata. En cambio, la Coordinadora del Vaso de Leche,
el comité de Deportes y el Comité de Aserradero han realizado una gestión que ha sido calificada
como mala.
En lo que se refiere a las instituciones públicas, solo el Centro de Salud fue calificado, su gestión es
buena según los informantes clave.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-233
000933
Por otro lado, entre las organizaciones que se encargan de la protección del medio ambiente,
tenemos que la gestión de PRONATURALEZA ha sido calificada como buena, mientras que la del
Programa de Manejo Ambiental ha sido calificada como regular.
En lo que se refiere a los gobiernos locales, la municipalidad distrital de Echarate ha sido calificada
de regular, señalan que las obras que ha ejecutado han quedado inconclusas, además ha tenido
problemas de malversación de los fondos públicos.
La ONG PRISMA tiene una calificación positiva mientras que el Comité de Gestión del Bajo
Urubamba tiene un calificativo de regular.
Entre las instituciones públicas externas, se tiene al Ministerio de Energía y Minas cuya gestión ha
sido calificada de regular, en cambio la UGEL Quillabamba y la Defensoría del Pueblo han sido
calificadas de malas porque en el primer caso, no están contribuyendo de manera eficaz a mejorar
la calidad educativa de la comunidad y en el segundo caso, porque no ha presentado el informe de
supervisión.
Por último, se observa que las empresas privadas que gozan de credibilidad son Pluspetrol, Repsol
y SUNRISE, mientras que la gestión de PETROBRAS y TGP es considerada como mala
(Cuadro 4.3-166).
En el imaginario colectivo, la idea de que la gestión de un actor social es buena está asociada a los
beneficios que la población recibe de éstos, así por ejemplo, se califica de buena la gestión de
Pluspetrol porque da empleo y de Petrobras como negativa, “porque ya no contrata personal”, lo
mismo sucede con el CECONAMA, puesto que no están recibiendo ningún apoyo de esta
organización. Solo en algunos casos, se hace mención de otras razones para no aprobar la gestión
de una institución, es el caso de la Municipalidad Distrital de Echarate, que ha sido en cierta forma
descalificada por un supuesto comportamiento no ético.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-234
000934
Cuadro 4.3-166
Nº
Actores Sociales/Organizaciones y Calificación a su Gestión – Comunidad
Nativa Camisea
Organización / Institución
Calificación de la
Gestión
Motivo de la Calificación
ORGANIZACIONES COMUNALES DE GESTIÓN /RELIGIOSA
1
Junta Directiva Central
Buena
2
Tenencia de Gobernación
Regular
3
Coordinadora del Vaso de Leche
Malo
4
Club de Madres
Regular
5
Comité del Vaso de Leche Local
Buena
6
APAFA
Sin calificación
7
Comité de Electrificación
Buena
8
9
Comité Ganadero
Comité de Deportes
Sin calificación
Malo
10
Comité de Aserradero
Malo
11
Iglesia Evangélica Marahanata
Buena
INSTITUCIONES DEL ESTADO PRESENTE EN LA COMUNIDAD
12
Centro de Salud
Buena
13
14
Centro Educativo Inicial
Centro Educativo Primario
Sin calificación
Sin calificación
15
Centro Educativo Secundaria
Sin calificación
Recién
han
asumido
el cargo por lo que se le da el beneficio de la
duda
Falta de gestión
Demora la distribución
Insuficiente
cantidad de raciones para
beneficiarios.
No hay participación de las madres en
reuniones
Distribuye inmediatamente cuando llega los
alimentos a la comunidad
Recién se ha creado
Trabaja bien
Ya no gestiona
No funciona por falta de mantenimiento de las
maquinas
Orienta a los creyentes
Trabaja coordinadamente con la comunidad
Atiende personas enfermas
Los
profesores
son
nuevos.
Hay un convenio entre PLUSPETROL-IGLESIA
CATOLICA DE SEPAHUA pero no se apoya a
la comunidad de Camisea porque la mayoría es
evangélica
ORGANIZACIONES CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTE
Trabaja o está presente en la comunidad
16
PRONATURALEZA
Buena
17
PMAC
Regular
18
Monitor Comunitario
Regular
Orienta a los promotores
Capacita a los monitores
Hace el control de manejo de residuos
A veces apoya
Tiene que ampliar su campo de trabajo
Faltan más coordinaciones para hacer más
efectivo su trabajo
Recién ha comenzado a trabajar
Que cumpla su función
Tiene que participar
GOBIERNOS LOCALES
19
Municipalidad de Echarate
Regular
Hacen obras inconclusas
Malversación de fondos
Mala construcción de obras, no se indico cuál
20
Consejo Menor de Camisea
Malo
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
No hay coordinación
No tiene presupuesto
4.3-235
000935
Nº
Organización / Institución
Calificación de la
Gestión
Motivo de la Calificación
No hay información de las labores que realiza
No convoca a reuniones
ORGANIZACIÓN SUPRA COMUNAL
21
CECONAMA
Malo
No hay coordinación
No aparece
No apoya
No cumple
ONG / INSTITUCIONES DE GESTIÓN
Da charlas
Da demostración de cómo preparar los
alimentos de higiene, pero que a veces no se
aplican en casa
22
Prisma
Buena
23
Comité de Gestión del Bajo Urubamba
Regular
No tiene presupuesto
Aún no coordina y falta fondos
No hay respuesta a los pedido de prestamos
Malo
No se presenta
Malo
No apoya
No capacita
No conoce la realidad
No supervisa
No da plazas docentes
INSTITUCIONES DEL ESTADO EXTERNAS
24
25
26
Policía Nacional
UGEL Quillabamba
MEM- Ministerio de Energía y Minas
Regular
Hace cumplir los reglamentos de la legislación
nacional
Falta tener coordinaciones con las pasantías
27
Defensoría del Pueblo
Malo
Llega el 2009 a supervisar las labores de salud
y educación
No presentaron resultados de la supervisión
EMPRESA PRIVADA
28
PLUSPETROL
Buena
29
TGP
Malo
30
PETROBRAS
Malo
31
REPSOL
Buena
32
SUNRISE
Buena
Apoya a la comunidad
Informa actividades
Hay buena relación y comunicación
Cumple con el cuidado del medio ambiente
No asiste a la comunidad
No trabaja en la localidad
Próximamente se acercará
No cumple con lo que dijo
No acude a las comunidades a informar
Ya no contrata del personal de la CCNN
No respeta reglamento de tránsito fluvial
Recién están empezando los trabajos
Tiene la intención de acercarse a las
comunidades
Se espera que cumpla y no sea como
Petrobras
Ha apoyado en la comunidad con buen trabajo
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-236
000936
En la Comunidad Nativa Shivankoreni
Los grupos de interés identificados en la comunidad nativa Shivankoreni son diversos, tenemos a
las organizaciones locales, las instituciones públicas que representan al Estado, así como las
empresas privadas que operan en el AID. La mayoría de ellas goza de un nivel bajo de aceptación
debido a una serie de razones mencionadas por los informantes clave.
A partir de la información recogida en campo, se puede sostener que la mayoría de organizaciones
comunales han sido calificadas por tener una buena gestión, así tenemos a la Junta, también el
Comité de Vaso de Leche, la Iglesia Evangélica Marahanata, el Comité del Vaso de Leche, el
Comité de Electrificación, Comité de Piscigranja. En cambio, el Comité de Agua y el Comité de
Deportes han realizado una gestión que ha sido calificada como mala. El comité de Mujeres y la
Tenencia de gobernación son calificadas de regular.
A nivel de las instituciones del Estado que están presentes en la comunidad, se observa que solo la
gestión de la escuela de nivel primario ha sido calificada de buena. Por otro lado, la escuela de nivel
inicial y el centro de salud son calificados por tener una mala gestión.
Las ONGs CEDIA y PRISMA tienen aceptación de la población, la gestión de ambas ha sido
calificada como buena.
Las organizaciones supra comunales como el COMARU y AIDESEP han tenido una gestión que ha
sido calificado de regular y mala respectivamente.
En lo que se refiere a las organizaciones encargadas de conservar el medio ambiente, los
calificativos van de regular a bueno, lo que quiere decir que hay aprobación de su gestión.
Es sorprendente el bajo nivel de aceptación de las instituciones del Estado que están fuera de la
comunidad, es el caso del Gobierno Regional del Cusco, de la Municipalidad Provincial de La
Convención y de la Policía Nacional, cuya gestión es calificada como mala.
Por otro lado, la gestión de las empresas privadas como Pluspetrol y Repsol son calificadas de
buena y solo la gestión de PETROBRAS ha sido calificada de regular.
Por último, durante el trabajo de campo se constató la existencia de una élite política que ha
monopolizado el poder político al interior de las comunidades, esto se pudo observar con mayor
nitidez en la comunidad Camisea, en donde, por ejemplo, el actual presidente del Comité de
Electrificación fue Alcalde del Centro Poblado Menor, mientras que el actual alcalde menor fue jefe
comunal y presidente de la Central de Comunidades Nativas Machiguenga Juan Santos Atahualpa
(CECONAMA).
Además esta élite ha sido beneficiaria de los acuerdos contraídos entre el CECONAMA y empresas
de hidrocarburos. Esto va generando una brecha entre los representantes y sus representados,
entre la dirigencia y las bases La desconfianza hacia la junta directiva se hace más probable así
como los problemas en la comunicación, sobre todo en procesos de diálogo y negociación. Otro
aspecto negativo reside en el hecho que la mayoría de esta “elite” estaría siendo absorbida
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-237
000937
laboralmente por las empresas extractivas, lo que deja sin dirigencia a las comunidades los días que
dura el trabajo33.
Cuadro 4.3-167
Nº
Actores sociales, Organizaciones y la Calificación a su Gestión- Comunidad
Nativa Shivankoreni
Nombre
Calificación de la gestión
Motivo
Organizaciones Comunales de Gestión y Religiosas
1
Junta Directiva
Buena
2
Registrador Civil
Buena
3
Tenencia
Gobernación
4
Comité de Piscigranja
Buena
5
6
7
Comité de Electrificación
Comité de Agua
Comité de Deportes
Buena
Malo
Malo
8
Comité de Mujeres
Regular
9
Comité del Vaso de
Leche
Buena
de
Regular
10
Promotores de Salud
Buena
11
Iglesia Evangélica
Buena
Hace gestiones pen favor de la Comunidad Nativa
Mantiene comunicación con la población
Registrar al recién nacido en el momento, es decir atiende con
prontitud
Es una persona que permanece en la Comunidad Nativa
Esta mejorando el orden de la comunidad
Esta cumpliendo sus funciones
Coordina con los policías de la comunidad para arrestar
Recién está empezando la gestión
Ya hay resultados
Le falta apoyo para alimentar a los padres
Gestiona combustible para la comunidad
No hace mantenimiento a las piletas
Si hay participación
Falta apoyo de la misma comunidad
Falta visión, organización y coordinación.
Reparte en el momento los alimentos que reciben
Sí atiende bien
Pero no tiene apoyo del doctor
Solo el enfermero trabaja bien con las parteras
Guía a los creyentes
INSTITUCIONES DEL ESTADO PRESENTES EN LA COMUNIDAD
12
Puesto de Salud
Malo
13
Centro Educativo Inicial
Malo
14
Centro
Primario
Buena
Educativo
Doctor no trabaja bien
No atiende debidamente a los pacientes
No permanece en el poblado
La profesora no participa en las actividades de la comunidad
Muy tarde se hace presente en la comunidad para iniciar las
clases
El año pasado cumplió con sus horas y curricula
Participa en las actividades
Este año no ha empezado por salud de la profesora
ONG/ INSTITUCIONES DE GESTIÓN
15
ONG CEDIA
Buena
16
PRISMA
Buena
Apoya con titulación
Apoya capacitación en liderazgo
Brinda apoyo en la reforestación, se ha sembrado productos
que ha resultado y que es bueno para el futuro
Enseña a mejorar la preparación de los alimentos para mejorar
la nutrición
33 Estas reflexiones fueron desarrolladas por un representante de una ONG con varios años trabajando en la zona. Estudio
Cualitativo –Marzo 2010. Walsh Perú.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-238
000938
Nº
Nombre
Calificación de la gestión
17
18
COMARU
AIDESEP
19
Monitores comunitarios
20
PMAC
21
Vigía comunitario
Motivo
Enseña a usar productos propios de la zona en los alimentos
ORGANIZACIONES SUPRA COMUNALES
Regular
Falta coordinación con las bases
Malo
Solo convoca cuando hay un paro
ORGANIZACIONES CONSERVADORAS DEL MEDIOAMBIENTE
Hacen trabajo
Asisten a la visita de las empresas y también taller y después
Regular
informan en asamblea
Pero también es impedido de ir a la zona de trabajo o lugares
restringidos
Coordina con la comunidad
Buena
Capacitación a los monitores
Coordina visita
Buena
Coordina una junta directiva para reuniones
INSTITUCIONES DEL ESTADO EXTERNAS
22
23
24
Municipalidad
de
Echarate
Municipalidad de La
Convención
Gobierno Regional de
Cusco
25
Defensoría del Pueblo
27
Policía
28
Pluspetrol
29
Relaciones
Comunitarias
Pluspetrol
30
REPSOL
Regular
Ha hecho obra: puente y colegio
Mala
No se hace presente en la comunidad
Malo
No se hace presente en la comunidad
Regular
Debería de estar más presente
Mala
de
No se hace presente en la comunidad
EMPRESAS PRIVADAS
Apoya en las necesidades de la comunidad
Apoya en gestiones y trámites
Convenio electrificación, que está en conversación
Buena
Apoya en evacuación rápido de enfermos
Apoya en cursos de capacitación (costura, contabilidad y
administración)
Apoya en la comunicación
Buena
Apoya en las traducciones
Es el nexo entre comunidad y empresa
Están entrando
Buena
Está apoyando con la entrega de materiales de computo
Apoyando a estudiantes en alojamiento en Lima
31
PETROBRAS
Regular
Ha apoyado con dinero $. 11,000 por ser comunidad ubicada
en el área de influencia indirecta del lote.
No hay comunicación
Ha donado ambulancia
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
En general, en las dos comunidades del AID se observa que en el imaginario colectivo existe la idea
de la poca presencia del Estado y además que la gestión de las pocas instituciones públicas no es
eficiente. En cambio, la gestión de las ONGs y de las empresas privadas está siendo valorada
positivamente, lo cual, genera una asociación entre los beneficios que obtienen y la presencia de
actores sociales vinculados al sector privado, y una percepción negativa en relación a aquellos
actores sociales que pertenecen al sector público.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-239
000939
Por otro lado, a través del estudio cualitativo se ha logrado conocer que la gestión de los gobiernos
locales y regional es valorada negativamente por la población de las diversas localidades debido a
que no están contribuyendo en mejorar de manera concreta las condiciones de vida de la población,
en tal sentido menciona la población que las autoridades locales no han concluido con obras de
infraestructura y que hay indicios de corrupción en estas gestiones.
Finalmente, el capital social del AID reside en sus múltiples organizaciones sociales que se han ido
gestando en los últimos años la finalidad de participar en la vida política a nivel local y regional, así
como para gestionar procesos de cambio al interior de las comunidades.
4.3.4.1.9
Economía
El aspecto económico en las comunidades vinculadas al AID, mantienen generalmente las
características de las zonas rurales de nuestra Amazonía, aunque destacan algunas
particularidades nacidas por la introducción de algunas actividades externas a la zona. Las
similitudes se reproducen en las actividades económicas locales como en los aspectos laborales de
la población en estudio.
La dinámica económica basada en actividades desarrolladas en función al autoconsumo y con bajos
niveles de comercialización de la producción, son elementos que exponen, la economía de
subsistencia presente en la zona y que convive con las recientes actividades vinculadas a la
operación de empresas del sector hidrocarburos.
La evaluación de los aspectos económicos es desarrollada, abordando primero la situación de los
recursos humanos dentro de la economía local, luego la generación de ingresos y por último la
situación de las actividades económicas locales.
A. Características de la Población Económica
Población en Edad de Trabajar (PET)
Teniendo en cuenta las definiciones y criterios señalados en el ítem 4.3.3.1.9 del tramo Kinteroni 1Nuevo Mundo, la población en edad de trabajar (mayor a 14 años) correspondiente a las
comunidades en evaluación, reúne a 324 personas: Camisea con 174 y Shivankoreni, 150. En este
caso al igual que en la población de Nuevo Mundo, no existen niños de 6 a 13 años en condiciones
de trabajo, por lo cual, se ha considerado a la población de 14 a más años (Ver Anexo 4.3.4.3Cuadro 17 y 18).
La distribución de la PET por rango quinquenal de edades, muestra una alta concentración en
población joven y de adulta, agrupando al 83% del total (de 14 a 49 años). Este sería el grupo
poblacional con mayor potencialidad para ser empleado en alguna actividad económica dado su
número. Cantidades menores al 9% de dicha población, corresponden a los grupos poblacionales
mayores de 50 años (Cuadro 4.3-168).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-240
000940
Cuadro 4.3-168
Población en Edad de Trabajar (de 14 años a más) por Rango de Edades en
las Comunidades Evaluadas, 2009
Categorías
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
De 14 a 24 años
72
41.38
58
38.67
130
40.12
De 25 a 49 años
79
45.40
71
47.33
150
46.30
De 50 a 64 años
13
7.47
17
11.33
30
9.26
De 65 años a más
10
5.75
4
2.67
14
4.32
Total PET de 14 a +
174
100.00
150
100.00
324
100.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
La PET en el rango de edad de 14 a 24 años de la población en estudio resulta siendo superior en
10 puntos al del distrito Echarate, que alcanza al 30.8%, lo que indica que las comunidades de
Camisea y Shivankoreni posee una mayor fuerza laboral y potencial más joven. Sin embargo, la
PET de los rangos de 50 a 64 y de 65 a más años a nivel distrital contrariamente a la del área de
estudio son superiores con 12.9% y 6.5% respectivamente. Esto se puede explicar por una menor
tasa de crecimiento poblacional en el ámbito distrital y el mayor nivel en la esperanza de vida en su
población respecto a la población vinculada al AID.
En términos de sexo, se observa que el segmento masculino en edad de trabajar (50.3%) esta casi
a la par con el de las mujeres (49.7%) (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 19). Esto guarda coherencia con el
índice de masculinidad en la población.
Según el Cuadro 4.3-169, la PET presenta fuera del PEI, a la población económicamente activa
(PEA), la cual representa el 89.5% del total, este porcentaje es elevado si se le compara al distrito y
a otros ámbito del país (alrededor del 65%), lo cual se explicaría por la bajas oportunidades de
empleo e ingresos, que permitan a los adultos “descansar” cuando ya son mayores, y estar dentro
del PEI, como sucede en la poblaciones propiamente urbanas.
Respecto de los subgrupos de la PET vinculados a la PEA (cuyo nivel expresa que está totalmente
ocupada), los que reciben remuneración representan al 42% de la PET (PEA ocupada TFR) y los
que no 47% (PEA ocupada TFNR). De otra parte, alrededor del 10% de la PET, constituye la
población que no está dispuesta a trabajar por estar dedicada a otras labores, estar jubilando o
enfermo, denotado como el PENA o PEI; este grupo no está dispuesto a intervenir en el mercado
laboral. Dicha PEI resulta inferior respecto del encontrado en la comunidad nativa de Nuevo Mundo
(15% de su PET), esto indica que la PEA de Camisea y Shivankoreni está realizando en mayor
proporción actividades económicas con fines de subsistencia, y que podría estar asociado también a
la escasez de labores remuneradas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-241
000941
Cuadro 4.3-169
Población en Edad de Trabajar según Categorías, 2009
C.N. Camisea
Categorías
Casos
80
70
24
174
PEA Ocupada TFR
PEA Ocupada TFNR
PENA o PEI
Total
%
46.0%
40.2%
13.8%
100.0%
C.N. Shivankoreni
Casos
57
83
10
150
%
38.0%
55.3%
6.7%
100.0%
Total
Casos
137
153
34
324
%
42.3%
47.2%
10.5%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
B. Tasa de Actividad y Dependencia Económica
En el AID se observa que la Tasa de Actividad Económica es alta (90%), aunque se debe
mencionar que al interior de la población económicamente activa hay un segmento significativo de
personas (47.22% de la PEA) que no reciben remuneración, puesto que trabajan en alguna
actividad económica ligada a la extracción de recursos naturales o en actividades primordialmente
con fines de autoconsumo. Dicho nivel resulta ser más alto al promedio nacional, sabiendo que este
no supera el 70% de la PET.
Figura 4.3-27 Tasa de Actividad de la Población en las Comunidades en Estudio, 2009
93%
94%
92%
90%
90%
88%
86%
86%
84%
82%
Camisea
Shivankoreni
Total
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
La mayor proporción de personas que se hallan trabajando en alguna productiva, se presenta en la
comunidad Shivankoreni, determinando una tasa de actividad (93%) un poco más elevada en
relación al de Camisea y al promedio de ambas. Comparando este promedio, al registrado en
Nuevo Mundo, la población de la PET en las dos comunidades son relativamente más activas, pero
también presentan proporcionalmente una población ocupada mayormente no remunerada.
C. Población Económicamente Activa (PEA)
Esta población está constituida por aquella que PEA ocupada que recibe y no recibe remuneración
alguna, de las cuales, la primera representa ser menos de la mitad (47.2%). En consecuencia de las
290 personas que forman parte de la PEA, hay 153 que no percibe una retribución en dinero por las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-242
000942
actividades que realiza. Cabe reiterar, que en la PEA no se registrada la PEA desocupada, ya que
por la práctica de una economía de subsistencia, ninguna persona del grupo se halla realmente sin
realizar alguna actividad.
La PEA ocupada con TFR se encuentra en una situación de subempleo, puesto que el trabajo
remunerado al que accede, es generalmente temporal, lo cual no le permite obtener beneficios
sociales por tiempo de servicios ni tampoco mejorar sus condiciones de vida de manera sostenible
al estilo occidental, y esto también se debe a que la PEA se encuentra dentro de un mercado
laboral naciente e inestable.
PEA según actividades económicas
La actividad agrícola, la crianza de animales, las actividades relacionadas a hidrocarburos y las de
administración pública, son las principales y tienen ocupadas a la mayor parte de la PEA, siendo la
primera, la que absorbe la mayor proporción de mano de obra local (49%). En las demás
actividades económicas se observa valores porcentuales poco significativos, agrupando a la PEA
ocupada por debajo del 13%. La situación por comunidades expresa para Shivankoreni, que a
excepción de la agricultura, el resto de sus actividades se realizan en menor proporción y número
absoluto de PEA ocupada en comparación a Camisea (Cuadro 4.3-170).
Cuadro 4.3-170
Actividad Económica de la PEA según Comunidades
Actividad Productiva Enero del 2010
Agricultura
Crianza de animales
Pesca
Caza
* Hidrocarburos
Comercio
Transporte
Construcción
Administración pública
Servicios
Total
Comunidad
Camisea
Casos
%
68
45.3%
36
24.0%
6
4.0%
5
3.3%
12
8.0%
6
4.0%
1
0.7%
2
1.3%
10
6.7%
4
2.7%
150
100.0%
Comunidad
Shivankoreni
Casos
%
75
53.6%
21
15.0%
6
4.3%
3
2.1%
21
15.0%
5
3.6%
0
0.0%
0
0.0%
4
2.9%
5
3.6%
140
100.0%
Total
Casos
143
57
12
8
33
11
1
2
14
9
290
%
49.3%
19.7%
4.1%
2.8%
11.4%
3.8%
0.3%
0.7%
4.8%
3.1%
100.0%
En términos de sexo, se observa que el segmento poblacional femenino concentra la mayor PEA
porcentual y absoluta respecto del masculino, en la actividad agrícola (25.5%), crianza de animales
(15.5%) y comercio (3.1%). La PEA de hombres, después de la agricultura, se concentra en las
actividades relacionadas a hidrocarburos (10%) y la administración pública (3.1%), pesca (2.8%) y
servicios (2.8%) (Cuadro 4.3-171). Estos resultados indican que son las mujeres quienes desarrollan
principalmente la agricultura y crianza de animales. Según las cifras se debe rescatar, que las
mujeres también realizan la pesca, actividad que anteriormente era de exclusividad de los varones.
Se puede afirmar que en la población vinculada al AID, la principal actividad económica es la
agricultura para ambos sexos. Esto tiene su base en que la población hereda por generaciones las
prácticas agrícolas y otorga gran importancia a dicha actividad por su relación con el autoconsumo,
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-243
000943
a pesar que la tecnología empleada no deja de ser artesanal y no les provee significativamente
ingresos monetarios.
Cuadro 4.3-171
Actividad Económica Principal en la PEA Ocupada Según Sexo
Actividad Productiva Enero
del 2010 según Sexo
Total
Hombre
Mujer
Total AID
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Agricultura
70
24.1%
73
25.2%
143
49.3%
Crianza de animales
12
4.1%
45
15.5%
57
19.7%
Pesca
8
2.8%
4
1.4%
12
4.1%
Caza
8
2.8%
0
0.0%
8
2.8%
* Hidrocarburos34
28
9.7%
5
1.7%
33
11.4%
Comercio
2
0.7%
9
3.1%
11
3.8%
Transporte
1
0.3%
0
0.0%
1
0.3%
Construcción
2
0.7%
0
0.0%
2
0.7%
Administración pública
9
3.1%
5
1.7%
14
4.8%
Servicios
8
2.8%
1
0.3%
9
3.1%
148
51.0%
142
49.0%
290
100.0%
Total
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Evaluando la PEA específicamente por ocupaciones principales (tipos) se observa que la
actividad de agricultor y criador de animales, lo que guarda coherencia con las actividades referidas
como principales. La misma proporción se presenta a nivel de las dos comunidades. Después de las
principales, la actividad de trochero y de mantenimiento de tuberías, destacan en la comunidad de
Shivankoreni, mientras que en Camisea la docencia y el servicio de motorista fluvial, entre otras.
Varias de categorías citadas están propiamente vinculadas a la actividad de hidrocarburos, como es
el caso de los motoristas, trocheros, monitor ambiental, traductor, reciclador, etc., de lo cual se
puede inferir, que la economía comunal y familiar es dinamizada por la presencia de la industria de
hidrocarburos.
34 Hidrocarburos: en la zona operan las empresas Pluspetrol y Petrobras, estas contratan a empresas que les prestan servicios,
para lo cual contrata a la población de las comunidades, entre ellas están: Wood Group, Man power, Graña y Montero, SAE,
Serpertbol, Sunrise, Prisma.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-244
000944
Cuadro 4.3-172
Ocupación Principal de la PEA en las Comunidades
Labor Enero del 2010
Agricultor
Criando animales
Pescador
Cazador
Vendedor en bodega
Mantenimiento de limpieza
Trochero
Monitor ambiental
Motorista fluvial
Docente
Coordinador de EMAC/ PMAC
Sanitario
Guardián, vigilante
Almacenero
Electricista
Mantenimiento de tuberías
Vendedora de comida
Traductor
Constructor de casas de madera
Relacionista comunitario
Ayudante construcción
Cargador de víveres
Alquilando motosierra
Reciclador
Curandero
Secretario en Municipalidad
Promotor
Extrae dientes
Total
C.N. Camisea
Casos
68
36
6
5
5
2
0
2
3
6
0
2
2
1
0
2
1
0
2
2
0
1
2
1
0
1
0
0
150
%
45.3%
24.0%
4.0%
3.3%
3.3%
1.3%
0.0%
1.3%
2.0%
4.0%
0.0%
1.3%
1.3%
0.7%
0.0%
1.3%
0.7%
0.0%
1.3%
1.3%
0.0%
0.7%
1.3%
0.7%
0.0%
0.7%
0.0%
0.0%
100.0%
C.N. Shivankoreni
Casos
75
21
6
3
3
0
7
4
2
1
1
0
2
1
1
3
2
2
0
0
2
0
0
0
2
0
1
1
140
%
53.6%
15.0%
4.3%
2.1%
2.1%
0.0%
5.0%
2.9%
1.4%
0.7%
0.7%
0.0%
1.4%
0.7%
0.7%
2.1%
1.4%
1.4%
0.0%
0.0%
1.4%
0.0%
0.0%
0.0%
1.4%
0.0%
0.7%
0.7%
100.0%
Total
Casos
143
57
12
8
8
2
7
6
5
7
1
2
4
2
1
5
3
2
2
2
2
1
2
1
2
1
1
1
290
%
49.3%
19.7%
4.1%
2.8%
2.8%
0.7%
2.4%
2.1%
1.7%
2.4%
0.3%
0.7%
1.4%
0.7%
0.3%
1.7%
1.0%
0.7%
0.7%
0.7%
0.7%
0.3%
0.7%
0.3%
0.7%
0.3%
0.3%
0.3%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Categoría ocupacional de la PEA
La Población Económicamente Activa está distribuida en diferentes categorías ocupacionales en el
AID, sin embargo, se observa que ésta se concentra en la categoría de trabajador independiente
(82%), la diferencia corresponde a la PEA que se halla empleada o laborando de forma
dependiente, estando entre ellos los “obreros” empleados por empresas privadas (12.1%); en este
grupo el mayor número corresponde a la comunidad de Shivankoreni. Estos últimos son los que
están vinculados a las empresas contratistas de empresa operadoras de hidrocarburos,
principalmente.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-245
000945
En razón de lo anterior, se puede colegir en que la mayoría de la población se dedica de manera
predominante a las actividades de subsistencia, desarrollado de manera independiente, estando en
segundo lugar, los trabajos dependientes ligados a Empresas Operadoras de hidrocarburos,
presentes en la zona, aunque también se sumarían a estas las instituciones públicas (salud y
educación) y de gobierno local.
Cuadro 4.3-173
Categoría Ocupacional de la PEA en las Comunidades
Categoría Ocupacional Enero del 2010
C.N.
Camisea
C.N.
Shivankoreni
Total
Casos
8
3
1
12
%
5.3%
2.0%
0.7%
8.0%
Casos
1
0
3
23
%
0.7%
0.0%
2.1%
16.4%
Casos
9
3
4
35
%
3.1%
1.0%
1.4%
12.1%
Trabajador independiente
126
84.0%
113
80.7%
239
82.5%
Total
150
100.0%
140
100.0%
290
100.0%
Empleado público
Empleado privado
Obrero público
Obrero privado
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
Según la modalidad de trabajo, se advierte que en la PEA ocupada existe un segmento significativo
que trabaja temporalmente (29.3%), lo que significa, que esta población no está adecuadamente
ocupada, y ello estaría vinculado en parte por los trabajos temporales dado por la industria de
hidrocarburos como mano de obra no calificada, pero que podría explicarse en parte por la baja
calificación laboral de pobladores locales, y el sistema rotativo de empleo a fin de reducir el
involucramiento local. Aunque esto, también puede deberse a tareas propiamente independiente
(Anexo 4.3.4.3-Cuadro 20).
D. Actividades Económicas
En la zona de estudio se puede diferenciar dos grupos de actividades económico productivas, las
que son tradicionales y aquellas que son no tradicionales o modernas, las actividades tradicionales
son aquellas que los grupos humanos amazónicos rurales han realizado de manera ancestral y se
caracterizan por basarse en la extracción de los recursos naturales del bosque y ser casi
exclusivamente de subsistencia; en cambio, las actividades no tradicionales o modernas son
remuneradas, están vinculadas al mercado y se caracterizan por ser temporales y relacionadas
principalmente a actividades de extracción de hidrocarburos.
Las actividades principales denominadas como actividades de subsistencia o para el autoconsumo,
son la agricultura, pesca, caza, extracción forestal y la recolección, las que son realizadas
frecuentemente por las unidades domésticas (Cuadro 4.3-174). La combinación de estas
actividades resulta importante a las unidades familiares debido a que permite la provisión de
alimentos diversos, en lo cual participan todos los miembros de la unidad doméstica. A excepción de
la Extracción forestal y la recolección, cada una del resto de actividades, en mención de los
encuestados, se han desarrollado por el más del 90% de ellos, en el año 2009.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-246
000946
Cuadro 4.3-174
Actividades Económicas Tradicionales Realizadas por las Familias en el Año
2009
Camisea %
(Hogares)
Shivankoreni %
(Hogares)
Agricultura
95.00
100.00
Total Comunidad
% Promedio
(Hogares)
97.37
Crianza de animales
95.00
94.44
94.74
Caza
65.00
64.81
64.91
Pesca
90.00
88.89
89.47
Extracción forestal
98.33
100.00
99.12
Recolección
58.33
61.11
59.65
Actividad Económica Realizada en
el Año
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010
Por otro lado, está presente la extracción de hidrocarburos que se inicia a comienzos de la presente
década, a partir de lo cual se inicia el vínculo de las poblaciones comprometidas al AID con esta
economía extractiva vinculada al mercado, de tal manera que las economías familiares locales
empiezan a monetarizarse a partir de la venta de su fuerza de trabajo a las empresas contratistas y
sub contratistas que se dedican a esta actividad, así como también por la venta de productos
agrícolas (yuca, plátano, arroz, maíz, etc.) a comerciantes de Ivochote, Quillabamba, Sepahua,
Segakiato y Atalaya.
Todas las actividades no tradicionales tienen un vínculo directo con la actividad de hidrocarburos, es
a través de ésta que se establece un vínculo más cercano de estas poblaciones con el mercado,
aunque se relacionan con éste principalmente como compradores de alimentos, vestido, armas de
fuego y otros artículos manufacturados que la modernidad les impone como necesarios.
A. AGRICULTURA
La agricultura es la actividad principal en la zona de influencia directa del proyecto, los pobladores
machiguenga asentados en las comunidades evaluadas le dan mayor importancia a esta actividad,
aunque de manera complementaria se realizan otras actividades como la pesca, la caza y la
recolección. El estudio cuantitativo realizado arroja que el 95% de las familias de Camisea y el
100% de las familias de Shivankoreni se dedican a la agricultura, como se puede observar en el
cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-175
Hogares dedicados a la Agricultura en la Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni, 2009
¿Ha sembrado y
cosechado en el año
2009?
Sí
No
Total
Comunidad a la que pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
57
95.0%
54
100.0%
111
97.4%
3
5.0%
0
0.0%
3
2.6%
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-247
000947
Se considera a la agricultura como una actividad de subsistencia por cuatro razones principales;
primero, se produce en pequeña escala, segundo, los productos mayoritariamente son destinados al
autoconsumo de las familias y es sólo una cantidad mínima la que de manera esporádica se destina
al mercado, tercero, esta vinculación al mercado se establece principalmente por la presencia de
las empresas madereras en la zona, por lo que tampoco se podría considerar una actividad
sostenible y; en cuarto lugar, las familias poseen pocas extensiones de tierras destinadas a la
agricultura .
La propiedad de la tierra es comunal o colectiva, sin embargo, cada unidad doméstica posee una o
más parcelas agrícolas que son individuales. Se observa que un segmento significativo de familias
de las comunidades que poseen tierras destinadas a la agricultura cuya extensión es de hasta
0.5 ha (36%) y de 1 ha (47.7%). Los terrenos agrícolas mayores a 1 ha están representados por
valores porcentuales menos significativos que fluctúan entre 0.9% a 1.8%.
A nivel comunal, se observa que en Camisea el mayor valor porcentual está concentrado en los
terrenos cuya extensión es de 1 ha (47.4%), lo mismo sucede en la comunidad Shivankoreni
(48.1%), seguido de unidades domésticas que tienen parcelas con extensiones de 0.50 ha., en
Camisea, las cuales están representadas por un valor porcentual ligeramente menor (26.3%) en
comparación con Shivankoreni (28.8%) (Cuadro 4.3-176).
En conclusión, la mayoría de unidades domésticas u hogares poseen tierras agrícolas con
extensiones de hasta 1 ha. Lo cual nos indica que la agricultura que practican es
predominantemente para el autoconsumo.
Cuadro 4.3-176
Total de
terreno que
tiene
(Hectárea)
0.10
0.25
0.35
0.50
0.60
0.70
0.75
0.80
1.00
1.30
1.50
2.00
5.00
6.00
Total
Terrenos Agrícolas por Hectáreas según los Hogares de la Comunidades
Evaluadas, 2009
C.N. Camisea
Comunidad a la que pertenece
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
1
2
0
15
0
0
1
1
27
0
2
6
1
1
57
1.8%
3.5%
0.0%
26.3%
0.0%
0.0%
1.8%
1.8%
47.4%
0.0%
3.5%
10.5%
1.8%
1.8%
100.0%
1
3
1
17
1
1
0
0
26
1
0
3
0
0
54
1.9%
5.6%
1.9%
31.5%
1.9%
1.9%
0.0%
0.0%
48.1%
1.9%
0.0%
5.6%
0.0%
0.0%
100.0%
2
5
1
32
1
1
1
1
53
1
2
9
1
1
111
1.8%
4.5%
0.9%
28.8%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
47.7%
0.9%
1.8%
8.1%
0.9%
0.9%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-248
000948
Los terrenos de cultivos a nivel de las comunidades se localizan en Camisea a ambas márgenes del
río Urubamba, en zonas cercanas y casi adyacentes al área residencial de la población, estando
una extensión menor de terrenos en el lado este de la zona residencial. En Shivankoreni los
terrenos agrícolas, se hallan más próximos a las viviendas de modo que en gran parte las rodean;
otro sector de ternos se halla sobre la margen derecha del río Camisea (Ver Mapas aproximativos y
de zonas de uso Comunidad Nativa Camisea y Shivankoreni). Los terrenos para las chacras se
escogen libremente, pero ello se informa a la comunidad para su conocimiento o para ver que este
no sea ya declarado por otro comunero.
Principales productos
La información cuantitativa del trabajo de campo, recoge la distribución de las variedades agrícolas
mencionadas por los jefes de hogar. Esta distribución se puede observar en el cuadro 4.3-177, en el
cual se observa, que la yuca entre los 28 cultivos mencionados, es el cultivo mas importante en la
zona, por ser una especie característica de la región, y cultivada por el 90.35% de la población en
estudio. En menor nivel que el promedio, fue referido por los jefes de hogar de Camisea, sin
embargo de mayor referencia al resto de cultivos.
A la yuca, le siguen dos cultivos también referidos en mayor medida: el maíz y el plátano, los cuales
fueron mencionados por más del 80% de los encuestados. En el rango de mención de 30 a 10%
están cultivos como el camote, la caña, la papaya y la piña, uncusha, el dale dale y la sachapapa.
Como se puede apreciar la variedad de cultivos sembrados agrupan a cereales, granos, raíces,
frutales y pastos, lo que muestra un potencial de desarrollo en las comunidades evaluadas.
Cuadro 4.3-177
Productos
Cultivados en el
Año 2009
Yuca
Maíz
Plátano
Camote
Caña
Papaya
Piña
Uncusha
Dale dale
Sachapapa
Cacao
Zapallo
Café
Pijuayo
Maní
Pastos
(Cocsa,
Prisanta, Brakiara)
Arroz
Guaba
Distribución de Productos Agrícolas según Menciones de los Jefes de Hogar,
2009
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
51
51
45
16
16
11
8
5
7
8
2
4
0
3
4
%
85.00
85.00
75.00
26.67
26.67
18.33
13.33
8.33
11.67
13.33
3.33
6.67
0.00
5.00
6.67
Casos
52
45
49
18
15
7
10
13
10
6
6
3
7
2
1
%
96.30
83.33
90.74
33.33
27.78
12.96
18.52
24.07
18.52
11.11
11.11
5.56
12.96
3.70
1.85
Casos
103
96
94
34
31
18
18
18
17
14
8
7
7
5
5
%
90.35
84.21
82.46
29.82
27.19
15.79
15.79
15.79
14.91
12.28
7.02
6.14
6.14
4.39
4.39
5
8.33
0
0.00
5
4.39
3
0
5.00
0.00
1
3
1.85
5.56
4
3
3.51
2.63
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-249
000949
Productos
Cultivados en el
Año 2009
Palta
Ají
Barbasco
Algodón
Achiote
Caimito
Sapote
Naranja
Uvilla
C.N. Camisea
Casos
1
1
2
0
0
0
0
1
0
%
1.67
1.67
3.33
0.00
0.00
0.00
0.00
1.67
0.00
C.N. Shivankoreni
Casos
2
1
0
2
1
1
1
0
1
%
3.70
1.85
0.00
3.70
1.85
1.85
1.85
0.00
1.85
Total
Casos
3
2
2
2
1
1
1
1
1
%
2.63
1.75
1.75
1.75
0.88
0.88
0.88
0.88
0.88
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
Entre los cultivos más difundidos en la zona, se tiene a la yuca, la variedad que se cultiva en la
Comunidad Nativa de Camisea, tiene un periodo de cosecha de 6 meses, el Soritogorine que tiene
un periodo de cultivo de 4 meses y por último está la Maria Buena que tiene un periodo de cultivo de
3 meses a más.
La mayoría de parcelas agrícolas se caracterizan por tener asociación de cultivos, principalmente
yuca, arroz, piña, papaya, plátano y camote. Los cultivos más importantes son el plátano, la yuca,
el maíz, el cacao, y el café. Esto productos están destinados principalmente al autoconsumo, los
principales productos que se comercializan son el cacao y el café a comerciantes provenientes de
Sepahua y Quillabamba.
Niveles de producción, consumo y venta de productos agrícolas
A través de la encuesta a hogares se logró conocer el total de la producción agrícola durante el
2009 en las comunidades vinculadas al AID, así como también los destinos de la producción, siendo
mayoritario el de consumo. Como ya se mencionó, la economía de estas poblaciones es
predominantemente de autosubsistencia y solo algunos productos son destinados al mercado.
Como se observa en el Cuadro 4.3-178, la producción mas importante es la yuca, el total de la
producción supera los 40 toneladas para cada comunidad, con un total de 89,380 kg como suma de
ambas comunidades. Le siguen el maíz con 27,420 kg de producción en total y el plátano con
7,482 racimos.
Otros productos que se deben considerar son el arroz, con una diferencia importante entre ambas
comunidades Camisea produce 2,650 kg de arroz mientras que Shivankoreni solamente 100 kg.. El
camote, la caña, la sachapapa, la piña, la papaya, el café, el maní, tienen producciones entre los
1,000 y 2,000 kg.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-250
000950
Cuadro 4.3-178
Total de Producción Agrícola según Tipo de Cultivo, 2009
Producción Total en el
Año 2009
Yuca
Maíz
Plátano (racimo)
Arroz
Camote
Caña
Sachapapa
Piña
Papaya
Café
Maní
Cacao
Uncusha
Dale dale
Zapallo
Achiote
Pijuayo
Palta
Guaba
Barbasco
Naranja
Algodón
Ají
Sapote
Uvilla
Caimito
C.N. Camisea
Total Kg.
47,140
17,970
4,526
2,650
985
1,110
1,110
720
720
0.
970
150
190
350
430
.
210
150
.
70
50
.
10
.
.
.
C.N. Shivankoreni
Total Kg.
42,240
9,450
2,956
100
917
744
425
618
428
1080
50
740
682
383
126
380
70
22
85
.
.
40
2
5
5
2
Total
Total Kg.
89,380
27,420
7,482
2,750
1,902
1,854
1,535
1,338
1,148
1,080
1,020
890
872
733
556
380
280
172
85
70
50
40
12
5
5
2
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Particularmente la producción de café se dio en Shivankoreni, mientras que el cacao si estuvo
presente en ambos, aunque por debajo de los 750 kg en ambos.
En la actualidad la Comunidad Nativa Shivankoreni está siendo beneficiada con asesoramiento
técnico de la Municipalidad de Echarate para la producción de maíz y de soya. El cultivo del cacao
en esta comunidad fue impulsado por la ONG CEDIA, con la entrega de semillas y capacitación, en
la actualidad la mayoría de productores no cuentan con ningún apoyo, las semillas se compran en
el distrito de Echarate. Este cultivo tiene problemas de plagas y la carencia de asistencia técnicas
que traen como resultado un bajo nivel de producción.
Las fases del proceso productivo relacionadas a la agricultura se realizan entre los meses de marzo
a junio y luego en diciembre. La participación en estas actividades es principalmente del hombre,
aunque la mujer participa en la siembra y cosecha (Cuadro 4.3-179).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-251
000951
Cuadro 4.3-179
Agricultura Según Fase de Cultivo y Participación de Género, 2009
Participación
de género
Meses
Fase de cultivo
E
F
M
A
M
J
Roza
X
X
X
X
Tumba
X
X
X
X
Quema
X
X
X
X
Sembrío
X
Cosecha
X
J
A
S
O
N
D
X
H
M
X
X
X
X
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Teniendo en cuenta, los mismos criterios del cálculo para rendimientos, considerados para la
comunidad Nuevo Mundo (Tramo Kinteroni 1–Nuevo Mundo), en el Cuadro 4.3-180 se presenta, la
lista de las especies cultivadas en las comunidades nativas de Camisea y Shivankoreni, con los
respectivos rendimientos en kilogramos por hectárea, además de su total.
Las especies con mayor productividad Kg/Ha son la yuca, el arroz, el maíz, la piña y el zapallo, que
tuvieron rendimientos por hectárea mayores a los 700 kg, pero menores 1,500 kg.
Al realizar el análisis respectivo, se puede observar diferenciales en la productividad de los cultivos
entre Camisea y Shivankoreni. Las diferencias más resaltantes se dan en el arroz, con 655.56 kg/ha
mas en Camisea con relación a Shivankoreni; el sapote tiene 500 kg/ha mas de productividad en
Shivankoreni; en tercer lugar se encuentra el café con 467.74 kg/ha, el cual solo fue cultivado en
Shivankoreni.
Cuadro 4.3-180
Rendimiento (kg/ha) según Producto y por Comunidades, 2009
Cultivo
Yuca
Arroz
Maíz
Piña
Zapallo
Uncusha
Sapote
Café
Camote
Dale dale
Pijuayo
Sachapapa
Palta
Achiote
Caña
Maní
Papaya
Guaba
Barbasco
C.N. Camisea
1,333.89
1,155.56
974.51
726.32
741.38
550
433.07
416.67
400
373.33
400
358.02
338.35
313.95
C.N. Shivankoreni
1,328.72
500
807.69
980
800
595.89
500
467.74
556.09
450.59
300
450
200
380
368.18
500
373.77
325
280
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Tramo II
1,331.45
1,102.04
909.75
813.79
743.33
586.02
500
467.74
463.09
433.73
393.75
392.5
392.31
380
363.31
349.65
329.61
325
280
4.3-252
000952
Cultivo
Algodón
Naranja
Plátano
Cacao
Caimito
Uvilla
Ají
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
266.67
250
243.53
200
200
234.92
231.25
200
200
200
Tramo II
266.67
250
239.78
227.03
200
200
200
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Otros productos como la guaba, el algodón y la piña presentan 325 Kg/ha, 266.67Kg/ha y
253.68 Kg/ha de diferencial respectivamente con mayor productividad en Shivankoreni. Con un
diferencial de 200 Kg/ha se ubican la naranja a favor de Camisea y la uvilla y el caimito a favor de
Shivankoreni. Los otros productos presentan diferenciales menores a 200 Kg/ha entre ambas
comunidades.
Según la campaña 2008-2009 (Ministerio de Agricultura) el rendimiento del cultivo del café llegó a
situarse en 570,42 kg/ha, en distrito de Echarate, y en ese mismo periodo el rendimiento de cacao
se situaba en 234,22 kg/ha. Comparativamente el rendimiento existente en las comunidades, están
por debajo de estos niveles, indicando en alguna medida la baja productividad de la tierra, lo que
puede explicarse también, por las prácticas agrícolas de bajo nivel tecnológico, además de otras
razones.
La práctica de rudimentaria de técnicas de cultivo predomina en los agricultores, lo cual se hace
plausible en uso del machete (98% de referencia), el hacha (87% de referencia) y la motosierra para
apertura los terrenos de siembra; y el pico, lampa, azadón, y rastrillo para las actividades de
siembra y cosecha. Definitivamente no existen algún tipo de riego tecnificado u artesanal, y solo los
periodos de lluvias, permiten el riego de los cultivos.
Una de las prácticas comunes y que es realizada generalmente una vez al año, la roza o quema de
árboles, actividad considerada como una forma de preparar el terreno y hacer a la tierra un poco
más fértil, práctica efectuada desde hace un poco menos de 20 años atrás. La técnica de rotación
de cultivos solo agrupa a menos del 2% de agricultores, el resto la desconoce; esto último en
comparación a la comunidad de Nuevo Mundo, presenta menor práctica.
En cuanto a la asistencia que puede haber recibido el año 2009, el 195 de los encestas indicó que si
recibieron y de 1 hasta 2 veces al año, siendo primero Prisma y luego la Municipalidad de Echarte
quienes les brindaron dicho servicio.
-
Intercambio comercial
De la producción total de las especies agrícolas, se observa que la destinada al mercado durante el
2009 tuvo un volumen reducido, como se puede observar en el Cuadro 4.3-181. De 28 productos
cultivos solo 11 de ellos son dirigidos al mercado; la venta se realiza en general a comerciantes de
Ivochote, Quillabamba, Sepahua, Segakiato y Atalaya, los cuales llegan a la zona para realizar la
compra en chacra, considerando las dificultades de accesibilidad y escasos recursos de los
agricultores para llevar su producción por sí mismos.
En Camisea existe la mayor variedad y cantidad de producción que se destina a la
comercialización, alcanzando volúmenes significativos, siendo los siguientes: el maíz (5,200 kg),
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-253
000953
yuca (2,790), y arroz (2,000 kg). Hay otros productos que no superaron los 1,000 kg; como el maní
(827 kg), el plátano con 606 racimos, la piña con 466 kg, el cacao (150 kg), el dale dale con 100 kg
y el camote con 50 kg.
Para Shivankoreni únicamente 6 son los productos destinados al mercado, en primer lugar el maíz
con 9,039 kg, el café con 980 kg, el cacao con 740 kg, achiote con 380 kg la yuca con 200 kg y el
camote con sólo 3 kg.
Cuadro 4.3-181
Especie
Unid
Maíz
Kg.
Arroz
Plátano
Kg.
Racimo
Productos Comercializados y Precios de Venta de Cultivos Agrícolas, 2009
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Precio
Precio
Total
Total
Ingresos
Producción
Promedio
Producción
Promedio Ingresos
Producción
Ingresos
por
Comercializada por Kg o
Comercializada por Kg O
por
Comercializada
por
Producto
Racimo
Racimo Producto
Producto
5,200
9,039
1.86 9,672.00
0.00
14,239
9,672
2,000
606
3.50
7,000.00
0.00
2,000
7,000
6.21
3,763.26
45
5.00
225.00
651
3,988.26
0.00
980
2.83
2,773.40
980
2,773.4
0.00
827
2,687.75
Café
Kg.
Maní
Kg.
827
3.25
2,687.75
Cacao
Kg.
150
3.25
487.50
740
2.33
1,724.20
890
2,211.7
Yuca
Kg.
2,790
0.61
1,701.90
200
1.20
240.00
2990
1,941.9
Piña
Kg.
466
1.45
675.70
0.00
466
675.7
Achiote
Camote
Dale
Dale
Kg.
190.00
380
190
50
2.00
100.00
380
3
0.50
Kg.
2.00
6.00
53
106
Kg.
100
1.00
100.00
26,188.11
100
Total
100
31,346.71
0.00
Total
0.00
5158.60 Total AID
Fuente: Estudio Cuantitativo. Walsh Febrero-Marzo 2010.
Según el cuadro anterior, el valor de los productos comercializados a nivel de la población muestral
se sitúa en 31,346.71 nuevos soles. Este valor proyectado a la población total de las comunidades
en estudio alcanza los 44,019.14 nuevos soles, aportando Camisea con el 83.29% y Shivankoreni
con el 16.71% Shivankoreni.
En general, se observa que Camisea registra volúmenes mayores de productos destinados al
mercado, de los cuales el arroz y el maíz probablemente estén vinculados con el mercado nacional,
mientras que Shivankoreni está priorizando la venta de dos productos vinculados con el mercado
nacional e internacional, el cacao y el café, aunque sus volúmenes de comercialización no sean
aún muy significativos.
El cacao y el café son dos cultivos que podrían generar ingresos económicos importantes en las
comunidades, pero para ello se debe dar prioridad a la capacitación y asistencia técnica, lo que
contribuirá a mejorar la productividad de estos cultivos agrícolas.
Las características antes mencionadas configuran una agricultura predominantemente de
subsistencia, que está presente en las comunidades evaluadas, por lo cual es imposible que las
familias comuneras logren ingresar de manera competitiva al mercado con productos de pan llevar.
A esto se añade el problema de falta de medios de transporte rápidos que permitan acceder a
mercados locales y regionales en corto tiempo y a bajos costos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-254
000954
Valor Bruto de la Producción
En relación al Valor Bruto de Producción el total de ambas comunidades con la información de la
población muestral se calcula en 204,054.60 nuevos soles. Este cálculo se realiza con los precios
promedio de cada localidad por la producción total de la misma, que incluye el total utilizado en
autoconsumo, ventas, semillas y otros usos. Al comparar los aportes totales de VBP encontramos
que Camisea aporta El 53.58% del total con 109,331.16 nuevos soles y Shivankoreni el 46.42% con
94,723.44 nuevos soles
En el caso de los productos no comercializados en una de las comunidades se consideró el precio
promedio de su comunidad vecina (vinculada al AID); en el caso de no contar con precios por la
ausencia de comercialización en su zona, se utilizaron precios promedios encontrados en la
comunidad Nuevo Mundo (Tramo Kinteroni 1-Nuevo Mundo).
En las comunidades en estudio, los mayores montos encontrados al calcular el VBP por especie
corresponde en primer lugar a la yuca con 79,443.40 nuevos soles, en segundo lugar es para el
maíz con 51,001.20 nuevos soles, en tercer lugar el plátano con 42,886.46 nuevos soles, y en
cuarto lugar el arroz con 9,625.00 nuevos soles. Los demás productos tienen valores totales
menores a los 5,000.00 nuevos soles.
Se debe resaltar que debido a la falta de comercialización en la zona de ambos tramos a pesar de
no estar incluidos dentro del VBP deben ser considerados de manera importante los cultivos de la
caña, la sachapapa y el zapallo, aunque siempre por debajo de la producción indicada en el párrafo
anterior.
El cálculo del VBP para la producción agrícola proyectado a la población total de la comunidades
evaluadas es de 288,132.23 nuevos soles con escasa diferencia tanto en participación porcentual
como en el VBP por unidad familiar. Esta información se presenta de manera detallada en el
Anexo 4.3.4.3-Cuadro 21 que incluye información sobre la producción agrícola según destino,
precios promedio y Valor Bruto de la Producción por especie.
A. CRIANZA DE ANIMALES
En las comunidades se observa que la crianza de animales es una actividad no muy generalizada
entre las familias machiguengas, sin embargo, se puede observar que en la actualidad hay una
tendencia a que cada hogar o unidad doméstica crié animales con fines de autoconsumo.
Durante el 2009, la mayoría de los hogares criaron animales menores (94.7%), solo un segmento
poco significativo no se dedicó a esta actividad. En la comunidad Camisea al igual que en la
comunidad Shivankoreni la crianza de animales está muy difundida, los hogares que no se dedican
representan el 5% y 5.6% respectivamente (Cuadro 4.3-182).
Cuadro 4.3-182
¿Ha criado
animales en el
año 2009?
Si
No
Total
Hogares Dedicados a la Crianza de Animales según Comunidad Evaluada - 2009
C.N Camisea
Casos
%
57
95.0%
3
5.0%
60
100.0%
Comunidad a la que pertenece
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
51
94.4%
108
94.7%
3
5.6%
6
5.3%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-255
000955

Principales animales criados
Como se puede apreciar en el Cuadro 4.3-183 la crianza de animales menores está muy difundida,
siendo los pollos y gallinas las especies criadas en la mayor cantidad de familias con 94.74%,
seguida por los patos con 81.58%, seguidas de los gallos con 18.42% (que forman parte de la
misma especie que el primer lugar), cuyes, vacunos y ovejas con 7.89%, 4.39% y 0.88% (sólo un
caso).
Cuadro 4.3-183
Animales
criados en el
año 2009
Pollos, Gallinas
Patos
Gallo
Cuyes
Vacuno
Oveja
Distribución de Animales de Crianza según Menciones de los Jefes de Hogar,
2009
C.N. Camisea
Casos
57
47
12
8
5
1
%
95.00
78.33
20.00
13.33
8.33
1.67
C.N. Shivankoreni
Casos
51
46
9
1
0
0
%
94.44
85.19
16.67
1.85
0.00
0.00
Total
Casos
108
93
21
9
5
1
%
94.74
81.58
18.42
7.89
4.39
0.88
Comunidad Nativa Camisea
Los animales menores que de manera predominante se crían en las unidades domésticas de la
comunidad Camisea son cebúes, gallinas, pollos, patos, cuyes, ovejas y carneros. La población de
ganado vacuno asciende a 12 cabezas de propiedad comunal y 24 cabezas de ganado de
propiedad particular
El desarrollo de la ganadería en la Comunidad Nativa de Camisea se inició con el apoyo del Instituto
Lingüístico de Verano (ILV) quienes lograran constituir un comité de ganaderos.
La comunidad dispone de veterinarios y vaqueros para la atención de su ganado vacuno, aunque
tienen como problema la falta de medicinas en la localidad, estas son llevadas desde Pucallpa. Los
criadores de ganado vacuno cuentan con pastos mejorados para sus animales y realizan faenas
comunales con la finalidad de limpiar la maleza.
La venta se realiza a intermediarios de la localidad de Quillabamba quienes visitan la comunidad en
el mes de Febrero.
Por otro lado, la crianza de aves menores (pollo, gallinas, patos y gallos) tienen como fin principal
la venta, además estas aves son utilizadas para realizar trueques con la finalidad de obtener
productos de pan llevar, como el arroz por ejemplo. La crianza de aves ha sido apoyada por la
Municipalidad Distrital en el marco de un proyecto que asigna 25 aves a cada familia a las cuales se
les capacita sobre crianza y cura de enfermedades, el cual viene ejecutándose.
En lo referente a la crianza de ganado ovino en esta comunidad, se observa que el desarrollo de
esta actividad es limitado porque no hay un mercado para su comercialización, aunque se sabe que
para este año (2010) la Municipalidad de Echarate tiene previsto un Proyecto de crianza de ovinos
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-256
000956
(carneros) que impulse su comercialización; las zonas de origen de los compradores que acuden a
la comunidad son de Quillabamba e Ivochote, el transporte es por vía fluvial.
Por último, la crianza de cuyes en la comunidad se inició en el 2008 por iniciativa de Instituto de
Manejo de Aguas (IMA) siendo su crianza asumida por las mujeres, quienes procuran
proporcionarles alimentos. Entre los problemas percibidos para su crianza está la afectación por
enfermedades y el ataque de los murciélagos, además están sujetos a robos. También se tiene
como problema la falta de asistencia técnica y capacitación para el manejo de estos animales.
Comunidad Nativa Shivankoreni
Las unidades domésticas de la comunidad Shivankoreni solo crían aves menores, esta actividad se
inicia a partir de un proyecto difundido por la Municipalidad Distrital de Echarate en las comunidades
de la cuenca del río Urubamba y afluentes, lo que ha generado que se incluya la carne de estas
aves en su dieta alimenticia.
En la actualidad la carne de aves menores no solo es utilizada en su dieta alimenticia, sino que se
destina para la venta entre los pobladores de la comunidad y también para el intercambio con
productos utilitarios y alimentos.
Por otro lado, en términos de género, se observa que la crianza de animales menores está a cargo
del hombre y la mujer, además participan también los hijos. Sin embargo, la mayor responsabilidad
la tiene la mujer (Ver Anexo 4.3.4.3–Cuadro 22).

Producción Pecuaria
La producción pecuaria en la zona es aún limitada, la cantidad de animales criados en el AID
asciende a 4,998 unidades, siendo la población avícola - compuesta por patos, pollos, gallinas y
gallos - la mayoritaria (4,746 unidades); seguida de cuyes (205 unidades), ganado vacuno
(36 unidades) y en último lugar de importancia, el ganado ovino (11 unidades).
En Camisea y Shivankoreni se observa que la población avícola es la mayoritaria, siendo Camisea
la que registra un mayor número de estos animales (2,929 unidades) en comparación con
Shivankoreni (1,817 unidades).
Por otro lado, según las encuestas a hogares, se ha registrado que solo en la comunidad Camisea
se dedican a la crianza de ganado vacuno y ovino, cuya población alcanza valores poco
significativos (36 y 11 unidades respectivamente).
Por último, la crianza de cuyes ha sido registrada en ambas comunidades, siendo Camisea la que
tiene una población mayoritaria de estos animales (202 unidades) en comparación con Shivankoreni
(3 unidades).
Cuadro 4.3-184
Animales en Crianza según Tipo y Comunidad Evaluada- 2009
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Total Unidades
Total Unidades
Total Unidades
Vacuno
36
.
36
Patos
785
497
1,282
Cantidad Total de animales criados
en el año 2009
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-257
000957
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Total Unidades
Total Unidades
Total Unidades
Cuyes
202
3
205
Pollos, Gallinas
Cantidad Total de animales criados
en el año 2009
2092
1287
3,379
Gallo
52
33
85
Oveja
11
.
11
Total
3178
1820
4,998
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010

Venta y consumo
En Camisea se observa que un volumen considerable de animales es destinado a la venta, la carne
del ganado vacuno y ovino es exclusivamente para el mercado. En cambio, las aves y cuyes se
destinan al consumo y también a la venta, siendo los pollos y gallinas los que registran mayores
volúmenes (Cuadro 4.3-185).
Cuadro 4.3-185
Volumen de Venta y Consumo según Producción Pecuaria en las
Comunidades, 2009
C.N. Camisea
Animales Menores
Vacuno
Patos
Cuyes
Pollos, Gallinas
Gallo
Oveja
Total
Venta
Kg
3,000.00
452.50
45.00
1,015.00
90.00
30.00
4,632.50
C.N. Shivankoreni
Consumo
Kg
.
503.00
40.00
1,277.50
24.00
.
1,844.50
Venta
Kg
Consumo
Kg
130.00
267.50
438
672.00
568.00
991.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
En Shivankoreni el volumen de animales destinado a la venta es menor en comparación al volumen
destinado al consumo. Solo se comercializan aves, no se registra crianza de vacunos ni ovinos. El
año 2009, se llega a consumir de manera predominante carne de pollos y gallinas, así como de
patos (672 kg y 267.5 kg, respectivamente).
Comparando los niveles números de crianza de animales, evidentemente Camisea lleva toda la
ventaja en relación a Shivankoreni.
En ambas comunidades, el consumo de los animales menores alcanza promedios significativos,
concentrándose en las aves menores (gallinas y pollos). Se observa que el ganado vacuno y ovino
no es consumido por los pobladores de las comunidades en Shivankoreni, en Camisea es dirigido
especialmente para la venta.
En general, se observa que la producción pecuaria tiene un bajo volumen. Ante ello, la crianza de
aves menores está siendo difundida por la Municipalidad distrital. Se nota también a diferencia de
otras comunidades amazónicas, se está introduciendo especies de animales menores andinos, es el
caso del cuy.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-258
000958

Intercambio comercial
Generalmente en la zona, la venta de los animales en crianza se realiza en unidades, dado que no
existen centros para el beneficio del ganado o animales menores, por ello el cálculo de los ingresos
recibidos por su venta, se considera como animales vivos y en pie.
La comercialización de estos animales están representada por valores relativamente poco
significativos, así tenemos que el mayor número de animales vendidos corresponde a las aves
(786 unidades), la venta de ganado vacuno y ovino es menos significativa aún (10 y 1 unidad
respectivamente). Durante el 2009 se registró una venta total de 828 animales entre aves, ganado
vacuno, ovino y cuyes.
En Camisea se registra un mayor número de animales comercializados (611 unidades) en
comparación con Shivankoreni (217 unidades). Además, en las unidades domésticas de
Shivankoreni no se ha registrado la crianza de ganado vacuno ni ovino.
El precio de venta de estos animales fluctúa entre 22.08 a 1,063 nuevos soles. Cada cabeza de
ganado vacuno es la que registra el precio más alto, en cambio, los cuyes y aves registran precios
entre 13.75 y 24.73 nuevos soles.
Ingresos por Venta Animales Criados según Especie y Comunidad Evaluada,
2009
Ingresos Por
Especie
Producción
Comercializada
Total
Ingresos Por
Especie
Precio Promedio
Por Unidad
C.N. Shivankoreni
Ingresos Por
Especie
Producción
Comercializada
Especie
Precio Promedio
Por Unidad
C.N. Camisea
Producción
Comercializada
Cuadro 4-3-186
Cuyes
31
13.75
426.25
0.00
31
426.25
Ovejas
1
130.00
130.00
0.00
1
130.00
Patos
Pollos,
Gallinas
Gallos
140
26.40
3,696.00
45
19.50
877.50
185
4,573.50
413
23.08
9,532.04
172
20.32
3,495.04
585
13,027.08
16
28.33
453.28
0.00
16
453.28
Vacuno
10
1062.50
10,625.00
0.00
10
10,625.00
4,372.54
Total
Comunidades
29,235.11
TOTAL
24,862.57
TOTAL
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
El valor total de la venta total para la población muestral es de 29,235.11 nuevos soles, de los
cuales el 85.0% es aportado por Camisea y un 15.0% por Shivankoreni.
Valor Bruto de la Producción
El Valor Bruto de la producción total calculada con la población muestral para los productos
pecuarios locales tiene un total de 149,757.50 nuevos soles. Este cálculo se realiza con la
información de producción total y los precios establecidos para cada comunidad. Camisea aporta
con 75.41% del total de la producción pecuaria y Shivankoreni con el 24.59%. Esta diferencia se
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-259
000959
puede explicar por las diferencias en la variedad y las cantidades criadas entre ambas
comunidades.
En los casos en los que en una de las comunidades no se comercializaba el producto se tomaron
los precios de la comunidad que si lo comercializó.
La proyección del VBP considerando la población total o del universo de las dos comunidades es de
210,615.1. El cálculo y la información por comunidad y por especie se pueden visualizar con mayor
detalle en el Anexo 4.3.4.3-Cuadro 23.
B. CAZA
La caza es una actividad ancestral que realizan las poblaciones nativas amazónicas,
exclusivamente con fines de subsistencia, pues les proporciona variedad a la dieta alimenticia; y en
algunos casos con fines comerciales, pero en muy pequeña escala.
En las comunidades el 64.9% de los jefes de hogar han realizado actividades de caza durante el
2009, lo que quiere decir que hay un segmento significativo de hogares o unidades domésticas que
no cazaron durante el año en mención. Dicha proporción de hogares que hicieron caza es similar
para Camisea y Shivankoreni (Cuadro 4.3-187).
Cuadro 4.3-187
¿Cazó en el
año 2009?
Hogares Dedicados a la Caza según Comunidad Evaluada - 2009
Comunidad a la que pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sí
39
650%
35
64.8%
74
64.9%
No
21
35.0%
19
35.2%
40
35.1%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Lugares de caza y distancias
A través del estudio cualitativo se ha logrado obtener información acerca de los lugares de caza y
las distancias que recorren los comuneros en busca de animales silvestres.
En la Comunidad Nativa Camisea, las zonas de caza más importantes son las colpas, estando
entre ellas la Colpa Loro, Maquisapa y Sajino; también se utiliza la zona media del territorio de la
comunidad que no tiene una denominación o nombre local (Ver Mapa Comunal Aproximativo y
Zonas de Uso-Comunidad Camisea). Las zonas de caza en la comunidad Camisea no son
numerosas, en comparación su comunidad vecina Shivankoreni y más bien se comparte con ésta,
algunas próximas a su comunidad.
Por otro lado, en la Comunidad Nativa Shivankoreni, los comuneros cazan en la Colpa del
Guacamayo Norte y la Colpa del Guacamayo Sur, ambas ubicadas a tres horas de distancia a pie
del centro poblado. Dichas colpas se ubican en los límites de la comunidad con el asentamiento
rural de colonos Shintorini.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-260
000960
Otra zona de caza es la Cocha del Sentiniato ubicada a 15 minutos de distancia a pie del centro
poblado en las proximidades de la quebrada de Komaginaroato. También el Monte Virgen que está
ubicado a un día de distancia del centro poblado en los límites con la localidad de Shintorini y en las
proximidades del Río Pequiria.
También se realiza la actividad de caza en la zona conocida como Pozo Pagoreni “B” cerca del
ducto de transporte de gas, en la Cabecera de Pakiria, Cabecera del río Camisea, Quebrada de
Konkariari y en Agua Negra. Las zonas mencionadas, incluyendo las colpas se resumen en el
cuadro, considerando las especies que comúnmente se pueden hallar en ellas:
Cuadro 4.3-188
Zonas de Caza según Especie Silvestre en Comunidad Nativa Shivankoreni
Zona de Caza
Colpa de
(Norte y Sur)
Guacamayo
Cabecera de la quebrada
Pakiria
Especie Fauna silvestre presentes
Guacamayo, Pucacunga, Pavo de Monte
Perdiz, Contona (ave), Trompeteros (ave)
Tucán, Paucar, Manacoraca
Maquisapa, Paujil, Loro, Papagayo, Mono Machin, Sachavaca,
Mono blanco, Mono coto, Mosmoqui (mono), Majaz, Sajino,
Armadillo
Cabecera del río Camisea
Ronsoco, Sajino, Lagarto, Taricaya, Rana
Motelo, Pavo, Venado, Otorongo
Quebrada de Omaranea
Armadillo, Ardilla, Achoni, Mono (mono fraile)
Mono Machin, Tigrillo,
Quebrada de Konkariari
Armadillo, Ardilla, Achoni, Mono (mono fraile)
Mono Machin, Tigrillo
Zona Agua Negra (próxima
al río Pequiria)
Maquisapa, Mono Choque, Huangana, Mono Negro
Achuñi, Armadillo, Paujil, Pavo, Trompetero
Togori (monito)
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Como se observa en el cuadro anterior existe una variedad de especies que pueden encontrase en
las zonas indicadas, mostrando además la riqueza de varias colpas que se involucran en las
mismas.
Características de la caza en las comunidades
Comunidad Nativa Camisea
Es una actividad que se lleva a cabo mayoritariamente para el autoconsumo, sin embargo, de
manera esporádica la carne de monte se destina a la venta. Se realiza en temporada seca como
también en temporada lluviosa. Esta es una actividad realizada exclusivamente por los varones.
Entre los principales factores por los que esta actividad se realiza mínimamente es debido a la
distancia cada vez mayor en la que se encuentran los animales silvestres. Esta situación se percibe
como resultante del impacto que habría generado la actividad gasífera en la zona de estudio.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-261
000961
Comunidad Nativa Shivankoreni
Los comuneros cazan a ambos lados del río Camisea y Urubamba en diferentes colpas. Su principal
arma de caza es la escopeta seguida de las flechas. Esta actividad les permite complementar su
dieta y además el excedente de la carne la vende a los madereros que están en la zona o a
pobladores interesados en comprarla, generando un eventual comercio local en la comunidad.
El periodo de caza más importante del año es entre los meses de abril a noviembre, es una
actividad exclusivamente masculina. En la actividad antes mencionada se hace uso de métodos y
armas tradicionales como las trampas, flechas, anzuelos; y de armas modernas como las escopetas
de calibre 16 generalmente cuyo costo en el mercado es de S/. 1,200 nuevos soles. Así mismo el
costo de los cartuchos es de S/.2.50 cada uno y S/. 60 nuevos soles el paquete de 25 unidades.
Esta actividad se realiza dentro del territorio comunal, el periodo de permanencia del montaraz en el
bosque es de 1 a 2 días con la finalidad de cazar las especies más consumidas.
Principales especies capturadas y su destino
De acuerdo a las encuestas realizadas, la mayoría de jefes de hogar de las comunidades en
estudio, que cazaron durante el 2009, capturaron principalmente especies como el sajino (50.8%),
pucacunga (33.33%), majaz (29.82%), paujil (26.32%), perdiz (21.93%), venado (21.93%), mono
negro (21.05%). Con menores valores porcentuales registrados se encuentra el guacamayo
(16.16%), mono maquisapa y coto (12.28%), sachavaca (11.40%) y pava de monte (7.02%). Las
demás especies capturadas registran valores porcentuales que fluctúan entre 0.88% a 5.26%, entre
éstas se encuentra la huangana, el ronsoco, el caimán, el armadillo, el añuje, el achuñi y algunas
aves.
En Camisea se observa que hay un número mayor de jefes de hogar que cazaron especies como
sajino, pucacunga, majaz, mono negro, perdiz, venado, mono coto y pava de monte en comparación
con la comunidad Shivankoreni. En cambio, en lo que se refiere a la captura de gucamayo, paujil,
mono maquisapa y sachavaca es la comunidad Shivankoreni, que registra mayor número de jefes
de hogar. Las demás especies registran valores porcentuales poco significativos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-262
000962
Cuadro 4.3-189
Principales especies capturadas según mención de los jefes de hogar, 2009
Animales que ha
Cazado en el
Año 2009
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sajino
35
58.33
23
42.59
58
50.88
Pucacunga
21
35.00
17
31.48
38
33.33
Majaz
20
33.33
14
25.93
34
29.82
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total AID
Paujil
15
25.00
15
27.78
30
26.32
Perdiz
15
25.00
10
18.52
25
21.93
Venado
14
23.33
11
20.37
25
21.93
Mono negro
19
31.67
5
9.26
24
21.05
Guacamayo
6
10.00
9
16.67
15
13.16
Mono coto
8
13.33
6
11.11
14
12.28
Mono maquisapa
5
8.33
9
16.67
14
12.28
Sachavaca
6
10.00
7
12.96
13
11.40
Pava del monte
7
11.67
1
1.85
8
7.02
Loro
4
6.67
2
3.70
6
5.26
Tucan
3
5.00
2
3.70
5
4.39
Anuje
2
3.33
2
3.70
4
3.51
Guangana
3
5.00
1
1.85
4
3.51
Mono choro
0
0.00
3
5.56
3
2.63
Mono musmuki
3
5.00
0
0.00
3
2.63
Mono martin
0
0.00
3
5.56
3
2.63
Carachupa
0
0.00
2
3.70
2
1.75
Paucar
2
3.33
0
0.00
2
1.75
Manacareco
2
3.33
0
0.00
2
1.75
Mono pishico
0
0.00
1
1.85
1
0.88
Armadillo
0
0.00
1
1.85
1
0.88
Trompetero
1
1.67
0
0.00
1
0.88
Paloma
0
0.00
1
1.85
1
0.88
Ronsoco
1
1.67
0
0.00
1
0.88
Caimán
0
0.00
1
1.85
1
0.88
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
En las dos comunidades el mayor número de capturas de animales silvestres durante el 2009 se
concentra en especies como la pucacunga (173 unidades), sajino (153 unidades), paujil
(140 unidades), mono negro (124 unidades), majaz (122 unidades) y perdiz (118). Las demás
especies registran cifras menores a 100 unidades/año.
A nivel comunal, es Camisea la que registra mayor número de animales silvestres capturados entre
las principales especies (950 unidades) en comparación con Shivankoreni (445 unidades).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-263
000963
Cuadro 4.3-190
Total de Animales Cazados (Unidades), 2009
Total Unidades que
Cazó
Sajino
Añuje
Carachupa
Guacamayo
Huangana
Loro
Majaz
Mono coto
Mono choro
Mono maquisapa
Paujil
Pava del monte
Perdiz
Tucan
Pucacunga
Sachavaca
Venado
Paucar
Mono pishico
Mono musmuki
Armadillo
Trompetero
Mono negro
Paloma
Manacareco
Ronsoco
Mono martin
Caimán
Achuñi
Total
Comunidad a la que Pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Total Unidades
108
24
.
24
29
46
77
36
.
23
101
40
83
16
123
13
30
20
.
22
.
12
110
.
7
6
.
.
.
950
Total Unidades
45
6
9
43
5
20
45
30
14
32
39
6
35
2
50
10
17
.
5
.
3
.
14
2
.
.
8
3
2
445
Total Unidades
153
30
9
67
34
66
122
66
14
55
140
46
118
18
173
23
47
20
5
22
3
12
124
2
7
6
8
3
2
1,395
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Volumen de caza,
A través de la encuesta se logró conocer los promedios de captura de animales silvestres durante
el periodo de 1 año a nivel de las comunidades, también los destinos de la carne de monte, siendo
mayoritario el del autoconsumo.
En la Comunidad Nativa Camisea los niveles de captura no son altos, se puede apreciar que el total
de kilos de fauna silvestre cazada ascendió en el 2009, a 7,158 kg. Las especies que registran
mayores volúmenes de caza son mamíferos: sajino (2,320 kg/año), sachavaca (1,400 kg./año),
ronsoco (120.0 kg/año) y huangana (9,348 kg/año).
Las demás especies que tienen volúmenes menores son principalmente mamíferos de menor
tamaño, aves como el trompetero, paujil, paucas, perdiz y tucán; y reptiles como las tortugas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-264
000964
Se observa que la mayor parte de las especies silvestres capturadas se destinan al consumo y el
total destinado a la venta es de 782 kg., representando un volumen poco significativo en relación al
total consumido.
Las especies de fauna silvestre con mayor número de kilos vendidos son: sajino (460 kg) y venado
(90 kg), mientras que las especies consumidas en mayor volumen, son principalmente mamíferos
como el sajino, la sachavaca y el majaz (Cuadro 4.3-191).
Cuadro 4.3-191
Volumen de Caza y Destino de Animales Silvestres (kg)- 2009 – Comunidad
Nativa Camisea
Especie Fauna
Silvestre
Sajino
Anuje
Carachupa
Guacamayo
Huangana
Loro
Majaz
Mono coto
Mono choro
Mono maquisapa
Paujil
Pava del monte
Perdiz
Tucan
Pucacunga
Sachavaca
Venado
Paucar
Mono pishico
Mono musmuki
Armadillo
Trompetero
Mono negro
Paloma
Manacareco
Ronsoco
Mono Martín
Caimán
Achuñi
Total
Total
Caza
(kg)
2,320.00
116.00
.
53.00
348.00
28.50
672.00
167.00
.
179.00
207.50
89
121.00
24.00
289.00
1,400.00
521.00
22.00
.
40.00
.
24.00
406.00
.
11
120.00
.
.
.
7,158
Total
Consumo
(kg)
1,860.00
116.00
.
53.00
288.00
28.50
620.00
167.00
.
179.00
207.50
89
121.00
24.00
289.00
1,340.00
431.00
22.00
.
40.00
.
24.00
406.00
.
11
60.00
.
.
.
6,376
Total
Venta
(kg)
460.00
60.00
52.00
60.00
90.00
60.00
782.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
La Comunidad Nativa Shivankoreni registra niveles de captura menores que en la comunidad
Camisea. Se puede apreciar que el total de kilos de fauna silvestre cazada ascendió en el 2009, a
3,804 kg. Las especies que registran mayores volúmenes de caza son mamíferos: sajino
(969 kg/año), sachavaca (840 kg/año) y venado (307 kg/año).
Se observa que casi la totalidad de especies silvestres capturadas se destinan al consumo y el total
destinado a la venta es solo de 28 kg., representando un volumen insignificante en relación al total
consumido.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-265
000965
Las especies consumidas en mayor volumen son principalmente mamíferos como el sajino, la
sachavaca y el majaz (Cuadro 4.3-192).
Cuadro 4.3-192
Volúmenes de Caza y Destino de Animales Silvestres (Kg)- 2009 – Comunidad
Nativa Shivankoreni
Especie Fauna Silvestre
Sajino
Anuje
Carachupa
Guacamayo
Huangana
Loro
Majaz
Mono coto
Mono choro
Mono maquisapa
Paujil
Pava del monte
Perdiz
Tucan
Pucacunga
Sachavaca
Venado
Paucar
Mono pishico
Mono musmuki
Armadillo
Trompetero
Mono negro
Paloma
Manacareco
Ronsoco
Mono martin
Caimán
Achuñi
Total
Total
Caza
(Kg)
969.00
39.00
60.00
74.50
50
24
397
171.00
60.00
193
140
6.00
76.00
1.50
165.00
840
307.00
.
10.00
.
12
.
98
1.00
.
.
45.00
60
5
3,804
Total
Consumo
(Kg)
969.00
39.00
60.00
74.50
50
24
369
171.00
60.00
193
140
6.00
76.00
1.50
165.00
840
307.00
.
10.00
.
12
.
98
1.00
.
.
45.00
60
5
3,776
Total
Venta
(Kg)
28.00
28.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Intercambio comercial y su valor
La carne de los animales silvestres, cazados por los comuneros durante el 2009, fueron vendidos a
los lancheros y comerciantes de Atalaya.
Según el estudio cuantitativo, los precios por kilo de la carne de monte varían de acuerdo a la
especie, el mamífero cuya carne se cotiza en mayor precio en el mercado, es el majaz (S/. 6.40), en
cambio, la carne de sajino, huangana, sachavaca, venado y ronsoco fluctúan entre S/. 3.00 y S/.
3.50 nuevos soles.
A nivel comunal se observa que la venta de carne de monte se concentra principalmente en
Camisea. Esta comunidad comercializa la carne de sajino, huangana, majaz, sachavaca, venado y
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-266
000966
ronsoco, En cambio, la comunidad Shivankoreni, solo vendió carne de majaz durante el 2009 y a un
precio superior en S/. 0.75 por kilo, en comparación con el precio en Camisea.
Sin embargo de lo anterior, las fluctuaciones de las cantidades de las especies de caza, pueden
estar sujeta a las temporadas climáticas o bien a los juegos de la oferta y demanda, lo que haría
que los precios oscilen con mayor magnitud. Según el estudio cualitativo, en Shivankoreni las
principales especies cazadas son el majaz, venado, sajino, sachavaca, guacamayo, pucacunga,
perdiz, monos de varias especies y huangana, de los cuales los más comercializados son el majaz a
un precio de 7.00 a 10.00 soles el kilo y el sajino a 5.00 soles el kilo, el kilo de sachavaca puede ser
S/. 4.00 nuevos soles, el kilo de venado S/. 5.00 nuevos soles y el kilo de huangana de S/. 4.00
nuevos soles. En Camisea en algunos casos el kilo de carne de majaz varia de S/9.00 a S/ 12.00,
de huangana puede costar S/. 5.00, el de venado y la perdiz también variar de S/. 20.00 a S/. 25.00.
Para el cálculo de los ingresos que genera la venta de los productos de caza comercializables, se
toma en cuenta los precios promedios que resultaron del estudio cuantitativo, obteniéndose los
siguientes resultados:
Cuadro 4.3-193
Ingreso por Venta animales silvestres (kg), 2009
C.N. Camisea
Especie
Venta Kg
C.N. Shivankoreni
Precio
Ingresos
Promedio
Venta Kg
por Especie
por Kg
Sajino
460
3.50
1,610.00
Majaz
52
6.25
325.00
Venado
90
3.33
Huangana
60
3.00
Sachavaca
60
Ronsoco
60
TOTAL
Total AID
Precio
Ingresos
Venta
Promedio
por Especie
Kg
por Kg
Precio
Promedio
por Kg
Ingresos
por
Especie
0.00
460
3.5
1,610.00
196.00
80
6.4
521.00
299.70
0.00
90
3.33
299.70
180.00
0.00
60
3
180.00
3.00
180.00
0.00
60
3
180.00
3.00
180.00
2,774.70
0.00
196.00
60
TOTAL
3
180.00
2,970.70
28
7.00
TOTAL
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Los ingresos por la venta considerando la población muestral de especies cazadas es de
2,970.70 nuevos soles. Su valor proyectado a la población total asciende a 4,164.06 nuevos soles, y
el aporte en ingresos es notablemente superior en Camisea con 93.29% que en Shivankoreni con
6.71%.
Valor Bruto de la Producción
El Valor Bruto de la Producción en relación a la caza total para ambas comunidades es de 40,273,
42 nuevos soles. El aporte de Camisea es de 26,658.16 nuevos soles y represente el 66.19% del
VBP total, mientras Shivankoreni aporta 13,615.26 nuevos soles, es decir el 33.81% del total.
Es importante mencionar que especies como el mono coto no cuentan con precio debido a que no
son comercializados en la zona, sin embargo, representan una cantidad de kilos (338) significativa
para esta actividad.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-267
000967
La proyección para la población total de las comunidades evaluadas es de 56,735.8 nuevos soles
de la misma manera, el aporte de Camisea es 65.78% y el de Shivankoreni 34.22%. El detalle del
cálculo y montos parciales obtenidos por especies, se presenta en el Anexo 4.3.4.3-Cuadro 24.
A) PESCA
La pesca es una actividad de subsistencia difundida en la zona de estudio y de acuerdo a las
encuestas a hogares, está considerada como una actividad secundaria de importancia, ésta se
realiza en las quebradas y ríos principalmente, es el varón quien se encarga de ésta principalmente
con el apoyo de la mujer y de los hijos, toda la familia participa en la preparación de herramientas de
pesca, la embarcación y del cultivo de barbasco35.
La pesca se realiza principalmente en la época de vaciante o “merma”, es decir, entre los meses de
mayo y agosto, cuando baja el río. Se utiliza atarraya, tarrafa y anzuelo. La época de invierno
(Enero – Febrero) los peces escasean.
Los productos hidrobiológicos y de manera principal los peces, constituyen una fuente importante
de nutrientes para las poblaciones evaluadas, éstos sirven de complemento en su dieta alimenticia.
En las comunidades se observa que la mayoría de hogares (89.5%) realiza actividades de pesca
durante el 2009, sólo un valor porcentual poco significativo de jefes de hogar refirió no haberse
dedicado a esta actividad. La proporción de hogares es similar en las dos comunidades evaluadas.
(Cuadro 4.3-194).
Cuadro 4.3-194
Ha pescado
en el año
2009?
Hogares que se Dedican a la Pesca según Comunidad Evaluada - 2009
Comunidad a la que pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sí
54
90.0%
48
88.9%
102
89.5%
No
6
10.0%
6
11.1%
12
10.5%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Lugares de pesca y distancias
La comunidad Camisea tiene como principales zonas de pesca al río Urubamba, el río Camisea; y
en épocas de creciente, la quebrada de Shivankoreni, Camaná y Potogoshiari, entre otras.
En el río Urubamba se captura principalmente doncella, cunchi, paco, zúngaro, sábalo, achacuba y
lisa; en el río Camisea, se captura las mismas especies que en el río Urubamba; en la quebrada
Potogoshiari, capturan cunchi y carachama principalmente. En las quebradas Shivankoreni y
Camaná capturan doncella, cunchi, sábalo y carachama.
35
Raíz utilizada como veneno natural con fines de pesca.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-268
000968
Cuadro 4.3-195
Zonas de Pesca y Especies de Captura – Comunidad Nativa Camisea
Zona de Pesca
Especie Piscícola
Doncella, cunchi, paco, zúngaro, sábalo
Achacuba y lisa
Doncella, cunchi, paco, zúngaro, sábalo
Carachama, achacuba y lisa
Rió Urubamba
Rió Camisea
Qda.Shivankoreni
Qda. Camana
Doncella, cunchi, sábalo, y carachama.
Qda. Potogoshiari
Cunchi, carachama
Todos los Ríos y Quebradas aledaños.
Boquichico, mojarra
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
En Shivankoreni, hay varias zonas de pesca, entre las cuales está la Quebrada de Omanarea,
ubicada a una hora de distancia en peque del centro poblado. Otra zona de pesca es la quebrada
de Komaginaroato que está ubicada a 15 minutos en peque del centro poblado. Así mismo están la
quebrada de Kapararoato ubicada a 30 minutos de distancia en peque, el cual nace en el Rió
Camisea.
Otras zonas de pesca es la Quebrada de Sonkarishiato ubicada a 40 minutos de distancia del centro
poblado. Por último está la quebrada de Konkariari ubicada a una hora de distancia en peque
respecto al centro poblado. Todas las áreas de pesca antes mencionadas tienen como naciente el
afluente del Río Camisea.
Sin embargo, la zona de pesca más importante para dicha comunidad es el Río Camisea, de él se
extraen especies tales como el dorado, la doncella, el zugaro, el paco, la mota, el sábalo, la
palometa, la chalana, el rayo. En la Quebrada de Omanarea se ubican especies como: la cara
chama, las sardinas, el camarón, el cangrejo, la liza, el ponguchato y el huasaco. En la quebrada del
Komaguinaroato, Sokarinshiato, Kapararoato y Konkariari se encuentran especies como los
camarones, el caracol, la sunca, las sardinas, el huasaco y la cara chama. Por último, las quebradas
El Choro, Umarania, Porocari, Concariari y Shivinincin, se capturan mojarras, carachamas,
cangrejos, camarones, pacos, doncellas y sábalos.
Cuadro 4.3-196
Zonas de Pesca y Especies de Captura – Comunidad Nativa Shivankoreni
Zona de Pesca
Río Camisea
Quebrada Omaranea
Quebrada Kormaniroato
Quebrada Kapararoato
Konkariari
Quebrada el choro
Especie piscícola
Dorado, doncella, zúngaro, paco, mota
Sábalo, lisa, palometa, cahuana y rayo.
Carachama, sardina, camarón, cangrejo, caracol, lisa,
ponguchato, huasaco
Camarones, caracol, zunca, sardina, guansaco,
carachama
Camarones, caracol, zunca, sardina, huansaco,
carachaza
Camarones, caracol, zunca, sardina, Huansaco y
carachama.
Mojarras, Camarones, Cangrejos, Cara chamas,
boquichicos, Doncella, Sábalo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-269
000969
Zona de Pesca
Especie piscícola
Quebrada Umarania
Boquichicos, Mojarras, Bagres, Carachamas, camarones.
Quebrada Porocari
Paco, Boquichico, Sábalo, Bagres, cangrejos.
Quebrada concariari
Boquichicos, Bagres, Doncella, Paco, Sábalo.
Quebrada Shivirincin
Bagres, Mojarras, Carachamas, Paco.
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
Características de pesca en las comunidades evaluadas
La actividad de pesca se realiza de manera ancestral en el pueblo machiguenga, es otra de las
actividades más importante para el sustento familiar.
Comunidad Nativa Camisea
En esta comunidad, la pesca es una actividad económica que en términos de género, involucra
principalmente al varón, quien desarrolla las tareas previas, entre las que se tiene la preparación de
la atarraya, aunque cuenta con una reducida participación femenina. Otras tareas desempeñada por
el varón son: preparación de la embarcación, la provisión del combustible, mantenimiento del motor,
arreglo de anzuelos (participación de la mujer en igual medida); además del cultivo, cosecha y
pesca con barbasco, tareas donde la participación es mayoritariamente masculina; la tarea del
recojo de peces con canasta es propio de la mujer, el transporte de peces en soga o cordel es
propio del varón. En tareas como la preparación de comida y anzuelos, son actividades donde
participan varones y mujeres en igual medida. En actividades como tarrafear y la pesca con triqui,
son tareas donde participa principalmente el varón.
De acuerdo a la información recogida en campo, la población percibe que la actividad de pesca ha
disminuido ostensiblemente, indicando que el periodo de escasez más notorio es el invierno. Es en
la época del “mijano”36 en la que hay mayor abundancia de peces. Se mencionaron varios
problemas asociados a la escasez de peces en la zona: i) la falta de dinero para adquirir
combustible para las embarcaciones, ii) turbulencia del río, iii) incremento del tráfico fluvial en los
ríos que ahuyenta a los peces y iv) crecida de los ríos que impide el accionar del barbasco. Además
existe el riego constante de un derrame de gas como el ocurrido en la quebrada El Sachavaca,
ubicada en el kilómetro 13 de la traza de hidrocarburos (entre Shivankoreni y Camisea) ocurrido en
el año 200937.
Comunidad Nativa Shivankoreni
La actividad de pesca en esta comunidad se desarrolla principalmente en los meses de abril, mayo
y septiembre; en la época de invierno solo se pesca bagre y mota. Es en la estación de verano en la
que las unidades domésticas se dedican principalmente a la pesca y a la recolección de huevos de
taricaya destinados al autoconsumo. En el verano cuando las aguas del río Camisea y Urubamba
disminuyen se produce el fenómeno de mijano y hay abundancia de peces, es en esta época en la
que se realiza de preferencia la actividad de pesca. Los comuneros se desplazan en peque peques
hacia sus lugares preferidos de pesca.
36
37
Mijano: periodo de migración de los peces con fines de desove, es un indicador de abundancia de peces.
Estudio Cualitativo-TERP en Camisea. Marzo 2010. Walsh Perú S.A.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-270
000970
Los instrumentos o herramientas de uso común en la pesca por los pobladores de Shivankoreni es
el anzuelo y en menor medida la atarraya.
Esta actividad es desarrollada mayoritariamente por hombres quienes usan como herramienta
anzuelos, flechas, tarrafas, arpones, masopa, el trique o trampa y el barbasco en menor medida.
También participan en esta actividad de pesca las mujeres y los niños mayores de 5 años de edad.
Se indica, que actualmente esta actividad enfrenta algunas dificultades, como por ejemplo la
disminución de especies y los oleajes fluviales que mueven las redes. Al respecto
se refiere que entre las décadas del 60 y 80, la actividad de pesca se desarrolló con intensidad en
razón de la abundancia de este recurso, y desde la década del 90 se observa que los recursos
hidrobiológicos han disminuido38.
La extracción de peces tiene como fin el autoconsumo principalmente, aunque en algunas
ocasiones se comercializa al menudeo o se utiliza como mercancía para realizar intercambio o
trueque.
La comunidad cuenta con una piscigranja dedicada a la crianza de la especie “paco”. El proyecto
fue gestionado por la ONG CEDIA, y actualmente cuenta con 04 pozas más para ser habilitadas.
Este proyecto estaría inconcluso por aspectos técnicos y económicos, se espera concluirlos en el
transcurso del presente año (2010)39.
Principales especies capturadas
Entre las principales especies piscícolas que se consumen en la comunidades, están las siguientes:
doncella, cunchi, boquichico, zúngaro, paco, sábalo, carachama, achacuba, chiripita, cara, mota,
achacuba, huasaco, lentón, gamitana, lisa y mojarra. También otras especies hidrobiológicas como
el camarón y el caracol de río. Estas especies son utilizadas en la preparación de diversos potajes
propios de la amazonía, por ejemplo, patarashca, chilcano, sudado, ahumado, empacado, charqui,
etc.
A continuación se menciona algunas especies así como aspectos económicos y culturales
relacionados con cada una de ellas40:
Doncella: Pescado entre los meses de Junio y Julio, y cuya finalidad es el autoconsumo y venta al
menudeo. El peso promedio del pez es de 10 kilogramos. Su precio de venta es alrededor de 8
soles y se le prepara frito, sudado, ahumado y como patarashca.
Cunchi: Capturado durante todo el año, especialmente en Marzo. Tiene como fin el autoconsumo y
venta, siendo su tamaño promedio el de 15 centímetros y un peso de 200 gramos. Su costo por
kilogramo es de 3 soles y se le prepara “empacado” (cocinado dentro de la “paca” que es un tipo de
bambú) o en la patarashca, frito o ahumado.
Boquichico: Capturado todo el año, principalmente en Junio. Tiene como fin el autoconsumo y la
venta, y su tamaño es de 25 centímetros, siendo su peso promedio es de 1 kilogramo. Su costo
promedio es de 5 soles y se prepara ahumado, frito, sudado y charqui.
38
39
40
Estudio Cualitativo-TERP en Camisea. Marzo 2010. Walsh Perú S.A
Idem anterior.
Estudio Cualitativo-TERP en Camisea y Shivankoreni. Marzo 2010. Walsh Perú S.A
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-271
000971
Zungaro: Capturado durante todo el año, en especial entre los meses de Diciembre a Marzo. Tiene
como fin el autoconsumo y la venta. Su tamaño promedio es de 120 centímetros y con un peso
aproximado de 80 kilogramos. Su precio de venta es de 3 soles el kilogramos, preparándose
ahumado y en charqui.
Paco: Se le pesca todo el año, teniendo como fin el autoconsumo y la venta. Su peso promedio es
de 20 kilogramos y su precio promedio de venta es de 8 soles. Se le prepara ahumado, frito, sudado
y en charqui. En el 2009 únicamente se capturó 1 ejemplar dentro de la comunidad.
Sábalo: Capturado entre Julio a Agosto, siendo la técnica más empleada la del “barbasco”. Su peso
promedio es de 2 kilogramos, su precio de venta es de 5 soles el kilogramo y se le prepara como
frito, ahumado y en patarashca.
Carachama: Capturado entre los mese de Junio a Agosto para fines de autoconsumo e
intercambio. Su tamaño promedio es de 10 centímetros, con un peso aproximado de 200 gramos y
sirve para prepararlo empacado como patarashca y caldo.
Achacuba: Se le pesca entre los meses de Junio a Octubre con la finalidad de autoconsumo y
venta. El tamaño promedio del pez es de 1 metro y su peso aproximado es de 15 kilogramos. Su
costo de venta es de 3 soles el kilogramo. Se le prepara como sudado, frito y chilcano.
Lisa: Obtenido todo el año, sobre todo durante el mes de Junio con fines de autoconsumo. Tiene un
tamaño aproximado de 20 centímetros y un peso cercano a los 300 gramos. Se emplea para
preparar patarashca, frito y chilcano.
Mojarra: Capturado todo el año y con fines de autoconsumo. El tamaño aproximado de la especie
es un promedio de 5 centímetros y un peso de 15 gramos promedio. Sirve para ser preparado en
patarashca, empacado y frito.
Por otro lado, según las encuestas realizadas, la mayoría de jefes de hogar que pescaron durante el
2009, capturaron principalmente especies como el boquichico (77.5%), cunchi (69.6%%), doncella
(57.8%), sábalo (42.2%), paco (33.3%) y zúngaro (32.4%). Las demás especies capturadas
registran valores porcentuales que fluctúan entre 1% a 10.8%, entre éstas se encuentra la lisa,
caracahama, mojarra, mota., ashacuro, palometa, shiripira, sardina, talla, chio chio meamia,
tutuchuqui, fasaco y bujurqui. Lo cual nos indica que la mayoría de jefes de hogar en sus
actividades de pesca durante el 2009 capturó principalmente las 6 especies piscícolas antes
mencionadas.
A nivel comunal, Camisea y Shivankoreni registran valores porcentuales muy similares en lo que se
refiere a las especies que fueron capturadas según jefe de hogar.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-272
000972
Cuadro 4.3-197
Especies
Piscícolas
Capturadas
Especies Piscícolas Capturadas según Jefe de Hogar – 2009
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total AID
N
44
%
81.5%
N
%
Boquichico
35
72.9%
N
79
%
77.5%
Cunchi
39
72.2%
32
66.7%
71
69.6%
Doncella
30
55.6%
29
60.4%
59
57.8%
Sábalo
22
40.7%
21
43.8%
43
42.2%
Paco
18
33.3%
17
35.4%
34
33.3%
Zungaro
17
31.5%
16
33.3%
33
32.4%
Mojarra
9
16.7%
2
4.2%
11
10.8%
Ashacuro
9
16.7%
1
2.1%
10
9.8%
Carachama
5
9.3%
5
10.4%
10
9.8%
Lisa
5
9.3%
2
4.2%
7
6.9%
Mota
5
9.3%
1
2.1%
6
5.9%
Huacaba
3
5.6%
2
4.2%
5
4.9%
Palometa
3
5.6%
2
4.2%
5
4.9%
Shiripira
3
5.6%
1
2.1%
4
3.9%
Sardina
2
3.7%
2
4.2%
4
3.9%
Camaroncito
1
1.9%
0
0.0%
1
1.0%
Talla
1
1.9%
0
0.0%
1
1.0%
Chio-chio
1
1.9%
0
0.0%
1
1.0%
Meamia
1
1.9%
0
0.0%
1
1.0%
Turuchuqui
0
0.0%
1
2.1%
1
1.0%
Fuasaco
0
0.0%
1
2.1%
1
1.0%
Bujurqui
0
0.0%
1
2.1%
1
1.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
La cantidad de peces capturados durante el 2009 ascienden a 59,223 unidades. Las especies que
registran mayor número de individuos capturados son el cunchi (32,698 und.), mojarra
(13,338 und.), boquichico (6,246 und.), sardina (1,670 und.), carachama (1,563 und.) y camaroncito
(1,000 und.). El resto de especies muestra valores que se encuentran en un rango de 4 y
571 unidades. La especie Turuchucqui fue la que registró el menor número de especies capturadas.
A nivel comunal, se observa que la comunidad Camisea es la que registra mayor número de
individuos capturados en casi todas las especies, principalmente en aquellas como el cunchi,
boquichico, carachama, doncella, sábalo, mojarra. La diferencia es abismal si comparamos los
valores registrados en la comunidad Shivankoreni. El total de peces capturados durante el 2009 a
nivel comunal muestra diferencias notables, Camisea (51.807 unidades) y Shivankoreni
(7,416 unidades).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-273
000973
Cuadro 4.3-198
Total de Peces Capturados (Unidades)- 2009
Total Unidades
Comunidad a la que Pertenece
C.N.
C.N. Camisea
Total
Shivankoreni
Total Unidades Total Unidades Total Unidades
Cunchi
27,370
5,328
32,698
Boquichico
5,333
913
6,246
Carachama
1,533
30
1,563
Doncella
184
119
303
Lisa
96
150
246
Sabalo
352
219
571
Paco
148
111
259
Huacaba
7
10
17
Mojarra
13,180
208
13,388
Zungaro
114
121
235
Sardina
1,650
20
1,670
Mota
216
60
276
Palometa
152
33
185
Ashacuro
122
10
132
Camaroncito
1,000
.
1,000
Turuchuqui
.
4
4
Shiripira
190
10
200
Talla
50
.
50
Chio-chio
100
.
100
Meamia
10
.
10
Fuasaco
.
20
20
Bujurqui
.
50
50
51,807
7,416
59,223
Total
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Volumen de pesca y destino
El volumen de pesca en el AID durante el 2009 asciende a un total de 20,499 kg. Los mayores
volúmenes de pesca se concentran en especies como el zúngaro (5,219 kg.), cunchi (3,074 kg),
doncella (3,063 kg), boquichico (2,903 kg), sábalo (1,700.5 kg), paco (1,337 kg), y huacaba
(1,070 kg). El resto de especies muestra valores que se encuentran por debajo de 1 Tm., los
valores fluctúan entre 3 kg y 593 kg. La especie Meamia fue la que registró el menor volumen de
pesca.
En las comunidades, se observa que Camisea registra un mayor volumen de pesca en casi todas
las especies, principalmente en aquellas como el zúngaro, cunchi, boquichico, carachama, doncella,
sábalo, mojarra. La diferencia es considerable si comparamos los valores registrados en la
comunidad Shivankoreni. El total de volumen de pesca durante el 2009 a nivel comunal muestra
diferencias notables, Camisea (15,018 kg) y Shivankoreni (5,481 kg).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-274
000974
Cuadro 4.3-199
Volumen de Especies Capturadas (kg) en las Comunidades, año 2009
Total Kilos
Cunchi
Boquichico
Carachama
Doncella
Lisa
Sabalo
Paco
Huacaba
Mojarra
Zungaro
Sardina
Mota
Palometa
Ashacuro
Camaroncito
Turuchuqui
Shiripira
Talla
Chio-chio
Meamia
Fuasaco
Bujurqui
Total
Comunidad a la que Pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total Kilos
Total Kilos
2,434.00
640.00
2,358.00
545.00
155.50
30.00
1,732.00
1,331.00
60.00
125.00
1,086.50
614.00
1,012.00
325.00
470.00
600.00
570.00
23.00
4,148.00
1,071.00
35.00
51.00
131.00
24.00
114.00
31.00
479.00
20.00
10.00
.
.
20.00
50.00
1.00
150.00
.
20.00
.
3.00
.
.
10.00
.
20.00
15,018.00
5,481.00
Total AID
Total Kilos
3,074.00
2,903.00
185.50
3,063.00
185.00
1,700.50
1,337.00
1,070.00
593.00
5,219.00
86.00
155.00
145.00
499.00
10.00
20.00
51.00
150.00
20.00
3.00
10.00
20.00
20,499.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Los volúmenes de captura alcanzan cifras relativamente poco significativas, se puede apreciar que
el total de kilos de pescado capturado asciende en el último año a 15,018 kg. Las especies
capturadas con mayor volumen son cunchi, zungaro, sábalo, paco, y boquichico. Las demás
especies capturadas alcanzan volúmenes menores, la meamia es la especie con los volúmenes de
pesca más bajos.
En la comunidad Camisea, la mayor parte del volumen de peces capturados se destina al
autoconsumo. Entre las especies destinadas al autoconsumo, se observa que las que alcanzan
mayores volúmenes son cunchi, boquichico, doncella y zúngaro. Las especies piscícolas con
mayor volumen vendido son: zúngaro, huacaba, paco y boquichico. (Cuadro 4.3-200).
Cuadro 4.3-200
Volumen de Captura y su Destino Según Especies en Camisea, 2009
Total
Pesca (Kg)
Total Consumo
(Kg)
Total
Venta (Kg)
Cunchi
2,434.00
2,434.00
-
Boquichico
2,358.00
2,025.00
333.00
Carachama
155.50
115.50
40.00
1,732.00
1,304.00
328.00
60.00
60.00
-
Sabalo
1,086.50
906.50
80.00
Paco
1,012.00
551.00
461.00
Especie Piscícola
Doncella
Lisa
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-275
000975
Especie Piscícola
Total
Pesca (Kg)
Total Consumo
(Kg)
Total
Venta (Kg)
Huacaba
470.00
70.00
400.00
Mojarra
570.00
270.00
300.00
Zungaro
4,148.00
1,238.00
2,910.00
Sardina
35.00
35.00
-
Mota
131.00
131.00
-
Palometa
114.00
114.00
Ashacuro
479.00
225.00
254.00
Camaroncito
10.00
.-
10.00
Turuchuqui
.
.-
-
Shiripira
50.00
50.00
-
Talla
150.00
150.00
-
Chio-chio
20.00
20.00
Meamia
3.00
3.00
-
Fuasaco
.
.-
-
Bujurqui
.
.-
15,018.00
9,702.00
5,116.00
Total
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
En Shivankoreni, se observa que la mayor parte del volumen de peces capturados se destina al
autoconsumo, entre las especies que alcanzan mayores volúmenes son doncella, zúngaro y cunchi.
Las especies piscícolas con mayor volumen vendido son: doncella, zúngaro y sábalo. La especie
palometa fue la que registró el volumen más bajo en venta (Cuadro 4.3-201).
Cuadro 4.3-201
Volumen de Captura y su Destino según Especies en Comunidad Nativa
Shivankoreni, 2009
Especie Piscícola
Cunchi
Boquichico
Carachama
Doncella
Lisa
Sabalo
Paco
Huacaba
Mojarra
Zungaro
Sardina
Mota
Palometa
Ashacuro
Camaroncito
Turuchuqui
Shiripira
Talla
Total
Pesca (Kg)
640.00
545.00
30.00
1,331.00
125.00
614.00
325.00
600.00
23.00
1,071.00
51.00
24.00
31.00
20.00
.
20.00
1.00
.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
Total Consumo
(Kg)
640.00
505.00
30.00
1,227.00
125.00
519.00
325.00
580
23.00
981.00
51.00
24.00
28.00
20.00
.
20.00
1.00
.
Total
Venta (Kg)
40.00
104.00
95.00
20.00
90.00
3.00
4.3-276
000976
Total
Pesca (Kg)
.
.
10.00
20.00
5,481.00
Especie Piscícola
Chio-chio
Meamia
Fasaco
Bujurqui
Total
Total Consumo
(Kg)
.
.
10.00
20.00
5,129.00
Total
Venta (Kg)
352
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Intercambio comercial y su valor
Las especies piscícolas que son destinadas al mercado, alcanzan precios que fluctúan entre
S/.2.81 y S/. 5.00 a nivel de las comunidades. La especie que se cotiza en menor precio por kilo en
el mercado es el zúngaro y la especie con mayor precio por kilo es la palometa.
La venta de pescado se realiza en Camisea y Shivankoreni, siendo en la primera en donde se
comercializa mayor número de especies: se venden especies piscícolas como boquichico,
carachama, doncella, paco, huacaba, mojarra, zúngaro, ashacuro y camaroncito. En cambio,
Shivankoreni solo vendió boquichico, doncella, sábalo, huacaba, zúngaro y palometa.
En general, se observa que, los volúmenes de captura son poco relevantes, indicándose por los
informantes clase, que se debe a factores externos antes referidos, lo cual está generando
problemas de abastecimiento de productos hidrobiológicos. Ello, independiente a las causa reales,
podría causar a corto plazo problemas de seguridad alimentaria en las poblaciones involucradas,
puesto que el pescado es un alimento que provee nutrientes indispensables para el organismo.
La pesca al igual que la caza y la agricultura está orientada principalmente al autoconsumo y de
manera eventual al mercado, tal como se ha visto en el ítem anterior. Los niveles de ingresos
generados por la escasa venta de productos piscícolas, se presenta en el cuadro siguiente:
Cuadro 4.3-202
Ingresos por la Venta de Especies Piscícolas (kg) en las Comunidades, año
2009
C.N. Camisea
Especie
Zungaro
Paco
Doncella
Huacaba
Boquichico
Ashacuro
Mojarra
Sabalo
Carachama
Camaroncito
Palometa
Venta
Precio
Promedio por
kg o Racimo
2,910
461
328
400
333
254
300
80
40
10
TOTAL
2.79
4.80
4.40
4.00
4.00
4.25
3.00
4.80
3.00
3.00
Ingresos por
Producto
8,118.90
2,212.80
1,443.20
1,600.00
1,332.00
1,079.50
900.00
384.00
120.00
30.00
0.00
17,220.40
C.N. Shivankoreni
Total AID
Precio
Precio
Ingresos
Ingresos
Promedio
Promedio
Venta
por
Venta
por
por kg o
por kg o
Producto
Producto
Racimo
Racimo
90
3.00
270.00
3,000
2.81
8,388.90
0.00
461
4.80
2,212.80
104
4.00
416.00
432
4.29
1,859.20
20
5.00
100.00
420
4.50
1,700.00
40
5.00
200.00
373
4.14
1,532.00
0.00
254
4.25
1,079.50
0.00
300
3.00
900.00
95
3.50
332.50
175
4.43
716.50
0.00
40
3.00
120.00
0.00
10
3.00
30.00
3
5.00
15.00
3
5.00
15.00
TOTAL
1,333.50 Total Comunidades 18,553.90
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-277
000977
La comercialización en la pesca alcanza un valor de la información muestral de 18,553.90 nuevos
soles. La proyección de las ventas totales de los productos de la pesca, considerando la población
total de las comunidades en estudio, es 26,010.03 nuevos soles, y el aporte mayoritario es de
Camisea con 92.69%, y de 7.31% Shivankoreni.
Valor Bruto de la Producción
El VBP de la pesca es 65,333.49 nuevos soles para la población muestral de las comunidades en
estudio. Los aportes respectivos de Camisea y Shivankoreni son de 46,167.59 (70.34%) y 19,465.90
(26.66%), información que se detallada en el Anexo 4.3.4.3–Cuadro 25.
La pesca de gunchi es la más representativa que no estará considerada en la valoración por
carecerse de precios debido a no ser productos comercializados en la zona.
La proyección en el VBP para la población total de las comunidades es de 92,391.60 nuevos soles.
Una vez más en este caso, Camisea aporta la mayor parte porcentual con 69.96% y Shivankoreni
aporta un 30.04%.
E) Recolección
La recolección de productos del bosque es una práctica ancestral muy difundida entre las
poblaciones nativas, es al igual que la pesca y la caza una actividad complementaria, pero que tiene
un peso importante en las unidades domésticas de las comunidades evaluadas, puesto que
muchos de estos productos van a formar parte de la canasta de alimentos familiar o van a ser
utilizados como medicina para aliviar alguna enfermedad.
Las familias se internan en el bosque húmedo tropical con la finalidad de recolectar semillas, frutos,
cortezas de árboles, raíces, resinas, huevos, plantas, etc. Estos productos serán utilizados como
alimento y medicina. Es así, que 59.6% de jefes de hogar refirieron haber realizado actividades de
recolección de productos del bosque en año 2009. Sin embargo hay un segmento significativo de
jefes de hogar que no realizaron esta actividad.
En la comunidad Camisea y Shivankoreni se observan valores porcentuales muy cercanos (58.3% y
61.1% respectivamente),
Cuadro 4.3-203
¿Recolectó
productos en
el año 2009?
Hogares que Realizaron Actividades de Recolección - 2009
Comunidad a la que pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Sí
35
58.3%
33
61.1%
68
59.6%
No
25
41.7%
21
38.9%
46
40.4%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-278
000978
Lugares de recolección y distancias
En Camisea, los lugares de recolección son las quebradas Shivankoreni, Capirohambari,
Butocoshari, montes y chacras. Las familias comuneras recolectan pijuayo, zapote, chinicue, oje,
catahua, uña de gato, para para y sacha ajo.
En la comunidad Shivankoreni, los lugares preferidos para la recolección son las colpas de loros, los
bosques de la comunidad. Recolectan zapote, chonta, granadilla, chimicua, etc. Además de plantas
medicinales como el yarina, huasai, uña de gato, resina de catahua, piri piri. Según refieren los
pobladores, actualmente los frutos y medicinas del bosque estarían escaseando.
Principales productos recolectados
En las comunidades, la mayoría de jefes de hogar recolectaron principalmente zapote (79.4%),
ungurahui (45.6%), suri (38.2%), chonta (35.3%), uvilla (29.4%), shimicua (26.5%), pijuayo (16.2%)
y sangre de grado (10.3%). Las demás especies alcanzaron valores porcentuales que se
encuentran en un rango de 1.5% a 8.8%.
En ambas comunidades se registran valores porcentuales similares para las principales especies
recolectadas durante el 2009.
Las especies recolectadas en menor porcentaje son el huingo, cinamillo, granadilla, tiampiroki,
shiroriki, tomatillo, maracuyá, abuta, kipishipari, mango, oje y barbasco.
Cuadro 4.3-204
Productos
Recolectados
Sapote
Ungurahui
Suri
Chonta
Uvilla
Shimicua
Pijuayo
Etsiki
Sangre de grado
Uña de gato
Huasai
Guaba
Shica shica
Huicungo
Camona
Shorina
Poroshito
Shuchuhuasi
Simbillo
Colmena
Tama
Principales Productos Recolectados según Jefe de Hogar en las Comunidades2009
C.N. Camisea
N
27
17
14
17
13
10
6
2
6
5
3
3
3
3
2
2
2
2
2
0
2
%
77.1%
48.6%
40.0%
48.6%
37.1%
28.6%
17.1%
5.7%
17.1%
14.3%
8.6%
8.6%
8.6%
8.6%
5.7%
5.7%
5.7%
5.7%
5.7%
0.0%
5.7%
C.N. Shivankoreni
N
27
14
12
7
7
8
5
9
1
1
3
2
2
1
1
1
1
1
1
2
0
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
%
81.8%
42.4%
36.4%
21.2%
21.2%
24.2%
15.2%
27.3%
3.0%
3.0%
9.1%
6.1%
6.1%
3.0%
3.0%
3.0%
3.0%
3.0%
3.0%
6.1%
0.0%
Total
N
54
31
26
24
20
18
11
11
7
6
6
5
5
4
3
3
3
3
3
2
2
%
79.4%
45.6%
38.2%
35.3%
29.4%
26.5%
16.2%
16.2%
10.3%
8.8%
8.8%
7.4%
7.4%
5.9%
4.4%
4.4%
4.4%
4.4%
4.4%
2.9%
2.9%
4.3-279
000979
Productos
Recolectados
Tamshi
Yarina
Metatsi
Huingo
Cinamillo
Granadilla
Tiampiroki
Shiroriki
Pasotiki
Shireni
Shigaro
Tomatillo
Maracuya
Abuta
Kipishipari
Mango
Oje (Resina)
Barbasco
C.N. Camisea
N
2
1
1
1
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
1
1
%
5.7%
2.9%
2.9%
2.9%
0.0%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
2.9%
0.0%
0.0%
0.0%
2.9%
2.9%
C.N. Shivankoreni
N
0
1
1
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
%
0.0%
3.0%
3.0%
0.0%
3.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
3.0%
3.0%
3.0%
0.0%
0.0%
Total
N
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
%
2.9%
2.9%
2.9%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
1.5%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Características de la recolección
Comunidad Nativa Camisea
En esta comunidad las zonas de recolección son: Quebrada de Shivankoreni, Capiroshambari,
Butocoshari, además de montes y chacras.
Las principales especies recolectadas son el pijuayo, zapote, charichiera, chanicue, además de
plantas, cortezas y raíces medicinales como el ojé, la sangre de drago, la uña de gato y la catahua.
A continuación se detalla algunas características de estos productos en relación a la actividad de
recolección.
Pijuayo: Recolectado sobre todo en Diciembre y con mayor participación de las mujeres quienes
emplean machetes, canasta, costalillo y payana. Esta especie se encuentra en ingente cantidad y
requiere un proceso de siembra como paso previo a su recolección, lo cual lo hace un producto no
tan típicamente silvestre. La limitación para la recolección del pijuayo está asociada al encuentro
con víboras y abundantes espinas.
Zapote: Fruta que también se emplea como madera y leña. Se le recolecta mayormente en el mes
de Enero con participación de toda la familia quienes emplean, machete, hacha y canasta. Esta
especie abunda en mayor medida en el monte. Asimismo esta especie es objeto de cultivo en
ciertos casos.
Charichuera: Es un fruto semejante a la granadilla que es recolectado por toda la familia
empleando machete, hacha y canasta para su recolección. Esta especie existe en pocas
cantidades.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-280
000980
Chanicue: Es un fruto natural del monte que puede ser utilizado como leña y que se recolecta en el
mes de Diciembre con participación de toda la familia los cuales emplean machetes, hachas, ollas y
baldes. Existe poca cantidad de este recurso.
Uvilla: Es un fruto de origen natural o objeto de siembra en el primer caso se puede recolectar, con
apoyo familiar a través del uso del machete y la canasta. Existe muy poca cantidad de este recurso.
Una de Gato: Se emplea como tratamiento para dolores estomacales, diarreas y como método
anticonceptivo. En su recolección participa toda la familia.
Sangre de Drago: El llamado también “sangre de grado”, se ubica en las chacras y montes y se
emplea en el tratamiento de ulceras y heridas, además de métodos anticonceptivos. En su
recolección participa toda la familia.
Oje: Se le encuentra en el monte y es empleado como purgante. En su recolección participa toda la
familia.
Catahua: Ubicable en el monte y es empleado como antídoto contra las mordeduras de víbora y
purgante. En su recolección participa toda la familia.
Para-para: Ubicable en el monte y adecuado para el tratamiento de dolores de cabeza y el aumento
de la potencia sexual y los dolores de articulaciones. En su recolección participa toda la familia.
Sacha Ojo: Se le encuentra en el monte. Sirve para el tratamiento de la fiebre y gripe.
Comunidad Nativa Shivankoreni
La actividad de recolección en la comunidad nativa Shivankoreni está orientada a los frutos de los
bosques y a las plantas medicinales que existen en la zona, son pocos los pobladores, de acuerdo
al estudio cualitativo, los que tienen conocimiento sobre las plantas medicinales o curativas en la
zona, mayormente son los pobladores más antiguos, pero lamentablemente se llevan el secreto
consigo, ello debido a que los jóvenes en la actualidad, no están abocados a esta actividad en vista
que cuentan con las facilidades de acudir al puesto de salud que existe en la comunidad.
Las plantas medicinales más conocidas por algunos pobladores de la comunidad son; la Umurahui,
la Yarina, el Huasai, la Uña de gato, la resina de catahua (para la mordedura de serpientes) y el Piri
piri entre los más usados. Las frutas más recolectadas son: el Capote, la Chonga, la Granadilla y la
Chimicua; éstos se extraen de los bosques cercanos y en la mayoría de casos los comuneros se
tienen que internar bosque adentro. Ninguna de estas especies es comercializada, son obtenidas
para ser utilizadas y/o consumidas por las familias del AID.
Volumen de recolección y destino
A través de la encuesta a hogares se logró conocer los promedios de recolección de productos del
bosque durante el 2009 en las comunidades, los cuales son destinados exclusivamente al
consumo de las unidades domésticas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-281
000981
Los volúmenes promedio de recolección alcanzan cifras relativamente poco significativas, los
productos que registran mayores valores son el zapote, ungurahui, la uvilla, la chonta, el pijuayo y el
suri. Los demás productos recolectados alcanzan valores menos significativos, es el caso de la
sangre de grado, ojé, pasotiki, huingo, etc.
Los valores registrados en el consumo de estos productos son los mismos que de los recolectados,
lo cual indica, que la totalidad de los productos que son recolectados en el bosque son consumidos
localmente, sin destinar nada al mercado (Cuadro 4.3-205).
Cuadro 4.3-205
Volumen de Productos Recolectados y su Destino– Comunidad Nativa
Camisea-2009
Productos Recolectados
Colmena (Litros)
Chonta (Unidades)
Suri
Pijuayo
Guaba
Huingo
Ungurahui
Uvilla
Sangre de grado (Litros)
Uña de gato
Zapote
Huasai
Cinamillo
Shica shica
Shimicua
Camona
Shorina
Granadilla
Huicungo
Poroshito
Shuchuhuasi
Shimbillo
Etsiki
Tiampiroki (Unidades)
Shiroriki
Pasotiki
Tama
Tamshi (Unidades)
Shireni
Shigaro
Tomatillo
Maracuya
Yarina
Metatsi (Unidades)
Abuta
Kipishipari
Mango
Oje (Resina) (Litros)
Barbasco
Total Recolectado (Kg, Litros
y Unidades)
.
252.00
143.25
230.50
75.00
5.00
494.00
260.00
4.55
12.20
1,026.00
50.00
.
40.00
193.00
50.00
52.00
10.00
85.00
16.00
6.00
25.00
22.00
20.00
3.00
0.50
14.00
45.00
40.00
20.00
10.00
30.00
20.00
20.00
.
.
.
0.50
40.00
Total Consumo (Kg,
Litros y Unidades)
.
252.00
142.25
230.50
75.00
5.00
494.00
260.00
4.55
12.20
1,026.00
50.00
.
40.00
193.00
50.00
52.00
10.00
85.00
16.00
6.00
25.00
22.00
20.00
3.00
0.50
14.00
45.00
40.00
20.00
10.00
30.00
20.00
20.00
.
.
.
0.50
40.00
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-282
000982
En lo que se refiere a la Comunidad Nativa Shivankoreni, se observa que los volúmenes promedio de
recolección alcanzan cifras relativamente poco significativas, los productos que registran mayores
valores son el zapote, ungurahui, etsikia y shimicua. Los demás productos recolectados alcanzan valores
menos significativos, es el caso de kipishipari, abuta, sangre de grado, uña de gato y yarina.
Al igual que en la Comunidad Nativa Camisea, es de notar que los valores registrados en el
consumo de estos productos son los mismos que de los recolectados, de lo cual se puede inferir
que la totalidad de los productos que son recolectados en el bosque, son consumidos localmente,
sin destinar nada al mercado (Cuadro 4.3-206).
Cuadro 4.3-206
Volumen de Productos Recolectados y su Destino – Comunidad Nativa
Shivankoreni-2009
Productos
Recolectados
Colmena (Litros)
Chonta (Unidades)
Suri
Pijuayo
Guaba
Huingo
Ungurahui
Uvilla
Sangre de grado (Litros)
Uña de gato
Zapote
Huasai
Cinamillo
Shica shica
Shimicua
Camona
Shorina
Granadilla
Huicungo
Poroshito
Shuchuhuasi
Shimbillo
Etsiki
Tiampiroki (Unidades)
Shiroriki
Pasotiki
Tama
Tamshi (Unidades)
Shireni
Shigaro
Tomatillo
Maracuya
Yarina
Metatsi (Unidades)
Abuta
Kipishipari
Mango
Oje (Resina) (Litros)
Barbasco
Total Recolectado (Kg,
Litros y Unidades)
Total Consumo (Kg,
Litros y Unidades)
63.00
25.35
145.00
110.00
.
501.00
142.00
1.00
0.50
737.00
68.00
30.00
50.00
180.00
30.00
50.00
.
50.00
.
20.00
30.00
222.00
.
.
.
.
.
.
.
.
.
8.00
10.00
2.00
0.10
50.00
.
.
63.00
25.35
145.00
110.00
.
501.00
142.00
1.00
0.50
737.00
68.00
30.00
50.00
180.00
30.00
50.00
.
50.00
.
20.00
30.00
222.00
.
.
.
.
.
.
.
.
.
8.00
10.00
2.00
0.10
50.00
.
.
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-283
000983
Intercambio comercial y su valor
De los productos recolectados, el único producto comercializado en el año 2009, fue el suri, vendido
un volumen de 1 kg a un valor por kilogramo de 10.00 nuevos soles haciendo, un total de
comercialización de 10.00 nuevos soles. Esto correspondió a un caso de la comunidad Camisea.
Valor Bruto de la Producción
Debido a la escasa comercialización y valoración de las especies recolectadas, el VBP alcanza un
valor de 4,571.60 nuevos soles, de este monto 2 893.68 nuevos soles es decir el 63.30%, es el
monto aportado por Camisea y 1 677.92 nuevos soles el 36.70% por Shivankoreni como se observa
en el Anexo 4.3.4.3-Cuadro 26.
Cabe resaltar que sólo 9 de los 39 productos recolectados pueden ser valorizados. Productos como
el zapote o la uvilla con cantidades de 1,763 kg y 402 kg recolectados respectivamente, no están
considerados en el cálculo, debido su escasa comercialización en la zona, lo que no ha permitido
determinar precios de mercado.
Igualmente la proyección del VBP para la población total de las comunidades es de 6 348.85 nuevos
soles, los aportes porcentuales de Camisea y Shivankoreni son 63.26% y 36.74% respectivamente.
D) Extracción forestal
La extracción forestal es una actividad que se orienta principalmente al autoconsumo en las
comunidades en estudio. Se corta especies maderables con la finalidad de construir viviendas y
botes principalmente. Sin embargo, es preciso señalar que paralelamente a la actividad dirigida al
autoconsumo, hay una actividad de extracción de árboles maderables, que se orienta al mercado.
En esta actividad se emplean los pobladores locales vendiendo su fuerza de trabajo a los
madereros que ingresan a la zona.
La relevancia de esta actividad se advierte en las encuestas tomadas a los jefes de hogar. Durante
el 2009 la mayoría de jefes de hogar indicaron en un 99.1%, haber extraído recursos forestales;
similar proporción se guarda a nivel de las comunidades.
Cuadro 4.3-207
¿Ha talado en el
año 2009?
Si
No
Total
Actividad de Extracción Forestal según Jefe de Hogar - 2009
Comunidad a la que pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Casos
%
Casos
%
59
98.3%
54
100.0%
1
1.7%
0
0.0%
60
100.0%
54
100.0%
Total
Casos
%
113
99.1%
1
0.9%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Lugares de extracción forestal y distancia
Los lugares de tala de madera – según refieren los informantes clave – son los bosques y las orillas
de los ríos y quebradas aledañas a las comunidades evaluadas.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-284
000984
En la comunidad Camisea los pobladores talan árboles ubicados en las orillas del río Camisea y en
las quebradas adyacentes. En Shivankoreni las áreas de tala son el Monte Virgen que está ubicado
a un día de distancia del centro poblado, las proximidades del Río Piquería y la Colpa Guacamayo.
Según los informantes clave de la comunidad Shivankoreni, cada vez existen menos especies
maderables cercanas, en algunas ocasiones es necesario trasladarse de tres a más días para
extraer madera de calidad. Esta actividad se realiza mayormente en territorio comunal y en algunas
ocasiones se solicita el permiso a comunidades vecinas para extraer sus recursos bajo previos
acuerdos. Existen grupos de colonos que extraen madera constantemente. Las especies que están
desapareciendo son el cedro y la caoba, ya casi no se encuentra en la zona.
Características de la actividad de tala
En la comunidad Camisea la actividad maderera se restringe al uso doméstico, construcción de
casas, botes y otros similares. La comunidad cuenta mecanismos para regular esta actividad.
Situación ligeramente distinta se presenta en Shivankoreni, en donde muestra un mayor arraigo y
preferentemente dirigido al mercado. Esta actividad se realiza durante los meses de invierno,
cuando el río crece, pues en tiempos de verano es complicada la extracción de la madera. Las
familias trabajan para pequeños madereros que ingresan a la zona y contratan mano de obra, pero
ello con previo acuerdo e intermedio de la comunidad, que autoriza el ingreso de los madereros
mediante una previa reunión entre directivos; en esa ocasión se acuerdan los precios y costos de
sus recursos a establecer con los madereros.
Los madereros que operan en la zona, proceden de Sepahua, Atalaya, Quillabamba, en algunos
casos de Pucallpa y en menor medida, de los asentamientos de colonos cercanos a la comunidad.
En general, los pobladores que extraen madera para comercializar o para construir sus viviendas y
embarcaciones, tienen que pedir la autorización a la directiva comunal en asamblea, donde
presenta un documento explicando los motivos de la extracción, la cantidad que requiere y en que
fechas ingresará, ello debido al exhaustivo control de los recursos maderables de parte de la
comunidad y del Estado. A pesar de ser una zona con recursos maderables considerables, los
comuneros no se dedican en gran medida al comercio de la madera, están orientados solo a sus
necesidades de vivienda y transporte.
No es habitual que los madereros reforesten y tampoco se ha recogido información sobre
exigencias comunales a los madereros para reforestar. Sin embargo existe la iniciativa comunal
conjuntamente con la ONG CEDIA, para llevar a cabo un proyecto de forestación y reforestación a
los alrededores de la comunidad de las principales especies maderables como; cedro, caoba,
tornillo, lupuna, bolaina entre otros. Para ello cuentan con el apoyo de CEDIA y su personal
capacitado y experimentado en estos proyectos.
Según la información recogida en campo existen grupos de colonos que operan en la zona y en su
territorio extrayendo madera ilegalmente y sin permiso pero están muy alejados de sus bosques
como para realizar un control adecuado.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-285
000985
Principales especies de tala y destino
Entre las principales especies madereras presentes en las comunidades, está el tornillo, la bolaina,
requia, moena, lupuna, capirona y shihuahuaco. A continuación, se detalla algunas características
de las especies forestales y forma de extracción:
Tornillo: El periodo de extracción es cercano a los 3 días, aunque la identificación de la zona de
extracción puede ser en cualquier época del año. De esta actividad participan los varones
generalmente. La extracción tiene como fin la comercialización de la madera la cual tiene un costo
de 1.50 soles el pie cúbico. Para concretar la extracción de este recurso, se requiere contratar mano
de obra local que percibe salarios de 20 soles diarios y, según su productividad.
Bolaina: Puede ser extraída en cualquier época del año y con participación mayoritaria de los
varones. El fin de esta actividad es la comercialización siendo el costo del pie cúbico el de 0.50
céntimos y, requiriéndose para la extracción, la preparación de víveres cuyo costo oscila entre 200 o
300 soles. En la actividad extractiva han participado habitantes de la localidad de Separa quienes
han ejecutado la actividad en forma depredadora.
Requia: Extraíble en cualquier época del año aunque se requiere de una inversión de 2,000 soles
para la compra de combustible y aceite. En la actualidad, según el INRENA y el SERNANP, está
prohibida la comercialización de esta madera, indicándose incluso que su extracción es una labor
riesgosa.
Moena: Se le puede extraer en cualquier época del año aunque su extracción requiere una
inversión de 2,000 a 3,000 soles, además de que se precisa el alejamiento del entorno familiar por
parte del extractor.
Lupuna: Se le puede extraer en cualquier época del año con un requerimiento previo de
10,000 soles para construir una casa. El costo por pie cúbico es de 0.10 céntimos aunque en los
últimos años se ha dejado de practicar la extracción de este árbol.
Capirona: Se le puede extraer en cualquier época del año y su uso es para construcciones y como
leña.
Shihuahuauco: Se le puede extraer a lo largo del año con un periodo de extracción de 3 semanas y
con participación dominante de los varones. Esta madera se emplea para vigas de las casas.
Según la información cuantitativa, la mayoría de jefes de hogar en el año 2009 extrajeron
principalmente guaba (82.3%), bolaina (23%), capirona (18.6%), shimbillo (14.2%), tornillo (13.3%),
requia (12.4%), y mango (10.6%). Las demás especies alcanzaron valores porcentuales que se
encuentran en un rango de 0.9% a 8.8% (Cuadro 4.3-208).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-286
000986
Cuadro 4.3-208
Especies de Extracción Forestal que fueron Extraídas por Jefes de Hogar, Año
2009
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Especies
Extraídas
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Guaba
Bolaina
Capirona
Shimbillo
Tornillo
Requia
Mango
Tangarana
Cetico
Shihuahuaco
Caoba
Cedro
Pona
Moena
Quinilla
Copaiba
Hicungo
Zapote
Pashaco
Kuitori
Llonteni
Shimashiri
Quillabordon
Ishpingo
44
11
18
14
9
11
6
7
3
2
3
3
2
1
1
1
1
0
1
1
1
1
0
1
74.6%
18.6%
30.5%
23.7%
15.3%
18.6%
10.2%
11.9%
5.1%
3.4%
5.1%
5.1%
3.4%
1.7%
1.7%
1.7%
1.7%
0.0%
1.7%
1.7%
1.7%
1.7%
0.0%
1.7%
49
15
3
2
6
3
6
3
4
3
0
0
1
2
1
1
1
2
0
0
0
0
1
0
90.7%
27.8%
5.6%
3.7%
11.1%
5.6%
11.1%
5.6%
7.4%
5.6%
0.0%
0.0%
1.9%
3.7%
1.9%
1.9%
1.9%
3.7%
0.0%
0.0%
0.0%
0.0%
1.9%
0.0%
93
26
21
16
15
14
12
10
7
5
3
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
82.3%
23.0%
18.6%
14.2%
13.3%
12.4%
10.6%
8.8%
6.2%
4.4%
2.7%
2.7%
2.7%
2.7%
1.8%
1.8%
1.8%
1.8%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010.
En Shivankoreni se registra valores mayoritarios en la extracción de guaba y bolaina. En cambio,
Camisea registra los mayores valores con la especie capirona, shimbillo, tornillo, requia, tangarana,
caoba y cedro.
Las especies recolectadas en menor porcentaje son la quinilla, copaiba, hicungo, zapote, pashaco,
llonteni, shimashiri, quillabordo e ishpingo.
Volumen de tala y destino
El volumen de extracción forestal durante el 2009, asciende a un total de 4, 285 unidades de árboles
maderables. Los mayores volúmenes se concentran en especies como la guaba (2,181 unidades),
shimbillo (575 unidades), capirona (396 unidades), bolaina (316 unidades), tangarana
(246 unidades), mango (201 unidades) y cético (128 unidades). El resto de especies muestra
valores que fluctúan entre 1 y 31 unidades. Las especies ishpingo y quillabordon fueron las que
registraron menores volúmenes de extracción.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-287
000987
A nivel comunal, se observa que la comunidad Camisea es la que registra mayor volumen de
árboles extraídos en casi todas las especies, principalmente en aquellas como el shimbillo,
tangarana, capirona, shihuahuaco y requia. La diferencia es considerable si comparamos los valores
registrados en la comunidad Shivankoreni.
El total de volumen de árboles extraídos durante el 2009 a nivel comunal muestra diferencias
notables, Camisea (2,656 unidades) y Shivankoreni (1,629 unidades).
Cuadro 4.3-209
Volumen de Extracción Forestal en las Comunidades (Unidades) – 2009
Cantidad total de
Árboles que cortó o
Taló en el 2009
Caoba
Tornillo
Cedro
Capirona
Moena
Guaba
Quinilla
Shimbillo
Requia
Cetico
Copaiba
Pona
Shihuahuaco
Bolaina
Ishipingo
Huicungo
Tangarana
Pashaco
Quillabordon
Kuitori
Llonteni
Shimashiri
Mango
Sapote
Total
Comunidad a la que Pertenece
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Total
3
.
32
19
6
.
369
27
1
2
1,022
1,159
1
1
541
34
39
5
74
54
1
1
18
12
38
6
152
164
1
.
5
.
196
50
4
.
.
1
10
.
20
.
5
.
118
83
.
11
2,656
1,629
Total
Total
3
51
6
396
3
2,181
2
575
44
128
2
30
44
316
1
5
246
4
1
10
20
5
201
11
4,285
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
A través de la encuesta a hogares se logró conocer los promedios de extracción forestal durante el
2009 y también, los destinos de las especies extraídas.
En la Comunidad Nativa Camisea el total de árboles extraídos alcanzan cifras anuales
relativamente poco significativas. Se puede apreciar que el total de unidades de árboles talados
asciende a 2,656 unidades. Las especies de árboles talados en mayor cantidad son la guaba,
shimbillo, capirona, tangarana, bolaina, tangarana y mango. Las demás especies extraídas alcanzan
cifras menos significativas, entre ellas tenemos al shimashiri, ishpingo, quinilla, mohena, huicungo,
copaiba, cedro y caoba.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-288
000988
Se observa que la mayor parte del volumen de árboles extraídos se destina al autoconsumo
(2,649 unidades/año), siendo las especies destinadas al autoconsumo y que alcanzan mayores
volúmenes: la guaba (1,022 unidades/año), shimbillo (541unidades /año) y capirona (369 unidades
/año).
Las únicas especies maderables que fueron destinadas a la venta son el tornillo (2 unidades/año) y
la requia (3 unidades/año) (Cuadro 4.3-210). Esto denota la reducida orientación de las especies
con fines de su comercio.
Cuadro 4.3-210
Volumen de Especies Maderables (unidades) Extraídos, según Destino en
Comunidad Nativa Camisea, 2009
Cantidad Promedio
de Árboles que cortó
en el 2009
Caoba
Tornillo
Cedro
Capirona
Moena
Guaba
Quinilla
Shimbillo
Requia
Cetico
Copaiba
Pona
Shihuahuaco
Bolaina
Ishipingo
Huicungo
Tangarana
Pashaco
Quillabordon
Kuitori
Llonteni
Shimashiri
Mango
Sapote
Total
Total Tala árboles
(Und)
Total Consumo (Und)
3
32
6
369
1
1,022
1
541
39
74
1
18
38
152
1
5
196
4
.
10
20
5
118
.
2,656
3
30
6
369
1
1,022
1
541
34
74
1
18
38
152
1
5
196
4
.
10
20
5
118
.
2,649
Total Venta
(Und)
2
5
7
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
El total de árboles extraídos en la Comunidad Nativa Shivankoreni, alcanza cifras anuales
relativamente poco significativas, se puede apreciar que el total de unidades de árboles talados
asciende en el año 2009, a 1,629 unidades.
Las especies de árboles talados en mayor cantidad son la guaba, bolaina y mango. Las demás
especies extraídas alcanzan cifras menos significativas, entre ellas tenemos la mohena, quinilla,
requia, copaiba y quillabordón.
Se observa que el total del volumen de árboles talados se destina al autoconsumo. No se observa
ninguna especie maderable comercializada durante el 2009 (Cuadro 4.3-211).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-289
000989
Cuadro 4.3-211
Volumen de Especies Maderables (unidades) Extraídos, según Destino en
Comunidad Nativa Shivankoreni, 2009
Cantidad Promedio de
Árboles que cortó o taló en
el 2009
Total Tala árboles
(Und)
Total Consumo (Und)
19
.
27
2
1,159
1
34
5
54
1
12
6
164
.
.
50
.
1
.
.
.
83
11
1,629
19
.
27
2
1,159
1
34
5
54
1
12
6
164
.
.
50
.
1
.
.
.
83
11
1,629
Caoba
Tornillo
Cedro
Capirona
Moena
Guaba
Quinilla
Shimbillo
Requia
Cetico
Copaiba
Pona
Shihuahuaco
Bolaina
Ishipingo
Huicungo
Tangarana
Pashaco
Quillabordon
Kuitori
Llonteni
Shimashiri
Mango
Sapote
Total
Total Venta
(Und)
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Intercambio comercial y su valor
Los precios de los árboles extraídos destinados al mercado varían de acuerdo a la especie. La
madera tornillo se cotiza en S/. 18.00 promedio cada troza y la requia se cotiza en S/. 17.33 nuevos
soles promedio. En el año 2009, estas especies fueron vendidas a la Municipalidad de Echarate.
Si comparamos ambas comunidades evaluadas, se puede observar que en Camisea se extrajo el
mayor número de árboles y también de especies El valor de comercialización total de las dos
especies vendidas 1,666.00 nuevos soles, de los cuales 918.00 nuevos soles corresponde al tornillo
y 748.00 a la requia.
Para este caso el VBP no se puede determinar y sería irreal, en vista de la ausencia de la mayoría
de precios locales para las especies extraídas en la zona.
G) ACTIVIDADES VINCULADAS A LA ACTIVIDAD DE HIDROCARBUROS
En las comunidades evaluadas se ha identificado varias actividades relacionadas a la industria
hidrocarburífera en la zona.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-290
000990
Operan las empresas Pluspetrol y Petrobras, las cuales contratan a empresas que les prestan
servicios, las que a su vez contratan a la población de las comunidades de Camisea y Shivankoreni,
entre ellas están: Wood Group, Man power, Graña y Montero, SAE, Serpertbol, Sunrise, Prisma.
Varias de esta se han establecido en la zona con la finalidad de realizar alguna actividad concreta
relacionada a la exploración o explotación de hidrocarburos; estas empresas emplean mano de obra
local de manera temporal.
Producto de ello, en los últimos años 10 años, se han ido capacitando algunos personas de las
comunidades, para hacer trabajos de monitoreo. También algunos comuneros realizan actividades
de nivel no calificado como trocheros, guías, ayudantes de construcción, traductores, etc.
La presencia de la industria de hidrocarburos ha dinamizado la economía local, generando ingresos
económicos en las unidades domésticas, acercando más a los pobladores al mercado.
H. COMERCIO Y SERVICIOS
La actividad comercial ha ido extendiéndose en estos últimos años en las comunidades de
Shivankoreni y Camisea. Actualmente se observa la existencia de bodegas o establecimientos
comerciales que expenden diversos productos manufacturados, también se comercializan productos
agrícolas y carne de monte.
La actividad gasífera ha posibilitado que las familias accedan a un empleo eventual remunerado, lo
que ha generado la monetarización de las economías locales. A partir de ello la vida económica y
social se ha dinamizado, ahora el poblador de estas comunidades, se vincula al mercado como
comprador de mercancías y como vendedor de su fuerza de trabajo a las empresas contratistas
vinculadas a la actividad de explotación gasífera.
Asimismo, en la Comunidad Nativa Camisea existen alrededor de 4 establecimientos de venta de
abarrotes e implementos de caza y pesca. En otros 4 establecimientos se venden gaseosa y
cervezas. Si bien, no existe un bar propiamente dicho, los locales son usados para consumir licor
aunque en la mayoría de casos, la gente bebe alcohol en sus propias viviendas. Informantes claves
indican que casi en forma diaria, los hombres adultos, beben cerveza en sus casas.
En la Comunidad Nativa Shivankoreni, la actividad comercial es limitada, de acuerdo a la
información recogida en campo, existen 11 casas; de estas 3 tienen bodegas pequeñas donde uno
puede encontrar abarrotes, ropa y combustible y otros productos de interés local; en 4 se expende
comida preparada; y otras 3 son lugares de venta de cerveza y bebidas. Las pequeñas bodegas
son abastecidas por comerciantes que provienen de las localidades de Sepahua y Quillabamba,
algunas ocasiones los mismos dueños de la bodega viajan hasta estas localidades para
abastecerse de productos. La comunidad no cuenta hoteles por lo que los visitantes a la comunidad,
son alojados previa petición a la directiva comunal en la escuela de nivel primaria Nº 64452.
Existe un comercio casero donde venden carne de monte como sajino, venado, majas, sachavaca;
productos obtenidos de la actividad de la caza en la zona. También se venden o intercambian
productos agrícolas como el maíz, arroz, plátano y yuca, que provienen de la actividad agrícola.
I.
Niveles de Ingreso Monetario
La economía de las unidades domésticas ubicadas en las comunidades, ha pasado de ser una
economía natural-entendida ésta como producción para el uso- a una economía incipientemente
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-291
000991
monetaria debido principalmente a la relación laboral eventual de los jefes de hogar con la actividad
gasífera.
Los miembros de las comunidades evaluadas se relacionan con el mercado principalmente como
consumidores o compradores, y sólo de manera eventual como vendedores de sus recursos
naturales, de productos provenientes de la tierra y de su fuerza de trabajo en la actividad
hidrocarburos/gasífera, estableciéndose una relación asimétrica con éste.
Los ingresos monetarios que obtienen las familias comuneras no son permanentes en el tiempo,
sino más bien, son esporádicos, por lo que es una tarea compleja determinar un ingreso mensual
promedio. Sin embargo, se ha tratado de establecer algunos rangos de ingresos por mes, de
acuerdo a las encuestas aplicadas a los jefes de hogar de las 2 comunidades evaluadas.
Como resultado de la aplicación de encuestas a los jefes de hogar, se conoce que la distribución del
ingreso es asimétrica. A principios del 2010, un segmento significativo de hogares (23%) tuvo
ingresos por debajo de los 99 nuevos soles; un 52.8% no percibía alguno. En cambio, un segmento
minoritario de hogares (10%) tuvo ingresos mensuales en el rango de 900 a 1399 nuevos soles.
Cuadro 4.3-212
Niveles de Ingresos Familiares por Rangos en las Comunidades
¿Cuánto fue lo que recibió? Enero 2010
0.00 soles
De 1.00 a 99.00 soles
De 100.00 a 299.00 soles
De 300.00 a 599.00 soles
De 600.00 a 899.00 soles
De 900.00 a 1399.00 soles
De 1400 a 2,500.00 soles
Total
C.N.
Camisea
Casos
70
41
10
2
4
11
12
150
%
46.7%
27.3%
6.7%
1.3%
2.7%
7.3%
8.0%
100.0%
C.N.
Shivankoreni
Casos
83
25
4
3
4
18
3
140
%
59.3%
17.9%
2.9%
2.1%
2.9%
12.9%
2.1%
100.0%
Total
Casos
153
66
14
5
8
29
15
290
%
52.8%
22.8%
4.8%
1.7%
2.8%
10.0%
5.2%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A. Marzo 2010
Debe notarse que un segmento menos significativo de hogares (5.2%) tenía ingresos en el rango de
1,400 a 2,500 nuevos soles. Es probable que la mayoría de jefes de hogar de este segmento se
encontraba y se encuentre prestando servicios en empresas dedicadas a la actividad gasífera, lo
cual explica lo elevado de sus ingresos y la brecha que existe entre grupo reducido y una mayoría
que no percibía ningún ingreso. Es preciso mencionar que por el trabajo temporal en la industria los
ingresos familiares a nivel mensual no serian constantes.
A nivel de comunidades, en Camisea y Shivankoreni, siguen la tendencia general, pero donde los
hogares de la primera presentarían una mayor concentración en los distintos niveles de ingresos,
excepto para Shivankoreni, por el grupo que no reciben algún ingreso.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-292
000992
Figura 4.3-28 Ingresos Mensuales en el Hogar de las Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni, 2009
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Es preciso señalar, que a pesar de las cifras presentadas, dicho niveles pueden ser muy
cambiantes, en vista que el trabajo que genera mayores ingresos es temporal.
4.3.4.1.10 Proyecto Programas y Planes Locales
Desde el inicio de la actividad gasífera en el AID se ha iniciado un proceso de intervención de
diversas instituciones, principalmente privadas - a través de proyectos y programas sociales con la
finalidad de mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en esta zona.
La Municipalidad Distrital de Echarate está ejecutando un proyecto de capacitación en manejo de
aves menores dirigido a mejorar la calidad de la alimentación de las familias machiguengas
asentadas en las comunidades nativas Camisea y Shivankoreni. También está ejecutando un
proyecto de infraestructura social “Mejoramiento de la red de alcantarillado de Camisea”
beneficiando a las familias de esta comunidad. Además, se ha considerado el programa de Vaso de
Leche que está dirigido a mejorar la alimentación de segmentos vulnerables de la población, en este
caso, niños menores de 5 años y adultos mayores.
Por otro lado, la empresa Pluspetrol y la Universidad Privada Cayetano Heredia han firmado un
convenio con la finalidad de capacitar a los docentes y por ende mejorar la calidad educativa en la
comunidad de Camisea.
La ONG PRISMA está ejecutando un proyecto de salud y seguridad alimentaria dirigido a mejorar
los niveles de nutrición de la población infantil asentada en las comunidades Camisea y
Shivankoreni. Actualmente se encarga de llevar a cabo talleres de capacitación dirigidos a las
madres de familia con la finalidad de que aprendan a preparar alimentos nutritivos para sus hijos.
Hay interés de parte de esta institución en que el proyecto en ejecución sea sostenible en el tiempo.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-293
000993
También está presente la ONG PRO NATURALEZA que está ejecutando el Programa de Monitoreo
Ambiental Comunitario de la Cuenca Baja del Urubamba dirigido a incluir a la población en el
monitoreo y vigilancia de los efectos de la actividad gasífera en el medio ambiente.
CEDIA es la ONG con una presencia de larga data en el AID, actualmente está ejecutando el
proyecto “Participación de las Comunidades Nativas en la protección de los Bosques Tropicales”,
dirigido a desarrollar y fortalecer las capacidades de la población indígena de seis cuencas de la
amazonía peruana, para alcanzar una gestión sostenible de sus bosques como base para la
erradicación de las causas de la pobreza. Además, de acuerdo a la información recogida en campo,
esta institución ha implementado últimamente un proyecto de Construcción de Piscigranjas.
Por último, de acuerdo a los informantes clave, el Instituto Lingüístico de Verano fue quien
implementó el proyecto de crianza de ganado cebú en la zona, como resultado de lo cual, la
comunidad nativa Camisea continúa criando esta especie vacuna que contribuye a la generación de
ingresos en las unidades domésticas.
Cuadro 4.3-213
Proyectos y Programas ejecutados y en ejecución según institución y
beneficiarios
Proyecto o Programa
Institución
Beneficiarios
Proyecto de Capacitación en Manejo
de Aves Menores
Municipalidad Distrital de Echarate
Familias comuneras de Camisea
y Shivankoreni
Programa de Vaso de Leche
Municipalidad Distrital de Echarate
Niños menores de 5 años y
adultos mayores.
Proyecto de Mejoramiento de la red
de alcantarillado
Municipalidad Dist. Echarate
Familias comuneras de Camisea
Pluspetrol
Universidad Cayetano Heredia
PRISMA (con financiamiento
Pluspetrol)
Docentes y población en edad
escolar de Camisea.
Familias comuneras de Camisea
y Shivankoreni
Programas educativos
Proyecto de Salud y Seguridad
Alimentaria
Programa de Monitoreo Ambiental
Comunitario de la Cuenca Baja del
Urubamba
Proyecto de Participación
de
Comunidades Nativas en la
conservación de Bosques Tropicales
Proyecto de Construcción de
Piscigranjas.
PRO NATURALEZA
CEDIA
de
Familias comuneras de Camisea
Familias
comuneras
Shivankoreni
de
Familias
comuneras
Shivankoreni
de
IMA
Crianza de cuyes
Familias comuneras de Camisea
Proyecto de Crianza de ganado cebú
Instituto Lingüístico de Verano
Familias comuneras de Camisea
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
4.3.4.1.11 Niveles de Pobreza
Los indicadores de pobreza son utilizados para medir los niveles de carencias y/o necesidades
básicas insatisfechas en una población, además de estos indicadores cuantitativos, existe un
conjunto de indicadores que van a medir el componente cualitativo del desarrollo.
Para medir la pobreza se utilizan diversas metodologías, entre ellas se tiene la medición por
necesidades básicas insatisfechas (NBI), el índice de carencias, el nivel de gastos, el nivel de
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-294
000994
ingresos o por último, el índice de desarrollo humano (IDH). Cada una de estas metodologías
prioriza determinadas variables e indicadores que ayudarán a determinar los niveles de pobreza en
una determinada zona o región.
Para analizar la situación de pobreza a nivel de la región Cusco, la provincia de La Convención y el
distrito de Echarate, se tomará el enfoque de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)41 y el
método de Línea de Pobreza (LP)42. El primero está basado en la observación de condiciones de
vida, que son menos sensibles a los cambios en la coyuntura económica familiar; el segundo,
compara el gasto per cápita con el valor de una canasta básica de alimentos y de consumo total
(líneas de pobreza), brinda mayor información sobre el déficit de consumo de los pobres, es más
permeable a los cambios de la coyuntura.43
Según el INEI, el Cusco se encuentra entre las 13 regiones que registran las tasas más altas de
pobreza a nivel nacional. La situación no ha variado mucho, si tenemos en cuenta que en la ENAHO
2002 la pobreza total era de 61.7% y en la ENAHO 2008 ésta alcanza una cifra porcentual de
58.4%.
Actualmente, la región Cusco tiene una alta incidencia de pobreza total (57.4%) y una cifra
porcentual relativamente menor de pobreza extrema (27.8). Por otro lado, la incidencia de pobreza
en la provincia de La Convención es mayor (57.6) en comparación con la cifra regional y la de
pobreza extrema es menor (25.0) si la comparamos con la que corresponde a la región Cusco.
Por último, en el distrito de Echarate la incidencia de pobreza es relativamente menor (54.7) en
comparación con las cifras regionales y provinciales, lo mismo sucede con la incidencia de pobreza
extrema (21.0), sin embargo, estas cifras no dejan de ser preocupantes, puesto que se trata de
24,159 personas en situación de pobreza total y 9 006 personas en situación de pobreza extrema.
Analizando comparativamente los niveles de pobreza monetaria encontramos que la incidencia de
la pobreza total es mayor en el nivel provincial (57.6%) respecto de las cifras a nivel regional y
distrital. Aunque esto es relativo, puesto que el número mayor de pobres y pobres extremos lo tiene
la región
En lo que se refiere a la pobreza No Monetaria, se observa que en el nivel distrital hay un mayor
porcentaje de hogares pobres en viviendas con características físicas inadecuadas (35.9), en
comparación con la cifra porcentual regional (8.6) y provincial (27.4).
Lo mismo sucede con los hogares en viviendas con hacinamiento, la mayor cifra porcentual se
concentra en el distrito Echarate (24.3), las cifras porcentual a nivel regional y provincial son
menores (14.3 y 20.5 respectivamente).
41
42
43
El método de NBI mide la pobreza en función a la satisfacción de las necesidades básicas, para ello es indispensable para un
hogar o familia, en los aspectos de educación, salud, condiciones de la vivienda, empleo adecuado, servicios de la vivienda, etc.
(INEI: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital).
El método de Línea de Pobreza consiste en calcular el ingreso necesario para cubrir el costo de una canasta básica de consumo
(bienes y servicios alimentarios y no alimentarios), luego de deducir el valor de esta canasta, se procede a confrontar los ingresos
de cada hogar con respecto a la línea divisoria, identificándose como pobres, a todos aquellos cuyos ingresos caen por debajo de
ella (INEI: Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a nivel distrital).
DEL VALLE, Marielle y ALFAGENE, Augusta Análisis de la focalización de la política social. Documentos de Trabajo. BCR- Mayo
2009. p.1.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-295
000995
Los hogares en Viviendas sin desagüe de ningún tipo alcanzan cifras porcentuales menos
significativas en el distrito Echarate (21.3) en comparación con La Convención (26.3) y la región
Cusco (31.5).
Por otro lado, se observa que los Hogares con niños que no asisten a la escuela alcanzan cifras
significativas en el distrito de Echarate (17.3), mientras que las cifras son menos significativas en La
Convención (10.6) y en la región Cusco (7.2).
Por último, los Hogares con alta dependencia económica también muestran cifras porcentuales
relativamente significativas (8.8) en comparación con La Convención (5.9) y la región Cusco (6.4).
Ahora, analizaremos las cifras de pobreza referido a hogares según el número de necesidades
básicas insatisfechas. Así tenemos que en la región Cusco es significativo el porcentaje de hogares
con una NBI (49.6), siendo mayores las cifras porcentuales a nivel de la provincia de La Convención
(61.1) y mayor aun en el nivel distrital (67.9).
Se observa que las cifras porcentuales disminuyen en lo que se refiere a hogares con 2 o más NBI,
la región Cusco es la que muestra cifras porcentuales menos significativas (18.5) en comparación
con La Convención (28.3) y el distrito Echarate (33.6), este último concentra la cifra más alta.
En general, se puede observar que en el nivel provincial hay cifras porcentuales significativas que
corresponden a la incidencia de pobreza total, es decir, de personas que están viviendo por debajo
de la Línea de Pobreza Total, aunque las cifras porcentuales disminuyen en lo que se refiere a la
incidencia de pobreza extrema, ésta no deja de tener importancia.
Cuadro 4.3-214
Niveles de Pobreza No Monetaria y Monetaria a nivel regional, provincial y
distrital - 2007 (NBI y Línea de Pobreza según Gastos)
Región Cusco
Mapa de Pobreza - 2007
N
%
Provincia La
Convención
N
%
Distrito Echarate
N
%
Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Hogares en Viviendas con características físicas inadecuadas
26,026
8.6
12,190
27.4
3,874
35.9
Hogares en Viviendas con hacinamiento
43,553
14.3
9,123
20.5
2,620
24.3
Hogares en Viviendas sin desagüe de ningún tipo
95,701
31.5
11,681
26.3
2,305
21.3
Hogares con niños que no asisten a la escuela
9,134
7.2
1,913
10.6
768
17.3
Hogares con alta dependencia económica
19,447
6.4
2,605
5.9
881
8.2
Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Pobres (Con al menos una NBI)
56,8724
49.6
99,867
61.1
28,203
67.9
Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI)
212,061
18.5
46,236
28.3
13,935
33.6
Pobreza Monetaria – LP
Incidencia de Pobreza Total
687,753
57.4
99,264
57.6
24,159
54.7
Incidencia de Pobreza Extrema
339,604
27.8
41,612
25.0
9006
21.0
Fuente: Sistema de Mapa de Pobreza, Pobreza Extrema y Necesidades Básicas Insatisfechas. Censo de Población y Vivienda 2007INEI.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-296
000996
Pobreza Monetaria y no Monetaria en las comunidades
A nivel de las comunidades se observa que los hogares en viviendas con características físicas
inadecuadas alcanzan cifras porcentuales significativas (98.2%). En la comunidad Camisea la cifra
asciende a 100% y en la comunidad Shivankoreni a 96.3%.
En lo que se refiere a los hogares con viviendas en hacinamiento, se observa que a nivel del AID la
cifra porcentual es de 55.3%. Es la comunidad Shivankoreni la que concentra el porcentaje más
alto (68.5%) en comparación con Camisea (43.3%).
Los hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo alcanza cifras porcentuales nulas, es decir, no
se ha encontrado ninguna vivienda que no cuente con algún tipo de sistema de eliminación de
excretas.
De igual manera, se observa que los hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela
no registran ninguna cifra, lo cual quiere decir que durante el trabajo de campo tampoco se encontró
niños dentro el rango de edad mencionado que no estén asistiendo a la escuela.
Por último, los hogares con alta dependencia económica en la población vinculada al AID no
registran ninguna cifra.
En lo que se refiere a hogares según el número de necesidades básicas insatisfechas, se observa
que en el AID es altamente significativo el porcentaje de hogares con una NBI (100%). En la
comunidad Camisea se observa el mismo porcentaje (100%) y en la comunidad Shivankoreni una
cifra porcentual ligeramente menor, aunque no deja de ser significativa (96.3%).
Se observa, que las cifras porcentuales disminuyen en lo que se refiere a hogares con 2 o más NBI,
en las comunidades, y se muestra menores en comparación con las que corresponden a hogares
con 1 NBI, sin embargo, no deja de ser una cifra relevante. (53.3%). A nivel comunal, la cifra
porcentual más alta se concentra en la comunidad Shivankoreni (68.5%), la comunidad Camisea
tiene una cifra menor que no deja de ser significativa (43.3).
Los ingresos per cápita menores a 229.4 de las familias de las comunidades alcanza un porcentaje
de 75.4%, en Camisea y Shivankoreni las cifras son similares (75% y 75.9% respectivamente).
Por otro lado, las familias cuyos ingresos per cápita son menores a 229.4 están representada por el
53.5% a nivel del AID. Camisea y Shivankoreni muestran cifras semejantes (53.3% y 53.7%
respectivamente).
Las familias del AID con gastos per cápita menores a 229.4 nuevos soles están representadas por
cifras bastante significativas (96.5%). En la comunidad Camisea se observa que el 95% de familias
junto al 98.2% de familias de Shivankoreni tienen gastos per cápita menores a 229.2 nuevos soles.
Por último, se observa que las familias con gastos per cápita menores a 121.2 nuevos soles
alcanzan cifras porcentuales menores en comparación con aquellas con gastos menores
229.4 nuevos soles. En el AID esta cifra asciende a 79.8%, Camisea registra el 71.7% y
Shivankoreni el 88.9% (Cuadro 4.3-215).
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-297
000997
Cuadro 4.3-215
Niveles de Pobreza No Monetaria y Monetaria año 2009 (NBI y Línea de
Pobreza según Gastos)
Mapa de Pobreza - 2009
C.N. Camisea
N
%
C.N.
Shivankoreni
N
%
Total
N
%
Pobreza No Monetaria - Hogares por Tipo de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Viviendas con características físicas inadecuadas
60
100.0%
52
96.3%
112
98.2%
Viviendas con hacinamiento
26
43.3%
37
68.5%
63
55.3%
Viviendas sin desagüe de ningún tipo (ni por red de tubería ni pozo
ciego)
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Hogares con niños de 6 a 12 años que no asisten a la escuela
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Hogares con alta dependencia económica (1 PEA , PEA TFNR Mayor de 3 No PEA)
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
Pobreza No Monetaria - Hogares por número de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Pobres (Con al menos una NBI)
60
100.0%
52
96.3%
112
100.0%
Pobres Extremos (Con 2 ó más NBI)
26
43.3%
37
68.5%
63
55.3%
Ingreso Percápita- Línea de Pobreza
Familias con ingreso percápita menores a 229.4 nuevos soles
45
75.0%
41
75.9%
86
75.4%
Familias con ingreso percápita menores a 121.2 nuevos soles
32
53.3%
29
53.7%
61
53.5%
Gastos Percápita - Línea de Pobreza
Familias con gastos percápita menores a 229.4 nuevos soles
57
95.0%
53
98.2%
110
96.5%
Familias con gastos percápita menores a 121.2 nuevos soles
43
71.7%
48
88.9%
91
79.8%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
En general, debe notarse que la mayoría de la población asentada en las comunidades evaluadas
aun presenta una multiplicidad de características que los ubica dentro del segmento pobre o pobre
extremo. La pobreza rural debe entenderse más allá de las simples carencias de las familias, los
pobres rurales tienen que mejorar sus niveles organizativos, sus niveles de autonomía, además de
acceder a una mejor calidad educativa y de los servicios de salud.
A pesar de que en el AID la totalidad de viviendas tiene servicios de desagüe o algún sistema
alternativo de eliminación de excretas, por otro lado, no registra niños de 6 a 12 que hayan dejado
la escuela y no tiene hogares con alta dependencia económica; sigue dándose el proceso de
transmisión intergeneracional de la pobreza. Esto se evidencia en los bajos niveles de escolaridad,
bajos niveles organizativos, embarazos adolescentes y en la precarización del empleo en las
comunidades evaluadas.
Además, se observa que un segmento significativo de familias tiene un gasto per cápita que no
cubre el equivalente monetario de la canasta básica de consumo que incluye alimentos y no
alimentos, ubicándose por debajo de la Línea de Pobreza, teniendo en cuenta que el INEI para la
selva rural ha establecido un valor de la canasta básica de consumos para el pobre total menor a
236 nuevos soles y para el pobre extremo en menos de 123 nuevos soles mensuales.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-298
000998
4.3.4.1.12 Problemas Locales
La problemática local de las comunidades evaluadas ha sido incorporada con la finalidad de
identificar los principales problemas que aqueja a la población desde el imaginario colectivo.
Además, nos dará una idea de cuáles son los temas de mayor preocupación en torno a su localidad.
Por último, nos permitirá conocer las propuestas de posibles soluciones a estos problemas
identificados, dándonos una visión del rol que asumen con respecto a su participación en la solución
de los problemas locales.
Según la información cuantitativa nos dio información de los principales problemas percibidos por
las comunidades serían tres: la desnutrición y problemas de salud (28.1%), bajos niveles de empleo
(12.3%) y, bajos niveles de ingresos económicos (11.4%). El resto de problemas mencionados giran
en torno a carencias que tiene la comunidad en lo referente a servicios básicos, infraestructura
social, disminución de fauna acuática y alcoholismo. Este último estaría siendo facilitado por la
mayor solvencia económica de algunos jefes de hogar y por el acceso a las bebidas alcohólicas en
las bodegas locales.
Cuadro 4.3-216
Problemas Locales Percibidos en las Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni, 2009
Problemas
Locales
Desnutrición y problemas de salud
Bajos niveles de empleo
Bajos niveles de ingresos económicos
Faltan pistas y veredas
Accesos e intercambio comercial
Falta de luz eléctrica
Falta de servicios higiénicos
Falta Centro educativo
Alcoholismo
Escasez de peces y animales
Ninguno
Muchas enfermedades
Falta implementación de posta de salud
Falta arreglo de viviendas
A veces falta agua
Bajo nivel educativo
Faltan doctores
Mucho tránsito fluvial de empresas
Ausencia de profesores
Falta de profesionales para hacer proyectos
en la comunidad
C.N. Camisea
19
5
7
6
5
0
0
0
2
3
1
2
2
2
2
1
1
1
0
31.7%
11.7%
10.0%
8.4%
8.3%
5.0%
3.3%
3.3%
3.3%
3.3%
3.3%
1.7%
1.7%
1.7%
1.7%
1.7%
0.0%
0.0%
0.0%
1
0.0%
C.N.
Shivankoreni
13
24.1%
9
16.7%
6
11.1%
4
7.4%
2
3.7%
6
11.1%
6
11.1%
4
7.4%
1
1.9%
0
0.0%
2
3.7%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
1
1.9%
0
0.0%
Total
32
14
13
10
7
6
6
4
3
3
3
2
2
2
2
1
1
1
1
28.1%
12.3%
11.4%
8.8%
6.1%
5.3%
5.3%
3.5%
2.6%
2.6%
2.6%
1.8%
1.8%
1.8%
1.8%
0.9%
0.9%
0.9%
0.9%
1
0.9%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Esta información se complementa con lo señalado por los informantes clave durante el estudio
cualitativo (Anexo 4.3.4.3-Cuadro 27). A través del mismo, se ha logrado identificar los principales
problemas que involucran a los percibidos por la población.
El primero, debido al deficiente servicio de atención en salud sustentado en la necesidad de
mayor personal de salud, materiales y equipos, lo que ocasiona malestar en la población de
Shivankoreni, por lo que propone el cambio del personal de salud.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-299
000999
El segundo, existe preocupación por la situación de desnutrición que afecta principalmente a la
población infantil, esto debido a la afectación que está generando la actividad gasífera en la
fauna principalmente. La población propone una efectiva intervención de parte de las
instituciones que están trabajando en la erradicación de la pobreza.
El tercer tema es la educación, hay una deficiente prestación de este servicio, lo que pone en
riesgo el capital humano de la zona de estudio. La población propone que se contrate más
docentes.
El cuarto tema está referido a la contaminación ambiental. En particular, se trata de los efectos
de la actividad gasífera en los ecosistemas acuáticos, principalmente en el río Camisea y
Urubamba, debido a rompimiento de gasoducto y vertimiento de aguas con sustancias
contaminantes. Ante esta situación, la población propone que haya supervisión y vigilancia
permanente de los comuneros y autoridades competentes.
El quinto tema se refiere al incumplimiento del tránsito fluvial, el que genera impactos negativos
en la fauna acuática, además de accidentes de embarcaciones. Los pobladores señalan que
este problema debe ser abordado por las autoridades competentes con la finalidad de que se de
cumplimiento a las normas de tránsito fluvial.
En las comunidades también se advierten otros problemas generados a nivel domestico. En el
Cuadro 4.3-217 se observa el problema relacionado a violencia en el hogar ha sido referido en un
porcentaje significativo (9%), pero los de mayor mención son los robos y asaltos, de los animales y
bienes materiales en sus viviendas (36%).
Cuadro 4.3-217
Situaciones de Violencia que se Dan con Frecuencia en su Comunidad 2009
¿Qué situaciones de violencia se dan con
frecuencia en su comunidad? 1ra.
Violencia doméstica
Asaltos, robos
Ninguna
Total
C.N. Camisea
Casos
4
21
35
60
%
6.7%
35.0%
58.3%
100.0%
C.N. Shivankoreni
Casos
7
20
27
54
%
13.0%
37.0%
50.0%
100.0%
Total
Casos
11
41
62
114
%
9.6%
36.0%
54.4%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
El 54% de los encuestados indica la ausencia de violencia doméstica, sin embargo es presumible
que dicha cifra no sea confiable, dado que el problema de violencia puede ser ocultado y difícil de
exponerlo, por vergüenza y otros motivos.
Al violencia doméstica que generalmente se infringe en contra la mujer o niño, constituye uno de los
problemas sociales que afecta la salud física y mental de las familias, lo cual redundará en una
deficiente calidad del capital humano, puesto que daña la autoestima de la víctima.
Problemas Ambientales
Los problemas ambientales identificados están específicamente relacionados a la afectación de los
dos principales ríos (Camisea y Urubamba) y de su fauna acuática, así como del bosque tropical
debido a la actividad hidrocarburos/gasífera. Hay un segmento poco significativo de la población que
señala que percibe afectación del aire, la fauna y el río. Por ejemplo, en el caso de las personas
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-300
001000
que señalan que sí perciben una afectación en la fauna (15), el 80% lo atribuye a la empresa
Pluspetrol.
La mayoría de jefes de hogar refirió que no percibía afectación de sus recursos, pero un segmento
poco significativo señaló que sí hay afectación: en la tierra (11.4%), en el aire (7.9%), en la fauna
(13.2%) y la flora (3.5%) (Figura 4.3-29).
La afectación de la tierra se debe a derrame de gas y desecho de residuos sólidos, perjudicándose
los cultivos agrícolas. Este problema es originado –según los informantes clave- por la empresa
Pluspetrol, pero reconocen también que otra parte es por la población.
En lo que se refiere a la afectación del aire, señalan que es originada por la presencia de
helicópteros, los gases que emanan de la zona industrial, este problema también lo atribuyen a
Pluspetrol.
Sobre la fauna, la población ha observado que hay una disminución creciente de animales del
monte, los animales se ahuyentan debido al ruido de las maquinarias.
Por último, los informantes clave señalan que la flora ha disminuido en los últimos años, también
han observado que algunas plantas están afectadas en su crecimiento y lo atribuyen a la presencia
de la actividad gasífera.
Figura 4.3-29 Afectación de Recursos y Ambiente según Jefes de Hogar
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
No obstante la mayoría de jefes de hogar señaló que no percibía afectación de la tierra, aire, fauna y
flora, se observa que en el imaginario colectivo existe la idea de que sus recursos están siendo
afectados por la presencia de las empresas relacionadas a la extracción de hidrocarburos.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-301
001001
4.3.4.1.13 Percepciones
Las percepciones de la población del área de influencia del proyecto se han recogido a través de
entrevistas semi estructuradas dirigidas a informantes clave y de encuestas a hogares en cada una
de las 2 comunidades evaluadas.
Sobre las actividades de hidrocarburos
En las comunidades evaluadas hay percepciones favorables y al mismo tiempo desfavorables en
torno a la actividad hidrocarburos/gasífera.
Por un lado, la población reconoce que la actividad hidrocarburos/gasífera genera puestos de
trabajo, realiza compensaciones en caso de afectación y apoya a la población en infraestructura
social y servicios básicos. Por otro, existe un gran temor percepción posibles impactos que los
perjudiquen directamente. Es el caso de la contaminación de suelos, la disminución de la fauna
acuática debido a derrames de gas, el tránsito fluvial excesivo, etc., siendo el más reiterado, la
contaminación del agua (45%) y el ahuyentamiento de animales relevante (30%).
Cuadro 4.3-218
Percepciones sobre las actividades hidrocarburos/gasíferas existentes en la
población del AID, 2009
Efecto Positivos
Efectos
Compensación económica para la
comunidad
Trabajo
Ninguno
Construcción de local
Apoyo a la comunidad
Traslado aéreo de enfermos
Luz eléctrica
--Total
Efecto Negativo
Casos
%
15
20.5%
35
11
2
2
2
6
--73
47.9%
15.1%
2.8%
2.7%
2.7%
8.2%
--100.0%
Efectos
Casos
%
Contaminación
33
45.2%
Ahuyentan animales
Derrame
Ninguno
Mayor tránsito fluvial
Disminución de peces y animales
Enfermedades
Ruidos (helicópteros/motores)
Talan sus árboles
Total
22
3
3
3
3
2
2
2
73
30.1%
4.1%
4.1%
4.1%
4.1%
2.7%
2.7%
2.7%
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
Sobre el conocimiento del futuro proyecto
Durante el trabajo de campo, se logró conocer que hay un grueso de la población de ambas
comunidades que aún no tiene información acerca del proyecto. El 61.4% de los jefes de hogar
encuestados refirió no tener información sobre éste. A nivel comunal, también estaría alrededor de
dicho porcentaje (Cuadro 4.3-219).
Es necesario señalar que la información que ha obtenido la comunidad Shivankoreni sobre el
proyecto en mención ha sido a través de los pobladores que trabajan en la empresa y por el área de
Relaciones Comunitarias de REPSOL en vista que vienen coordinando con anterioridad. Los
pobladores y autoridades de la comunidad manifiestan estar de acuerdo con el proyecto pero piden
que se les considere para los trabajos a realizar.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-302
001002
Cuadro 4.3-219
Conocimiento del Proyecto en las Comunidades Nativas Camisea y
Shivankoreni
¿Ha oído hablar de un
Posible Proyecto de
Desarrollo del Área Sur del
Campo Kinteroni?
Sí
No
Total
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
38
22
63.3%
36.7%
32
22
59.3%
40.7%
70
44
61.4%
38.6%
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
Sobre los efectos futuros del Proyecto
Si bien la empresa Repsol no tiene presencia en la zona, la población comunal tiene experiencia y
conocimiento en relación a las actividades de hidrocarburos, en razón a la presencia de Pluspetrol y
por eventos negativos acontecidos en la zona en los últimos años, además de estar constantemente
sometido a procesos de participación ciudadana por motivo de diversos proyecto no solo de
Pluspetrol sino también de Petrobras. Todo esto ha determinado un mayor juicio en su población y
mayor inquietud, respecto de aspectos vinculados a la ejecución del proyecto.
Efectos Negativos
Tomando en cuenta los resultado de la encuestas, entre los aspectos negativos están: la afectación
en la agricultura (36.8%), crianza de animales (22.8%), caza (46.5%9, y tala (26.3%). En los
referente a la pesca, hay un segmento mayoritario de jefes de hogar (57.9%) que indicaron que
habrá afectación de los recursos hidrobiológicos.
En lo que se refiere a la agricultura, los jefes de hogar señalan que habrá contaminación de suelos,
lo que afectará los cultivos agrícolas. En La crianza de animales se vería afectada por la fuga de
gas que podría eventualmente matar animales menores. La actividad de caza se vería afectada –
según los jefes de hogar- debido a la presencia de helicópteros y al tránsito fluvial. La pesca
también se vería afectada por el excesivo tránsito fluvial de los ríos Camisea y Urubamba. Por
último, la actividad de tala para uso doméstico podría afectarse debido a la deforestación de los
bosques.
Cuadro 4.3-220
Percepciones sobre Afectación de Actividades Productivas según Jefe de
Hogar
Jefes de Hogar que Respondieron que Si
se Perjudicará alguna de las Actividades
Económicas de su Comunidad
C.N. Camisea
C.N.
Shivankoreni
Casos
%
Casos
Agricultura
19
31.7%
23
Crianza de animales
13
21.7%
13
Caza
24
40.0%
29
Pesca
29
48.3%
37
Tala
12
20.0%
18
Recolección
12
20.0%
19
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
%
42.6%
24.1%
53.7%
68.5%
33.3%
35.2%
Total
Casos
42
26
53
66
30
31
%
36.8%
22.8%
46.5%
57.9%
26.3%
27.2%
4.3-303
001003
Adicionalmente, para el representante de CEDIA, los impactos sociales negativos del proyecto, son
el aumento del alcoholismo, la violencia familiar y un cambio en las relaciones de género 44. El
aumento del poder adquisitivo eleva el consumo de alcohol en forma desmesurada, lo que ha
conllevado a escenarios de alcoholismo y violencia familiar. Del mismo modo, la ausencia de
hombres en la comunidad debidos a que éstos se encuentran trabajando en Pluspetrol y/o
Petrobras ha generado nuevos roles en las mujeres. El manejo del peque peque ha sido una labor
que las mujeres han tenido que aprender incluyéndola como una actividad más dentro de su rol
reproductivo.
Complementariamente, a través de los TERP, se pudo recoger las preocupaciones de la población,
las que estaban relacionadas a: la tala de árboles de plantas medicinales, la erosión de la tierra, la
existencia de Colpas, desplazamiento de maquinarias y helicópteros, fuga de gas, tránsito fluvial.
Tal como se puede observar en el Cuadro 4.3-221, los efectos se vinculan a la contaminación del
agua del río y las consecuencias en los peces y la pesca; el tema de ahuyentamiento de los
animales silvestres por efecto de los ruidos de maquinarias, y la creencia de que se talen árboles o
arbustos medicinales expresa otra inquietud y que repercutiría sobre la salud humana. A esto se
agrega los problemas que leudan generar el incremento en el tránsito fluvial, lo que podría de
alguna manera dañarlos, cuando ellos también circulen por el Urubamba o Camisea. Para cada uno
de estos aspectos, los asistentes del taller brindaron propuestas de acción para la solución de
mismos.
Cuadro 4.3-221
Actividad
Posibles Efecto Socio ambientales y Medidas Propuestas a su Solución
Efectos Sociales y Ambientales
No
habían
plantas
medicinales
Escasearía las construcciones de casas y
Tala
de
árboles canoas estas se verían afectadas
Plantas medicinales
La lejanía para conseguir las plantas
medicinales y el gasto que amerita.
Medidas de Prevención
Reforestación
adecuada
Respetar la zona utilizada tal como lo
encontraron
Seguimiento
para
garantizar
el
repoblamiento de plantas.
Erosión de Tierra
Aguas turbias perjudicarían las quebradas y Construcción de barreras,
produciría la muerte de los peces.
Cultivo de plantas y pastos.
Efectos en la Collpa
Perdida de animales y el perjuicio para la Desviar
el
camino
del
ducto
población en cuanto a la alimentación.
Negociación adecuada de compensación
por afectación.
Ruido de Maquinarias
Helicópteros
trincheras.
El ruido provocaría la huida de animales, Itinerario de trabajo deberá de ser fuera del
y además de la contaminación sonora que área
de
la
comunidad.
atenta contra la población.
Compensación por ruido de helicóptero.
Fuga de Gas
Produciría la contaminación del aire y de la
Quebrada
Contaminación forestal, perjudicaría a los
árboles y plantas medicinales.
Monitorear los ductos a fin de detectar
posibles
fugas.
Monitoreas ambientales deben tener la
facilidad / contar con presupuesto.
Transito Fluvial
Afectaría gravemente a los peces Controlar
la
velocidad
Originaria la volcadura de las canoas Tomar medidas en caso de incumplimiento
Afectaría a las personas que van a pescar y según el Reglamento de navegación.
las que van a lavar ropa.
Fuente: Estudio Cualitativo-TERP-Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010.
44
El cambio en las relaciones de género fue descrita por el representante de CEDIA, Ricardo Risco.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-304
001004
Efectos Positivos
Los aspectos favorables del proyecto, tienen que ver principalmente con las oportunidades de
empleo y los pagos por posibles afectaciones en su ambiente. Estos resultados se han obtenido a
través del estudio cualitativo. El detalle se describe a continuación45:
-
Generación de empleo que traería como consecuencia el incremento de la capacidad de
compra de los comuneros de bienes tales como ropa, utensilios, gastos en recreación,
compra de embarcaciones, compra de motosierras y construcción de viviendas, etc. Así
mismo se plantea una negociación para la contratación de mano de obra. Los actores
involucrados serían la comunidad como aportarte de la mano de obra y las empresas
operadoras.
-
La compensación económica es otro beneficio percibido por los informantes clave
entrevistados. El pago que la empresa Repsol tendría que hacer a las comunidades nativas
involucradas es una expectativa real.
-
f)
No obstante, cabe explicar el punto de vista en que se plantea esta compensación. El tema
de la compensación es planteado desde la perspectiva de desarrollo común y sostenible por
los actores entrevistados. El diseño y ejecución de proyectos de desarrollo sostenible es
percibido como la mejor forma de compensar a la comunidad en su conjunto. Dentro de este
marco de compensación es que los entrevistados definen apoyo a la comunidad:
capacitaciones, mejoramiento de cultivos y asesoría especializada fueron mencionados como
probables beneficios que traerá el proyecto de Repsol.
Un tercer beneficio percibido por la población femenina principalmente, es la dinamización de
la economía familiar basado en la comercialización de productos locales a la empresa
Repsol.
Perspectivas de relacionamiento entre la empresa y comunidad en marco de ejecución
del proyecto
Como una forma de iniciar las relaciones de Repsol con las comunidades evaluadas, la mayoría de
jefes de hogar encuestados señalan que se deben dar visitas cotidianas por parte de los
representantes de la empresa (64%); otro segmento señala que debe comunicarse la Empresa con
un representante comunal (36%). Es preciso tener en cuenta los intereses de las comunidades con
respecto a las formas de comunicación con la finalidad de que ésta se de en los mejores términos
(4.3-222).
Cuadro 4.3-222
Medios de Comunicación con la Empresa Repsol
Medio de Comunicación de su Comunidad
con la Empresa
Visita de representantes de la empresa
Por medio de un representante de su
comunidad
Total
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
37
%
61.7%
Casos
36
%
66.7%
Casos
73
%
64.0%
23
38.3%
18
33.3%
41
36.0%
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
45
Estudio Cualitativo-TERP-Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-305
001005
En cuanto a la participación de la población durante la ejecución del proyecto, la mayoría de los
jefes refiere que se relacionarían como vigilantes o veedores (58,8%) y como trabajadores en el
proyecto (27,2%). En menor porcentaje refieren una intervención como monitor ambiental (7,9%).De
esto se deduce el interés principal de parte de los jefes de hogar, en tener una participación activa
de vigilancia a las actividades del proyecto (Cuadro4.3-223).
Cuadro 4.3-223
Participación de la Comunidad en Actividades Relacionadas con el Proyecto
Participación de su Comunidad en
Actividades del Proyecto
C.N. Camisea
C.N. Shivankoreni
Total
Casos
%
Casos
%
Casos
%
Trabajando con ellos
22
36.7%
9
16.7%
31
27.2%
Como Monitores Ambientales
7
11.7%
2
3.7%
9
7.9%
Veedores(Vigilantes)
30
50.0%
37
68.5%
67
58.8%
No Sabe/No responde
1
1.7%
6
11.1%
7
6.1%
Total
60
100.0%
54
100.0%
114
100.0%
Fuente: Estudio Cuantitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo 2010
4.3.4.2
ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA: ASENTAMIENTO RURAL SHINTORINI
El AII del segundo tramo del proyecto, comprende al Asentamiento Rural 46de Colonos Shintorini, el
que se formó a partir de la adjudicación de tierras a inmigrantes andinos como resultado de un
proceso iniciado a principios del siglo XX47, la que luego es continuada durante las siguientes
décadas. En la década del 90 se mantiene la política de promoción de los proyectos de
asentamiento rural mediante la adjudicación de tierras de Selva y Ceja de Selva.
Actualmente, la población colona del río Urubamba ocupa un espacio de aproximadamente 34,000
hectáreas. En el Bajo Urubamba existen 5 sectores de migración, Sector Ticumpinia, Sector Timpia,
Sector Camisea, Sector Shintorini y Sector Mishagua.
4.3.4.2.1
Ocupación y Ubicación
El Asentamiento Rural Shintorini está ubicado a la margen derecha del río Urubamba, en el distrito
de Echarate, provincia de La Convención, Región Cusco.
Cuadro 4.3-224
Región
Cusco
Ubicación Geográfica
Provincia
Distrito
Localidad
La Convención
Echarate
Shintorini
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo – Mayo 2010.
Según Registro de Propiedad Inmueble del 19 de Junio de 1995, asentada en la Oficina de Cusco,
Ficha Nº 6565, Tomo 118-A, Asiento 391, Sede Registral Quillabamba, Zona Registral Nº X,
46
47
Establecimiento organizado de personas dedicadas al aprovechamiento integral e integrado de los recursos naturales
renovables, mediante sistemas de producción que maximicen la rentabilidad social, económica y ecológica y aseguren un
adecuado acondicionamiento del territorio Integrarán las actividades de producción agropecuaria y/o producción o extracción
forestal, pesquero y de fauna silvestre con la industrialización así como con el transporte y la comercialización.
Con la Ley de Tierras de Montaña 1220, de 1909 se consolida la política de colonización de la Selva mediante las concesiones
de tierras para colonización ofreciendo garantías de estabilidad a las industrias agrícolas y en especial a la industria gomera.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-306
001006
Registros Públicos Región Inka; donde se indica que el Asentamiento Rural Shintorini tiene un área
de once mil ciento treinta y ocho hectáreas (11,138.00 ha) y tiene límites con la Comunidad Nativa
Nueva Luz por el Este, con la Comunidad Nativa Shivankoreni por el Sur, con la Comunidad Nativa
Camisea y Río Bajo Urubamba por el Oeste y con las comunidades nativas de Nueva Vida y
Carpintero por el Norte. En esta ficha registral se señala que el Ministerio de Agricultura es dueña
del inmueble en mérito a Resolución Directoral Nº 177-95-DRA-RI, de fecha 12 de junio de 1995.48
Posteriormente, en el año 1998 se forma la Asociación Agrícola Ganadera Shintorini, que como
persona jurídica funcionó hasta el año 2005 cuando se cambio su personalidad jurídica a
Asentamiento Rural Shintorini49.
En Shintorini se ubican once fundos que son colindantes y están ubicados a lo largo del Río
Urubamba, siendo el más extremo el Fundo Oropel al norte y el fundo Coronel Portillo hacia el sur.
Cada uno de los fundos tiene extensiones diferentes; por ejemplo, el Fundo Miraflores y el fundo
Arizona miden 80 Has cada uno y el fundo Arizona tiene un área de 100 Has 50; en el caso del fundo
Oropel, la información brindada por Luis Miranda Conde51, es que este fundo tendría sólo en
pastizales 370 Has. No se tiene mayor información sobre el área de los demás fundos pero se
señala que los límites naturales de los fundos estarían entre el río Urubamba y la Quebrada
Coyonariato y de la extensión total del Asentamiento Rural Shintorini, se ha reservado 905 Has
como campo experimental e intangible a fin de proteger la biodiversidad de la zona52.
En el cuadro siguiente se presenta los nombres de los fundos y sus propietarios, ubicados de sur a
norte a lo largo del río Urubamba.
Cuadro 4.3-225
Fundos Ubicados en el Asentamiento Rural Shintorini53
Nombre del Fundo
Nombre del Propietario
Coronel Portillo
La Esperanza
Arizona
Sacramento
Ben-Hur
Miraflores
Tarzán
La Peruanita
Cuba
Maribel
Oropel
Adela Vítor Zaire
Vidal Condori Bermuda
Lourdes Bendezú Palomino
Carmen Eriori Piñarreal
Porfirio Bendezú Béjar
Omar Bendezú Palomino
Rufino Arnao Solís
Emeterio Mogrovejo
Guillermo Cuba Estrada
Wilbert Cuba Estrada
Pedro Santillán Tuesta
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo – Mayo 2010.
4.3.4.2.2
Población
Los propietarios y ocupantes de los predios son mestizos provenientes de lugares como
Quillabamba, Sepahua, Atalaya, Puno, Amazonas, etc. Según la información proporcionada por
48
49
50
51
52
53
Información proporcionada por Omar y Edward Bendezú en Mayo del 2010.
Porfirio Bendezú indica que este cambio fue motivado por exigencia de las empresas para que puedan acceder al beneficio de
compensación, como fue el caso de la empresa PLUSPETROL.
Información proporcionada por Omar y Edward Bendezú en Mayo del 2010.
Cuidador del fundo.
Información proporcionada por Porfirio Bendezú Béjar y complementada por Omar y Edward Bendezú.
Ídem.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-307
001007
Omar y Edward Bendezú; la población del Asentamiento Rural Shintorini es de 38 habitantes donde
están considerados sólo los familiares y propietarios de los 11 fundos ubicados en la zona, no se ha
considerado a los cuidadores y sus familias y tampoco a los peones agrícolas o ganaderos que
permanecen de manera temporal en los fundos.
4.3.4.2.3
Viviendas
Las viviendas, de acuerdo a lo observado en el trabajo de campo, están construidas con estructuras
de madera, los pisos y paredes con tablillas y los techos son de calamina. La viviendas en los
fundos visitados están construidos elevadas del suelo a unos 50 ó 100 cm. Se puede observar que
además de la vivienda principal, se ha construido infraestructura adicional, como es el caso del
Fundo Oropel que cuenta con 4 cabañas y 11 potreros.
También se observaron varias construcciones en el fundo La Peruanita, el fundo Sacramento y el
Fundo Cuba; en el caso del fundo Arizona se trata de una vivienda principal con varias habitaciones
donde se ubican el almacén, cocina, baño y habitaciones. Algunas de las viviendas cuentan con
letrinas.
4.3.4.2.4
a)
Servicios Básicos
Saneamiento
El asentamiento no cuenta con redes públicas de agua y desagüe, se proveen del agua del río
Urubamba y para la disposición de excretas se utilizan letrinas en algunos casos.
En el caso del señor Porfirio Bendezú, que vive en el fundo Arizona este se provee de agua de lluvia
que es almacenada en reservorios o tanques que ha traído desde Lima, desde ahí ha instalado un
sistema de tuberías que le permite contar con agua para cocinar y asearse y para los servicios
higiénicos; en el caso del sistema de desagüe, la vivienda cuenta con ducha y water cuyas aguas
residuales son llevadas a través de tuberías a un pozo séptico construido por el propietario.
En el caso del fundo Oropel se puede observar baldes y cilindros donde se almacena el agua de
lluvia, aunque Luis Miranda indica que también usan agua del río Urubamba; no cuentan con ningún
sistema de desagüe, ni letrina y sus necesidades la realizan a campo abierto.
Se pudo observar que en el fundo Sacramento de propiedad de Carmen Eriori Piñarreal se ha
construido un reservorio que es provisto de agua a través de tubos que vienen desde un riachuelo54.
b)
Energía Eléctrica
El asentamiento tampoco cuenta con redes públicas de electrificación y la generación de energía
eléctrica depende de la iniciativa y capacidad económica de los propietarios y habitantes de los
fundos.
En el caso del fundo Oropel se cuenta con paneles solares que les permiten generar energía sobre
todo para el uso del equipo de radiofonía.
54
Omar y Edward Bendezú indican que esta obra se realizó con el aporte de los socios del asentamiento porque en el fundo
Sacramento se encuentra ubicado el local comunal de Shintorini. El nombre del riachuelo no fue especificado pero podría tratarse
de la quebrada Coyonariato.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-308
001008
El fundo Arizona cuenta con motor generador que le provee energía para los artefactos eléctricos
con los que cuenta el propietario.
4.3.4.2.5
Educación
Shintorini no cuenta con infraestructura educativa de ningún nivel, la población en edad escolar que
pueden ser hijos de los propietarios o cuidadores temporales, estudian fuera de la zona, en
Sepahua, Atalaya o Quillabamba y no lo hacen en las instituciones educativas de Camisea que son
las más cercanas a la zona.55
La mayoría de jefes de hogar ha alcanzado niveles de educación primaria y secundaria, aunque
algunos no han completado sus estudios56.
4.3.4.2.6
Salud
El Asentamiento Rural Shintorini no cuenta con ningún tipo de establecimiento de Salud, ni con
promotores de salud que puedan brindar algún tipo de asistencia sanitaria. El establecimiento de
salud más cercano es el Centro de Salud de Camisea ubicado a 1 hora 15 minutos en peque de 10
hp desde el fundo Oropel (el más lejano) ó 10 minutos en deslizador de 120 hp desde el fundo
Coronel Portillo (el más cercano).
Según indica la señora Bella Rocío Amasifuen, esposa de Luis Miranda Conde, la ONG PRISMA ha
llegado a la zona para hacer control de peso y talla, desparasitación y preparación adecuada de los
alimentos.
4.3.4.2.7
Medios de comunicación y transporte
En el Asentamiento Rural Shintorini el único medio de telecomunicación existente es la radiofonía y
es posible encontrarlo en los fundos Arizona, Sacramento y Oropel. En el caso de los fundos
Arizona y Sacramento la frecuencia de radio es 4,520 indicativo Shintorini y en el caso del fundo
Oropel la frecuencia es 7,020 y funciona de 6:00 a 9:00 a.m y de 4:00 a 6:00 p.m.
En el caso del transporte, la vía más importante es el río Urubamba y el desplazamiento lo realizan
los propietarios y vivientes a través de peque peques o botes con motores fuera de borda que son
de propiedad individual. Estas embarcaciones las utilizan para desplazarse a Sepahua o
Quillabamba con fines comerciales o a realizar gestiones.
A diferencia de las comunidades nativas, Shintorini no cuenta con vigía que controle el tráfico fluvial.
En este punto es importante señalar que la Base Logística de la empresa PETROBRAS está
ubicada en el Fundo Peruanita dentro de la zona de Shintorini y es común el tránsito de
deslizadores, pongueros y motochatas usadas en las operaciones de la empresa.
55
56
El señor Porfirio Bendezú, manifiesta lo siguiente: “… (El señor Vidal Condori) Hace cuatro días se ha ido con sus nietos a
Atalaya porque aquí no hay centro educativo, en Camisea hay pero ahí han sido marginados alguna vez por no ser nativos. No
se sabe si la cosa habrá cambiado. Entonces hay que mirar a Sepahua, a Quillabamba.”
Estudio de Impacto Ambiental. Línea de Base Social Lote 56. ERM-Noviembre 2004.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-309
001009
4.3.4.2.8
Infraestructura social y recreativa
La única infraestructura social existente en el Asentamiento Rural Shintorini es el Local Comunal
que está ubicado en el Fundo Sacramento, este es un amplio salón de material noble y techo de
calamina. En este espacio se realizan las reuniones organizadas por los socios del asentamiento
pero también es sede de las actividades realizadas por la CECOABU (Central de Colonos
Asociados del Bajo Urubamba). Esta obra, a decir de Porfirio Bendezú ha sido la única que ha
realizado la Municipalidad distrital de Echarate en el año 2006.
En lo que se refiere a infraestructura recreativa, el asentamiento rural Shintorini cuenta con dos
canchas de fútbol.
4.3.4.2.9
a)
Organización
Organización e instituciones presentes
El Asentamiento Rural Shintorini cuenta con 11 fundos y 10 de sus propietarios son socios del
asentamiento salvo el señor Emeterio Mogrovejo, propietario del fundo La Peruanita, quien se ha
alejado de la organización y prefiere negociar de manera individual con la empresa PETROBRAS a
quien le alquila actualmente terrenos donde está instalada una Base Logística57.
En el AII se ha identificado organizaciones de primer y segundo nivel, las cuales están debidamente
representadas en una junta directiva y vienen realizando una serie de acciones a favor de la
población asentada en esta zona.
b)
Organizaciones de primer nivel
Los socios del asentamiento rural de colonos Shintorini, están organizados en torno a una Junta
Directiva que durante el trabajo de campo estuvo conformada de la siguiente manera:
Cuadro 4.3-226
N°
1
2
3
4
5
Integrantes de la Junta Directiva58
Nombre
Porfirio Bendezú Béjar
Vidal Condori Bermuda
Guillermo Cuba Escobar
Jacobo Omar Bendezú Palomino
Pedro Delgado
Cargo
Presidente
Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Vocal
Fuente: Estudio Cualitativo - Trabajo de Campo – Walsh Perú S.A., Marzo – Mayo 2010
Según indica Porfirio Bendezú, cuando se creó la organización se tenía como objetivo unir
esfuerzos y compartir las mejoras tanto en agricultura como en ganadería a fin de mejorar la
situación socio-económica de los moradores del asentamiento; sin embargo la organización interna
en el Asentamiento Rural se encuentra en una etapa de enfriamiento, no se mantiene un ritmo de
reuniones ordinario mermando la capacidad de organización. Señala que la última reunión fue en
Octubre del 2009, pero para el mes de Marzo de este año se ha convocado a una reunión para
elegir a la Nueva Junta Directiva. Señala que se ha manifestado un mayor interés de parte de los
57
58
Información proporcionada por Porfirio Bendezú Béjar.
Idem.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-310
001010
socios, lo que podría estar relacionado a la expectativa por los beneficios que puede generar las
actividades de PLUSPTEROL, PETROBRAS y de manera indirecta REPSOL.
La Junta Directiva ha sido renovada el 8 de abril del presente año y el cargo de Presidente lo
ostenta actualmente el señor Wilbert Cuba Estrada propietario del fundo Maribel y el cargo de Vice –
Presidente recayó en el señor Porfirio Bendezú Béjar, propietario del fundo Ben-Hur.
Además de la Junta Directiva podemos encontrar a los monitores ambientales del Programa de
Monitoreo Ambiental Comunitario (PMAC) que es asistido técnicamente por la ONG
PRONATURALEZA y financiada por la empresa PLUSPETROL. Durante el trabajo de campo del
mes de marzo Porfirio Bendezú señalo que los monitores del PMAC eran los señores Pedro
Delgado y Carmen Priori; pero según Omar y Edward Bendezú, el 8 de Abril se hizo el cambio de
monitores ambientales y fueron elegidos Jesús Camarena y Jeni Condori familiares de Vidal
Condori y Adela Vítor propietarios de los fundos La Esperanza y Coronel Portillo respectivamente.
c)
Organización de Segundo Nivel
CECOABU - Central de Colonos Asociados del Bajo Urubamba
Esta organización se fundó el 7 de Setiembre de 1998, y está integrado por los asentamientos de
colonos ubicados desde el Pongo de Mainique hasta el río Mishagua: Kitaparay, Saringabeni,
Kuway, Túpac Amaru, Shintorini, Vista Alegre (Mishagua Bajo) y Chaparral (Mishagua Alto).
El señor, Porfirio Bendezú, es el fundador de CECOABU y durante su gestión como presidente tenía
una plataforma política que apuntaba a solucionar los problemas de Servicios Básicos (Electricidad
y Saneamiento Básico) , Salud (Creación y Construcción de un Hospital en el Bajo Urubamba),
Educación (Creación y Construcción de un Instituto Técnico-Pedagógico), Vías de Transporte
(Construcción de Carretera hasta Saringareni para evitar el traslado fluvial por el Pongo de
Mainique) y un proyecto de Distritalización.
La actual Junta directiva ha sido elegida en Noviembre del 2008 y tiene como presidenta a la señora
Jackie Chipana del Asentamiento Rural Túpac Amaru y como Vice-Presidente al señor Omar
Bendezú del Asentamiento Rural Shintorini.
Según información oficial recogida de la página web59 de CECOABU se puede observar que su
plataforma política está orientada a crear las condiciones adecuadas para que los colonos puedan
recibir los beneficios producto de las actividades de hidrocarburos realizadas en los lotes 88, 56, 57
y 58 que tienen como empresas titulares a PLUSPETROL, REPSOL y PETROBRAS. Esto se puede
deducir del interés que tienen en crear las siguientes comisiones y frentes:
1.
Comité de defensa de Colonos para los lotes 88, 56, 57 y 58.
2.
Comisión de Colonos para la renegociación del Gas.
3.
Comisión de Colonos para la revisión y renegociación de Servidumbre.
4.
Frente de defensa para los empleos locales.
5.
Frente de defensa para los derechos del tránsito fluvial.
6.
Frente de defensa para los ingresos por ganancias y sobre ganancias del Lote 88, 56.
59
http://www.villaecologica.org/cecoabu/index.html
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-311
001011
Actualmente la CECOABU está generando una corriente de opinión pública a través de los medios
de comunicación como el internet para difundir la problemática ambiental generada por la actividad
hidrocarburífera en la zona del Bajo Urubamba.
4.3.4.2.10 Economía
Desde su creación como Asociación Agrícola Ganadera, los socios del actual Asentamiento Rural
Shintorini han buscado potenciar en el territorio de Shintorini las actividades económicas de
agricultura y ganadería, con suertes distintas en cada caso dependiendo de la capacidad de
inversión con la que cuenta cada propietario.
Actividades económicas
a)
Ganadería
Entre los ganaderos más importantes de la zona encontramos al señor Pedro Santillán y al señor
Emeterio Mogrovejo de los fundos Oropel y La Peruanita. En el caso del fundo Oropel, Luis Miranda,
indica que se cuenta con 370 ha de pastizales utilizados en la crianza de ganado vacuno de raza
Santa Gertrudis y Brown Swiss que han sido mejoradas y vitaminizadas. Refiere que la cantidad de
ganado al momento del recojo de la información llegaba a 289 cabezas y que cada año de 80 a 120
cabezas son transportadas hacia Pucallpa donde el propietario tiene otro fundo. Según indica cada
cabeza de ganado tiene un costo de 1 200 soles aproximadamente y se trata de un padrillo el costo
es de 1 500 soles. En el caso del fundo La Peruanita, el propietario vende ganado a la empresa
PETROBRAS.60
Otro fundo donde también se cría ganado es Ben-Hur, donde el señor Porfirio Bendezú cría ganado
de raza Cebú, sin embargo la familia Bendezú ha indicado que no seguirá con la actividad ganadera
debido a principios conservacionistas.61Se ha señalado que en el fundo Tarzán de propiedad de
Rufino Arnao Solís también se cría ganado.
b)
Agricultura
Con respecto a la agricultura se ha señalado que la Familia Condori y Bendezú han habilitado 20
has para plantación de arroz y 2 ha para plantación de maíz con la expectativa de comercializar
esos productos en Sepahua y Quillabamba. Se indica además que el señor Porfirio Bendezú ha
experimentado con la siembra del cacao para hacer injertos y para eso contaba con la asistencia
técnica del Instituto del Ambiente del Cusco, que funciona en convenio entre el Gobierno Regional
del Cusco y el Ministerio de Agricultura. Sin embargo como él mismo señala hasta la fecha no se
han vuelto a presentar.
Lo productos agrícolas también son utilizados para el autoconsumo y los productos como el maíz, el
arroz, la yuca, plátano, ucucha (especie de papa), etc. se cultivan para el consumo de trabajadores.
El maíz también se utiliza para la alimentación de pollos y patos que también son consumidos por
los habitantes de los fundos.
60
61
Información proporcionada por Omar y Edward Bendezú.
Ídem
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-312
001012
c)
Caza y pesca
Algunos trabajadores cazan y pescan para complementar la dieta alimenticia. Van de cacería cada
15 ó 25 días y pescan con atarraya en las bocas de las quebradas que están ubicadas en el río
Urubamba62.
El señor Vidal Condori del Fundo La Esperanza tiene su embarcación y se dedica al comercio de
productos que trae de Atalaya, también alquila de manera ocasional su embarcación a
PETROBRAS, al igual que el hijo de la señora Carmen Eriori del Fundo Sacramento.
Actualmente no hay ningún poblador que trabaje directamente para las empresas de hidrocarburos
o sus contratistas y los únicos que reciben una retribución económica de PLUSPETROL son los dos
monitores ambientales del PMAC que reciben alrededor de 800 soles mensuales.63
Las zonas de colpas identificadas en este asentamiento rural son 5 y están ubicadas cerca a las
viviendas, el territorio está lleno de animales, los cazadores prefieren la época de vaciante para
realizar la actividad de caza, la quebrada Maniroato fue mencionada como zona de caza64.
4.3.4.2.11 Percepciones
A. Sobre problemas locales
El Asentamiento Rural Shintorini se encuentra debilitado en su organización interna debido a la
ausencia o escasa permanencia de los propietarios de los fundos. Como lo señala Porfirio Bendezú
sólo viven de manera casi permanente Vidal Condori del Fundo La Esperanza, Adela Vítor del fundo
Coronel Portillo, Carmen Eriori del fundo Sacramento y el mismo Porfirio Bendezú del fundo BenHur. Todos los demás dejan a personas encargadas de cuidar sus fundos, los cuales también
permanecen de manera temporal y no tienen capacidad de decisión para tomar acuerdos sobre
asuntos de interés del asentamiento. Esta ausencia de los propietarios la atribuyen a la falta de
servicios básicos, centros educativos y de salud para sus familias y a la distancia de las zonas
donde se pueden colocar los productos agropecuarios.
Uno de los temas pendientes en el Asentamiento Rural Shintorini tanto del territorio en general
como de los fundos en particular, es que en algunos EIAS se han presentado, mapas que recortan
la extensión de Shintorini, que según indican extiende sus límites hasta la Comunidad nativa de
Nueva Luz; sin embargo señalan que en los mapas se observa que Nueva Vida ocupa el área
colindante con Nueva Luz. Según indican ese mapa fue elaborado por la ONG CEDIA y algunas
consultoras las han tomado como referencia. Señalan que CEDIA buscaba ampliar los territorios de
Nueva Vida para que se les considere más área dentro del Lote 56, pero que sin embargo ellos no
han recibido ninguna notificación con respecto a las intenciones de ampliación de la comunidad de
Nueva Vida. En todo caso señalan que CEDIA viene realizando un mal trabajo y está generando
confusión en la zona.
Con respecto a la delimitación de los fundos, mencionan que durante el gobierno de Fujimori han
sufrido irregularidades por parte de funcionarios del Proyecto Especial de Titulación de Tierras
(PETT) del Ministerio de Agricultura que han adjudicado más áreas como en el caso del fundo
62
63
64
Información proporcionada por Luis Miranda Conde.
Información proporcionada por Porfirio Bendezú.
Estudio de Impacto Ambiental. Línea de Base Social Lote 56. ERM-Noviembre 2004.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-313
001013
Peruanita donde se asienta el campamento de Petrobrás. No todos los propietarios han estado de
acuerdo con la demarcación propuesta por el PETT y esperan que en el mes de Julio COFOPRI
realice la medición exacta de los predios y finalizar con el saneamiento físico legal de los mismos.
Porfirio Bendezú señala que nunca ha llegado algún proyecto y que Camisea ya tiene energía
eléctrica pero Shintorini aun no; que cuando se gestiona el agua se argumenta que las viviendas de
Shintorini están dispersas y esas obras se harán sólo en las comunidades.
B. Sobre las actividades de las empresas de hidrocarburos en la zona
Sobre las actividades y la presencia de las empresas que extraen hidrocarburos se tiene
percepciones negativas mayoritariamente, por ejemplo, se tiene la idea de que la presencia de
PLUSPETROL ha mermado la capacidad organizativa del asentamiento porque algunos socios son
contratados por la empresa y reciben beneficios e informan a la empresa de los acuerdos.
Por otro lado, se refiere que no hay apoyo permanente de parte de las empresas hacia las
comunidades. “Desde que se ha abierto la compuerta del gas de Camisea en agosto del 2004 a la
fecha no hay nada, recién están poniendo los postes para la electrificación. A nivel nacional el gas
beneficia para el alumbrado pero en la zona no tenemos alumbrado, no hay radio, la refrigeradora
es a gas, pero no gas natural, mientras tanto se abre el lote 56 pero ese gas es para exportar y al
que vive aquí no le sirve de nada”.
Una de las actividades que ha realizado PLUSPETROL en la zona es el reconocimiento del terreno
para poder ampliar las explotaciones hacia el Norte del Bajo Urubamba lo que ha sido aceptado por
la organización del Asentamiento.
Además, en la zona no se han hecho pozos ni ductos, pero sí en el territorio de Shivankoreni, el
que se encuentra ubicado al lado de Shintorini.
Por otro lado, en el Bajo como en el Alto Urubamba se han reportado derrames que –según los
informantes clave- han generado cambios negativos, la población de peces ha disminuido
notablemente. Se tiene conocimiento de seis derrames con fecha lugar y hora. En la localidad
Túpac Amaru se realizo una reunión para aclarar esa situación.
Algunos de los informantes clave señalaron que tienen una relación continua con PLUSPETROL.
Además, tienen información sobre el EIAS que se realizará para el proyecto de construcción de un
ducto de parte de la empresa SEPERTBOL.
Por último, los informantes clave refieren que antes de la llegada de las empresas sólo pasaba un
bote a la semana ahora el tráfico fluvial es mayor , lo cual ha generado efectos negativos en las
especies de aves y las especies hidrobiológicas, “Antes entre Shintorini y Shivankoreni había Colpa
de Papagayos y se encontraba lagartos en las orillas del río Urubamba ahora han desaparecido”,
“antes dejabas el anzuelo en la noche y al día siguiente tenías tu zúngaro, ahora tienes que agarrar
un peque y con dos personas ir a pescar porque ya no encuentras nada”.
C. Sobre la empresa Repsol
Los informantes clave señalan que se ha tenido los primeros acercamientos con representantes de
Repsol. En Camisea y Shivankoreni han tenido reuniones y aunque no fueron invitados han asistido
porque se consideran afectados por el proyecto. Esperan que REPSOL respete al colono y a las
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-314
001014
comunidades nativas que son dueñas del Bajo Urubamba por generaciones y dueños del gas y son
los afectados directos.
Además, hay algunos informantes clave que refirieron no haber tenido contacto con Repsol y no
tiene conocimiento de actividades realizadas por esta empresa.
4.3.3.1.12.4
Sobre el futuro proyecto
De acuerdo a la información recogida en campo, los informantes clave señalaron que sí tienen
conocimiento de las actividades en el Pozo Kinteroni, en Nuevo Mundo.
Además, descartan que alguna inversión de gas o petróleo o incluso minería pueda generar algún
impacto positivo. Ni siquiera la generación de puestos de trabajo es percibido como un impacto
positivo porque señala que no dan trabajo a los que viven en Shintorini, dan trabajo a los que
proceden de Lima, Pucallpa o de otro lugar y deberían priorizar a los pobladores del lugar como
mano de obra no calificada.
Sin embargo, hay algunos informantes que refieren que el proyecto en mención no generará
impactos negativos y que por el contrario, generará beneficios, por los puestos de trabajo.
En general, se observa que el AII está compuesto por una población que difiere social, económica y
culturalmente de las poblaciones que conforman el AID. Es un actor social que debe ser tomado en
cuenta, pues al parecer tiene expectativas de beneficiarse de alguna manera con la presencia de la
actividad hidrocarburífera. Sus intereses, en algunos casos, son contrapuestos a los de las
comunidades nativas machiguengas, esto se evidencia cuando el líder del Consejo indígena
machigüenga, subraya que el crecimiento de las poblaciones asentadas en la zona, en particular de
las comunidades mestizas ribereñas, denominadas “colonos” ha provocado que comunidades
nativas hayan perdido territorios y zonas de cultivo. Agregó que Santa Teresa, comunidad que era
habitada por nativos en el pasado, ya no viva en ella ninguna en la actualidad 65.
65
Informe de Análisis de actores sociales.
EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni
4.3-315
Descargar