LABORATORIOS CONDA, S

Anuncio
INSTRUCCIONES DE USO
Revisión 0 Abril 2010
CALDO SELENITO SODIO
Caldo Selenito Sodio presentación 500 gramos, 5, 25, 50 kilos. Catálogo 1222
Caldo Selenito Sodio presentación Tubos 10 ml Caja 20 unidades. Catálogo 4209
USO PREVISTO
El Caldo Selenito de Sodio está recomendado para el enriquecimiento selectivo de Salmonella spp en muestras de
heces, orina y tejidos infectados
FORMULA EN g/l
Fosfato Sódico
10.00
Mezcla de Peptonas
5.00
Lactosa
4.00
Selenito de Sodio
4.00
Final pH 7.0 ± 0.2 a 25ºC
PREPARACION
Caldo Selenito de Sodio presentación 500 gramos, 5, 25, 50 kilos. Catálogo 1222 (Medio deshidratado)
Suspender 23 gramos del medio en un litro de agua destilada. Mezclar bien. Calentar ligeramente, agitando con
frecuencia hasta disolver el medio. Distribuir en tubos y esterilizar exponiendo el medio al flujo de vapor durante 5
minutos. El exceso de calor es perjudicial. NO ESTERILIZAR EN AUTOCLAVE. Si se va a usar el caldo
inmediatamente, no es necesario esterilizarlo. Los tubos esterilizados pueden almacenarse refrigerados durante varios
meses. Almacenarse entre 2-8°C. El color del medio preparado es de ámbar claro a ámbar ligeramente oscuro.
Después de un gran periodo de almacenamiento del medio deshidratado, el color del medio preparado, puede
cambiar de rojizo a rojo.
El medio deshidratado debe ser homogéneo, libre de floculos y de color beige claro. Si hay algún cambio físico no utilizar
el medio.
Precaución: Este medio es toxico si se inhala o se llega a poner en contacto con la piel. Llevar guantes y/o protección en los ojos, cara.
Caldo Selenito Sodio presentación Tubos 10 ml Caja 20 unidades. Catálogo 4209 (Medio preparado). Listo para su uso
PRINCIPIOS Y APLICACIÓN
CALDO SELENITO DE SODIO es un medio selectivo de enriquecimiento para aislamiento de Salmonella, que puede estar
en pequeña cantidad compitiendo con la flora intestinal.
El medio es frecuentemente utilizado para la detección de patógenos en muestras fecales donde los patógenos
usualmente representan una pequeña proporción de la flora intestinal.
La mezcla de peptonas son Fuentes de nitrógeno, vitaminas y amino ácidos esencial para el crecimiento. La Lactosa es el
carbohidrato fermentable que proporciona carbono y energía, el Selenito de sodio inhibe las bacterias Gram-positivas y
la mayoría de las bacterias Gram-negativas, excepto Salmonella. El Fosfato de Sodio es el Buffer.
TIPO DE MUESTRAS
Heces, Orina, Tejido infectado.
La recolección, el manejo y el procesamiento de las muestras se lleva a cabo según Recomendaciones y Standards en
Microbiología clínica.
1
LABORATORIOS CONDA, S.A.
www.condalab.com
PROCEDIMIENTO
1.- Inocular el medio como sigue:
Espécimen fecal: Añadir 1-2 ml de la suspensión fecal a 10-15 ml de Caldo Selenito de Sodio y mezclar bien hasta
conseguir una solución homogénea.
Tejido Infectado: Macerar 1-2 gramos de la muestra en 10-15 ml de Caldo Selenito de Sodio usando una pipeta
estéril.
Orina: Añadir 5-7,5 ml de orina a un volumen igual de Caldo Selenito de Sodio mezclar bien hasta conseguir una
solución homogénea.
2.- Incubar a 37°C durante 18 – 24 horas. Después de la incubación el numero de colonias de patógenos debe ser más
elevado
3.- Subcultivar en un medio selectivo y diferencial para asilamiento e identificación de patógenos. Este medio puede ser:
Agar MacConkey (Cat.1052), Agar SS (Cat.1064), Agar XLD (Cat.1080), Agar Cromogenico Salmonella (Cat.1122).
4.-Incubar a 35±2°C durante 18 – 24 horas.
5.- Lectura e interpretación de los resultados
CONTROL MICROBIOLOGICO
Los siguientes resultados, fueron obtenidos en el desarrollo del medio a partir de células tipo, después de incubación a
temperatura de 35 ± 2°C y durante 18-24 horas. Después de incubación subcultivo en Placas de Agar MacConkey.
Microorganismos
Escherichia coli ATCC 25922
Salmonella choleraesuis ATCC 12011
Salmonella typhi ATCC 6539
Salmonella typhimurium ATCC 14028
Inoculo
CFU
102-103
102-103
102-103
102-103
Desarrollo
Parcialmente inhibido
Bueno
Bueno
Bueno
Colonias en Agar
MacConkey
Rosa con precipitado biliar
Incolora
Incolora
Incolora
BIBLIOGRAFIA
Georgala and Boothroyd J. App. Bact. 28:210. 1965.
Harvey and Thompson. Mon. Bull. Ministry Health Lab. Serv. 12:149, 1953.
Harvey and Phillips J. Hyg. 59:93. 1961.
Felsenfeld, Waters, and Ishihara. Illinois Branch Meeting. Soc. Exper. Biol. and Med., 1950.
Diagnostico in vitro
Solo para uso profesional
Ver inst Ver indicaciones generales de uso y ficha de seguridad
www.condalab.com
ALMACENAMIENTO
Una vez abierto guardar el medio cerrado para evitar la hidratación.
Utilizable hasta la fecha de caducidad.
8ºC
2ºC
Tubos preparados almacenar entre 2-8°C
Utilizable hasta la fecha de caducidad.
Laboratorios Conda S.A
C/ La Forja 9 28850 Torrejón de Ardoz
Madrid, España
2
LABORATORIOS CONDA, S.A.
www.condalab.com
Descargar