Recull de Premsa - Col·legi d`Aparelladors de Barcelona

Anuncio
Recull de Premsa: Índex
Mitjà
Data
Ordre
Titular
Pàg.
COL·LEGI DE APARELLADORS DE BARCELONA
1. ABC CATALUÑA
COL·LEGI DE
11/04/2008 APARELLADORS DE
BARCELONA
La ley de la vivienda comportará aumento de costes, según Reyna
3
2. EL PUNT BARCELONA
COL·LEGI DE
11/04/2008 APARELLADORS DE
BARCELONA
La ubicació del monument de les quatre columnes
4
3. EXPANSION
COL·LEGI DE
11/04/2008 APARELLADORS DE
BARCELONA
Reyna dice que la ley de vivienda aumentará los costes
5
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
4.
EL MUNDO DEL SIGLO
XXI
Sector Construcció;
10/04/2008 Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
El 'techo' de Madrid es de cristal
6
8
5. ABC
10/04/2008
Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
Materiales ecologicos Respeto al medio ambiente
6. ABC CATALUÑA
11/04/2008
Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
«La arquitectura tiene que ser sensible con el tiempo que le ha tocado
vivir»
10
7. EL PAIS CATALUÑA
11/04/2008
Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
El vigilante del sonido
11
La fiebre 'bio' alcanza al sector de la construcción de casas
12
Las tipologías deben adaptarse a los cambios sociales
13
Oficina Can Ricart
14
8.
EL MUNDO DEL SIGLO
XXI
Sector Construcció;
11/04/2008 Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
9.
EL MUNDO DEL SIGLO
XXI
11/04/2008
10. LA VANGUARDIA
Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
Sector Construcció;
14/04/2008 Tècnica
-Arquitectura-Enginyeria
Sector Construcció
11. EL PAIS CATALUÑA
07/04/2008 Sector Construcció
La Ley de Vivienda entra en vigor sin normas contra el ¿ mobbing'
17
08/04/2008 Sector Construcció
El BBVA pronostica que la economía tocará fondo a principios del 2009
18
13. LA VANGUARDIA
09/04/2008 Sector Construcció
Medidas urgentes para la economía y construcción de una España fuerte
19
14. ABC
10/04/2008 Sector Construcció
"Vivienda, dos años de crisis"
20
15. LA VANGUARDIA
10/04/2008 Sector Construcció
Vivienda protegida
21
16. CINCO DIAS
11/04/2008 Sector Construcció
Telvent instalará los peajes de tres autopistas en Brasil por ocho millones
22
17. ABC
11/04/2008 Sector Construcció
EL NUEVO GOBIERNO DE ZAPATERO REDUCIRÁ LA CARGA FISCAL
POR LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDA
23
12.
EL PERIODICO DE
CATALUNYA
18.
EL MUNDO DEL SIGLO
XXI
11/04/2008 Sector Construcció
Las cifras confirman el ajuste que vive el sector
25
19.
EL MUNDO DEL SIGLO
XXI
11/04/2008 Sector Construcció
La producción en el sector inmobiliario
26
20. LA RAZON
12/04/2008 Sector Construcció
Los trabajadores de la construcción deberán acreditar que estén formados
27
21. EXPANSION
14/04/2008 Sector Construcció
Los deberes económicos de los nuevos ministros
28
22. EL PAIS
14/04/2008 Sector Construcció
El FMI prevé que España sea el país que antes se recupere de la crisis
30
2
O.J.D.: 7054
E.G.M.: 19000
Fecha:
11/04/2008
Sección: CATALUÑA
Páginas: 9
La ley de la vivienda comportará
aumento de costes, según Reyna
Segfln Reyna, algunos asuntos que trata la Ley, comola
problemática dela sobreocupación, contemplado en el Decreto de Condiciones de Habitabilidad, ((preocupany se debenresolver,~, pero que no ((son fáciles,~ de solucionar, ya que se
tes~~, conlo queinstó a la admi- puede sancionar a quien espenistración a aplicar la Ley de cula con la sobreocupación, peforma ~~responsable~~, ya que ro se debe tener en cuenta el
muchasveces ala utopía no esconcepto de (mecesidad.. Respecto a esa cuestión, explicó
tá reñida con la realidad.,
que hay casos en que en una
misma vivienda habitan muchos miembros de una unidad
familiar ~<por necesidad., y
Nuevocanonen Rubí
que si la Ley determina un número máximo de habitantes
El Ayuntamiento
de Rubf
por inmueble, el Govern debe(Barcelona)
incluyeenel nuevo
rá replantearse qué solución
dará a estas familias.
PlandeOrdenación
Urbanistica
queestemespasar~porel pleno
Por su parte, la presidenta
municipal,la obligacióndecobrar del Colegio de Arquitectos Técun canona las empresas
nicos y Aparejadores de Barcepromotoras
quequieranconstruir
lona, Rosa Maria Remolar, deenla localidadLaalcaldesa
de
claró que los efectos de la Ley
Rubí,Carme
Garcia(PSC),dice
no se percibirán ,(antes de
queLamedida
seaplicará(~al
años~~ y destac6 el componente
margen
dela cesiónde terrenos
social <dmportante de la norqueya hacenlas constructoras
mativm,. Coincidió con Reyna
parazonasverdes,equipamientos en que la nueva normativa comportará un aumento de costes
y viviendapúblicm~,
por parte de los municipios.
La Asociación
de Promotores
y
Constructores
deBarcelona
instaal
Govern
dequela apliquecon(<realismo))
BARCELONA.El presidente
de la Asociación de Promotores y Constructores de Barcelona (Apce), Enric Reyna, alertó
ayer de que la nuevaLey del Derecho a la Vivienda, que entró
el miércoles en vigor, comportará un aumentode costes e instó al Govern a aplicarla con
~~realismo*~.
En declaraciones a Ep, Reyna asegur6que el sector ~~noestá con la suficiente alegria como para aplicar según qué medidas~~, y apostó por priorizar
aquellas ordenanzas <~urgentes~~ y no obligar ~<deformainmediatm~ a aplicar aquellas
que no sean ~dmprescindibles~~. Argumentóque toda normativa comporta un aumento
de costes y destacó que su entrada en vigor llega ~~enel peor
momento~~,ya que la coyuntura actuallleva a ~~abaratar cos-
3COL·LEGI DE APARELLADORS DE BARCELONA
O.J.D.: 7980
E.G.M.: 39000
Fecha:
11/04/2008
Sección: PUNT DE VISTA
Páginas: 18
La ubicaciódel monument
de les quatre columnes
l passat 24 de gener~ en
reunió amb la Xarxa d Entitats Cfviquesi Culturals
dels Pa)’sos Catalans,
I Ajuntament de Barcelona, i en concret el primertinent d’alcalde Caries Martí, va adquirir el compromís de con6ixer de primera mbeis argumentsde les entitats signantsde la carta
pública a l’alcalde aparegudaa la premsa el 22 de gener i signadaper reconegudes personalitats ciutadanes.
La premsa de dimecres anuncia que
I’esmentat senyor Martí, a petició del
grup d’ERC,ha respost que t~ la previsió de tenir el projecte executiuenllestit
el maig situant les quatre columnesen
un lateral, just davantdel pavellód’ Italia que serb enderrocat, i obriran una
ronda de converses ambels promotors
per explicar les raons que els han portar
ha desestimar posar les columnes al
centre de la plaga. Es a dir, incompleixen el seu compromísde consultar les
entitats signants de la carta oberta adre~:ada a I’alcalde Hereu, i una vegada
consumatsels fets, explicaran les seves
raons. Curiosa manerad’entendre la democrbcia. El dictador Primo de Rivera
les va enderrocari ells les volenamagar.
La Xarxa, coma coordinadora d’entitats que impulsavaaquesta carta oberta i tota la llarga campanya
per a la restitució del monument,
tenim raons de primeramasobre la ubicació definitiva del
monument:i aquestes ruons són clares
tant respecte a la ubicació definitiva
comrespecte a les raons polítiques i patri6tiques que han impulsarla nostra acció al llarg d’aquestesquatre anys.
La Xarxa d’Entitats reclamem una
ubicació molt concreta i que no duua
confusions: el Monumentde les Quatre
E
Colunmesha d’ésser restitu’/t al lloc
mésproper possible d’on el va enlairar
el genial arquitecte Puig i Cadafalch:en
posició frontal, a la baranaque inicia la
plaga actuahnent anomenadadel Marqu~s de Foronda, immediatament després de la Font Monumental,pujant de
la plaga d’Espanya(no pas, doncs, a la
primera batana de la plaga Carles Bui’gas comalguns articulistes atribueixen
a La Xarxa). Allh quedaran les quatre
columnes integrades harm6nicament
en el conjuntde la font i la barana.
Les raons polítiques i patri6tiques
són igualment molt clares: el dictador
espanyol Primo de Rivera va fer enderrocar l’any 1928les quatre columnesde
20 metres d’alqada, obra de Puig i Cadafaleh, sitaades a la que l’arquitecte en
els seus pl~.nols anomenaplaga de les
Arts al comenqament
de la muntanyade
Montju~’c i on ara hi ha únicament la
font lluminosa. I ho va fer per unes
raons que no tenien res de t~cniques ni
de non gust arquitect6nic, coms’ha insinuar, sinó perqu6eren el símboIde les
quatre barres catalanes. I qui hagi llegit
la. premsadels dies immediatamentanteriors i posteriorsal copd’e~statde Primode Rivera no tindra cap dubte de les
raons estrictament polítiques de I’enderrocament del monument.
El dictador nomésva fer enderrocar
aquestes quatre entre molts altres conjunts de columnes d’aquesta muntanya,
aI mateix temps que feia construir el
monumentcentral de la plaga d’Espanya (plena de símbols espanyols) i que
va reconvertir en Poble Espanyol, tamb~ a Montjufc,el reeinte dedicar als pobles de la Mediterr~.nia; tot homsque
s’expliquen per si sois. Abansde dimitir, el dictador ens va deixar un ampli
oDinió
I DOLORES
GÓMEZ
FERNÁNDEZ.
Presidenta
deleaada de I’.~.ma de Salut Pfibliea,
rastre d’espanyolitat.
estiguin integrades a la segona barana
Algunsarticulistes cerquen intoxicar
~:lue és exactamentcomles va disposar
i confondre la ciutadania argumentant en Puig i Cadafalch-. Així quedara un
-amb hip6tesis no contrastades ni amb conjunt més harm6nic i deixarb espai
documentsde I’arquitecte ni ambdocu- per a una hipot6tica boca de metro que,
ments de I’8poca lliures de la censura segons sembla, volen projectar a I’esdictatorial- que es va tractar d’una rementadaplaga, sense que es puguial.lemodelació de I’espai d’acord ambels
gar una sobrec~rrega.
nous gustos moderns,en lloc de tractarImportantsentitats comara el Col.lese d’unaoperació política de chstig a la
gi Oficial d’Arquitectes de Catalunyai
catalanitat.
el Col.legi d’Aparelladorsi Arquitectes
T~cnics, entre moltes altres, comtambé
¯ El dictador Primode Rivera l’Institat d’Estudis Catalans, entitats
culturals, esportives, Indiques, rectors
va fer-les enderrocar
no per de les universitats, etc. (consulteu
www.laxarxa.cat) s’han adherit a la
raonsde gust sinó perqu8
reivindicació de la ubicaci6 frontal de
eren el símbolde les quatre les quatre columnes tal com estaven
abans de ser enderrocades, i no amagabarrescatalanes
des al costat del pavelló Miesvan der
Roheo del pavelló d’Italia, compretén
la Regidoria de Cultura, responsabilitat
Per altra banda,alguns d’aquestsartide l’actual primer tinent d’alcalde.
culistes fan interpretacions interessades
L’alcalde Hereu tampocno ha contesde I’espai i de la visió del conjuntarqui- tat personalmentla carta oberta publicatect6nic avanqant opinions sense base.
da a la premsa,i fins ara les úniquesnotfNocreiem que l’argument de I’est~tica
cies ofxcioses són caracteritzades per la
sigui un argumentvblid. Es tracta d’una publicació d’algun article, que intenta
qüestió de voluntat política, ja que el
contrarestar les raons que reivindica La
substrat és, per qualificar-ho d’alguna Xarxad’Entitats: que la restitució és un
manera, meramentpatri6tic, cosa que acre d’autoestimai de reafirmació de la
alguns sentim des de l’autoestima i alidentitat nacional perqu~honorala metres des de l’autoodL
m6riadels bornes i les donesde tots els
Lluny de ser un complexpaisatgístic
tempsquehan Iluitat per les llibenats naenlletgit, que contamini visualment
cionals, perqubuna democraciaha de rel’espai comha addu’/t algú, sera una vi- cuperar el que una dictadura va enderrnsió més completa; sobretot quan l’escar pel fet de ser el nostre símbolnaciomentadafont estigui en funcionament, nal, perqubés una pan de la nostra mecosa que passa poques vegades I’any,
m6ria hist6rica i perqu~era un patñmoni
perqub la major part del temps la font artístic de gran valor, Iligat a la cultura
mostra, sense els jocs d’aigua, la seva mediterrhniai hel.lenística, d’uns valors
visió mésIletja. En canvi, el conjunt universals queestan a la basede la cultuguanyar~ en bellesa quan les columnes ra occidental.
Cnn£,,rn ti.
I. Bin,,,an,5
da
n.re.lnn.
4COL·LEGI DE APARELLADORS DE BARCELONA
O.J.D.:
E.G.M.:
Fecha:
11/04/2008
Sección:
Páginas:
5COL·LEGI DE APARELLADORS DE BARCELONA
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
Fecha:
10/04/2008
Sección: MADRID
Páginas: 8,9
vertirá en el nuevodistrito finan- la de .íkrquitectura de la Universiciero de la capital, corrió a cargo dad norteamericana de Yale. En
del arquitecto argentino CésarPe~ 1991, el Instituto Americanode
lll El edificio se divide en una Arquitectos le consideró como
planta baja de acceso, 45 pisos de unode los diez arquitectos másinoficinas, una planta inferior de fluyentes del continente. Dosaños
instalaciones, sobre el nivel de la antes, su estudio de arquitectura
planta baja. Tambiénse ha cons- recibió el galardón que el centro
truido otro sobrenivel por encima otorga anualmente. En 1995, Pelli
del último piso de oficinas
fue galardonadocon la medalla de
De todos los datos cuñosos que oro del instituto. Tambiénes restiene esta enorméconstrucción,
ponsable de la segunda terminal
destaca que en esa última plafita
del Aeropuerto Reagan de Wade oficinas se levantará un jardín shington y el Museode Arte Mode invierno que se extenderá has, deruo de NuevaYork.
ta la cimadel edificio, a 250meTorre Mutua será un edificio
tros de altura.
dedicado por completoa oficinas
Para construir el inmensoedifiy pretende convertirse en un s/mcio se removieron 90.000 metros bolo para la ciudad junto con las
cúbicos de tierra. Se trataba de otras tres construccionesvecinas.
yaciar la parcela para construir los
Para limpiar Torre Cristal se
sótanos. De hecho, bajo tierra, el empleanhasta 300 libros de mezedificio tiene seis plantas que se cla de lavavajillas y amoniaco.La
destinarán, fundamentalmente, a MutuaMadrileña ha resuelto las
aparcamientode vehículos. En to- dificultades de limpieza de la
tal, hay espacio para 1.250 coches. construcción construyendo una
La planta del edificio es rectan- góndolaque se guarda en la parte
gular y mide 51 metros cuadrados superiordel edificio. Tienecapacipor 33. El vestíbulo de entrada tiedad para dos personas. La limpiene una altura de 10 metros y está za se realiza de arriba abajo. Esto
acristalado. La superficie total es hace que esta tarea sea muycomde 120.800 metros cuadrados~
plicada, por lo que suele tardarse
76.724 sobre rasante y 44.007sub- dias en culminarla.
terráneas. Para poder
subir y bajar, de una
planta a otra de esta
mole, el edificio cuen- LaMutua
Madrileña,
propietaria
ta con 26 ascensores.
del
edificio,
espera
acabar
la
Para la ejecución de
las obras ha sido nece- construcdón
este
cuatrimestre
saria la instalación de
grúas
Torra
Cristal.con250metros
dealtura,seráel edificiodeoficinas
más
altodeEs~aña.
/ ANTONIO
XOUBANOVA
Arquitectura.Consus 250 metros, Torre Cristal
será el edificio de oficinas másalto del país. La
diferencia térmicaentre el suelo y la cimaoscila
entre los seis y los 12 grados. La construcción
está PreParadapara soportar un terremoto
El ’techo’.de Madrid
es de cristal
J. G.T.
leña construye en la antigua Ciuadrid tendrá el honorde " dad Deportiva del Real Madrid.
ser la ciudad española Las cifras que se barajan son abque albergue el edificio solutamente mareantes: 250 mede oficinas másalto del tras de altura, más de 400 millapaís. Se trata de Torre Cristal, la nes de inversión, 120.800 metros
construcción que la MutuaMadri- cuadradosde superficie total, 52
M
plantas, aparcamientopara 1.250
coches...
La fecha de finalización de la
construcción está prevista en el
primer cuatrimestre de este año.
El diseño del proyecto de este
edificio, situado en lo que se con-
no
menos
mas-
todónticas. De hecho, Enla cimahabrá
ungranjardínde
se ha utilizado una de
quese extenderá
hasta
290 metros de altura y invierno
otra de 270. La altura
cuatro
plantas
por
debajo
de la construcción hace que haya una diferencia de temperatura Laconstrucción
estárecubierta
por
entre el suelo y la cimetros
cuadrados
de cristal,
made entre seis y 12 44.000
grados centígrados.
equivalente
a seis campos
defútbol
En el punto más alto
de la construcción, se
han llegado a registrar
vientos de hasta 132 kil6metros
El pasado 24 de enero, Torre
por hora. Ésta ha sido la causa de Cristal fue testigo de un salto al vaque se paralizasen-los trabajos efi cío. Dos individuos se colaron en
vañas: ocasiones. Por motivo de las obras y desde la azotea, con
seguridad’, los operarios cesan su cerca de 250 metrosde altura, salactividad cuandoel viento llega a taron en paracaídas. Grabaroncon
los 70 kilómetrospor hora.
unacámarasu ~~hazafia>>.
Pese a no
El edificio está recubierto por estar aún abierta, ya se ha empezacristal, concretamente,por 44.000 doa sacar rentabilidada la torre, ya
metros cuadrados, lo que equivale queallí se ha presentadoel disco de
a seis camposde fútbol. Pero no se un famosocantante español.
Madridno se levanta, precisatrata de una torre hermética, ya
que cuenta con 4.600 ventanas. El mente, sobre un cinturón caliente
otro elementobásico para la cons- de placas tectónicas por lo que el
trucción ha sido el hormigón. En riesgo de terremotos es muypetotal, se han utilizado’40.000 me- queño. Pese a todo, la construcción está preparada para aguantar
tros cúbicos, canfidad suficiente
comopara llenar tres piscinas
los embatesde la tierra.
olímpfcas. Excluyend0los sótaHay que recordar que junto a
nos, se han utilizado 4,5 millones Torre Cristal se levantanotras tres
de ladrillos.
molesen lo que era la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid. La
Las excavaciones arrancar’on
en agosto de 2004y finalizaron en recalificación de los terrenos del
marzode 2005. El inicio de la ciequipo blanco se hizo bajo el manmentaci6n arrancó en el primer dato de José María AIvarez del
Manzano,en el Ayuntamiento de
trimestre de 2005. La estructura
de hormigónse acabó en mayode Madrid, y con el visto bueno del
2007 y en octubre de ese año se actual regidor de la capital, Albercolocóla últimapie;~a de la estruc- to Ruiz-Gallardón, por aquel entonces, presidente de la Comunitura que coronaráel edificio.
Torre Cñstal se encuentra entre dad de Madrid. El motivo para el
los 100 edificios más altos del cambio de calificación del suelo
mundoy está entre los 15 de ma- fue la construcci6n de un gran
complejodeportivo que ayudaria a
yor cota de Madrid.
El arquitecto que parió la cons- la capital en sus aspiracionesa ortrucción, César Pelli, es el respon- ganizar unos Juegos Olímpicos.
sable, también, de las Torres Pe- Nuncase hizo.
tronas, situadas en Kuala Lumpur,
en Malasia, o el WorldFinancial Mañana, en M2, la torre del famoso arCenter de Nueva York. En 1997 quitecto Norman Foster, Torre Caja
fue nombradodecano de la Escue- MndHd
Sector
6 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
Fecha:
10/04/2008
Sección: MADRID
Páginas: 8,9
Torre de Cristal
El ritmo de construcciónha sido de una planta por
semana.Actualmentese está instalando la última pieza,
quizásuna de las másIlamativas: la estructura que
coronaráel edificio y queacoger&un jardín de invierno.
JARD|N
COLGANTE
..........................................
-,
Comocoronación del edificio
habráun jardin de invierno
vertical que abarcarádesde
la cimadel edificio hasta
cuatro plantas másabajo y
será visible desde el paseo ~- ~~
de la Castellana.
~ .~L
;"
El arquitecto.
¯ El proyecto de la Torre Mutua
Madrileñaha sido diseñado~por
el arquitecto argentinoCésar
Pelli, responsabletambiénde
obras comolas Torres
Petronas, situadas en Kuala
Lumpur,Malasia, o el Wodd
Finane!al Center de Nueva
York, entre otras.
...................................
).m
jrfj
_.
El diseñode esta
obra ha Corrido a
cargo del botánico
francés Patrick
Blanc, responsable
del primerjardin
vertical quese ha
VJ,~
~ #’f.#
__ vj,~
España,situado en
unlateral del
número36 del
Paseodel Prado
dela capital, frente
al Jardín Botánico.
~~n--n
--
Plantatipo
Escalerasde
emergencia
Núcleo
La estructura metálica y la mayorparte de los componentes
del rascacielosse han fabricadofuera de la zonade
edificación. Postedorrnente,
todas las piezasse llevan a pie
de obra para montarlasy encajarlas, siendo necesaria una
total coordinaciónpara conseguirquecadapieza esté en el
lugar exacto en el momento
justo, evitando asi retrasos en
el resto de la construccióno problemasde almacenamiento.
CRISTALES
2 decristal (el
Seutilizaron 44.000m
equivalentea 6 camposde fútbol). El
númerode ventanases de 4.600. La
estructura total de la ventanapuedellegar
a pesar1.000kg.
..........................
--
Escaleras de
emergencia
ESTRUCTURA
Ascensores
i
Suoerficie
alouilable:
2,
1650m
Aasensoree
~’p-~y.
~~"J-
Hasta 132 km/h
de viento
máximose ha
registrado enla
cota másalta.
(por motivos de
seguridadla obra
se para cuando
el viento es
fuerte, a partir de
65 km por hora)
¯ i ~..
~-, ~
FICHA TÉCNICA
¯ SuperfiQe
total:
120.731m2 (76.724sobre rasante y 44.007subterráneos).
¯ Superficiealquilable
por p asta:
Entre 1650m~ 2
de la primeraplanta hasta los 900m
de la segunda.
¯ Asoeasorae:
26
¯ Matedalutilizado:
40.000m3 de hormigónutilizados, suficiente para llenar 3
piscinasol[mpicas.
i-~- t i
Ni,
Masde 10° C de
diferencia térmicaentre
rasantay la cota másalta
’~"’ ’
~-~] ~
~_~
~~
F--,~] i
F-.~i i
I--~31
I--~11
}--~11
Seutilizaron 4.5 millonesde ladrillos sin contar sótanosL
I-¿11
NI
¯ Cableeléctñco:
Entotal se utilizaron 250kilómetros,distancia suficiente
sare unir Madridy Zamora.
¯ Trabajadoresen
la construcción:
Másde 650 operarios trabajan simultáneamente.
Másde 40 gremiosdistintos trabajan en un ejercicio
máximode coordinación.
F-,~I I
1-411
I-#1I
i-~ll
~
~~
Enla
construcciÓnse
utilizaron dos
grúas de 290 m
dealtura la
primera y 270 m
la segunda
: ."’, :
~~",,
),~r i
30oC
I~C]I
~dJ
ALTURA
N° Plantasensuperficie:
52(46 pisos deoficinas,
5 técnicas, dondeestán
las maquinas,planta baja
y azotea).
Torrespafia:
I 220 m
Edificio
Españai
r~ 117 m
90.001
sótan0~
VESTIBULO DE ENTRADA
Está cerrado por todos sus lados
por un acristalamientode cielo a
techo que lo hará acogedordurante
el dia y cálido por la noche,
FUENTE:Mutua Madrileña.
N° Plantas
subterráneas:6
Aparcamiento:
1250plazas de
estacionamiento¯
tnforma¢ibn: Javier Aguirre
Gonzalo Diez / EL MUNDO
Sector
7 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 223717
E.G.M.: 662000
Fecha:
10/04/2008
Sección: DECORACION
Páginas: 16,17
ABC ESPECIAL
Materiales
ecológicos
Respeto al
medio ambiente
Laarquitectura
bioclimáticaesla opción
máscompleta
paratener un hogarecológico.
Sepuede
empezar
por utilizar materialessostenibles
a creciente preocupación del hombre
por salvaguardar la
Tierra se está trasladando también
a los hogares, de una manera
lenta pero progresiva. Lo demuestra el hecho de que las
energías renovables, con la
eólica a la cabeza, marcaran
el año pasado un aumento del
41%con respecto a 2006.
Uninvierno tan cálido y seco
comoel pasado no viene más que
L
Laalternativa
perfecta
sonlosmateriales
queproporciona
la naturaleza,
como
el
mármol,
el corcho,
el barrococido,
el cáiiamo,
la celulosa
y la madera
a confirmar que algo está cambiando en el clima del planeta
y, por ello, cada vez son máslos
que quieren aportar su granito
de arena. Ungrano que puede ser
grande,si la casa todavíaestá sin
construir, o pequeño,si la casa
ya está edificada, incorporando
pequeñasmejoras en los hogares
para ahorrar energia y agua.
En España todavia andamos en pañales en lo que a
casas bioclimátieas se refiere,
muy adoptadas en la Unión
Europea. De hecho, la UE ha
destacado negativamente que
el consumo energético de una
vivienda en España es un 20%
superior al de paises como
Francia o Alemania. Para el
arquitecto Guillermo Sol, <<es
un disparate que todavía se
8
Naturpiedraposeeun ampliocatálogoparaexterior e interior
sigan construyendo casas a la
antigua usanza, sin aprovechar
las energias alternativas, sobre
todo un país con un clima como
el nuestro. Este tipo de arquitectura se comprendemejor en
países nórdicos comoHolanda,
Dinamarca o Finlandia, donde
están más abiertos a cualquier
tipo de propuesta, incluso a distribuciones diferentes, como
las circulares>>, explica.
Pero, comola arquitectura
bioclimática en España permite
economizarentre el 60 y el 100 %
del consumoenergético de una
vivienda estándar, comienza a
ser tomada en cuenta tanto por
las promotoras inmobiliarias
comopor los arquitectos y los
consumidores finales.
Los másco.taminantes
Ante todo, hay que evitar materiales nocivos comoel amianto,
el cloro, los metales pesados o
aquéllos que sean susceptibles
de emitir gases nocivos, como
las pinturas y barnices. Cuidado
especial merece el PVC,que es
altamentetóxico, sobre todo en su
fabricación y en su combustión.
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 223717
E.G.M.: 662000
ABC ESPECIAL
Fecha:
10/04/2008
Sección: DECORACION
Páginas: 16,17
Comedor
de Habitat realizadoconmadera
ecológica
La alternativa perfecta son
los materiales que proporciona
la naturaleza, comoel mármol,
el corcho,el barro cocido, el cáñamo, la celulosa o la madera.
Con la madera, sin embargo,
hay que tener especial cuidado.
La pérdida anual neta de bosques en todo el planeta asciende a 7,3 millones de hectáreas,
una superficie eqtfivaleute a la
Cornisa Cantábrica y la necesidad de abastecerse de madera
certificada se impone.
Hay que estar siempre al
tanto de la madera que se usa
y garantizar que lleva sellos de
calidad, comoel FSC(Consejo
de Administración Forestal),
respaldado por Greenpeace, o
el PEFC.Estos sellos brindan
la garantía de que la madera
proviene de bosques gestionados de manera responsable y
sostenible. En España, se pueden adquirir maderas de caoba
y teca, tan demandadas,procedente de plantaciones certificadas por FSC, aunque siempre
será preferible que las maderas
procedan de lugares cercanos,
contribuyendo así a frenar las
Destacanopciones
comola piedra,natural
o tratada,los reciclados
y la madera
certificada
emisiones que genera el transporte, que suponen el 40%del
total de emisiones de gases de
efecto invernadero.
Comolos productores también están en pleno proceso de
9
investigación, a este tipo de nm- reacciones perjudiciales con
teriales tradicionales se le han los agentes naturales. También
añadido una serie de materiahay empresas especializadas en
les nuevos muyecológicos, coel trabajo con materiales reciclados, como Ecoralia, cuyos
mola termoarcilla, el bioblock,
la arlita, la sudorita, el celenit,
productos cuentan con una mael heraklith, el caucho E.P.D.M. teria prima que está compuesta
y los geotextiles a base de fibra
al 100 %por material reciclado
de polipropileno.
proveniente de residuos de envases domésticos y de residuos
industriales. Pero si nos gusta
Piedranatural
Un buen ejemplo de ello es
la piedra natural pura, empreecopiedra, elaborada con los
sas comoNaturalia ofrecen las
componentesbásicos de la piemejores garantias de buena piedra natural, pero eliminando
dra, pizarra y cuarcita de sus
los elementos que producen
propias canteras.
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 7054
E.G.M.: 19000
Fecha:
11/04/2008
Sección: CATALUÑA
Páginas: 10
<<Laarquitectura tiene que
ser sensible con el tiempo
que le ha tocado vivir>>
TonoFernández
UsónArquitectoy director de AC×T
La sociedad
de
arquitectosACX:[celebra
estefin de semana
enel
CCCB
un congresoconel
quepretendefomentar
el sentidocolectivoe
interdisciplinar
del
ejerciciodela
arquitectura
y explicar
un concepto
de trabajo"
basado
enel diálogo
DAVIDMORÁN
BARCELONA.~~No podemos
entrar en los nuevos tiempos
de la manode los antiguos procesos arquitectónicos. La arquitectura no debe ser el resultado de la sensibilidadde u n a rtista, sino un proceso de integración de diversas disciplinaste, asegura Tono Fernández
Us~n, uno de los arquitectos
que, desde la sociedad ACXT,
se ha propuesto darle un vuelco a la concepción tradicional
de la arquitectura para integrar en un mismo proceso todos aquellos elementos que acaban determinando la materialización de un proyecto arquitectÓnico. Se trata, en definitiva, anteponer un marco creatiyo multidisciplinar a la óptica
personalista pa ra dar ~mnarespuesta acorde a la complejarealidad presonte~~. <~Loque nosotros plantea moses que hay que
entenderla ciencia y la tecnología comoparte de la cultura.
La arquitectura tiene que ser
muysensible con el tiempo que
le ha tocado vivir e implantar
todas las herramientas que se
le han dado~~,señala.
Siguiendo esta filosofia que
integra "arquitectura, ingen ieria, tecnología, sensibilidad
ecológica y habitabilidad se ha
dado forma a proyectos como
el MuseoArqueológico de Córdoba, el Complejo Deportivo
Pau Gasol de Sant Bol del Llobregar (Barcelona) o el nuevo
estadio de San Mamésen Bilbao. ~<Noes fácil, ya que hay
que poner de acuerdo a gente
de disciplinas diversas con un
objetivo comúnque es la excelencia --asegura Fernández--.
Aúnasi, es ahora cuando empezamos a cosechar resultados.
En la última Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, por ejem-
JOBVERMUL[N
plo, había nueve proyectos de
ACXT~~.
Para conseguirlo, sin embargo, es imprescindible ~cmodificar los modosclásicos dela
arquitecturm* para concebir
cada proyecto de un modointegral. ¢~Daigual cuánto avance
la ciencia y la tÓcnica: si no somos capaces de modificar el
proceso es imposible que tiremos hacia delante>~, explica
Fernández.El proceso es, precisamente, el gran eje temático
del congreso que. entre hoy y
mañana, acereará al Centre de
Cultura Contemporánea de
Barcelona (CCCB)el particular modode hacer de una sociedad de asegura que ~(existe la
posibilidad de cambiar el objeto a través del proceso~~. (~De
aquí a cinco años el salto cualitativo va a ser imperlantisimo
y vamosa ser capaces de generar objetos en los que la diferenciación sea el propio proceso~~,
predice.
Ajenos a la crisis que rodea
al sector inmobiliario a fuerza
haberse centrado en grandes
equipaeiones comofacultades
universitarias, bibliotecas y
complejos empresariales, los
arquitectos de AXCTinsisten
en la necesidad de adaptarse a
una realidad <~complejay cambiantes* aunqueeso supongarenunciar a ser ¢¢arquitectos au-
10
tores*~. Aúnasí, que el trabajo
sea colectivo no implica que
también sea anónimo. ~*Cada
arquitecto firma sus propio
proyectos, pero no son proyectos cerrados, sino que integran
todas las disciplinas. Lo que
nos caracteriza es el trabajo en
grupo y la concepción integral
del proyecto., explica.
A pesar de que ya llevan
unos cuantos años dando formaa este modode trabajo, Fernández reconoce que son sus
propios compañeros de profesión quienes más reticentes se
muestran ante esta filosofia
multidisciplinar.
~<Tenemos
más dificultades para que nos
entiende el gremio que para
que lo hagala sociedades, asegura. El problema, apunta Fernández, viene de lejos y tiene
quever con la división de las artes. (~Existe una grieta cultural que se remontaa la Ilustración y que tiende a relacionar
la arquitectura con la cultura
y el resto de elementos con la
técnica~~. La soluciÓn, asegura,
pasa por ~*ser capaces de entender que las aportaciones de fuera de la arquitectura no sólo
soñ útiles sino necesarias para
estar en consonancia con los
tiempos que corren. Aún asi,
es complicado, ya que puedes
tener cierta sensación de pérdida de cont rob~.
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 52376
E.G.M.: 259000
Fecha:
11/04/2008
Sección: ESPECIAL
Páginas: 11
plicados (promotores, arquitectos, aparejadores, fabricantes de
ladrillos y materiales, etcétera)
existe un periodo transitorio de
12 meses en que la nueva normatira no será de aplicación obligatoria y coexistirá con la actual
(NBE-CA
88), vigente desde hace más de 25 años.
DavidCasadevalles un arquitecto técnico
El DBHRprescribe la realización de medicionesin situ de ediespecialista en acústica desde2001
ficios termiuados para verificar
que cumplen con las nuevas reglas. Esas medieionestendrán lu....................................................... dar que vivimos envueltos en SOgar cuandosea solicitado por los
JOSEPMARIA
SARRI
usuaños,o sea, exigido por la lenidos y ruidos. "Escuchamoslas
gislación aplicable. Esto último
A David Casadevall (Girona,
24 horas del día, incluso cuando
significa que lo determinaránlas
1972) le gusta escuchar. Desde dormimos.El sonido, en los difecomunidades autónomas, porhace muchosaños es su manía y rentes espacios donde vivimos,
nos
afecta
mucho
más
de
lo
que
que tienen transferidas las comcon el paso del tiempo también
petencias para ello. Esas medise ha convertidoen su profesión. nos imaginamos. Por eso creo
ciones "levantan ampollas" entre
Casadevall es el responsable del que es muy importante eonsdepartamento de acústica arqui- trutr bien alsladas las casas donlos promotores porque temen
que les nuevan denuncias de los
tectónica de Qualiberica, una de vivimos", opina. De hecho, seusuarios por deficiencias en el
empresa privada especializada
gún datos del Ministerio de Viaislamiento acústieo.
desde 1990en el control, la con- vienda, un tercio de los hogares
Este arquitecto técnico envisultoria, la asistencia técnica y la españoles padecen molestias por
dia la cultura del aislamiento
gestión de la calidad en la cons- ruidos, lo que deriva en trastoracústico que existe en el resto de
nos del sueño, pérdida de atentrucción. Comoconsultor acústipaíses europeos, donde desde haco se encargade supervisar y rea- ción y cambios de conducta que
ce años se tiene en cuenta la acúslizar informes sobre las caracte- pueden llegar a causar riesgos
tica de los edificios y las vivienrísticas acústicasde los edificios. para la salud y astrés.
das a la horade construir. A la esAdemás, desde hace poco más
Paraevitar este tipo de probleCasadevall,
especialista
enacústica.
SUSANNA£ÁEZ
pera de que finalice el periodo
de un año, es el responsable de mas, el pasado mesde octubre el David
transitorio y la nueva normativa
una web (acusticaweb.com) dedi- Consejode Ministros aprobó mecada a la acústica arquitectónica diante un real decreto, el Docu- riales y técnicas de construcción más temidas por los promoto- se aplique de forumrigurosa, Cay musical con la que persigue di- mento Básico de Protección
para lograr edificios más libres res. Éstos se quejan de la escasez sadevall continúa trabajaudo covulgar esta ciencia y crear una Frente al Ruido (DB HR) que de contaminaciónacústica. Este de manode obra especializada y moconsultor acústico para su
completa el Código Técnico de documentose aprobó con retrade la falta de materiales necesa- empresa. Acostumbraa trabajar
cultura del sonido.
Casadevan estudió Arquitec- la Edificación (CTE), que entró so al no ponerse de acuerdo en rios para cumplirlas nuevasy es- para promotoras concienciados
tura Técnica en la Escuela Poli- en vigor en marzo de 2006. La muchosaspectos las partes im- trictas exigenciasde aislaiffmnto que buscan cumplir con la nortécnica Superior de la Universi- nueva normativa introduce ele- plicadas. De hecho, esta normati- acústico en España. Por este mo- mativa. Cuando una promoción
dad de Girona. Al finalizar la ca- mentos novedosos sobre mate- va se ha convertido en una de las tivo, comopedían los agentes im- llega a su despacho empieza su
trabajo sobre plano: "Analizanrrera estuvo unos cuantos años
do el proyecto uno ya se puede
trabajando en ffwersas empresas
dar cuenta de muchoserrores.
hasta que en 2001 llegó a QualiPor ejemplo, es importante intenberica y empezó a interesarse
Una
normativa
exigente
tar que no se ubiquenlas habitapor la acústica a nivel profesiociones cerca del espacio que ocunal. "Soy muyaficionado a la múdoaéreo(müsica,
gñtos,vocos,
etcétera)
y a mido
..........................
pará el ascensorpara evitar el ruisica, he tocado en gruposde rock
deimpacto
(golpes,
taconeos)
exigidos
entrerecinbiemo
ha
tardado
en
ponerse
les
Pilas
pare
mejorar
do y permitir el descanso", expliy he trabajado comodiscjoekey
tos pasando
de45decibelios
enlai0oratodo
a 50de*
las
condiciones
ecúsücas
de
nuestros
edificios~
Desca. Cuandoempiezan las obras,
en bares y discotecas. Cuando
poésde muchos
debates,el ~sadomesde octubre, cibeliosefectivos,es decir,encomportamiento
real,
se encarga de comprobar sobre
empecéa trabajar en mi empresa
se aprobbel nuevodocumento
básicode pmtacdón Lasexigencles
afectan
a todos
los elementos
consel terreno que lo que se está ejecuactual medi cuenta de que a traqueconforman
unrecinto
(tabiQues,
forjafrenteal mide.
El principal
objetivo
dela nueva
nor- tructivos
tando coincide con lo proyectavés de la acústica podía mezdar
y faehadesl
y nosotoal elemento
de
mativa
essolucionar
lascarencise
dela legislación dos,cubiertas
do. "El problema más grave de
mis dos grandes pasiones: la arvigente
encuanto
a lascondiciones
acústicas
dela
separación
entrelos recintos
como
veniasiendo
nuestro país es que cada vez se
quitectura y la música",explica.
edificación
pare
reducir
los
desgosy
molestias
ocahasta
ahora.
También
se
regula
el
eco
y
las
malas
construyepeor. El nivel de los traAl poco tiempo completó su forcondiciones
acústicas,
Seestima
quela entrada
en
sionados
potel ruidoa sususuarios,
bajos de albañdería ha caído en
marión con un master en Acústivigordel DBHRSUDOndr~í
tans61ounincremento
El nuevo
documento
mejora
el gradodeaislapicadoy eso se nota en el resultaca Arquitectónica y Medioammedio
del
coste
de
construcción
de
entre
el
0,33%
y
miento
incrementando
las exigencias
hastaen más
do final de las obras. Una obra
bientalimpartido por la Universidetresveces.
Asl,seaumentan
el aislamiento
a rui- el 0,75%.
mal hecha es un coladero para todad RamonLlull en Barcelona.
do tipo de ruidos", advierte.
A Casadevall le gusta recor-
El vigilante
del sonido
11
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
ESTHER
TOYOS
ROBLES
Yalodijo Lorca:(Nerdeque te quiero verde~~.Quiénle iba a decir al
poetaque, tras la estela de los productos bio, la última novedaden
consumismo
verdeiba a ser la construcciónde viviendasy edificios.
La bioconstrucción en España
surge, ya no sólo sobre las nuevas
pautas a las que obliga el Có~ligo
Técnico de la Edificación (CTE),
aprobadoen marzode 2007, y del
compromiso
de Kioto, sino también
de una verdadera urgencia social.
Losrecursosse acabany, sin caer en
un catastrofismoeconómico,es evidente quelas recientes crisis finanderas han puesto de manifiesto que
las reservasde petróleo no son ilimitadas y que sus derivados deben
empez0ra ser sustituidos por fuentes naturales y renovab!esque respeten el mundoque nos rodea.
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 26
La fiebre ’bio’ alcanza al sector
te laconstrucción de casas
EL OBJETIVO ES EDIFICAR VIVIENDAS ECOEFICIENTES Y NO CONTAMINANT~’S
rificas en veranoe invierno; de los
muros,los elementosde carpinteña
y vidrio; y la preocupaciónpor que
los materialessean reciclados y reciclables -álgo que ya se hacía en
la arquitecturatradicional-, además
de la formaen que domóticae informática pueden contribuir a la
consecuciónde este objetivo.
Cuestión de educación
Losprincipales obstáculosa los que
se enfrenta la construcción verde
son la reoducaciónde los usuarios
de inmueblesy lo reticente que está
todavía el sector inmobiliario a la
hora de implementarnuevos proee-
Edificios respetuosos
Múltiplesmedidas,por tanto, que se
ponenen marchacon el único fin de
conseguirun inmuebleintegrado en
su entorno, capaz de aprovechar
su ubicaciónconcreta ylas circuns:
tancias ciimáticas para autorregularse y, de esta forma, comportarse de una forma respetuosa con el
medioque lo rodea.
Además
de los indudablesy necesarios beneficios que la puesta en
marchade estas medidastiene para
el medioambiente, pronto han surgidodiversas vocesen el sector inmobiliarioque apuntana quelos edificios así constraidoso rehabilitados
aportanvalor a sus propietariosy, en
igualdad de condiciones, salen al
mercadoen posiciónde ventaja desde el puntode vista del comprador.
El planteamiento
de una
casaecoeficientedebe
comenzar
desdeel
momento
de Sudiseño
/ JULIÁN
Vivienda
conpaneles
solares,
enMadrid.
Unode los retoses poner
deacuerdo
a los paísesde
la UEparaqueadopten
los mismos
criterios
dimientos y materiales respetuosus con el medioambiente.
Para que una construcción sea
eficiente, energéticamentehablando, y rentable en términos económicos, el planteamientodebe partir desde el mismomomentode la
concepción
inicial de un edificio. En
un proyecto ya empezadose han de
realizar adaptaciones,lo que da lugar a la aparición de dificultades
añadidas. La forma de proyectar,
por tanto, es fundamental.
La visión del tema que tiene Aurelio Ramírez,presidente del Consejo de ConstrucciónVerde de España, es coincidentecon este planteamiento: ~~En. EEUUse han
conseguido incrementos de coste
cero en ciertos edificios que fueron
proyectados de manerasostenible
desdesu concepcióninicial. En Esparia los costes están siendo un 2%
JAI~N
mayoresdebido precisamentea.esta
falta de proyección~~.
Según el World Green Building
Councll,organismointernacional al
que pertenece el Consejode Construcción Verdede España,edificar
de forma’sostenible ahorraría entre un 30%y un 70%de energía y
compensariaen un 35%las emisiones de carbono y otros gases perjudiciales a la atmósfera.Seríannotables, también,otros tipos de aho.
rro: en consumode agua (65%),
tratamientos de residuos (50%-90%)
y eniluminación (40%-70%).
Tantolos expertos en protección
del medioambiente comolos técnicos del sector inmobiliarioestán
de acuerdo en que es preciso artieuia} fórmulas para que construcción y sostenibilidad vayan de la
mano,alejándonos así de un anterior planteamientoque las convertía en enemigosirreconciliables.
Paraello, el pilar en el quese asienta la bioconstrucción debe ser la
ecoeficiencia: rentabilidad, confort
y salubridad para las personasque
habitan los edificios y un menorimpacto para el planeta. .
El CódigoTécnicode la Edifica-
! -
ción, queentró en vigorel pasadoaño
y que toda nuevaobra debe obligatoriarnente adoptar, pemigoebásicamente~umplirconestos criterios.
Comodesarrollo del mismose ha
puestoen marchala Etiquetade Eficiencia Energética,que, al igual que
sucede con los electrodomésticos,
clasifica los edificios en razón de
su comportamieñtoecológico (desde la categoña A para los másrespetuososhasta la E paralos que más
energía consumeny peor se comportan desde el punto de vista de
la ecoefieiencia).
Seidentifica así a las edificaciones menoscontaminantes, aquellas
que limitan el consumode energía
no renovable gracias a la mejora
en el rendimiento de sus instalacionesténnicasy tumínicas,a la utilización de paneles solares para el
ealeñtamientodel agua domésticay
una contribución fotovoltalca para
generarelectricidad,entre otros dispositivos.
Unode los aspectos más importantas que comtempla!anueva
normativaes la calidad de los revestimientos; de los aislamientos, para
evitar perdidascaloñficas y frigo-
Aúnquedamuchopor hacer, aunque es cierto que cada vez son más
los edificios que se construyende
acuerdoa estos criterios graciasa la
sensibilidad hacia el tema de promotoras privadas y organismospúblicos. Sin embargo,es preciso seguir avanzandoa la hora de conseosuar herramientasde evaluación
que determinenel nivel de ecoeficiencia de un edificio.
Organismos como el World
GreenBuilding Council (cuyo instrumentode control de calidad, la
normativaLEED,
está tratándose de
introducir en nuestro pais) o el
GreenBufldingChallenge(que, junto al ColegioSuperior de Arquitectos ha desarrollado elsoftware GBC
Tool, un métodoque permite valorar el rendimiento medioambiental
de un inmueble)no han llegado a un
acuerdoni tan siquiera a nivel europeoa la hora de calificar un edificio comosostenible o no.
Qúedapor tanto un largo trayecto que recorrer para que las administraciunespúblicasy las entidades
privadas caminenen la mismadirección.
La importancia de la sostenibilidad
CARLOS HERNANDEZPEZZl
En una décadahemospasadode trascender el paradigmadel urbanismo
por el de la sostenibilidad.Endos
[ años másse ha hechoevidente que el paradigmade
: lalucha por un urbanismosostenibl e abarca la no! . ción de luchamntmel cambioclimático:La alarmaante
¯ ~ : la emisiónde Gasesde EfectoInvernadero
(GEl)es
causa de este cambioporqueserá difícil reducir los
índices a los de la cumbrede Bali, en 2007,y las emi.
siones previstas son másaltas entre 2008y 2012.
El crecimientoen Españaha sido un modelogeneralizadode desarrolloinsostenible. En2008,la crisis
dél sector de la construccióncoincide con la aplicaciónde medidasde ahorroenergético,previstas por
el CódigoTécnicode la Edificación ((:TE) y con
Ley de Suelo. Así, tenemosque cambiar la cultura
sobreel territorio y a la vezafrontar conéxito la lucha sosteniblecontra el cambioclimático.
La Estrategia Españolade CambioClimáticoy Eneri
gia Limpia, Horizonte2007-2012-2020,
ya aprobada
por el ConsejoNacionaldel Clima,y el Plan de Medidas Urgentesralentizarán el amentode emisiones:la
Hojade Rutade Bali implicaa las herramientasprincipales para afrontar este problema,desdeel Plan de
EnergíasRenovables,a los dos Planes Nacionalesde
Asigoa~ciones
(PNA),al PlanNacionalde Reducción
Emisionesy al CTE.El cambiode ciclo en el sector
residencial ha hechoevidentela necesidadde un reajuste estructural. Como
carecemosde una cultura de
proteccióny de preservacióndel suelo comorecursoy
patrimoniocolectivo, ese esfuerzode eficiencia económicay cambiode cultura den la medidade la gran
importanciade la sustenibilidad en España.
CarlosHeroández
Pezzi es arquitectoypresidente del
ConsejoSuperiorde los Colegiosde Arquitectosde España (CSCAE).
Sector
12 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 28
Las tipologías
deben adaptarse a
los cambios sociales
LAS CASASDE ENTREDOS Y CUATRO
DORMITORIOSCON TODASSUS DEPENDENClAS
AISLADASY SIN POSIBILIDADDE
TRANSFORMACIÓN
SON LAS MAS DEMANDADAS
RAQUEL
MIGUEL
LOSexpertoscoinciden:el tipo de vivienda que monopolizael mercado
inmobiliarioespañoles casi idéntico en todaspartes, sin tener en cuenta las peculiaridades del lugar de
construcción,necesidadesindividuales, nuevasformasde viday familia o
de habitar. La vivienda másdeman.
dada-y casi la únicaexistente-es la
de dos, tres o cuatrodormitorioscon
todas sus dependencias
bien aisladas
y sin posibilidadesde transformación,
un modelo<~ancestmb
y propiodel siglo XIX,critica BeatrizMates,directora del estudio de arquiteotumMatos Casüllosy vecalde la Juntade Gobierno del Colegio Oficial de
Arquitectos de Madrid(COAM).
(<Enlos años del boominmobiliario se siguió el caminomássencillo, construyéndosetipologías que
han dominadoel mercado: bloques
lineales con dosviviendaspor núcleo.
de escalera, bloquesde cinco crujías
negativo, por asociarse a lugares de
baja densidadde poblacióm~,explica el arquitecto. La viviendapreferida hoy en día es la unifamiliar
-adosada por cuestiones de precioque se ha visto impulsadacomoti~
pología para segundavivienda vacacional; sin embargo,la másdemandadaes la vivienda colectiva
en bloque, por una cuestión meramenteeconómica.El encarecimiento del suelo ha hechoprácticamente imposiblela construcciónde vinueva.
/JULIÁN
JAI~N
viendas unifamiliares de precio Sal6ndelpisopilotodeunapromoción
medioy totalmente imposiblela de
unifamfliaresde protecciónoficial,
algo que sí se hacia en los años80.
((La única visión que predomina
en el mercadoactual es la meraANA MORÁNCALERO
mentecomercial, pero con un criterio equivocado,
ya queel tipo de vivienda no respondea nuevasformas
superanla tasa del 60%y en muchoscasos se tienen
de familia -comolas monoparenta- Los tiémpos cambiany el mercadode la vivienda no
es ajeno. El piso de tres dormitorios,prototipo de la
que dividir los ingresos para poderhacer frente a la
les o unipersonales- y nuevasforcomprode dos viviendas y mantenera dos familias.
vivienda de buenaparte de los españoles, ha dejado
masde trabajo -comolos telemátiPorúltimoestá la figuradel inversor.Durantelos úlcos desdeel hogar-)).Esetipo de vipaso alos apartamentos.Los datos son contundentes,
timos años en el sector muchosparticulares han inen Madridse ha pasadodel 35%de viviendas con tres
viendas ya tendrían que estar en el
vertido sus ahorros en la comprade inmuebles,condormitorios en 1997a un 14%en la actualidad. Por
mercado,comoestán en otros secsiguiendo una mayorrentabilidad. Se comprabala
el contrario, las viviendasde un dormitoriohan paEl encarecimiento
del
tores de nuestra sociedad, consideviviendacon el fin de venderlao alquilarla en el menor
sado del 17%al 39%.Varios son los motivosde este
ra
Matos.
Paradójicamente,
la
bosuelohahechocasi
espacio de tiempoposible. Enamboscasos, el invercambio:elevadosprecios, familias cada día máspenanzaeconómicadel ladrillo es una
sor con el mismodinero ha prefeñdodiversificar el
imposible
la construcciónde las causasque ha perjudicadoa la queñasy la entrada del inversor.
ñesgp y comprarmás inmueblesde un dormitorio.
La stlbida del precio del suelo ha incrementadoel
porqueno ha estimuladola
de casasunifamiliares vivienda,
Enesta coyuntura,es dificil encontraroferta de viiñ¢emión
en I + Dni la respuestaa las
coste final de las viviendas.Anteesta situaciónel proviandasde tres dormitoriosy no digamosya de cuatro.
motorha reducido el tamañode los pisos y, de esta
nuevas demandas,asegura Matos.
Si bien es cierto que el inversorha desaparecidoy la
forma, consigue que el cliente siga comprando.El
(daúnicavisiónque
demandade este tipo ha bajado, fundamentalmente
comprador,por su lado, ha visto reducida su superEl avance
por los elevadosprecios,la realidades quelos quequiepredomina
ahoraen
ficie comoúnica forma de acceder a una vivienda
Losexpertoscoinciden:el avanceen
ran y puedanacceder a viviendas con mássuperficie
todos los camposde la sociedadno
en propiedad.Al final, unacosaes lo quea la gentele
el mercado
es la
gustaría adquirir y otra lo que termina comprando. se encuentrancon peca oferta en el mercado.
ha ido de la manode la innovación
Las familias se han reducidoy cada vez hay menos
meramente
comercial>> en el sector inmobiliario. Sin emCalero es directora ComercialCorporativa
personasen las casas, fruto de matrimonioscon menos AnaMorán
hargo, en un momento
en que la dede ForoConsultores.
mandase desacelera, la inversiónen
shijos, divorciadosy solteros. En Españalos divorcio
con cuatro viviendas por núcleo de I+Dcon parámetrosde calidad que,
comunicación
o viviendas adosadas, insisten los expertos, no tiene por
«La innovación académica y el
rienda-, así comola fu’maEnsanche comoHolanda(donde destacan 101
qué ser m~tscara, podría suponer
másfrecuentes en municipiosy luXXIde Vitoria-Gasteiz, tambiénde hogares para jóvenes starters que
gares costeros. Tipologiasancladas , una via de superaciñnal asomode mercadose dan la espalda>>,afirson a la vez oficina y guardería)
en los años50 y 60)), asegurael ar- crisis y satisfacer así una demanda ma Ezquiaga. Madñd,MálagayVi- carácter municipal.
Además,desde hace 20 años, el Alemania, que ha apestado realquitecto PremioNacionalde Urba- cada vez másexigentesobre todo de toria, sin embargo,son ejemplosa
nismo José MariaEzquiaga.
la poblaciónjoven,que pide una ma- destacar, opina Matos. La Empre- laboratorio internacional de Ideas mentepor la optimizaeiónde sus vi<(Peseaello, en los últimosañosha yor sensibilidad en sus formasde sa Municipalde la Vivienday Sue- y de concursosde viviendaspara ar- viandaspara hacer frente a los camhabido una profusiñn de viviendas vida a la horade elegir. Enel futu- lo del Ayuntamientode Madridha quitectos menoresde 40 años, Eu- bios demográficos y familiares.
ropan, abre tambiénnuevaspuertas Aquí, la casi absoluta uniformidad
unffamiliaras adosadas, una medida ro se apuntandos tendenciasde ca- realizado proyectos interesantes
las viviendastrans- -.comoel patrocinio del estudio so- para España. Sin embargo,todavía podñacontinuar aún algunos años,
que implica una mayorcalidad pero sas demandadas:
pero hay esperanza de cambio.
vamos muypot detrás de países
oiolÓgicoEl observatoriode la vique tiene un impactotenitorial más formablesy Ias viviendas-trahajo.
El déficit de los pisos de tres dormitorios
13
Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 194763
E.G.M.: 712000
Fecha:
14/04/2008
Sección: VIVIR
Páginas: 1-3
ta imagen.En la foto -aún no se había acabado el parque Central-
Oficina
¯ Los arquitectos Alonso y
Balaguerdiseñan los dos edificios
de terciario, de 13 y 10 plantas
respectivamente, que se ubicarán
en el perímetrodel recinto fabril
se ven los dos edificios
virtuales,
con techo blanco y ventanales,
cerca de la Diagonal
Can
FRANCESC
PEIRÓN
Barcelona
Can Pdcart empieza a encarar su
futuro. El complejofabril del Poblenou, convertido en punta de
lanza de la reivindicación intelectual y vecinal de la arqueologíaindustrial de Barcelona, cuenta ya
con la redacción de un plan espe-
cial donde se fijan las condiciones para ubicar la denominada
Casa de les Llengües, tal vez la
única herencia de contenido del
suntuoso F6rum del 2004. Estos
días, además, se está a la espera
de que el Ayuntamiento conceda
la licencia de obras para la construcción de los dos edificios de
oficinas que se ubicarán en el en-
torno perimetral,
donde hace
unos meses se concluyó el derribo de varias naves.
Este proyecto del sector terciario, diseñado por los arquitectos
Luis Alonsoy Sergi Balaguer, conjugará el pasado y el futuro. Que
la Generalitat aún no se haya
CONTINÚAENLA PÁGINASIGUIENTE
»
Sector
14 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 194763
E.G.M.: 712000
OFICINA
Fecha:
14/04/2008
Sección: VIVIR
Páginas: 1-3
CAN RICART LAS PIEZAS
QUE MARCAN EL FUTURO DEL HISTÓRICO
RECINTO FABRIL
»VIENE DE LA PAGINA ANTERIOR
pronunciado sobre la clasificación de este complejodel siglo XIXcomobien cultural de interés nacional (BCIN) no supone
inconveniente alguno para que
se avanceen estos dos frentes, indicaron fuentes municipales. "La
declaración otorga un grado de
protección pero no impide su rehabilitación", recordaron.
Este pronunciamiento tampoco ha de afectar a los dos edificios proyectados por los citados
arquitectos, coautores junto con
Richar Rogers de la reforma de la
plaza de las Arenas todavía en
LA INVERSIÓN
La operación privada
supone una inversión
que, incluidoel suelo,
sube a 180 millones
proceso- y, entre otros, del hotel
Hesperia Tower de l’Hospitalet.
Las citadas fuentes comentaron
que el diseño de las dos torres de
oficinas parece "adecuado"en relación con el conjunto.
Estas edificaciones son el resultado de las compensacionesotorgadas a la propiedad para que el
recinto pase a ser de uso público.
El coste económico, incluido el
precio del terreno, asciende a
JORDI
ROVIRALTA
El descampado.
Junto al perímetro de Can Ricart, la demolición de varias naves a la que ya que se procedió hace unos
meses configura ahora este espacio convertido en solar que está a la espera de que empiecen las obras de las dos torres
Torres
unos 180 millones de euros. El resultado final ha de ser la presencia de dos torres, de 13 plantas
-la más próxima a la Diagonal,
en la calle Marroc y de 10 la
que toca a la calle Bilbao , que
aportarán 24.000 y 17.800 m2, respectivamente, a un mercado que
en esta época de recesión no pasa
por el mejor de los momentos.
Sin embargo, su ubicación en
una zona en expansiÓn, de nueva
centralidad, y junto al parque
Central del Poblenou del premiado Nouvel-, que se inauguró
hace sólo unos días, supone unas
buenas expectativas de negocio.
Y aún se dispone de tiempo para
esquivar las crisis, por cuanto el
período constructivo se prolongará de 20 a 24 meses.
Unode los elementos singulares lo constituyen las fachadas.
El color es el elemento fundamental que los arquitectos consideran que define el entorno industrial del Poblenou. Sobre el
papel, los dos inmuebles tienen
un marcado color marrón rojizo,
que es el que consideran que predominaen el distrito 22@,subra-
de doble
El futuro. Esta es la imagen virtual del edificio Marroc, que es el más alto y el que quedará
prácticamente junto a la Diagonal y frente al nuevo parque Central del Poblenou
piel
ya Luis Alonso, y que conecta
con lo que en su tiempo se definió comoel Manchester catalán.
Esta coloración determinará la
imagenexterior, el de unos frontis compuestos por una doble
piel. Este recurso, ya utilizado,
cuenta en esta ocasión con la variante, según el citado arquitecto,
de que se hará con piezas de cerámicas de grandes dimensiones
(40 cmde longitud). Las diferentes densidades en su disposición
y sus variadas inclinaciones aportarán imágenes de contraste.
Alonso justifica esta solución
exterior por la rapidez con que
cambiala sociedad, unas mutaciones que no se valoran a la hora de
proyectarlos edificios. La flexibilidad es la pieza angular que aporta el recurso de la doble piel. Este
recurso, a partir de esos cambios
sociales de los que habla el arquitecto, facilita que en el interior se
pueda hacer cualquier modificación en la disposición espacial
sin que por ello se haya de transformar o modificar la apariencia
de puertas hacia fuera.
La flexibilidad también se con-
Sector
15 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 194763
E.G.M.: 712000
Fecha:
14/04/2008
Sección: VIVIR
Páginas: 1-3
fiere al interior de los dos inmuebles. Los de CanRicart están pensados para albergar sedes corporativas o empresas que busquen
una gran superficie en una sola
planta. Cada una de estas dispone de más de 1.800 m~’, de una estructura diáfana, puesto que sólo
tendrá cuatro columnas centrales. Esto facilita esa movilidaden
la organización de las oficinas.
La ubicación de estos edificios
ha sido uno de los caballos de batalla de los grupos vecinales, comolo han sido la rehabilitación o
conservación del recinto en sí.
En este sentido, el Ayuntamiento
ha dado un paso más ya que ha
procedido a la aprobación inicial
y exposición pública -todavía
continúa- del plan especial urbanístico para la concreción de los
usos y de las condicionesde edificabilidad de la Casa de les Llengües, que abarca todo el edificio
inicial del complejo -lo proyectó
en 1853 Josep Oriol y lo amplió
Josep Fontser+-, la nave cuadrada del taller de grabadosy el espacio público de la plaza del reloj,
m 01oo
FUENTE:Google Earth
LA VANGUARDIA
LA OFERTA
Las dos torres
~
aportarán
41.800 m
de oficinas en un
plazo de 24 meses
EL INTERIOR
El Ayuntamiento
prevé reconstruir
edificios derribados
a lo largo de los años
dondeestá el antiguo pozo. La rehabilitación la acometerá la arquitecta Benedetta Tagliabue,
mientras que el marco urbanístico es de Josep Maria Montaner.
En su documento, adem~s de
mantenerel vial cívico de la calle
Bolívia, que atravesará el recinto,
se apuesta por la reconstrucción
de algunos edificios derribados,
incluido el que se vio afectado por
un incendio a finales del 2006, así
comola creación de una pérgola
que dé a la plaza del reloj.e
Sector
16 Construcció; Tècnica -Arquitectura-Enginyeria
O.J.D.: 52376
E.G.M.: 259000
Fecha:
07/04/2008
Sección: CATALUÑA
Páginas: 3
La Ley de Vivienda entra en vigor
sin normas contra el ’mobbing’
La Generalitat debería haber presentado en marzocuatro reglamentos
CLARABLANCHAR
Barcelona
La Ley del Derecho a la Vivienda,
discutida durante más de dos
años de intensa polémica, entrará en vigor el miércoles, tres meses después de su aprobación en
el Parlament. Sin embargo, las
nuevas normativas (reglamentos
y decretos) que permitirán aplicarla en cuestiones clave todavía
no están ni siquiera en el trámite
de información pública, cuando
deberían estarlo de acuerdo con
la propia ley. Ésta fija el calendario en las disposiciones adicionales.
Uno de los textos que tendría
que haber entrado a información
el pasado mes de marzo es el Decreto de Condiciones de Habitabilidad, determinante tanto para la
construcción de nuevas viviendas
fija cómo deben se~ como en
la lucha contra lo que la ley denomina "usos anómalos" de la vivienda de segunda mano, como la
sobreocupación, las infraviviendas o el mobbing. Tampoco está
lista la normativa de los registros
de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y constructores,
la del Registro de Solicitantes de
Vivienda Protegida. De esta lista,
la ley señala que su primera función es dar información a la Administración sobre las necesidades
de vivienda social.
La Generalitat responde al retraso afirmando que estarán terminados este mes. "Es cierto que
algunos artículos no se podrán
aplicar, pero si todos los que no
dependen de ellos", señala la secretaria de Vivienda, CarmeTrilla. En las áreas técnicas del departamento se ha trabajado intensamente, pero ní la maquinaria
administrativa es ágil, ni es fácil
cerrar textos que implican a muchos actores. El decreto de habitabilidad, por ejemplo, afecta a la
Administración, a los arquitectos,
aparejadores y constructores.
Las afectaciones de estas nuevas normas no son menores y en
J Calendario del desarrollo
normativo de la Ley del Derecho a la Vivienda
(Deacuerdo
conlasdisposiciones
adicionales
dela propia
Ley,q ueentraenvigorel próximo
mi~rcoles
9 d ¯ abril)
Norma
Adapta¢i6n
del Decretode Condiciones
de Habltabilldad
DecretoRe81sWo
de Solicitantesde Viviendas
protegidas
Registrode Agentes
Inmoblllartos
Registrode Constbructom
observatorio
del H~~taty la SeBresaci0n
Urbana
Consejo
dela Calidad,
la sostenlbillclacl
¥ la Innovad6n
Procedimiento
de homolosad6n
de promotores
soclales
~
Fondo
deSolidaridad
Urlb*mm
’~
PlanTerritorialSe¢torlal
dela Vivienda
Información
pdblica
Aprob~i6n
Gobierno
Marzo2008
Febrero
2008
Marzo2008
Marzo2008
Mayo2008
Mayo2008
Mayo2008
Abril 2008
Abril2008
Abril2008
Abril2008
Julio2008
Julio2008
Julio2008
Enero2009
Enero2009
*Deestefondo
dependerán
las penalizaciones
a ayuntamientos
queinclumplan
conla construcción
devivienda
social
** Deesteplandependerán
cuestiones
como
la expropiación
delusodeviviendas
vacías
DELDESARROLLO
NOPsMATNO
DELPACTONACIONAL
PORLA VIVIENDA
¯ CALENDARIO
(Deacuerdo
conlosplazos
establecidos
enla Comisión
deSeguimiento
delPacto)
Norma
InformaclÓn
plíblica
Aprobad6n
Gobierno
Decreto
aval-alquiler
Finales2007
Decreto precio ~concertado ~
Enero2008
Febrero
2008(se aprob6
el 13demarzo)
Febrero2008
EL PA[$
Fuente: De~ment o de Medio Ambiente y Vivienda.
El concertadocatalán, en vilo
No cuelga de la Ley de Vivienda, sino del Pacto Nacional
por la Vivienda, pero también
tiene en vilo a los promotores,
públicos y privados. El decreto sobre el precio concertado
catalán, una modalidad de vivienda entre los precios libres
y los de vivienda protegida, es
el que acumula más retraso.
Tenía que aprobarse en febrero y los promotores esperan
poder vender a este precio
algunos casos la paciencia se agota. Fuentes de la Asociación de
Promotores explican que todavía
están pendientes de ver el Decreto de Habitabilidad para "presentar enmiendas". El presidente del
Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Joan Ollé, repite el tópico de "las cosas de palacio van despacio" y alude a la "len-
17
parte de la bolsa de viviendas
que acumulan sin salida.
Las primeras y más peliagudas negociaciones se centraron en fijar el precio por metro cuadrado y zona geográfica de esta modalidad. Lógicamente, los promotores buseaban fijarlo tan alto como fuera posible V la Administración
justo al revés. Unos y otros
afirman haber llegado a un
acuerdo. El siguiente escollo
titud de trámites que pasan por
varios departamentos". "Llevamos tantos años esperando el registro que ya no viene de aquí",
concluye. Parecida actitud tiene
el presidente del Gremio de Constructores,
Néstor Turró: "Hace
20 años ya se hablaba del registro de empresas constructoras,
no viene un mes, Pero espere-
es financiero: es decir, las ayudas a las que podrán acceder
las familias que compren un
piso de este precio. El acuerdo
pende ahora de conversaciones entre la Generalitat y las
entidades financieras.
El único decreto que ha pasado todos los trámites es el
aval-alquiler.
Pero tampoco
se puede aplicar porque pende de un concurso para elegir
la aseguradora de los avales.
mosque esté listo este semestre".
Preocupado por los aspectos
sociales de la nueva ley, el vocal
de Vivienda de la Federación de
Asociaciones de Vecinos de Barcelona, Manel Andreu, señala que
en los reglamentos "está la letra
pequeña, las herramientas que
permiten aplicar las leyes, sin
ellas es comosi no las hubiera".
Sector Construcció
O.J.D.: 162037
E.G.M.: 793000
Fecha:
08/04/2008
Sección: ECONOMIA
Páginas: 48
El debate sobre la situación económica
4«
El BBVApronostica que la economía
tocará fondo a principios del 2009
El bancoprevéun crecimientodel 1,9%este año El Bancode Españaadmiteque la bancapuede
y de 1,4% e 3róx mo, e os de 3,8% de 2007
acabarten endoprobemaspara f nancarse
p~IB
LOA LUEN DES~~.¿Z¿
R
estas proyecciones excesivamente
MADRID
optimistas <El impacto de la crisis
a actual
desaceieraeiön
se va eeonön~ica puede ser n~ayor, porque
a acentuar
y extender
duran. el impacto de] seeto~ inn~obi]iario
te cuatro
trimestres
másLa sea n~ás intenso o porque la duraeconomia
tocará
fondoen la ción de las per turbaciones financieprimera
mitmddel2009,y a partir ras sea mayor~,resun~iö.
deentonces
seinieiará
una ~]igera El sector bancailo, eplcentro de la
recuperación~
dela actividad
Asi]o crisis a raíz del fenómenode las hiprevéelse~neio
de estudios
delBB- potecas mbprime,sigue siendo la el~
VA, querebajó
ayersusperspecuvas
ve. Pese a reiterar que parte de una
de formaconsiderable:
España
ore- buena sit uacióu, Malo de Mohnaab
ceyáentreun 2,2%y un 1,7%este ruti~ de que la banca española ~poejereiclo
y entreun2% y un0.8%el dña ~ene~ dificultades para obtener
siguiente,
lejos
del3,8%
del2007¸ financiación si se prolongase la siEl segundo
bancode]paisestima tuaciön de sequia de ]os nle~cados~
que]omás~probable~
esqueel proINSUFICIENTES
# De hacerse
ductor
interior
brutoevolucione
es- MEDIBAS
tosdosañosal1,9%y al1,4%,cuan- realidad este p~onósr/co, el inlpac~o
do en otoñocalculaba
el 2,6%y el en la economia española seña temi2,3%¸Al igua2que hanhechouna ya ble Pese a no tener problemasde filargalistadeorganismos
e institu-nanciación, la banca ]1eva dos triciones,
la entidad
semuestra
mucho mestres restringiendo el crëdito Si
más pesimis~
que el Cobierno,
que tuviera problen~as pa~a conseguir
toda~ña
no ha rebajado
suspron6st~dinero, las condiciones para prestarcos(3,1%y 3%,respecuvamente) lo se~ian aún n~ás duras¸
El oscuropanorama
pintado
por
En esta línea, el BBVA
er/ticö ayer
el BBVAencontróel refrendo
del las medidas dispuestas por el Banco
Bancode España¸
Elsupeiv]sor
tam- Central Europeopa~a solventar la siblénrebaj6
lasemana
pasada
su est> tuacióu El director de su servicio de
maclón
de ereellnien[o
hastael2,4% estudios,José Luis Escribá, adwrtió
y al 2,1%paraesteejercicio
y el que las ~teusiones de liquidez~ son
pr6ximo
peroel director
genera]
de mucho mayores en Europa que en
suserwcio
de estudios,
JoséLuisM~ Estados Unidos¸ Apuntó. asi, que la
lo de Mo]ina,
reconoció
ayerque Reserva Federal ha apoitado mucha
existe
~ unaclaraincertidumbre
y liquidez adicional, mientras que el
riesgo
a la baja~,
quepodñan
tornar BCE,pese a hacer inyecciones puntua]es, sigue prestando lo mismode
media (450¸000 millones de euxos)
L
el efecto
VOLVERÁ
EL
DÉFICITPÚBLICO
Ladesaceleración
provocará,
segúnel BBVA,queel supenávit
de las cuentas p~blicas se lim#e
al 0,3%del PIBeste afio,
mienl~ra8 que en el 200@se
incu n’in~ en un d~cit del 0,3%,
debido a la ~~,a¿ibn de los
~habil~~
au~md~~
(como el mayor número de
prestaci~~ de desempleo) y la
ayuda fiscal de 4~ euros. []
banco estima que hay ma~en
para m~lidas arr~ciclicas y
propone ~l~jas del IRPF,
invecsi6n en infraestructuras,
e~n~bn del seguro dlll paro, y
r ~lu¿’ci6n tmpomlde las
cuotas de la SegundadSocial,
RIESGOEXTERIOR
# El banco indica
que el desplomede la construcción
t~ene un ~impactosignificar/yo, pero
]imitado~ en la economia, y apunta
que 1o rea]n,ente relevante es el deterioro económico mundial La n~ayor prima de riesgo (diferencial entre el t/po de las letras del tesoro y
los elevados rapos interbancexios) supone un grave problema para unas
empresas y familias españolas altamente endeudadas y neeesitadas de
financiación exterion
Además, apunta que el menor
crecimiento mundial y la apreciaciön del euro ]astrarán las exportaciones, mientras que el encarecimiento de] petrö]eo y las materias
primas mantendrána]La la inflaeiön
(3,7% de media para el 2007) y re~~
sarán las bajadas de los upos de interés ESeilbá, con ~odo, quiso cerrar
en positavo y aflrm6 que ~probablemente lo peor ya ha pasado~_--
~-~* Viviendasenconstrucción
enel Vallès
EFECTOS DEL FRENAZO
La crisis del ladrillo amenaza
con
estancar la creación de empleo
O Unapatronalprevé
unacaídadeprecios
del 8%este año
P.&
MADRID
LOSdatos del inicio de viviendas
]o confirma/l: el mercadoinnlobl]iario ha entrado en un proceso
de ~sobrea/us~en%ásintenso de lo
previstos, que amenaza con estancar la creación de empleo en
el 2009¸ El BBVAprevé que el peso de la inversiön de este nlerc~
do en el producto interior bruto
se reducirá desde el 7,5% de]
2007a en~’e el 6%y el 5,5%.
La caida restará entre una y
tres décimas al crecimiento de ~teaño, yentretresysietealdel
18
2009. Y no será puntual: en los nomia seguirä creando trabajo grapróximoscinco o seis años se ini- cias a los sewicios (entre 750.000
clará un promediode medio millón 330.000 empleos en dos años), aunde viviendas por ejercicio, frente a que a un riuno ¢signlñcauvamente
las más de 800¸000del 2007. Los pre- menor~En tOtaL el 200~ £eglstrará
cios contlnuarán su a~uste gradual entre 86¸000 y 279¸000 nuevos en,con <,variaciones interanua/es neg~ p]eos, pero en el 2009se podría pret~vas desde ~ales del 2008~
ducir un ~estaneamiento~ Según
c6rao evolucione el PIB. se podrían
MASBARATOS
# La patronal de p~o- crear 143D00o des£ruir 196¸000¸
motores madri]eños,
Asprima,
El número de desenlp]eados ereapos~6 por que el ajuste se produz- cerá en 650¸000 personas en los dos
ca ~1oa/ltes posib]e~ para recuperar años (325 000 y 373 500), desde tos
la confianza al mercado¸ Unestudio 1,83 millones de] 2007a 2,5 nli][ode la asociación calcula que los pre- nes La [asa de paro c~ecerá al 9,5%
cios cae~án un 8%este año, un 4% en el 2008 y al 11%en el 2009. Con
en el 2009. y un 2%en el 2010¸
todo, Escribá vaticinö que la ~flexib~
La construcción destrui~á entre ]idad del mercadode trabaJo~ perra~
333¸000 y 452.000 empleos en el ti~á absorbe~ la destrueciön de ens2008 (el 40%de esa cantidad) y el pleo del ladrillo gracias a la movili2009(el60%)Elrestodelaecodaddelosinmlgrantes.----
Sector Construcció
O.J.D.: 194763
E.G.M.: 712000
Fecha:
09/04/2008
Sección: POLITICA
Páginas: 12
El debatede investiduraEl proyectodel candidato
JOSÉLUIS RODRiGUEZ
ZAPATERO
UNADEFINICIÓNDE ESPAÑA
LA CRISISTENDRÁ
SUFIN
EL DESAEIO
DEETA
MANOTENDIDAA CIU
"Quiero impulsar una
clara idea de España:
un país próspero y a
la vez decente, un
país unido y diverso"
"Hasta 2010 habrá
un crecimiento
inferior, pero es un
periodo transitorio
que se superará"
"Agradezco el apoyo
que los partidos
me dieron en el
pasado. Ahora quiero
que sean todos"
"Hayterreno para
recorrer en la
legislatura y CiU
siempre ha apoyado
la gobernabflidad"
Medidas urgentes para la economía
y construcción de una Espafia fuerte
El presidentemantienesu apuestapor las políticas sociales pese a la crisis
que sin aportar medidas nuevas,
Zapatero abordó ayer la polémica del aborto para dar plenas garantías a las mujeres que, conformea la ley, decidaninterrumpir
el embarazo.
FINANCIACIÓN
AUTONÓMICA,
PLATOFUERTEY COMPLICADO
~ El presidente se comprometió
a abordar la reforma de la financiación, tan demandadapor Catalunya, pero puso sus condiciones
sobre la mesa. Se aumentarála cesión de impuestos y la corresponsabilidad fiscal, se asegurarála suficiencia financiera pero, eso sí,
el Estado mantendrá al menosel
50%del gasto público y, para asegurar la unidad de mercado,se reserva en exclusiva los recursos
del impuesto de sociedades. Zapatero quiere vincular la reforma
de la financiación de los municipios a la de las autonomías.
CRISTINA
SEN
Madrid
MEDIDAS
A MEDIOPLAZOPARA LASBALANZAS
FISCALES
EN2
AUMENTAR
LA PRODUCTIVIDAD MESES,2 AÑOSPARAEL ESTATUT
osé Luis Rodríguez Zapatero construyo ayer un
discurso a varios niveles
pensandoen el reto inmediato de la crisis económicacon
una serie de medidas urgentes ,
pero con la convicción de que la
desaceleración se superará en
dos años acompañadade un cambio de modelo del crecimiento.
Con la vista puesta en el dibujo
general de la legislatura, el presidente presentó su "idea de España", de una España fuerte liderada desde la Moncloa con una
apuesta por las políticas sociales
comomarca de su ideología. Tendió la manoal PP para el diálogo
en los grandes cuestiones de Estado, y abonóel terreno al entendimiento con CiU.
[] El objetivo de Zapatero es atajar la desaceleración que se deriva del sector de la construcción
pero poniendo las bases para fortalecer otros ámbitos. Su apuesta
principal es la inversión, pública
y privada, en innovación y desarrollo, así comoen infraestructuras. Para el presidente, también
es fundamental el aumento de la
competencia del sector servicios
y la facilitación de la creación de
empresas, con una reducción de
las cargas administrativas. En el
ámbitode la fiscalidad y con este
objetivo de dinamización económica, el Ejecutivo, apuesta por la
supresión del impuesto de Patrimonio y la actualización del de
Sucesiones y Donaciones.
J
¯Finalmente se publicarán las
balanzas fiscales. El candidato a
la presidencia del Gobierno comprometió ayer su palabra ante
CiU y aseguró que se darán a conocer antes de dos meses, aunque sin que se vinculen con la negociación de la financiación. En
cuanto al desarrollo del Estatut,
Zapatero consideró que marcha
a buen rumbo y apuntó que en
dos años se habrán activado sus
principales puntos.
EL TRASVASE
DELRÓDANO,
UNAOPCIÓNA LARGO
PLAZO
~ La política del agua, al igual
que en las alusiones a las balanzas fiscales y el desarrollo del Estatut, significó un guiño de ZapaSEGUIRÁN
LASAYUDAS
SOCIALES tero a la futura colaboración con
CiU. El presidente dijo que anunMEDIDAS
INMEDIATAS
PARA
PESEA LA COYUNTURA
ciará "medidas técnicas urgenAFRONTAR
LA CRISIS
~ Lo dijo muyclaro. El presiden- tes" para hacer frente de inmedia--Para el primer Consejo de Mite subrayó que las medidas de to a la sequía si no llueve y de
protección social no se verán acuerdo con la Generalitat. No
nistros ordinario de este viernes en ocho-, el presidente anunafectadas pese a la situación de desveló esta propuesta, pero en
ció la aprobación de medidas incrisis. Por ello, anuncióel aumne- cambio se mostró dispuesto -tal
mediatas para que los ciudadato del salario mínimoa 800 euros como pidió Josep Antoni Duran
nos tengan herramientas para haLleida a estudiar el trasvase del
(ahora está en 600), asi como
cer frente a la crisis. La principal
las pensiones de jubilación con Ródanocomoposible solución escónyugea cargo y de las de viude- tructural y de futuro.
será la reduceión de 400 euros
en el IRPFpara los pensionistas,
dad para mayores de 65 años. La
asalariados y autónomos. La meLey de Dependencia, proyecto esELPACTO
PRINCIPAL:
dida busca inyectar algo de liquitrella de la pasadalegislatura, se "TODOS"CONTRA
ETA
dez a las economíasfamiliares y
seguirá desarollando con una dofomentar el consumo. Asimismo,
tación en el 2009 de 1.200 millo- ~ Empiezaesta legislatura sin exel Gobierno apuesta por un adenes de euros.
pectativas sobre el fin dialogado
lanto en las devoluciones del IVA
de la violencia y, por tanto, la
a las empresas.
alianza PSOE-PPserá más fácil.
IGUALDAD
EN TODOS
LOS
ÁMBITOS:
"UNPA[S EJEMPLAR" Zapatero ofreció ayer un pacto a
todos los grupos parlamentarios,
INICIATIVAS
PARA
PALIAR
LA
[] Lo que le fue tan bien al presi- e insitió en el "todos", en el PP. El
CRISISDELA CONSTRUCCIÓN
dente la pasmalegislatura la ex- presidente envió un mensaje cla-- Para paliar el desplomedel sectensión de derechos y las polítiro a los terroristas: "ETAsólo tietor de la construcción, propuso
cas de igualdad se mantiene en ne un destino, poner fin a su barun abanico amplio y diverso de
este nuevo mandato con nuevas barie criminal definitiva e inconmedidas comola reducción de la
propuestas, especialmente con la dicionalmente’.
carga fiscal en la rehabilitación
presentación de una ley integral
de la vivienda y la aceleración de
de igualdad de trato, que busca la LAREFORMA
DELA JUSTICIA,
la obra pública para mantener el
eliminación de la discriminiaINAPLAZABLE
sector. Asimismo,abogó por proción en todos los ámbitos y por
cualquier motivo(sexo, raza, reli~ Los últimos acontecimientos, y
moeionarla rehabilitación de los
edificios, ampliarel aval a los crégión...). Zapatero también quiere especialmente el asesinato de la
ditos de Vivienda de Protección
abordar en una Conferencia de niña Mari Luz, han acabado de
Oficial -cuya construcción se loPresidentes la violencia de géne- convencer a Zapatero de la necementará . Con la vista puesta en
ro. En el ámbito familiar, se au- sidad de impulsar una profunda
el aumento de paro que ya afecta
mentará de 2 a 4 semanas el per- reforma de la Justicia, tanto de
a este sector, Zapatero presentó
miso de paternidad, se ampliará su funcionamiento
medios,
un plan de recolocación de estos
la reducción de las jornadas labo- transparencia, agilidad- comode
trabajadores. Para las familias en
rales para el cuidado de los hijos su órgano de gobierno, el Consehasta 12 años y se ayudará a las jo General del Poder Judicial.
situación de dificultad, se facilitará la ampliación del plazo de la
empresasa crear escuelas infantiApostó por evitar nuevas situaEMILIAGUTIÉRREZ
hipoteca. Todas estas medidas se
les. El Gobiernoapuesta por la ex- ción de bloqueo de este organisEl
programa
del
candidato.
Zapatero
desgranó
su
proyecto
debatirán en una próxima Confetensión a todos de la educación moy pidió al PP colaboración parencia Seetorial de la Vivienda.
en un discurso de una hora y 18 minutos y 42 rollos
infantil de los 0 a los 3 años. Aun- ra hacerlo por consenso.
19
Sector Construcció
O.J.D.: 223717
E.G.M.: 662000
Fecha:
10/04/2008
Sección: OPINION
Páginas: 4
VMENDA, DOS
AÑOSDE CRISIS
Los do
expertos
añoInmobi]iario
más se han dacita enque
el un
Salón
de
Madridcoinciden en que la crisis de] mercado de la vivienda tardará comomínimo
dos años en normalizarse. Ya no son estudios o proyeccioneslas que se publican sobre los perjuicios de este sector; son los datos tozudos sobre la drástica disminución en la compraventa de viviendas los
que acreditan que un sector que representa el 17 por ciento del PIBestá de capa caída, lo que conlleva no sólo la desaparición
de cientos de empresas promotoras y
constructoras, sino severas repercusiones en el empleoy en otras muchasactividades empresariales vincnlaflas a este
mercado. Del mismomodoque el de la vivienda es uno de los sectores que más
aprovechamientoy rédito obtienen en los
tiempos de bonanza, también es el que
queda másexpuesto en etapas de crisis comola actual. Por eso no es de extrañar
~hora que por fin et presidente del Go~
bierno ha admitido la gravedad de la desaceleración económic~ que los expertos exijan al Ejecutivo una reacción contundente y que Ias medidas urgentes para reactivar la economia anunciadas en
el Congresono se quedenen uno de tantos
compromisosetéreos. Mientras Zapatero
no impulse medidas con decisión ~ ya
llega muytard~, alas inmobiliarias no
les quedarán muchos más recursos para
atraer compradoresque la suerte y su propia creatividad: de hecho, ya hay quien,
para vender pisos, hasta regala coches.
20
Sector Construcció
O.J.D.: 194763
E.G.M.: 712000
LA VANGUARDIA INMOBILIARIA
Fecha:
10/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 3
Vivienda
protegida
L
La construcciónde viviendacon protecciónoficial es
una de las posibles das para activar el sector inmo
biliario en nuestropa[s, apuntanlos expertos.El año
pasado,en Catalunyala construcción de vivienda protegida
se incrementó en un 21,2%respecto el año 2006En 2007
se iniciaron 9.201viviendas,la mayorcifra de los últimosdiez
queconfirma la tendenciaalcista quese viene produciendo
desdehace tres o cuatro años
El Informedel sector de ]’habitat9e 2007, elaboradopor la
Generalitat,constataque"el niveFdeactividad de la vivienda
protegida alcanzadoel añopasadoes el másimportante de
1osúltimos diez años"Desde2003la cifra de viviendasprotegidas iniciadas ha aumentado
ligeramenteaño tras año, pero
durante2007se alcanzóla mejor cifra En2004se iniciaron
6.390viviendasprotegidas,en 2005la cifra fue de 6932y e!
año 2006se llegó a las 7592viviendas protegidas
Duranteeste periodo, ademásde la calificación de nuevas
viviendas, el Governde la Generalitat ha desarrollado una
=mportante
labor de liberalización de suelo, mayoritariamee!e
destinadoa viviendaprotegida,estructuradaalrededorde las
siguienteslineas de actuación:
¯ Reservasde suelo para vivienda protegida, denvadas
de la Llei d’Urbanisme.
Desdela entradaen vigor de la Llei y
hasta diciembre de 2007, la Comissiód’Urbanismede Ca
talunya ha delimitado suelo para másde 120000viviendas
protegidasy dotacionales.
¯ Áreasresidencialesestratégicas(ARE).blovilizar de manera urgentesuelo para la promociónde vivienda protegida,
mediantela creaciónde las áreas residencialesestratëgicas
(ARE)fue unade las propuestasdel Pacto Nacionalpara
vivienda
¯ Convenioscon los ayuntamientosde Catalunya para
poner en marchaproyectos de vivienda protegida
¯ Subvenciones
para adquirir suelo para la creación de
patrimoniosde sueio destinadosa la promociÓn
de viviendas
de protección
¯ Subvenciones
para :a urbanizaciónde suelo mayorita
riamentedestinadoa vivienda DroteQida
21
Sector Construcció
O.J.D.: 37944
E.G.M.: 72000
Fecha:
11/04/2008
Sección: EMPRESAS
Páginas: 17
Telventinstalarálos peajesde tres
autopistasen Brasil por ochomillones
La adjudicataria del contrato ha sido la constructoTelvent, filial de tecnologías ra OHLBrasil, que en la acde la información del grupo tualidad cuenta con el
Abengoa,se ha adjudicado el mayor nítmem de kilómetros
suministro, la instalación y de autopistas brasileñas. Tella puesta en marcha en tres vent implantará su sistema
autopistas federales de Bra- de recaudación de peaje,
sil de su sistema de peaje para lo que se instalarán 19
SmartToll. Se trata de un plazas de peaje, tres centros
contrato valorado en más de de control, 348 vías de peaje
ocho millones de euros que y el software de gestión
se llevará a cabo en menos SmartToll.
de un año.
Con esta a4iudicación, la
AGENCIAS
Madrid
22
filial
de Abengoa suma
L200 kilómetros a los 3.500
en los que ya está presente
en Brasil, segfin informó la
compañía.
EL presidente de la división de Transporte de Telvent, José Montoya,agradeció la confianza que OHL
Brasil ha depositado en la
compañía de tecnologías de
la información. Asimismo
confió en la realización de futuros nroveetos coniuntos.
Sector Construcció
O.J.D.: 158559
E.G.M.: 227000
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 20,21
Lalegislaciónenmateriadel Impuesto
de la Rentaesmuypocogenerosa
EL NUEVO
GOBIERNO
DE ZAPATERO
REDUCIRÁ
LA CARGA
FISCALPOR
LA REHABiLiTACiÓN
DE ViViENDA
i:
osé Luis Rodríguez Zapatero
se comprometióen su discurso para el debate
de investidura a reducir la carga fiscal de la
rehabilitación de vivienda. Dentro del paquete
de medidas económicas, y en concreto en el
capítulo relativo a construcción y vivienda,
Zapatero señaló que también se acelerará la
Iicitación de obra pública y se promoeionarála
rehabilitación de edificios y el aumentode la
eficiencia energética.
Las nuevas medidas serán debatidas en
una Conferencia SectoriaI de Vivienda que
el nuevo Gobierno convocará de manera inmediata. Además,reiteró su apuesta por la
vivienda protegida y confirmó su compromiso
de promover1,5 millones de estas viviendas
en los próximos años. En cuanto a las acciones
para fomentar la rehabilitación, señaló que
servirán para generar empleo en el sector de la
construcción, castigado por la desaceleración
inmobiliaria.
Zapatero no fue muchomás explicito, pero
entró en un terreno comoel de la mejora de las
viviendas ya sea mediante reformas o rehabi-
iltaciones que no ha merecido en España entre
los últimos legisladores un tratamiento fiscal
atractivo, sobre todo en lo que se refiere a las
reformas de la vivienda comolas que realizan
miles de hogares españoles al año.
Promein Abogados ha elaborado para
INMOABCel siguiente documento en el que
explica comoestá regulada la legislación fiscal
a efectos de deducciones en el Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas en materia de
reformas o rehabilitaciones.
En este sentido, el documentode Promein
aclara en primer lugar las reformas en la
vivienda habitual, no son deducibles en la renta, a no ser que cumpla uno de los requisitos
siguientes, según la ley del Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas.
Concepto
de rehabilitaciónde vivienda
A efectos de esta modalidad de deducción, se
considera rehabilitación de vivienda habitual
las obras realizadas en la mismaque cumplan
cualquiera de los siguientes requisitos:
--Que las obras hayan sido calificadas o declaradas comoactuación protegida en materia de
rehabilitación de viviendas, en los términos
previstos en el RD801/2005 y RD14/2008.
--Que las obras tengan por objeto la reconstrucción de la vivienda mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras,
fachadas o cubiertas y otras análogas, siempre
que el coste global de las operaciones de rehabilitación exceda del 25 por 100 del precio de
23
JoséLuis RodffguezZapateroreiteró su apuesta
por la viviendadeprotecciónoficial
adquisición si se hubiese efectuado la adquisición durante los dos años anteriores a la rehabilitación o, en otro caso, del valor de mercado
que tuviera la vivienda en el momentode su
rehabilitación.
Las cantidades invertidas con derecho a
deducciónestán sujetas al límite de 9.015,18
euros, establecido con carácter general. La
base de la deducción está constituida por el
importe satisfecho por el contribuyente en el
ejercicio para la adquisición o rehabilitación
de la vivienda habitual.
Cuandola adquisición o rehabilitación se
realicen con financiación ajena, las cantidades
financiadas se entienden invertidas a medida
que se vayan amortizando los préstamos obtenidos.
En estos supuestos, formarán parte de la
base de la deducción tanto la amortización
Sector Construcció
O.J.D.: 158559
E.G.M.: 227000
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 20,21
parentesco de hasta el tercer grado del titular.
La base está constituida por las cantidades
satisfechas por la rehabilitación de la vivienda
habitual, con el límite de 9.015 euros de desgravación general, y son aplicables tanto a la
cantidad pagada al contado comoa las amortizaeiones anuales si se ha financiado.
La desgravación es del 15 por ciento (desde
el 01/01/2007 se suprimen los porcentajes de
deducción incrementados comoera el caso de
financiación ajena), estableciéndose una compensación para las adqulslciones anteriores a
20/01/2006.
]GNACIO
GIL
del capital comolos intereses y demásgastos
derivados de dicha financiación, impuestos
incluidos.
Obrasde adecuación
por discapacidad
Tambiénse pueden deducir las obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual
en la que reside una persona discapacitada con
AmpliaciGn
de la vivienda
Habrá deducibilidad en los anteriores términos cuando se aumente la superficie habitable,
mediante cerramiento de parte descubierta o
por cualquier otro medio, de forma permanente y durante todas las épocas del año.
Así, a efectos de la deducción,dice el informe de Promein basándose en la legislación
actual en materia del Impuesto sobre la Renta
de las Personas Físicas (IRPF) que en ningún
caso tienen la consideración de inversión en
vivienda habitual los siguientes conceptos:
--Los gastos de conservación y reparación
efectuados regularmente con la finalidad de
mantener el uso normal de los bienes materiales, comoel pintado, revoco o arreglo de instalaciones y similares.
--Los gastes de sustitución de elementos tales
comoinstalaciones de calefacción, ascensor,
puertas de seguridad y otros.
--Las mejoras.
~La adquisición de plazas de garaje, jardines,
24
LEYESCONPOCOMARGEN
LalegNación
fiscalespañola
deiamuy
deco
margen
para
beneficiarse
delasdeducciones
porlospréstamos
hipotecarios
destinndos
alareforma
orehabilitación
deviviendas.
Sótocontemplan
básicamente
I(~siguientes
supuestos.
Deducción
pormhalMUtackíe.
Lasobrashantenidoque
serdeclarndns
deacteación
~rotegide,
deben
dirigirse
a
la reconstrucciÓn
delachades,
porfflempla,
elcoste
dela
rehabilitación
debe
exceder
del25porciento
de]DrL~io
de
la compra
~las cantidades
quese
pueaen
deducir
nodeben
superar
et lirnitede9025,
[8euros.
Discapacidad.
Desgravación
perocon[imite,Aplicables
ala cantidad
pagada
al contado
~alasarnortizaciones
anuales.
Ampliaci6n
delavMenda.
Deducción
sólosi aumenta
la superficie
habitebe
mediante
cen’amiente
departes
descubierta
deforma
pelmanen[~
parques, piscinas e instalaciones deportivas
y, en general, los anexos o cualquier otro elemento que no constituya vivienda propiamente
dicha, siempre que se adquieran independientemente de ésta.
Puestas así las cosas, está claro que es muy
difícil que un préstamo hipotecario solicitado
para reformar la vivienda se deduzca de la
declaración de la renta debido a las citadas
restricciones.
I.A.
Sector Construcció
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 17
Las cifras
confirman el
que vive el sectOr
! i
LOS VISADOS DE VIVIENDAS HAN CAlDO, EN
ALGUNOS CASOS, HASTA EN UN 50% EN 2007
?
JOSt~ RAMóN
CAAMAÑO tal del 33,8%.Entre los lugares
Los tiempos de la producciónde- en los que la prodücciónha dessorbitada de viviendashan llega- cendido de manera más acusada,
do a su fmen nuestro país. Ahora,: comparandolos datos de 2006cen
la palabra((ajuste>~es la másade- los de 2007,se sitúan la ciudadaucuadapara definir la actual situa- tónomade Ceuta (-76,19%)y Anción. Losdatos ofrecidos por el
dalucía (-56,96%),seguidosde NaConsejoSuperior de los Colegios varra (-50,19%).Enel lado opuesde Arquitectos
de España
to están Baleares (-0,97%)
(CSCAE)sobre los visados
Murcia (-8,76%) las que menos
2007arrojan cifras que en algunas han variado su producción, aüncomunidadesautónomas suponen ¯que tambiéna la baja.
un descenso de másdel 50%.
Por su parte, las viviendasfina<d-lastala llegadadel ajuste, en lizadas continúan aumentandoen
Españateniamos unos niveles de 2007, puesto que el dato acumuproduccióninsastenibles~), afirma ’ lado de certificaciones de fi n de
Irene MartínezGarcía, responsa- obra hasta noviembredel año pable de RescurchResidencialde la sado es de 595.796,lo que supuso
consultoraCBRichardEllis. ((Pero un incrementointeranual del 10%.
llegamos a 2007y nos encontramos con un descenso en la pro- Previsiones
ducciónde un 33,8%,algo que era Los expertos de CBRichard Ellis
absolutamentenecesario. Este ca- aseguranque el claro descensode
minodel ajuste se está volviendo la producciónde viviendas surge
másdrástico. Por ejemplo,en ene- comorespuest a a la retracei6n
ro de 2008, si lo comparamos
con de la demanda. El año 2007 ha
el mismomesdel ano anterior, te- sido, además,aquél en que todos
nemosuna reducción del 50%>), los promotoPesreconocenel camañade.
bio de ciclo y el sector comienza
a
Los númerosofrecidos por el
tomar conciencia de este hecho,
CSCAE
reflejan la nueva tónica
motivadopor la rotundidadde las
del sector inmobiliario: de las cifras. MartinezGarela hace sus
915.068viviendasvisadas en 2006 augurios:~(El ajuste no va a ter(de las cuales sólo 75.173fueron miiaar este año. La previsión es
protegidas) pasamosa 603.312" que se prolongue durante 2009,
durante 2007, con un descensoto- cuandoserá másacentuado, has-
Construcción
deViviendas
deProtección
OficialenVitoria./ MJTXf
ta llegar a 2010, momento
en el
que se espera una recuperacióm>.
Todoesto respalda las de.ciaracionesvertidas por el presidente de la Asociaciónde Promotores
Inmobfliarios de Madrid(Aspri.
ma), José ManuelGalindo, quien
admite que la demanda de
400.000 casas nuevas estiniada
para 2008y 2009 ha acabadopor
resultar demasiadooptimista, debiendoreducirse, posiblemente,a
300.000en la realidad.
En este contexto los expertqs
vaticinan un interés cada vez mayor por la opciónde la viviendaen
alquiler ypor la promoción
de Vi-
25
viendas de Protección Oficial
5reO).
El año pasado, aproximadamenteel 12%de las viviendasiniciadas en Españaestaba incluido
en algún régimende protección
pública. ~4a VPOha aumentado,
aunqueno espectacolarmente. Se
pretende incrementar su número;
de hecho,e) interés es mutuotanto
del sector públicocomodel privado, porquees un tipo de casas con
recorridoy demanda.
Se quierellegarala cifra del 50°/o,ya quees una
apuesta seguradentro del contexto inmob’fliarinespañol,, asegura
la experta de CBRichardE0is.
Sector Construcció
O.J.D.: 316751
E.G.M.: 1398000
Fecha:
11/04/2008
Sección: INMOBILIARIO
Páginas: 17
La producción
en el sector
inmobiliario
JULIO GIL
Enlos últimosaños se han batido todos
los récords de construcciónde viviendas en España. La producciónanual ha
de estar en función de la demanda
real
existente en cadamomento,
que viene determinadapor el númerode potenciales
compradores,
su renta disponibley el precio de las viviendas.Estoquierededrque
los inmueblesque se ponganen el mercadohan de tener en cuenta parámetros
cuantitativos,perotambiéncualitativos.
La producciónmediaanual puedeestar alrededorde las 450.000viviendas,
teniendoen cuentatanto las principales
comolas secundañas.
Actualmente,
y debidoa la fuerte produeción de años prece(~entas, nos encontramosen un periodode ajuste. Ante
esta situación es necesariotomarmedidas, ya que la evoluciónde la economia
española dependerá, en gran medida,
de la del sectorinmobiliario.
Un ajuste demasiadobrusco de la
actividadno sólo afectaría al empleodel
sector, sino tambiénal delas empresas
de materiales,a las industriasauxiliares,
a los serviciosinmobiliariosy a los profesionales independientes; y, además,
produciría graves consecuenciasen las
finanzas públicas y en el consmnb
privado.
Sabiendoque los niveles de producción anteriores son totalmenteinsostenibles, tenemosque amortiguarla profundidad del ajuste y alargarlo en el
tiempopara que sea asnnnible.Paraconseguir esto es necesaño implementar,
ya, medidasde estímulo a la demanda
que aseguren un gradode actividad razonableen los próximosaños.
Julio Gil es gerentede laAsociarión
de PromotoresConstructoresde Esparto(APCE).
26
Sector Construcció
O.J.D.: 141691
E.G.M.: 407000
Fecha:
12/04/2008
Sección: ECONOMIA
Páginas: 52
constructorèsse flan de la gentes, y
que uno de los grandes problemas
subyace en la elevada demandade
trabajadores,alos queno se les pide
ningúntipo de currículo.
Apartir de ahora,todas las categoñas profesionales deberán estar
contar con un númeroelevado de sometidasa esta nuevanormativa.
Además,
con el objetivo de difun
inmigrantes.
Por su parte, el presidente de dir la importanciade esta acreditala FundaciónLaboral de la Cons- ción, tanto al Fundacióncomola
trucción -que será la encargadade Junta colaborarán para que varias
acreditarla valía de los curso-,José unidades móviles visiten durante
ManuelAguilar, declaraba que dos las próximas semanas21 municipios de la Comunidad
para explicar
su contenidoalos trabajadores.
Alo largo de la jornadacelebrada
Unode los problemas en Valladolid durante esta semana
se impartieron conferencias sobre
es que alos empleados las mínimascondiciones de seguy salud que debehaber en los
no se les pide ningún ridad
puestosde trabajo del sector, y que
tipo de curñculo
contó con la presenciade empresas,
administracióny sindicatos.
Los trabajadoresde la construcción
deberánacreditar que estén formados
J. Blanco
.....
VALLADOLIDJunta de Castilla
y Le6n y la FundaciónLaboral de
la Construcción han puesto en
marchauna nuevainiciativa con el
objeto de luchar contra los siniestros laboralesen el sector, debidoa
que éste tiene un índice.muyalto~~
respecto a los demás.
Así a partir del 2011, todos los
empleados que trabajen en ia
construcciÓn deberán contar con
la denominadaTPCo Tarjeta Profesional de la Construcción.Para
la obtención de ese documento
es imprescindible haber realizado
antes del 31 de diciembrede 2011
un curso de prevenciónde riesgos
laborales de ocho horas de formación, y que deberán ser homologadaspor la fundación.
Eneste sentido, el vicepresidente
segundode la Junta y consejero de
Economía,TomásVillanueva,
volvía
aincidir en que unode los objetivos
básicos de la Junta es la prevención
de los riesgoslaboralesconel fin de
conseguirun empleode calidad.
Elevado riesgo
Villanuevaresaltabaque el sector de
la construcción
es ,~dealto riesgo,,,
al tener una elavada movilidad y
27
Sector Construcció
O.J.D.:
E.G.M.:
Fecha:
14/04/2008
Sección:
Páginas:
28
Sector Construcció
O.J.D.:
E.G.M.:
Fecha:
14/04/2008
Sección:
Páginas:
29
Sector Construcció
O.J.D.:
E.G.M.:
Fecha:
14/04/2008
Sección:
Páginas:
30
Sector Construcció
Descargar