SEGUNDA ÉPOCA LIBERAL 1871-1944

Anuncio
SEGUNDA ÉPOCA LIBERAL 1871-1944
Al morir Rafael Carrera, lo sucedió en el poder el general Vicente Cerna. Dos años des?ués se
inició un levantamiento contra su gobierno, dirigido por el mariscal Serapio Cruz y apoyado por
Justo Rufino Barrios; Cruz murió y lo continuó Barrios, triunfando el 30 de junio dE 1871 e
instituyendo un gobierno liberal, a cargo del general Miguel Garda Granados como presidente
provisorio de Guatemala.
En julio de 1871, 125 municipalidades emitieron pronunciamientos desconociendo al gobierno
de Vicente Cerna y reconociendo al presidente provisorio. Estos comunicados fueron hechos
a instancias de las autoridades departamentales y reflejaban tres clases de regí:mznes de
gobierno local:
1)
2)
3)
Pueblos con sólo una municipalidad, ya fuese ladina o indígena.
Pueblos con dos municipalidades, una ladina y otra indígena.
Pueblos con municipalidad mixta, ladina-indígena.
En el anexo 1 se encuentra la lista de las 125 municipalidades con los datos ordenados p;)r grupo
lingüístico, régimen de gobierno local, y la lista de funcionarios indígenas adicionales al
gobierno municipal, tales como los principales y los gobernadores de comunidades ir.dígenas.
El cuadro 39 presenta los datos en forma resumida.
Con base en los datos que proporcionan los comunicados, se concluye que:
1)
2)
3)
Predominaban los pueblos con una sola municipalidad: de un total 125 casos, 87 tienen
una sola; de éstas, 47 son ladinas y cuarenta, indígenas.
En 28 casos, los pueblos tenían dos municipalidades simultáneamente: una indígena
y una ladina.
Hay diez casos de pueblos con municipalidad mixta.
Serie socio-cul turo l - - --
- - - - - --
- - - - -- -- - - -- --
163
Tras los hLellas del poder local:
lo Rlcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo XX
"'lIu)«'N~
Diferentes régimenes de gobierno local y funcionarios adicionales,
por grupo lingüístico, julio de 1871
Grupo
lingüístico
Municipalidades
Una
Ladina Indígena
Mixta
10
9
40
26
2
3
2
2
4
5
8
2
4
3
2
5
4
3
5
6
1
3
2
47
40
19
2
4
7
8
2
5
2
2
3
3
1
7
5
6
1
Ladino
13
1
12
5
No se
Principal Gobernador
indígena
determina
Dos
Tetal
K'iche'
Kaqchikel
M!/m
Q'eqchi'
Poqomchi'
AChi
Tz'utujil
ChJrti'
Popti'
Nahua
Xir.ca
Poqomam
Ala::¡uilac
Akateko
Sipc.kapa
5
Otros funcionarios
1
2
2
1
1
3
1
1
1
5
3
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
(Elaboración propia con base en IIGCA: 1571).
La presencia de principales, a finales del siglo pasado, es muy importante: significa que los
indígenas mantuvieron su esquema de gobierno con base en los jefes de linajes, dentro de las
corporaciones municipales, por casi cuatrocientos años después de la invasión española. Los
principales aparecen indistintamente, en cuarenta ocasiones (32%), en cualquiera de las tres
clases de régimenes municipales existentes en esa época. Tal presencia es rr.uy especial en cinco
osos:
1;
2)
1éo4
En San Martín Sacatepéquez, municipio mam muy tradicional de Quetzaltemngo, se
mencionan: primer principal, segundo principal y tercer principal.
En San Idelfonso Ixtahuacán, Huehuetenango, pueblo mam, con municipalidad
indígena, aparecen principales ladinos.
Colección IDIES
-
- - --
3)
4)
5)
- --
La Alcaldía Indígena curante. el Período Republicano - - - --
---
En Colotenango, Huehuetenango. pueblo mam con municipalidad indígena, se cita el
caso de principales indígenas y ciudadanos ladinos del pueblo, convocando a una
reunión.
En San Antonio Senahú, municipio q'eqchi' muy tradicional de Alta Verapaz, se
incorporan los chinames o sacerdotes mayas y mayordomos de las cofradías (un tc·tal
de veinte personas), con lo que suman 61 principales. El fiscal de la iglesia, y a la '¡ez
secretario municipal, firma por los dos grupos: el primero, relacionado con activida.ies
de la iglesia, y el segundo, con actividades de la municipalidad.
En San Miguel Acatán, Huehuetenango, pueblo akateko muy tradicional, se incluye al
maestro cantor de la iglesia, quien fiar.a por los principales.
La figura del gobernador indígena apareció en 26 oportunidades (21%), en las tres clases de
regímenes; su presencia era menor que la de les principales.
Los datos también muestran que en la región oriental, el proceso de ladinización fue ace1e::,ado,
pues son muy pocos los casos de municipalidades indígenas, aún más escasas son las mixtas y
nulos los casos de dos municipalidades.
1.
ALCALDÍA MIXTA LADINA-INDÍGENA, CASOS ESPECIALES
Los liberales, que se mantuvieron en el poder de 1871 hasta 1944, prosiguieron con la política
liberal post-independentista de mixtificar las municipalidades indígenas. El instrumento
jurídico en el cual se basaron fue el acuerdo presidencial, y utilizaron dos formas para lograrlo:
1)
2)
Cuando existía sólo la municipalidad indígena en el pueblo, se daba participac:ón a los
ladinos en ella y, consecuentemente, era convertida en municipalidad mixta. La
participación de los ladinos fue decisiva tanto en número como en los cargos asignados,
pues fueron los de mayor decisión.
Cuando existían dos municipalidades, se eliminaba la municipalidad indígena y se
agregaban algunos funcionarios de ella a la municipalidad ladina. Tambié!l en este
caso, los ladinos tenían mayor participación en número y cargos decisivos.
El primer acuerdo al respecto fue emitido por Miguel García Granados, el 27 de diciembre de
1871, estipulando que:
"...para un mejor orden y administración de los municipios que se componer.
indistintamente de indios y ladinos, que las municipalidades se formen de la3
dos clases ...
11
Seri e socio-cultura l
165
Tras los hu~l l as del poder local:
lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del sigla XVI 01 siglo n
Este acuerdo se aplicaría en la municipalidad de San Pedro Pinula, Jalapa, pueblo de indígenas
poqomam, los cuales evidentemente tenían el poder en el gobierno local. Ei acuerdo establecía
que la municipalidad se organizara con cinco integrantes ladinos y natro indígenas, los cuales
se enumeran en el cuadro 40.
Distribución de cargos en las municipalidades mixtas,
21 de diciembre de 1871
Ladinos
Total
5
2
2
2
2
1
Alcalde primero
Regidor primero
Regidor segur,do
Regidor tercero
Síndico
Indígenas
4
Alcalde segundo
Regidor cuarto
Regidor quinto
Regidor sexto
Les presidentes subsiguientes continuaron emitiendo acuerdos en el mismo sentido. El cuadro
41 enumera los acuerdos emitidos desde diciembre de 1871 a septiembre de 1928, 34 en total.
Acuerdos de ladinización de municipalidades indígenas
durante la época liberal (1871-1928), en orden cronológico
Fecha
de emisión
27-12-1871
Municipio y
departamento
Grupo
lingüístico
San Pedro Pinula, Poqomam
Jalapa
11-2-18.75
Santa Bárbara
Suchitepéquez
Tz'utujil
11-7-1875
Patulul,
Suchitepéquez
Tz'utujil
I
16~
Cargos municipales
Ladinos
Indígenas
Alcalde primero Alcalde segundo
Regidor primero Regidor cuart·: >
Regidor segundo Reg:dor quint::>
Regidor tercero Regidor sexto
Síndico
Alcalde primero Alcalde segundo
Regidor primero Regidor segundo
Síndico
Regidor tercero
Regidor cuarto
Alcalde primero Alcalde segundo
Regidor primero Regidor segtmcio
Síndico
Regidor tercero
Regidor cuarto
--------------------------------------------- - -
Colzc·:ién IDIES
Lo Alcaldía Indígena durante el Período Republicano -
-
-
------
~iIl4.)«•• '~
(Continuación)
Fecha
de emisión
20-10-1886
Municipio y
departamento
San Lucas
Sacatepéquez,
Sacatepéquez
16-12-1886
Malacatán,
San Marcos
2-7-1887
Sipacapa,
San Marcos
2-7-1887
Comitancillo,
San Marcos
2-7-1887
Tajumulco,
San Marcos
6-12-1887
Santa María
de Jesús,
Quetzaltenango
12-3-1838
San Felipe
Retalhuleu
23-9-1891
Alotenango,
Sacatepéquez
San Carlos
Alzatate, Jalapa
Sumpango,
Sacatepéquez
10-11-1892
29-10-1892
Serie s:xio-cultural
Grupo
Cargos municipales
lingüístico
Ladinos
Indígenas
Kaqchike/
Alcalde primero Alcalde segundo
Regidor primero Regidor tercero
Regidor segundo Regidor cuarto
Síndico
Mam
Alcalde primero Alcalde segundo
Regidor primero Regidor segundo
Síndico
Regidor tercero
Secretario
Regidor cuarto
Sipakapense Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico
Regidor primero
Secretario
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Mam
Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico
Regidor primero
Secretario
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Marr.
Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico
Regidor primero
Secretario
Regidor segundo
Regidor tercerc
Regidor cuarto
K'icr.e'
Regidor cuarto
Alcalde primero
Síndico
Alcalde segundo
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor tercero
K'iche'
Alcalde primero Alcalde tercero
Alcalde segundo
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Síndico
Kaqchikel
Municipalidad se integrará en igual
cantidad por ladinos e indígenas
Poqoman
Municipalidad se integrará por
ladinos e indígenas
Kaqchikel
Municipalidad se integrará por
ladinos e indígenas
I
167
Tras los ruel os del poder local:
lo Alca ldía Indígena en Guotemolo, del siglo XVI 01 siglo TI
"'IX'.)t{.I'~
(Continuación)
Fecha
de emisión
15-11-1892
27-2-1905
14-1-1907
18-1-1913
11-6-1920
11-12-1920
14-10-1921
23-12-1921
2-2-1922
Municipio y
departamento
Grupo
Cargos munidpales
lingüístico
Indígenas
Ladinos
K'iche'
Totonicapán,
Alcalde primero Alcalde tercero
Totonicapán
Alcalde segundo Síndico segundo
Sacatepéquez
Síndico primero Regidar octavo
Regidor primero Regidor novena
Regidor segundo Regidor décimo
Regidor tercero Regidor décimo pri..-nero
Regidor cuarto
Regidor décimo ó-egundo
Regidor quinto Regidoc décimo tercero
Regidor sexto
Regidor séptimo
San Cristóbal
Poqornchi'
Aumenta un
Verapaz, Alta Vera paz
regidor
Comalapa,
Kaqchikel
Aumenta dos
Chimaltenango
regidores más
Santiago
Kaqchikel
Alcalde primero
Sacatepéquez,
Síndico primero
Chimaltenango
Regidor primero
Qanjob'al
Alcalde primero
Santa Eulalia,
Huehuetenango
Síndico primero
Regidor primero
Santiago Atitlán, Tz'utujll
Alcalde primero Alcalde segun<io
Sololá
Síndico primero Síndico segundo
Regidor decano Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Regidor quinto
Regidor sexto
Regidor séptimo
Regidor octavo
Patzicía,
Kaqchikel
Alcalde segundo
Chimaltenango
San Martín
Kaqchikel
Aumenta un
Aumenta un
Jilotepeque,
regidor
reg2dor
Chimaltenamw
San Pedro
Kaqchikel
Alcalde primero Alcalde segundJ
Yepocapa,
Síndico primero Síndico segundo
Chimal tenango
Regidor primero
Regidor segund()
Regidor tercero
Regidor cuarto
168 ------------------------- -- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(o ',,:;cción IDIES
Lo Alcaldía Indígena durante el Período Republicano - - --
-----
(Continuación)
Fecha
de emisión
1ó-6-1922
18-12-1922
14-10-1924
14-2-1924
23-10-1925
8-4-1925
Municipio y
departamento
Nebaj, El Quiché
Huitán,
Quetzaltenango
Cargos municipales
Grupo
lingüístico
Ladinos
Indígenas
Ixi!
Dos regidores más
Mam
Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico primero Regidor segundo
Regidor primero Regidor tercero
Regidor cuarto
Regidor quinto
Regidor sexto
San Pedro Carchá Q'eqchi'
Alcalde primero Alcalde tercero
Alta Verapaz
Alcalde segundo Síndico primero
Síndico segundo
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Regidor quinto
Regidor sexto
Regidor séptimo
Regidor octavo
Regidor noveno
Regidor décimo
Nebaj,
Ixü
Alcalde primero Alcalde segundo
El Quiché
Síndico primero Síndico segundo
Regidor primero Regidor cuarto
Regidor segundo Regidor quinto
Regidor tercero Regidor sexto
San Martín
Kaqchikel
Alcalde primero Alcalde tercero
Alcalde
segundo Regidor séptimo
Jilotepeque,
Chimaltenango
Síndico
Regidor octavo
Regidor primero Regidor noveno
Regidor segundo Regidor décimo
Regidor tercero Regidor décimo primero
Regidor cuarto
Regidor décimo segundo
Regidor quinto
Regidor sexto
San Mateo Ixtatán, Mam
Alcalde primero Alcalde primero
Síndico primero Regidor tercero
Huehuetenango
Regidor primero Regidor cuarto
Regidor segundo
Serie socio-culturol - - -- - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - -
169
Tras 105 hue 105 del poder local:
lo Flcoldío Indígena en Glotemolo. del siglo XVI
01
siglo XX
(Continuación)
Fecha
de emisión
27-10-1926
Municipio y
departamento
Chisec,
Alta Vera paz
4-2-1926
Patulul,
Suchitepéquez
29-3-1927
San Juan Atitlán
10-9-1928
Patzún,
Chimaltenango
25-10-1928
Santiago
Sacatepéquez,
Chimaltenango
11-2-1936
Tecpán,
Chimaltenango
Grupo
Cargos municipales
lingüístico
Ladinos
Indígenas
Q'eqchi'
Alcalde
Regidor segunc.o
Síndico
Regidor tercero
Regidor primero
Tz'utujil
Alcalde primero Alcalde tercero
Alcalde segundo Regidor del sexto
Síndico
Regidor séptimo)
Regidor primero Regidor octavo
Regidor segundo Regidor noveno
Regidor tercero Regidor décimc
Regidor cuarto
Regidor quinto
Mam
Alcalde primero Alcalde segund:>
Síndico primero Síndico segundo
Regidor primero Regidor cuarto
Regidor segundo Regidor quinto
Regidor tercero Regidor sexto
Kaqcl:ikel
Alcalde primero Alcalde tercero
Alcalde segundo
Síndico
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Regidor quinto
Regidor sexto
Kaqchikel
Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico primero Alcalde terCeTO
Regidor primero Regidor tercero
Regidor segundo Regidor cuarto
Regidor quinto
Kaqchikel
Aumenta un
reg'.dor indí.gena
170 --- ------ ------------------ -------- -----------
(oleC:ión IDIES
Lo Alcaldía Indígena du'ante el Período Republicano -
-
- --
- --
-
El grupo Kaqchikel fue el más afectado por la presencia de ladinos en las municipalidades, pues
en ocho de sus municipios densamente poblados los ladinos recuperaron el poder perdido en
la época de Rafael Carrera, manteniéndolo hasta la década de 1940.
Los indígenas de las diferentes regiones hicieronrec1amos, los cuales apenas fueron considerados
(ver cuadro 42).
Acuerdos de apoyo a la representación indígena en la municipalidad
durante la época liberal U871-1944), en orden cronológico
Cargos municipales
Fecha
Grupo
Municipio y
de emisión departamento lingüístico
Ladinos
Indígenas
13-12-1883 San Luis Jilotepeque Poqomam
Alcalde tercero
IJalapa
16-7-1892 Totonicapán,
K'iche'
Los arbitrios otorgados el 1-5-1892 a
Totonicapán
favor de la municipalidad ladina de
toque de campana y enterramiento
sea dividida en adelante en partes
iguales entre la municipalidad indígena y ladina
26-11-1892 San Pedro Pinula, Poqomam Alcalde primero Alcalde segundo
Síndico primero Síndico segundo
Regidor primero Regidor tercero
Regidor segundo Regidor cuarto
24-10-1893 Totonicapán,
K'iche'
Elecciones de la alcaldía indígena y
ladina deben ser separadas
Totonicª¡:>án
27-1-1894 Totonicapán,
K'iche'
Aumentan dos regidores indígenas,
Totonicapán
pero de la parcialidad de los principales
9-12-1898 Totonicapán,
K'iche'
Aumentan dos regidores indígenas,
Totonicapán
pero con la parcialidad de los milicianos
28-2-1905 La Unión,
Chorti'
Alcalde segundo
Zacapa
Regidor primero
3-2-1913
San Andrés Villa K'iche'
Alcalde tercero
Seca, Retalhuleu
18-12-1913 Jocotán,
Chorti'
Alcalde tercero
Cruquimula
Regidor quinto
Regidor sexto
27-4-1916 San Agustín
Alcalde tercero
Alagüililk
Acasaguastlán,
El Progreso
17-6-1920 Nebaj,
Todos los integrantes
Ixil
El Quiché
indígenas con suficientes aptitudes
Se·rie so j o·cultural
17 1
Tras los huellos del poder local:
lo Alcaldía Indígena en GU::itemolo. del siglo XVI 01siglo XX
...g.,.)«.lt~
(Continuación)
Fecha
de emisión
Municipio y
departamento
Grupo
lingüístico
19-7-1921
San Miguel Chicaj, Achi'
Baja Verapaz
30-4-1923
San Pedro
Yepocapa,
Chimaltenango
13-3-1931
San Lucas Tolimán, Tz 'utuiil
Sololá
Palín, Escuintla
Poqom1m
Patulul,
Tz 'utuii1
Suchitepéquez
17-1-1935
5-3-1935
Kaqchikel
Cargos municipales
Ladinos
=ndígenas
Alcalde primero
Síndico
Alcalde segundo
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor tercero
Regidor cuarto
Alcalde segundo Alca:de primero
Síndico primero Sínd:co segundo
Regidor primero
Regidor segundo
Regidor terc-=:,o
Regidor cuarto
Alca:de tercero
Alca~de
tercero
Alca:de tercero
En los cuadros cuadro 41 y 42 aparecen varios municipios indígenas que durante la primera
época liberal lucharon por mantener su autonomía municipal ante los ~adinos: Totonicapán,
Palín y San Agustín Acasaguastlán. También aparecen acuerdos que afectan a un mismo
municipio, lo cual demuestra la lucha de los indígenas por defender su gobierno local de los
lad:nos, o la lucha de los ladinos por ingresar a las municipalidades.
Algunos de Estos casos se describirán brevemente enseguida; los otros, se cesar rollan más
ampliamente en la parte de casos ilustrativos.
1)
17~
San Pedro Pinula, municipio poqomam, en Jalapa. En 1863, la municipalidad y el
gobernador indígena pidieron justicia al presidente de la República, debko a que los
ladinos radicados en San Pedro pretendían se les diera posesión de los terrenos
comunales que ocupaban, siendo eso una injusticia para los indígenas, quienes no lo
podían consentir (AGCA: B. lego 28591, exp. 52, fol. 5). Los ladinos. por interés de
poseer tierras, buscaron introducirse en la municipalidad y lo lograron en 1871. Un
acuerdo presidencial les autorizó ocupar los puestos de alcalde ?rimero, tres regidores
y un síndico ladinos, quedando un alcalde y tres regidores indígenas. Veinte años
después, los indígenas solicitaron más miembros dentro de la municipalidad y un
acuerdo del 26 de noviembre de 1892 les autorizó ocupar k>s puestos de alcalde
primero y síndico primero, y de dos regidores; a los ladinos autorizó los cargos de
Colección IDIES
- - - - - - - - La Alcaldía Indígena durJnte e l Períado Republicono -
-
-
-
-
-
-
-
alcalde segundo, síndico segundo y dos regidores. O sea, cuatro ladinos y cuatro
indígenas, quedando de esta forma más equilibrados que con anterioridad.
2) Patulul, municipio tz'utujil de la boca:osta del Pacífico. El jefe político deSuchitepéquez
solicitó la representación de los ladinos en la municipalidad, por ser esta parcialidad
tan numerosa como la indígena. El 11 de julio de 1875, por acuerdo' presidencial, se
estableció que el alcalde primero, el regidor primero y el síndico serían ladinos; el
alcalde segundo y tres regidores. indígenas. Cinco décadas después, los ladinos
solicitaron aumentar su número de representantes en la municipalidad y el 4 de
febrero de 1926, se estableció que la municipalidad contaría con dos alcaldes, un
síndico y cinco regidores ladinos, y un alcalde y cinco regidores indígenas; o sea ocho
ladinos y seis indígenas. Los ladinos, a pesar de ser ya mayoría dentro de la
municipalidad, incorporaron a otro ladino como alcalde tercero. Los indígenas
protestaron y lograron, por acuerdo :ie15 de marzo de 1935, que el alcalde tercero fuera
indígena.
3) San Miguel Chicaj, municipio achl' de Baja Verapaz. Un acuerdo del 6 de febrero de
1901 estableció una municipalidad mixta compuesta por un alcalde, dos regidores y un
síndico ladinos; y un alcalde segundo y dos regidores indígenas. Veinte años después
los indígenas, que eran mayoría en el pueblo, solicitaron una reducción en el número
de ladinos; y por acuerdo del 19 de julio de 1921, se estableció que el alcalde primero
y el síndico debían ser ladinos, mier.tras que el alcalde segundo y los cuatro regidores
debían ser indígenas.
4) San Pedro Yepocapa, municipio kaqchikel, en la bocacosta del Pacífico. El acuerdo del
2 de febrero de 1922 estableció que la municipalidad indígena debía convertirse en una
municipalidad mixta con un alcalde y un síndico ladinos; y un alcalde, un síndico y
cuatro regidores indígenas. Los indígenas, no contentos con la situación, protestaron.
Un año después lograron que el alcalde segundo y el síndico primero fueran ladinos;
y que el alcalde primero, el síndico segundo y cuatro regidores fueran indígenas.
5) Nebaj, municipio ixil, en El Quiché. Los indígenas, el17 de enero de 1922, lograron un
acuerdo en el cual se estipulaba que la municipalidad se integraría exclusivamente por
ellos. Pero los ladinos, seis meses después, obtuvieron autorización para agregar a la
corporación indígena, dos regidores ladinos; y dos años más tarde lograron que el
alcalde primero, el síndico y tres regidores fueran ladinos, aunque el alcalde segundo
y tres regidores fueran indígenas.
Las leyes y decretos que los gobiernos liberales emitieron con respecto a las municipalidades,
se parecen mucho a los de la primera época liberal, los cuales corresponden a los años siguientes
a la independencia.
El primer decreto, que mixtifica las municipalidades indígenas, está fechado el7 de diciembre
de 1871 y dio pie a otros con la misma tónica (éstos se resumen en los cuadros 41 y 42).
Serie socio-culturol
173
Tras las huellas del poder local:
la Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglc XX
Otro decreto importante, el del 9 de julio de 1872, exoneraba a los funcionarios municipales de
prestar el servicio militar. El primer decreto relativo al sistema de elecciones municipales fue
emitido por Justo Rufino Barrios e130 de noviembre de 1874, modificando los requisitos de los
electores que había establecido Rafael Carrera, por medio de normas que permitían el voto a
todos los ciudadanos y no sólo a quienes hubieran ocupado cargos municipales.
En apoyo a la reforma del sistema de justicia, el 14 de diciembre de 1877, Justo Rufino Barrios
decretó que la impartición de justicia ya no sería atribución de los alcaldes, sino de los jueces de
paz electos popularmente y sostenidos económicamente por las municipalidades. Éste fue un
cercenamiento de la autoridad de los alcaldes, pues les quitaba una de sus funciones más
importantes. En el caso de los alcaldes indígenas, se les quitaba la autoridad para impartir
justicia, en su propio idioma y bajo las normas indígenas.
Carmack (1979: 247-252) estudió los cambios ocurridos durante la administración de Barrios en
el pueblo de Momostenango, en relación con el despojo de tierras a los indígenas, los cambios
en la administración municipal, la instrucción pública, etc. Para 1877, Carmack describía
actuaciones interesantes del alcalde ladino y del indígena:
1)
2)
3)
El clan de los Siwantay se quejó ante el jefe político, de la intromisión del alcalde ladino
en las normas de adjudicación de tierra, al haber otorgado tres cuerdas de t?rreno a la
viuda de un miembro del grupo ladino, lo cual era contrario a la costumbre de los
patrilinajes, ya que no se daba tierra a viudas, sino únicamente a los varones, pues los
hermanos o hijos tenían la responsabilidad de abastecer de maíz a la viuda. El jefe
político remitió el caso para resolverlo localmente, dando apoyo al clan Siwantay.
El alcalde indígena recibió una multa de diez pesos por no llenar la cuota de los
trabajadores necesarios para las plantaciones.
El alcalde ladino, en unión con los finqueros, hacía volver a las plantaciones a los
indígenas que tenían deudas con los finqueros.
E130 de septiembre de 1879, la Asamblea emitió una Ley de Municipalidades, muy parecida a
la de 1825. El número de integrantes de la municipalidad se estableció en el artículo 12, el cual
se resume en el cuadro 43.
Sin embargo, el siguiente artículo permitía que los jefes políticos aumentaran o disminuyeran
el número de miembros, según las necesidades y circunstancias de cada pueblo.
El procedimiento para las elecciones se regulaba en los artículos 380. al 400.: éstas se realizarían
en diciembre; el primer domingo se convocaría a elecciones y el segundo, serían las votaciones.
Los electores presentarían su boleta de registro civil y votarían en la municipalidad.
174 - -- -- - - -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- - - -- - - ---------
Colección IDIES
- -- -- -- - La Alcaldía Indígena du'ante el Período Republicano -
-
- --
-
-
-
Número de funcionarios de las municipalidades,
según categoría de población, 1879
Cargos
Alcaldes Regidores
Cabeceras departamentales
6
4
3
2
Cabeceras municipales
Síndicos
2
1
Para ser elector, los requisitos contemplados en el artículo 350. eran:
1)
2)
Gozar de sus derechos políticos.
Haber vivido en el pueblo por más de un año.
Para ser electo, los requisitos contemplados 2n los artículos 360. y 370. eran:
1)
2)
3)
4)
5)
Haber radicado en el pueblo por más de un año.
No ser empleado del gobierno.
No tener deudas con el estado.
No ser parientes entre sí, en el SEgundo grado de consanguinidad y primero de
afinidad, con ningún candidato.
No ser propietarios de tabernas, hoteles o establecimientos que requieren vigilancia
policíaca.
La Ley de Municipalidades de esta segunda época liberal difiere muy poco de la primera. Sin
embargo, introdujo dos innovaciones: una, la creación de comisiones dentro de la corporación
municipal, para vigilar cada servicio municipal:
a)
b)
e)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
5~rie
Hacienda.
Abastos.
Agua.
Policía.
Higiene pública.
Ornato.
Escuelas.
Vacunaciones.
Caminos.
Estadística.
socio ·cultural - --
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- --
- -- --
-
- --
175
Tras las huellas del poder local:
la Alca ldía Indígena en Guatemala. del siglo '!:'JI al sigla -::X
La conformaci6n de las comisiones en las municipalidades de ladinos e indígenas era muy
peculiar: los ir.dígenas integraban las comisiones de caminos mientras que los ladinos, las de
hacienda, estadística y escuelas.
La segunda innovación consistía en que los alcaldes auxiliares debían ser nombra¿os por el
alcalde municipal. Todas las leyes y constituciones desde 1825 lo normaban así, aunque
realmente los nominaba la comunidad. Una función adjudicada a los alcaldes auxiliares,
vigente aún, fue la de asistir cada ocho días a reuniones con el alcalde municipal para informar
acerca de las novedades en sus comunidades.
Las atribuciones asignadas a los alcaldes auxiliares de fincas pretendían más bien apoyar a los
finqueros, que cumplir con las funciones previstas en la ley, pues debían vigilar que: los mozos
trabajaran; y que no hubiera ventas de aguardiente.
Si una finca tenía más de diez familias en colonaje, el propietario proponía al alcald-2 auxiliar
correspondiente.
El 7 de octubre de 1879 se emitió la Ley Orgánica del Gobierno Político de los Departamentos,
que regulaba las obligaciones de los jefes políticos. El artículo 440. establecía que los jefes
políticos debían emplear todos los medios para que los indígenas usaran el traje ladino,
agregando que los indígenas que prestaban servicio en la municipalidad no podían ejercer su
cargo si no usaJan el traje ladino. Esa disposición es similar a la del artículo 670. de la Ley de
Instrucción Pública de 1832.
La tradición onl de Santa Eulalia, municipio q'anjobal de Huehuetanango, es un ejemplo que
describe fielmente la política de la segunda época liberal y, por ello, se presenta una síntesis. Los
ancianos indican que a partir de 1873, las cosas cambiaron en el pueblo: se titularon todos los
terrenos municipales, y particulares y llegaron los ladinos al pueblo (INI: 1969: 34). Estos ladinos
lograron, por a:uerdo presidencial del 16 de junio de 1920, que se les diera participación en la
municipalidad, con tres cargos: alcalde primero, regidor primero y síndico. Los indígenas
conservaron cuatro cargos: el alcalde segundo y tres regidores. Los ancianos relatan que los
alcaldes-rezadores fueron separados de la municipalidad (alcalde-rezador es el término utilizado
en Huehuetenago para denominar al alcalde indígena, nombre derivado de una de sus
obligaciones: rezar por el bienestar de la población).
Los alcaldes-rezadores y principales, antes de este cambio, dirigían al pueblo er! asuntos
agrícolas, políticos y familiares . Su cargo duraba un año y mientras lo ejercían, llevaban un
lienzo de lana negra colocado sobre el hombro izquierdo y una cinta blanca en la cabeza; vivían
en una casa nueva, especialmente construida para ellos por el pueblo. El primero dE enero se
, 06 ______________________________________________________
Colecc ión IDIES
Lo Alcold ·o IncJigeno durante el Período Repu:Jl icono -
- - -- - - --
IndumentíL1a de una :orporación municipal
Foto¡;raiía
de una Corporacón
Muni :ipi1 Ltomada
por el fotógrafo A.C.
Valdeal'ellano, a
principios del siglo XX.
~K¡¡oke,
1994: 287).
realizaba el cam1::i~· d" lo~ alcaldes-r~zado res, celebrándose ceremonias mayas. Para financiar
éstas y otras celJEille-nias, se utilizaban los tributos del pueblo (Ibid: 29). Después de la
separación de 103 alcaldes-rezadorEs de la municipalidad se estableció la obligación de los
habitantes del ptehlo de ir a trabajar a las finca5 de la costa y en carreteras de la República (Ibid:
34).
Una medida prop1.:est3. por algunos jberales anticle:icales fue la de establecer nuevas ferias en
los pueblos, para res:ar importancia a la feria patronal que se celebraba desde la Colonia en
honor al santo G:: -ól:ico patrono dEl pueblo. Las nuevas ferias se llamaban titulares y se
cnnvirtieron en ferias de ladinos reEidente3 en pueblos de indios. Los indígenas continuaron
celebrando las fe:: 3.S patronales.
El jefe político de8AJ.chitepéquez, el :.. de octubre de 1885, solicitó al Ministerio dE Gobernación
la autorización paB nombrar y pagar a un secretaric- para las municipalidades indígenas de su
departamento y, a3Í, rr.ejorar el funcionamiento de éstas. Los jefes políticos de Sololá y El Quiché
hicieron lo mism) "1 el ll de noviembre del mis:no arlOfue aprob ada su solicitud. Esta si tuación
S2 repitió en otes ¿epartame:l.tos y 3e genEralizo a las regiones con población indígena.
Serie socio-culture I
177
Tras 105 huellos del poder local:
lo Alca ldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01siglo XX
González (1986: 51) juzga que la introducción del secretario ladino en las municipalidades
indígenas a fines del siglo XIX, era necesaria para que pudiera funcionar la obtención de mano
de obra indígena a través del sistema de habilitación. Esta situación, aunada a que los ladinos
sabían leer y escribir y los indígenas no, coadyuvó a que éstos viesen a los ladinos como
enemigos (González, 1986: 52). La utilización de las alcaldías indígenas para obtener mano de
obra durante la Colonia, también persitió en la segunda época liberal; especialmente para las
fincas cafetaleras (Esquit, 1993: 129).
Probablemente la impartición de justicia entre los indígenas en poblaciones donde existían dos
alcaldías era fur_ción casi exclusiva del alcalde indígena, aunque no existe evidencia documental
al respecto, pues las alcaldías indígenas llevaron poca documentación desde la Colonia. Pero
los documentos de las alcaldías ladinas encontrados lo confirma: tal el caso de Patzicía a finales
del siglo XIX, donde las actuaciones del alcalde ladino como juez en relación al grupo kaqchikel
apenas llegan a un 30 por ciento, siendo ellos el 72 por ciento de la población (Esquit, 1993: 129) .
•
Sin embargo, había una subordinación de la alcaldía indígena respecto a la ladina; el relato de
renuncia del regidor primero de la alcaldía indígena de Patzicía, en 1886, así lo indiC3.:
"".Matías Ajsi ".que las municipalidades indígenas de los pueblos, no están
cotejadas entre la ley municipal, porque bien entiendo, son simples ministriles
con formulas municipales. Puesto que no pueden existir en un mismo pueblo,
dos municipalidades de origen legal. La tolerancia solo redu"lda en el mejor
servicio público, porque somos los agentes de la municipalidad ladina"
(Ibid_).
Como lo refiere el relato anterior, la Ley de Municipalidades de 1879 no tomaba en cuenta los
casos de dos municipalidades en una población mixta, pues esta ley se diseñó paré'. un país
homogéneo; por ello, en 1886 el regidor primero de Patzicía objetaba que la municipalidad
indígena estaba fuera de la ley.
Este relato también se refiere a las funciones de los alcaldes indígenas, las cuales eran:
1)
2)
3)
4)
Dirigir la siembra, cosecha y aporreo del maíz sembrado en terrenos comunales
(llamado maíz de comunidad); al venderse la cosecha, el dinero era administrado por
la municipalidad ladina.
Obligar a los mozos a asistir a las fincas de café.
Buscar mozos para las obras públicas.
Recolectar el impuesto de comunidad (tres reales), que después era admbistrado por
la municipalidad ladina (Esquit, 1993: 129).
178 - - - -- - - - - -------------------------------------
Co lección IDIES
Lo Alcaldía Indígena d.Jronte el Período Republ icano - - - - - - - - -
El presidente Manuel Lisandro Barillas, en 1886, estableció una contribución para caminos que
debían pagar los indígenas, lo cual provod problemas a las autoridades indígenas, quienes
trataban de evitarla. A continuación se enumeran algunas formas que se usaron en el
departamento de Sololá para evadirlas:
1)
2)
3)
4)
El alcalde indígena de Santa Lucía Utatlán se opuso a la contribución de caminos,
aconsejando a los habitantes del pueblo a no hacerla efectiva, y se quejó con el Ministro
de Gobernación, lo cual provocó el despido del jefe político. El agraviado envió una
carta al presidente, relatando la sit..lación y expresando su pensamiento respecto a las
autoridades indígenas: " .. .en los pueblos donde había autoridad ladina constituida
legalmente, la [autoridad] indígena era innecesaria y perjudicial por el espíritu de
oposición que siempre acostumbraba a todas las disposiciones de progreso, la clase
indígena ... " (AJP de Sololá: 5-8-1836).
Los alcaldes indígenas de Sololá reunieron a la población en la plaza para protestar,
afirmando que no era su voluntad pagar la contribución de caminos. El jefe político
multó y encarceló a los dos alcaldes indígenas por el levantamiento y, para salir de la
cárcel, los alcaldes dijeron que co::wencerían a la gente a pagar la contribución. Los
alcaldes volvieron al día siguiente con más personas para informar al jefe político que
no pagarían la contribución de caminos; éste los encarceló y envió al juez de primera
instancia. Los alcaldes auxiliares de los nueve cantones llegaron con el jefe político a
decirle que no pagarían la contribución. La solución del jefe político fue embargar, a
cada persona que no quería pagar, muebles equivalentes a la contribución, pues los
otros pueblos del departamento no pagaban debido a que los de Sololá no lo hacían.
El ministro de gobernación informó que no se podían embargar bienes a razón de
contribución de caminos (Correspondencia del JP de Sololá: 9,lO,l1,12,13,14-agosto1886).
Los alcaldes de Santa Catarina Ixtahuacán se reunieron con el presidente para negociar
el pago de la contribución de caminos, acordando pagar anualmente cuatro mil pesos
a la tesorería nacional, a principio E de octubre, y mantener en buen estado los caminos
de su jurisdicción (Correspondencia del JP de Sololá: 21-8-1886).
Los vecinos de Argueta se negaron a reparar los caminos de su jurisdicción, pues ya
habían pagado la contribución de caminos (Correspondencia del JP de Sololá: 12-91886).
En 1892 se suprimió el sistema de mandamientos, el cual proporcionaba mano de obra para los
;:afetaleros al asignar a los pueblos indígenas, un número de hombres que debían proporcionar,
lo cual era una responsabilidad comunal. Ese sistema se sustituyó por la habilitación, en la cual
se retenía a un campesino por una deuda, producto de pago anticipado. La deuda se heredaba
a los hijos y así se tenía mano de obra por generaciones. Dentro del sistema de habilitación se
contaba con el apoyo de los ladinos que participaban en las municipalidades de los pueblos
Serie soc io-cultural
179
Tras 105 huellos del poder local:
lo Alcaldía Ind¡g.zna en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo :J:
indígenas, como alcaldes o secretarios, La habilitación era un sistema más efecti-"o que el
mandamiento para la obtención de mano de obra, pues se aplicaba una coerción individualizada
y no una coerción comunitaria como la del mandamiento, que tendía a provocar sublevaciones
(González, 1985: 50).
Manuel Estrada Cabrera asumió la presidencia en 1898 y ayudó a los cafetaleros
proporcionándoles mano de obra a través del sistema de habilitación: los ~ efes políticos
obligaban a las autoridades indígenas a conseguir mano de obra para fincas, a través de la
habilitación. Su fuerza coercitiva se basaba en el encarcelamiento y pago de multas a las
autoridades indígenas por cualquier situación. Un caso ilustrativo es el de Salol á, el cual puede
lee:cse en el Anexo 2, donde se resumen las actuaciones del jefe político desde agosto de 1898
fléls ta agosto de 1902.
" finak .s .:Iel siglo ,(IX, el puesto de alcalde primero, en Momostenango, estaba acapé.rado por
Ir S [ad ¡l . •" , él tal Dtmto que en 1893 iniciaron una disputa porque el puesto era ocupado por el
de tl: 1 inJí¡:;eTla con mujer ladina. Al parecer, los ladinos del pueblo acapararon desde esa
.)<,) ':a h -; puestos en la muni cipalid ad que tenían remuneración (alcalde primero, secretario,
lE'::''':Jre ro, jefe dE la policía, custodio del cementerio, agente de correo y telégrafo), situación que
:', er =isl¡' j durante las dos décadas siguientes.
*-,
EstraJ a Cabrera, que gobernó durante 22 años, mantuvo una política fuerte en relación con la
rmxtdcación de las municipalidades, pues emitió once acuerdos que daban participación a
:é.lC: IP.:)S en bs :nunicipalidades indígenas y seis que aumentaban lt:vemente el número de
"¡"moros inciígenas dentro de la municipalidad mixta. En 1920, el movimientc del Partido
• o ..~n;:; t3 derwcó la dicta dura de Estrada Cabrera.
"';::';, en SaL T""sé de Costa Rica, se firmó el pacto de Unión Centroamericana y el 9 de
, " ". :nnre ¿~; .11ismo año se decretó la Constitución de la República de Centroamérica. Esta
tíltinld, en su s "rticulos del 177 y 178, normaba la independencia del municipio de los otros
Fcderes, s decir la autonomía municipal. Las normas de esa constitución no llegaron a
plasmarse en la realidad, pues Guatemala se retiró de la federación centroamericana el12 de
en¡:ro de 1922,
referencias respecto a la rigurosidad de los alcaldes indígenas al aplica:- la ley, aún
ido ésta fuese en contra de algún familiar cercano. La primera se refiere a Chichicastenango,
, .. :: 2 0S
L ¡.
','
~ ql ~:
·' ... sien do Jue z del Quiché, tuv e conocimiento del siguiente
lzecllO .. .escandalizaba un individuo y el alcalde indígena ordenó su captura .
.: ;{¿ ilepado n su presencia y resultó que era su padre. Lo condenó a sufrir
; (\0 - - - -- -- -- - - -- -- - - -- - -- - - - - -
Colecc ión IDIES
Lo Alcaldía Indígena dJrante el Período Republicano - - -- - - - - -
cierta cantidad de azotes; pero en el acto de ejecutarse la sentencia no permitó
que azotaran a su progenitor, y se ofreció el para recibir el castigo ... " (Ymeri,
1955: 89).
La otra se refiere a Sololá, ocurrida durante el primer tercio del siglo XX:
".. .siendo alcalde mayor Juan Cojtfn tuvo que hacer justicia en la persona de
su hijo Juan ... que había robado un chivo a una vecina .. .estando borracho. La
pena para el ladrón era de 50 látig;;¡zos a plena plaza pública y el reembolso
del valor de lo robado. El juez Corín mandó formar el cuadro, aprestar los
aciales .. y convocar a la gente para darse cuenta de la justicia ... Un instante
antes de comenzar la barejoneada, J:,tan Padre, se acercó aJuan hijo; se despojó
de su cotón de alcalde y se lo puso al condenado, diciéndole: Aguantá por bolo.
A ver si aprendés a ser honrado (con lágrimas en las mejillas) ... " (Quintam.,
1981: 144).
El arqueólogo Franz Blom y el etnólogo Oliver La Farge visitaron Guatemala en 1925 (1986: 558),
como parte de una expedición a sitios arqueológicos y pueblos del área maya. En el informe de
su expedición hacen referencia al gobierno local y la presencia de ladinos en los pueblos de
Ht:.ehuetenango:
"... Están gobernados directamente desde la capital del departamento por
alcaldes ladinos con verdadera autoridad. En cada poblado hay unas cuantas
familias de ladinos que viven entre los indígenas generalmente en me}ores
casas ... " .
Este relato también informaba que muchos indígenas sabían leer y escribir, hecho que demuestra
que los indígenas llenaban ese requisito para ocupar el puesto de secretario municipal, pero que
las autoridades habían otorgado a los ladinos. De modo que los gobiernos liberales dieron
mayor participación a los ladinos que a los indígenas en el gobierno local de los pueblos
indígenas, seguramente para controlar más fácilmente a la población indígena.
2.
ALCALDÍA MIXTA LADINA-INDÍGENA GENERALIZADA
El presidente Lázaro Chacón, e131 de mayo de 1927, emitió un acuerdo que cambió la situación
de las municipalidades indígenas sin ladinos que aún quedaban en el país. El acuerdo
mixtificaba todas las municipalidades indígenas, aunque los ladinos fueran minoría en el
pueblo, así:
Suie socio-cultura l
181
Tras las huel las del poder local:
la Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI al siglo
:a.
"... se ha comprobado con los respectivos datos estadísticos que los pueblos
cuyas municipalidades han venido integrándose con sólo elemento indígena
se han estancado en su marcha evolutiva, especialmente por lo que respecta
al ramo de Educación; y que para promover el adelanto de esos pueblos es
necesario y conveniente que las minorías ladinas tengan representación en
los cuerpos edilicios afin de que puedan intervenir en la administración local
y promover y controlar las obras de progreso ... "
En esa época aún se utilizaban los términos principales y parcialidad para asuntos municipales;
el acuerdo indicaba:
"... Las municipalidades de los pueblos donde predomine el elemento indígena,
se compondrán por mitad, de ladinos e indígenas, quedando encargadas las
respectivas fefaturas Políticas de conciliar las diferencias que por esta
disposición pudieran surgir en algunos pueblos, consultando al efecto la
opinión de los principales vecinos de una y otra parcialidad, en los primeros
días del mes de diciembre, a fin de que puedan presentar sus respectivas
plataformas antes de la convocatoria de elecciones ... "
Los cargos claves fueron para los ladinos, pues siempre debían ser ocupados por ladinos
alfabetas: el alcalde primero y el síndico primero. En el resto de cargos se alternaban ladinos e
indígenas por mitad, prefiriéndose en la elección a los indígenas que hablaran español, que
fueran alfabetas y que usaran el traje ladino.
El acuerdo de Chacón refleja muchos de los objetivos del pensamiento liberal:
1)
2)
3)
4)
Dar participación al ladino en el gobierno local, para que los pueblos indígenas no se
estanquen y así alcanzar el progreso.
Otorgar a los ladinos los cargos más importantes en la municipalidad mixta.
Impulsar la educación del indígena, entendiéndose ésta como el mecanismo para que
olvidaran las costumbres indígenas y adoptaran la cultura hispanoamericana.
Fomentar entre los indígenas el uso del español, su alfabetización y el uso del traje
ladino, todos requisitos para formar parte de la municipalidad.
En conclusión, el acuerdo emitido por Chacón en 1927 generalizó el ingreso de los ladinos a las
municipalidades, aún donde eran una minoría poblacional. Esto traspasó el poder local a manos
de los ladinos en todos los pueblos donde aún no lo tenían.
En la década de 1930 llegaron a Guatemala varios estadounidenses, investigadores de
antropología, a realizar estudios en pueblos indígenas: Ruth Bunzel (1930-1932) entre los
182 ------- - - -------------- -- - - -- -- - - -------------
Colección IDIES
Lo Alcaldía Ind ígena durante el Período Republicano -
-
-
-
-
- --
-
I('~he'; Charles Wisdom (1931-1933) entre los Chorti'; SolTax (1936) entre los Kaqchikel; Charles
Wagley (1937) entre los Mam . En todos estos estudios se toca el tema de gobierno local, en forma
ge::leral o detallada.
Uúa de las descripciones más detalladas de gobierno local es la de Bunzel (1981: 219-237), quien
se refirió al caso de Chichicastenango, el cual se desarrolla más adelante en el capítulo
co::-respondiente a casos ilustrativos. Las otras descripciones proporcionan bastante información,
que se resume en los siguientes párrafos.
A.
Los Mam de Santiago Chimaltenango
Entre los mam de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, Wagley (1957: 240-270)
describe el gobierno local en 1937.
Los cuatro principales del pueblo, más el chimán del pueblo (consejero religioso) y el
maestro cantor de la iglesia, se reunían por cinco días para elegir a los funcionarios. Los días
para la elección debían ser propicios según el calendario maya. A las elecciones asistían
como observadores el alcalde y el primer regidor salientes. Para la elección del alcalde y
primer regidor, los electores consultaban el sistema adivinatorio maya a través del
calendario. Al tener elegida a la perso::la, realizaban rituales mayas para que ejerciera el
cargo sin ningún contratiempo. El resto de funcionarios públicos se elegían por acuerdo
entre los principales, sin utilizar el sistema adivinatorio; solamente lo consultaban si surgía
alguna disputa.
Wagley describe una ceremonia de elección de nuevos miembros de la municipalidad, la
noche del 23 de diciembre, víspera de 'noche buena". Los regidores van a traer al nuevo
alcalde a su casa y lo conducen al edificio municipal. Le entregan una flor roja como señal
de ser elegido; aceptar la la flor es señal de aceptar el cargo. Seguidamente la esposa del
nuevo alcalde entrega a los principales un pollo, el que es sacrificado frente a la iglesia; la
esposa y principales rezan en el altar de la iglesia y en un altar maya. En el edificio
municipal se encuentran reunidos tod~s los munícipes salientes, quienes designan a dos
mayores (primero y segundo) para traer al resto de integrantes de la nueva municipalidad.
Los mensajeros van vestidos como bailarines, que imitan una pareja, un mexicano y una
mujer indígena; ellos despiertan a cada funcionario para comunicarle su elección como
nuevo miembro de la municipalidad.
euando se han reunido todos los funcionarios entrantes y salientes en la municipalidad, se
dirigen a la iglesia; en el cortejo, uno de los bailarines que lleva un látigo pega ligeramente
a los nuevos munícipes haciéndoles óistes en relación con sus nuevas funciones. En la
iglesia cada uno deposita su flor roja fr·,mte a la imagen de Santiago (patrón del pueblo); al
salir de la iglesia tocan la marimba y suenan las campanas.
Serie socio-culturol - --
- --
-
- --
-
- --
- --
-
- - - --
--
183
Tras los huellos del poder locol:
lo Alcaldía Indígena en Guatemala. del siglo XVI 01 siglo ':J..
Luego se dirigen a la casa del regidor saliente, donde los funcionarios salientes ofrecen una
comida ceremonial; como parte de la ceremonia, cada uno de los salientes da a~ entrante
quince seDillas de cacao, las cuales serán guardadas por la es?osa de cada fucionario,
durante todo el año. A partir de esa fecha deben de tener abstinencia sexual, pues se
realizarán ceremonias mayas.
El cambio de autoridades municipales se realizaba el1 de enero; posteriormente hacían
ritos cada cinco días hasta cumplir un mes maya (veinte días). Durante cada rito, el chimán
incentivaba a los nuevos funcionarios a cumplir su deber, aconsejándoles no avergonzarse
ante la gente y los ladinos, y mantener la abstinencia sexual durante el tiempo de servicio.
El 25 de enero realizaban otra ceremonia más complicada, visitando los lugares sagrados
en la montma y el pueblo.
B.
Los Chorti' de Jocotán, Olopa y San Juan Ermita
Entre los caorti' de Jocotán, Olopa y San Juan Ermita, Wisdom (1961: 273-4) anota que a
principios de la década de 1930, la presencia de un gobierno ladino en esos muni:::ipios no
había tenido gran efecto sobre la vida indígena:
" ... Los alcaldes tienen dificultades constantemente al tratar de persuadir a
las tales familias [indígenas conservadores] para que lleven sus disputas al
juzgado ... solo lo hacen como último recurso. En cambio los indígenas
progresistas y 105 ladinos, por el contrario recurren al juzgado en todos los
casos ... La mayoría de indígenas evitan contacto con los fucionarios del
pueblo... y se muestran satisfechos de no participar en la vida política de su
municipio. Solo algunos [indígenas] votan y se enorgullecen de hacerlo. La
mayor!a no se preocupa en absoluto por estas cosas y considera que la poUtica
[se refiere a la de partido político] es una actividad ladina ...
11
C.
Poqomam de San Luis Jilotepeque
Entre el grupo Poqomam de San Luis Jilotepeque, Jalapa, Gillin (1958: 201-4), en su
descripción del gobierno local de San Luis Jilotepeque a finales de la década de 1930, reporta
un gobierno mixto, en el cual los indígenas participaban como minoría y con escaso poder,
a pesar de Eer mayoría poblacional dentro del municipio.
En la elección de los funcionarios ladinos, los indígenas participaban poco. Las funciones de los
munícipes ladinos eran básicamente administrativas; además de impa~tir justicia mayormente
entre ladinos.
184 --------- -- - - -- -- -- -- -- -- -- -- -- - - -- -----------
( o lecci.:)n IDIES
La Alcaldía Indígena dUr:lnte el Período Republicano - - --
3.
-
-
---
INTENDENTES MUNICIPALES
Después de Chacón, asumió la presidencia Jorge Ubico, quien gobernó durante trece años. En
su administració:l se abolieron las deudas por habilitación (1933), sistema que había capturado,
por la fuerza, mano de obra por generaciones; pero sólo fue un mecanismo para asegurar la
mano de obra para los terratenientes a través de un procedimiento más eficiente: la ley de
vagancia (1936), la cual estipulaba que se deb:a trabajar en las fincas por un período de 150 días
al año, es decir, siete meses de días hábiles.
Ubico emitió tres acuerdos presidenciales que apoyaban levemente a la población indígena para
incorporar a un representante de ésta a la corporación municipal, en el cargo de alcalde tercero,
er. los pueblos de San Lucas Tolimán (13-3-1931), Palín (17- 1-1935) YPatulul (5-3-1935). Poco
después cercenó la autonomía municipal por medio del decreto gubernativo del 22 de julio de
1935, en el que se suprimió a los alcaldes y, en su lugar, se estableció a los intendentes
municipales nombrados por el Organismo Ejecutivo. El resto de integrantes de la junta
mu:ucipal (síndicos y regidores) eran electos popularmente, por un año (Palma Murga, 1993:
131-2). Los intendentes nombrados no eran originarios del lugar, sino de regiones totalmente
distintas; por ejemplo los intendentes de San Marcos eran de Santa Rosa y los de Jalapa, de
Huehuetenango.
Posteriormente, el 9 de agosto de 1935 se emitió la Ley de Municipalidades, cuyo artículo 22
establecía que las juntas municipales debían integrarse en forma mixta con ladinos e indígenas.
Los cambios introducidos por Ubico fueron descritos por Sol Tax (1968: 35-7), para los pueblos
del lago de Atitlán: en julio de 1935 todos los pueblos tenían alcalde primero, alcalde segundo,
síndico. regidores, alguaciles y otros funcionarios. Panajachel y San Lucas Tolimán tenían
gobierno mixto: el alcalde primero ladino y los regidores indígenas. Al aplicarse la nueva ley,
se abolieron los cargos de alcalde primero y segundo, sustituyéndose por un intendente y un
síndico nombrados por el jefe político (actual gobernador departamental). El intendente gozaba
de sueldo, pero corno muchos pueblos alrededor del lago eran muy pequeños, no tenían dinero
para pagar; así que se nombró a una persona del mismo pueblo, sin percibir sueldo. Los pueblos
que entraron en la situación descrita fueron Santa Catarina Palopó, San Juan La Laguna, San
Marcos La Laguna y Santa Cruz La Laguna; los nombrados eran indígenas que sabían un poco
de español y eran casi alfabetas, por lo que también ejercían corno secretarios. En San Pedro La
Laguna, pueblo de regular tamaño, nombraron corno intendente a un indígena de Santiago
Atitlán. La presencia del secretario ladino se daba en varios pueblos, pero en San Juan La Laguna
era un indígena de San Pedro La Laguna. El ascenso regular de los indígenas de los cargos
menores a los mayores a través de las cofradías y cargos muncipales, se vio interrumpido porque
Sz rie socio ·cultur'al
185
Tras las huellas del poder local:
la Alca ldía Indígena en Guatema la, del siglo XVI al sigle, XX
ya no pudieron ocupar el cargo de alcalde primero o segundo; el cargo más alto al que llegaban
era el de síndico. Cuando los intendentes municipales eran indígenas, asumían el papel
asignado anteriormente al alcalde indígena y no el de intendente, pues ejercían funciones
ceremoniales, administrativas y judiciales. Los intendentes indígenas no eran renovados
anualmente; su nombramiento era indefinido y dependía del jefe político. Otro cambio que
introdujo la nueva ley fue la fecha de cambio de funcionarios municipales, que se trasladó para
el15 de marzo, suprimiéndose el tradicional 1 de enero. Después de tres años de esta modalidad
de intendentes municipales, se emitió el decreto No. 2098, el cual estipulaba que los intendentes
ladh"los debían presentar un examen de aptitud, previo a ocupar el cargo, y rendir informe de
su vida y costumbres; los únicos que se exoneraban de estos requisitos eran aquellos que
ocupaban el cargo en forma ad honorem, es decir, los indígenas. Los intendentes ladinos no
hubieran podido hacerse cargo de la administración de justicia entre los indígenas, porque eran
de otras regiones, desconocían el idioma y las costumbres locales; por ello persistieron los
intendentes indígenas, pero entre el grupo indígena se les siguió llamando alcalde indígena o
segundo.
La utilización de la municipalidad indígena para obtener mano de obra prosiguió durante el
siglo XX. Se tiene referencia de las modalidades establecidas en Sololá, por la década de 1930:
1)
2)
3)
4)
Abas:ecer de mano de obra indígena a los ladinos de los pueblos; esto se realizaba por
medio de los cal pules, quienes, cada lunes, reunían a varios hombres indígenas frente
a la municipalidad y llegaban los ladinos a contratarlos. El pago se entregaba a la
muni:ipalidad.
Reunir grandes contingentes de hombres para trabajar en las fincas cafetaleras de la
bocacosta.
Ayudar en emergencias locales o nacionales: guerras o catástrofes. En caso de guerras,
el jefE político ordenaba al alcalde indígena una contribución de alimento para los
soldados (especialmente totoposte: tortilla deshidratada, endulzada con panela -miel
de caña-, usada como comida básica para la tropa). Durante las calamidades, ayudar
con mano de obra, no importando si aquélla se ubicaba en la cercanía o lejanía.
Colaborar con el sacerdote católico en las construcciones de la iglesia y contribuciones
cantonales (Quintana, 1981: 15,141-5).
El nombramiento de los intendentes municipales se realizaba a través de los jefes políticos,
algunos de los cuales llevaban un registro de los intendentes municipales de su departamento;
en Sololá se encontró el registro de intendentes muncipales correspondientes a los años 1939 a
1945 (AG de Sololá: libro No. 27), información que se resume en el cuadro 44.
186 ------------------- -- -- ---------- ---------- -----
Colección IDIES
La Alcaldía Indígena duran :e el Pe ríodo Republicano
. .·It;'·)t{•• ,~
Intendentes municipales del departamento de Sololá y su municipio de origen,
con cargo pagado (P) o ad honorem (A), años de 1939 a1944
(I.,94H
í94~,~
Mumcipioy
Municipio y
depar':amento departamento
de Jrigen
de origen
19~jj
Municipio y
departamento
de origen
Municipio
1939,'
donde fungía Municipio y
como intendente departamento
de origen
municipal
Sololá
P San Antonio P San Marcos,
Sn, Francisco P El Palmar,
Quetzaltenango Suchit=péquez, San Marcos
Zapotitlán,
Suchitepéquez
Suchitepéquez
Concepción
Mismo
A Sololá
A Misnu
Quetzaltenango,P Guatemala,
Quetzaltenango Guatemala
Fanajachel
Mismo
A Mismo
A!
3anta Catarina Mismo
Palopó
A Mismo
A Mismo
San Antonio
Palopó
Mismo
A Mismo
A
San Lucas
Tolimán
Tejutla,
San Marcos
San Andrés
Semetabaj
Santiago
Atitlán
San Pedro
la Laguna
p
P
¡utiapa,
Tecpán,
Retalhuleu,
Chimaltenango RetalllUleu
¡utiapa
¡utiapa, JlItiapa P
p
Cuilapa,
Santa Rosa
A
Mismo
Mismo
San Juan
la Laguna
Santa Cla,a
la Laguna
San Pablo
la Laguna
Serie socio-culturol
Mismo
50101á, $ololá P
A
Municipio y
departamento
de origen
1944
Municipio y
departamento
de origen
P
Sacapulas,
Quiché
P
A
Mismo
A
P $ololá,
P La Democracia, P Cantel,
Escuintla
Quetzaltenango Sololá
$ololá, $ololá P
P
A Mismo
A
Mismo
P Guatemala, P San Felipe,
Guatemala,
Retl lhuleu
San Jerónimo, P
Baja Verapaz,
'194H
A Santa Lucia P
Utatlán, $ololá
Mismo
A
Mismo
A Mismo
A
P
501olá, $ololá P Cantel
Cobán,
P Quetzaltenango
¡utiapa,
Alta Verapaz
P
¡utiapa,
P
P
Mismo
P
Huehuetenango,
Huehuetenango
A
A
A
Mismo
Mismo
Mismo
A
Mismo
A Mismo
A
Mismo
Mismo
A
53n ta Lucía P $ololá, $ololá p
U atlán,
Santa Cruz del P
Quiché, Quiché
Sololá
San Pedro la P
Laguna, $ololá
'v1ismo
A Mismo
A
A
187
Tras 105 huellos del poder local:
lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo 'jjjj
siQlo n
01
"'IM.)«.I,~
(Continuación)
Municipio
1939
1940
donde fungía
Municipio y
Municipio y
omo in~ndente departamento departamento
de origen
de origen
municipal
1941
19~
1942
Municipio y
departamento
de origen
Municipio y
departamento
de origen
1~44
Mun icpioy
departa ... ento
Munici?io y
departamento
de origen
de ori ~en
San Marcos
la Lagllfla
Mismo
Mismo
A
A
Santa Cru z
la Laglna
Mismo
A Mismo
A Mismo
A Mismo
A
Mismo
A Mismo
A Mismo
p
Mlsmo
A 1YI1SmO
Mismo
A 1V11SrnO
A MisDo
Mismo
A
A
A
p
p
Santa María
Visitación
Mismo
A Mismo
Santa Lucía
Utatlán
Mismo
A
I
San Jose
Chacayá
p
San ta Catarina Chichicaslenango Mismo
Ixtahuacó n
El Quiché
Nahu alá
p
Mismo
Mismo
A
Mismo
p
M i~ mo
A Mi ;r.10
A
Mismo
A
Mi~.m o
A
MiSJ1tJ
A
p
IMismo
Misno
IMismo
P Misrnc
l'
I
(( N!? de $o>lo/rí:
1 9~5
(1 1544 ).
Los datos del nadro 44 confirman la observación de Tax, para los pueblos ubicados alrededor
del lago de A:itlán, de intendentes municipales pagados en municipios grandes, pues la
tendencia se observa en todo el departamento de Sololá, desde 1939 hasta ~ 944, L,)s municipios
grandes que tu'/ieron intendentes remunerados fueron Sololá, PanajacheL San Lucas Tolimán,
Santiago Atitlán, Santa Clara La Laguna, Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá; el resto trabajó
!id h01'lOrem,
Una observacién adicional es que en los municipios grandes y con mayoría indígena, los
intendentes eran originarios del mismo municipio, como en Santa Catarina Ixtahuacán y
Nahualá.
Cole cción IDIES
La A ca ldía Indígena durante e l Período Republicano
Resumen
Los liberales de la segunda época aumentaron el poder de los ladinos en
municipalidades de pueblos de indígenas, cuando en éstos, los ladinos
llegaron a ser numerosos. Desde 1871 hasta 1927, el instrumento para
autorizar la participación ladina en las municipalidades fue el acuerdo
presidencial. De esta forma se ladinizaron 32 municipalidades, a solicitud
de los ladinos del pueblo o del jefe político departamental.
En la mayoría de casos, el número de funcionarios ladinos dentro de una
municipalidad superó al número de funcionarios indígenas. Además de
adjudicarse la mayoría de puestos, los ladinos también fueron asumiendo
los cargos de mayor decisión. Los indígenas se quejaron, pero nunca
recuperaron su poder anterior, obteniendo sólo algunos puestos más.
Sólo en dos casos los indígenas tuvieron más cargos que los ladinos en las
municipalidades.
Por otra parte, las leyes y decretos de los gobiernos liberales de la
segunda época son similares a los de la primera en el sistema de elección
popular y la exigencia a los funcionarios indígenas de la municipalidad,
de vestir traje ladino; pero se introdujeron innovaciones tales como:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Sustituir por jueces de paz a los alcaldes municipales, en su función
de impartir justicia.
Establecer comisiones dentro de la municipalidad para atender los
servicios públicos locales.
Reglamentar las actividades de los alcaldes auxiliares.
Introducir a un ladino calla secretario de las municipalidades
indígenas.
Establecer nuevas ferias municipales, llamadas titulares, para disminuir
la influencia de las ferias patronales de carácter religioso católicomaya.
Adoptar el sistema de habilitación para obtener mano de obra
destinada a las plantaciones agroexportadoras, a través de las
deudas por pagos adelantados. Este sistema contaba con el apoyo
de funcionarios ladinos en las municipalidades de los pueblos
indígenas, que ejercían el control del cumplimiento de las deudas
contraídas. La coerción individual era más efectiva que la coerción
comunal de los mandamientos.
Durante la dictadura de Jorge Ubico, la autonomía municipal se truncó
aún más que en los gobiernos liberales anteriores: los intendentes
municipales no eran electos sino nombrados por el Ejecutivo. Existió la
tendencia de nombrar intendentes para pueblos grandes y con presencia
Serie socio-cultural
189
Tras los huellos del poder local:
lo Alcaldía Indígena en Guatemala, del siglo XVI 01 siglo
n
ladina a orIginarios de otros pueblos, y en los pueblos grandes o
pequeños con mayoría indígena, a oriundos del propio pueblo. También
se suprimieron las dos formas de elección de alcaldes, tanto del alcalde
ladino a través de la contienda de partidos políticos, como del ind ígena
po' elección de los principales.
190 ------------------------------- ---------------
Colección IDIES
Descargar