Cómo diseñar un catálogo virtual de productos

Anuncio














Cómo diseñar un catálogo virtual de productos
inShare
Para muchas PYMES contar con un catálogo electrónico de productos que se pueda
consultar en la red o incluso un catálogo virtual que se pueda enviar a través de correo
electrónico se convierte en la mejor solución para promocionar sus artículos. Un buen
catálogo de productos, correctamente diseñado, bien impreso y que cuente con una
presentación de calidad puede aportar mucho prestigio a cualquier empresa, pero imprimir un
catálogo en papel y distribuirlo tiene costes que a veces no se pueden asumir.
En otras ocasiones las empresas necesitan tener catálogos impresos en papel y también
catálogos virtuales porque los clientes así lo demandan. Las empresas cuentan cada vez con
un número mayor de clientes para los que la consulta online, a través de internet, resulta más
rápida y cómoda, mientras otros profesionales aún prefieren la consulta del tradicional
catálogo en papel. La solución es que muchas empresas, obligadas a responder a las
necesidades de todos los clientes, cuentan con varias modalidades de catálogos
comerciales: el catálogo en papel, el catálogo virtual que se visualiza o descarga en la página
web, una versión del catálogo de productos en formato .pdf para enviar por correo
electrónico, y en ocasiones completos catálogos online o catálogos electrónicos que
funcionan como auténticas páginas de comercio electrónico.
Ventajas de los catálogos virtuales
Coste menor. En general el coste de un catálogo virtual de productos es menor al del
catálogo físico en papel, al ahorrarse la parte de impresión y de distribución.
Fácil actualización del catálogo virtual que nunca se queda obsoleto. En cualquier
momento se pueden suprimir artículos del catálogo o añadir otros nuevos de forma
rápida y sencilla de forma que el catálogo de empresa no esté nunca desfasado.
Pautas para diseñar un catálogo digital eficaz
Escoge un diseño sencillo, funcional e intuitivo para tu catálogo virtual
Un diseño limpio y práctico, en el que la utilidad prevalezca sobre la originalidad y los
alardes gráficos novedosos u originales, es primordial.
En los catálogos online las barras de navegación deberán estar siempre a la vista y los
menús ser lo más descriptivos posible.
Ordena el catálogo digital por categorías fáciles de encontrar
El orden es imprescindible ya que para la mayoría de las personas consultar un
catálogo en la pantalla del ordenador no es igual de cómodo que hacerlo en papel.
Los productos deberán estar ordenados en categorías y subcategorías fáciles de
identificar y localizar por el usuario.
Si tu catálogo web contiene muchos artículos no dudes en instalar un buscador.
Incluye imágenes de buena calidad
Un buen catálogo virtual debe tener imágenes de calidad, en las que se vean bien los
productos, desde diferentes ángulos, y que se puedan ampliar si el cliente lo desea.
Revisa el tiempo de carga o descarga del catálogo virtual
Las descargas lentas desaniman a los usuarios de internet que desistirán
automáticamente de consultar tu catálogo virtual.
Vigila el tamaño y la resolución de las imágenes para que no pesen demasiado y
carguen con rapidez y sin errores.
Redacta textos concisos, escaneables y sin faltas ortográficas
Olvídate de usar textos publicitarios o excesivamente comerciales, los usuarios huyen
de la jerga publicitaria, aunque hablemos de un catálogo comercial.
Redacta los textos de forma concisa y sin faltas de ortografía o gramaticales.
Los textos deberán ser escaneables ya que en internet se escanea la información y no
se lee como lo harías en papel. Utiliza títulos y subtítulos fáciles de
identificar, destacados importantes en negrita, listados de características, párrafos
cortos y que contengan una sóla idea por párrafo,coloca las ideas principales al
principio de cada frase...
Proporciona la información de forma escalonada, no es necesario colocar a la vista y
de golpe toda la información disponible de un producto. Comienza con los textos más
genéricos y ofrece apartados con más información para los clientes que deseen
profundizar más en un producto en particular.










Escoge el formato de catálogo virtual adecuado a tus necesidades
Existen cantidad de herramientas y formatos para realizar catálogos virtuales de
empresa, pero dependiendo del uso que le vayas a dar a tu catálogo digital, algunos
formatos tendrán más ventajas que otros.
Un PDF interactivo es el formato más económico y sencillo pero también uno de los
más limitados. Su ventaja principal es que podrás enviarlo como archivo adjunto en un
correo electrónico o permitir que los usuarios lo descarguen desde tu página web.
El formato Powerpoint no podrá visualizarse en tu página web, sólo podrás poner el
fichero en tu site para que los usuarios se lo descarguen.
Un catálogo electrónico en formato Flash permite mayores recursos gráficos y de
diseño pero no podrá visualizarse en teléfonos móviles o tabletas gráficas como el
iPad.
Los catálogos online más completos se realizan con lenguajes de programación
informática ypueden funcionar como auténticas páginas de comercio electrónico con
carrito de compra y pasarela de pago incluida.
Mantén tu catálogo virtual actualizado
Ya comentamos que una de las principales ventajas de los catálogos digitales es la
facilidad para mantenerlos actualizados y con las últimas novedades.
Darás una mala imagen de empresa si tu catálogo virtual está desfasado, con
productos descatalogados o si le faltan otros de reciente incorporación.
Incorpora en el catálogo electrónico una sección de novedades e incluye ahí los
artículos más recientes, aunque se repitan y aparezcan también en su categoría de
producto correspondiente. En un catálogo bien estructurado y ordenado es bueno que
el usuario pueda acceder por varios caminos a la misma información.
Da a conocer tu catálogo electrónico
Un catálogo virtual no tiene los costes de distribución de un catálogo en papel, pero si
debes darlo a conocer al mayor público posible.
Promociona y anuncia tu catálogo digital para que los clientes sepan que lo
tienes: colócalo en una sección destacada y bien visible de tu sitio web, facilita una
versión del catálogo para descargarlo online, envíalo por correo electrónico y
anúncialo también en tu papelería de empresa y en el material publicitario que utilices.
Descargar