Ciclo de ventas empresariales y crecimiento económico en México

Anuncio
Ciclo de ventas empresariales
y crecimiento económico en México
••••••••••
MIGUEL ÁNGEL MENDOZA G. Y ARACELI RENDÓN TREJO•
E
1estudio del comportamie nto empresarial se puede abordar
desde difere ntes ángul os . En este artículo se anali za la toma
de dec isiones de las e mpresas en un merc ado de e ntorno
cambiante. En esa línea de inves ti gac ió n hay varias posiciones ;
una indi ca qu e e xi ste un co mpo rtamie nto diferenciado de las
empres as que depende de as pec tos relacio nados con su es tructura prod ucti va y de costos, su tamaño, su gasto de publi cid ad,
margen de beneficio y manej o de ventas e inventarios . 1 Para otros
tales diferencias son con sec uencia de la es tructura financiera 2
e incluso hay quie nes pl antea n que los comportamientos diferenci ados de las empresas se pueden entender con base en las interrelac iones que se forman de ntro de los grupos e mpresari ales. 3
l . E. Benrdt, "Causality and Simultaneity Between Ad ve rti sing and
Sales", en The Practice ofEconom elrics C/as ic and Co nlempo ra ry ,
Editori al Addi sson Wes ley, 199 1, y S. Machin y J. Va n Reenen, " Profit
Ma rgin s and Business Cycle: Evidence from UK Man ufac tu ring Firms",
Th e Joum a l of lndu st rial Eco nomics, vo l. XLI , núm . 1, 199 3.
2. S. Cecchetti , A. Kas hj ap y D. Wilcox , " Interacti ons Betwee n the
Seaso nal and Business Cyc les in Produ cti ons and ln ve nt ori es", American Eco nom ic Review , 1997: M. Ge rtler y S . Gil chri st, " Mo netary
Po li cy, Bu sin ess Cyc les , and the Behavior of S mal! Ma nu fa cturin g
Firms" , Q ua rle rlr Jo uma / of Eco nomics , vo l. CIX, nú m. 2, 1994 , y
G.A. Hardouve li s y T. Wi zman, "The Relati ve Cost ofCapit al fo rM argina l Firms o ver the Business Cyc le", FRBN Y Q uartely Re vie 111 , otoño de 1992.
3. Salvador Cord ero y Rafa e l Sa ntín. O rigen , fo rm ac ión r es lru c tura de los g rup os indu stria les en M éxi co . E l Co leg io de Méx ico .
Méx ico, 1977 ; B. Be !I on. Le pouvo irfin ancier il 1'indus/rie en Fran ce .
* Profeso r del posg mdode la Fac ulwd de Economía de la UNA M y profesora de la Unil•enidad A tlf rínollt a Me tropo /i (({ na-Xochimilco. Los a ulores agradecen el a poro de Joaquín Lóp e ~ Horsman rO ma r Cancino
So te/o. r los CO II /e l/ /a ri os de Crlllhia Go n ~ cí/ e~ r Andrés Mom/es.
En este artícul o se examina e l comportamiento de dos tipos
de e mpresas, grandes y pequeñas, que fi guran en la li sta de las
más importantes de la revi sta Expansión. Para ello se analiza el
ciclo de ventas de cada tipo de empresa y su relac ión con el crecimiento econó mi co nacion al. Para calcul ar el ciclo de las ventas de cada tipo de empresa en el período de 1984-1995 se empleó
la metodología de Hodrick-Prescot4 y enseguida se es timaron
los modelos que re lacionan los ciclos de cada tipo de e mpresa
con el crecimie nto económico de México. Con base en el resul tado, las empresas se clasifi caron en cíclicas o anticíclicas. El
trabaj o prese nta los enfoques teóricos y la metodología para el
cálculo de los ciclos y la elaboración de los modelos que relacionan el ciclo de ventas con el crec imiento económico, así como
la es timaci ón de los ciclos, los modelos y la clasificación de las
empresas. Al final se prese ntan las conclu siones.
TEORÍA DEL COMPORTAM IENTO Ei\IPRESAIHAL
Y i\IETODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS C ICLOS DE VENTAS
E
n la teoría de la empresa se e ncuentra n planteamientos que
justi fican un comportamiento diferenciado de las empresas
grandes y pequeñas según su es tructura financiera o producti va. La e mpresa toma sus dec is iones ante ciertas perspec tivas
de mercado con base en su estructura de pas ivos, la cantidad y
Éditi ons Seuil , París. 1980. y Ed uardo Jacobs, " La evo lu ción de los
grupos pri vados de cap ital pri vado nacional", Eco nom ía M ex ica na ,
núm . 3, C IDE, Méx ico , 198 1.
4. R. Hodrick y E. Prescot , " Pos twar U.S. Busin ess Cyc les: An
Emp irica l ln vestiga tion", Jo uma l ofMoney, CJ·ed il and Bank ing , vo l.
29 . núm. l . 1997 .
comercio exterior, septiembre de 1998
modalidad de los créditos asignados y requeridos , el tipo de
financiamiento, etcétera. Pero también es importante la estructura productiva, si la empresa es pequeña o grande, si presenta
economías de escala, si es capaz de manejar sus inventarios de
forma óptima y adaptarse rápidamente a los movimientos del
mercado, entre otros aspectos .
El estudio de Hardouvelis y Wizman aborda el primer tipo de
enfoque. 5 Analizan el ciclo de negoc ios de las empresas y sus
efectos en el costo de capital y encuentran que hay un efecto diferenciado en las empresas según sea su tamaño . Durante una recesión económica el costo de capital es más alto para las pequeñas;
para medir el riesgo empresarial se emplean indicadores como
el valor de mercado de las empresas, la relación entre el valor en
libros y el de mercado y la razón débito-ganancias . Gertler y
Gilchrist examinaron el efecto de la política monetaria en el comportamiento cíclico de las empresas. 6 Ahí se encuentra un efecto diferencial entre pequeñas y grandes empresas en la industria
manufacturera. El estudio utiliza tanto las ventas como el manejo
de los inventarios de las empresas de diferente tamaño.
Machin y Van Reenen estudian el efecto de la demanda agregada en los niveles de beneficio de las empresas. 7 Sus resultados muestran que el margen de beneficio cayó de manera notable
durante la recesión manufacturera de principios de los ochenta, sobre todo en las e mpresas peq ueñas . Cecchetti, Kashjap y
Wilcox analizan los efectos estacionales en el manej o de la producción y de los inventarios.8 Encuentran que las empresas tratan
de disminuir las variaciones de su producción mediante el manejo óptimo de los inventarios . Al diferenciar los tipos de empresas, formulan una metodología interesante para analizar las
fluctuacione s económicas.
En otra línea se encuentra el planteamiento analítico que establece diferentes relaciones en un grupo corporativo formado
por empresas grandes o por un a o varias grandes con muchas pequeñas. Por lo general,las de mayor tamaño buscan obtener ventajas mediante la generación de economías de escala, la facilidad de acceso a recursos y tecnolo gía y la s po sibilidades de
innovación, entre otros aspectos. En much as ocasiones estas
empresas -tanto en países desarrollados como en desarrolloforman parte de grupos (aunque no necesariamente de manera
formal) que buscan la permanencia y el crecimiento en su mercado. Por lo general esto último se deriva de que controlan y
manejan otras empresas (que pueden ser de menor tamaño) en
otras actividades, sobre todo para suavizar el efecto de las variaciones de la demanda. La relación se puede dar por medio de
contratos externos, en especial en épocas de auge que no se presentan en períodos de recesión.
Entre las características de los grupos corporativos 9 destacan
las siguientes:
5. G.A. Hardouve li s y T. Wizman, op. c it.
6. M. Gertler y S. Gilchrist, op. c it.
7. S. M ac hin y J . Van Reenen, op. c it.
8. S . Cecchetti , A. Kashjap y D. Wilcox , op. cit.
9. El es tudio de los grupos ha sido abo rd ado por varios au to res. Se
les designa grupo eco nóm ico o grupo emp resa ri a l, destacándose algún as pecto de esa o rga nizac ión.
705
i ) Cuentan co n un núc leo de actividad indu strial que en la
mayoría de los casos incorpora actividades comerciales, de servicios y financieras. 10
ii) Sus unidades se ubican en varias zona s geográficas y manejan diferentes líneas y tipos de productos en diversas ramas
industrial es; es decir, están diversifi cados.
iii) Cuentan con un centro de decisión que organiza y controla las inversiones , las decisiones financieras (que afectan el
pago y reparto de utilidades) y las transferencias de bie nes entre las empresas.
Los grupos más importantes en Méx ico (por ejemplo, Vitro,
Visa, Alfa) tienen su origen en empresas fundadas a fines del siglo
pasado. De manera grad ual éstas crearo n departamentos para
producir ciertos insumas necesarios (es decir, se fueron integrando verticalmente) que después se convirtieron e n empresas independientes. Ante nu evas oportunidades de inversión y como
un medio para evitar los efectos de las fluctuaciones del ciclo
económico, el grupo incorporó a su actividad principal empresas en giros anticíclicos, 11 lo que conformó la diversificación
como característica de los grupos.
El decenio de los ochenta se inició con una gran diversificación conglomeral 12 en los grupos más grandes e importantes de
la economía, mi sma que se modificó en el tran scurso de esa década ante las nuev as condiciones de la economía. En efecto, los
grupos tendieron a concentrarse (o espec iali zarse) en fa s actividades en que tenían mayor experiencia y podían lograr ventajas competitivas. Ello no significó que algunos abandonaran
por completo la diversifi cación co nglomera!, sino que seleccionaro n só lo aq uellas actividades en las que podían compe tir de
la mejor forma. En la actualidad los grandes grupos aún cue ntan con actividades (empresas) contracícli cas.
Metodología para obtener los ciclos de ventas
empresariales
Uno de los métodos más utilizados para anali zar los ciclos empresari ales es el propuesto por Hodrick y Prescot, 13 que ha sobrevivido a las críticas al papel de los filtros para el examen de
los ciclos eco nómicos. 14 Sin embargo, la popularidad del filtro
10. Salvador Cordero y Rafael Santín , op. cit.
11. Eduardo Ja cobs , op. cit.
12. Esta diversificación se encuentra e n los grup os qu e co ntro lan
emp resas e n a e ti vid ades disímiles e n las qu e no se co mparten ni mercado s ni tecnologías.
13 . El trabajo de R. Hodrick y E. Prescot fu e escrito en 1980 co mo
Working Paper, núm . 451, Ca rn egie-Me llon University, Pittsb urgh, y
desde entonces se ha usado para un a g ran ca ntid ad de estudios . E mpero , extrañame nte no se había publicado en alg un a rev ista espec iali zada. Desde ento nces sec uentacon alg un os proced imientos qu e tratan
de mej o rar e l método H-P ; véase por ejem plo J .J. Reeve s, C.A. Blyth,
C. M. Triggs y J.P. Small , The Hodrick- Prescot Filte1; A Generalisation,
anda New Procedurefo r Extrac tin g w1 Emp irica l Cycle.fimn a Series ,
Workin g Paper, núm. 160 , Departme nt of Economics , The Univers it y
of Auckland , 1996.
14 . La cr íti ca má s fuerte cons is te e n qu e las propiedades c ua -
ventas empresari ales y crecimiento en méx ico
706
H-P e n los estudi os de los cic los e mpresari a les se de be a que los
res ul tados se pueden comparar. El método H-P se basa en la idea
de que una se rie de ti empo puede descomponerse en di fere ntes
partes que se emp lean para infe rir y proyectar el comportamiento
de las se ri es de ti em po en el futuro y para e l pronósti co de corto
y largo pl azos. 15
En ge nera l, en las se ri es de ti empo anu al se encue ntran tres
co mpone ntes: te ndencia, va ri ac ión cíc li ca y flu ctu ac io nes irregul ares. E l fac tor es tac io nal, conocido co mo vari ac ión estaciona l, ap arece co n se ri es de tie mpo de co rto pl azo: trimes tra l,
me nsual o semana l.
La te ndencia (T) es e l co mponente de largo plazo en una serie de tiem po e indi ca el crec imiento (pos iti vo o negati vo). La
tendencia puede describirse como una línea o curva de regresión.
El c ic lo (C), en ca mbio, se ide ntifi ca co mo las flu ctu ac iones
reg ul ares o irregul ares con durac ión de más de un año ante la
alteración de las condiciones ini cial es. És ta es básicame nte la
diferencia e ntre e l valor es perado de un a va ri able (la te nde ncia)
y el va lor rea l; la va ri ac ió n res idu al flu ctú a alrededor de la tende ncia.
Las fluctu acio nes regul ares (!) se co mponen de mov imie ntos aleato rios por s ucesos impredec ibles o no periódicos, como
g uerras , rumores f in anc ieros, elecc iones, etcétera. E l comportami ento estac ional (E) es típico e n datos me nsuales o semanales. L a va ri ac ió n estac ional se refiere a patrones de cambi o que
oc urre n co n c ierta regul arid ad todo e l ti empo. Este mov imi ento aparece e n un año y se re pite cad a año. 16
En tal senti do, c ualqui er seri e de ti empo (Y,) puede escribirse en términos de s us co mponentes :
Largo pl azo (anu al)
Y, =TCI
ll J
Corto plazo
Y,=TEC I
En este marco se establ ece que la seri e Y, es !as uma de un compo nente de crec imi ento G, y un compone nte cícli co C,:
Y=G+C
1
1
1
para t= l ,2,3 .. ., T
[2]
La medid a paras uav izar el patrón de crec imiento G, es la suma
a l cuadrado de s u seg und a dife rencia. E l co mponente c ícli co C,
es la desviació n de Y, y G, en e l largo p lazo ; e l promedi o es mu y
cerca no a cero . Co n e ll o se ti e ne un prob le ma de programació n
pa ra de termin ar el co mpo nente de crec imi e nto.
Donde e , = Y, - G,. El parámetro de A es un número pos itivo
qu e penali za la va riabilid ad en e l com po nente de c rec imie nto
de la serie . Para un va lor s uficiente mente alto de A, en e l ó pti mo todos los G,. 1- G, serán arb itraria mente m uy cercanos a a lg un a c on s ta nt e ~ y po r tanto G,es mu y cerca no g 0 + ~ 1 t. Esto
impli ca que e l límite de la so luc ió n de l pro bl ema de programación, con (A) 17 aprox imadamente infinita, es la tende ncia linea l.
Ciclo de ventas emp resaria les y creci miento económico
Con base en el filtro de H-P se obti ene e l ciclo de la tasa de crec imi ento de las ve ntas para cada empresa . En es te artícul o se
de no mina al c ic lo empresari al como C , donde j es un a re preJ'
sentació n ge neral qu e tom a dos valores en e l caso del grupo de
las e mpres as pequ e ñas y g randes o e n cada un a de las de la
muestra .
Para establecer la re lac ió n entre el c iclo empresari al y e l crecimie nto económico como una medid a de expectati vas empresari ales se constru yó un mode lo e n e l c ua l e l c ic lo de la tasa de
crec imi ento de las ve ntas de la empresa promedi o es una fun ció n de cinco períodos centrado en t, por medi o de l cu al se pueden captar mecani smos de ex pectati vas futuras en dos períodos
(t + 1 y t + 2) y procesos de ajuste y co mportamie nto persis tentes de l c iclo de las empresas (t- 1 y t - 2) .
2
C JI
= a J + ".t.,.. 1-'fl j t PIB t -
[4]
Uno de los as pectos importa ntes de este mode lo es que por
medio de la R 2 y de la desv iación estándar de la regres ión se di spone de inform ac ión sobre s u ni ve l de asociació n y de di spersión y el c iclo de la tasa de crec imiento de las ve ntas empresari ales y e l crec imi e nto de la eco nomía , med ido po r la tasa de
c recimi ento de l PIB .
E l mode lo permite es tabl ecer si la
asoc iació n de las ve ntas de la e mpresa es cíc li ca o anti cíc lica a l
crec imi e nto eco nómi co. En e l caso de la asoc iac ió n cícli ca se
es pera que e l co mportamie nto e mpresaria l se mu eva de fo rm a
_.. / mu y parec ida a l c iclo económi co; para ello es preciso q ue se cumpl a que la sum a de los paráme tros sea posi ti va ,
2
I ~¡
i =-2 J
> o
Por el contrari o, la asoc iac ión anti cícl ica aparece cuando la suma
de los parámetros es me nor que cero,
2
lit ati vas de los ciclos de negocios , como el rango de vo latili dad , depende de l fi ltro ut ili zado . A. Grego ry y Smi th, "B usiness Cyc le Theo ry
and Eco nometri cs ", Th e Econom ic Joumal , 1995.
15. C. W. J . Granger. Fo recastin g in Bu s in ess and Eco no mics,
Academi c Press. Nue va York , 1980 .
16. J.E. Han ke, Business Forecasting . All yn and Baco n, lnc .. 1981.
1.
i= -2
I ~¡
i =-2 J
<o
17. R. Hodrick y E. Prescot. o p. cit ., enco ntraron qu e e l va lor óptim o para A.es de 1 600.
comercio exTerio r, septiembre de 1998
Sin e mbargo, cada tipo de asoc iac ión se puede caracteri zar
a su vez por su grado de reacc ión al ciclo. El ciclo de ventas
e mpresarial reacc ionará le ntamente a la situ ac ión del mercado
si en términos absolutos la suma de los parámetros es menor que
uno; en cambi o, las ventas de la e mpresa serán mu y sensibles
al ciclo econ ómico s i la sum a es mayo r que uno.
707
e
u
o
A
M ÉX I CO: T ASA I' H.O l\lED I O DE C ltE C i r\ IIE !' TU llE !.AS \ E:\ T AS DE L .-\ S
I' EQ UE Ñ,\ S \' (;J! AN DES,
EC ONÓMI CO EN MÉX ICO
a infor mac ión que se utili za se refiere a las ventas totales
de 25 e mp resas pequeiias 18 y 28 de las más grand es en
Méx ico, clasificadas entre las 500 más importantes según
Expansión e n el período de 1983 -1 995 . Las seri es ori ginales en
mi les de pesos se deflac taron con el índi ce de prec ios al consumidor (1 994 = 100) 19 y se obtuvieron las tasas decrec imiento de
las ventas reales. Con ell as se enco ntró el cic lo de ventas empresari ales por medi o del filtro H-P.
En e l c uadro 1 se presentan indicadores que mu es tran las
características de las ventas de las empresas pequeñas y grandes, as í co mo del creci mie nto eco nómi co en Méx ico e n el período de 1984- 1995 . El primer as pecto importante es que se reg istró un a tasa de c rec imi e nto pro medi o de la eco no mía de
2.05%, dato que incorpora los efectos de los programas de ajuste
de 1986 y 1995 . En ese período las ventas reales de lo s dos grupos de empresas (pequeñas y grandes) mantu vie ron tasas positi vas, aunque e n promedi o infe riores a la del crecimie nto económico. Si bien las empresas pequeñas reg istraron en promedio
el menor aumento (0 .95 % ), por debajo del crec imiento económico, su comportamiento fue más uniforme incluso con respecto
a las grandes debido a que el período de anális is presentó una
desv iac ión estándar menor (véase el cuad ro 1).
Por otro lado, en el cuadro 1 se presenta el estadístico del tercero y cuarto mome ntos (sesgo y Kurtosis) que, junto con la prueba de J arque- Bera,20 indica si las series tienen un comportamiento normal, lo qu e permite rea li zar las infe re ncias de manera
correcta.
Se observó que e n el período de análisis la tasa de crec imiento
de las ventas de la peque ña y gran empresas fueron mu y di spares. Mientras que hasta 1995 la peque ña tu vo un proceso de crecimiento acelerado co n pocas flu ctuac iones , la grande se caracte ri zó por tasas altas en 1984- 1986 y una tendencia desce ndente
L
18. So n las de me no r tamaño e ntre las " em presas más importantes de M éx ico" (c las ifi cadas de ac uerdo co n e l mo nt o de sus ve nt as).
19. La in fo rm ac ió n se tra nsfo rm ó e n pesos constan tes co n base
e n e l índ ice de prec ios a l consumi dor. Este proceso pu ede ge nerar
alg unas in co ng ru e ncias porq ue los precios de los produ c tos q ue cada
e mp resa man ej a so n mu y dife rente s . S in e mb argo, e l procedimi e nto es e l m ás in d icado si no se tiene in fo rm ac ión de las ven tas e n volumen .
20. C. M . Jarq ue y A. K. Bera, "Effic ient Tes ts fo r No rm a lit y, Hom osced a ti c it y and Seri a llnde pe nde nce o f Reg ress io n R es id ual" ,
Economics Letters , nüm. 6, 1980, pp. 255-259 .
E ~ I P it ES A S
1983- 1995
••••••••••••••••••••••••••••••••
Pequ eñas
E L C IC LO OE VEN TAS EM PR ESA RIALES Y EL C REC II\ liE NTO
o
R
C recimi ento
d e la economía
G r a ndes
Med ia
0.95
!. 86
2.05
D esv iació n está nd ar
0.64
!.1 4
3.33
Sesgo
-0. 07
0 .7 1
-1.34
Kurt os is
1.45
2.76
3.6 1
Ja rq ue- Bera
!. 2 1
l. O l
4. 11
Probabilidad
de J arqu e- Be ra
0.55
0 .60
0. 13
Fuent e: elaborac ión propia con infor mac ión de Expa nsión y del INEG I.
••••••••••••••••••••••••••••••••
acelerada que la conduj o a tasas muy parecidas a las de la empresa pequeña en 1994. La di spersión más alta de la tasa de crecimiento de las ventas de las empresas más gra ndes se explica
más por su te ndencia decreciente que por la presencia de variabilidad .
En cuanto a la asociac ión de las ventas por tipo de empresa y
el ciclo económico, en las gráfic as 1 a 3 se observ a un comportamie nto difere nciado . Las venta s de la e mpresa peque ña se
desempeñaron de acuerdo con el ciclo económico, mientras que
las de la grande lo hi cieron de modo cl aramente anticíclico.
El ejemplo más claro de este comportamiento diferenciado
son los años 1986 y 1995, cuando la economía se contrajo 3.4 y
G
R
e
F
Á
A
VE NTAS DE L \ S El\ tl 'R ES:\ S I' EQL'EÑ AS y C I~ AN O E S y C HEC i l\ I I ENTO
E C ONÓ~ I\ CO,
1984- 1995
('r ASAS DE CR EC IM\J·:N'\'0)
••••••••••••••••••••••••••••••••
1985
D
1987
Crecimiento económi co
1989
199 1
Empresas peq ueñas
1993
1995
Empresas grandes
Nota: Las vent as so n el promedio de cada gr upo.
Fuente: Elaboración propia co n informac ión de Expa nsión y de l INEG I.
• •••••••••••••••••••••••••••••••
ve nt as em presa rial es y crec imient o en méx ico
708
Á
R
G
\' ¡ Y l
'" lll
1 '"
E \ II ' H F~\"
e
F
E '\\~
I'U) l
A
2
R
G
Á
e
F
A
3
I" H I. '\ TE \l. CI<I-: C I \ 111·. '\T O l·:C O '\ Ú :'\ I I CO
••••••••••••••••••••••••••••••••
••••••••••••••••••••••••••••••••
Crecimient o de las ventas
Crec imi ent o de las ventas
5
•
o
3
•
•
• •
2
-5
•
•••
•
0 4---------.--------.--------,--------,
•
- 10 +--------.-------,-------,,------,
- 10
-5
o
5
10
Crecimiento económi co
- 10
o
-5
5
10
Crecimiento eco nómi co
Fuente: Elabo rac ión propia co n inform ac ión de Expansión y del INEG I.
Fuente: El aboració n propi a co n información de Expansión y del INEG I.
•••••••••••••••••••••••••••••••
•••••••••••••••••••••••••••••••
6.2 por ciento, respectivamente . En 1994 la tasa de crecim iento de las ventas de las empresas g randes fue de un moderado
0.8 %, que e n 1995 se e levó a 2.4 %; la de las empresas p eque Has fue de 1.8 y 0.6 por ciento, re s pectivamente.
J .B = 0.37(0.83) .2 1 Estabilidad de los pará m e tros (~ 1 .6 2 y ~ 3
ines tables) . Prueba de cointegración e n los errores pa ra asoc iac ión estab le, ADF = -2.20, PP = -1.87 y va lor crítico de Mackinnon (1.97, 95 % de confianza).
Modelos de comportamiento empresarial y crecimiento
económico
Modelo 2: Grupo de empresas g randes
Como prime ra aproximación para probar e l co mportami e nto
diferen c iado del g rupo de empresas pequeñ as y g rande s, co n
res pecto al del merc ado medido por e l crecimi e nto económ ico,
se prese ntan los mode los de ciclo e mpresa rial d e los g rupo s d e
e mpresas pequeña s y g randes , s u s re spectivo s es tadísticos y
pruebas d e es tabilidad d e l mod e lo .
C 0 = 2.24-0 .03 PlB,. 2 - 0.005 PlB,. 1 - 0.006 PIB,- 0.07 PIB,_1 - 0.09 PIB,_2
t ( 11.43 )(-0.93)
(-0. 16)
(-0. 17)
(- 1.8 1)
(-2. 11 )
D.W=0.99
2
I~i
= - o. 2 1
i- 2
Modelo 1: G mpo de empresas p equeiias
C" = 0.54 + 0.04 PIB ,+2 + 0.02 PIB,+1+ 0.01 PlB, + 0.07 PIB ,_1 + 0.08 PIB,.2
(.125)
( 1.35)
(0.53)
(0.46)
D .W= 1.1 2
2
I ~i
i-2
=
o.n
( 1.93)
(228)
2 1. En cada pru eba se prese nta e l es tadísti co y su probab ilidad. El
es tad ísti co de C. M. Jarqu e y A.K . Bera , op. cit. (J.B), es para probar
no rmalidad . La prueba de es tabilidad de los parámetro s se basa e n los
pa rámetros rec ursivos. ADF es e l es tadíslico Dickey-Fuller aumentado
y PP es e l es tad ís ti co de Phillips- Perron para probar coi nt egrac ió n e
in ves ti ga r si la relac ión es de largo plazo y es tabl e. D.A. Dickey y W.A.
Fu ll er. " Likelihood Rati o Stat isti cs for Autoregressive Time Seri es
with a Unit Roo t... Econo/1/etrica , núm. 49 , 198 1, y P.C. B. Phillips y
P. Perro n, 'Tes tin g for a Unit Root in Time Series Reg ress ion" , Bio11/ etrika , núm . 75 , 1988 , pp. 335-346 .
comercio e.rlerior, septi e mbre de 1998
J.B = 0. 29 (0.86). Estabil id ad de los parámetros (~ 1 , ~ 2 y ~ 3
ine stables) . Pru eba de cointegración e n los errores para asoc iación estab le, ADF = -1.99, PP = - 1.74 y valor crítico de Mackinnon (1.97, 95 % de confianza).
Donde CP y CGso n e l cic lo en e l crecim iento de las ventas
promedio del grupo de las empresas pequeñas y grandes, respectivamente, y PIB la tasa de creci miento del producto interno bruto
de Méx ico .
Con la estimació n de los modelos para los dos grupos se encontró, primero , que el nive l de asociación (R2 ) del ciclo de ventas
de las empresas pequeñas es más alto que e l de las grandes. Segund o, que e l ciclo de ventas promedio 22 de los dos tipos de
empresas reaccionan lentamente al comportamiento económico,
±~¡ 1< 1
1 J-2
y básicamente reaccionan de acuerdo con el comportamien to
económico en el pasado inmediato (t- 1, t- 2), sin que las expectativas del futuro sean señales importantes . No obstante, la
diferencia en tre los dos tipos de empresas radica en que el ciclo
de ventas de las pequeñas se relaciona positivamente con el ciclo de la economía con rezago , de acuerdo con su asociació n
negativa, mientras que las grandes aj ustan sus ventas según el
comportamiento de la eco nomía en e l pasado reciente.
A pesar de que los parámetros significativos (t- 1 y t- 2) son
estab les ,23 y que e l estadístico ADF indica que la asociación es
de largo plazo , no fue posible confirmarlo con la prueba PP. La
disociación de largo plazo que indi ca el estadístico de PP puede
obedecer a un cambio estructural ge nerado posiblemente como
consecuencia de la crisi s de 1994-1995.
Para comp leme ntar la hipótesi s de que las empresas pequeñas so n cíc li cas y las grandes anticíc li cas, se anali zó la asociación del cic lo de ventas y e l crecimiento eco nómico de cada
empresa en los dos grupos , sobre todo para saber qué tan homogéneo es cada grupo en lo que toca a esta característica.
C o M PORTA MIENTO El\WRESARJAL EN tos GRlJI'OS llE EM I'RESAS
e analizan los resu ltados de la estimación del modelo de asociación del ciclo de la tasa de c recimiento de ventas de cada
e mpresa y e l crec imi ento económico en los dos grupos de
empresas . En los cuadros 2 y 3 se presenta la R 2 del modelo , los
parámetros no sig nificativos para identificar si e l cicl o empresari al depende de las expectativas o del comportamiento pasado de la tasa de crec imi ento económico, así como la suma de los
S
22. En Jo s m ode los se utili zó e l c oncepto ele ven tas promedio
-ventas tota les de l g rupo e ntre número de emp resas-en e l supues to
el e que pod rían dar informac ió n sobre e l co mportami e nto de la e mpresa
represen tati va de cada g rup o.
23 . De acu erdo co n la pru e ba d e es tabilidad de lo s parámetros.
8 ru ce E. Han se n, "Test i ng fo r Parameter 1nstabi 1i t y in Lin ear Models" ,
J au mal ofPo licv Modelin g, vo l. 14 , núm. 4, 1992.
709
grupo de las empresas
más pequeñas tiende a
comportarse de manera
cíclica con respecto al
crecimiento de la
economía y el grupo de
las empresas grandes es
anticíclico
parámetros. Al final se presentan las pruebas de estabilidad, que
indican si la asociación es estable o no. Las estimacio nes mostraron que en los dos gru pos hay empresas con comportamiento cíclico y anti cíclico. Para facilitar el análi sis, e n los cuadros
mencionados se presentan en primer lu gar las empresas cíclicas y po steriormente las ant icíclicas.
Características de las empresas pequeñas
En el g rupo de las e mpresas pequeñas destaca que e l ciclo de
ventas de 15 (60%) de las 25 consideradas se asoc ia de forma
positiva con el crecimiento económico .
Este sub grupo de empresas peq ueñas cícl icas tiene las siguientes características . E l nivel de asociació n positiva (R 2) es
0.66 e n promedio y la suma de los parámetros es de 4.4 en promedio , que indica que estas empresas son muy sensibles al comportamiento del crecimiento económico. Debe destacarse que
só lo tres empresas de ese subgrupo (Eaton Manufacturera, Ingenieros y Contratistas y Quimi Kao) mostraron una asociación
es tabl e e n el período de estudio, de acuerdo con las pruebas de
estabi lidad. Las otras posiblemente tuvieron un cambio en la asociac ión de su ciclo de ventas con respecto al crecimiento económi co debido quizá al programa de ajuste de 1994- 1995 .
En contraposición está el subgrupo de empresas pequeñas
anti cícl icas , que se caracterizan por una asociación (R 2) de 0.67
en promedio; és tas son muy sensibles -pero de manera inversa- al comportamiento de la economía; la suma de parámetros
de este subgrupo es de-4.33. También hay tres empresas con una
ventas empresarial es y crecimiento en méx ico
710
e
u
D
A
o
A
2
E\II' I<E~ \~ I'I.C)l E\ \ S : \ II·. I H II \ S D I·. ,\ SOC I ·\l'JÚ\ \' ES'L\BILIDAD E;'ll TitE El. C I C LO I>E \ EYL\S \ El. C U EC J\JI E~ T O ECO><)~JJCO , 1984-1 996
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
R 1 de la regres ión
2
E mpr esa
c1, =a. 1 + I
~ ji PI E,_¡
Parámetros no
S um a de
sign ifi ca tivos parámetros
Tipo de
ciclicidad
Med idas de es tabilidad
ADF
Parámetros
pp
Ma ckinn on
i=-2
Porcelani te
Gru po In du strial IGSA
Ed itoria l Di ana
Hubard y Bo url o n
Pro veedo r a Fores tal Indu stria l
Paste uri za dora Acap ul co
Ea to n Manufact urera
In ge ni eros y Co ntrati stas
Co nso rc io Ar ista s
Quimi Ka o
A ra lmex
Sá nc hez y Ma rtin
Tran spo rt a do ra de Sa l
Pl ywood Ponde rosa de M éx ico
Sanclv ic k de M éx ico
Cos m oce l
P rove Qu im
Merck de M éx ico
Be rol
Quím ic a S um ex
Medra n o
Sup e r Di ese l
Po límeros de Mé xico
Durr de M éx ico
A lm acen es Co ppe l
0.57
0.65
0.62
0.72
0. 72
0.67
0.76
0.89
0.57
0.58
0.87
0.56
0.53
0.67
0. 53
0. 77
0.79
0.52
0.62
0.80
0. 63
0.66
0.69
0.66
0.52
{3 1, {32, {33, {3.
{31 , {32, {33' {3,
{3 1, {32, {33, {3,
{3 1, {32, {33
{31, {32, {33
{3 1' {3 2' {33, {3 4'
{31 , {3 ,, {33'
~
{3 1, {32, {33'
{3 1, {32, {Jy
f3.
f3.
-.J
{3 1' {32, {33' f3.
{3 1, {32, {33, {34
{31 , {32, {33' {34
{3 ,, {32, {33, f3.
{3 2' {3,, {3 4'
{34, {35
{31, {32, {33' {3.
{31, {32, {33' {34
{3 ,
{31, {32, ~J' {34,
{3 1' {32, {33' {3.
{3 1, {32, {33, {34
{3 1, {32, {33' f3.
{3 1' {32, {33, {3.
13.2 1
10. 2 1
7.1 6
5.5 1
5. 05
4.87
4. 17
4. 05
2.98
2.2 2
1. 91
1. 39
1. 27
1. 24
0.77
- 0.82
- 0.96
- 1.1 7
- 1. 34
- 1.53
-2 .7 1
-5 .33
- 5.42
- 6. 14
- 17.88
Cíc li c a
Cíc li ca
Cíc lica
C íc li ca
C íc li ca
C íc li ca
Cíc lic a
Cíc li ca
Cíc li ca
Cíc li ca
Cíc li ca
Cíc lica
C íc li ca
Cíc li ca
C íc li ca
Anticícli ca
A nticíc li ca
A nti cíc li ca
A nti cíc lica
A nti c íc li ca
A nti c íc li ca
A nti c íc li ca
A nti cíc li ca
A nti cíc li ca
Anti c íc li ca
4.40
-4.33
60%
40%
{3 1, {32, {33
{3 1, {32, {33
{31
{3 1
{3 1
{3 1' {3,, {33
-.[
{3 1
{31 , {32, {33
{3 1, {3 2' {33
{33
{3 1, {32, {33
{3 1' {32, {33
{3 1, {32, {33
{3 1' {3 ,, {33
-.[
-.J
{3 1' {32, {33
{3 1, ~· {3]
{32, {33, {34
{3 1' {32, {3,
{3 1, {3 2' {3,
{31, {32, {33
{3 1, {32, {33
- 1.94
-2 .05
- 1. 98
-2. 16
-2 .1 4
-2 .06
-3.47
-2.92
- 1.94
- 1.95
-2 .92
- 1. 87
- 1. 83
-2.0 1
- 1. 78
-2.89
-2.92
-1.83
- 1. 99
-2.87
-2.03
-2. 11
-2. 16
-2 .1 5
- 1.8 1
- 1.67
- 1.74
- 1. 69
- 1. 8 1
- 1.8 1
- 1.74
- 2.74
-2 .9 1
- 1. 66
- 1.66
-3 .00
-1.66
- 1.65
- 1. 66
- 1.65
- 2.95
-2. 88
- 1. 65
- 1.73
-2.68
-1.73
- 1. 8 1
- 1.8 1
- 1. 8 1
- 1. 67
- 1. 97
-.J
-.J
-.J
-.J
-.J
-.J
Prom edio del gmpo
E mpresas cíc licas
Empresas a nticíc li cas
0.66
0.6 7
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
asoc iac ión anticíc li ca es tab le (Co s moce l, Pro ve Q uími c a y
Q uími ca S um ex) de ac uerdo co n las pru e bas de es ta bilid ad.
Características de las empresas gran des
En es te g ru po , 20 (7 1% ) de 28 e mpresas tienen asoc iac ió n anti c íc li ca co n res pec to al crec imi e nto econó mi co. E l subgrupo de
las grandes anti cícl icas ti ene un a asoc iac ión (R 2) de 0 .65 en promedio y la sum a de los parámetros es de - 11 .66 en promedio.
Es te res ul tado mu estra q ue esas unid ad es son mu cho más se ns ibl es a l co mportami e nto de l c rec imi e nto eco nó mi co qu e e l
s ubg rupo de las e mpresas cíc li cas e ntre las pequeñas. Por otro
lado , só lo do s de las anti c íc li cas (Indu stri as Peño les y fili a les y
Tubos de Acero de Méx ico) m uestran un a asoc iac ión estable co n
e l crec im ie nto eco nó mi co. Las otras tu vie ro n un ca mbi o estructura l en este sentid o. au nqu e seg urame nte la cri sis de 1994- 1995
no fue la úni ca causa, lo q ue se in fie re de qu e mu chas de es tas
e mpresas no pa saro n ni la prueba ADF de co integ rac ió n.
Son re lativame nte pocas las e mpresas g rand es cíclicas; s u
ni vel de asoc iac ió n (R 2 ) es de 0 .53 en promed io y la sum a de
pará metros de es te sub grupo es 5.43 que estab lece su alta sensibilidad al crecimiento económi co, pero menor que e l subgrupo
de empresas grand es anticíc li cas. Otro rasgo importante de éstas es que no es pos ible probar que s u asociac ió n positiva sea
es tab le durante e l período.
CoNcurs JO NES
E
n es te artícu lo se anali zó e l c ic lo de ve ntas de las e mpresas
pequeñas y g rand es y su re lación co n e l crec imi ento econó mi co. Para e ll o se eli g ieron dos grup os de e mpresas de
las 500 qu e la rev ista Expan s ión clas ifi ca como las más importantes (co n base e n las ve ntas). La mues tra inc lu ye a 25 de las
empres as peq ueña s y 28 de las más g randes de ac uerdo co n ta l
clas ificac ión. Para e l análi sis y e l cá lcul o de l c ic lo de la tasa de
crec imi e nto de las ve ntas de es tos dos grupos se utili zó e l fi ltro
comercio exterior, septiembre de 1998
e
E' ll'ln.s \ s
711
u
C li\'I>Es: \IE il iD\S
D
A
ur
\SOt' IAt 10 '
'
F"' 'l \1\ l l.lh \ll 1·, \
nn.
o
R
3
1·. 1. l l ll .fl 111-. \E\1" 1 EL t" llELI\ 111-. \10 u ·o")\l l l"O, f l) 8~- f9 'Jó
•••••••••• •••••••••••••• ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
R 2 de la regresión
2
Empresa
cj,
=a j +
Grupo Nacional Pro vincial
Compañía Mexicana de Aviación
Grupo Indu strial Bimbo
Grupo Cementos Mexicanos
Grupo Indu strial Alfa
Grupo IMSA
Cydsa y filiales
DESC y filiales
Vitro y filiales
Grupo Industrial Minera Méx ico
Grupo Condumex
Compañía Industrial
de Sa n Cris tóbal y fi li ales
Industrias Pe ñoles y fili a les
Pe tról eos Mexicanos
Aurrerá o Cifra y fi li ales
Grupo Xerox de Méx ico
Tel é fonos de Mé xico
Grupo Ce lanese
Salinas y Rocha y filiales
Compañía Hulera Euzkadi
Compañía Nestlé
Tubos de Acero de Méxi co
Gigante
General Motors de Méxi co
IBM de México
Kimberly Clark de Méxi co
C hrys ler de México
Tran sportación Marítima Mexicana
Prom edio d el grupo
Empresas cíclicas
Empresas anticíc li cas
I
~ pPIB, _ ¡
i = -2
Parámetros no
Suma de
significativos parámetros
0.78
0.50
0.57
0.65
0.52
0.52
0.52
0 .52
0.5 2
0.69
0 .55
{3, {34, {35
{3 ,, {32, {33, {34, {35
{3 ,, f3z, {34
{3, , {32, {33' {34
{3, , {32, {33, {34, {35
{3 ,, f3z, [33, {34, {35
{3 ,, {32, {33' {34. {35
{3, , f3 2' !3 .. f3 4' {35
{3 ,, [32, {33' {34, {35
{3 , {32, {34, {35
{3 ,, {32, [33, [34, {35
0.54
0.95
0.65
0.56
0.63
0.54
0. 76
0.58
0.64
0.60
0.82
0 .62
0.65
0.65
0.68
0.69
0.66
{3 ,, f3 2'
f3 . , f3 4' f3 5
{3 ,
{3 ,, {32, {33' {34
{3 ,, {32, {33' {34, {35
{3 ,, [32, {33, {34
f3 ,, f3 2' f3.v f3 4' f3 5
{3, , f3 2' {3.1
{3, , {32, {33, [34, {35
{3 ,, {32, {33' {34,
{3 , {32, {33, {34, {35
{3 ,, {32
{3 ,, f3 2' f3 3' f3 4' {3_.
{3 , {32, {33, {34
{3,, {32, {33, {34.
{3 ,, {32, {33' {34
{3 ,, f3 2' {3, f3 4
{3 ,, [32, {33, [34, {35
0.5 3
0.65
Tipo de
ciclicidad
Medidas de estabilidad
Parám etros
ADF pp Mackinnon
18.39
10.29
5.34
3.64
2.59
1.42
1. 24
0 .5 1
- 0.15
- 0.84
-1.80
Cíclica
Cíclica
Cíclica
Cíclica
Cíc li ca
Cíc li ca
Cíc li ca
Cíc li ca
Anticíc li ca
Anticíclica
Anticíclica
{3,, {3,
{3 , {32, {33
{3, , {33
{3 , {32, {33
{3,, {32, {33
f3 2' {3.1, f3 4
{3, , f3z, {33
{3 ,, {32, {33
f3 ,, f3 2' {3,
{3 ,, {33
{3,, {33
- 1.7 8
- 1.54
- 1.61
-2 .17
- 1.83
- 1. 83
- 1. 83
- 1.83
-1.83
-1.56
- 1. 89
-2 .49
- 1.93
-2 .45
- 1. 89
- 1. 64
- 1.65
- 1.65
-1.64
-1.65
-2.58
- 1.65
-3 .25
-4.42
-5.04
- 5.39
- 5.42
-6.48
- 7.75
-9 .28
-10 .06
- 10.74
- 11.1 3
- 1 1.93
- 14.30
- 15.19
- 17.14
-28 .33
- 64.55
Anticíclica
Anticíc li ca
Anti cíclica
Anticícli ca
Anticíclica
Anticíclica
Anti cícli ca
Anti cíc li ca
Anti cíc li ca
An ti cíc li ca
Anticícli ca
Anticícli ca
Anti cíc li ca
An ticícli ca
Anti cíclica
Anticíc li ca
Anticíclica
{3 ,, {3 ,, {33
- 1.80
- 2.82
- 1.99
- 1. 89
- 1. 92
-1.84
-2 .18
-1.93
- 1.99
- 1.92
-2 .52
- 1.99
-2. 01
-2 .02
-2 .11
-2 .17
-2 .01
- 1.69
- 2.37
- 1.69
- 1. 69
- 1.68
- 1.66
- 1. 83
- 1.67
- 1.70
- 1.67
-2. 13
- 1.69
- 1.72
- 1.71
- 1.7 8
- 1. 84
- 1.74
5 .43
-1 1. 66
29 %
7 1%
{
{3 ,, {32, {33
{3 ,, [3_,
{3 ,, {33
{3, {32, {33
{3, , f3 2' {3.1
{32, {33, {34
f3 2' {3.1, f3 4
{3, , {3 , {33
{
{3 ,, {32, {33
{3,, {32, {33
{32, {33' {34
{3 ,, {32, {33
{3, , {32, {33
{3, {32, {33
- 1.97
,¡
,¡
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
propuesto por Hodrick-Pre scot (H-P). E l modelo rel ac iona el
ciclo de los dos grupos de empresas (peque ñas y gra ndes) co n
el comportamiento de la economía. De la estimación del modelo
para estos grupos se pudo demostrar que e l de e mpresas más
pequeíias tiende a comportarse de manera cíc li ca con res pecto
al crecimiento de la economía y que e l grupo de las e mpresas
grandes es anticíclico, por lo me nos e n e l período 19 83 - 1995.
Para probar la hipótesis de comportamiento dife re nciado
entre los grupos de empresas pequeñas y grand es se utilizó el
modelo de asociación entre e l ciclo de ventas y el crec imiento
económico en cada un a de las e mpresas que conforman los dos
grupos. De acuerdo con estas estimaciones se encontró que 60 %
de las pequeñas tiene un comportamiento cícli co co n respecto
al crec imi ento económ ico y que só lo tres de ese 60% ti ene un a
asociac ión de largo plazo. Entre las e mpresas g randes tambi én
se encontró que no todas tenían un comportami e nto ant icíc l ico
de ac uerdo con el comportam iento agregado del grupo . Presenta
tal característica 71 % del mismo, pero só lo do s unid ades mantie nen una asociación ant icíclica de largo plazo con el crec imiento económico.
En resumen , e n esta mue stra de empresas e n general se observa el co mportamiento diferenciado de las e mpresas pequeñas y grandes . Sin e mbargo , ambos grupos prese ntan co mportamiento s encontrados que provocan una g ran disparidad al
interior de los mi smos, ya que las empresas co n mayor partici pación dominan la tende ncia del ciclo de cada grupo . Este pro bl ema co ndu ce a co nsiderar que la clasificación de pequeñas y
grandes empresas debe incorporar mayor información de acuerdo con las característi cas de las 500 e mpresas. Asimi smo , que
junto con la clas ifi cación y el análi sis del c iclo de ventas e n e l
g rupo de e mpresas se leccionadas por Expansión, e l co mportami e nto de las expo rtac io nes y e l análi sis de lo s mi e mbros del
ll amado c lub de crec imi e nto homogéneo y co nverge nte se rá
motivo de otras in vestigaciones . ('9
Descargar