Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor

Anuncio
Evolución del Proyecto
Atucha II
Central Nuclear Néstor Kirchner
OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
2 de 62
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner Imágenes de las curvas de flujo neutrónico para la primera criticidad del reactor de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II). Fecha: 03/Jun/2014. © NA‐SA. Introducción E l 22 de Julio de 2014 la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) otorgó a Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA‐SA), empresa pública que estuvo a cargo del proyecto de terminación de obras y puesta en marcha de Atucha II, y que además es la propietaria y operadora de las centrales nucleoeléctricas del país, la autorización correspondiente para que la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II), alcance por primera vez el 50% de su potencia instalada. Por consiguiente, a las 18 hs del mismo día Atucha II generó más de 330 MWe que fueron comercializados en el mercado eléctrico mayorista por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). 1 Según NA‐SA, se estima alcanzar el 75% de la potencia instalada del citado equipo de generación en la primer quincena de Octubre y el 100% de la misma en la segunda quincena de Noviembre. Esta nueva central nuclear de potencia no sólo es importante porque podrá cubrir el 5% de la demanda nacional de energía, por contribuir a la diversificación de la matriz energética sustituyendo importaciones de combustibles fósiles y por disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto producidos por centrales termoeléctricas que consumen combustibles fósiles, sino que particularmente es importante porque permitió, junto a otros proyectos del Plan Nuclear Argentino: la formación de una nueva generación de científicos, técnicos y operarios calificados; recuperar numerosas capacidades perdidas en la cadena de valor de la industria y tecnología nuclear; desarrollar el know how y la cadena productiva de la industria metalúrgica requeridos para otros proyectos actualmente en ejecución; y; preparar al sector nuclear y a la industria nacional para la ejecución de los proyectos 4ta y 5ta centrales nucleares de alta potencia que serán ejecutados en el corto plazo. 1
http://www.minplan.gob.ar/noticia/16287/el‐reactor‐de‐la‐central‐nuclear‐nestor‐kirchner‐alcanzo‐
el‐50‐de‐su‐potencia.html OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
3 de 62
En ese sentido, cabe señalar que con el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino en Agosto de 2006, en el cual se destacan, entre otros, los proyectos de terminación de obras y puesta en marcha de Atucha II, la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, el desarrollo y construcción del prototipo CAREM‐25 (primer reactor nuclear de potencia diseñado íntegramente en Argentina y por un país del Hemisferio Sur), el desarrollo del reactor nuclear multipropósito RA‐10, la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada, el desarrollo y consolidación de diferentes métodos de separación isotópica para enriquecimiento de uranio, etc., fueron recuperadas numerosas capacidades perdidas durante los 20 años previos. Entre las más importantes sobresalen la incorporación de casi 5.200 especialistas (1.780 científicos y expertos, 1.100 profesionales adultos, 390 jóvenes profesionales, 620 técnicos formados en Atucha II y 1.300 soldadores nucleares), que representan 174% de incremento en la fuerza de trabajo calificada del sector nuclear desde 2003 al presente; así como también el desarrollo de una nueva cadena de valor industrial y tecnológica, tal como se mencionó precedentemente. Es decir, como resultado del estratégico apoyo del Gobierno Nacional en los últimos 10 años a la actividad nuclear, hoy en día las empresas de base tecnológica y las industrias metalúrgicas y metalmecánicas del país tienen la posibilidad de participar en el Proyecto 4ta central nuclear de potencia, que encarará NA‐SA en los próximos meses, suministrando cerca del 70% de los componentes y casi la totalidad de los servicios de montajes electromecánicos, algo que resultaba imposible para la industria nacional de haberse formulado la ejecución de tal Proyecto en 2003. A partir de la página 15 y hasta la página 61 se presenta un anexo de imágenes fotográficas, en orden cronológico, del Proyecto Atucha II. En la página 62 se expone un anexo correspondiente a la tabla de características técnicas de la central. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
4 de 62
Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II). © NA‐SA. Características generales de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II) L a Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II) se encuentra próxima a la localidad de Lima (partido de Zárate, provincia de Buenos Aires), a 110 km de la Capital Federal. Fue diseñada por la empresa alemana KWU‐Siemens para satisfacer las necesidades de una población de 4 millones de habitantes, con una vida útil de 32 años, siendo posible extender en el futuro la misma por un mínimo de 30 años adicionales. Tiene una potencia térmica de 2.175 MW, mientras que la potencia eléctrica bruta es de 745 MW y la neta de 692 MW, siendo la potencia neta la que se comercializa. Aportará al mercado eléctrico mayorista alrededor de 6.500 GW/h anuales. Ello significa que podrá satisfacer alrededor del 5% de la demanda nacional de electricidad, o, si se prefiere de manera discriminada, a modo ilustrativo: el 12% de la demanda de electricidad conjunta de la Capital Federal y del Conurbano Bonaerense, el 40% de la demanda de electricidad de la provincia de Buenos Aires (excluyendo el Conurbano) y el 38% de la demanda de electricidad de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Por otra parte, cabe destacar que anualmente este equipo de generación nucleoeléctrica podrá sustituir 1.170 millones de m3 de gas natural importado y evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de ton. de CO2. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
5 de 62
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR KIRCHNER (ex Atucha II) Tipo de reactor Recipiente de Presión (PHWR) Potencia térmica 2.175 MWt Potencia eléctrica 745 MWe (bruta) y 692 MWe (neta) Consumo propio 53 MWe Moderador y refrigerante Agua pesada (D2O) Combustible Uranio natural Generador de vapor Dos verticales, tubos en "U" Incalloy 800 Turbina Una etapa de alta presión. Dos etapas de baja presión. Vel.: 1500 rpm Generador eléctrico Cuatro polos. Tensión de generación 21 KV. 50 Hz Fuente: Comisión Nacional de Energía Atómica. El reactor de esta central nuclear de potencia opera con uranio natural y emplea agua pesada como moderador y refrigerante. De acuerdo con información suministrada por NA‐SA, se trata de un reactor del tipo recipiente de presión, el cual aloja los canales combustibles y el tanque del moderador; aunque físicamente no están aislados el sistema primario y el moderador se encuentran a diferentes temperaturas pero a la misma presión. Dado que su ubicación es adyacente a la Central Nucleoeléctrica Juan Perón (ex Atucha I), se aprovechó su infraestructura periférica, la posibilidad de formar a los técnicos de Atucha II en Atucha I y se amplió el canal de abastecimiento de agua del río para la refrigeración del condensador. Tanto el sistema primario como el moderador se encuentran a una presión de 115 bares, la temperatura del sistema primario es de 300º C en promedio mientras que el moderador se encuentra a 260º C. Atucha II posee dos bombas principales y dos generadores de vapor, las bombas principales tienen un caudal nominal de 5.150 kg/s. El núcleo de la central está compuesto por 451 canales combustibles y 18 barras de control, con una carga total de uranio de 85 toneladas y una longitud activa de los elementos combustibles de 5,30 m. Cada canal combustible posee 36 barras combustibles compuestas de dióxido de uranio en forma de pastillas cilíndricas con un diámetro de 12.9 mm. De acuerdo con NA‐SA, los sistemas de seguridad de Atucha II, que incluyen el concepto de defensa en profundidad con barreras sucesivas, edificio de contención, separación física entre sistemas de seguridad y programa de vigilancia en servicio, entre otros conceptos, fueron actualizados, respetando la licencia de construcción y las normas y el programa de inspección oportunamente dispuesto por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) de Argentina. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
6 de 62
De izquierda a derecha: Presidente de la Nación Argentina Dr. Néstor Carlos Kirchner durante un acto en la Central Nuclear Atucha II. Visita del Dr. Néstor Kirchner al interior del edificio del reactor. Fuente: NA‐SA, 15/Ago/2007. De izquierda a derecha: Visita de la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner con motivo de la colocación de la tapa del reactor (NA‐SA, 17/Jun/2009). La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en el acto de inauguración de finalización de obras civiles y montajes electromecánicos de la Central Nuclear Atucha II (Ricardo De Dicco, 28/Sep/2011). Arq. Julio De Vido, ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, e Ing. José Luis Antúnez, presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., en su visita a la Central Nuclear Néstor Kirchner con motivo del inicio de su primera criticidad (NA‐SA, 03/Jun/2014). Breve cronología del Proyecto Atucha II E n 1977 la CNEA presentó al Gobierno de Facto del dictador Jorge Videla un programa para la construcción de 6 centrales nucleares de potencia, que debía ser cumplimentado en un período de 20 años, con el propósito de diversificar la matriz energética y satisfacer las necesidades futuras de energía del país con equipos de generación alternativos a las centrales termoeléctricas que consumían hidrocarburos, particularmente subproductos derivados del petróleo. Sin embargo, dos años más tarde la Dictadura Militar decide reducir dicha cantidad a 4 centrales nucleares. Por consiguiente, en 1980 la CNEA suscribió un contrato de provisión de equipos con la empresa alemana KWU‐Siemens (la misma empresa con la que construyó y puso en marcha en 1974 la Central Nuclear Atucha I) para construir la Central Nuclear Atucha II, iniciándose en Diciembre de 1981 las primeras obras con el objetivo de concluirlas en 1987, y luego proceder a la construcción de las restantes 3 centrales nucleares de potencia que serían gemelas de Atucha II. Sin embargo, durante el OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
7 de 62
período 1982‐1986 el avance de obras no respetó el cronograma original, y hacia 1987 el mismo se redujo drásticamente por iniciativa del Gobierno de Raúl Alfonsín en privilegiar el crecimiento de la generación termoeléctrica, basada en la afirmación errónea de que Argentina contaba con enormes reservas gasíferas en los yacimientos de las cuencas Neuquina y Austral. A mediados de 1994, las obras habían alcanzado 71,5% de avance (93% de la obra civil y 50% de los montajes electromecánicos), pero debido a la decisión de privatizar el sector nuclear por parte del primer Gobierno de Carlos Menem, las obras de Atucha II quedaron paralizadas totalmente, dejando sin trabajo alrededor de 3.000 personas. Años más tarde la empresa alemana KWU‐Siemens se retira de la actividad nuclear. El 11 de Mayo de 2004, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Planificación Federal implementó la primera fase del Plan Energético Nacional vigente en la actualidad, 2 el cual incluía los estudios pertinentes para la terminación y puesta en marcha de Atucha II. El 23 de Agosto de 2006, también durante el Gobierno de Néstor Kirchner, el Ministerio de Planificación Federal y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) relanzaron el Plan Nuclear Argentino, vigente en el presente. En ese contexto y sobre fines de ese año NA‐SA reactiva el Proyecto Atucha II, ejecutando la primera etapa que correspondió a la finalización de las obras civiles y de los montajes electromecánicos, la cual concluyó el 28 Septiembre de 2011, durante el primer Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Vale destacar que, como resultado de la desaparición del diseñador y constructor original (KWU‐Siemens), el Gobierno Nacional tomó la estratégica decisión en 2006 de encargar a NA‐SA la dirección y ejecución del Proyecto, quien contrató a numerosas empresas argentinas, obteniendo un 88% de integración nacional. A partir de fines de Septiembre de 2011 comenzó la segunda etapa, correspondiente a la puesta en marcha de esta unidad de generación. En la misma primero se ejecutó, a lo largo de casi un año, el testeo de los 566 subsistemas que conforman la central, incorporando las exigencias y recomendaciones adicionales presentadas por la ARN que derivaban del accidente ocurrido en Marzo de 2011 en el Complejo Nuclear Fukushima (muy superiores a las sugeridas por el Organismo Internacional de Energía Atómica), luego se prosiguió con la carga, entre Diciembre de 2012 y Febrero de 2013, de los 451 elementos combustibles fabricados en el país, y entre Marzo de 2013 y Abril de 2014 se llevaron a cabo numerosas pruebas convencionales. 3 En Mayo se efectuó el drenaje del agua liviana empleada en la última prueba convencional y se cargaron las 600 toneladas de agua pesada 2
Véase al respecto Bernal y De Dicco (2014). Décimo aniversario del lanzamiento del Plan Energético Nacional. OETEC. http://www.oetec.org/nota.php?id=450&area=6 3
Véase al respecto De Dicco, Ricardo (2014). Atucha II se encamina hacia la puesta en marcha nuclear. OETEC. Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/atuchaii250414.pdf OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
8 de 62
producida en el país, concluyendo esta segunda etapa de puesta en marcha el 3 de Junio cuando se logra la primera criticidad del reactor. 4 Este éxito es un orgullo para los profesionales y operarios que participaron del Proyecto Atucha II y para todos los ciudadanos argentinos, porque se logró completar con mano de obra e ingeniería nacional de NA‐SA, de la CNEA y de la cadena de valor industrial del país, más precisamente de los sectores metalúrgico y metalmecánico. El Proyecto demandó una inversión pública de AR$ 14.000 millones y llegó a generar un pico máximo casi 7.000 puestos de trabajo directos. La puesta en marcha nuclear de este nuevo equipo de generación es resultado de la estratégica decisión de reactivar el Plan Nuclear Argentino en Agosto de 2006, en el contexto del Plan Energético Nacional implementado por el Ministerio de Planificación Federal dos años antes, durante el gobierno de Néstor Kirchner (2003‐
2007), siendo el mismo profundizado durante los dos mandatos presidenciales de Cristina Fernández de Kirchner. Durante los últimos 10 años el Gobierno Nacional destinó a la actividad nuclear una inversión pública de US$ 11.000 millones. La presente etapa de operación nuclear iniciada el pasado 3 de Junio, primero demandará una serie de pruebas nucleares a diferentes potencias antes de alcanzar la máxima performance del reactor. Entre los principales hitos de esta etapa, podemos destacar que el 27 de Junio Atucha II fue sincronizada a la red eléctrica nacional, aportando al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) un 5% de su potencia instalada. El 3 de Julio el reactor alcanzó el 30% de su potencia y en el día de ayer, 22 de Julio, el 50% de su potencia instalada. Todas estas tareas fueron realizadas luego de recibir NA‐SA las pertinentes autorizaciones por parte de la ARN. Oportunamente mencionamos que tanto los elementos combustibles (EECC) como el agua pesada (D2O) fueron producidos en el país: los EECC por CONUAR S.A. en colaboración con FAE S.A. (que proveyó los tubos de circonio) y Dioxitek S.A. (que suministró el polvo de dióxido de uranio que luego fue comprimido en pastillas por CONUAR), principales empresas de la cadena de valor industrial de la CNEA (y las dos primeras pertenecientes al sector metalúrgico), y el D2O por la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI, perteneciente a la provincia del Neuquén y a la CNEA) que opera la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP). Por otra parte, vale destacar la participación de la empresa INVAP Sociedad del Estado, que proveyó 30 máquinas automáticas de soldadura, una planta de acondicionamiento de los efluentes radiactivos de la Central, fabricó herramientas y dispositivos especiales de montaje de internos y externos del reactor, brindó la prestación de servicios para la puesta en marcha convencional y la alineación del 4
Véase al respecto Entrevista a Ricardo De Dicco en Radio Cooperativa. Puesta en marcha de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II): http://www.oetec.org/nota.php?id=502&area=8 y además consultar los siguientes artículos publicados por el OETEC: Bernal, Federico (2014). La Central Nuclear Néstor Kirchner y el proyecto político del pueblo argentino. OETEC. http://www.oetec.org/nota.php?id=497&area=8 Fernández Franzini, Alfredo (2014). Puesta en marcha de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II). OETEC. http://www.oetec.org/informes/franziniatuchaii030614.pdf OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
9 de 62
tanque del moderador respecto del recipiente de presión del reactor. La CNEA no sólo participó suministrando, como fuera mencionado anteriormente, los 451 EECC y las 600 toneladas de D2O, sino que además participó de todo el proceso de terminación de la Central integrando equipos de trabajo conjuntos con NA‐SA. Ricardo De Dicco. Buenos Aires, 23 de Julio de 2014. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
10 de 62
Imágenes de arriba. Izquierda: carga de elementos combustibles (14/Dic/2012). Derecha: ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A., José Luis Antúnez (3/Jun/2014). Imágenes de abajo. Izquierda: vista panorámica de la Central Nuclear II. Derecha: visita de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner a la Central Nuclear Atucha II (15/Ago/2007). Fuente de todas las imágenes: Nucleoeléctrica Argentina S.A. Referencias bibliográficas Bernal, Federico (2014). La Central Nuclear Néstor Kirchner y el proyecto político del pueblo argentino. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=497&area=8 De Dicco, Ricardo (2014). Atucha II se encamina hacia la puesta en marcha nuclear. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/atuchaii250414.pdf Fernández Franzini, Alfredo (2014). Puesta en marcha de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/franziniatuchaii030614.pdf OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
11 de 62
Bibliografía recomendada del Área de Tecnología Nuclear del OETEC ‐ CLICET Baschar, Isidro (2014). La Argentina a la vanguardia del desarrollo tecnológico nuclear: el caso del reactor CAREM‐25. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/bascharcaremsmr190514.pdf Bernal, Federico (2014). Energía nuclear, salud pública y medioambiente (I). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=602&area=1 Bernal, Federico (2014). La Central Nuclear Néstor Kirchner y el proyecto político del pueblo argentino. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=497&area=8 Bernal, Federico / De Dicco, Ricardo (2014). Décimo aniversario del Plan Energético Nacional. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=450&area=6 De Dicco, Ricardo (2014). Atucha II como pilar estratégico del Plan Nuclear Argentino. Declaraciones del OETEC ante la Audiencia Pública por la instalación de la NPU de Dioxitek en la provincia de Formosa. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Ciudad de Formosa. http://www.oetec.org/informes/plannucleardioxitek150714.pdf De Dicco, Ricardo (2014). Avances del Plan Nuclear Argentino. El caso del segmento de generación nucleoeléctrica. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Ciudad de Formosa. http://www.oetec.org/informes/dedicconuclearformosa100714.pdf De Dicco, Ricardo (2014). La tecnología nuclear aplicada a la salud pública. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=533&area=8 De Dicco, Ricardo (2014). Atucha II se encamina hacia la puesta en marcha nuclear. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/atuchaii250414.pdf De Dicco, Ricardo (2014). Proyecto RA‐10: Reactor Nuclear Argentino Multipropósito. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/ra10radioisotopos230414.pdf De Dicco, Ricardo (2014). Inicio de obras civiles del Proyecto CAREM‐25. Primera central nuclear de potencia diseñada íntegramente por Argentina. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/carem.pdf De Dicco, Ricardo (2014). 30º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). San Carlos de Bariloche. http://www.oetec.org/informes/embalse.pdf OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
12 de 62
De Dicco, Ricardo (2014). 40º aniversario de la puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha I. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). San Carlos de Bariloche. http://www.oetec.org/informes/atucha.pdf De Dicco, Ricardo (2013). Breve historia de los reactores nucleares de investigación y producción de radioisótopos de la CNEA. Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET). Buenos Aires. De Dicco, Ricardo (2013). Avances del Plan Nuclear Argentino: el caso del parque de generación nucleoeléctrica. Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET). Buenos Aires. Deluchi, Facundo (2014). El desarrollo de las capacidades nacionales en el campo de la energía nuclear como eje de la estrategia de cooperación regional. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/deluchicooperacionnuclear220414.pdf Fernández Franzini, Alfredo (2014). Puesta en marcha de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Central Nuclear Atucha II). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/franziniatuchaii030614.pdf Ferrer, Juan (2014). La Fundación Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza. Ejemplo de servicio a la comunidad con alcance federal. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/ferrermedicinanuclear210414.pdf Giampietro Andrada, Martín (2014). Instituto Balseiro, a 59 años de su nacimiento. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/giampietrobalseiro050514.pdf Giampietro Andrada, Martín (2014). La importancia de la minería de uranio en el marco de la reactivación del Plan Nuclear Argentino. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/informes/giampietromineriauranio140414.pdf OETEC (22/07/2014). Importante acuerdo en materia nuclear celebrado con la Federación de Rusia. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=600&area=8 OETEC (22/07/2014). La Argentina firma acuerdos estratégicos de cooperación con la República Popular China. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=601&area=8 OETEC (21/07/2014). OETEC celebra los acuerdos firmados con China para la construcción de la cuarta central nuclear de potencia. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=597&area=8 OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
13 de 62
OETEC (08/07/2014). "La Argentina está llevando a cabo un programa brillante de tecnología y producción nuclear". Declaraciones de la Lic. Piluca Núñez López, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Foro de la Industria Nuclear Española. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=560&area=8 OETEC (07/07/2014). Declaraciones del Dr. Federico Bernal sobre la desinformación vertida por el diario Clarín respecto a la planta Dioxitek de la CNEA. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=552&area=8 OETEC (07/07/2014). "El neoliberalismo energético no comprende este país; mucho menos al Plan Nuclear Argentino". Respuesta del Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC, Ricardo De Dicco, a las declaraciones que los ex secretarios de Energía realizaron sobre el Plan Nuclear y Atucha II. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=554&area=8 OETEC (05/07/2014). OETEC pide a los ex secretarios un "debate público en las puertas de la Central Néstor Kirchner" (ex Atucha II). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=553&area=8 OETEC (28/06/2014). La dirección de OETEC sobre la sincronización de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=543&area=8 OETEC (28/06/2014). La Central Nuclear Néstor Kirchner fue sincronizada a la red eléctrica nacional. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=542&area=8 OETEC (26/06/2014). La Argentina volverá a producir uranio enriquecido en Complejo Tecnológico Pilcaniyeu. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=539&area=8 OETEC (26/06/2014). Pilcaniyeu: nuevo hito histórico de la Argentina Nuclear. Declaraciones de la Dirección del OETEC. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=541&area=8 OETEC (06/06/2014). Entrevista a Ricardo De Dicco en Radio Cooperativa (03/06/2014). Puesta en marcha de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II). Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=502&area=8 OETEC (03/06/2014). Central Nuclear Néstor Kirchner (ex Atucha II) inicia primera criticidad. Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC). Buenos Aires. http://www.oetec.org/nota.php?id=496&area=8 OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
14 de 62
Enlaces de interés Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN): http://www.arn.gov.ar Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA): http://www.cnea.gov.ar Ministerio de Planificación Federal: http://www.minplan.gob.ar Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA‐SA): http://www.na‐sa.com.ar OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
15 de 62
Anexo imágenes del Proyecto Atucha II, período Enero/2007 a Junio/2014 Jefe de Departamento de Lay Out e Ingeniería Civil del Proyecto, Ing. Oscar De La Lama, en el interior del Galpón de Maqueta (13/Ene/2007). © NA‐SA. Máquina operando en la excavación del Edificio UME, edificio del turbogrupo hidráulico de la toma de agua (07/Feb/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
16 de 62
Departamento de Lay Out e Ingeniería Civil del Proyecto Atucha II. Plano de ingeniería en el interior del Galpón de la Maqueta (01/Mar/2007). © NA‐SA. Personal realizando trabajos de soldadura de soportes en el interior del edificio del reactor (01/Abr/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
17 de 62
Obras civiles en el interior del edificio UMA (01/May/2007). © NA‐SA. Cocina del nuevo comedor de la Central Nuclear Atucha II (01/Jun/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
18 de 62
Obreros trabajando en la excavación del Edificio UME (01/Jul/2007). © NA‐SA. Visita del Presidente de la Nación, Dr. Néstor Kirchner, junto con el entonces Director del Proyecto Atucha II, Ing. José Luis Antúnez, en el interior del Edificio UJA del reactor (15/Ago/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
19 de 62
Obras civiles en el edificio UPC (01/Sep/2007). © NA‐SA. Vista aérea de la excavación del edificio UME (24/Oct/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
20 de 62
Vista de una de las manzanas del barrio Atucha II, destinado al personal ejecutivo de la central (01/Nov/2007). © NA‐SA. Obra hidráulica: tuberías de la toma de agua (01/Dic/2007). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
21 de 62
Trabajos en el pasillo que une el edificio del reactor (UJA) con el edificio UMA (12/Ene/2008). © NA‐
SA. Obreros trabajando en la construcción del Edificio del turbogrupo hidráulico de la toma de agua (27/Feb/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
22 de 62
Operarios trabajando en las líneas de cañerías del circuito primario de refrigeración del reactor, Edificio del reactor (28/Mar/2008). © NA‐SA. Ing. Eduardo Messi (derecha) e Ing. Omar Semmoloni (izquierda), entonces Presidente y Gerente General de Nucleoeléctrica Argentina S.A., respectivamente, en el interior del edificio del reactor (07/Abr/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
23 de 62
Personal trabajando en el interior del Edificio UMA (07/Abr/2008). © NA‐SA. Personal trabajando en el montaje (de la válvula de chorro hueco) de la obra hidráulica de la toma de agua de la Central Nuclear Atucha II (19/May/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
24 de 62
Personal realizando tareas de pintura en la vasija del reactor, edificio del reactor (02/Jun/2008). © NA‐SA. Personal efectuando tareas de albañilería en el edificio UPC (21/Jul/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
25 de 62
Personal trabajando en la colocación de las briquetas de contención en Canal UPA (11/Ago/2008). © NA‐SA. Personal trabajando en el montaje del condensador de vapor (03/Sep/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
26 de 62
Personal trabajando en el condensador de vapor (21/Oct/2008). © NA‐SA. Operarios realizando trabajados de soldadura en el condensador de vapor (24/Nov/2008). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
27 de 62
Trabajos de relleno con concreto en el edifico UME (01/Dic/2008). © NA‐SA. Operarios trabajando en el cuerpo de relleno superior del reactor, edificio del reactor (28/Ene/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
28 de 62
Operarios realizando ajustes en percha del tanque moderador de vapor en el edificio del reactor (13/Feb/2009). © NA‐SA. Rotor de la turbina de baja presión, Casa de Máquinas (27/Mar/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
29 de 62
Rotor de la turbina de baja presión, Casa de Máquinas (24/Abr/2009). © NA‐SA. Operarios trabajando en la colocación de bomba en edificio de toma de agua de refrigeración principal (15/May/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
30 de 62
Máquina de carga trabajando en el interior del edificio del reactor (16/Jun/2009). © NA‐SA. Máquina de carga trabajando en el interior del edificio UJA del reactor (17/Jul/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
31 de 62
Obreros trabajando en el Edificio del turbogrupo hidráulico, UME y Canal de retorno de agua de refrigeración (06/Ago/2009). © NA‐SA. Turbinas de alta presión con válvulas, turbina de baja presión y generador, Casa de Máquinas (22/Sep/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
32 de 62
Operarios realizando trabajos en piletas para los elementos combustibles en edificio de piletas de elementos combustibles (05/Oct/2009). © NA‐SA. Operario realizando trabajos sobre caños en el edificio del reactor (12/Nov/2009). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
33 de 62
Operarios colocando las barras de control en el reactor (11/Dic/2009). © NA‐SA. Instalación de las torres eléctricas en Playa de 500 kV (20/Ene/2010). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
34 de 62
Operarios colocando los tubos guía de las barras de control en el reactor, edificio del reactor (16/Feb/2010). © NA‐SA. Se retiran los elementos combustibles del contenedor en el edificio de piletas (30/Mar/2010). © NA‐
SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
35 de 62
Operarios realizando soldaduras en canales refrigerantes en el interior del edificio del reactor (14/Abr/2010). © NA‐SA. Operarios realizando trabajos en la pileta efecto sifón del agua de refrigeración (13/May/2010). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
36 de 62
Operarios realizando trabajos en el edificio de piletas de los elementos combustibles (18/Jun/2010). © NA‐SA. Operarios realizando preparativos para la instalación de una probeta en el reactor, edificio del reactor (14/Jul/2010). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
37 de 62
Obreros realizando trabajos de hormigonado de la pared de la pileta recolectora de agua de refrigeración secundaria (11/Ago/2010). © NA‐SA. Colocación de barras en Playa de 500 kV (23/Sep/2010). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
38 de 62
Estructura del transformador del generador (21/Oct/2010). © NA‐SA. Torres eléctricas de conexionado entre transformadores y playa de 500 kV (30/Nov/2010). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
39 de 62
Torres eléctricas de conexionado entre transformadores y playa de 500 kV (29/Dic/2010). © NA‐SA. Conexionado de cañerías de vapor entre edificios Cámara de Válvulas y Casa de Máquinas (06/Ene/2011). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
40 de 62
Trabajos de asfaltado de calles en el predio de la Central Nuclear Atucha II (16/Feb/2011). © NA‐SA. Operarios trabajando en caños, intercambiadores de calor, edificio del reactor (23/Mar/2011). © NA‐
SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
41 de 62
Operario trabajando en máquina de corte computarizada en taller de aislaciones (12/Abr/2011). © NA‐SA. Operarios realizando conexionado de cables entre torres eléctricas, Playa de 500 kV (05/May/2011). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
42 de 62
Montaje de la carcasa de la turbina de baja presión, Casa de Máquinas (03/Jun/2011). © NA‐SA. Trabajos de colocación de aislante térmico y montaje de carcasas en cañerías del circuito primario, recinto interior del reactor (14/Jul/2011). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
43 de 62
Turbinas de alta y de baja presión en Casa de Máquinas (17/Ago/2011). © NA‐SA. Operarios realizando pruebas de instrumentos en el edificio de maniobras (08/Sep/2011). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
44 de 62
Torres eléctricas de la Playa de 500 kV (26/Oct/2011). © NA‐SA. Recinto interior del reactor (14/Nov/2011). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
45 de 62
Intercambiador de calor en el recinto interior del reactor (29/Dic/2011). © NA‐SA. Laboratorio, Recinto 0402, edificio de desmineralización de agua (31/Ene/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
46 de 62
Torres de conexionado eléctrico entre los transformadores del generador y la playa de 500 kV (09/Feb/2012). © NA‐SA. Esclusa en recinto interior del reactor (30/Mar/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
47 de 62
Elementos combustibles posicionados en las perchas dentro de la pileta en el edificio de piletas de elementos combustibles (24/Abr/2012). © NA‐SA. Operarios realizando inspección y limpieza de cañerías de agua desmineralizada (30/May/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
48 de 62
Pruebas y entrenamiento para el acople de elementos combustibles en edificio de Elementos Combustibles (30/Jun/2012). © NA‐SA. Sala de control en el edificio de maniobras (05/Jul/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
49 de 62
Metrología del canal refrigerante del reactor en el recinto interior del reactor (24/Ago/2012). © NA‐
SA. Personal realizando tareas de chequeo de circuito eléctrico en edificio de piletas de elementos combustibles (12/Sep/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
50 de 62
Personal trabajando en el conexionado de cables a tableros de resistencia del presurizador (03/Oct/2012). © NA‐SA. Personal realizando tareas previas al transporte y carga manual de los elementos combustibles en el edificio de piletas de almacenamiento de los elementos combustibles (24/Nov/2012). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
51 de 62
Personal trabajando en la carga manual del primer elemento combustible (14/Dic/2012). © NA‐SA. Personal realizando tareas en los tanques de inyección de boro en el edificio del reactor (18/Ene/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
52 de 62
Personal realizando inspecciones en la vasija del reactor en el edificio del reactor (22/Feb/2013). © NA‐SA. Visita del ministro de Planificación Federal, Arq. Julio De Vido, con motivo de la finalización de la carga de elementos combustibles en el edificio del reactor (01/Mar/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
53 de 62
Personal realizando la aislación del intercambiador en el edificio del reactor (12/Abr/2013). © NA‐SA. Llenado de la pileta de almacenamiento de los elementos combustibles (16/May/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
54 de 62
Recinto del turbogrupo en el edificio de la turbina (03/Jun/2013). © NA‐SA. Mobiliario en el interior del nuevo edificio de oficinas de la central nuclear (26/Jul/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
55 de 62
Personal realizando la prueba de canales y elementos combustibles en el edificio del reactor (02/Ago/2013). © NA‐SA. Personal realizando mediciones de temperatura de la prueba en caliente en el interior del recinto del reactor (19/Sep/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
56 de 62
Interior del Laboratorio de Química Nuclear en el edificio auxiliar del reactor (24/Oct/2013). © NA‐SA. Personal realizando la inspección de los canales refrigerantes en el edificio del reactor (12/Nov/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
57 de 62
Medición por software de presión, temperatura y tasa de fuga en el edificio del reactor (19/Dic/2013). © NA‐SA. Dispositivos para la prueba de estanqueidad de la esfera de contención del reactor (27/Dic/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
58 de 62
Inicio de la carga de agua pesada en el edificio auxiliar del reactor (27/ Dic/2013). © NA‐SA. Funcionarios públicos nacionales recorriendo las instalaciones de la Central Nuclear Atucha II. De izquierda a derecha: subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Lic. Roberto Baratta; ministro de Planificación Federal, Arq. Julio De Vido; jefe de Gabinete de la Nación, Lic. Jorge Capitanich; Ing. José Luis Antúnez, Presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (28/Dic/2013). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
59 de 62
Colocación de periscopio para inspección de elementos combustibles (13/Ene/2014). © NA‐SA. Personal realizando maniobras en la Sala de Control (16/Ene/2014). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
60 de 62
Interior del recinto del reactor (03/Feb/2014). © NA‐SA. Personal realizando maniobras en la Sala de Control (21/Feb/2014). © NA‐SA. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
61 de 62
Cadena 3 monitoreo de radioactividad en el interior del Edificio Auxiliar del edificio del reactor (31/Mar/2014). © NA‐SA. Ricardo De Dicco, Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC, en la Sala de Control tras la sincronización de Atucha II a la red eléctrica nacional (27/Jun/2014). © OETEC. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
Ricardo De Dicco
Evolución del Proyecto Atucha II: Central Nuclear Néstor Kirchner
62 de 62
Anexo de características técnicas de la Central Nuclear Néstor Kirchner (ex CNA‐II) CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA CENTRAL NUCLEAR NÉSTOR KIRCHNER (ex Atucha II) SISTEMA PRIMARIO Potencia Térmica del Reactor Cantidad de circuitos Medio Refrigerante Presión del refrigerante a la salida del reactor Temperatura del refrigerante a la entrada del reactor Caudal del refrigerante SISTEMA MODERADOR MEDIO CANTIDAD DE CIRCUITOS CAUDAL NUCLEO DEL REACTOR TIPO DE COMBUSTIBLE CANTIDAD DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES (EC) CANTIDAD DE BARRAS DE CONTROL CARGA TOTAL DE URANIO NATURAL QUEMADO MEDIO DE EXTRACCION DE LOS EC ALMACENAJE DE ELEMENTOS COMBUSTIBLES CAPACIDAD DE LA PILETA DE EC QUEMADOS ESFERA DE CONTENCION PRESION/TEMPERATURA DE DISEÑO DIAMETRO INTERNO SISTEMA SECUNDARIO TURBINA Diseño: De Condensación; Eje único; 1 etapa de alta presión de doble flujo; 2 etapas de baja presión de doble flujo Velocidad de rotación GENERADOR Potencia aparente Tensión de generación CICLO TERMICO Temperatura de agua de alimentación Presión del vapor vivo a la salida del generador de vapor Caudal de vapor vivo agua de alimentación Bombas de agua de alimentación:‐Cantidad Bombas de condensado‐Cantidad AGUA DE REFRIGERACIÓN PRINCIPAL. CANTIDAD DE BOMBAS TURBOGRUPO HIDRAULICO (POTENCIA APARENTE) GENERADORES ELECTRICOS DE EMERGENCIA. CANTIDAD DE GENERADORES 2.175 2 Agua pesada 115 277.7 10.344 Agua pesada 4 892 Dióxido de Uranio Natural 451 18 85 7.500 8+1 4.8/145 56 MWt BAR °C Kg/s Kg/s MW d/M NUCLEOS BAR/°C 1500 838 21 Kv 121 54.9 957 3*50% 3*50% r.p.m. MVA +‐5% °C Bar Kg/s 3*33% 10 4*50% Fuente: Comisión Nacional de Energía Atómica. OETEC - CLICET
Áreas de Energía y de Tecnología Nuclear
Por Ricardo De Dicco
Buenos Aires, Julio de 2014
NOTAS SOBRE EL AUTOR
Ricardo De Dicco

Es especialista en Economía de la Energía y en Infraestructura y Planificación
Energética del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la
Universidad del Salvador.

Especialista en Tecnología Nuclear y en Teledetección Satelital
Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICeT).

Se desempeñó entre 1991 y 2001 como consultor internacional en Tecnologías de la
Información y de las Telecomunicaciones Satelitales.

A partir de 2002 inició sus actividades de docencia e investigación científica sobre la
problemática energética de Argentina y de América Latina en el Área de Recursos
Energéticos y Planificación para el Desarrollo del IDICSO (Universidad del Salvador),
desde 2005 en la Universidad de Buenos Aires, a partir de 2006 como Director de
Investigación Científico-Técnica del CLICeT, desde 2008 es miembro del Observatorio
de Prospectiva Tecnológica Energética Nacional (OPTE) de Argentina, desde 2011
consultor externo de INVAP Sociedad del Estado y desde 2013 es Director del
Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) y
Coordinador de la Comisión Nuclear Metalúrgica de la Asociación de Industriales
Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

También brindó servicios de consultoría a PDVSA Argentina S.A. y de asesoramiento a
organismos públicos e internacionales, como ser la Comisión de Energía y Combustibles
de la H. Cámara de Diputados de la Nación, el H. Senado de la provincia de Buenos
Aires, el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios y la Organización de Naciones Unidas.

Ha participado como expositor en numerosos seminarios y congresos nacionales e
internacionales sobre la problemática energética de Argentina y de América Latina.

Es autor de más de un centenar de informes de investigación y artículos de opinión
publicados en instituciones académicas y medios de prensa del país y extranjeros.

Entre sus últimas publicaciones, se destacan: “2010, ¿Odisea Energética? Petróleo y
Crisis” (Editorial Capital Intelectual, Colección Claves para Todos, Buenos Aires, 2006),
co-autor de “La Cuestión Energética en la Argentina” (FCE-UBA y ACARA, Buenos Aires,
2006), de “L’Argentine après la débâcle. Itinéraire d’une recomposition inédite” (Michel
Houdiard Editeur, París, 2007) y de “Cien años de petróleo argentino. Descubrimiento,
saqueo y perspectivas” (Editorial Capital Intelectual, Colección Claves para Todos,
Buenos Aires, 2008).
Correo electrónico: [email protected]
del
Centro
http://www.oetec.org [email protected] 
Descargar