DE LO QUE EL SIGLO INFORMÓ Se desperdicia

Anuncio
10906681
2/25/2007
11:53 PM
Page 1
Justicia: Asesinan “cholos” a un joven de ocho puñaladas | Pág. 6
E
Lunes 26 de febrero de 2007
[email protected]
Editor: JORGE PÉREZ ARELLANO Coeditor gráfico: E. JOEL QUIROGA A.
Avalan agencias de
viajes reubicar sede
del Gobierno Estatal
POR IVÁN SOTO HERNÁNDEZ
EL SIGLO DE DURANGO
La corrupcción en corporaciones de seguridad pública se veía venir con los operativos, por lo cual no se descarta la posibilidad de más casos
posteriormente, aseguró el diputado federal del PAN Jorge Salum del Palacio.
VENGANZA | NARCOTRAFICANTES COMIENZAN A TOMAR REPRESALIAS CONTRA POLICÍAS EN TODO EL PAÍS
Se sienten amenazados
funcionarios corruptos
Seguirán aflorando
anomalías en las
corporaciones de
seguridad pública,
advierte Salum
del Palacio
POR RICARDO BONILLA ESPARZA
EL SIGLO DE DURANGO
El diputado federal del PAN Jorge
Salum del Palacio aseguró que en la
medida que los delincuentes y funcionarios coludidos con el narcotráfico se sientan amenazados con los
operativos, seguirán aflorando más
casos de corrupción en las corporaciones de seguridad pública.
Luego de ventilarse al arraigo
del ex subprocurador de Justicia en
La Laguna, Hugo Armando Reséndiz, por presuntos nexos con la
delincuencia organizada, el legislador federal aseveró que es algo que
se veía venir, al comenzar a depurar las corporaciones policiacas.
DE LO QUE
EL SIGLO
INFORMÓ
POR NAU-YACA
SUMAN 321 DETENIDOS
RELACIONADOS CON LA DROGA
Y si le siguen, las calles
de la ciudad se van a
quedar desiertas.
RESISTE EL NARCO
OPERATIVOS
¿De veras alguien pensó
que no los iba a resistir?
EN MAL ESTADO,
70% DE LA RED
CARRETERA EN DURANGO
Se espera este año llegar al
cien por ciento y hablarle a
“Récord Guinnes”.
ALBOROTA CECILIA BOLOCCO
EN VIÑA DEL MAR CON
VESTIDO TRANSPARENTE
Ella es esposa del ex
presidente argentino,
Carlos Menem,
hoy miembro de la
“Academia de la Lengua”.
“Siempre hay indicios de corrupción en algunas corporaciones
de gente involucrada con la delincuencia organizada, es algo que ya
venía, no es algo nuevo, cuando se
empieza a atacar la delincuencia,
surgen estas cosas”, expresó.
Incluso, subrayó: “No es descartable que se sigan dando más
casos, en la medida que empieza a
haber más control, que los delincuentes se sienten amenazados y
policías involucrados saben que ya
no tienen ese margen de impunidad que antes tenían y las cosas
empiezan cambiar”.
Consideró necesaria la intervención en el combate a la delincuencia organizada de manera pareja y permanente de las corporaciones de seguridad pública de los
tres niveles de Gobierno.
“Además, la revisión de las corporaciones, adecuación de sistemas
de operación, equipamiento, como
parte de lo que se debe hacer para
seguir con el combate a la delincuencia organizada”, enfatizó el ex
regidor capitalino.
Y es que consideró que los últi-
Antecedente mediático
El procurador de Justicia del Estado, Jesús Gutiérrez Vargas, aseguró que desconocía cualquier posible nexo del ex subprocurador
de La Laguna, Hugo Armando Reséndiz, con bandas de narcotraficantes o con hechos violentos ocurridos en esa zona.
Pese a esto, diputados locales demandaron que se deje caer todo el peso de la ley contra los servidores públicos que incurran en
irregularidades en favor del narcotráfico, ya que el caso del ex
Subprocurador dejó entrever que los puestos de seguridad pública
han sido permeados por la delincuencia organizada en Durango.
Incluso, el gobernador Ismael Hernández Deras exigió a las corporaciones federales que investiguen a fondo las delegaciones policiacas de la Región Laguna para detectar posibles vínculos de sus
funcionarios con las mafias.
mos hechos violentos registrados en
la entidad, principalmente en regiones de la Comarca Lagunera, el municipio de Durango y otros, son consecuencia que se tenían previstas
por las acciones llevadas a cabo contra la delincuencia organizada.
Destacó que al sentirse amenazadas las bandas de narcotraficantes
comienzan a tomar represalias en todo el país, sin quedar Durango ajeno
a estas consecuencias que se deben
asumir con responsabilidad, precisó.
Se desperdicia el 50% del
agua producida en Durango
“No se trata de culpar a nadie,
sino de asumir cada quien la parte
que le corresponde, porque se debe
seguir de la misma manera combatiendo al narcotráfico y asumiendo
su responsabilidad”, declaró.
Pese a esto, de acuerdo con su
percepción, los últimos hechos violentos y homicidios no han afectado
la imagen de la entidad en el resto
de país, ya que estas circunstancias
no son privativas de Durango sino
de todo el país.
Preocupante
AMD se encarga de dotar de agua potable a
más de cien mil duranguenses.
En promedio se reciben mil 500
reportes al mes de fugas de agua.
■ Es en la época de lluvias cuando se
disminuye el número de quejas de
fugas pero es porque no se pueden
observar a simple vista.
■ Las tuberías antiguas son un factor
determinante para el desperdicio
del líquido.
■ Una vez que se recibe la queja,
AMD tiene un lapso de 36 horas
para dar una solución.
■
POR CITLALLI ZOÉ SÁNCHEZ
EL SIGLO DE DURANGO
La mitad del agua producida en Durango se pierde entre las fugas, las
tomas clandestinas y desperdicios
dentro de las casas, informa Fernando Uc Nájera, subdirector Técnico de AMD.
Es decir, que de los 83 millones
de metros cúbicos que se producen
anualmente de agua, el 50 por ciento no es bien utilizado, participa el
funcionario de Aguas del Municipio de Durango (AMD).
Notifica que tienen bien detectadas las zonas conflictivas en
cuanto a un mayor número de fugas y que es la colonia Héctor Mayagoitia en donde hay un serio problema, pues las tuberías están a
muy poca profundidad.
“Hace algunos 15 años, no existía la normatividad y su aplicación
estricta, de tal manera que en algunas colonias, como la Héctor Mayagoitia, se ha convertido en un
problema muy fuerte para nosotros. La mayor incidencia de fugas
la tenemos por un lado en la zona
de Analco y Picachos”, relata.
Describe que en la colonia antes
citada se instaló una tubería con deficiencias, muy superficialmente dado que la colocó la propia gente mediante el programa de Solidaridad.
“Se les dificultaba mucho escarbar en la roca. Según la norma,
la tubería de agua potable debe estar mínimo a 90 centímetros y allí
están a diez centímetros de profundidad. Esto provoca que cuando los vehículos circulan por estas
calles causan daños”, platica.
Por otro lado, hay un procedimiento para las tomas domiciliarias
que, a simple vista, parece muy sencillo; sin embargo, el mayor porcentaje de las fugas se presenta en dicha inserción. Por eso, se insiste en
que sean personas con experiencia
quienes hagan estos trabajos y utilicen los materiales adecuados.
“Hay que mencionar que hay
fugas que aparecen, las visibles,
pero hay una gran cantidad que no.
Por fugas, tomas clandestinas y
desperdicios se nos pierde la mitad
del agua, entonces, pues allí se
puede ver la importancia que tiene”, puntualiza.
Uc Nájera indica que por eso es
FUENTE: Fernando Uc Nájera.
indispensable que en las casas se
cuente con medidores pues, de no ser
así, los inquilinos pueden incurrir en
prácticas de desperdicio o pasar desapercibida una fuga no sólo por unos
cuantos días sino hasta por meses.
“A cualquiera de nosotros puede sucederle la fuga de la válvula de
la taza del baño y no se enteran hasta que llega el recibo del agua. Pero
quienes no tienen medidor pueden
pasarse meses o años sin que lo perciban. De la misma manera, las cisternas que están construidas con ladrillos o con concreto tienden a tirar
agua por las uniones, el fondo o la
losa de arriba”, refiere.
Es de suma importancia la reubicación de oficinas de Gobierno para lograr que se reduzca
la carga vehicular y el impacto negativo que
esto genera al Centro Histórico de la ciudad
de Durango, consideró Marcela Salas del
Campo, líder de AMAV en el estado.
Salas del Campo, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Capítulo Durango (AMAV), admitió que el desalojo de Palacio de Zambrano desarrollaría
mejor al primer cuadro de la ciudad si se
consolida ahí un proyecto cultural y turístico
como se planea.
“Sería importante que se bajara la carga
de autos y de movimiento de Gobierno en el
Centro Histórico, porque los edificios como
las calles y todo se ve incrementado y saturado con tanto movimiento”, expuso.
“En ese sentido, al momento en que se
desalojara Palacio de Gobierno y se le diera
otro uso más abocado a la cultura y al turismo, pienso que va a ser beneficioso”, agregó.
Ciertamente, admitió que también existe
la otra cara de la moneda, pues hay negocios
que se van a ver perjudicados porque son
proveedores directos diarios de todas las
personas que trabajan en el Gobierno o que
acuden a sus oficinas.
“Estamos hablando de negocios de comida, estacionamientos, papelerías y muchos
servicios de los que diariamente subsisten
muchas familias que trabajan o dependen de
los trabajadores de Gobierno o de los usuarios de las oficinas...”.
“Sí es un sector importante el que quizá
se vería perjudicado al momento de reubicar
las oficinas de Gobierno fuera del Centro
Histórico; pero, creo que ésta es una magnífica alternativa de solución para muchos
otros problemas que hay en el Centro”.
Por otra parte, cuestionada sobre si ya caminan sobre un mismo proyecto los sectores
vinculados al turismo en Durango, el privado,
el social y el gubernamental, señaló que hay
muestras claras de que esto se ha empezado a
lograr, aunque quizá con pasos lentos.
“Es que, para que a Durango lo veamos
como un destino con potencial turístico importante, ciertamente falta mucho tiempo y
falta mucho por hacer, pero al menos se están haciendo las cosas.
Se refirió no únicamente a lo relativo a
las obras físicas de mejora o embellecimiento en las zonas atractivas como Centro Histórico, sino a aspectos de conciencia y cultura turística de la gente que se dedica a esta
actividad en Durango y en otros municipios.
“Además vemos que existe más oferta hotelera, mientras que en Durango capital hay
capacitación que se está ofreciendo por parte
del Municipio para policías, tránsitos, conductores de taxis y personas de primer contacto,
lo cual vemos positivo que ahora sí se haga de
la mano del sector privado”, subrayó.
Contexto
En agosto de 2005 el Gobierno del Estado firmó un acuerdo en el que prometía devolver la ex Hacienda La Ferrería
a los duranguenses dándole un uso turístico que, en septiembre del mismo
año, se definió como un museo en honor del Centauro del Norte.
En enero del 2007, 17 meses después de que el Instituto de Cultura del
Estado de Durango (ICED) llevara a
cabo una reunión en la que participaron personalidades de la cultura en la
entidad para conocer su opinión sobre
el destino de la ex Hacienda La Ferrería, se anunció que ya no será usada como Museo del General Francisco Villa.
Los planes de reubicación de oficinas fuera del Centro Histórico no solamente son
del Gobierno del Estado, sino también de
la Presidencia Municipal.
Descargar