comisión de estudios del territorio nacional CETENAL

Anuncio
comisión
de estudios
del territorio
nacional
CETENAL
secretaria
de la
presidencia
EL HOMBRE
Y /U E/PACIO TERRITORIAL
Para el hombre de todos los tiempos ha sido una necesidad contar con
el conocimiento de su espacio territorial. Desde los primitivos trazos
en la arena que hablan de una cartografía rudimentaria, hasta el
uso de las modernas técnicas geodésicas y fotogramátricas,
los objetivos han sido siempre los mismos: ubicar los elementos
que conforman la realidad física que rodea al hombre, así como definir
su posición en el planeta.
Lo anterior surge como una necesidad instintiva, pero a medida
que el conocimiento avanza llevando consigo artes, técnicas y ciencias
a alturas insospechadas, nos damos cuenta de que tanto la geografía
como la cartografía han dejado de ser elementos de consulta,
para convertirse en verdaderos instrumentos de trabajo, y son base
de un auténtico conocimiento de la realidad económica, política
y social que gira en torno al hombre, ahora más que nunca preocupado
por el desarrollo de sus áreas de producción.
La cartografía se convierte en una necesidad social que abarca
a todo tipo de personas, desde el escolar en su afán por descubrir el
mundo, hasta el profesional ocupado en serios problemas
de planeación. El técnico, el agrónomo, el urbanista, el comerciante, el
campesino, buscan el uso racional de los recursos que tienen
en sus manos.
CETENAL. CETENAL.1976
Para satisfacer esa necesidad, se creó en la Secretaría de la
Presidencia, la Comisión de Estudios del Territorio Nacional.
secretaria
de la
presidencia
¡H
¿zzzssr
CETENAL
comisión
de estudios
del territorio
nacional
QUE E/ CETEÍ1AL
CETENAL. CETENAL.1976
La Comisión de Estudios del Territorio Nacional (CETENAL), es una
dependencia de la Secretaría de la Presidencia que se encarga de
realizar el inventario de los recursos naturales y humanos, así como
de las obras de infraestructura del país, representándolos en forma
de cartas, gráficas, e informes de laboratorio y de campo, de manera
que el resultado de los estudios sea útil para alcanzar, por medio del
trabajo individual o colectivo, la planeación del desarrollo de México.
Descargar