Las revistas académicas electrónicas en Internet

Anuncio
La evaluación de un
medio electrónico
en línea
Las revistas académicas
electrónicas en Internet
Maricela López Ornelas / Graciela Cordero Arroyo
El fenómeno de la publicación electrónica se asocia estrechamente a la "socialización" del uso de las
computadoras, de la tecnología de la información y al crecimiento de las redes de telecomunicación y se
conforma esencialmente por texto digital, es decir, por un conjunto de palabras transformadas a datos
numéricos que son legibles por medio de una computadora, la cual requiere de tecnología necesaria para
procesar, estructurar, almacenar, consultar y transmitir el texto digital.1
Las publicaciones electrónicas nacen a partir de la globalización de las redes teleinformáticas. Aunque
aparecen en la década de los ochenta, empiezan a tener importancia en los años noventa;2 sin embargo,
para José Manuel de Pablos (2001); las revistas electrónicas nacen desde el momento que utilizan
cualquier medio "electrónico" para su edición. Bajo esta disyuntiva es necesario aclarar que lo descrito a
continuación hace referencia a revistas académicas electrónicas en Internet, o sea, aquellas que utilizan el
hipertexto y que se encuentran disponibles en línea.
Para contextualizar mejor su nacimiento, se presenta una recopilación cronológica de las primeras revistas
académicas electrónicas:3
· En 1976 fue puesto en línea el primer prototipo de revista electrónica llamado Chimo, editado por New
Jersey Institute of Technology.
· En 1987 surge la primer revista arbitrada distribuida en Internet: New Horizons in Adult Education
(http://www.nova.edu/~aed/newhorizons.html). Editada por el proyecto Syracuse University Kellogg. Se
distribuyó gratuitamente vía BITNET4 y fue enviada por correo postal a quienes no tenían acceso al
servidor. Actualmente es editada por Nova Southeastern University.
· En 1990 se distribuye otra revista arbitrada en Internet: Postmodern Culture.
(http://www.iath.virginia.edu/pmc/contents.all.html). Apareció inicialmente en ASCII; esta publicación
también se distribuyó por correo electrónico o en disquete, posteriormente se publicó en WWW, por el
proyecto Muse. Actualmente se edita por Johns Hopkins University Press con el apoyo de University of
Virginia y Vassar College.
· En 1992 surge la primer revista electrónica arbitrada de texto completo que incluyó gráficas, conocida
como OCLC: Online Journal of Current Clinical Trials (http://gort.ucsd.edu/newjour/o/msg01600.html); la
OCLC se inició solo en versión electrónica y su acceso fue y sigue siendo a través de suscripción.
En este mismo año son incluidas en la base de datos de la biblioteca electrónica de Virginia Polytechnic
Institute and State University dos revistas arbitradas de origen impreso del área de educación que
ampliaron su formato en versión electrónica: Community Services Catalyst (CATALYST)
(http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/CATALYST/catalyst.html), es una publicación bimestral editada por
National Council on Community Services and Continuing Education que surge en 1970.5
Journal of Technology Education (JTE) (http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/). Con periodicidad semestral,
nace en 1989, editada por Virginia Polytechnic Institute and State University.6
· En 1993 se realiza la más grande retrospectiva en el medio electrónico sobre revistas impresas, el
proyecto fue llamado Journal Storage Project (http://www.jstor.org). La idea básica de este proyecto, fue
convertir las revistas impresas en formatos electrónicos que permitieran ahorrar espacios y optimizar
costos, así como ampliar su acceso.
El surgimiento de las revistas arbitradas electrónicas se dio a principios de los noventa con la
generalización de Internet y específicamente del World Wide Web. Su existencia dentro del ámbito
académico se vio fortalecida principalmente por provenir de organismos editores de gran prestigio y por ser
el resultado de proyectos de investigación.
Esta nueva versión de la publicación arbitrada fue puesta en red inicialmente para manejar ambas
versiones, impresa y digital; posteriormente esta práctica se extendió a otro tipo revistas: las concebidas
directa y exclusivamente en forma electrónica.
Hacia una definición de la publicación electrónica
Como generalmente sucede cuando buscamos una definición, encontramos que existen siempre diferentes
formas de conceptualizar un mismo objeto. En el caso de las revistas electrónicas sucede lo mismo. A
continuación, y en orden cronológico, se presentan algunas definiciones:
· La revista electrónica es aquella en donde el texto es ingresado a través de la transferencia de archivos a
una computadora o por otros mecanismos en un formato legible por una máquina, su proceso editorial es
facilitado por una computadora y los artículos son, por lo tanto, disponibles a los usuarios electrónicamente;
el ciclo total de su publicación es totalmente electrónico.7
· La publicación electrónica puede ser descrita como un prototipo o forma de publicación: "prototipo" en el
sentido que un documento es potencial hasta que la persona que lo consulta lo hace real o material; puede
estar en la pantalla, en papel o aún en sonido.8
· Las revistas científicas electrónicas son aquellas donde el adjetivo electrónico que las caracteriza se
traduce únicamente como un formato más, con ventajas y desventajas para generadores, distribuidores,
editores, bibliotecólogos, usuarios, administradores, prestadores de servicios, etc.9
· Una revista en Internet no es otra cosa que un sitio Web en el que sus creadores han intentado volcar una
estructura similar a una publicación impresa de este tipo, pero con las ventajas que proveen los recursos
electrónicos creados para la red.10
· Por revistas electrónicas entendemos, aquel conjunto de artículos ordenados formalizados y publicados
bajo la responsabilidad de una institución, ya sea comercial o de una sociedad de carácter científico-técnico
y distribuidos exclusivamente a través de Internet.11
· Por publicación electrónica se entiende la diseminación de información por medios no tradicionales, esto
incluye CD-ROMS, disquetes y la Internet.12
Partiendo de las ideas expuestas anteriormente se propone la siguiente definición: "La revista académica
electrónica es aquella publicación arbitrada creada, producida y editada en hipertexto como versión única
digital difundida en Internet, con características editoriales que se apegan estrictamente a las normas de
cualquier revista académica o científica".
Comparación de las revistas académicas impresas y electrónicas
Las revistas académicas electrónicas, surgen en un contexto globalización, que a su vez trajo consigo una
revolución digital editorial, en donde las publicaciones periódicas, las arbitradas, los libros y las
enciclopedias, entre otros, han tenido que darse a tarea de incursionar en la era de la modernidad,
diversificando sus opciones a formatos electrónicos. Independientemente de las particularidades de esta
nueva generación de publicaciones, las revistas académicas electrónicas obtienen su estatus de
académicas o científicas de las revistas impresas.
Evaluación de las revistas académicas
La evaluación de las revistas académicas, tiene el objetivo de medir la calidad de su contenido; este
proceso se ha venido practicando y perfeccionando desde hace 40 años,13 pero en el caso de las
publicaciones electrónicas la investigación es aún insuficiente.14 Quizá por su corta vida, puede
considerarse que la evaluación de las revistas académicas electrónicas se encuentran en una etapa
experimental.
En nuestra calidad de responsables en la edición y diseño de una publicación académica electrónica,
hemos diseñado un instrumento que permite evaluar la calidad de este tipo de publicaciones.
Conscientes de que esta metodología debe ir evolucionando y desarrollando alternativas conforme las
propias revistas académicas electrónicas van tomando fuerza e importancia ante nuestra comunidad
académica, a continuación presentamos la versión final de la metodología diseñada para elaborar un
instrumento válido para evaluar revistas académicas electrónicas.
El objetivo de esta metodología es dar solución a uno de los principales problemas que enfrentan las
revistas académicas electrónicas: la falta de "mecanismos" o "procesos" de evaluación que garanticen su
calidad; no está por demás decir que el que una revista carezca de reconocimiento (el cual es obtenido
como resultado de la evaluación), implica algo más que el simple hecho de no ser leída, consultado o
citada.
Bajo este dilema subsisten día a día las revistas académicas electrónicas en nuestro país. Si bien es cierto
que este problema no sólo pertenece a México, a la fecha, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
máximo órgano encargado de evaluar la producción científica en la revistas académicas mexicanas, no
admite en su Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica, revistas académicas
electrónicas.15
Antecedentes de la evaluación de revistas académicas
Entre los principales países pioneros en materia de evaluación de revistas académicas electrónicas se
encuentra Estados Unidos que en 1994 registra la primera revista electrónica a través del Institute of
Scientific Information (ISI); en noviembre de 2002, el ISI describe una serie de criterios para evaluar las
publicaciones electrónicas;16 por otra parte, en Brasil, en marzo de 1998, Abel Laerte y un equipo
especializado crean el Scientific Electronic Library Online (SciELO) que propone una metodología preparar,
almacenar, divulgar y evalúar publicaciones científicas en formato electrónico. Así mismo, destaca el trabajo
de la estadounidense Alison Cooke (1999) y el Editor de la primera revista científica electrónica de Chile
editada totalmente en inglés, Electronic Journal of Biotechnology (http://www.ejbiotechnology.cl).
Conclusión
Las revistas académicas electrónicas son un medio de comunicación científico, serio e innovador, objeto
que debe ser evaluado como lo son las revistas académicas impresas. Hasta la fecha, no se conocen
intentos serios para evaluar este tipo de publicaciones en México.
El obtener un instrumento válido para evaluar revistas académicas electrónicas permitirá evaluar la calidad
de las revistas académicas electrónicas en Internet, además de beneficiar a organismos evaluadores de
publicaciones científicas, centros de información (bibliotecas) y en general a los académicos que requieran
utilizar algunos criterios para asegurar la calidad de la información extraída de la red.
NOTAS
1) Lafuente y Rosas 1998.
2) Ramos, 1998.
3) Harrassowitz es una organización alemana especializada en la distribución de libros académicos, periódicos, revistas electrónicas, y música.
4) BITNET, acrónimo de Because It´s Time NET-Work. Significa redes académicas de computadoras dedicadas a los servicios interactivos de correo electrónico,
fundadas por la Nacional Science Foudation en 1981.
5) Actualmente se pueden consular por Internet los textos completos del Vol. 21 No.3 al Vol. 24 No.2.
6) Tiene en línea 13 volúmenes con acceso a texto completo en HTML y PDF.
7) Pullinger y Schakel, 1990 en Monty, 1996.
8) Guédon, 1994.
9) Rovalo, 1998.
10) Rebolledo, 1999.
11) Barrueco, 2000.
12) Reyna, 2000.
13) Cetto, 2001 y Testa, 2000.
14) Cordero y López, 2000.
15) López y Cordero, 2002.
16) Testa, 2002.
Bibliografía
-Aguirre, M. (1998). Las revistas digitales y la vida académica. Cuadernos de Documentación Multimedia. Universidad Complutense. Consultado el 27 de
noviembre 2000 en:
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad-7/aguirre.htm
-Barrueco, M. (2000). Revistas Electrónicas: normalización y perspectivas. Universidad Valencia. Consultado el 16 de enero de 2001 en:
http://www.uv.es/~barrueco/badajoz.pdf
-Cetto, A. y Alonso, O. (Comp.) (2000). Revistas científicas en América Latina. México, FCE. (pp. 50-57).
-Cetto, A. (2001). Publicación electrónica en ciencia. Retos y oportunidades. Revista Ciencia y Desarrollo, Mayo-Junio (61-63). México: CONACYT
-Cooke, A. (1999). Authoritative Guide to Evaluating Information on the Internet. New York: Neal Schuman.
-Cordero Arroyo, G. y López, M. (2000). Diseño y validación de un modelo de evaluación de revistas académicas electrónicas. Comunicación presentada al III
Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación, La Habana, Cuba.
-Cordero Arroyo, G. y López, M. (2002) Las revistas académicas electrónicas: una revolución en el ámbito editorial. Revista Semillero, 31, enero-marzo.
-De Pablos, José M. (2001). La red es nuestra. Revista telemática, conexión global (pp. 113-132)Barcelona: Paidós.
-Guedon, Jean-Claude (1994). Why are electronic publications difficult to classify. Consultado el 6 de abril de 2003 en:
http://www.peopel.virginia.edu/~pm9k/libsci/guedon.html
-Harrassowitz (2002), Electronic Journals: A Selected Resource Guide: Electronic Journal Providers. Consultado el 11 de junio de 2002 en:
http://www.harrassowitz.de/top_resources/ejresguide/providers.html
-Lafuente, L. R. y Rosas G., A. (1998). La publicación electrónica: ¿Un paradigma de organización documental digital?. Investigación Bibliotecológica, 12 (25),
164-196.
-López Ornelas, M. y Cordero, G. (2001). Una propuesta metodológica para evaluar la calidad de las publicaciones académicas electrónicas. Comunicación
presentada en la III Bienal Iberoamericana de Comunicación, Cholula, Puebla.
-López Ornelas, M. y Cordero, G. (2003). La experiencia de validar un instrumento para evaluar revistas académicas electrónicas en Internet. Razón y palabra,
Número 31, febrero-marzo. Consultado en:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/mlopez.html
-Ramos, L. (1998). Las publicaciones electrónicas transformarán el sector de la edición científica y las funciones del bibliotecario en la Universidad. Cuadernos de
documentación, número especial 6-7. Consultado el 9 de abril de 2002 en:
http://www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/cuad6-7/ramos.htm
-Rebolledo, G. (1999). Revista electrónica de ciencias de la información y el entorno de las publicaciones en Internet. Consultado el 2 de abril de 2002 en:
http://www.geocities.com/ResearchTriangle/2851/confer.htm
-Reyna, R. (2000). La publicación electrónica en México, vista a través de las revistas académicas. Comunicación presentada en el XVIII Coloquio Internacional
de Investigación Bibliotecológica y de Información, Ciudad de México, México.
-Rovalo de Robles, M. (1998) Revistas científicas electrónicas. Biblioteca universitaria, nueva época, 1 (2), 59-64.
-Testa, J. (2000). Current Web Contents: Developing Web Site Selection Criteria. ISI. Consultado el 28 de agosto de 2000 en:
http://www.insinet.com/isi/hot/essays/23
Descargar