Cierval quiere mostrar su apoyo a Rosell

Anuncio
EL MUNDO. VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2010
13
VALENCIA / ECONOMÍA
Cierval quiere mostrar su apoyo a Rosell
para la CEOE con un acto en Valencia
La patronal acuerda las contraprestaciones a pedir por su respaldo al candidato catalán
E. MALLOL 1 F. D. GONZÁLEZ
Valencia 1 Alicante
de los vicepresidentes), y José Vicente González de la patronal de la
provincia de Valencia CEV, el mayor
valedor de la candidatura de Rosell.
De este modo, Alicante contaría por
nes puramente programáticas, el
encuentro celebrado el miércoles en
Valencia entre los máximos dirigentes patronales de la Comunidad no
se saldó con un consenso total. La
introducción del Plan Hidrológico
Alicante quiere a
Martínez Berna en el
comité ejecutivo de la
patronal nacional
diciembre.
mo avanzó ayer EL MUNDO, con
una reunión en Valencia entre los
Coepa, Rafael Martínez Berna, al
comité ejecutivo de la CEDE, donde
ya figuran el presidente de Cierva¡,
Rafael Ferrando (de hecho, es uno
fin con representación en el núcleo
duro de la patronal.
Por lo que respecta a las cuestio-
Salvo un giro inesperado de última
hora, la representación empresarial
de la Comunidad valenciana respaldará la candidatura de Joan Rosell
(presidente de la catalana Foment
del Treball) para presidir la patronal CEDE. El apoyo de los empresarios valencianos a la opción Rosell está ya más que madurado y se
encuentra a la espera de anunciarse públicamente antes de las elecciones en la organización nacional,
que se celebrarán el próximo 21 de
Según ha podido saber este diario, la bendición de la patronal autonómica Cierval a Rosell se produciría en un acto formal en Valencia;
de este modo, se repetiría el esquema de Cepymeval con la candidatura de Jesús Terciado para presidir
Cepyme. Terciado acudió a Valencia para recoger el respaldo de las
pymes valencianas a escasas fechas
de las elecciones en la entidad.
No obstante, la Comunidad no
concederá gratis su apoyo al candidato catalán. Según fuentes conocedoras de las conversaciones que se
llevan a cabo durante estos días entre las diferentes patronales y que
cristalizaron este miércoles, tal co-
sidente de la patronal alicantina
ELMUNDO
Premios Llumy «nacionalización» de mutuas . El presidente de la patronal valenciana CEV, José Vicente G onzález, cuestionó ayer en la ceremonia de entrega de los Premios Llum 2010 (en la
imagen, con los galardonados) el modelo de gestión de las mutuas que prevé la Ley de Acompañamiento de
los Presupuestos Generales, ya que «supone, de hecho, la nacionalización de las mutuas». Los Premios Llum
Nacional (una idea capital para los
empresarios de Alicante) como una
de las posibles reivindicaciones del
empresariado de la Comunidad en
el futuro programa de Rosell no
convenció a todos.
presidentes y secretarios generales
vindicación de una mayor cuota de
de las tres confederaciones de Alicante, Valencia y Castellón-, Cierval habría planteado una serie de
Corredor Mediterráneo, un plan
poder en los órganos de gobierno
de la CEDE; la otra sería de índole
energético y el Plan Hidrológico Nacional.
programático, con la inclusión en la
acción de gobierno de Rosell de
cuestiones económicas clave para la
Comunidad Valenciana, como el
En cuanto a la petición de más
protagonismo orgánico en la CEDE,
estas mismas fuentes aseguran que
Según ha podido saber EL MUNDO, los empresarios valencianos se
inclinaron más por hacer fuerza ante Rosell con el Corredor Mediterráneo que con el agua, como pretendía Alicante. Pese a este roce, la voluntad de las tres patronales y que
ha salido de este último encuentro,
pasa por acordar una posición co-
podría plantearse la llegada del pre-
mún de apoyo a Rosell.
recayeron en las empresas Papelera Ecker, Lab. Radio y en el Departamento de Salud de La Ribera.
contraprestaciones a Rosell para
brindarle su ayuda. Este aval se
sustentaría en dos patas: una, la rei-
Industria pacta becar
cursos en escuelas de
negocios y un Plan
Renove de Maquinaria
Cuidar los Institutos
Tecnológicos
>La EPI plantea «establecer
un marcojurídico de la Red de
Institutos Tecnológicos» y
recuerda que, de hecho, care-
cen de «una definiciánjurídica ni administrativa».
.............................................
>El objetivo es aprobar la Ley
de Fomento y Coordinación
de los Institutos Tecnológi-
Rambla culmina la ambiciosa Estrategia de
Política Industrial junto a los agentes sociales
cos y elaborar un Registro.
Las directrices son elaborar
un sistema de financiación y
generar masa crítica y excelencia en áreas científicoEUGENIO MALLOL 1 Valencia
ver el cambio de modelo producti-
La Conselleria de Industria, Comercio e Innovación ha concluido la redacción de la Estrategia
vo. Junto a medidas y objetivos ya
conocidos, como el de que el gasto
privado en I+D+i crezca a una tasa media anual del 12%, hasta situarse en 2.667 millones de euros
en 2015, frente a los 1.181 actuales, o el deseo de incrementar en
700 personas el personal investigador, se incorporan ideas nuevas y
se subrayan las oportunidades de
de Política Industrial (EPI) 20102015, un ambicioso plan de ac-
tuaciones pactado con los agentes sociales, empresarios y sindicatos. Entre las medidas
incluidas en él destaca las becas
para que los directivos de pymes
accedan a Programas de Desarrollo Directivo de escuelas de
futuro en el ámbito de la Biotecno-
tecnológicas de futuro.
.............................................
Bruno Broseta y Vicente Rambla en el Observatorio Industrial. ¡a muNoo
impacto industrial a medio y largo
Innovación así como con el CDTb».
competitiva para el sector del Há-
La Conselleria se compromete a
bitat-Ocio. Contempla además una
poner en marcha un Cheque Gestión para que las empresas incorporen consultores para fomentar la
Agencia Valenciana del Emprendedor para coordinar, «en colaboración con el Consejo de Cámaras y
Cierval», la Iniciativa Cre@.
la creación de un Comité de In-
creará el Centro de Nanotecnolo-
versiones, en el que figuren entes
de las consellerias de Industria y
gías Aplicadas, Nanoval).
Para fomentar los sectores estra-
innovación en la gestión y organización empresarial. Asimismo, la
Oficina de Proyectos Empresariales de I+D+i ayudará a conseguir
«una media de 56 millones de euros adicionales» de ayudas del Estado y la UE, lo que totalizaría 280
Economía, así como el IVF, para
ofrecer «una interlocución única
ante los posibles inversores nacionales y extranjeros».
Se trata del marco de actuación
más detallado y completo impulsado por la Generalitat para promo-
tégicos y la cooperación entre
millones en el periodo 2007-2013.
pymes, la EPI contempla créditos
reembolsables, «no exclusivamen-
La EPI prevé crear también un
Centro de Estrategias Empresaria-
te subvenciones», y reforzar <da co-
les, liderada por la Generalitat a
laboración técnica con el Gobierno
través de la Red de Institutos Tec-
Bienestar Social, Justicia e Infraes-
central, especialmente en el desarrollo de la Estrategia Estatal de
nológicos (Redit) que arrancará
tructuras, para que «en el plazo de
con actividades de inteligencia
seis meses identifiquen entre sus
negocio de prestigio, un Plan Renove de Maquinaria Industrial o
logía (se quiere convertir a la Comunidad Valenciana en una Biorregión) y la Nanotecnología (se
prioridades una serie de proyectos
piloto conjuntos con potencial de
Para convertir a la Generalitat
en un «motor de la innovación», la
EPI considera necesario impulsar
en los criterios de valoración de los
Pliegos de Especificaciones Técnicas requisitos vinculados a la innovación. Asimismo, se creará una
«Comisión de Coordinación», en la
que participaran inicialmente las
Consellerias de Industria, Sanidad,
plazo». A ambas iniciativas se unirá el desarrollo de programas del
Contrato de Compra Pública de
Tecnología Innovadora.
La Estrategia apuesta por captar
compañías, agencias intemacinonales u organismos de I+D+i que
generen efecto tractor, así como
«actividades intensivas en conocimiento de empresas multinacionales, priorizando las que ya disponen de centros productivos en la
Comunidad Valenciana».
Para financiar proyectos innova-
dores se creará una Comisión Técnica Transversal, coordinada por
Industria y con representantes de
Economía, Cierval, el IVF, la SGRy
las cajas.
Descargar