el regadío y las transformaciones agrarias en el rif

Anuncio
EL REGADÍO Y LAS
TRANSFORMACIONES
AGRARIAS EN EL RIF
Nour Eddlne CHIKHI
Mohamed EL ABDELLAOUI
(Universidad de Tetuán)
EL REGADÍO Y LAS TRANSFORMACIONES AGRARIAS
EN EL RIF.
INTRODUCCIÓN
Las montañas rifeñas constituyen la parte más septentrional de
Marruecos. Se extienden sobre una superficie de 32.000 kmz. El
punto más culminante de esta cadena arqueada, se sitúa en el centro (Jbel Tidighin 2.452 m). La línea de las crestas ( línea de división
de las aguas) permite distinguir dos fachadas de distintas influencias. La fachada atlántica muy extendida hacia el Sur (hasta los bordes del río Sebu y Inauen), y hacia el Oeste; y la fachada mediterránea (corta en anchura pero extendida a más de 400 km de costa).
El espacio de las montañas rifeñas, objeto de esta comunicación, no viene enfocado en sus límites históricos, ni etnológicos, ni
políticos... los cuáles resultan confusos y muy ambiguos t en los
textos históricos, sino en un señtido amplio "para remitir al conjunto del país montañoso que engloba el norte de Marruecos en
oposición a los Atlas". (THAUVIN J-P, 1971, p:27); a saber la
parte situada entre río Muluya en el Este, el Atlántico en el Oeste,
el Mediterráneo y el estrecho de Gibraltar en el Norte y, río
Inauen y río Sebu en el Sur.
^ EI sentido de la palabra Rif varía según el con[ex[o y las convenciones de los que lo utilizan.
Esta palabra es empleada en los años 20, por ejemplo, para remitir a"toda la parte norteita de
Marruecos que se extiende a lo largo del Mediterráneo, desde Tánger has[a Muluya y que, en profundidad penetra hasta Ouergha e incluso hasta el norte de Taza; o sea que se confunde bajo la misma
denominación al Rif propiamente dicho, los Ghomara, el Gazet, los Cenhaja y una pane de la región
de los Jbala. Esta confusián no es de hoy; el caso es que la encontramos, frecuentemente, entre los
autores árabes seguramente, porque la palabra Rif no remite a una tribu o a una pueblo, es una expresión geográfca tal como ocurre con Gharb, Hauz, Sahel,° (Colledif "Rif et Jbala", 1926, P. 31). En ta
misma línea, THAUVIN precisa que "en sentido propio, la palabra Rif debe remit ^ sólo a la parte de
la radena situada al este de una línea que une Jbala con Boured y Taza". (Tf iAUVIN J-P 1971, p. 27).
255
El objetivo de esta comunicación es resaltar el papel del regadío, pese a su estrechamiento al nivel del espacio, en las transformaciones socio-eco-espaciales en una cadena de montañas. La
evolución histórica del sector de regadío, a través de la comparación entre tres grandes etapas históricas: antes, durante el
Protectorado, y después de la Independencia permitirá valorar el
grado de evolución y de cambio de la cultura material en el seno
de esta sociedad campesina de la cuenca del Mediterráneo.
1. OBLIGACIONES FÍSICAS AGUDAS Y
TRANSFORMACIONES SOCIO-ECO-ESPACIALES
PROFUNDAS.
1.1. Un marco físico frágil
1.1.1. Una Geología sacada de la orogenía alpina
Desde el punto de vista geológico, estas montañas forman "la
única cadena marroquí sacada de la orogenía alpina; teniendo
muchos de estos facies más afinidad con los de Andalucía que con las
del resto de Marruecos". (THAUVIN J-P.1971, P:2). De modo general, constituyen formaciones rocosas a base de calcáreo, granito,
esquisto... etc. Estas formaciones cobran dimensiones espaciales
muy importantes. En función de la importancia de los demás factores naturales, particularmente el clima, el relieve, la altitud, la vegetación... etc., estas formaciones actúan, de un modo u otro sobre la
regularidad del derrame, la agresividad de la erosión, la estabilidad
de las laderas, el encenegamiento de los embalses, ...etc.
1.1.2. Un relieve muy accidentado
" Esta extensión de montañas viene dividida en tres ^nidades
diferentes: el Rif occidental, el Rif central y el Rif oriental. Estos
tres compartimentos tienen carácteres comunes, de los que destacamos la diversidad del relieve, marcada por la presencia de planicies, cimas redondeadas, colinas, montañas bajas, algunos bancos
y dunas en los extremos externos de las montañas, y monta-
256
LEI'1
tflill
^syF
e.^
}1
•:^a^o 1
^^ ^
^^^ ^
/0
1
.RELIEVE DEL RIF
a,l'I^I
Mar Mediterráneo
o
u
^
°
á
F
^i^
^ a 0
^?.^.
wan
nntl u
^W 1M
^ RI
O
C
Y
JC.
U
^
*
^
^
^
^ Q m
v.
/ /
^
Py
.
O
^+^ %
Qt'‚
,9Nf
^^^y
.CY^
A
.
^D
- .
l
^^^
'
P. .
IINI
t ^ - D
^^.^
v
^
/^,
Iv
R WEPGN^
SE
:o
^f
•
9
.-
Q
^. nuut
_^^
^^^
^i^.i
w
Jr
^Q,`I.J
^ ..
^ .^
^-^ I J
c^ ^^ ".
)1^
so1M
11111I ILIII[t1111t111111: 1 Illlfl _INI. ln 11111N[5 1111I tlllllt Illlf tE11111111111Nt. t 1 1 S IIUE r 1 i. t
^MENOSOEI[IOwDlfq_l00.^
I
L- ^^> 54^4
N
® lppp t000w
®Md5DE1000.
^ vqiNC^PnFES CPF1n5
1°
Mapa2_Distribucitin de precipitacionesenel RIF.
^ llls^^ ;-^i
^ ^ .
-
,\
^^ ^ /
^
°
U
^
.
IP
^ .
Nlilll
^ ^__
^\^
_
.`
Mar Mediterráneo
^,.
C
(0
^
^
iY
^
^ d^,ly,
^
U
® lftlp_pppw
.^ COSia qDCOSn CON 4CnNTiL4D0
^
^
i
^
.
/.^-!
_
^ ^
1^
_^
^^
I
,^^
^
.^
^ ^ 4^'^
"^-^+
^^,y^l
\
l7
^I-^t,
1
\^
^
11IILEIN
^
^
^
^^ i^
3 q
( ^
.
N.
_
".
E^
^/^^
` V
/^ ^^
,/ SF
_
bG
0
^/ ^ ^ }(
'r ^
{
.,,k^
V J : ^
®^
^ Jf:
^ __ _
_
-
5o r
^IlNf(F700
0^00- SOO
^sllo_l(10
_
, - '^^.
'
! r y^"' ^
1
^
^^
/ /
^;^(Y- I.^
/
Jj^
e^
1
F^^E!.'E tll lit'^Cltll
®100_/000
^IESNnin FI (11111111t _ IMIt: IIt1lIf NIII {I II IINt 111(Illl•
® t00^-t•JW
^ IIIEf fi NnltE3 11 flltRE Illlllllflt . Yflt _ IIIIINS 11 ifNltf
_IISIt t^0011/111
IINt . t91t.
tFIININf N IIIIC
25/
ñas más o menos altas en el resto de la cadena. La altitud de
muchas cumbres supera los 2.000 m, situándose todas ellas en el Rif
central en los alrededores de Jbel Tidighine. (véase el mapa n° 1).
Las planicies más importantes en la zona rifeña son las del
Lucus ( Sur-Oeste) y de la ribera izquierda de río Muluya (Este).
Otros llanos de una importancia menor son los de las zonas aluviales costeras de los ríos: Martil, Lau, Nekkur y Ghiss sobre el
Mediterráneo. Algunos espacios de relieve menos riguroso
(depresiones, y fondos de los valles y de los bancos) suponen sólo
en el interior de las montañas supérficies muy reducidas. Para el
conjunto de la zona rifeña, la superficie de las planicies no supera
en su conjunto el 2% de la totalidad (700 km2 sobre 32 000 km2
aproximadamente) (THAUVIN J-P, 1971, p: 27).
1.1.3. Una irregularidad de las condiciones climáticas.
El clima de la cadena rifeña es un clima mediterráneo de
influencia atlántica, sobre todo en la parte occidental y central que
constituye una de las regiones más lluviosas de Marruecos "puesto que de por sí recibe la tercera parte de la aportación pluviométrica del país". (MAURER G. 1990). Estas precipitaciones alcanzan su máximo nivel en las altitudes superiores y en las laderas
expuestas al Noroeste (superando en los años más lluviosos 2.000
mm en las cumbres), pero disminuyen progresivamente hacia los
bordes interiores y mediterráneos y tienden a anularse en las
depresiones y en los fondos de los valles durante los períodos de
sequía. La parte oriental del Rif es la que conoce menos lluvia, sintiéndose en ella las disparidades pluviométricas entre las distintas
formas de relieve. (véase el mapa n° 2).
1.1.3.1. Un reparto espacio-temporal desigual de las precipitaciones.
Cabe subrayar también que el clima de las montañas rifeñas
sufre de una irregularidad relativa a la cantidad de las precipitaciones de un año a otro, e incluso en el mismo año. En la estación
de Al-Hoceima se da, por ejemplo, una media anual de 320,2 mm;
mientras que en 1988 se registro sólo 152 mm, frente a 428 mm en
258
1990 (Annuaire statistique, 1992). La irregularidad en las precipitaciones se observa también a lo largo del año.
Tratándose de un clima mediterráneo, las precipitaciones en
esta zona se concentran en invierno y parcialmente en primavera
y otoño: La intensidad de las lluvias, casi en todas estas montañas,
es una de las características de su clima. Tiene una media de 22
mm/día y, a veces, supera los 100 mm/día, tal como es el caso de
Bab Berd (Rif central).
1.1.3.2. Temperaturas generalmente suaves.
Las temperaturas en la zona son generalmente suaves; todos
los meses conocen temperaturas superiores a 0° en invierno y
que no superan, salvo raras veces, los 40° en verano. Ahora bien,
se registran en los distintos lugares, unas disparidades importantes. En efecto, la fachada mediterránea es más calida que la
fachada atlántica (por la corriente marina de las Canarias). Las
medias más altas de los máximos del mes más cálido se dan en la
parte meridional expuesta a los vientos cálidos de Chergui.
Mientras que las laderas mediterráneas conocen temperaturas
suaves.
1.1.4. Unos recursos en agua abundantes, pero las dificultades de
aprovechamiento son enormes.
A pesar de la importancia de las precipitaciones que recibe el
Rif, la naturaleza del flujo queda marcada por la irregularidad;
dado que la naturaleza de las rocas no permite almacenar cantidades importantes para poder garantizar un flujo regular y contínuo sobre todo en el Rif central y oriental. La baja permeabilidad de las rocas y la intensidad de las lluvias originan
^inundaciones que conocen, localmente, las planicies costeras
.(Martil, Negro...) y la planicie del Gharb fuera del ámbito rifeño.
La cadena rifeña, a pesar de la importancia de las precipitaciones que recibe, es una de las regiones marroquíes más
pobres en capas subterráneas, puesto que está constituida
por terrenos impermeables o poco permeables (marnes, arcilla, esquisto...) Pero los macizos calcáreos entre Ceuta y
259
Asifan (Chauen) encierran un acuífero importante que
garantiza un flujo continuo del curso de las aguas y participa
de cerca en la alimentación de las capas aluviales y costeras.
Las dimensiones de estas, son reducidas en general. Las más
importantes capas subterráneas de la zona rifeña son las de
R'mel (Larache, 60 millones de m3/año), Garet-Bou Areg
(Nador, 54 millones m3/año), Ghiss-Nekor (Al-Hoceima, 24
millones m3/año),Kert (Nador, 20 millones m3/año). Otras
capas de menor importancia quedan repartidas en distintos
lugares como los de Martil (Tetuán, 12 millones m3/año), río
Lau (11 millones m3/año), Charf Al-Akab (Sur-Oeste de
Tánger, 1,5 millones m3/año). "En general, la zona rifeña ve
como gran parte de sus recursos en agua subterránea quedan
avenados por los cursos de agua o vertidos subterráneamente en el mar" (O.N.A.R.E.P. 1989, p. 22).
La red hidrográfica de las montañas rifeñas viene caracterizada por una disimetría muy clara entre las laderas mediteráneas y las del Atlántico. Las primeras son reducidas, sus
puntos más alejados del mar no superan 40 Km. Excepción
hecha para el río Nekor y el río Kert en el Rif oriental. En
cuanto a las vertientes atlánticas se distinguen dos clases: los
cursos de agua de la península tinguitana, vertiéndose directamente en el océano, que son muy cortos; y en contrapartida, en las cuencas vertientes de los importantes ríos (Inauen,
Ourgha, Sebu, y Lucus), la dimensión de los ríos es importante. El flujo temporal es una de las características de la red
hidrográfica. Se exceptúan, parcialmente, los cursos de agua
que toman su cabeza en las formaciones de la cadena calcárea
entre Ceuta y Chauen.
Los caudales del flujo cambian de un curso de agua a otro y
de una estación a otra. El cambio viene dictado por varios factores: el grado de permeabilidad de las rocas atravesadas por
los cursos de agua, el emplazamiento de los ríos en el contexto
pluviométrico de la cadena, las formas de relieve...etc. Para río
Martil, por ejemplo, los caudales medios anuales entre 1971 y
1983 no superan nunca los 21 m3/s y no bajan por debajo de 3,5
m3/s. En contrapartida, los caudales máximos instantáneos
varían entre 314 y 1.640 m3/s. El último se ha registrado el 12 de
260
febrero de 1979 a las 7 de la tarde. Esta variación de los caudales caracteriza también a los meses del mismo año, como ha
sido observado para 1976-77 por ejemplo, en el quc cl caudal
medio mensual ha marcado 85,5 m3/s en diciembre y 0,123 m3/s
durante el mes de agosto de mismo año.
1.2. EL MARCO HUMANO: UNA SOCIEDAD EN PLENO
CAMBIO.
1.2.1. Un estado sedentario y una repoblación precoces.
A pesar de la fragilidad de los componentes del medio natural, el Rif ha conocido un estado sedentario y una repoblación
muy antiguos debidos a la conjugación de múltiples factores de
orden histórico, social, económico, etnológico...etc. Por eso, la
cadena aparece actualmente como una de las regiones más
Fotoqrafía 1. La importancia de agua en la organización del espacio en el Rif.
Pueblo Yarghith, al pie de la montaña, en el sur de Tetuán. La zona del contacto geológico entre las formaciones calcáreas y las de marno-esquisto ha permitido la aparición de fuentes con caudales muy importantes. Una parte de este agua
ha estado destinada para el abastecimiento de agua potable de la ciudad de
Tetuán y también para la irrigación tradicionaL EI espacio agrícola se caracteriza por un cultivo muy diversificado: cereales, cultivos leguminosos y forrajeros.
algunos árboles frutales... etc, además de pequeñas parcelas.
261
pobladas de Marruecos. La población se ha duplicado casi en los
tres últimos decenios. Contaba más de tres millones de habitantes en 1982, y en la actualidad se acerca a cuatro millones. La
densidad de .la población varía de una provincia a otra. Es de
462,8 hab/km2 en Tánger por ejemplo, de 82,5 hab/km2 en
Chauen, de 106,7 hab/km2 en Taunat y de 126,4 hab/km2 en
Nador en 199L La media nacional es de 35,2 hab/km2 (Annuaire
statistique; 1992; P.12). Esta densidad subraya una gran disparidad entre los municipios rurales. Era de 470 hab/km2 en
Farkhana (Nador) por ejemplo, de 286 hab/km2 en Bahryen
Awama (Tánger), de 33 hab/km2 en Taghzut (Al-Hoceima) y de
24 hab/km2 en Tanekkub ( Chauen) en 1982. La media nacional
de los municipios rurales el mismo año era de 16,44 hab/km2 (Es
una elaboración personal a partir de los datos del Censo General
de 1982).
La tasa de crecimiento de la población varía de una región a
otra. La población de los municipios rurales conoce, en general
tasas por encima de la media nacional (1,4%), entre 1971 y 1982.
A modo de ejemplo, cabe destacar que estas tasas han conocido
un 11,4% en Bahryen Awama y 3,65% en Bab Berd ( Chauen).
Por el contrario, son raros los municipios que conocen tasas
negativas, comb el caso de Taghzut (-0,79%) en la provincia de
Al-Hoceima, durante el mismo período.
1.2.2. El cultivo de cereales como base de la economía en las
montañas rifeñas.
Numerosos problemas han obligado a la población de estas
montañas a diversificar sus recursos económicos y a darse a una
serie de actividades que se inscriben en un marco de una economía
de montaña basada sobre lo agro-silvo-pastoril; es decir sobre la
agricultura tradicional, la ganadería extensiva, el aprovechamiento
del bosque natural además de la práctica de algunas actividades de
artesanía tradicional. El cultivo de cereales constituye la base de la
economía. El Sr. Gérard MAURER, en su tesis suplementaria
sobre el alto Rif central, ha tratado detalladamente los distintos
aspectos de la vida de los campesinos de esta región. (MAURER.
G. 1968).
262
1.2.3. Un regadío limitado, pero tiene una productividad
muy alta
La agricultura de regadío (véase los mapas n° 3 y 4) representaba sólo una muy baja parte dentro del espacio cultivado, "alrededor de 1,5% de la Superficie Agrícola Útil en el Rif que proMapa3_,^,de las superficies cultivadas de
regadío en el RIF_te»_
MAR
MEDITERRANEO
O MENOS DEl 1 %
® 1 _ 5 %
® 3_40 %
0!1 11 il II IIIIM
® 20_SO %
ru.nl. ^ ElAlOAAC10A AA/RIA A RAAIIA CE US ESTAIÍf11CA3
UEl IARUESIB ACAARIO IIl771
MRS DEl SD%
^ RÍC IIIURiANiE
CIUUAU IIAURTANiE
.
Mapa^_Densidad de la población seg ^n las
superficies cultivadas de regadío
en el RIF_ ^- _
MAR MEDITFRRANEO
MENOS DEIOMAIJMI
10 -
50 ..
SO _ 100 ..
^^^ líl IIAl1lAlif
CIIIAI IIAIITAIiF
.
f - ^; t00 - SOO •.
i
_^ 500 _t000 ..
i^t000_2000 ..
1!1 11 Y 11 IIIIA
-
IS^ Y A S DE ^00 0
rw.^. FUIIAAUII IAl1iA A AAITII IE lA! FSGIÍSTICAf
1[L 11/1[SO ACIAIII IIlfll t If US CEWS N 11111 I!R
263
porciona el 10% de las rentas agrícolas". (MAURER G. 1993;
P.4). El regadío está concentrado en los fondos de los valles y cerca
de las fuentes; está limitado, en general a algunos productos leguminosos y algunos árboles frutales (foto nal). Finalmente "las unidades de producción agrícola en presencia (tierra y ganado) sólo
bastan para satisfacer las necesidades de cada persona de la población durante cuatro o cinco meses del año. Además, casi e125% de
las familias pertenecen al grupo de los que no poseen ninguna tierra". (Paolo DE MAS, 1978; p.330).
1.2.4. Un ritmo de urbanización importante en las montañas,
pero muy acelerado en la costa
La tasa de urbanización en esta cadena ha sido, durante largo
tiempo, poco importante. No superaba nunca e130%. Ahora bien,
la apertura cada vez más importante del Rif sobre el mundo exterior, particularmente desde los años cincuenta y las transformaciones socio-económicas recientes han acelerado el fenómeno de
urbanización en esta zona. Este fenómeno viene concentrado
sobre todo en las costas. Las ciudades importantes son Tánger,
Tetuán, Nador, Taunat, Al-Hoceima, Chauen, Karía-Ba
Mohamed... La emergencia de las pequeñas ciudades y centros
urbanos es una de las características recientes de las montañas en
cuestión.
1.2.5. Unos cambios socio-eco-espaciales profundos y sus repercusiones nefastas sobre el medio ambiente
Los principales factores de cambios socio-eco-espaciales en el
Rif son varios, por ejemplo la herencia colonial, la importancia de
la escolarización, la incidencia de la emigración extranjera, el
desenclave de las montañas, el aceleramiento del fenómeno de
urbanización, la intervención del Estado en los distintos sectores,
la extensión del cultivo del kif y la proliferación de las actividades
del contrabando.
La interacción de estos factores ha provocado siempre cambios
contínuos y muy importantes en los distintos aspectos de la vida
rifeña, sobre todo en el sistema agrícola (utilización de abonos, y
264
de pesticidas, mecanización de los trabajos agrícolas...), en el tipo
de hábitat ( aparición del hábitat urbano "incluso" de las zonas de
difícil acceso...), en el modo de consumo (alimentación, vestido,
equipamiento doméstico...), en el ámbito cultural...; en una palabra, en todo lo que tiene relación con este género de vida.
Las transformaciones indicadas arriba han tenido unas repercusiones nefastas sobre el medio natural. Esto se observa en el
retroceso de los espacios de bosque natural, en la desertificación
de algunos sitios, en la sustitución del espacio agrícola por construcciones, en la sobreexplotación y contaminación de los recursos
en agua, en la preponderancia del baldío social, en la explotación
"minera" de los suelos.
Este modo de producción tradicional y montañés se ha mantenido, durante largo tiempo, basado sobre la agro-silvo-pastoril y
donde el regadío se ejercía sólo puntual, parcial y periódicamente.
La emergencia y la aceleración del movimiento de transformaciones socio-eco-espaciales en el Rif datan de la instalación del
Protectorado en 1912.
2. LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE REGADÍO Y LOS
DISTINTOS ASPECTOS DE TRANSFORMACIÓN
SOCIO-ECO-ESPACIAL EN EL RIF.
2.1. Antes del Protectorado: el regadío en el Rif era muy poco
practicado.
En vísperas del establecimiento del Protectorado, la agricultura en las montañas rifeñas estaba vinculada estrechamente "al
agua del cielo". La naturaleza de los productos y la producción
agrícola dependían de los factores climáticos. Es la razón por la
que los campesinos buscaban, siempre, multiplicar sus recursos y
actividades económicas con vistas a realizar una buena complementariedad entre los recursos de una parte y un buen funcionamiento y utilización de las potencialidades del medio natural que,
en principio, son mediocres.
Igualmente, la vida urbana en esta cádena estaba muy limitada,
tanto al nivel de la población, entidades, espacios construidos,
265
como al nivel de la economía urbana. Las ciudades mas importantes eran Tánger, Tetuán, Chauen... etc.
Esta situación no ha contribuido a una evolución destacable en el
sector del regadío. El sistema del regadío funcionaba según unas
leyes (Orfl muy aquilatadas. Todos los trabajos relativos a la instalación y al mantenimiento (de los canales, de los conductos de aguas y
pequeños depósitos...)... se efectuaban colectivamente. La repartición de las aguas destinadas al regadío se hacía entre los duares (pueblos) y los campesinos según unas reglas convencionales. La colectividad nombraba a un Amin al-maa, llamado comúnmente Asskkay
que velaba por la aplicación de las reglas del funcionamiento del sistema de regadío tradicional entre los distintos beneficiarios.
Los espacios regados, pese a ser reducidos se localizaban en algunos fondos de los valles, cerca de algunas fuentes... pero sobre todo
en los arrabales de las ciudades indicadas arriba. Los que practicaban la agricultura del regadío se interesaban por los árboles frutales
(albaricoquero, ciruelo, vid, peral, manzano, morera, higuera...), por
ciertos productos leguminosos y hortícolas (haba, patatas, judías,
calabacín...) y en parte por el cultivo de cereales (maíz...).
Hubo unas transformaciones muy parciales en estas montañas
durante este período. A modo de ejemplo, señalemos que en la
región de Tetuán "el cultivo del algodón fue intentado... por algunos
españoles a raíz de la guerra con España de 1859-1860, y aunque por
diversas causas fracasaron en su empeño, el negocio no debió de ser
malo cuando algunos judíos ricos de la ciudad se asociaron con ellos
para explotarlo en gran escala, pero... tuvieron que abandonar sus
proyectos. Pero no fue inútil, a pesar de todo, la semilla echada por
esos españoles, porque no pasó mucho tiempo sin que los indígenas
intentasen por su propiá cuenta el cultivo de tan fructífera planta en
terrenos cercanos a Tetuán... Tampoco les acompañó el éxito y algunos años más tarde el cultivo del algodón había quedado circunscrito a las montañas de Bení Emzaur y Ybel Habib... desde donde era
llevado a vender a Tetuán, en cuyo mercado era más apreciado, por
su calidad y finura, que el procedente de la India y de los Estados
Unidos..." (Teodoro Ruiz DE CUEVAS. 1951; pp.53-54).
El cultivo del algodón practicado en los alrededores de la ciudad
de Tetuán, por ejemplo, ha- desaparecido totalmente más tarde.
Ahora bien, si los efectos del contacto directo con el mundo occi-
266
dental han tenido resultados puntuales en este espacio a lo largo del
tiempo; los cambios del mundo rural (sobre todo de la agricultura
de regadío van a tener una importancia nada despreciable más
tarde).
2.2. EL ESTABLECIMIENTO DEL PROTECTORADO
HA PROVOCADO TRANSFORMACIONES
IMPORTANTES EN MATERIA DE REGADÍO,
SIENDO MUY PUNTUALES.
Conviene recordar que el Rif estaba dividido en dos zonas de
Protectorado. La mayor parte del Rif ( Norte) estaba ocupado
por España, mientras que el resto dependía de Francia ( véase el
mapa n° 5). Puesto que la zona rifeña ocupada por Francia no ha
sido objeto de cambios importantes en el sector del regadío,
nuestro trabajo intentará delimitar las grandes líneas de transformaciones que ha conocido la zona del Protectorado español
entre 1912 y 1956.
EI establecimiento del Protectorado supuso el comienzo de
unas transformaciones que han afectado a todos los componen[es
de este espacio montañés. En efecto, el modo de producción man-
Mapes.
Crecimiento urbano y localización de
equipos h{driulicos en el RII
c^0
o°o88°a'^á1,'w^<°'°^'w'
v^...>c.,,
_^w
Ouei^,^® ^^s•^t,
p t t. ^wain•
O m^a e tma i>• s ae s u ter ^
n^n^ rorn
___^^ u ^wnu w^r inn u w ir u ^ntatr ^wwi ^ tu.nt
^„t ^^tor^ ^w .wn e^a ams rn..wa. sraret re.w
r ta .nrmn
_.- iuus annw
^^ iwu^tmna^r^r.r
267
tenido, durante largo tiempo, conoce el inicio de unas fransformaciones que se van a acentuar con el tiempo.
Las transformaciones en cuestión son una resultante de varios
factores que se articulan alrededor de dos aspectos principales: la
colonización rural y la política de las autoridades coloniales en el
sector del regadío.
La colonización rural era muy importante y precoz en las
zonas del Lucus, el bajo Muluya, la planicie de Kert y la planicie de Martil; pero un poco más tarde (los años 40) y menos
importante en la planicie de río Lail. En las pequeñas planicies aluviales de la costa mediterránea (Ghiss y Nekor por
ejemplo) el acaparamiento de las tierras por los colonos era
rarísimo.
2.2.1. Procedimientos distintos para la ejecución de la política de
la colonización rural
Los procedimientos practicados por las autoridades españolas
para la ejecución de la política de colonización rural se diversifican
y se multiplican según las regiones y las coyunturas históricas y
políticas. Las principales son las siguientes:
-una valorización de las tierras sin cultivar y/o pantanosas a través de varias operaciones de apoyo, de obligación a los campesinos concernidos y a veces a través de la expropiación de las tierras
tal como le indicaba el Dahir del khalífa expedido e13 de junio de
1929 relativo a los perímetros de colonización: "El Majzen, con los
créditos que a este objeto se cedan, podrá adquirir por convenio
amistoso o por expropiación forzosa, las tierras de propiedad particular comprendidas en los perímetros de colonización, en los
siguientes casos:
1) Cuando los dueños se negasen, desde luego, a realizar las
obras o labores que se juzguen necesarias para el cultivo de las
tierras.
2) Cuando, no obstante haberse comprometido a ejecutar
dichas mejoras, no las realizara dentro del plazo señalado...".
(Víctor RUIZ ALBENIZ ... pp. 160-161).
-La bonificación de las tierras era una operación que se efectuaba más por las autoridades y que concierne a las tierras pan-
268
tanosas, generalmente situadas en los alrededores de las desembocaduras de los ríos de la fachada mediterránea.
-La creación de los perímetros de colonización establecidos
por el Dahir Khalifiano indicado arriba (3 de junio de 1929), cuyo
objetivo era incrementar la superficie agrícola útil e insistir ante
los agricultores para mejorar sus prácticas y técnicas agrícolas.
-La instalación de cierto número de centros de experimentación "en los que se ensayan los cultivos más convenientes -en
todos los aspectos de la producción en la tierra-, variedades
mejor adaptables al clima y suelo del país...". (Víctor RUIZ
ALBENIZ. 1930. p. 162). El objetivo, pues, es intentar modernizar al sector e incrementar el rendimiento agrícola.
-La implantación de nuevas técnicas agrícolas: esta tentativa
tenía como objetivo la formación del elemento Hombre en primer lugar. Es decir "enseñar a los indígenas de las respectivas
comarcas en que han sido instaladas las prácticas culturales más
modernas que deben utilizarse en los cultivos de secano, tanto
herbáceos como arbóreos ... (Víctor RUIZ ALBENIZ. 1930;
p.163); para poder dominar los secretos de la agricultura moderna y utilizar las técnicas y medios importados por el nuevo modo
de producción.
Los procedimientos de la colonización rural han sacudido
fuertemente e influenciado el funcionamiento del espacio agrícola tradicional. Los procedimientos de la colonización rural, si
bien han favorecido al sector de secano no han dejado de lado ni
puesto al margen el papel del elemento agua en el desarrollo y
modernización de la agricultura. Ahora bien, todos los intentos
quedaban limitados a las grandes planicies y parcialmente a las
pequeñas de la costa mediterránea.
2.2.2. Instalación de una infraestructura hidráulica que aspira
a la movilización de las aguas dedistintas fuentes.
Conviene subrayar, a este respecto que la infraestructura
hidráulica realizada por las autoridades consistía en la construcción de las grandes obras hidráulicas, la instalación de redes de
regadío y la mecanización del aprovechamiento de las aguas subterráneas (utilización de las motobombas).
269
MaPay- cr,c^mieneo ere,no Y ioc,r:.e^an a.
^qwPo. nar;ouco..n ei wir
Mar Metlrterrereo
/^ '.'8^^!^^^wir...odi^o^ `O^`^rui'.^0`^
^
•.u
^lYi`t3 i i.
O w^. , mw uo. a or, a u wu im
^r uwa n. u.
_r iwu u oawn^ ^ n^ur
-.a u a,nu ^m
• w ne u muow^^ ^tn.x ^ixw
^oemr w,^rw mmr^^uix x ie nan. m^, ^wa. w,ms wne
Fotografía n.2. lJna presa sohre el río Lau en Kudiet Kriren.
La toma de agua ha necesitado la construcción de un diyue a lo largo del río
para permi[ir al agua pasar a los canales instalados en la orilla izyuicrda del
mismo río. Los conductus Ilevan el agua desde esa obra has[a la planicie del
río Lau. La presa y lus conductos datan de finales de los años 1940.
La importante obra inaugurada es el embalse de Ali Thelat
sobre el río Lau (1934), cuyo objetivo consistía en alimentar a la
fábrica hidroeléctrica en los desfiladeros del río Lau y el regadío,
en segundo lugar, de la planicie del mismo curso de agua con la
toma de agua del río en el punto Ilamado Kudiet Kriren. La práctica del regadío a parte de esta obra sólo ha podido comenzar a
final de los años 40. (foto n.2).
En cuanto a las redes de regadío, numerosas realizaciones
han sido efectuadas en las distintas planicies. En el Este, en la
ribera izquierda del Muluya (frontera natural entre las dos exzonas del Protectorado), la realización del proyecto del regadío
suponía una coordinación entre las dos autoridades europeas.
Por retraso, los trabajos de parte de los franceses sólo han
comenzado a partir del 1947 con la construcción de un canal de
regadío en la ribera derecha. Un poco más tarde (1951), los
españoles han instalado, por su parte, un canal en la ribera
izquierda para traer el agua desde el embalse de Mechraá
Hammadi cuyas obras sólo han sido lanzadas por los franceses
en 1950. La obra no ha terminado hasta 1956. (Hebert POPP.
1984. P.133).
270
En cuanto a las aguas tomadas del río Lau, en Kudiet Kríren,
estas han sido transportadas hacia la planicie a través de dos canales principales (construidos hacia fines de 1940), que van a distribuir el agua en la planicie.
No todas las planicies se alimentaban de las grandes obras
hidráulicas. Algunas de ellas utilizaban las aguas de las capas
subterráneas por medio de pozos con motobomba y canales
individuales. La planicie de Martil contiene todavía viejos vestigios de este sistema de utilización de las aguas subterráneas que
están desapareciendo por efecto de la extensión urbana de
Martil.
Las zonas montañosas han sido objeto igualmente en algunos
puntos de la intervención de las autoridades coloniales en el sector de regadío. En efecto, estas autoridades han llevado a cabo
operaciones de mantenimiento y de modernización, si bien parcial, de este sistema de regadío tradicional (instalación de canales
cimentados, por ejemplo, según las reglas y principios de la ingeniería civil).
2.2.3. Una agricultura de regadío caracterizada por una mejora
de la productividad y un cambio en los productos agrícolas.
Los productos agrícolas han conocido un gran cambio en su
naturaleza durante el Protectorado. Los cultivos hortícolas de rega-
271
dío introducidos por los colonos españoles, han conocido una
ampliación considerable sobre todo en las planicies. Esto se debe a
la fuerte demanda de los españoles instalados en las ciudades y
casernas militares; sin dejar de lado las transformaciones en los sistemas alimentarios de los indígenas. El cultivo industrial ocupa sólo
una parte muy reducida en el espacio agrícola, sobre todo de las tierras fértiles y regadas tal como es el algodón, en la planicie de río
Lau.
En una palabra, una amplia parte del espacio agrícola rifeño
ha quedado al margen de la modernización. Las razones para
explicar esta situación son, entre otras, las débiles potencialidades
del ámbito natural, las estructuras económicas españolas poco
desarrolladas, la inestabilidad tanto en el país colonizador como
en la zona ocupada (la guerra del Rif én los años 20 y la guerra
civil española en los años 30), la crisis económica de los años 30...
etc.
Tal situación nó ha permitido la realización de proyectos y programas relativos al regadío y al desarrollo de una infraestructura
hidráulica consistente (véase el mapa n° 6). La mayoría de los proyectos y programas sólo han sido realizados después de la
Independencia o fueron programados para el futuro.
2.3. DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA: LAS NUEVAS
TENDENCIAS DE LA POLÍTICA DE RIEGO SÓLO
HAN AFECTADO PARCIALMENTE A LA REGIÓN
DEL RIF.
2.3.1. Las nuevas tendencias de.la política de riego.
A1 día siguiente de la Independencia, Marruecos no disponía
de una infraestructura hidráulica capaz de satisfacer las fuertes
necesidades de los centros urbanos y las necesidades agrícolas
en agua.
La necesidad en esta materia crecía cada vez más. Hasta
1960, Marruecos había optado por mantener la antigua política
de los perímetros regados. En efecto, en septiembre del mismo
año, se creó la Oficina Nacional de Riego (O.N.I) para atender
272
a varios objetivos, de los que citamos: realizar investigaciones
sobre los recursos en agua y destinar estos a fines de riego, establecer y lanzar Planes Directores de Acondicionamiento integrado de los grandes perímetros (estudios del Proyecto Sebu),
aprovechamiento de las obras públicas de riego y de drenaje, y
el establecimiento del reglamento que rige el uso y la póliza de
las aguas.
En 1965, la O.N.I. ha sido sustituida por la Oficina de Puesta en
Valor Agrícola (O.M.V.A) que, luego se ha descentralizado al
crear unas Oficinas Regionales de la Puesta en Valor Agrícola
(O.RM.V.A). En 1966, se contaba con cinco en todo Marruecos,
de las que, sólo una abarca una parte de nuestra área de estudio e
igualmente una parte del Marruecos oriental. Hoy en día, son
nueve las oficinas las que rigen los perímetros de Marruecos. De
entre ellas, dos oficinas (la de Lucus y la de Muluya) afectan
parcialmente el área del Rif.
A partir de 1966-67, el sector de riego en Marruecos se va a
beneficiar de un interés muy particular por parte de las autoridades gubernamentales que se traducirá en la adopción de unas
medidas jurídicas, administrativas, sociales y financieras, con vistas
a acelerar el ritmo de los equipamientos y del crecimiento de la
producción agrícola (A.N.A.F.LD. 1991, p:16).
Los rasgos generales que marcan la política del Estado en
materia de riego se resumen, de un modo general, en lo
siguiente:
-El lanzamiento de la política de los embalses en 1967, en un
afán de poder regar un millón de hectáreas agrícolas.
-La prioridad queda acordada al programa de riego en todas los
planes de desarrollo económico y social marroquíes. De este
modo, entre el 15 y e145% de las inversiones globales del país, en
función de los planes, quedan destinadas a la construcción de
embalses y al acondicionamiento de los grandes perímetros
(A.N.A.F.LD. 1991, p: 16).
-La promulgación en 1969 del código de inversión agrícola
que se interesa, particularmente por los perímetros de riego y
define las normas de su aprovechamiento y valoramiento con el
objetivo de sacar la mayor rentabilidad de los equipos hidro-agrícolas.
273
2.3.2. Dos grandes perímetros regados situados al margen de la
cadena rifeña
Puede hacerse una idea sobre el rango que ocupa el Rif en esta
política con saber que sólo acoge dos grandes perímetros regados:
El Lucus y el bajo Muluya. Tanto el uno como el otro se sitúan en
el extremo noreste y noroeste.
-El perímetro del Lucus (mapa n° 7) se extiende sobre una
superficie de 256.000 has. de las que 131.500 has. son de superficie
agrícola útil; pero la superficie global irrigable queda limitada a
44.300 has. solamente. Y hacia finales de los años ochenta, 16.000
has. (40%) estaban equipadas para la aspersión. Para alimentarse
con agua de riego, están previstas cuatro fuentes:
-Las aguas del río Lucus y de sus afluentes (esencialmente El
Makhazen y el Ouareur) reguladas a través del embalse El
Makhazen (710 millones m3, de los que 270 millones de m3 quedan
destinados a la agricultura, puesto en servicio en 1979) y a través
de un embalse de guardia situado río abajo del perímetro.
-Las aguas del río Drader.
-Las aguas subterráneas.
-Una derivación de las aguas del río Sebu.
Conviene recordar que la idea de acondicionamiento hidroagrícola del perímetro del Lucus no pertenece a la Independencia,
sino que se remonta al período colonial, puesto que la Compañía
Agrícola del Lucus (fundada en 1927) emprende, ya en 1930, la
operación de la revalorización de la ribera izquierda del río, el cual
necesitaba su encauzamiento y la instalación de ciertos equipos
para el saneamiento y el riego de algo así como 3.500 has.
En la misma línea, el estudio de la ribera derecha fue emprendido en 1933; pero se renunció rápidamente ante las dificultades
encontradas (A.N.A.F.LD. 1991).
-El perímetro del bajo Muluya (mapa n° 8) se extiende sobre
una superficie de 335.000 has. Se calcula que la zona regada es del
orden de 71.000 has. Los principales recursos provienen del
Muluya y son regularizados a través del embalse de Mohamed V
que ha sido puesto en servicio en 1967. La capacidad global del
embalse es de 730 millones de m3, de los que 530 millones son destinados a la agricultura. La repartición de las aguas entre la ribera
derecha (fuera de la cadena del Rif) y la ribera izquierda se efec-
274
túa desde el embalse de desviación de Mechraá Hammadí. Con
respecto a las aguas subterráneas utilizadas, estas son localizadas
esencialmente en la llanura de Trifa, o sea fuera de nuestra área.
Cabe observar que el potencial irrigable queda considerado
actualmente como equipado en su totalidad.
Otros pequeños perímetros han sido dotados de infraestructuras hidráulicas (el embalse colinario de Airas) donde se utiliza el
agua de ciertas obras conjuntamente con otros sectores de consumo (producción de la energía, abastecimiento de agua potable de
limpieza y de las unidades de producción, tal como era el caso del
embalse de Mohamed Ben Abdelkrim El Khattabi (río Nekor).
2.3.3. Deterioro de la herencia hidro-agrícola y la prioridad de
abastecer el mundo urbano, el regadío y la agricultura
moderna.
Desgraciadamente, el objetivo inicial de ciertas obras (riego y
otras utilizaciones) ha sido abandonado ante la presión de otros
factores. Para el embalse de Ajras, situado sobre un río del mismo
nombre (un afluente del río Martil). Es el primer embalse colinario construido en Marruecos (1969). Tenía una capacidad de tres
millones de m3. Es una obra que, desde el principio, estaba destinada a regar un perímetro de 700 has. aproximadamente. Pero,
por problemas de bienes raíces en el perímetro por regar, de encenagamiento rápido del embalse, del muy bajo caudal, y a veces de
la desecación del río durante casi seis meses de cada año, este
embalse no ha alcanzado sus objetivos.
El embalse Ibn Batuta, construido sobre el río M'harhar en la
parte oeste de la península tinguitana en 1979, tiene una capacidad
inicial de 43 millones de m3. Es una obra construida al principio
para un doble objetivo: el abastecimiento de Tánger y Asilah de
agua potable y el riego. Ahora bien, la fuerte demanda de agua
potable por los sectores urbanos ha provocado el eclipse del
segundo objetivo.
Igualmente se observa la misma situación en el embalse de
Mohamed Ben Abdelkrim El Khattabí (río Nekor), puesto en servicio en 1981. Su capacidad es de 43 millones de m3 de los que 25
millones estaban destinados al regadío. Ahora bien, el segundo
275
FotograKa n3. EI cul[ivo de cáñamo de kíf en el alto Rif central : gran consumidor de agua.
En la foto aparecen algunas parcelas cultivadas con cáñamo de kif y regadas
tradicionalmente por unas pequeñas acequias Lus trazados de las acequias se
hacen, generalmente, según unas curvas de nivel o se efec[úan en sitios donde
hayan pendien[es suaves; eso para no activar y apresurar el fenómeno de erosión. La producción de este monocultivo viene destinada casi por completo a
la exportación de manera ilícita, fuera del país.
En la parte baja del plano de la foto, se ve un nogal que el propietario ha plantado para sacar provecho del agua sobrante, duran[e y después, de la regada
del campo. AI margen de las parcelas se ve un relieve muy abrupto y una vegetación en los bordes con predominio de carrasca, escasa y esparcida.
objetivo ha sido dejado de lado últimamente ante la presión de la
fuerte demanda urbana. Más aún, es uno de los embalses que
sufren más la amenaza del encenegamiento.
En cuanto al embalse Smir, situado sobre el Ued Smir al norte
de Tetuán, se puso en funcionamiento en 1991. Tiene una capacidad de 43,5 millones de m3. El objetivo inicial fue reservar una
parte de agua del contenido para la irrigación de los pequeños
perímetros en las llanuras costeras (Smir, Negro y Martil). Pero la
decisión final optó únicamente por el abastecimiento potable de la
ciudad de Tetuán, centros urbanos costeros, y residencias y complejos turísticos del li[oral tetuaní.
Otros embalses fueron construidos en el Rif; como otros programados. Pero la mayor parte de ellos están destinados únicamente para el abastecimiento de los centros urbanos. Tal es el caso
del embalse construido sobre el Ued Jemaá en Targuist (Rif
Central), puesto en funcionamiento en 1993.
276
La realización de dicha infraestructura hidráulica conllevó cambios, a veces radicales, en el sistema agrícola y el paisaje agrario.
Numerosos productos son plantados aquí, como: té, cacahuete, arroz...
en el perímetro de Lukos; caña de azúcar, remolacha y cultivos de hortalizas y tierras de pasto en el perímetro citado y en el del Muluya.
En el perímetro del Ued Lau, se práctica especialmente los cultivos de hortalizas y tierras de pasto.
Lejos de las grandes obras, se ejercía una irrigación a partir de
la explotación de la capa freática a través de bombas a motor, especialmente en el cultivo de hortalizas, los espacios peri-urbanos y
pequeñas Ilanuras aluviales. Esta pequeña irrigación se practicaba
a menudo por los "urbanos". La bomba a motor se utilizaba también para aprovechar el agua de algunos ríos.
Asimismo, esta cordillera ve la aparición de una nueva técnica
en la irrigación; se trata de la irrigación por aspersión, como el caso
de Lukos, en el perímetro del Garet (la parte baja del Muluya), y
en los aprovechamientos fuera de los dos perímetros mencionados.
En cuanto al papel del Estado relativo a la irrigación en las
zonas de las montañas rifeñas, se limitó a instalar algunos canales
cimentados y acondicionar parcialmente algunos manantiales. EI
objetivo trazado no era en realidad el desarrollo del sistema de
irrigación tradicional y más tarde el sector agrícola, sino el empleo
de los campesinos con cuyo fin era reducir la tasa de paro y equilibrar la población en el mundo rural.
El desarrollo y la extensión del cultivo del kif en el Rif central,
desde los años sesenta conllevó una sustitución de este monocultivo en los cultivos de plantas comestibles diversas y en consecuencia, en una utilización excesiva del agua en la irrigación. Este cultivo utiliza todos los recursos (superficiales y subterráneos) y todos
los medios posibles (albercas tradicionales y modernas, canales,
tubos, bombas a motor...) y técnicas tradicionales y modernas (imgación tradicional y por aspersión). Fuera de los aprovechamientos
irrigados, los campesinos cultivan también el kif en secano.
Actualmente, la práctica de este monocultivo no se limita sólo
al Rif central, sino que cada vez más invade otras zonas pertenecientes al Rif oriental y occidental.
Este sistema de explotación tiene como consecuencia el empobrecimiento de los suelos, debido en parte a la desaparición del
277
uso del estiércol como producto fertilizante, a favor de los abonos
industriales, y la desaparición de otros recursos económicos tradicionales.
A1 lado del cultivo del kif, encontramos en el Rif otros cultivos
regados como el tabaco que, en principio, se practica bajo la tutela da la Compañía Arrendataria de Tabacos. Esta planta es cultivada, igualmente, en varios pueblos, pero siempre como cultivo irrigado.
Otra actividad agrícola de base hortícolae y forrajera se ha desarrollado en los alrededores de ciertas ciudades y centros urbanos.
El riego de estos espacios se hace por medio de aguas residuales
sin ningún tratamiento previo. El ejemplo de la periferia sur de
Tetuán es, a este respecto, muy significativo.
3. PROBLEMAS DE REGADÍO EN EL RIF.
Pese a todo un siglo de acelerada transformación (desde la
implantación del protectorado), las montañas rifeñas se encuentran, hoy en día, en crisis. Esta afecta a todos los sectores y aspectos de la vida (proliferación de actividades informales e ilegales,
alta tasa de paro, insuficientes infraestructuras económicas y sociocolectivas; un muy masivo éxodo rural, una anárquica extensión
urbana, una dependencia alimenticia, cada vez más aguda, hacia las
demás regiones, el deterioro de las actividades relacionadas con la
artesanía y la pesca, la degradación del entorno natural...).
Vamos a limitarnos a los problemas principales relativos a la
agricultura irrigada en esta cadena de montañas. Los problemas
detectados se resumen en lo siguiente:
-El retroceso, y a veces, la desaparición de algunas tradiciones
y costumbres, lo cual ha incidido negativamente en el funcionamiento del sistema tradicional de riego, por ejemplo. Esto se manifiesta en la actualidad en el crítico estado de muchas obras y redes
de riego.
-El deterioro de la infraestructura hidráulica heredada de la
colonización o instalada después de la independencia. Este deterioro afecta a los embalses de Ali Thelat y Ajras por ejemplo (encenagamiento, escape de agua desde el embalse, con-
278
Fotografía n.4. Embalse Ali Thelat ( o Talambot): una obra hidráulica importante y muy antigua, pero está ahora encenagada.
La foto estuvo tomada el 25 de septiembre de 1^3. Clisé: CHIKHI N& EL
ABDELLAOUI M.
EI embalse Ali Thelat ( o Talambot) fue construido sobre el río Lau durante la
época de la coloniración ( 1934). Su encenagamiento casi [otal lo ha transformado en una pequeda Ilanura explotada para los habitan[es por el cul[ivo de
cereales y productos Icguminosos.
taminación... y también a los canales de riego, tal como ocurre en
el llano del río Lau y en el de Martil (roturas y/o destrucción total
de los canales, aprovechamiento ilícito de las aguas por algunos
agricultores, lo que, a veces, provoca incidentes y sangrientos
enfrentamientos).
-Desequilibrio entre la producción agrícola y las necesidades en
productos alimenticios de base, en un momento en que la tasa de
crecimiento urbano y el número de la población no dejan de crecer.
-Desarrollo de una agricultura regada que no responde a las
necesidades y exigencias locales. La agricultura practicada en los
grandes perímetros viene destinada en general a la industria y/o a
la exportación. A este respecto, cabe señalar que en el perímetro
del bajo Muluya, por ejemplo, el cultivo de cereales, tan sólo,
supone el 14,63% de la superficie agrícola útil por cultivar. De
igual modo, el trigo sólo representa el 14,1% en el perímetro del
Lucus. Por otra parte, el cultivo regado en las zonas montañosas es
destinado en gran parte al comercio externo, habida cuenta de que
se trata del kif.
279
-El impacto de la urbanización que se observa por vía de:
* La extensión urbana a los terrenos regados e irrigables.
* El acaparamiento de los recursos en agua por ciertas entidades urbanas y el abandono de los proyectos de riego programados.
* La aparición de varias clases de alojamiento de carácter urbano y semi-urbano en el Rif ha Ilevado al Estado a interesarse esencialmente por atender a los espacios urbanos en detrimento de las
necesidades e intereses de las zonas rurales.
* La utilización de aguas contaminadas para el riego. A este
respecto, se observa que tres son las principales fuentes de agua
contaminadas que se utilizan en la agricultura. Se trata de aguas
residuales de los espacios urbanos y sus periferias, de los cursos de
agua contaminados y de las aguas contaminadas de las capas subterráneas.
CONCLUSIÓN GENERAL
De lo dicho anteriormente, se desprende que el balance de las
transformaciones relativas a la agricultura y, por supuesto, a los
sistemas de riego en las montañas rifeñas deja constancia de varios
aspectos contradictorios en su evolución y anuncia una crítica
situación futura. De este modo se observa que:
- El riego sólo afecta a una parte muy limitada de estas montañas y la política del Estado se interesa particularmente por los bordes de la cadena.
- La ausencia de una política de acondicionamiento y de desarrollo adecuada, o sea una política que enfoque el espacio en su
global entidad geográfica.
- Parece que el gran programa de desarrollo de las provincias
del Norte (habida cuenta de que el Rif forma parte del mismo)
lanzado últimamente no se asienta sobre bases sólidas, susceptibles de permitir realmente un desarrollo global integrado y duradero. Razón que mueve a pensar y prever que los resultados deseados serán muy limitados.
- El gran embalse M'jaára (3,7 mil millones m3 de capacidad)
que se construye en el limite suroeste de las montañas rifeñas reci=
birá únicamente una parte de las aguas de estas montañas. Ahora
280
bien, estas aguas serán destinadas, en su totalidad, al desarrollo de
otras regiones de Marruecos (el riego parcial de las planicies del
Gharb y Chauia, y el abastecimiento de las ciudades del eje
Kenitra-Casablanca. Este gran proyecto permitirá también proteger la planicie del Gharb de las inundaciones en un 90%) (AYAD,
M. & LE COZ, J. 1991, p:36).
281
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
AYAD (Mustapha) & LE COZ (Jean) -1991- "Vers une nouvelle ere hydraulique au Maroc?" . In: Aspects de l'agriculture irriguée
au Maroc. M.-I ALAOUI & P. CARRIERE, Editeurs..Univ.
Mohamed V; Rabat & Univ. Paul Valéry; Montpellier . pp:15-41.
ASSOCIATION NATIONALE DES AMELIORATIONS
FONCIERES DE L'IRRIGATION ET DU DRAINAGE.
(A.N.A.F.LD.),1991- "L'irrigation au Maroc". Rabat
COLLECTIF -1926- "Rif et Jbala". Bulletin de l'Enseignement
Public du Maroc. Librairie Emile Larose. París.
DE MAS (Paolo) -1978-"Marges marocaines. Limites de la coopération au développement dans une région périphérque-:le cas du
Ríf". NUFFIC/IMWOO/Projet Remplod-La Haye.
DIRECTION DE LA STATISTIQUE.-1992-Annuaire statistique du Maroc -1992. Rabat.
GONZALEZ JIMÉNEZ (Epifanio) -1950-. La obra de España
en Marruecos.S.A.E.Graficas Espejo. Madrid.
MAURER (Gérard) -1968- "Les paysans du haut Rif central".
Revue de Géographie du Maroc. n° 14; pp:3-70.
MAURER (Gérard) -1968-Les montagnes du Rif central: étude géomorphologique. Centre Universitaire de Recherche Scientifique. Rabat.
MAURER (Gérard) -1993-"Le renouveau des montagnes rifaines et telliennes". Colloque Les Jbala (Rif occidental): savoirs et
systémes paysans. Kénitra, 16 et 17 décembre 1993.
OFFICE NATIONAL DE RECHERCHES ET D'EXPLOITATIONS PETROLIERES (O.N.A.R.E.P.) -1989- Etude du marché des
forages hydrogéologiques au Maroc - tome l: Ressources en eau. Rabat.
POPP (Hurbert) -1984- Effets socio-géographiques de la politique
des barrages au Maroc. Rabat.
RUIZ ALBENIZ (Víctor) -1930- Monografía sobre colonización
rural en Marruecos español. Imprenta Sáez Hermanos. Madrid.
RUIZ DE CUEVAS (Teodoro) -1951- Apuntes para la Historia
de Tetuán. Editora Marroquí. Tetuán.
NOTES ET MEMOIRES DU SERVICE GEOLOGIQUE n°
231; -1971-Ressources en Eau du Maroc. Tome 1: Domaines du Rif et
du Maroc oriental. Editions du Service Géologique du Maroc. Rabat.
282
Documentos relacionados
Descargar