Artículo 1. Objeto Esta normativa contiene las directrices relativas a

Anuncio
NORMAS REGULADORA DEL
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Artículo 1. Objeto Esta normativa contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa de los Trabajos de Fin de Máster (TFM) que se establezcan en los diferentes Planes de Estudio de los Títulos de Máster Universitario impartidos en el Cela Open Institute como centro adscrito a la Universidad Camilo José Cela. Artículo 2. Características 1. El TFM requiere la realización, por parte del estudiante, de un proyecto, memoria o estudio que desarrolle los conocimientos adquiridos y se oriente a la adquisición de las competencias asociadas a la titulación. 2. El TFM deberá ser inédito, original y no haber sido presentado previamente para la obtención de ningún título académico, curso o postgrado, ya sea de forma completa o parcial. Cualquier cita textual o documento anexo al trabajo, deberá ser referenciado correctamente, no superando el porcentaje del 15% de coincidencias con otros TFM, documentos y/o textos de otros autores. 3. El documento final del TFM deberá contar con la siguiente estructura formal: a) Portada: ‐ Logo UCJC‐COI ‐ Título del TFM ‐ Nombre y apellidos del autor ‐ Máster ‐ Centro (COI) ‐ Director/a responsable ‐ Curso académico de la presentación b) Contenidos interiores: ‐ Índice de contenidos (3 niveles) ‐ Resumen en español e inglés ‐ Keywords ‐ Relación de acrónimos (si los usa) ‐ Relación de gráficos o figuras ‐ Desarrollo de las partes y capítulos ‐ Bibliografía ‐ Anexos Artículo 3. Matrícula y Convocatorias 1. La matrícula en el TFM se realizará dentro del plazo general de matrícula, y será obligatorio matricularse de todas las materias necesarias para superar el Máster. 2. La matrícula dará derecho al estudiante a presentarse a dos convocatorias de defensa del TFM durante el curso académico en que se haya realizado dicha matrícula. 3. El cierre de Actas de calificación del TFM no podrá superar los 10 días posteriores a la presentación del TFM. Las fechas de cierre definitivo de Actas pueden variar en función del Calendario Académico. Artículo 4. Asignación de director/a y tema 1. La asignación de director/a la realizará el Director del Máster, a propuesta del profesor responsable del TFM. El director/a deberá ser un licenciado o equivalente con una formación metodológica específica. 2. La asignación de tema la realizará el Director/a asignado y deberá asegurar que el TFM pueda ser completado en el número de horas correspondientes a los ECTS asignados en el Plan de Estudios. 3. La asignación del director/a y del tema deberá producirse al menos cuatro meses antes de la finalización del plazo de presentación de los TFM. Artículo 5. Presentación del TFM 1. El estudiante solicitará al director/a la presentación del TFM con una antelación mínima de 15 días a la convocatoria del tribunal. 2. Con la solicitud de presentación, el alumno deberá facilitar al Director el documento electrónico del TFM elaborado en formato Word. 3. El Director deberá autorizar con su firma la defensa pública del TFM o, en caso contrario, comunicar al alumno las razones del rechazo para su enmienda y rectificación. El alumno podrá recurrir ante el Director del Máster las resoluciones del Director del TFM. 4. Una vez autorizada la defensa por parte del Director, el alumno deberá remitirle una copia definitiva del TFM en formato electrónico en versión Pdf. Artículo 6. Defensa ante el tribunal 1. El Director del Máster propondrá anualmente al Decanato del Centro el calendario anual de defensas y la composición de los tribunales (titulares y suplentes), que se comunicará a través de la web. El profesor titular de la materia TFM asumirá de oficio la condición de Secretario del Tribunal, y el Director del Máster la presidencia, o en su defecto los suplentes nombrados. 2. El tribunal estará formado por tres profesores doctores del Centro. El Director/a no podrá ser miembro del tribunal que califique el TFM de su tutorando. NORMAS REGULADORA DEL
TRABAJO FIN DE MÁSTER
3. El TFM será evaluado cuando el estudiante haya superado todas las materias del Plan de Estudios. 4. Antes de iniciar la defensa del TFM el alumno/a deberá identificarse legalmente ante los miembros del Tribunal. 5. La defensa del TFM será realizada por el estudiante mediante exposición de su objetivo, metodología, contenido y resultados, durante un tiempo máximo de quince minutos, y posteriormente contestará a las preguntas y aclaraciones de los miembros del Tribunal. Artículo 7. Calificación 1. El Tribunal deliberará sobre la calificación a puerta cerrada, y deberá proporcionar una calificación global. 2. Los miembros del Tribunal calificarán el TFM asignando una puntuación de 0 a 10 a los siguientes elementos: a) Identificación y conceptualización del objeto de estudio del TFM. b) Acreditación de la originalidad de TFM y/o de sus aportaciones. c) Uso correcto del registro científico del lenguaje en las exposiciones, definiciones, argumentaciones y conclusiones. d) Uso completo y sistemático de la documentación y de las fuentes de información. e) Presentación ordenada y clara de los contenidos textuales y gráficos del TFM. f) Otros elementos específicos a valorar (p.e.: creatividad, continuidad de la investigación, vinculación a los objetivos, competencias y resultados de aprendizaje del programa, etc.). 3. La calificación final del TFM será el resultado de aplicar la media aritmética de las puntuaciones de cada miembro del Tribunal y se expresará numéricamente de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que se añadirá su correspondiente calificación cualitativa: a) 0 – 4,9: Suspenso (SU) b) 5,0 – 6,9: Aprobado (AP) c) 7,0 – 8,9: Notable (NT) d) 9,0 – 10: Sobresaliente (SB) 4. El Tribunal podrá proponer la concesión motivada de la mención de “Matrícula de Honor” a un TFM que haya obtenido una calificación superior a 9,0. El Director del Título del Máster podrá otorgar un máximo del 5% del total de los expedientes matriculados en el Máster en la edición correspondiente del curso. 5. El Tribunal cumplimentará el Acta de Evaluación correspondiente, consignando todas las puntaciones y la calificación final, y siendo firmada por todos sus miembros; el Secretario del Tribunal asumirá la custodia del documento y el traslado de la calificación al expediente académico del alumnado. 6. El alumno podrá presentar solicitud de revisión de la calificación final del Acta de Evaluación ante el Decanato, en un plazo máximo de 15 días desde que el alumno sea informado de la calificación. NORMAS REGULADORA DEL
TRABAJO FIN DE MÁSTER
ACTA DE EVALUACIÓN DE TRABAJO FIN DE MÁSTER Alumno/a Máster Título TFM Director/a Fecha de Defensa TRIBUNAL: Presidente
Secretario
Vocal Puntuación
Puntuación
Puntuación Calificación final cualitativa Propuesta de mención Matrícula de Honor Sello acreditativo □ Suspenso (0,0‐4,9) □ Aprobado (5,0‐6,9) □ Notable (7,0‐8,9) □ Sobresaliente (9,0‐10) □ SI □ NO a) Identificación y conceptualización del objeto de estudio b) Acreditación de la originalidad y/o de sus aportaciones. c) Uso correcto del registro científico del lenguaje en exposiciones, definiciones, argumentaciones y conclusiones d) Uso completo y sistemático de la documentación y de las fuentes de información e) Presentación ordenada y clara de los contenidos textuales y gráficos f) Otros elementos específicos a valorar (p.e.: creatividad, continuidad de la investigación, vinculación a los objetivos, competencias y resultados de aprendizaje del programa, etc.) Media aritmética: Firma de los miembros del Tribunal Calificación final cuantitativa Media aritmética global
Descargar