INTERVENCIÓN MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL – MOE

Anuncio
INTERVENCIÓN MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL – MOE –
Audiencia Pública 8 de Agosto de 2016
Regulación “Plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del
conflicto y la construcción de paz estable y duradera”
La Misión de Observación Electoral celebra que el Consejo Nacional Electoral genere este tipo
de escenarios, con el cual se permite que la sociedad civil, organizaciones políticas y aquellos
que deseen constituirse como comités promotores, planteen inquietudes y recomendaciones en
torno a la reglamentación que se debe adoptar para el desarrollo de las campañas por el SI y el
NO del plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la
construcción de una paz estable y duradera. La MOE centrará sus recomendaciones atendiendo
tres principios claves de todo mecanismo de participación ciudadana: garantizar a todos los
ciudadanos poder participar en la conformación, ejercicio y control del poder político; el
pluralismo y la transparencia, recordando que la Corte Constitucional no ha publicado la
sentencia de constitucionalidad, razón por la cual hasta este momento nos guía un comunicado
de prensa. Por lo tanto la MOE le sugiere al Consejo Nacional Electoral que se adopten medidas
con relación a:
1. Regulación a los comités promotores de las campañas por el SI y el NO.
1.1. No se debe restringir el número de comités promotores de las campañas por el SI y el
NO. La Misión de Observación Electoral, considera que en aras de garantizar el derecho
que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder
político (Const. 1991, art. 40), y preservar la pluralidad en ambas expresiones de la
democracia participativa, es necesario permitir la creación de distintos comités promotores
de las campañas por el “SI” y el “NO”, y no establecer una restricción en cuanto a su
número.
Lo anterior es coherente con el proyecto de ley estatutaria que establece que las campañas
serán lideradas por colectividades y no se contempla una restricción con relación al número
de las mismas. Al cerrarse esta posibilidad, se estaría desconociendo el derecho de los
ciudadanos a expresarse a través de estos comités. Adicionalmente la Corte Constitucional
ha manifestado que la mayor concurrencia posible de campañas, contribuye a la libertad del
elector, y promueve procesos amplios de deliberación y discusión alrededor de asuntos que
interesan a toda la sociedad1.
Finalmente, es importante tener en cuenta que en el actual contexto político y social, han
emergido una pluralidad de grupos de ciudadanos con posturas e ideologías diversas, en
torno a la refrendación. Agruparlos en una sola campaña, no solo se traduciría en una
restricción a los planteamientos ideológicos de estas colectividades, sino que se convertiría
en un esfuerzo enorme por cohesionar a estas organizaciones, quienes deberían nombrar
voceros, establecer lineamientos para sus campañas, entre otros aspectos.
1.2. Los comités promotores deben estar integrados por colectividades. Teniendo en cuenta
lo contemplado en el proyecto de ley estatutaria, los comités promotores tanto para la
opción del SI como el NO, deberán estar integrados por movimientos cívicos, ciudadanos,
grupos significativos de ciudadanos, partidos políticos u otras colectividades. De esta
manera no se puede entender que estos comités estarán conformados por personas
individualmente consideradas, lo anterior no significa que los ciudadanos no puedan
manifestar su apoyo a una de las campañas. Para la MOE esto es pertinente dado que
facilitará el control que las autoridades deben ejercer sobre las campañas.
1
Corte Constitucional, Sentencia C-150 de 2015
1.3. Los comités promotores podrán estar integrados en el nivel nacional, departamental
y municipal. La MOE considera que las campañas para cada una de las opciones podrán
inscribir comités promotores en el nivel nacional, departamental y municipal. En primer
lugar porque la ley estatutaria mediante la cual se crea el plebiscito como mecanismo para
refrendar los acuerdos de paz no contempla una prohibición con relación a los niveles
territoriales en los que se pueden inscribir los comités que promuevan esta iniciativa, y en
segundo lugar, porque las leyes que regulan los mecanismos de participación ciudadana, los
cuales complementan las disposiciones de la ley de plebiscito, sí permiten el desarrollo de
las campañas en todos los escenarios. Por lo tanto, el CNE deberá generar la
reglamentación sobre publicidad, financiación y conformación, teniendo en cuenta cada una
de las circunscripciones.
2. Financiación y responsabilidad de los comités promotores
2.1. La responsabilidad del desarrollo de la campaña recae en el vocero del comité
promotor. En atención a lo reglamentado en el artículo 5 de la Ley Estatutaria 1757 de
2015, quien sea designado como vocero de los comités tanto para la campaña tanto del “SI”
como para el “NO”, deberá asumir la responsabilidad ante los organismos de control
pertinentes, por las actividades administrativas y financieras, de la respectiva campaña.
2.2. Reporte de ingresos y gastos en Cuentas Claras. En relación con lo anterior, la MOE
considera necesario que en el marco del presente mecanismo de refrendación, con el fin de
ejercer control de los gastos de campaña, se atienda lo señalado en la Resolución No. 3097
de 2013, por medio de la cual se estableció el uso obligatorio de la herramienta web
“CUENTAS CLARAS”.
En ese sentido, los voceros de los comités promotores deberán reportar en tiempo real, la
totalidad de los gastos en los cuales han incurrido cada uno de estos comités, en los que se
deben detallar el origen o fuentes de financiación, y la destinación que le han dado a los
recursos percibidos y obviamente el monto de los mismos.
El Consejo Nacional Electoral en su rol de inspección, vigilancia y control del proceso
electoral, debe exigir el cumplimiento del ingreso del reporte de gastos en la herramienta
que ha sido dispuesta para tal fin.
3. Diferenciación entre divulgación y publicidad
Para la Misión de Observación Electoral es importante que exista claridad sobre las diferencias
entre la divulgación del contenido del acuerdo y la publicidad que promuevan cada una de las
campañas. De esta manera se evitaría que utilicen los escenarios de divulgación con fines de
campaña.
En este sentido, de acuerdo con el proyecto de ley estatutaria los espacios de divulgación tiene
un objetivo claro: garantizar la publicidad y divulgación del acuerdo final asegurando la
transparencia y el conocimiento a fondo de los acuerdos, con el objetivo de generar un debate
amplio y suficiente. Es por ello que nos permitimos brindar algunas recomendaciones sobre:
3.1. La divulgación

La divulgación debe ser fiel al texto de los Acuerdos de Paz de la Habana y del Acuerdo
Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

Es importante que se realice divulgación sobre el alcance y efectos del plebiscito como
mecanismo de participación ciudadana.

A través de la divulgación no se puede invitar a votar ni a optar por alguna de las opciones
previstas en el Plebiscito para la Paz (SI o NO).

La divulgación debe ser neutral para el ciudadano, en este sentido, deben evitarse mensajes
con adjetivos calificativos, que denoten sesgo hacia una de las dos posturas del Plebiscito
para la Paz.

Concordamos con lo manifestado por la Corte sobre la importancia de que la divulgación
sea idónea e incluyente. Por lo tanto se debe tener en cuenta a: “todos los habitantes del
territorio, incluidos aquellos que viven en las zonas más apartadas del país, así como debe
comprender un enfoque diferencial para aquellas comunidades que no utilizan el idioma
castellano, así como frente a las personas en situación de discapacidad, al igual que
respecto de quienes residen en zonas alejadas del territorio”. En este sentido, coincidimos
con la idea de realizar una divulgación con criterio diferencial de accesibilidad dirigido a las
personas en condición de discapacidad y aquellas comunidades que no se comunican en sus
propias lenguas.
3.2. La publicidad de las campañas.

Delimitaciones a la publicidad. Sobre la publicidad de las campañas del Plebiscito
para la paz, recomendamos que se adopte el principio que rige para la propaganda
electoral en espacio público. Esto es, en lo referente a la competencia que tienen los
alcaldes para señalar los sitios públicos autorizados para fijar propaganda de alguna
campaña, regulación que debe regirse para las colectividades que se inscriban como
comité promotor, y de manera general consideramos se deben mantener los diferentes
criterios que se han adoptado para las elecciones regulares.

Tiempo de publicidad. Las campañas por el SI y por el NO deben iniciar una vez el
Congreso apruebe la solicitud de convocatoria hecha por el Presidente de la República,
asimismo, para el caso de los comités promotores, la campaña iniciaría tan pronto se
inscriban. Ahora, es importante tener en cuenta que el límite de la campaña debe
concordar con lo manifestado en el artículo 34 de la Ley 1757 de 2015, según el cual la
campaña debe ser hasta el día anterior a la realización del mecanismos de participación
ciudadana.
4. Testigos electorales. Es necesario que el Consejo Nacional Electoral determine si para este
proceso de votación además de habilitar la posibilidad de que hayan testigos electorales
inscritos por los comités promotores, es necesario decidir si se modifican los requisitos y
restricciones para ser testigo electoral de alguna de las posturas que están en contienda. Lo
anterior teniendo en cuenta que para esta ocasión, la ley del plebiscito así como el fallo de la
Corte Constitucional habilitan a los servidores públicos a tomar parte de la controversia
electoral. De esta manera surge la inquietud de si estas personas pueden desarrollar la labor
de testigos electorales o no.
5. Observadores internacionales. Es urgente extender la invitación a distintas organizaciones
internacionales para que desarrollen observación internacional con la finalidad de brindar
mayores garantías y legitimidad al proceso electoral.
En este sentido la MOE ha priorizado una serie de municipios en los que se considera
fundamental la presencia y acompañamiento del mayor número de observaciones
electorales.
6. Votaciones en el exterior. Es de gran importancia que para el momento de la recepción de
la información sobre los resultados de las votaciones en el exterior se habilite no solo la
presencia de la observación electoral sino que de igual manera la de los testigos electorales.
Descargar