0040200003BBNC1 eurológicas del Compor

Anuncio
Facultad de Humanidades
Programa Analítico
CARRERA/S: Psicología
ASIGNATURA: Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento Humano I
PLAN DE ESTUDIOS: 2012
ANO ACADEMICO: 2013
NIVEL: 1º
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 4
PROFESOR A CARGO: Dr. Aldana Marcos, Hernán Javier
Otros docentes: Dr.Matías Bertone, Lic.Francisco Acuña, Lic.Ma.Elena Espada,
Lic.Beatriz Vuelta
CUATRIMESTRE: 1er
1. OBJETIVOS:
 Adquirir la terminología neurobiológica,
 Comprender qué son y cómo funcionan las neuronas y las células gliales.
 Conocer la organización anatómica del sistema nervioso

Valorar, respetar y apasionarse con los fenómenos biológicos que participan en nuestros
comportamientos.
2. CONTENIDOS BÁSICOS:
Contenidos mínimos
Técnicas de estudio para la asignatura. Introducción a las neurociencias. Historia de las
neurociencias.
Biomoléculas y célula. Expresión genética. Síntesis de proteínas. Neuronas.
Células gliales. Propiedades eléctricas de las neuronas. Comunicación neuronal. Sinapsis.
Principios de neuropsicofarmacología. Desarrollo del sistema nervioso. Plasticidad. Períodos
sensibles. Envejecimiento. Anatomía del sistema nervioso central y periférico. Anatomía funcional.
Unidades:
Unidad 1. Técnicas de estudio.
El proceso del aprendizaje paso a paso. Funciones de los hemisferios cerebrales. Fallas típicas y
cómo corregirlas. Técnicas para mejorar la concentración. Cómo tomar apuntes de calidad. Mapas
Mentales. Cómo memorizar por más tiempo. Cómo mejorar el ambiente de estudio. Planificación y
organización del tiempo. Sueño y alimentación.
Unidad 2. Bases biológicas del comportamiento humano.
Importancia de las neurociencias para la comprensión del comportamiento humano. Historia de las
neurociencias. Concepto de Psicología Biológica (Biopsicología). Disciplinas afines. Métodos y
Técnicas de investigación en Biopsicología.
Unidad 3. Biomoléculas y célula.
Biomoléculas. Características de las proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos.
Formas químicas y propiedades fundamentales. Célula y matriz extracelular. Características.
Membrana celular. Citoplasma. Núcleo. Organelas. Función. Genética. Código genético.
Expresión genética. Síntesis de proteínas. Algunos ejemplos de enfermedades genéticas.
Unidad 4. Tejido nervioso.
Morfología de la Neurona. Tipos de neuronas. Significado del gran desarrollo de algunas
organelas en las neuronas. Flujo axónico. Células de glía: astrocitos, oligodendrocitos, células de
Schwann, microglía. Mielinización. Fibras nerviosas: estructura y clasificación. Barrera hematoUniversidad de Belgrano – Facultad de Humanidades
Página 1/5
encefálica. Organización del tejido nervioso dentro del sistema nervioso. Diferencias entre
núcleos, láminas, vías, fascículos y nervios. Sustancia gris y sustancia blanca.
Unidad 5. Conducción, transmisión e integración de señales neuronales. Fenómenos eléctricos en
las células del sistema nervioso.
Introducción. Estudio de los potenciales de membrana y de acción: base iónica. Conductividad
neuronal. Potencial de reposo. Bombas y canales. Potenciales graduados. Sumatoria temporal y
espacial. Concepto de Umbral. Potenciales de receptor. Potencial de acción. Período refractario.
Aumento de la velocidad de conducción por la mielina.
Unidad 6. Comunicación neuronal y glial. Estudio de la transmisión en la sinapsis químicas y
eléctricas.
Sinapsis eléctricas. Sinapsis química. Propiedades de la sinapsis. Unión neuromuscular. Concepto
de Neurotransmisor. Principales neurotransmisores (Acetilcolina, Monoaminas, aminoácidos,
péptidos, ATP y otras purinas, gases solubles). Producción de neurotransmisores.
Almacenamiento y liberación. Tipos de Receptores (ionotrópicos y metabotrópicos). Destinos del
neurotransmisor y mecanismos de desactivación. Farmacología de la sinapsis. Sinapsis entre
células gliales y neuronas (sinapsis tripartita).
Unidad 7. Desarrollo del sistema nervioso. Período crítico. Plasticidad nerviosa. Envejecimiento
cerebral
Desarrollo del Sistema nervioso central. Peso y volumen cerebrales. Las 6 fases del desarrollo del
cerebro. Formación del cerebro anterior (procencéfalo), cerebro medio (mesencéfalo), cerebro
posterior (rombencéfalo) y la médula espinal. Alteraciones del desarrollo (anencefalia, espina
bífida, hidrocefalia). Factores genéticos (intrínsecos) y epigenéticos (extrínsecos) del desarrollo
cerebral. La Experiencia y su influencia en el desarrollo cerebral. Período crítico. Plasticidad
nerviosa. Envejecimiento cerebral.
Unidad 8. Visión macroscópica del Sistema Nervioso
Sistema nervioso del adulto. Direcciones y planos de sección. Características macroscópicas del
encéfalo: subdivisiones anatómicas básicas. Médula Espinal y Tronco del Encéfalo. Anatomía
macroscópica. Estructura interna. Funciones generales. Cerebelo. Anatomía macroscópica.
Funciones generales. Diencéfalo y Ganglios Basales. Anatomía macroscópica. Estructura interna.
Funciones generales. Hemisferios cerebrales y Corteza cerebral. Anatomía macroscópica.
Estructura interna. Funciones generales. Formación Reticular y Sistema Límbico. Anatomía
macroscópica. Estructura interna. Funciones generales. Meninges, sistema ventricular y líquido
cefaloraquídeo. Plexos coroideos. Médula espinal. Sistema nervioso periférico: Nervios espinales.
Nervios craneales. Sistema nervioso autónomo (entérico, simpático y parasimpático).
Unidad 9. Anatomía funcional.
Subdivisiones anatomo-funcionales del sistema nervioso. División somática y visceral.
Introducción al funcionamiento de la médula espinal. Reflejos medulares. Aferencias y eferencias
del sistema nervioso. Sistema nervioso vegetativo: simpático, parasimpático y entérico.
3. BIBLIOGRAFÍA
3.1
BÁSICA
 Pinel J.P.J. Biopsicología. 6ta. Ed. Prentice Hall. Buenos Aires. 2007
 Carlson, N. R.. Fisiología de la Conducta. 8va. Edición. Ed. Pearson. Buenos Aires, 2006
3.2.- ADICIONAL (optativa de profundización)
 Álvarez González M.A. y Trápaga Ortega M. Principios de neurociencias para psicólogos.
Paidós. Buenos Aires. 2005.
 Bear M.F; Connors B.; Paradiso M; Neurociencia. La Exploración del Cerebro. 3ra Ed.
Wolters Kluwer. Lippincott Williams & Wilkins. Barcelona. 2008
 Carlson, N. R. Fisiología de la conducta. Ed. Ariel,Barcelona,1997
Universidad de Belgrano – Facultad de Humanidades
Página 2/5


































Carpenter, M.B.(1994). Neuroanatomía. Fundamentos, 4ª. ed. Buenos Aires: Editorial
Médica Panamericana.
Edelman G.M. El universo de la conciencia. Como la materia se convierte en imaginación.
Editorial Crítica Colección Drakontos. Barcelona. 2001.
Curtis H. y Barnes N. S.: Biología, 6º ed. Panamericana, Buenos Aires, 2000.
Carlson, N. R.. Fisiología de la Conducta. 8va. Edición. Ed. Pearson. Buenos Aires, 2006
Díaz, M.B., Mascitti, T. A.: Anatomía de los núcleos de la base y estructuras relacionadas.
En Micheli F.E. "Enfermedad de Parkinson y trastornos relacionados". Cap. 2:9 – 30.Edit.
Panamericana,B.A.,1998
Eccles J.C. El Cerebro Morfología y dinámica. Interamericana. México. 1975.
Fischbach G.D. y otros Mente y cerebro (número extraordinario de la revista Investigación
y Ciencia). Prensa Científica. Barcelona. 1992.
Gazzaniga M.S. El cerebro ético. Editorial Paidos. 2006.
Guyton, A.: Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Edit. Panamericana, Buenos Aires,
1989.
Habib M: Bases Neurológicas de las conductas, Mason, Barcelona.1994.
Kandel, E.R., Schwartz, J.H. y Jessel, T.M.. Neurociencia y Conducta: Madrid: Prentice
Hall. 1997.
Kahle W, Leonhard H y Platzer W. Atlas de Anatomía. Tomo 3. Sistema nervioso y órganos
de los sentidos. Ediciones Omega. Barcelona. 1985.
LeDoux. J. El cerebro emocional. Ariel Planeta. 1999.
López Antunez L. Anatomía Funcional del Sistema Nervioso. Editorial Limusa. México.
1979.
Magoun H.W. El Cerebro despierto. La Prensa Médica Mexicana. México. 1980.
Martin J.H. Neuroanatomía. Prentice Hall, Madrid.1998.
Matlin M.W. y Foley H.J. Sensación y percepción. Prentice Hall. Buenos Aires. 1996.
Moore K.L. y Persaud T.V.N. Embriología clínica. McGraw- Hill Interamericana. Buenos
Aires. 1998.
Nauta J.H., Feirtag M. Fundamentos de Neuroanatomía. Labor. Barcelona. 1986.
Nelson, R. J.: Psicoendocrinología. Las bases hormonales de la conducta, Ariel, Barcelona
, 1996.
Nolte J. El cerebro humano. Mosby/Doyma Libros. Madrid. 1994.
Pinel J.P.J. Biopsicología. Prentice Hall. Buenos Aires. 2001.
Purves D., Augustine G.J., Fitzpatrick D., Katz L.C., LaMantia A., McNamara J.O. Invitación
a la Neurociencia. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004.
Purves D. Neurociencia. Editorial Médica Panamericana. 2007
Rosenzweig M.R., Leiman A.L., Marc Breedlove S., Psicología biológica. Una introducción
a la neurociencia conductual cognitiva y clínica Editorial Ariel. Barcelona. 2001
Ruiz Vargas, J.M.: La memoria humana, función y estructura. Edit. Alianza, Madrid, 1994.
Sanjuán J. y otros. Evolución cerebral y psicopatología. Editorial Triacastela. Madrid. 2000.
Shepherd G.: Neurobiología Edit. Labor, Barcelona, 1985.
Siegel G.J., Agranoff B.W., Wayne Albers R., Molinoff P.B.Basic Neurochemistry. Raven
Press. New York. 1994.
Snell, R. S. Neuroanatomía Clínica, 4ª ed. Panamericana. Buenos Aires. 1999.
Snyder S.H. Drogas y Cerebro. Prensa Científica. Barcelona. 1992
Tortora G.J. y Grabowski S.R. Principios de anatomía y fisiología. Oxford University Press.
México. 2002.
Waxman S.G. Neuroanatomía correlativa. Manual Moderno. México. 1997.
Wong-Riley M.T.T. Secretos de las neurociencias. McGraw Hill Interamericana. Mexico.
2000.
3.3.- Publicaciones en revistas
 Bach–y–Rita: The brain. Beyond the synapse: A review. Neuroreport 5:1553 –1557,1994
 Benarós S, Lipina S.J., Segretin M.S., M. Hermida J., Colombo. J. A. Neurociencia y
educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Rev Neurol 2010; 50 (3): 179-186
 Lamas J.A. Evolución del concepto de potencial de reposo neuronal. Aspectos básicos y
clínicos. REV NEUROL 2005; 41 (9): 538-549.
 Luján-Miras R. Receptores metabotrópicos de glutamato: nuevas dianas moleculares en la
terapia de enfermedades neurológicas y psiquiátricas. REV NEUROL 2005; 40 (1): 43-53.
Universidad de Belgrano – Facultad de Humanidades
Página 3/5



Morales Ba, Rozas Ca, Pancetti Fa, Kirkwood A. Períodos críticos de plasticidad cortical.
REV NEUROL 2003; 37 (8): 739-743.
Peraita-Adrados R. Avances en el estudio de los trastornos del sueño REV NEUROL 2005;
40 (8): 485-491
Stevens C.F. Neurotransmitter Release at Central Synapses. Neuron. 40: 381-388. 2003.
Guía de Trabajos Prácticos de la asignatura.
4. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Clases Teóricas: clases expositivas, con participación de los alumnos. Utilización constante de
imágenes por medio de trasparencias o powerpoints. Los contenidos audiovisuales están en poder
de los alumnos. Se utilizan también CD multimedias de diferentes bibliografías.
Evaluación permanente de la atención, participación y avance conceptual.
Examen parcial escrito con preguntas teóricas y esquemas a completar.
Devolución general e individual de la prueba.
Examen final oral sobre los temas centrales del programa de contenidos.
Clases Prácticas: los alumnos cuentan con una guía de trabajos prácticos con actividades para
completar y cuestionarios. Bajo la ayuda de los docentes se completa y resuelven las dudas.
Modalidad de Enseñanza
Modelo en látex del cerebro humano. Material cerebral cadavérico. Cortes de cerebro en sentidos
horizontal y coronal. Programas interactivos en CD multimedia de neuroanatomía y fisiología del
sistema nervioso
5. CRITERIOS DE EVALUACION
Durante la primera semana del curso se informará a los alumnos la modalidad con la que se
efectuarán el examen parcial y el final, y los temas o procedimientos que se incluyen en cada uno
de ellos. Además las características de los mismos obran en la guía de trabajos prácticos en
poder de cada alumno.
En el examen parcial puede incluirse temas que no se hayan dictado en clases teóricas
los que habrán sido expresamente señalados durante la primera semana de iniciadas las clases y
siempre que se hayan indicado la bibliografía obligatoria. Se podrá omitir algún tema de los
anunciados, en caso que por razones de fuerza mayor dicho tema no se haya podido enseñar
convenientemente.
Se realizará una evaluación diagnóstica/inicial para conocer las capacidades de partida y
los conocimientos previos de los alumnos en relación con los contenidos de la materia. Se
efectuará al inicio de un período de aprendizaje y su calificación no será incluida para la obtención
del carácter de alumno regular.
De la obtención de las calificaciones:
La adjudicación de notas en el examen parcial se hará aplicando un criterio absoluto: el
nivel de aprobación (nota seis) corresponde al 60% del “puntaje máximo posible”
Modo de examen final de la materia “Bases Biológicas y Neurológicas del Comportamiento
humano I”:
1.
2.
El alumno DEBE concurrir al examen final con su guía de trabajos prácticos completa
El alumno sacará una de las bolillas al azar y tendrá alrededor de 10 minutos para organizar
su examen en soledad, mediante el diseño de mapas mentales o resumen del tema en forma
Universidad de Belgrano – Facultad de Humanidades
Página 4/5
escrita como guía para su examen. Luego será llamado para dar el mismo en forma oral. El
alumno podrá elegir uno de los temas para comenzar su exposición oral. Los docentes le
harán luego preguntas de los otros temas que figuran en la bolilla. Cuando el docente lo crea
necesario podrá también preguntar temas que no figuran en la bolilla correspondiente. El final
oral se aprueba con nota 4 (cuatro)
3.
Los alumnos que no hayan rendido el parcial o tengan un porcentaje de asistencias menor al
50% deberán recursar la asignatura.
4. El punto mencionado como “ATLAS” en cada bolilla indica que se evaluará en todos los casos
una imagen del Atlas de neuroanatomía.
Universidad de Belgrano – Facultad de Humanidades
Página 5/5
Descargar