EL ESPIRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO DE

Anuncio
Usted acaba de llegar a su puesto de trabajo
en el día de hoy. Por favor liste las cinco
acciones o aspectos focales a los cuales
dedicaría su día empresarial, si quisiera que
su país, su empresa, su familia y usted fueran
más exitosos.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
PREMISAS
• Los profesionales tienen una alta responsabilidad social en los
procesos de creación de riqueza, empleo y, en general, en el desarrollo
socioeconómico de nuestro país.
• El Espíritu Empresarial es un elemento critico en todos los procesos de
Innovación que requiere la sociedad para la construcción de progreso.
• Con las capacidades tecnológicas, científicas y comerciales que todos
tenemos podemos identificar y desarrollar buenas oportunidades de
empresa.
• Debemos desarrollar las competencias empresariales que no
poseamos y que sean necesarias para convertir esa oportunidad en
una empresa nueva con altas probabilidades de éxito.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BÁSICOS
“No se trata sólo de darle a la gente pescado,
ni de sólo enseñarle a pescar, se trata de
apoyarla para que convierta el pescado en su
empresa y lo ponga en el mercado, o sea en
volver a la gente empresarios del pescado”
Modificada de proverbio chino
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BÁSICOS
“En una forma u otra debemos empezar a
preparar la gente joven para el trabajo, el
cual es abundante - bien sea en una nueva
organización creada por él o dentro de una
organización existente - y no para el
empleo, el cual siempre será escaso”.
Malvin Feldman
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
PREMISAS
• Los profesionales tienen una alta responsabilidad social en los
procesos de creación de riqueza, empleo y, en general, en el
desarrollo socioeconómico de su país.
• El Espíritu Empresarial es un elemento critico en todos los
procesos de Innovación que requiere la sociedad para la
construcción de progreso.
• Con las capacidades tecnológicas, científicas y comerciales que
todos tenemos podemos identificar y desarrollar buenas
oportunidades de empresa.
• Debemos desarrollar las competencias empresariales que no
poseamos y que sean necesarias para convertir esa oportunidad
en una empresa nueva con altas probabilidades de éxito.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BÁSICOS
"El hombre razonable se adapta al
mundo, el irrazonable intenta
adaptar el mundo a sí mismo. Por lo
tanto, todo progreso depende de
hombres irrazonables".
George Bernard Shaw
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BÁSICOS
“Aquel que confía en hacer una
deliberación completa y tener todo
listo antes de dar un paso adelante,
gastará su vida entera como las
grullas: parado en un pie”
Proverbio chino
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BASICOS
"A todos pertenece lo que piensas. Solo es
tuyo lo que sientes. Si quieres que sea tuyo
lo que piensas, has de sentirlo“
Frederich Schiller
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTOS BASICOS
“Díganme y yo olvidaré, muéstrenme y yo
recordaré, déjenme participar y yo entenderé,
respóndanme y yo creeré”
Confucio
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONCEPTO BÁSICO
“La inclinación de mi vida ha sido hacer
cosas que le brinden placer a la gente en
formas sorprendentemente nuevas.
Al hacerlo me satisfago”
Walt Disney
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
LAS TRES NOCIONES
CAMBIO
ACCIÓN
MEJORAMIENTO
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO


t
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
NADA INCOMODA MÁS A LA
GENTE QUE EL
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“MÁQUINAS MÁS PESADAS QUE EL AIRE Y
QUE VUELEN” ES UN ...
LORD KELVIN (1885)
Científico y Presidente de la Royal Society.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“CREO QUE EN EL MUNDO PUEDE
EXISTIR UN MERCADO COMO MÁXIMO
PARA 5 COMPUTADORES”
THOMAS WATSON (1943)
Fundador y Director General de la IBM
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“NO HAY RAZON ALGUNA PARA QUE
ALGUIEN PUEDA TENER UN
COMPUTADOR EN SU CASA”
KELN OLSON (1977)
Presidente y Fundador de Digital Equipment
Corporation
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“NETFLIX ES UN PEDAZO DE
PORQUERÍA SIN VALOR”
MBIO
MICHAEL PATCHER (2005)
Banca de Inversion Wedbush Securities
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“NETFLIX ES UN PEDAZO DE
PORQUERÍA SIN VALOR”
MBIO
MICHAEL PATCHER (2005)
Banca de Inversion Wedbush Securities
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“Cambiar el mundo no es una
selección que podemos tomar, es
una obligación a la cual debemos
MBIO
responder”
Howard W. Buffett, Executive Director,
Howard G. Buffett Foundation(2011)
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CAMBIO
“NO ES UNA ÉPOCA DE
CAMBIOS ES UN
CAMBIO DE ÉPOCA”
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
MODELO DE CAMBIO DE FORMA DE PENSAR
Pensar diferente
sobre la forma de
pensar y ver
Pensamiento
Creativo
19/03/2012
Pensar y ver
diferente
Percepción
Actuar
Diferente
Resultados
Diferentes
Innovación
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS TRANSFORMADORAS
 Capacidad de identificar nuevas formas de
desarrollo y progreso (nuevas oportunidades),
necesarias para el género humano en cualquiera
de sus múltiples facetas.
 Habilidad para encontrar mediante procesos
creativos e innovadores, soluciones para esas
nuevas oportunidades.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CULTURAS TRANSFORMADORAS
 Deseo y decisión para poner en ejecución esas
soluciones.
 Capacidad de mantener una actitud continuada
de replicar este ciclo, de corregir los errores que
se presenten y de construir sobre los aciertos que
se identifican (mejoramiento continuo).
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
MODELO DE TRANSFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES
MEJORAMIENTO
CONTINUO
SOLUCIÓN CREATIVA
E INNOVADORA
ACCIÓN
19/03/2012
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
ESPÍRITU EMPRESARIAL – CULTURA EMPRESARIAL





Fuerza vital
Deseo de superación y progreso
Capacidad de identificar oportunidades
Visión al futuro
Habilidad creadora e innovadora




Aceptación y propensión al cambio
Iniciativa
Libertad/Autonomía/Autogobierno
Capacidad de toma de decisiones con
incompleta
19/03/2012
información
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
ESPÍRITU EMPRESARIAL – CULTURA EMPRESARIAL
 Convicción de confianza en sus facultades.
 Actitud mental positiva hacia el éxito
 Compromiso / Constancia / Perseverancia
 Coraje para enfrentar situaciones inciertas y para
correr riesgos
 Capacidad de realización
 Capacidad de administrar recursos
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
ESPÍRITU EMPRESARIAL – CULTURA EMPRESARIAL







Practicabilidad y Productividad
Capacidad de control
Inconformismo positivo
Soluciones y no problemas
Responsabilidad / Solidaridad / Ética
Capacidad para integrar hechos y circunstancias
Liderazgo
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
TRANSFORMACIÓN
SOCIEDAD DE
EMPLEADOS
19/03/2012
SOCIEDAD DE
EMPRESARIOS
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
MODALIDADES DEL TRABAJO HUMANO
Trabajo Independiente
(Actividad Empresarial)
Trabajo Dependiente
(Actividad Laboral)
Trabajo Voluntario
(Actividad Cívico-Social)
Trabajo Familiar
(Actividad Personal)
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
Emplead@
Estudiante
Profesional con
desempeño exitoso
PROCESO
EDUCATIVO
Empresari@
Ciudadan@
COMPETENCIAS
UNIVERSIDA
D
19/03/2012
•
•
•
•
•
•
•
Motivaciones
Actitudes
Valores
Creencias
Auto conceptos
Conocimientos
Habilidades
Desarrollo
Económico
y
Social
Padre/Madre
ENTORNO
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
TRANSFORMACIÓN
ORGANIZACIONES
GRANDES Y
BUROCRATICAS
19/03/2012
ORGANIZACIONES
PEQUEÑAS Y
FLEXIBLES
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
¡ Algo salió
mal!
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CRECIMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS
1960s
1970s
1980s
1990s
0.7%
0.1%
Crecimiento
en Ventas
9.2%
5.5%
Crecimiento
Utilidades
7.5%
5.1% (0.4%) (6.1%)
FORTUNE 500-FARRELL
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CONTRIBUCIÓN DE LAS PYMES A LA ECONOMÍA
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
DISTRIBUCIÓN DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
Pequeñas
País
Empresas (1 a 19)
Alemania
71
Corea
72
Dinamarca
78
Francia
81
Estados Unidos
70
Italia
93
Japón
75
Nueva Zelanda
91
Reino Unido
92
Unión Europea
85
Suecia
87
PYMES (1 a 99)
86
96
95
97
92
99
97
98
98
96
97
Fuente: OCDE, Perspectivas de I’OCDE sur les PME, París, 2000
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
FACTORES POSITIVOS DE LAS PyMES
 Las empresas jóvenes y pequeños generan más empleos que
las empresas grandes y viejas.
 Las empresas pequeñas innovan y producen más avances
tecnológicos que los grandes.
 Las empresas pequeñas en general son más resistentes a
cambios ambientales.
 Las empresas pequeñas son lugares interesantes para los
profesionales y en muchos casos el reto intelectual en una
empresa pequeña es mayor que el de una empresa grande.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
FACTORES POSITIVOS DE LAS PyMES
 Mientras las compañías pequeñas tienden a innovar
las grandes tienden a adquirir.
 Lo arriesgado y poco interesante para las compañías
grandes es, en muchos casos, seguro y de alto interés y
rendimiento para las compañías pequeñas.
 Los empleados de las PyME tienen niveles de
satisfacción en el empleo superiores a los de la gran
empresa.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CATEGORÍAS EMPRESARIAL EN E.E.U.U. (Birch)
8.700.000
250.000
7.000
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CIFRAS DE E.E. U.U. PARA REFLEXIONAR
 El crecimiento del valor de las acciones ,en la bolsa de
Nueva York, de las que eran pequeñas empresas en 1920
ha superado a las que eran grandes en mas del 300% en
los últimos 80 años.
 Arthur Young & Co demuestra que las PYME producen 24
veces más innovaciones (nuevas patentes y productos
lanzados) que las grandes empresas.
 Las PyMES representan el 53% de la fuerza laboral,47% de
las ventas y el 51% PIB.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CIFRAS DE E.E. U.U. PARA REFLEXIONAR
 Según Birch los procesos de creación de empleo están más
asociados a las PyME y menos a las grandes empresas.
 El 81.5% de todos los empleos netos creados en Estados Unidos
entre 1969 y 1995 lo generaron empresas que en 1969 eran
pequeñas ó no existían.
 El nuevo orden económico resulta de la acción de miles de
empresas, la mayoría pequeñas que innovan en un mercado
cambiante.
 En 1960 el 25% de los empleados trabajaban en empresas
grandes. A finales de lo 90% sólo el 7% lo hacia.
 El 97% de las firmas exportadoras en Estados Unidos tienen
menos de 500 empleados.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CIFRAS DE E.E. U.U. PARA REFLEXIONAR
 67% de las nuevas invenciones fueron realizadas por
PyME.
 Grandes empresas perdieron 5.000.000 empleos en los
últimos 20 años.
 La Economía creó 34.000.000 empleos en los últimos 20
años.
 Se crearon 600 mil nuevas empresas por año en los últimos
10 años.
 Nuevas empresas crearon 1.400.000 nuevos empleos por
año en los últimos 10 años.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CIFRAS DE E.E. U.U. PARA REFLEXIONAR
 15% de las “gacelas” generaron 94% de los empleos.
GE (1980)  400.000 empleados
GE (1996)  240.000 empleados
Nucor Steel (1980)  400 empleados
Nucor Steel (2003)  59.000 empleados
Microsoft: 38 empleados – 8 millones (1980)
Microsoft: 31.000 empleados – 22.000 millones (2000)
 Menos del 33% de las gacelas estaban en alta tecnología.
 16% de las empresas existentes tienen menos de un año.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
CIFRAS DE E.E. U.U. PARA REFLEXIONAR
 Una nueva empresa por año por cada 300 adultos.
 Una de cada de doce personas intenta iniciar una
empresa.
 5.6 millones de personas menores de 34 años están
tratando de iniciar su empresa.
 1/3 de los nuevos empresarios tiene menos de 30 años.
 Más del 60% de las personas entre 18 y 29 años quieren
ser empresarios
 Casi 80% de las personas entre 18 y 34 años quieren ser
empresarios.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
GRANDES TENDENCIAS
 Sociedad Interconectadas.
 Aprender a aprender.
 Economías globalizadas.
 Ciencia y tecnología.
 Nuevos Modelos Empresariales.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
GRANDES TENDENCIAS
•
•
•
•
•
Demografía.
Responsabilidad Individual.
Empresas en el Arte y en la Diversión.
Estilos de vida universal y nacionalismo
cultural.
La edad de la biología.
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
GRANDES TENDENCIAS
•
•
•
•
•
•
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social y ética
Los nuevos océanos
Liderazgo femenino
Resurgimiento religioso
El triunfo del individuo
19/03/2012
© Rodrigo Varela V., Ph. D.
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CONCEPTO BÁSICO
“Estamos en el medio de una revolución
silenciosa: el triunfo del espíritu empresarial y de
la creatividad humana en todo el mundo. Su
impacto en el siglo XXI excederá el de la
Revolución Industrial en los siglos XIX y XX”
Jeffry A. Timmons
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
OBJETIVOS DEL DESARROLLO
•
•
•
•
•
•
•
•
Crecimiento del PNB per cápita
Crecimiento de los niveles de igualdad y oportunidad
Distribución equitativa de la riqueza
Estabilidad de la balanza de pagos
Estabilidad de precios
Crecimiento del número de nuevos puestos de trabajo
Disminución de los índices de subempleo
Crecimiento de la participación popular en la vida política
y económica del país
Rodrigo
Varela
V. Ph.D.
© Rodrigo
Varela
V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
OBJETIVOS DEL DESARROLLO
 Mayor esperanza de vida al nacer
 Menor índice de mortalidad infantil
 Mayor índice de Alfabetismo
 Buen ambiente social
 Altas posibilidades de auto realización de los habitantes
 Pocos habitantes en condiciones de pobreza absoluta
 Alto nivel de exportaciones
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
OBJETIVOS DEL MILENIO NN.UU.
• Erradicar la extrema pobreza y el hambre.
• Educación Primaria Universal
• Promover la igualdad de género y dar más actividad a las
mujeres.
• Reducir la mortalidad infantil.
• Mejorar la salud de las madres durante el embarazo y el
parto.
• Combatir el SIDA, la Malaria y otras enfermedades.
• Asegurar la sostenibilidad ambiental.
• Desarrollar una sociedad global para la búsqueda del
desarrollo.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO
El desarrollo económico no ocurre en general, o
por decreto, o por la formulación y publicación de
un “Plan de desarrollo”. El desarrollo económico
se da a gente específica, en lugares particulares y
en momentos de tiempo muy precisos.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO
Las metas del desarrollo económico tiene que ir
más allá del incremento de los empleos y del
ingreso, pues sola ésta modificación puntual sola
no garantiza la continuidad del proceso.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO
Los procesos deben ser dinámicos y continuados,
en los cuales las personas de la comunidad tengan
la posibilidad de usar sus talentos y dar al sistema
social una dinámica que asegure una vida feliz,
plena y en continua mejoría.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CUALIDADES DINÁMICAS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO
Elasticidad
Creatividad e Innovación
Iniciativa
Diversidad
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
1955
2009
PAIS “A”
PAIS “B”
PAIS “A”
PAIS “B”
1.139.000
99.000
1.139.000
99.000
POBLACIÓN (MILLONES)
20
30
45,7
48,7
PIB PC ($ US/hab)
600
60
5.126
17.078
Buena Dotación
Pobre Dotación
Buena
Dotación
Pobre Dotación
SUELOS
Fértiles
Lavados
Fértiles
Lavados
NIVEL EDUCATIVO
5 años
3 años
97%
100%
Bajo
Incipiente
Intermedio
Alto
Significativas
Nulas
38.220
432.097
Bajos
Muy bajos
Intermedio
Alto
Significativo
Nulo
Intermedio
Alto
EXTENSIÓN (km2)
RIQUEZAS MINERALES
NIVEL INDUSTRIALIZACIÓN
NIVEL EXPORTACIONE(8US4M)
INDICADORES SOCIALES
CAPITAL
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
INDICADORES ECONÓMICOS
PAIS
Argentina
Brasil
Chile
China
Colombia
Corea
Ecuador
Japón
Hong Kong
India
U.S.A
México
Perú
Singapur
Taiwán
Venezuela
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
PNB PER
CAPITA
(US$/hab.)
1962
PNB PER
CAPITA
(US$/hab.)
1988
PNB PER
CAPITA
(US$/hab.)
2009
TASA DE
DESEMPLEO
(%)
2008
2.049
833
1.979
243
1.007
382
ND
2.118
1.563
278
10.764
1.215
1.042
1.701
581
3.507
2.214
1.898
1.327
299
1.090
3.120
975
18.497
8.111
299
17460
1.555
1.142
7.996
5.569
2.856
7.725
8.220
9.525
3.677
5.087
17.074
4.059
39.731
29.825
1.030
46.380
8.134
4.356
37.293
16.391
11.789
7,9%
7,9%
7,8%
4,0%
11,3%
3,2%
8,7%
4,0%
4,1%
6,8%
7,2%
4,0%
8,1%
2,0%
4,1%
7,4%
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
INDICADORES ECONÓMICOS
PAIS
Argentina
Brasil
Chile
China
Colombia
Corea
Ecuador
Japón
Hong Kong
India
U.S.A
México
Perú
Singapur
Taiwán
Venezuela
Esperanza
de vida al nacer
1970
2008
68
59
ND
61
59
59
56
ND
71
47
-061
53
68
69
63
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
76
72
77
73
73
79
75
82
82
70
78
76
71
82
78
74
Tasa de
Alfabetismo
1970
2008
93
66
ND
ND
81
88
68
ND
77
34
ND
74
73
80
85
77
97%
88%
96%
91%
90%
99%
91%
99%
94%
61%
99%
91%
93%
93%
96%
93%
INDICE DE COMPETITIVIDAD
2002
2003
64
45
24
38
61
25
73
16
22
54
2
53
55
7
6
68
78
54
28
44
63
18
86
11
24
56
2
47
57
6
5
82
2004 2008
74
57
22
46
64
29
90
9
21
55
2
48
67
7
4
85
88
64
28
30
74
13
104
9
11
50
1
60
83
5
17
105
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
INDICADORES ECÓNOMICOS
PAIS
Argentina (*)
Brasil
Chile
China
Colombia
Corea
Ecuador
Japón
Hong Kong
India
U.S.A
México
Perú
Singapur
Taiwán
Venezuela
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
% Población
bajo línea de Pobreza
13,9% (2005)
26,0% (2005)
18,2% (2005)
10,0% (2001)
49,2% (2005)
15,0% (2003)
38,3% (2006)
ND
ND
25,0% (2007)
12,0% (2004)
18,2% (2005)
44,5% (2006)
ND
0,95% (2007)
37,9% (2005)
Índice de Gini
0,48 (2006)
0,56 (2005)
0,54 (2003)
0,47 (2007)
0,53 (2005)
0,35 (2006)
0,46 (2006)
0,38 (2002)
0,53 (2007)
0,36 (2004)
0,45 (2007)
0,50 (2005)
0,52 (2003)
0,52 (2005)
0,32 (2000)
0,48 (2003)
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
INDICE
DE COMPETITIVIDAD
2002
2005
2008
2010
Argentina
Brasil
Chile
China
64
45
24
38
74
57
22
46
88
64
28
30
87
58
30
27
Colombia
Corea
Ecuador
Japón
61
25
73
16
64
29
90
9
74
13
104
9
68
22
105
6
Hong Kong
22
21
11
11
India
54
55
50
51
U.S.A
México
Perú
Singapur
2
53
55
7
2
48
67
7
1
60
83
5
4
66
73
3
6
4
17
13
68
85
105
122
Taiwán
Venezuela
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
DATOS
COLOMBIANOS PREOCUPANTES
Pobreza
Indigencia
Gini
Desempleo
1995
50,9%
17,0%
0,570
8,7%
2009
45,5%
16,4%
0,578
11,8%
Fuente : Revista Dinero,DANE
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
DATOS COLOMBIANOS PREOCUPANTES
Crecimiento
%
PIB 2010
Colombia
4,5
Brasil
7,5
Perú
8,3
México
5,0
Chile
5,0
Fuente : Revista Dinero,DANE
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO DE HABITANTES
PATENTES/MILLON
Taiwán
Japón
U.S.A.
Argentina
Ecuador
Bolivia
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
279.3
263.3
250.9
0.8
0.1
0.1
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
LA GRAN PARADOJA LATINOAMERICANA
Pobres social y
económicamente.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL FRACASO LATINOAMERICANO
 Irrespeto del gobierno a la iniciativa y a la propiedad
privada.
 Regulación de precios
 Jornales mínimos inapropiados
 Estabilidad laboral excesiva
 Expropiaciones sin indemnización adecuada.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL FRACASO LATINOAMERICANO




Alejamiento de la inversión extranjera
Camino de la deuda en vez del capital social
Substitución de importaciones como estrategia básica
Protección excesiva de la producción nacional sin
exigir calidad y costo
 Esquemas tributarios confiscatorios
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL FRACASO LATINOAMERICANO
 Burocracia y estatismo
 Empresas estatales con gerentes políticos
 Dudas sobre la justicia y la importancia de las
ganancias
 Falta de trabajo y de esfuerzo serio en el desarrollo
científico y tecnológico
 Suspensión de garantías económicas
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CARACTERÍSTICAS ASIÁTICAS
 Reglas de juego estables
 Impuestos bajos
 Inversión Extranjera
 Aranceles mínimos o inexistentes
 Pocos controles de precios
 No salario Mínimo
 No nacionalizaciones
 Depreciación acelerada
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CARACTERÍSTICAS ASIÁTICAS
Alta inversión en educación
Estabilidad en políticas de desarrollo
Desarrollo de mentalidad empresarial
Centros de productividad
Integración gobierno y sector privado
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL DESARROLLO COREANO
 El crecimiento de Corea ha sido el resultado natural de
la determinación, el sacrificio y el trabajo duro de
gente.
 El gran recurso de Corea es su gente
 La determinación fue sobreponernos a la pobreza y a la
tragedia nacional
 Tres características marcaron nuestro éxito:
orientación al mercado, flexibilidad e innovación y
toma de riesgos.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL DESARROLLO COREANO
 El espíritu de mi empresa tiene tres elementos:
Creatividad, reto y sacrificio.
 Se trabaja bajo el concepto de coprosperidad, lo cual
implica que un hombre de negocios exitoso debe
proveer beneficios a varios grupos: trabajadores,
clientes, proveedores, socios y gobierno.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL DESARROLLO COREANO
 El éxito de nuestro empresa depende del desarrollo y
éxito de nuestros empleados y viceversa.
 Las empresas privadas y el gobierno son pilares
paralelos de la economía, por consiguiente la nación y
los negocios deben ser exitosos para que los negocios
puedan mantener la competitividad doméstica e
internacional.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CAUSAS DEL DESARROLLO COREANO
 La sociedad con otros países y grupos empresariales
han resultado en progreso económico mediante el
balance de cuatro factores: Capital, Tecnología,
Recursos Humanos y Mercados
 La clave para el éxito económico y el desarrollo no está
en la formulación de políticas restrictivas, sino en el
desarrollo de soluciones agresivas e innovadoras.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Rodrigo Varela
V. Ph.D.
Innovación
Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
MODELO
CONCEPTUAL GEM
Crecimiento
Expansión de
Mercado
Innovación
Nacimientos
Actividades
empresariales
existentes
Actitudes, Aspiraciones
Actividades,
Órganos de apoyo
Educación Empresarial
Entorno Empresarial
Nuevas actividades
Empresarial es
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Dinámica
Empresarial
Desarrollo Socio
Económico
(PNB, Empleos, Innovación
Tecnológica, Bienestar,
Seguridad, etc.)
Contracciones
Perdidas de
Mercado
Obsolescencia
Cierres
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
MODELO CONCEPTUAL GEM
Requerimientos Básicos
-Instituciones
- Infraestructura
- Estabilidad
- Macroeconomía
- Salud y Educación
Otras
Fuentes de
Informaciòn
Contexto
Social
Cultural
Político
Encuesta
Nacional
Expertos (NES)
Estimuladores de Eficiencia
- Enseñanza Superior & Formación
- Eficacia del Mercado de Bienes
- Eficiencia del Mercado Laboral
- Sofisticación del Mercado
Financiero
- Preparación Tecnológica
- Tamaño del Mercado
Estimuladores de la Innovación y
Espíritu Empresarial
- Financiación Empresarial
- Programas de Gobierno para
apoyar la creación de empresas
- Educación Empresarial
- Transferencia I & D
- Infraestructura Comercial y Legal
para la Creación de Empresas
- Regulaciones de Entrada
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Existente
-Empresas Grandes Antiguas
- Empresas MyPYMES Antiguas
Dinámica
Empresarial
Espíritu Empresarial
Actitudes
Percepción de Oportunidades
Percepción de Capacidad
-Nacimientos
- Expansiones
- Nuevas
Sucursales
- Crecimiento
-Contracciones
- Muertes
Crecimiento
Económico
(PNB,
Empleos,
Innovación
Tecnológica,
Bienestar)
Actividad
Fase Inicial
Persistencia
Salidas
Aspiraciones
Crecimiento
Innovación
Creación de Valor
Encuesta
población
adulta (APS)
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CONCEPTUALIZACIÓN
Tasa de actividad empresarial
Empresario
potencial:
conocimiento y
habilidades
Concepción
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Empresario
naciente:
involucrado en la
puesta en marcha
(hasta 3 meses)
Nuevo empresario
(hasta 3,5 años)
Nacimiento
Empresario
establecido (más
de 3,5 años)
Persistencia
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR
El Espíritu Empresarial es el
combustible del crecimiento
económico, del empleo y de la
prosperidad
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR
El Espíritu Empresarial y la
Innovación son los
elementos pivotes de los
procesos creativos en la
economía
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
TEA
vs PIB(2010)
35
Angola
Argentina
Australia
Bosnia y Herzegovina
Bélgica
Bolivia
Brasil
Chile
China
Colombia
Costa Rica
Alemania
Dinamarca
Ecuador
Egipto
Porcentaje de la población entre 18 y 64 años de edad involcurado en la tasa de
nueva actividad empresarial (TEA)
GH
ZM
AO
UG
30
PE
25
EC
CO
20
AO
AR
AU
BA
BE
BO
BR
CL
CN
CO
CR
DE
DK
EC
EG
España
Finlandia
Francia
Ghana
Grecia
Guatemala
Croacia
Hungría
Irlanda
Israel
Iran
Islandia
Italia
Jamaica
Japón
ES
FI
FR
GH
GR
GT
HR
HU
IE
IL
IR
IS
IT
JM
JP
Corea
KR
Letonia
LV
Montenegro ME
Macedonia
MK
México
MX
Malasia
MY
Países bajos NL
Noruega
NO
Perú
PE
Pakistán
PK
Portugal
PT
Rumania
RO
Rusia
RU
Arabia SauditaSA
Suecia
SE
Eslovenia
Suiza
Túnez
Turquía
Trinidad y Tobago
Taiwán
Uganda
Reino Unido
Estados Unidos
Uruguay
Vanuatu
Sudáfrica
Zambia
SI
SW
TN
TR
TT
TW
UG
UK
US
UY
VU
ZA
ZM
BR
CL
GT
R² = ,510
TT
ME
15
AR
CN
CR
UY
IR
10
SA
ZA
PK
BA
EG
MK
TR
MY
TN
5
IS
MX
LV
JM
RO
HU
TW
KR
IL
HR
RU
FR
NL
IE
FI
GR
SE
ES
PT
AU
UK
SI
JP
SW
DE
BE
NO
US
DK
IT
0
0
10
20
30
40
50
60
PIB per cápita (PPA) en miles de dólares
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
GÉNERO
DE LOS EMPRESARIOS
•
En Colombia en el año 2010, la propensión de los hombres hacia la creación de empresas era 25% mas alta que la de las mujeres.
TEA
2006
2007
2008
2009
2010
Hombre
28,00%
26,90%
30,30%
25,70%
23,00%
17,30%
18,80%
19,10%
19,20%
18,40%
Mujeres
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
Empresarios
por edad(2010)
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2006
2007
18-24
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
2008
25-34
35-44
2009
45-54
2010
55-64
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
Empresarios
y la Educación(2010)
5,05%
15,02%
25,48%
No bachilleres
Bachilleres
Educación superior incompleta
Tecnólogos
13,11%
Universitarios
Postgrado
12,45%
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
28,89%
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
RELACIÓN
TEA OPORTUNIDAD/TEA NECESIDAD GRUPOS DE PAÍSES 2006-2009
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
Opiniones
de los expertos(2010)
:
Interés por la innovación desde el consumidor
3,65
Acceso a infraestructura física
3,61
Apoyo a la mujer emprendedora
3,47
Emprendimiento en educación superior
3,45
Fomento a las empresas con alto potencial de crecimiento
3,39
Interés por la innovación desde la empresa
3,21
Normas sociales y culturales
3,13
Programas gubernamentales
2,98
Infraestructura comercial y de servicios
2,90
Mercado interior: acceso
2,82
Derechos de propiedad intelectual
2,82
Políticas gubernamentales: medidas de apoyo
2,71
Políticas gubernamentales: trámites
2,67
Mercado interior: dinámica
2,35
Acceso a financiación
2,30
Transferencia de I+D
2,29
Emprendimiento en educación primaria y secundaria
2,18
0,0
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
VISIONES DEL DESARROLLO
• Schumpeter
• McClelland
• Timmons
• ByGrave
• Gorbachov
• Farrell
• CEE
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
SCHUMPETER
•
•
•
•
Sistema evolutivo
Destrucción de lo antiguo
Creación de lo nuevo
Innovación
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
SCHUMPETER
PARA SER EXITOSOS LOS
PAISES DEBEN SER
IMPULSADOS POR LA
INNOVACION
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
MCCLELLAND
• Promoción de espíritu empresarial
• Invertir en personas y no en cosas
• Independiente de recursos externos
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
TIMMONS
Estamos en el medio de una revolución
silenciosa: el triunfo del espíritu empresarial y
de la creatividad humana en todo el mundo.
Su impacto en el siglo XXI excederá el de la
Revolución Industrial en los XIX y XX.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
TIMMONS
“El crecimiento de la economía de los Estados Unidos
durante los últimos años ha sido impulsado
básicamente por una generación de empresarios que
han alterado en forma permanente las estructuras
sociales y económicas de los Estados Unidos y han
establecido un código genético empresarial para las
generaciones futuras, que será la base de todos los
desarrollos que dicha economía logre en los próximos
años”.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
BYGRAVE
ESPÍRITU EMPRESARIAL + INNOVACIÓN =
PROSPERIDAD
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
BYGRAVE
“El nivel de Espíritu Empresarial (Entrepreneurship) es la
ventaja competitiva más importante que tiene los Estados
Unidos, y el hecho de que los ciudadanos de ese país sean
más hábiles en la aplicación de los principios básicos del
Espíritu Empresarial y de los procesos de Innovación
Empresarial son las bases del desconcertante crecimiento
de dicha economía”
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
GORBACHOV
Para lograr el desarrollo acelerado
debemos crear el espíritu empresarial
en nuestra gente.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
FARREL
 Desarrollar personas con Cultura Empresarial para que la
apliquen en todas sus actividades vitales.
 Crear Organizaciones empresariales sean ellas empresas
públicas o privadas, organizaciones con ánimo o sin ánimo de
lucro, organizaciones sociales, etc., pero todas ellas imbuidas
del Espíritu Empresarial y no de la administración burocrática.
 Emplear el Espíritu Empresarial como una estrategia de
desarrollo económico para todo el país.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CEE
• Contribuye a crear empresas pues este se da
prioritariamente en las empresas nuevas.
• Contribuye al crecimiento económico
• Es crucial para la competitividad
• Contribuye a fomentar la cohesión económica y social e
integra a grupos desfavorecidos
• Saca partido del potencial personal produciendo mas
satisfacción laboral (45% en los empresarios frente a
27% de los empleados)
• Aporta a la sociedad en todos los frentes
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
ETAPAS DEL DESARROLLO (PORTER)
 Factores naturales
 Inversión en producción
 Innovación
 Riqueza
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
Porcentaje de exportaciones manufacturadas
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
CORRELACIÓN ENTRE EXPORTACIONES Y NIVEL DE VIDA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
COREA
JAPON
ALEMANIA
USA
ESPAÑA
MEXICO
ARGENTINA
COLOMBIA
KENIA
ETIOPIA
0
VENEZUELA
ECUADOR
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Clasificación del Banco Mundial sobre nivel de vida
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
VENTAJAS COMPETITIVAS PORTER
CREADA
INNOVACIÓN
PROSPERIDAD
MEJORAMIENTO
CONOCIMIENTO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
COMPETITIVIDAD




Tema básico para el desarrollo
Es productividad en el uso de los recursos
Es mercados, productos, tecnologías, escala
Es competencia entre empresas y sectores
empresariales, no entre naciones
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
VENTAJA COMPETITIVA DE NACIONES
ALEMANIA
EQUIPOS DE IMPRESIÓN
QUÍMICOS
AUTOS, ÓPTICA
USA
PUBLICIDAD, AERONÁUTICA
COMUNICACIONES,TECNOLOGÍA
EQUIPOS, COMPUTACIÓN
JAPÓN
ROBÓTICA
AUTOMÓVILES,
EQUIPOS VIDEO
DIVERSIÓN,
TELECOMUNICACIONES
ITALIA
CERÁMICAS
CUEROS
ROPA
COLOMBIA
UTENSILIOS
CAFÉ
FLORES
MINERALES
FRUTAS
LIBROS ANIMADOS
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
ZAMBIA
COBRE
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
IMPERATIVOS ESTRATÉGICOS








Visión Micro
Centros de innovación
Demanda nacional
Relaciones compradores proveedores
Educación estratégica
Recursos humanos especializados
Formación de nuevos negocios
Consejo de competitividad
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
IMPERATIVOS ESTRATÉGICOS
 Información económica
 Vender la imagen del país
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL
LIDERES EMPRESARIALES
TRANSFORMACION
CULTURAL
EMPRESARIAL
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
CULTURA EMPRESARIAL
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL
Líder Empresarial
Ser Humano
Empresa
Circunstancia
Ambiente
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL DESARROLLO
SOCIOECONOMICO
SISTEMA CULTURAL EMPRESARIAL
Valores y
Actitudes
Empresariales
Competencias
Empresariales
Información
Técnica y de
Negocios
Redes
Empresariales
Empresario
Ser Humano
Empresa
Ambiente
Política
Nacional
Infraestructura
Adecuada
Marco
Legal
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Circunstancia
Asesores,
Consultores,
Mentores
Especializados
Capital Semilla
Capital de Riesgo
Líneas de Financiación
Fondos de Garantía
Tramites e
Incentivos
Programas
de Apoyo
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
FUNCIONES BASICAS DEL EMPRESARIO
 Definir valor
 Crear valor
 Distribuir valor
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
ELEMENTOS COMUNES EN LAS DEFINICIONES
•
•
•
•
•
Identificación de la oportunidad.
Creatividad e innovación en la puesta en
marcha de la oportunidad.
Consecución y asignación de recursos de
todo tipo
Participación en el diseño, en el montaje y en
la operación.
Riesgo de recursos financieros, de tiempo,
de prestigio personal y de carrera.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Rodrigo
VarelaEmpresarial
V. Ph.D.
Innovación
EL EMPRESARIO
ELEMENTOS COMUNES
•
•
•
•
•
Inversión de dinero, tiempo, conocimiento y
energía.
Búsqueda de recompensas expresadas bien
sea en términos de beneficios monetarios y/o
sociales, y de satisfacciones personales.
Creación de riqueza y generación de
empleo.
Actuación con libertad, independencia y
autonomía.
Aplicación de los valores propios al espíritu
empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
DEFINICIÓN DE EMPRESARIO
“El empresario es la persona o conjunto de personas capaces de
percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e
independientemente, una decisión de consecución y asignación de
los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios
para poder poner en marcha la empresa, que además de crear valor
incremental para la economía, genera trabajo para él y muchas
veces para otros. En este proceso de liderazgo creativo e innovador,
el empresario invierte energía, dinero, tiempo y conocimientos,
participa activamente en el montaje y operación de la empresa,
arriesga sus recursos y su prestigio personal, busca recompensas
monetarias, personales y/o sociales y genera, con responsabilidad,
bienestar social”.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
TIPOS DE EMPRESARIOS
• Privados
• Públicos
• Sociales
• Cívicos
• Corporativos
• Solidarios
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
PROFESIONES DIFERENTES
Empresario
Inversionista
Inventor
Administrador
Gerente
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
CREATIVIDAD VS PRACTICABILIDAD
INVENTOR
BUROCRATA
BAJA
EMPRESARIO
GERENTE
ALTA
PRACTICABILIDAD
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MODALIDADES DEL EMPRESARIO
Entrepreneur
Intrapreneur
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
1. Los empresarios no analizan sino que
van haciendo cosas.
2. Los empresarios nacen, no se hacen.
3. El empresario clásico o puro.
4. Todo lo que se necesita es dinero.
5. El empresario es falto de preparación.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
6. Los empresarios son los fracasados
7. Todo lo que se necesita es suerte
8. Con
la
primera
empresa
me
enriquezco
9. La mayoría de las empresas fallan
rápidamente
10.Solo los experimentados pueden ser
empresarios
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
11.La situación del país no permite crear
empresas.
12.Para formar empresas hay que ser
inventor o trabajar en tecnología
avanzada.
13.Mi status profesional se rebaja por ser
empresario.
14.El empleo es seguro, las empresas no
lo son.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
LA CURVA DE INGRESO
EMPRESARIO
EMPLEADO
TIEMPO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
LA CURVA DE AVERSION AL RIESGO
TIEMPO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
15.Mi profesión no es para formar
empresas.
16.Sólo es empresario el que tiene una
empresa grande y que produce
mucho dinero.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
COMPETENCIAS EMPRESARIALES
Una competencia empresarial es un conjunto
de atributos ( Motivaciones, Actitudes, Valores Auto-conceptos - Conocimientos – Habilidades)
de una persona , que se manifiesta en
comportamientos - Definibles , Observables,
Medibles - causalmente vinculados con un
desempeño superior en la acción empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
Visión de Carrera
Empresarial
Sensibilidad
Social
Orientación
al logro
Es la proyección como empresario en el corto, mediano y
largo plazo, mediante la formulación de
estrategias y
acciones para alcanzarla.
Es comprender y aplicar la idea de que el progreso y el
bienestar se deben construir respetando al ser humano y a la
naturaleza; que éste debe beneficiar a todos los actores
sociales, y que todos debemos cumplir nuestra labor dentro de
un marco ético y de un proceso de conciencia social.
Es preocuparse por alcanzar estándares de excelencia
superiores a los ya existentes.
Autoconfianza
Es el optimismo para salir adelante en sus actividades, ya que
asume tener los conocimientos, la capacidad humana y
profesional, la actitud y la energía para lograr sus metas.
Amplitud
Perceptual
Es explorar diversos entornos más allá de su círculo de
experiencia y referencia ; e interpretarlos, con el fin de
identificar oportunidades y crear conceptos empresariales
nuevos y útiles.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
Flexibilidad
Es la disposición de adaptar el comportamiento a nuevos
contextos, situaciones, medios y personas en forma rápida y
adecuada y de aprovechar lo para desarrollar nuevas opciones.
Empatía
Es comprender las emociones, necesidades e intereses de otros,
en las diferentes relaciones de la actividad empresarial.
Pensamiento
Conceptual
Es identificar las relaciones que existen entre los diferentes
componentes de situaciones complejas que no están
directamente relacionadas y construir conceptos o modelos
fácilmente aplicables.
Orientación al
mercado
Es considerar permanentemente las condiciones y tendencias
del mercado en todas las decisiones de creación y gestión
empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
Gestión de Empresa
Es reunir e integrar de manera creativa los recursos
requeridos para iniciar, mantener y crecer la actividad
empresarial.
Construcción de
redes empresariales
Es establecer, mantener y aprovechar relaciones con
personas y entidades, para alcanzar sus objetivos
empresariales.
Toma de decisiones
Es analizar las diversas alternativas que tengo para
determinar los mejores caminos a seguir, asumiendo la
responsabilidad de los resultados logrados.
Orientación a la
Acción
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Entendida como la energía, la fuerza, el coraje, y la
dedicación, para lleva a cabo, por iniciativa propia
las acciones necesarias para hacer realidad las ideas,
propuestas,
oportunidades
y
proyectos
empresariales.
CDEE – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
FUNCIONES BASICAS DEL EMPRESARIO
 Definir valor
 Crear valor
 Distribuir valor
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
ELEMENTOS COMUNES EN LAS DEFINICIONES
•
•
•
•
•
Identificación de la oportunidad.
Creatividad e innovación en la puesta en
marcha de la oportunidad.
Consecución y asignación de recursos
de todo tipo
Participación en el diseño, en el montaje
y en la operación.
Riesgo de recursos financieros, de
tiempo, de prestigio personal y de
carrera.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Rodrigo
VarelaEmpresarial
V. Ph.D.
Innovación
EL EMPRESARIO
ELEMENTOS COMUNES
•
•
•
•
•
Inversión
de
dinero,
tiempo,
conocimiento y energía.
Búsqueda de recompensas expresadas
bien sea en términos de beneficios
monetarios
y/o
sociales,
y
de
satisfacciones personales.
Creación de riqueza y generación de
empleo.
Actuación con libertad, independencia y
autonomía.
Aplicación de los valores propios al
espíritu empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
DEFINICIÓN DE EMPRESARIO
“El empresario es la persona o conjunto de personas capaces de
percibir una oportunidad y ante ella formular, libre e
independientemente, una decisión de consecución y asignación de
los recursos naturales, financieros, tecnológicos y humanos necesarios
para poder poner en marcha la empresa, que además de crear valor
incremental para la economía, genera trabajo para él y muchas
veces para otros. En este proceso de liderazgo creativo e innovador,
el empresario invierte energía, dinero, tiempo y conocimientos,
participa activamente en el montaje y operación de la empresa,
arriesga sus recursos y su prestigio personal, busca recompensas
monetarias, personales y/o sociales y genera, con responsabilidad,
bienestar social”.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
TIPOS DE EMPRESARIOS
• Privados
• Públicos
• Sociales
• Cívicos
• Corporativos
• Solidarios
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
PROFESIONES DIFERENTES
Empresario
Inversionista
Inventor
Administrador
Gerente
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
CREATIVIDAD VS PRACTICABILIDAD
INVENTOR
BUROCRATA
BAJA
EMPRESARIO
GERENTE
ALTA
PRACTICABILIDAD
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MODALIDADES DEL EMPRESARIO
Entrepreneur
Intrapreneur
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
1. Los empresarios no analizan sino que
van haciendo cosas.
2. Los empresarios nacen, no se hacen.
3. El empresario clásico o puro.
4. Todo lo que se necesita es dinero.
5. El
empresario
es
falto
de
preparación.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
6. Los empresarios son los fracasados
7. Todo lo que se necesita es suerte
8. Con la primera empresa me
enriquezco
9. La mayoría de las empresas fallan
rápidamente
10.Solo los experimentados pueden ser
empresarios
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
11.La situación del país no permite
crear empresas.
12.Para formar empresas hay que ser
inventor o trabajar en tecnología
avanzada.
13.Mi status profesional se rebaja por
ser empresario.
14.El empleo es seguro, las empresas
no lo son.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
LA CURVA DE INGRESO
EMPRESARIO
EMPLEADO
TIEMPO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
LA CURVA DE AVERSION AL RIESGO
TIEMPO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
MITOS DEL PROCESO EMPRESARIAL
15.Mi profesión no es para formar
empresas.
16.Sólo es empresario el que tiene una
empresa grande y que produce
mucho dinero.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
CARACTERISTICAS EMPRESARIALES : MOTIVACION
 Necesidad de logro
 Necesidad de aprobación
 Necesidad de recibir beneficios
monetarios
 Necesidad de desarrollo personal
 Necesidad de independencia
 Necesidad de escape
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
COMPETENCIA
Una competencia empresarial es un conjunto
de atributos ( Motivaciones, Actitudes, Valores
Auto-conceptos
Conocimientos
–
Habilidades) de una persona , que se
manifiesta en comportamientos - Definibles ,
Observables,
Medibles
causalmente
vinculados con un desempeño superior en la
acción empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
COMPETENCIAS EMPRESARIALES
Visión de Carrera
Empresarial
Es la proyección como empresario en el corto,
mediano y largo plazo, mediante la formulación de
estrategias y acciones para alcanzarla.
Sensibilidad
Social
Es comprender y aplicar la idea de que el progreso y el
bienestar se deben construir respetando al ser humano
y a la naturaleza; que éste debe beneficiar a todos los
actores sociales, y que todos debemos cumplir nuestra
labor dentro de un marco ético y de un proceso de
conciencia social.
Orientación
al logro
Es preocuparse por alcanzar estándares de excelencia
superiores a los ya existentes.
Autoconfianza
Es el optimismo para salir adelante en sus actividades,
ya que asume tener los conocimientos, la capacidad
humana y profesional, la actitud y la energía para
lograr sus metas.
Amplitud
Perceptual
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Es explorar diversos entornos más allá de su círculo de
experiencia y referencia ; e interpretarlos, con el fin de
identificar oportunidades
y crear
conceptos
empresariales nuevos y útiles
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
COMPETENCIAS EMPRESARIALES
Flexibilidad
Empatía
Es la disposición de adaptar el comportamiento
a nuevos contextos, situaciones, medios y
personas en forma rápida y adecuada y de
aprovechar lo para desarrollar nuevas opciones
Es comprender las emociones, necesidades e
intereses de otros, en las diferentes relaciones de
la actividad empresarial.
Pensamiento
Conceptual
Es identificar las relaciones que existen entre los
diferentes
componentes
de
situaciones
complejas
que
no
están
directamente
relacionadas y construir conceptos o modelos
fácilmente aplicables.
Orientación al
mercado
Es considerar permanentemente las condiciones
y tendencias del mercado en todas las
decisiones de creación y gestión empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
COMPETENCIAS EMPRESARIALES
Gestión de
Empresa
Es reunir e integrar de manera creativa los
recursos requeridos para iniciar, mantener y
crecer la actividad empresarial.
Construcción de
redes
empresariales
Es
establecer,
mantener
y
aprovechar
relaciones con personas y entidades, para
alcanzar sus objetivos empresariales
Toma de
decisiones
Es analizar las diversas alternativas que tengo
para determinar los mejores caminos a seguir,
asumiendo la responsabilidad de los resultados
logrados.
Orientación a la
Acción
Entendida como la energía, la fuerza, el coraje,
y la dedicación, para lleva a cabo, por
iniciativa propia las acciones necesarias para
hacer
realidad
las
ideas,
propuestas,
oportunidades y proyectos empresariales.
CDEE – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
© Innovación
Rodrigo Varela
V., Ph.D.
Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO SOCIAL
Persona o entidad que adopta la misión de
crear y sostener valores sociales, reconoce y
persigue consistente e insistentemente las
nuevas oportunidades que sean útiles para esa
misión, se compromete en un proceso continuo
de aprendizaje,
adaptación e innovación,
actúa sin sentirse limitado por los recursos
disponibles y exhibe una alta actitud de rendir
cuentas al grupo atendido
DEES 2001
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO SOCIAL
Alguien motivado por una misión social y con
una gran capacidad de encontrar formas
innovadoras de resolver problemas sociales
que no han sido atendidos adecuadamente
por el sector público.
Tyson (2004)
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO SOCIAL
“El empresario social es una persona que crea una empresa para
dar solución práctica a un problema o necesidad social. Para ello
encuentra soluciones innovadoras y prácticas que le permitan
transformar las comunidades y crear valor social; son personas que
aportan ideas innovadoras y ven oportunidades donde otros no ven
nada; combina riesgo y valor con criterio y sabiduría; su motivación
es la mejora de la calidad de vida de la comunidad; los recursos
económicos son medio y no fin; la utilidad de las empresas tiene
como finalidad el poder servir a más personas de mejor manera. Su
motivación es cambiar el sistema y su funcionamiento”.
Ashoka - 2005
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CÍVICO
Persona que combina el espíritu empresario y el
servicio a la comunidad, fortaleciendo los lazos
que unen a la economía con la comunidad
para su beneficio mutuo. Ayudan a las
comunidades a desarrollar y organizar sus
activos económicos para construir relaciones
productivas y fuertes entre el sector público y el
privado.
Drucker - 1986.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO PUBLICO
“Funcionario del gobierno que actúa como
líder empresarial, creando una
cultura de
cambio e innovación en el sector publico. Ellos
tienen la responsabilidad no solo de desarrollar
una visión para la organización, sino también
de asegurarse de que sea entendida,
comunicada y compartida por la comunidad
con el propósito de que pueda ser
implementada”
Kirby - 2003.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CÍVICO
• Entender las nuevas realidades de la economía.
• Adaptar las economías locales a esas realidades.
• Atributos, características, valores y comportamientos
del empresario privado.
• Estilo colaborativo de liderazgo.
• Motivados y comprometidos con el futuro de las
comunidades que sirven.
• Trabajar en equipos.
• Encontrar razones para que las cosas ocurran.
• Proactivos y capaces de llevar a cabo sus iniciativas.
Henton
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
CONCLUSIÓN
Tanto los empresarios sociales como los
empresarios cívicos administrar mas capital
social que capital financiero y buscan mas
beneficios de calidad de vida y de factores
intangibles y de bienestar social, que
rentabilidad económica y dividendos; y es aquí
donde realmente se dan las diferencias entre
estos tipos de empresarios y los empresarios
privados
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
• Las corporaciones dinámicas del futuro deberán utilizar
varias formas alternativas de hacer sus actividades
creando mecanismos de competencias interna entre
grupos empresariales
( Pinchot-1985)
• “Intrapreneurship” debe ser la forma mediante la cual las
empresas establecidas encuentran nuevos mercados y
nuevos productos.
(Naisbbitts-1986)
• El desarrollo del empresario corporativo es un factor
básico para asegurar la supervivencia de las empresas.
(Kanter 1990)
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
“Estamos en la edad de la revolución, en
la cual el cambio es discontinuo, abrupto
y sedicioso y por ellos las organizaciones
tienen que ser más innovadoras y flexibles
de lo que han sido en el pasado”
Hamel G., 2000.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
“Persona que al interior de una corporación
asume la responsabilidad directa de convertir
una idea en un producto real y rentable,
mediante la toma de riesgos y la aplicación de
la innovación en una forma asertiva.”
American Heritage Dictionary of the English
Lenguage,
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
• Las empresas necesitan adoptar una agenda radical
de innovación si quieren ser competitivas y sobrevivir,
y por ello tienen que reinventarse continuamente
• Deben integrar las fortalezas del “entrepreneurship” de
las organizaciones nuevas (creatividad, flexibilidad,
innovación, cercanía con el mercado, toma de
riesgos, etc.) con el poder financiero y de mercado de
las grandes organizaciones.
• “Corporate Entrepreneurship” es el proceso por el cual
las corporaciones generan productos y proceso
innovadores promoviendo una verdadera cultura
empresarial”
Kirby D.A., 2003.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
• Llegue al trabajo todos los días dispuesto a ser despedido.
• Desatienda cualquier orden orientada a impedir el logro de su sueño.
• Haga lo que tenga que hacer para que el proyecto salga adelante,
independientemente de su descripción de trabajo.
• Establezca una red con la gente necesaria a su proyecto y logre su
apoyo.
• Construya un equipo empresarial con la mejor gente y comparta los
créditos por los resultados que logren.
• Trabaje calladamente tanto como sea posible, pues la publicidad
dispara los mecanismos de protección de una cultura corporativa
tradicional.
• Sea leal y fiel a su patrocinador
• Solicite perdón en vez de permiso. Solicite consejo antes de solicitar
recursos.
• Mantenga sus metas y sea objetivo sobre la forma de alcanzarla. Nunca
apueste a una carrera en la que usted no esta actuando.
• Mantenga su visión empresarial.
Pinchot
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
EMPRESARIO CORPORATIVO
La causa de la falta de desarrollo de muchas
organizaciones es el hecho de que se les olvido
practicar la herramientas empresariales mas
antiguas y mas fuertes: El Espíritu Empresarial y la
Innovación y se dedicaron a utilizar “modas
gerenciales” que no los han llevado a ninguna
parte.
Larry Farrel.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
EL EMPRESARIO
CONCLUSIÓN
Para tomar la senda del desarrollo
volvamos al Espíritu Empresarial y
promovamos a los empresarios sean ellos :
privados, sociales, cívicos o corporativos
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
CONCEPTO BÁSICO
“No se trata solo de darle a la gente
pescado, ni de solo enseñarle a pescar,
se trata de apoyarla para que convierta
el pescado en su empresa y lo ponga
en el mercado, o sea en volver a la
gente empresarios del pescado”
Modificada de proverbio chino
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
EVENTO EMPRESARIAL /SHAPERO
• Toma de iniciativa
• Acumulación de recursos
• Administración
• Autonomía relativa
• Toma de riesgos
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PROCESO EMPRESARIAL – MODELO SHAPERO
CAMBIO
EN EL
ESTILO
DE VIDA
Percepción de
Deseabilidad
Percepción de
factibilidad
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
IMPULSOS POSITIVOS
• Educación con orientación a la vida
empresarial.
• Invitación de una persona para invertir dinero si
uno tiene una buena idea.
• Invitación de un cliente a que se le suministre
el producto o el servicio en forma directa.
• Conocimiento de un negocio que les produce
entusiasmo.
• Apoyo de un mentor que lo orienta a uno hacia
la vida empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
IMPULSOS NEUTROS




Terminación de un ciclo formativo
Cumplimiento de una condena
Terminación del servicio militar
Regreso al país o a la región de origen
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
IMPULSOS NEGATIVOS
 Aburrimiento en la actividad que se está
realizando
 Ingresos insuficientes
 Despido o retiro de la actividad actual
 Poca satisfacción con lo que se realiza
 Negación de un ascenso o de una mejora
salarial
 Mal trato o no aceptación de sus ideas y/o
sugerencias
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Rodrigo
VarelaEmpresarial
V. Ph.D.
Innovación
PROCESO EMPRESARIAL
IMPULSOS NEGATIVOS
 Cambio de lugar de residencia por
condiciones adversas (refugio,
desplazamiento).
 Cambio de estado civil: matrimonio,
divorcio, viudez.
 Edades especiales en que se hacen
evaluaciones de resultados (30, 35, 40, 45,
50, etc.).
 Persecución política, religiosa, racial, social,
ideológica.
 Falta de proyección en el empleo.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
IMPULSOS NEGATIVOS
 Disponibilidad de tiempo (crecimiento de los
hijos, jubilación).
 Rebeldía frente a las reglas vigentes.
 Dificultades en el proceso educativo (pérdida
de un año o expulsión).
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
TEORIA McCLELLAND
 Motivación al logro
 Motivación a la afiliación.
 Motivación al poder
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
CARACTERISTICAS
DE
MOTIVACIÓN AL LOGRO
LAS
PERSONAS
CON
ALTA
 Resultados dependen de acción personal
 Confianza en su capacidad
 Metas moderadas
 Riesgos moderados
 Riesgos calculados
 Retroalimentación sobre resultados.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
RECOMENDACIONES MCCLELLAND
El éxito económico y el desarrollo
tecnológico dependen más de la
motivación al logro que del sistema
político o de la organización
administrativa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
RECOMENDACIONES MCCLELLAND
 El desarrollo de los países no se debe a los
meros
recursos
externos
(mercados,
minerales, fábricas, rutas comerciales, etc.),
sino al Espíritu Empresarial que explota esos
recursos.
 Invirtamos en hombres no en planes o en
cosas.
 Motivación al logro en el sistema educativo
esta
correlacionada
con
desarrollo
económico.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
RECOMENDACIONES MCCLELLAND
 Valores creencias e ideologías son la
clave del desarrollo:
- Apoyar el desarrollo de espíritu
empresarial.
- Responsabilidad del desarrollo esta en
los empresarios.
- El ser humano conforma su destino.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
MODELO RONSTADT
Area de la
Empresa
Evaluaciones
Cualitativa
Area del
Empresario
Cuantitativa
Estratégica
Area del
Ambiente
Etica
Momento de Carrera Empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
MODELO TIMMONS
INFORMACIÓN
Recursos
Oportunidad
Plan de Empresa
Ambigüedad
Ajustes y vacíos
Creatividad
Fuerzas exógenas
Liderazgo
Incertidumbre
Mercado de Capitales
Equipo
Empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
EQUIPO EMPRESARIAL
Líder Empresarial
 Aprende y enseña
 Trabaja con la adversidad y es capaz de
perseverar exitosamente
 Exhibe
integridad,
honestidad
y
genera
confianza en el resultado.
 Crea cultura y organización empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
EQUIPO EMPRESARIAL
Lideres Operacionales
 Experiencia relevante y record de logros
 Motivación a la excelencia
 Compromiso, determinación y persistencia
 Tolerancia al riesgo, a la ambigüedad y a la
incertidumbre
 Creatividad
 Foco y Centro de Control
 Adaptabilidad
 Obsesión por la oportunidad
 Liderazgo
 Comunicación
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
RECURSOS
 Plan de consecución de recursos.
 Técnicas especiales (Bootstrapping).
 No se preocupe inicialmente por dinero.
 No
se
preocupe
por
maximización
->
Minimización.
 No se preocupe por propiedad -> Control.
 Lo peor es tener mucho dinero muy al
comienzo.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
OPORTUNIDAD







Demanda, clientes reales.
Estructura del mercado.
Análisis de margen.
Tecnología.
Concepto y modelo de negocio.
Proposición única de venta.
Mercados imperfectos, cambiantes,
descontinuos, caos, vacíos.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PARADOJAS EMPRESARIALES
 Una oportunidad que no parece tener
mucho potencial a veces es una gran
oportunidad.
 Para poder ganar, a veces hay que
primero perder.
 Para poder crear riqueza a veces hay
que ceder riqueza.
 Para ser exitoso a veces hay que haber
sufrido un fracaso.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PARADOJAS EMPRESARIALES
 Aunque requiere mucho pensamiento,
preparación y planeación, casi siempre es
un evento no planificado.
 Para que la creatividad y la innovación
prosperen, es necesario que el proceso
esté acompañado de rigor y disciplina.
 Requiere un sesgo hacia la acción y un alto
sentido de urgencia, pero también
demanda paciencia y perseverancia.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PARADOJAS EMPRESARIALES
 Entre mayor sea la organización, la disciplina, el
orden y el control , menos control se tiene sobre el
destino final.
 Adherirse a las mejores prácticas administrativas,
especialmente estar cerca del cliente, llega a ser
una semilla de autodestrucción y una pérdida de
liderazgo, hay que anticiparse a tecnologías y a
nuevos mercados.
 Para poder realizar valor en el largo plazo hay que
olvidar la rentabilidad a corto plazo.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PROCESO EMPRESARIAL - MODELO GIBB
Motivación y Determinación
Idea - Mercado
NUEVAS
EMPRESAS
Recursos
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Habilidades
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
PROCESO EMPRESARIAL ETAPAS DEL PROCESO EMPRESARIAL
Etapa motivacional
Etapa Situacional
Etapa Psicológica
Etapa Analítica
Etapa Económica
Etapa Operativa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Gusto
Oportunidad
Decisión
Plan de empresa
Recursos
Gestión
Innovación Empresarial
PROCESO EMPRESARIAL
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
CONCEPTO BÁSICO
“El
saber y el desear no son
suficientes, se necesita aplicar lo
sabido y hacer lo deseado”
GOETHE
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
EVENTO EMPRESARIAL
ENTORNO
EVENTO
EMPRESARIAL
EMPRESARIO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
EMPRESA
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS
IDEAS
IDEA DE EMPRESA
OPORTUNIDAD DE EMPRESA
PLAN DE EMPRESA
ARRANQUE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
Idea
Idea de Empresa
Oportunidad
de Empresa
Evaluación
y
Decisión
Plan de Empresa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Arranque
Crecimiento y
Desarrollo
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
RELACION PROCESO EMPRESA Vs. PROCESO EMPRESARIO
EMPRESA
EMPRESARIO
Idea
Motivación
Idea de Empresa
Oportunidad
Empresarial
Motivación
Oportunidad
Decisión
Plan de Empresa
Decisión
Plan de Empresa
Arranque
Decisión
Plan de Empresa
Recurso
Crecimiento y
Desarrollo
Decisión y Gestión
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
COMPONENTES BASICOS
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
COMPONENTES QUE MANEJA EL EMPRESARIO
Ideas
de Empresa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
Concepto/Modelo
de Empresa
---------------Empresario
Clientes con pedido
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Redes empresariales
Tecnología
ETAPAS Y COMPONENTES
Recursos financieros
CDEE – Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
1. Motivación Definir
carrera
empresarial
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Actividades
- Evaluar mi situación actual.
- Evaluar mis experiencias
previas.
- Evaluar mis perspectivas.
- Decidirme o no a seguir
una carrera empresarial.
- Identificar mis intereses,
gustos y expectativas.
- Elaborar un primer Plan de
Carrera Empresarial.
Innovación Empresarial
ETAPAS PARA
Y COMPONENTES
LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Generación
de idea de
empresa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Objetivos
Actividades
Definir una - Analizar el entorno teniendo
línea de
en cuenta tendencias y
actividad
cambios.
que me
- Observar cuidadosamente las
brinde el
falencias que existen en el
acceso
mercado.
potencial a - Identificar
necesidades,
una
deseos o gustos de grupos de
empresa.
personas.
- Generar muchas, variadas e
inusuales ideas de empresa.
- Evaluar las ideas de empresa.
- Seleccionar las mejores ideas
de empresa.
Innovación Empresarial
ETAPAS PARA
Y COMPONENTES
LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Conformación
Definir los - Desarrollar concepto y
de
términos de
modelo de empresa.
Oportunidad
referencia - Determinar
información
de empresa.
para iniciar
básica sobre cada uno de
la
los ocho componentes de
elaboración toda empresa.
del plan de - Evaluar
competencias
empresa.
que necesita el equipo
empresarial.
- Identificar
potenciales
miembros
del
equipo
empresarial.
- Reelaborar
Plan
de
Carrera Empresarial.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Conformación
Definir los Definir
niveles
de
de
términos de
información
necesarios
Oportunidad
referencia
para poder configurar
de empresa.
para iniciar
oportunidad de empresa.
la
- Estructurar oportunidad de
elaboración empresa.
del plan de - Evaluar oportunidad de
empresa.
empresa.
- Planear actividades para
la elaboración del Plan de
Empresa.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Elaboración Determinar - Hacer todos los análisis
del Plan de
la
propios al plan de empresa:
Empresa
factibilidad mercadeo,
técnico,
integral de administrativo, económico,
la empresa financiero, ambiental, social,
y las
personal y de intangibles
estrategias - Determinar las necesidades
para lograr de recursos y las estrategias
las metas
para lograrlos
- Establecer y evaluar metas
estratégicas para la empresa
- Hacer el cronograma de
ejecución del proyecto.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Elaboración Determinar - Evaluar integralmente el proyecto
- Determinar las posibilidades de
del Plan de
la
Empresa
factibilidad entrar en el sector
- Determinar
las
variables
integral de estratégicas para el éxito de la
la empresa empresa
y las
- Estudiar
medidas
de
estrategias contingencia
para lograr - Elaborar el primer presupuesto
las metas - Cuantificar probabilidades de
éxito
- Reestructurar Plan de Carrera
Empresarial.
- Tomar decisión final de llevar
adelante el plan.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS PARA
Y COMPONENTES
LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Conseguir los
recursos
Disponer de
todos los
recursos
necesarios
para poder
iniciar la
empresa.
- Aplicar
las
estrategias
de
consecución
de
recursos
planteada en el plan de empresa.
- Evaluar nuevas oportunidades de
recursos.
- Identificar
en
las
redes
empresariales oportunidades de
recursos.
- Negociar condiciones con los
proveedores de recursos.
- Integrar el equipo empresarial al
proceso de consecución de
recursos.
- Hacer
los
trámites
legales
necesarios para poder disponer de
los recursos.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Dar
nacimiento a
la empresa
Volver
realidad todo
lo planteado
en el plan de
empresa
Actividades
-
-
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Completar tramites legales
Hacer la adquisición de los activos.
Contratar el equipo operativo
Disponer de todos los recursos
necesarios para arrancar.
Hacer pruebas de producción.
Iniciar todas las labores de la
gestión empresarial.
Poner en operación las redes
empresariales.
Implementar Cultura Empresarial
Propia.
Usar el Plan de Empresa y Plan de
Carrera Empresarial.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Lograr
Buscar que
supervivencia la empresa
de la empresa pase
la
etapa
inicial
de
perdidas y
empiece a
generar
utilidades.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Actividades
-Identificar nuevos clientes
-Mejorar relaciones con
clientes,
-proveedores y empleados
-Consolidar el empresa
-Asegurar su liquidez
-Liderar el recurso humano
-Cumplir
obligaciones
legales
-Controlar costos
-Fortalecer
redes
empresariales
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Lograr
Buscar que
supervivencia la empresa
de la empresa pase
la
etapa
inicial
de
perdidas y
empiece a
generar
utilidades.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Actividades
-Mantener
la
cultura
empresarial
- Seguir
aplicando
el
modelo
de
transformación
- Innovar en todos los
frentes de la empresa
- Alinear
concepto
–
modelo – componentes
y grupo empresarial.
- Visualizar
nuevas
direcciones.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Objetivos
Actividades
Lograr
crecimiento
de
la
empresa
Identificar e
implementar
formas
de
expansión
de
la
empresa
-Identificar
nuevos
mercados
-Identificar
nuevas
tecnologías,
reunir
nuevos recursos
-Elaborar
plan
de
crecimiento
-Equilibrar recursos con el
proceso de crecimiento
-Adecuar estructuras y
procesos
-Capacitar el personal
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA
Etapa
Lograr
crecimiento
de
la
empresa
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Objetivos
Actividades
Identificar e - Mejorar los indicadores
económicos y financieros
implementar
clientes
y
formas
de - Ampliar
expansión de mercados
- Ampliar
la empresa
productos/servicios
- Innovar la empresa para
que
se
ajuste
al
crecimiento
- Generar beneficios para
los “stakeholders”
- Rediseñar el Plan de
Carrera Empresarial.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
CARRERA EMPRESARIAL / DYER
•Selección
Factores Individuales
Factores Sociales
Factores Económicos
•Socialización
Experiencias de la infancia
Experiencias de Trabajo
Experiencias Educativas
Redes Personales
Experiencias Empresariales
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
CARRERA EMPRESARIAL /DYER
•Orientación
Identificación
Creación
Gestión
•Desarrollo
Estado
Dilemas personales
Dilemas Familiares
Dilemas Empresariales
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
CARRERA EMPRESARIAL /DYER
Selección de Carrera
Factores
Individuales
Factores
Sociales
Factores
Económicos
Características del Comportamiento
•Estilo cognitivo
•Motivación
Características culturales
•Familia y redes de apoyo
•Sociedad
Crisis Económicas
•Economía Creciente
•Oportunidades de empleo y empresa
Modelo Dyer, 1994
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
CARRERA
ETAPAS Y COMPONENTES
EMPRESARIAL /DYER
Selección de
Carrera
Socialización
de carrera
Factores
Individuales
Experiencias
de la Infancia
Orientación
de carrera
Inicio de
carrera
Desarrollo
Experiencias
laborales
Desarrollo de Carrera
Mitad
de
carrera
Fin
de
carrera
de
Identidad
Dilemas personales
Éxito
personal
.
Factores
Sociales
Educación
Dilemas Familiares
Éxito
personal
.
Factores
Económicos
Redes
personales
Dilemas empresariales
Éxito
personal
Experiencias
empresariales
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
CARRERA
ETAPAS Y COMPONENTES
EMPRESARIAL/ DYER - VARELA et al.
Selección de Carrera
Socialización de
Carrera
Orientación de
Carrera
Factores
Individuales
Experiencias de la
Infancia
Desarrollo de la
identidad
- Características del
comportamiento
- Estilo cognitivo
- Motivación
Factores Sociales
Factores
Económicos
- Crisis económica
- Economía creciente
- Oportunidad
de
empleo y empresa
- Creación de
empresa
- Gestión
empresarial
Experiencias
Laborales
- Primer empleo
- Proyecto laboral
- Satisfacción
económica
- Satisfacción laboral
Personales
Inicio de
Carrera
Mitad de
Carrera
Final de
Carrera
Dilemas Personales
Éxito
Personal
Dilemas Familiares
Éxito
Familiar
Dilemas Empresariales
Éxito
Empresarial
Factores
Situacionales
- Características
culturales
- Familia y redes de
apoyo
- Actividades lúdicas
- Actividades
formativas
- Actividades
económicas
Desarrollo de Carrera
Educación
Familiares
- Educación informal
- Educación formal
- Actualización
profesional
Educación redes
personales
- Relaciones de
infancia
- Relaciones de
universidad
- Relaciones laborales
Empresariales
Experiencias
empresariales
- Empleado
- Empresa familiar
- Empresa propia
Modelo Dyer, 1994
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Varela et al.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
PLAN DE CARRERA EMPRESARIAL /TIMMONS
• Establezca un objetivo específico, medible,
obtenible y relacionado con el tiempo.
• Establezca las prioridades en objetivos y
acciones,
identificando
conflictos
potenciales y como se podrán resolver.
• Identifique
obstáculos
y
problemas
potenciales que pueden dificultar la
obtención de su meta.
• Especifique las acciones y las tareas que
debe realizar para cumplir su meta.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
ETAPAS Y COMPONENTES
PLAN DE CARRERA EMPRESARIAL /TIMMONS
• Indique como medirá los resultados que
vaya obteniendo.
• Establezca momentos de revisión del
progreso de su plan.
• Identifique los riesgos asociados a su plan
y como podría evitarlos.
• Identifique recursos y mecanismos de
ayuda que sean importantes.
• Revise periódicamente el progreso.
• Revise metas y resultados.
© Rodrigo Varela V., Ph.D.
Innovación Empresarial
Descargar