Filman numerosos volcanes submarinos en Lanzarote.xps

Anuncio
Filman numerosos volcanes submarinos en 'Lanzarote: ¿un Timanfaya sumergido?'.... Página 1 de 2
CANARIAS
VERSIÓN PARA IMPRIMIR
MIÉRCOLES, 9 DE ABRIL DE 2014
VOLCANES SUBMARINOS
Filman numerosos volcanes submarinos en
"Lanzarote: ¿un Timanfaya sumergido?"
Ana Santana, Santa Cruz de Tenerife, EFE Los investigadores de la expedición "Subvent" han
identificado y filmado numerosos volcanes a unos mil metros de profundidad en aguas de Lanzarote,
con conos volcánicos que se alinean formando cordilleras submarinas similares a la que en tierra exhibe
el majestuoso parque de Timanfaya.
Los volcanes tienen una altura de unos 100 metros y un diámetro de uno a dos kilómetros, y los conos
se alinean formando cordilleras submarinas en forma similar a los conos volcánicos de Timanfaya, o se
sitúan aislados encima de montañas submarinas, explica Luis Somoza, geólogo marino del Instituto
Geológico y Minero de España (IGME).
La expedición científico marina "Subvent" la lideran el IGME y el Instituto Español de Oceanografía
(IEO) y en ella participan investigadores españoles y portugueses a bordo del buque oceanográfico
"Sarmiento de Gamboa", que filman la actividad de volcanes submarinos profundos -de entre 1.000 y
3.500 metros- en el Golfo de Cádiz, Canarias y Madeira.
Luis Somoza, que es el jefe de la campaña, indica que en aguas de Lanzarote se ha filmado la
floreciente vida después de intensas erupciones volcánicas submarinas alrededor de la isla.
La fotografías submarinas realizadas con el robot ROV LUSO muestran extensas coladas de lava
volcánica y piroclastos, productos procedentes de la erupción submarina profunda.
La edad de dichos volcanes está todavía por conocer pero dado que conservan perfectamente su forma,
no se descarta que sean relativamente jóvenes y puede que relacionados con la erupción del Timanfaya,
añade Luis Somoza.
"Estos volcanes ahora descubiertos son la evidencia más oriental del vulcanismo que ha formado las
Islas Canarias. Es decir, más al este no se han identificado focos volcánicos", precisa.
El descubrimiento de estos conos volcánicos submarinos abre nuevas incógnitas sobre cómo se
formaron las Islas Canarias, dado que siempre se ha mantenido la teoría del "Punto Caliente", es decir
que los volcanes más recientes se deben generar al oeste del archipiélago, como así lo ha atestiguado la
reciente erupción submarina de El Hierro.
Precisamente el equipo de investigación de la campaña "Subvent" ha continuado su periplo para
explorar y filmar dicho volcán submarino e identificar los conos que se han generado tras la erupción
submarina.
En los volcanes submarinos de Lanzarote la vida crece a grandes profundidades, especialmente
numerosas especies de corales profundos de todas las tonalidades y gran belleza como muestran las
http://eldia.es/2014-04-09/canarias/canarias6prn.htm
09/04/2014
Filman numerosos volcanes submarinos en 'Lanzarote: ¿un Timanfaya sumergido?'.... Página 2 de 2
imágenes de alta resolución obtenidas con el ROV LUSO, el mini-submarino de primera generación que
se lleva a bordo del buque "Sarmiento de Gamboa".
En el volcán de El Hierro se buscará como crece la vida después de una intensa erupción submarina,
como ha sucedido en los volcanes submarinos de Lanzarote.
El proyecto "Subvent" tiene como objetivo conocer las emisiones de fluidos en los fondos marinos
profundos y los hábitats relacionados, y ha sido financiado por el Plan Nacional de Investigación de
España.
© Editorial Leoncio Rodríguez, S.A. Avda. Buenos Aires 71, S/C de Tenerife. CIF: A38017844.
eldia.es Dirección web de la noticia: http://eldia.es/2014-04-09/canarias/canarias6.htm
http://eldia.es/2014-04-09/canarias/canarias6prn.htm
09/04/2014
Descargar