INTRODUCCIÓN.

Anuncio
INTRODUCCIÓN.
El libro resumido se titula “La especie elegida” La larga marcha de la evolución humana. (Del proyecto Atapuerca).
El libro consta de 17 capítulos, cada uno trata de un tema diferente aunque el fin es la explicación de la evolución de los antepasados de los hombres. Temas tan diversos como la marcha del hombre de África en busca de nuevos territorios, la reproducción de los orangutanes, la industria lítica etc.
CAPITULO 1: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA EVOLUTIVA
En el primer capítulo se explican múltiples teorías planteadas a lo largo de la historia. Empieza planteando que el hombre puede ser una especie elegida, de ahí el nombre del libro. Piensa esto porque ha habido otras especies más desarrolladas para sobrevivir en aquel ambiente y que en cambio el ser humano triunfa sin tener casi oportunidades comparándolo con las otras especies más desarrolladas. El primer modelo evolucionista data del S.XIX, y es obra de Jean Baptiste Lamarck (1744­1829). Según este modelo, la evolución de una especie se determina por el uso y desuso de los órganos. Enuncia que dependiendo del uso se perfeccionara o desaparecerá y que estas mejoras en los órganos pasaran mediante los genes a sus descendientes. No obstante, hoy sabemos que los genes que transmitimos a nuestros descendientes no sufren variación alguna sea cual sea nuestra actividad a lo largo de nuestra vida.
El primer modelo evolucionista data del S.XIX, y es obra de Jean Baptiste Lamarck (1744­1829). Según este modelo, la evolución de una especie se determina por el uso y desuso de los órganos. Enuncia que dependiendo del uso se perfeccionara o desaparecerá y que estas mejoras en los órganos pasaran mediante los genes a sus descendientes. No obstante, hoy sabemos que los genes que transmitimos a nuestros descendientes no sufren variación alguna sea cual sea nuestra actividad a lo largo de nuestra vida. Algunos años después, Charles Darwin (1809­1882) y Alfred Russell Wallace (1823­
1913). Ésta sostiene que los individuos de una especie deben competir entre ellos mismos para obtener los recursos del medio, ya que su cantidad es limitada. Como cada uno de los mencionados individuos es genéticamente diferente, la supervivencia de unos u otros se verá marcada por las ventajas o desventajas que sus respectivos genes les otorguen, produciéndose así la selección natural. Charles Darwin llegó a la conclusión de que no podemos afirmar que hay unos genes mejores que otros en sentido absoluto, y que, en consecuencia, la selección natural no persigue ningún objetivo.
Existe la mutación y el azar. La mutación consiste en la aparición de variantes nuevas en los individuos de una especie que si que aumentan la variabilidad y diversidad de las ya existentes. El azar, resulta obvio pensar que si una catástrofe natural afecta notablemente a una población de individuos, los supervivientes no son necesariamente los mejor adaptados al medio, y sin embargo, serán los únicos en criar descendencia.
Este planteamiento, conocido como “neodarwinismo”, desde los años 40 del S.XX.
Dentro del propio campo del evolucionismo hay diversas opiniones que afirman que la evolución no se trata de un proceso lento y paulatino, sino que se produce a saltos. Esta corriente implicaría que la aparición de los grandes grupos de organismos, como las aves o los vertebrados tendría lugar mediante transformaciones radicales. Los debates actuales sobre la teoría evolucionista giran en torno a las dos posibilidades contempladas, esto es, evolución gradual o evolución a saltos.
Si nos centramos en la evolución a nivel general, implicando a grupos enteros de organismos existe una tendencia bastante generalizada, a creer que la evolución tiende hacia formas cada vez más complejas e inteligentes. Cabe recordar que la gran diversidad de formas vivas existentes, entre las cuales muchísimas tienen antepasados comunes con nosotros, circunstancia que contradice y descarta severamente la evolución como proceso lineal y demuestra que se trata de un proceso divergente.
En este tema también se platea la pregunta de si el hombre seguirá evolucionando hacia una especie más perfecta a lo que Darwin en su día contesto diciendo que toda especie es igualmente perfecta ya que cada una de ellas esta maravillosamente adaptada a sus ámbitos de vida.
CAPÍTULO2: NOSOTROS LOS PRIMATES
En el segundo tema la primera cosa que nos comentan es que todo grupo de especies tiene un antepasado común y el nuestro es el de los primates, por eso es incorrecto decir que el hombre desciende del mono, como si ya no lo fuéramos. Todas las especies se pueden agrupar en categorías que se van ampliando progresivamente. Para clasificar nuestra especie, seguimos este orden: Reino animal, vertebrados, mamíferos y primates. Todavía podemos seguir dividiendo a los primates en subcategorías hasta llegar a nuestra especie.
Los primates actuales Podemos considerarnos un grupo bastante homogéneo en el aspecto de los requerimientos ecológicos, ya que, los primates son mamíferos que se desenvuelven en bosques tropicales húmedos o subtropicales de tipo monzónico. Fruto de esta evolución en medios arborícolas, los primates comparten especializaciones únicas como el característico dedo gordo del pie, oponible a los demás y de gran tamaño y movilidad, y que nosotros los humanos no compartimos, y el hecho de presentar uñas planas en todos los dedos de manos y pies, como diferencia notable con nuestros antepasados y algunas especies actuales, que en lugar de dichas uñas planas poseen garras.
Respecto a la alimentación, los primates presentamos variaciones considerables, ya que encontramos especies con dietas puramente vegetarianas, mientras que otras son omnívoras y añaden pequeños vertebrados o invertebrados como los insectos, llegando algunas como los chimpancés o papiones a cazar y consumir otros mamíferos.
Una característica es la configuración dental de éstos, ya que todos los primates actuales derivamos de un antepasado común que poseía treinta y seis dientes, divididos en ocho incisivos, cuatro caninos, doce premolares y 12 molares, la mitad de cada uno de ellos en la mandíbula superior, y la otra en la inferior.
Los primates se dividen en dos grandes grupos: los estrepsirrinos ( Strepsirhini), y haplorrinos (Haplorhini). El criterio para encuadrar en un grupo se basa en la forma de la nariz y del labio superior.
Los estrepsirrinos, tienen los orificios nasales externos o narinas rodeados por una piel desnuda y húmeda conocida comúnmente como rinario.
En los haplorrinos, el rinario no existe, y el labio superior es continuo y móvil, de modo que los haplorrinos, entre los cuales nos encontramos nosotros, tenemos una gran expresividad facial. Los haplorrinos, se dividen en otras tres subcategorías: tarseros, platirrinos y catarrinos.
La senda de los catarrinos, se divide a su vez en dos nuevas categorías: hominoideos y cercopitecoideos.
Entre los cercopitecoideos, a los que también se conoce como “monos del Viejo Mundo”, tenemos a los macacos, papiones, mandriles, guenones, colobos, langures y otros.
Los hominoideos, es el último en el que se encuadra nuestra especie, la humana. Además de nosotros, existe otra rama, llamados “apes”, entre los que se incluyen, en orden de mayor a menor proximidad con nosotros, los chimpancés, el gorila, el orangután y los gibones.
Debemos destacar que los humanos, junto con los chimpancés y el gorila, descendemos en exclusiva de un mismo antepasado común.
Uno de los caracteres más importantes que presentamos los hominoideos es la existencia de un significativo número de adaptaciones para la braquiación, Sin embargo, la adaptación posterior a la marcha bípeda traerá cambios notables en los antropomorfos, por ejemplo, una proporción algo más equitativa entre la longitud de brazos y piernas, o la pérdida de la condición de oponible para el dedo gordo del pie, que quedará alineado con los otros dedos. Además los hominoideos presentamos un acortamiento del tronco en la zona lumbar, con una reducción del número de vértebras que nos hará mantener una posición erguida de éste.
Ya que nos hemos adentrado en el mundo de los primates, pasando por todos sus subgrupos hasta llegar a la especie humana, haremos una breve recapitulación basándonos en el sistema de clasificación de especies de Karl von Linné: 1º humanos, 2º hominoideos, 3º catarrinos, 4º simios o antropoideos, 5º haplorrinos, 6º primates, 7º mamíferos, 8º vertebrados... y finalmente, llegamos a la categoría más amplia que nos recoge, el Reino Animal.
CAPÍTULO 3: CLIMA Y EVOLUCIÓN
El entorno natural juega un papel básico en el origen y desaparición de las especies, ya que, consiste en la supervivencia de aquellos seres cuyas características se adaptan mejor a las condiciones de dicho entorno. Sin embargo, los cambios climáticos a escala planetaria que se han producido a lo largo de millones de años han modificado drásticamente el medio ambiente.
En los 4 o 5 últimos millones de años del proceso de la evolución humana, la tendencia de los grandes cambios climáticos ha ido dirigida a un enfriamiento continuo del planeta, así como de un descenso proporcional de las precipitaciones. Las tierras situadas en latitudes altas, como Norteamérica y Eurasia, se han visto más aunque desde hace unos 10.000 años gozamos de un paréntesis en forma de época cálida que ha permitido la expansión de la humanidad mediante el uso de la agricultura. Para seguir la pista de las glaciaciones y la ciencia se ha servido de paleotemperatura. No puede explicar las causas o factores que los provocan. Los sucesos catastróficos no suelen tener efectos sobre especies enteras.
La evolución geodinámica del planeta abarca gran variedad de fenómenos el desplazamiento de la corteza terrestre, los océanos suavizan las oscilaciones térmicas terrestres, y que controlan las tasas de vapor de agua y de dióxido de carbono en la atmósfera, incidiendo en las precipitaciones y en el efecto
Otro asunto que tratan es cuales son los principales factores del cambio climático: a) Sucesos catastróficos como impactos de meteoritos, b) Evolución geodinámica del planeta. c) Comportamiento del sistema hidrosfera­ atmósfera. d) Fluctuaciones naturales de la órbita de la Tierra alrededor del sol a la que dedican posteriormente un subcapítulo llamado los ciclos de Milankovis y en la que hablan de las alteraciones de dia­ noche y estaciones (con sus equinocios y solsticios) que provocan los movimientos de la Tierra. e) El efecto de la biosfera que incluye la actividad humana: con esto se refieren al efecto invernadero realizado.
También nos explican el modelo climático del áfrica ecuatoria, en el que las precipitaciones siguen los ciclos anuales del monzón, convirtiendo al Oeste en una selva húmeda y al Este en una sabana.
Finalmente nos explican como el descenso de CO2 en la atmósfera provocó que una gran parte del bosque tropical cálido desapareciera propiciando así la pérdida de muchas especies, sin embargo, ese cambio supuso la aparición de nuevos ecosistemas y nuevas especies de plantas y animales, entre ella los homínidos. CAPÍTULO 4: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD
Nuestro linaje se separó de la línea de los chimpancés hace entre 7 y 4,5 m.a., y los homínidos, habitaron en sus inicios el bosque húmedo, aunque posteriormente, fueron adaptándose a medios más secos y menos densamente arbolados.Otro dato importante es que ya que los primeros fósiles homínidos se encontraron en el Este de África lo más probable es que se originaran allí. También nos explican que a veces es difícil clasificar los fósiles, ya que especies muy similares en el esqueleto podrían haber sido muy diferentes exteriormente o incluso que se puede cometer el error de dividir en dos especies fósiles pertenecientes al sexo opuesto de una misma. Esto último recibe el nombre de dimorfismo sexual.
Un hallazgo en el este de África muy importante, es el de una parte del esqueleto de una hembra (Lucy) de Australopitecus Afarensis que se data entre 3,5 y 3 m.a. Otro de igual importancia es el cráneo del Niño de Taung en Sudáfrica hace 2 o 3 m.a. y perteneciente a la especie de Australopitecus Africanus. El primer resto fósil que podría pertenecer a un homínido es un fragmento de mandíbula con una muele, con una antigüedad superior a 5,6 m.a. y procedente de Lothagam (Kenia), aunque no podemos afirmar con seguridad que lo sea. Nuestra cuna fue en el este de África a lo largo del Great Rift Valley, que llega hasta el mar Muerto.
Luego nos señalan los rasgos más distintivos de nuestra especie: 1) cerebro muy desarrollado en volumen, 2) capacidad única para fabricar instrumentos complejos, 3) lenguaje articulado, 4) infancia prolongada, 5) modo de caminar bípedo... CAPITULO 5: EL CHIMPANCÉ BIPEDO
El ser humano el es único mamífero capaz de andar perfectamente sobre sus extremidades posteriores, gracias a los músculos abductores característicos de nuestra especie. Esta postura, aunque sea más lenta, nos permite más resistencia que a muchos cuadrúpedos. Otro beneficio es que al estar de pie recibimos menos radiación solar, además de que esta postura nos libera las manos permitiéndonos transportar cosas en ellas. La forma de la pelvis es la que causa nuestro bipedismo.
En este capítulo también comentan el hallazgo en Laetoli de huellas de homínidos que quedaron grabadas en el barro, que reflejan un modo de caminar igual al nuestro.
Finalmente nos describen a Lucy para ayudar a hacernos una idea de cómo era el Australopitecus Afarensis: Lucy medía 1,05cm y pesaba 30kg aproximadamente, tenía las piernas cortas y las falanges de los dedos curvados, por esa razón, además de poder caminar como bípedos, todavía se subían a los árboles. Tambien se tienen en cuenta otros esqueletos, por lo que se piensa que los más grandes eran machos y los pequeños corresponden a hembras. CAPÍTULO 6: LOS PARÁNTROPOS, HOMÍNIDOS DE CAMPO ABIERTO.
Los cambios climáticos de hace 2,8m.a. pudo influir en la desaparición del australopitecus africanus y favorecer la selección de nuevas especies adaptadas a medios más abierto como el Homo y el paranthropus que convivieron cerca de 1,5m.a. Del paranthropus se aceptan tres especies: P. Afarensis, P. Boisei y P. Robustus. Al aethiopicus lo identifican como un eslabón perdido entre el Australopithecus afarensis y el Paranthropus boisei.
En otro apartado nos explican que un organismo especialista es el que se adapta a un estilo de vida muy concreto. Y estas adaptaciones se suelen reflejar en el aparato masticador y digestivo. Luego nos ponen el ejemplo de aparato masticador de los parántropos mostrándonos sus características: una gruesa capa de esmalte en los dientes, amplia superficie de los molares,con caninos e incisivos muy reducidos. Aumento del tamaño de los músculos temporales, por sus mandíbulas muy robustas y marcado rostro plano.
CAPÍTULO 7: UN HOMINIDO DISTINTO
Los humanos son los únicos primates capaces de producir instrumentos a partir de una forma que existe en su cabeza y que imponen a la piedra. La talla sistemática de la piedra para obtener instrumentos parece haber sido una de las claves de la capacidad de nuestro género para ocupar medio ambientes muy diversos y para acceder a nuevos recursos. El instrumento más antiguo data de 2,5 m. a. Los humanos somos los únicos primates capaces de producir instrumentos a partir de una forma que sólo existe en nuestra cabeza. Los primeros utensilios de piedra son los Olduvayenses o Modo I como el chopper. Más tarde surge una nueva forma de tallar piedras, el Achelense o Modo 2 que incluye grandes lascas talladas por las dos caras como el hacha de mano o los hendedores. Estos instrumentos proporcionaban a sus fabricantes un filo cortante para cortar carne, trabajar la madera...
Luego nos hablan de Wood que clasifica los fósiles hallados entre 2 y 1,4 m.a. en tres especies: Homo hábilis, el homo Rudolfénsis que se caracteriza por su gran cerebro y su desarrollado aparato masticador (según Wood) y el homo ergaster en el que se detienen para dar más información de sus característicasdiferentes respecto a las otras especies como puede ser el cerebro grande, la presencia de un toro supraorbital independizado, empieza a destacar los huesos de la nariz, el acortamiento del esqueleto facial y los molares reducidos. El homo ergaster aparece como la más humana de las especies primigénias. El fósil más notable de esta especie, es el esqueleto casi completo del "Niño de Turkana" de hace 1,5 m.a Se cree que tenía entre 9 y 10 años, que era varón y que medía 1,60m lo que significa que cuando complete su desarrollo medirá unos 1,80m. Hay que decir que el modo 2 surge cuando descubren el fosil de este niño. El Ardipithecus ramidus parece ser el antecesor del resto de los homínidos, primero de los Australopithecus, y más tarde de los homos y paranthropos.
CAPÍTULO 8: LA EVOLUCIÓN DEL ENCÉFALO.
Los seres humanos nos caracterizamos por poseer una inteligencia mucho más desarrollada que el resto de los animales y somos capaces de escribir, diseñar... El encargado de realizar estas funciones es el encéfalo, que está compuesto de 3 órganos: Cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo. El cerebro está formado por dos sustancias llamadas materia blanca y gris. Las funciones superiores relacionadas con la inteligencia se llevan a cabo en el cerebro, que está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho. Algunas de estas funciones son la capacidad de abstracción, la asociación de información, codificar y descodificar información en un lenguaje articulado. El cerebelo se encarga de la coordinación motora general y del equilibrio del cuerpo, mientras que el bulbo raquídeo se encarga de funciones automáticas como el ritmo respiratorio y el latido cardíaco. Un marcado incremento en la encefalización está ligado al origen del género Homo. El Homo Sapiens es el culmen de este desarrollo.
En este tema también nos explican como los cuerpos más grandes requieren encéfalos mayores para coordinar el funcionamiento del cuerpo. Y cómo en los mamíferos, el cerebro está más desarrollado. En los cráneos fosilizados puede medirse el volumen de la cavidad y por lo tanto se sabe el volumen del encéfalo. CAPÍTULO 9: DIENTES, TRIPAS, MANOS Y CEREBRO.
Los grandes antropomorfos se alimentan casi exclusivamente de vegetales, aunque también consumen insectos y a veces crías de mamíferos, en cambio nuestra especie consume alimentos vegetales y animales en la misma proporción. Tanto los herbívoros como los carnívoros han adaptado sus dientes a sus funciones. En los Antropomorfos, los incisivos y caninos son grandes, sobre todo en los machos ya que los utilizan para defenderse.También nos explican que en los parántropos la superficie de masticación es mayor y que los incisivos y los caninos han reducido con lo que deducen que su dieta era abundante en semillas duras, legumbres y frutos con cascara. Luego nos hablas de las manos de los Australopitecos afarensis que eran muy similares a las nuestras, solo que más largas y con el pulgar más corto.
Desde finales del siglo XIX se sabe que existe una relación inversa entre el tamaño del cerebro y el del estómago de los primates. Cuanto mayor es el estómago, menos es el cerebro, siendo incompatible tener un sistema digestivo y un cerebro grandes. A partir de este principio, en 1995, unos autores propusieron la siguiente hipótesis: el cerebro es uno de los órganos más costosos en el metabolismo de los individuos, un aumento de su volumen sólo sería posible a cambio de la reducción de otro órgano con similar consumo de energía. Así pues, los autores concluyen que la expansión cerebral que se produjo en el Homo sólo fue posible con un acortamiento del tubo digestivo. La longitud de éste depende del tipo de alimento que tenga que procesar; en los herbívoros es siempre mayor que en los carnívoros porque la carne es un alimento de fácil asimilación. Los herbívoros, por el contrario, necesitan largos tubos digestivos para poder metabolizar los vegetales que consumen. Los primeros humanos habrían pasado a incorporar una proporción más alta que ningún otro primate en carne, a la que accederían primero como carroñeros y luego cada vez más como cazadores. Sin embargo, dicho cambio de dieta no tendría por primera vez en la historia de los mamíferos una traducción en la morfología dental. Esta vez, los instrumentos necesarios para partir los huesos y cortar la piel y la carne son extracorpóreos, son concretamente los instrumentos líticos tallados por los humanos.
Concluimos pues que la expansión cerebral del Homo sólo pudo ser posible a cambio de una variación en la dieta, que a su vez se traduce en la reducción del tamaño del tubo digestivo y, correlativamente, del aparato masticador.
CAPÍTULO 10: EL DESARROLLO
Las etapas principales en la vida de los primates están marcadas por la aparición de tres muelas. La 1ª, marca la primera infancia. La 2ª, la segunda infancia y la 3ª (muela del juicio) el inicio de la vida adulta. En los humanos, este desarrollo se extiende a los largo de unos 20 años, casi el doble que en los grandes antropomorfos. Nos dicen que una manera para determinar a qué edad murió un individuo es contando el número de estrías de RETZIUS de un diente. Sabemos que el Niño de Taung, que es un Australopithecus africanus, terminaba su primera infancia cuando murió, porque la primera muela estaba saliendo en ese momento. Pero para saber su ritmo desarrollo necesitamos saber la edad que tenia en ese momento. Igualmente sucede con el Niño del Turkana, al que ya le habían salido las segundas muelas.
También nos hablan del parto, y nos explican que durante este el feto tiene que atravesar la parte inferior de la pelvis por el canal del parto. En los chimpancés y gorilas el parto es fácil y rápido, ya que su canal es grande en relación con el tamaño de la cabeza del feto. Luego nos dicen que en los humanos la entrada del parto es redondeada y que nuestra vagina está dirigida hacia delante, por lo que el feto al pasar por el canal describe una trayectoria curva muy pronunciada. La modificación de la arquitectura de la pelvis necesaria para hacer posible la locomoción erguida, provocó el acortamiento del diámetro sagital del canal del parto, y ésta es la causa de que existan complicaciones para dar a luz en nuestra especie.
CAPÍTULO 11: LA INTELIGENCIA SOCIAL
Los animales tienen muchas pautas innatas, lo que hace que las crías tengan ciertos comportamientos infantiles que solo les sirvan para sobrevivir en esa etapa de la vida. En nuestra especie se da la originalidad de que existe una función sexual permanente, que permanece aun durante la mayor parte del tiempo sin función reproductora, es decir, el sexo existe además para mantener unida a la pareja. Analizando el caso de los gorilas y los orangutanes, observamos que los machos de estas especies compiten entre sí por las hembras, y como consecuencia, existen grandes diferencias en tamaño corporal entre unos y otras, mientras que los dos sexos son más parecidos en chimpancés y humanos, que no compiten.
Darwin que dice que muchos machos presentan caracteres que no son adaptativos desde el punto de vista ecológico con el motivo de atraer a las hembras que siempre elegirán al macho más adornado o al más fuerte.
Mas adelante que la expansión del cerebro y de la inteligencia representa una adaptación a la vida social. La expansión cerebral es una especialización como la de cualquier otro órgano, y la selección natural la ha favorecido. La primera se produce con el Homo ergaster, en el que el volumen cerebral alcanza hasta los dos tercios del valor promedio de nuestra especie.
CAPÍTULO 12: NUEVOS ESCENARIOS PARA LA EVOLUCIÓN HUMANA
Se cree que los primeros humanos que llegaron a la península salieron de África pasaron por Asia y atravesaron toda Europa. Puesto que los primeros humanos no fueron europeos ni asiáticos sino africanos, en algún momento del pasado se tuvo que producir el poblamiento inicial de Eurasia a partir de gentes llegadas de África..Los fósiles encontrados no son muy diferentes en su arquitectura general de los fósiles africanos de Homo ergaster. Sus capacidades craneales se estiman entre 800 cc y 950 cc. Sin embargo, los fósiles javaneses muestran unas características que no se encuentran entre los africanos de la especie Homo ergaster y que caracterizan a toda la especie Homo erectus. Crearon la especie Homo antecessor. La especie representada en la Gran Dolina no es Homo erectus, ya que carece de sus especializaciones. Finalmente, estos primeros pobladores europeos podrían representar una población tardía de Homo ergaster.
En éste capítulos se centran sobre todo en el yacimiento de la Gran Dolina en Atapuerca. Éste ofrece 11 niveles numerados desde abajo hacia arriba. Aunque en este caso no es así, no debería encontrarse restos humanos en las cuevas, ya que éstas eran normalmente habitadas por carnívoros. Pero en algunas ocasiones los humanos permanecían en ellas por un corto tiempo. Los restos humanos hallados en la Gran Dolina estaban mezclados con animales, y algunos presentabas estrías de corte producidas por el filo de un instrumento de piedra, lo que nos dice que probablemente formaron parte de un festín caníbal.
Muy cerca de la Gran Dolina se halló la Sima de los Huesos En la que se han encontrado fósiles de unos 32 humanos y unos 2 centenares de osos.
CAPÍTULO 13: LOS NEARDENTALES
Los neandertales no eran seres brutales y simiescos, incapaces de caminar erguidos. Eran fuertes y a la vez hábiles recolectores de productos vegetales, cazadores y carroñeros. Disponían de una amplia variedad de útiles de piedra muy refinados. Usaban el fuego sistemáticamente, cuidaban de sus ancianos e impedidos y enterraban a sus muertos. Los neandertales no eran muy altos, con un promedio de estatura masculina en torno a los 170 cm. y un promedio femenino alrededor de 160 cm. Sin embargo, su complexión física era extraordinariamente robusta.
En promedio los neandertales pesaban 70 kg. y la musculatura estaba mucho más desarrollada que en los hombres modernos. Poseían una gran cavidad nasal como adaptación a un clima frío y seco. Su cerebro era menor que el nuestro y estaba alargado de delante hacia atrás. Inventora del Modo 3, hace entre 300.000 y 250.000 años, fue una especie evolucionada en África a partir del Homo heidelbergensis. Decían que el Homo heidelbergensis evoluciono hacia los neandertales. La especie del Modo 3 habría evolucionado para dar lugar a nuestra especie, Homo Sapiens.
Según los autores de este libro, la teoría anterior sería errónea. Se cree que existían en Europa desde hacía 230000 años.
CAPÍTULO 14: EL ORÍGEN DE LA HUMANIDAD MODERNA: LA EVIDENCIA FOSIL.
Se cree que los neandertales debieron expandirse por Asia central y Oriente auque en el origen eran europeos. Es difícil diferenciar si se trata de un neandertal o de un humano moderno con algunos rasgos arcaicos. Las especies también se diferencian por el modo de tallar sus útiles, desde el Modo 1 encontrado en la gran Dolina hasta el 4 que es el la humanidad moderna se ha producido un gran evolución. Los tipos de industria de esa época que eran: la Musteriense o Modo3 (que pertenece exclusivamente a los neardentales) y la des Modo4 (exclusiva de los humanos modernos) que se caracteriza por la preparación de núcleos alargados para la obtención de lascas finas. Este modo también se caracteriza por la utilización del hueso, el marfil y el asta como materias primas para la confección de instrumentos y elementos de adorno personal.
Otro asunto que tratan en este tema es que, aunque los Neardentales son el resultado de una evolución que se desarrolló sólo en Europa, en algún momento salieran de este continente y se expandieran por Asia Oriental y Oriente Próximo. Los humanos modernos también se extendieron hasta el extremo oriental de Eurásia y más allá llegando a Australia haca más de 40000 años. Se podría pensar que los neandertales estaban primero, y los humanos modernos llegaron después y los reemplazaron, por eso es tan importante saber la edad de unos y otros. Tanto los datos de la genética como la paleoantropología muestran que nuestra especie es muy homogénea en sus características desde sus primeros representantes, lo que nos demuestra que procedemos de una población muy reducida y que ésta a su vez pertenecía a una más amplia y variada.
CAPÍTULO 15: EL ORIGEN DE LA HUMANIDAD MODERNA.
Gracias a un extenso estudio realizado a partir del ADNmt, realizado sobre 147 personas procedentes de cinco grandes grupos humanos diferentes se han podido extraer las siguientes conclusiones.
En primer lugar, se apreciaba la existencia de dos grandes grupos en cuanto al parecido de los ADNmt. En uno de ellos se encontraba solamente ADNmt de origen africano, mientras que en el otro aparecían los ADNmt del resto de las procedencias junto con algunos ADNmt de origen africano. El segundo resultado fundamental se refería a la variabilidad dentro de cada grupo. Los ADNmt del grupo africano mostraban más diversidad entre sí que la existente dentro del grupo que incluía al resto de ADNmt, que lleva a la conclusión de que el grupo africano era el más antiguo de todos. Dicha conclusión se basa en la presuncion de que cuanto más antiguo sea dicho grupo, más tiempo habrá tenido para acumular mutaciones, dando lugar a más tipos diferentes de ADNmt. Finalmente, los autores calcularon el tiempo transcurrido desde que se produjo la separación de todas las líneas de ADNmt en alrededor de 200.000 años, momento en el que vivió en África la mujer hasta la que podrían remontarse dichas líneas. La escasa diversidad genética que se aprecia en las poblaciones humanas extra­africanas nos informa de la existencia de un fenómeno evolutivo conocido como “cuello de botella” en el momento de la salida de África de nuestra especie.
Muchas personas opinan que al depender, gracias a las máquinas, cada vez menos de la fuerza física para ganarnos el sustento y cada vez más de nuestra inteligencia, los órganos correspondientes se verán afectados en el futuro.
Que nuestra especie está sometida a selección natural, como todas las demás, es algo fuera de toda duda. Los individuos con graves taras genéticas no llegan a adultos y no se producen, y muchos mueren en el útero sin llegar a nacer.
CAPÍTULO 16: EL ORIGEN DEL LENGUAJE HUMANO.
Los seres humanos somos los únicos organismos que hablamos. Es decir, transmitimos a nuestros semejantes, y recibimos de ellos, cualquier tipo de información nueva, codificando deliberadamente nuestros mensajes en combinaciones de sonidos preestablecidos.
Para poder hablar, además de tener un cerebro preparado para ello, los humanos tenemos otras peculiaridades respecto a los antropomorfos y el resto de primates. Algunas de las más significativas son que nuestra laringe está mucho menos elevada que la suya, y también que presentamos una base del cráneo flexionada, condiciónes ambas indispensables para poder lograr nuestro sofisticado mensaje. La capacidad para compartir y transmitir información entre individuos y entre generaciones por la vía del lenguaje confiere una gran ventaja adaptativa al grupo en su conjunto, no al individuo aislado. Así pues, en este aspecto se plantea el problema de la selección natural a un nivel supraindividual, el nivel de grupo. Un individuo con capacidad para producir y entender el lenguaje articulado puede no ser más competitivo que otro individuo que no tiene esa facultad, pero un grupo con lenguaje lo es más que un grupo que no lo tiene.
Los neandertales eran más fuertes físicamente y su anatomía estaba mejor adaptada al clima europeo, por lo que cabe pensar que eran individualmente tan aptos como los humanos modernos. Casi con toda seguridad, el éxito de nuestros antepasados radicó en alguna propiedad de grupo.
CAPÑITULO 17: EL SENTIDO DE LA EVOLUCIÓN
Stephen Jay Gould, afirma que si se volviera al principio, la Tierra estaría ahora poblada por una variedad completamente diferente de formas de vida entre las que no nos encontraríamos nosotros.
En este capítulo también nos explica que los mamíferos es el grupo de vertebrados al que pertenecemos y es considerado como el más "avanzado" de todos. Por ello cabría pensar que desde que aparecimos nos impusimos a los demás vertebrados terrestres.
Para terminar el libro nos cuentan que hoy en día tememos que las actividades agrícolas, ganaderas o industriales de la humanidad puedan destruir el equilibrio ecológico haciendo que desaparezcan especies. También nos dicen que nos preocupan los efectos en la biosfera del cambio climático inducido por la emisión de gases de efecto invernadero y por la destrucción de la capa de Ozono. Todas esta cosas que nos preocupan han ocurrido muchas veces en el pasado. Un ejemplo de ello es que los continentes y los mares no han tenido siempre la distribución que tiene ahora, por eso ahora no se puede entender cómo se expandieron, pero en aquel momento la situación de los continentes y de los glaciares era diferente.la situación de los continentes y de los glaciares era diferente.
LOS AUTORES.
Ignacio Martínez.
Asimismo, es autor de numerosos artículos en las más importantes revistas científicas del mundo. Miembro del equipo científico responsable del estudio del yacimiento de atapuerca que en 1997 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, publicaro, junto con Luis Arsuaga, en 1998 una obra que situaba los importantes descubrimientos obtenidos en las proximidades de la ciudad española de Burgos dentro del conjunto de los conocimientos científicos sobre evolución humana. Profesor de Ciencias Naturales en el instituto de Enseñanza Secundaria Satafi , colaborador del departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense y miembro, desde 1984, del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca.
Juan Luis Arsuaga.
Profesor titular del departamento de Paleontología de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense y profesor visitante del departamento de Antropología del University College of London.
El 8 de abril de 1993 fue portada de la revista Nature por el artículo sobre el descubrimiento, en 1992, del cráneo humano más completo del registro fósil de la Humanidad, el cráneo número 5 que es el cráneo de Homo heidelbergensis. Miembro del Equipo de Investigaciones de los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca (Burgos, España) desde 1982, bajo la dirección de Emiliano Aguirre Enríquez, y desde 1991 co­
director junto con José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell Roura del Equipo que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1997 y el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades de 1997. Los hallazgos de Atapuerca han revelado nuevos datos sobre los primeros humanos que habitaran Europa. Esto contrasta con el secretismo en torno a las excavaciones de Orce donde se han encontrado utensilios humanos anteriores a los de Atapuerca. 
Descargar