Provisiones y contingencias - Contaduría General de la Nación

Anuncio
CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN
CONTRALORIA MUNICIPAL DE PEREIRA
SEMINARIO
Pasivos y Contingencias
“REGULACIÓN CONTABLE PÚBLICA HACIA
ESTÁNDARES INTERNACIONALES NIIF-NICSP”
Freddy Armando Castaño Pineda
Asesor GIT de Investigación y Normas
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
PASIVOS
AGENDA
1. Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes
(NIC 37/ NICSP 19)
2. Beneficios a empleados – Planes de beneficio
por retiro
(NIC19-NIC26 /NICSP 25)
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes
(NIC 37/ NICSP 19)
Beneficios a empleados – Planes de beneficio
por retiro
(NIC19-NIC26 /NICSP 25)
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
1. PASIVOS Y CONTINGENCIAS
PROVISIONES, ACTIVOS y
PASIVOS CONTINGENTES
NIC 37
BENEFICIOS A
EMPLEADOS
NICSP 19
NIC 19
NICSP 25
Corto plazo
Largo plazo
Post empleo
Beneficios por retiro
Plan de beneficios definidos *
NIC 26
PLANES DE BENEFICIO POR
RETIRO
NICSP 25
Planes de aportaciones
definidas
PASIVO
(…) cuando la provisión implique una obligación presente, que
cumple el resto de la definición, se trata de un pasivo, incluso
si la cuantía de la misma debe estimarse. (Marco Conceptual P.
64)
Provisión (NI): Es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su
cuantía o vencimiento. (Obligación presente)
Pasivo estimado (RCP): Obligaciones a cargo de la entidad contable
pública, originadas en circunstancias ciertas, cuya exactitud del valor
depende de un hecho futuro; estas obligaciones deben ser justificables
y su medición monetaria confiable.
PROVISIONES
NIC 37
NICSP 19
RÉGIMEN DE CONTABILIDAD PÚBLICA
VS
N.T Pasivos Estimados (P. 233) y Procedimientos
contables de pensiones y de litigios
PROVISIÓN
PASIVO ESTIMADO
Pasivos con incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento
RECONOCIMIENTO
Condiciones incluyentes para reconocer una provisión
1. Obligación presente (legal* o implícita) como resultado de un suceso pasado
2. Probabilidad de salida de recursos, que incorporen beneficios económicos (o
potencial de servicio) para cancelar la obligación.
3. Estimación fiable del importe de la obligación
* Obligación Legal: Obligación derivada de un contrato, de la legislación u otra
causa de tipo legal
PROVISIONES
-RECONOCIMIENTO
PROVISIONES-RECONOCIMIENTO
*Obligación Implícita: Se deriva de las actuaciones propias de la
entidad en las que deben darse dos (2) requisitos:
1. Patrón de comportamiento pasado, políticas empresariales de
dominio público o declaraciones explícitas concretas, a partir de
las cuales la entidad ha manifestado aceptar responsabilidades
frente a terceros.
2. Como consecuencia de lo anterior, se ha creado una
expectativa válida ante los terceros con los que se debe cumplir
compromisos y responsabilidades.
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
PROVISIONES
ÓN
PROVISIONES-- MEDICI
MEDICIÓN
Criterios a tener en cuenta para la medición de provisiones
1. El importe reconocido como provisión debe ser la Mejor Estimación, al final
del periodo sobre el que se informa, del desembolso necesario para cancelar la
obligación presente.
Requerimientos: Juicio gerencial, experiencias que se tengan sobre operaciones
similares e informes de expertos.
2. Riesgos e incertidumbres:
incertidumbres Se deben tener en cuenta los siguientes factores
para realizar la mejor estimación de la provisión:
El riesgo determina la variabilidad en los desenlaces posibles
La
incertidumbre se debe ajustar a análisis técnicos para evitar creación de
provisiones excesivas o sobrevaloración deliberada de los pasivos.
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
PROVISIONES
ÓN
PROVISIONES-- MEDICI
MEDICIÓN
3. Periodicidad de revisión del valor de la provisión:
Al final de cada periodo
Ajuste para reflejar la mejor estimación disponible
Si ya no es probable la salida de recursos para cancelar la obligación se
procederá a liquidar o revertir la provisión.
Cada provisión debe utilizarse sólo para afrontar los desembolsos para los
que se constituyó originalmente.
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
SITUACIONES PARTICULARES (NI)
Contratos de carácter oneroso: Contrato en el que los costos inevitables de cumplir con las
obligaciones que conlleva exceden a los beneficios económicos que se esperan recibir.
Las obligaciones presentes derivadas del contrato deben reconocerse y medirse como provisiones.
Reestructuración: Programa de actuación, planificado y controlado por la gerencia con efectos significativos
en:
El alcance de la actividad llevada a cabo por la entidad; o
La manera en que tal actividad se lleve a cabo
Condiciones de reconocimiento:
La existencia de un plan detallado para efectuar la reestructuración
Que se haya creado una expectativa real, entre los afectados, respecto a que se llevará a cabo la
reestructuración
Desmantelamientos Futuros: Corresponde a la obligación que una entidad contrae como consecuencia de
haber usado un elemento durante un periodo (Costo capitalizado P, P y E)
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
PROVISIONES
-REVELACIÓN
PROVISIONES-REVELACIÓN
Las provisiones se revelan atendiendo la naturaleza del hecho que las origina y
deben reclasificarse al pasivo que corresponda, cuando ya no exista
incertidumbre en relación con su cuantía y vencimiento.
Para cada tipo de provisión deberá revelarse:
Descripción acerca de la naturaleza de la obligación
Explicación de las variaciones
Criterios considerados para la estimación
Valor de cualquier reembolso esperado.
De igual manera, debe revelarse la información relativa a las obligaciones sobre
las cuales, de manera excepcional, no haya sido posible realizar una estimación fiable
para reconocerlas como provisión.
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
CONTINGENCIAS
PASIVOS CONTINGENTES: Posibles obligaciones en virtud de hechos, condiciones o
circunstancias pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia o no
ocurrencia de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el
control de la entidad.
PASIVO CONTINGENTE
PROVISIÓN
Obligación posible que implica salida de recursos
Obligación posible con probabilidad
sobre la cual se estima su cuantía y se desconoce
remota de salida de recursos
el momento de su materialización
Obligación presente que no cumple los
Obligación presente que puede ser estimada
criterios de reconocimiento (Estimación
fiablemente, e implica salida de recursos
fiable, salida de recursos)
No se reconocen como obligaciones.
Reconocimientos en el pasivo y revelación en
RCP: Registro en cuentas de orden y
notas
revelación en notas
* Evaluación periódica
CONTINGENCIAS
ACTIVOS CONTINGENTES:
Posibles derechos en virtud de hechos, condiciones o circunstancias pasados, cuya
existencia ha de ser confirmada por la ocurrencia o no ocurrencia de uno o más
eventos inciertos en el futuro que no están enteramente bajo el control de la
entidad.
Solamente son objeto de reconocimiento cuando el flujo de beneficios o la
realización del ingreso sea cierta
No son objeto de reconocimiento (revelación en notas)
Registro en cuentas de orden deudoras (RCP)
Evaluación permanente
2. Beneficios a empleados – Planes de beneficio por
retiro
(NIC19-NIC26 /NICSP 25)
Contaduría General de la Nación
11/04/2013
PASIVOS
PROVISIONES, ACTIVOS y
PASIVOS CONTINGENTES
NIC 37
BENEFICIOS A
EMPLEADOS
NICSP 19
NIC 19
NICSP 25
Corto plazo
Largo plazo
Post empleo
Beneficios por retiro
Plan de beneficios definidos *
NIC 26
PLANES DE BENEFICIO POR
RETIRO
NICSP 25
Planes de aportaciones
definidas
BENEFICIOS A EMPLEADOS
Beneficios a empleados: Retribuciones suministradas a los empleados, sus
beneficiarios, sobrevivientes y/o sustitutos, a cambio de sus servicios.
Origen de las retribuciones: Acuerdos formales, requerimientos legales u
obligaciones implícitas
Tipos de beneficios
Beneficios a corto plazo
Beneficios por terminación
Otros beneficios a largo plazo
Beneficios a empleados retirados o beneficios post- empleo
BENEFICIOS A EMPLEADOS
EMPLEADOS-- TIPOS
a corto plazo: Pago liquidado en el término de los doce meses siguientes
al cierre del periodo en el que los empleados hayan prestado los servicios que les
otorgan esos beneficios.
Beneficios
Beneficios por terminación: Generados por la finalización anticipada del contrato.
beneficios a largo plazo: Pago que NO se liquidará en el término de los doce
meses siguientes al cierre del periodo en el que los empleados hayan prestado los
servicios que les otorgan esos beneficios. Ejemplos: Seguros de vida, de atención
médica, de educación
Otros
Cálculo actuarial para el reconocimiento del pasivo
Plan de Activos
BENEFICIOS A EMPLEADOS
EMPLEADOS-- TIPOS
Beneficios a empleados retirados o beneficios post- empleo: Pagos liquidados después de
completar su periodo de empleo en la entidad. Ejemplo: Pensiones, prestación de servicios
públicos gratuitos o a precios económicamente no significativos, planes de salud y
educación.
Cálculo actuarial para el reconocimiento del pasivo
Plan de Activos
Reconocimiento pleno: Pasivo VS Plan de Activos
Ajuste por variaciones de tasa de descuento y de cálculo actuarial y plan de activos
En el tema pensional, el marco legal colombiano induce a mantener el esquema de
reconocimiento del cálculo actuarial independiente de la reserva financiera (Decreto
4565/10, Ley 549/99)
Reconocimiento sujeto a la confrontación de la realidad financiera y el efecto que puede
tener el reconocimiento pleno del pasivo.
BENEFICIOS A EMPLEADOS
EMPLEADOS-- TIPOS
Beneficios a empleados retirados o beneficios post- empleo
Suposiciones actuariales:
Hipótesis demográficas (empleados, beneficiarios)
Tasas de rotación de empleados
Tasas de petición de atención
Consolidación de derechos
Suposiciones financieras:
Tasa de descuento
Niveles futuros de sueldos y beneficios
Tasa de rendimiento de reserva financiera
“POR PERMITIRNOS HACER PÚBLICO
LO PÚBLICO”
2013
Descargar