3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE

Anuncio
3.1
ESTADÍSTICAS DEl
MEDIO AMBIENTE
COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011
C O M P E N D I O
2
0
E S T A D Í S T I C O
1
1
INTRODUCCIÓN
E
ste capítulo contiene un resumen de los indicadores ambientales más relevantes de nuestro país, destacándose la presentación de estadísticas sobre contaminación, incendios forestales, áreas silvestres protegidas y evolución del consumo de agua potable, de energía eléctrica, gas natural y licuado,
entre otros.
Áreas Silvestres Protegidas
 Según los registros vigentes a mayo de 2011, la superficie total del Sistema Nacional
de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) alcanzó a 14.569.895 hectáreas aproximadamente, lo que corresponde al 19,27 % de la superficie del país (excluyendo el Territorio
Chileno Antártico y las aguas marítimas interiores).
 Durante 2010, las áreas protegidas fueron visitadas por 1.803.987 personas, de las
cuales 990.281 visitaron Parques Nacionales, 530.162 Reservas Nacionales y 283.544
Monumentos Naturales.
Contaminación
 Los registros de alertas ambientales por la contaminación del aire en el Gran
Santiago, presentaron un leve descenso. Durante el año 2008 hubo 21 eventos mientras que en 2007 la cifra alcanzó a 27.
 Cabe destacar que en 2006 se declararon sólo tres preemergencias y en 2007 las
preemergencias alcanzaron a cuatro eventos. Durante 2008 hubo un incremento de
un 50 % respecto del año anterior. En 2009 no hubo preemergencia, pero los episodios de alerta fueron 23, en cambio durante 2010 fueron decretadas dos preemergencias y once alertas.
 Los registros históricos indican que desde el año 2002 a la fecha, no ha habido
emergencias derivadas de los eventos de contaminación del aire en Santiago.
Incendios forestales
 Considerando las últimas cinco temporadas sobre ocurrencia de incendios forestales en el país, se aprecia un descenso en la última (2009/10) con 4.069 eventos, en
487
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
comparación con las temporadas 2007/08 y 2008/09 en que fueron registrados 6.975
y 6.157 eventos respectivamente.
 En tanto durante las temporadas 2005/06 y 2006/07 la ocurrencia fue levemente
superior a 5.100 eventos.
 La región que presentó la mayor cantidad de siniestros en el período 2007/08 fue
Biobío con 3.193 incendios. Anteriormente en la misma zona, durante las temporadas
2005/06 y 2006/07 se registraron 2.108 y 1.943 incendios, respectivamente. No obstante en 2009/10 hubo una notoria disminución que alcanzó a 1.837 incendios forestales.
 Las regiones con menor cantidad de eventos de esta naturaleza durante la temporada 2009/10 fueron Aysén, Magallanes y Antártica, además de Coquimbo con 6, 17
y 19 eventos, respectivamente.
Residuos sólidos domiciliarios
 Según estudios actualizados, durante el año 2006 se registraron 5.270.606 toneladas -como disposición final- de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, cifra levemente superior a las 5.062.441 toneladas del año 2005.
 Según la fuente de información en 2009 la cifra se elevó a 6.083.485 toneladas, siendo la Región Metropolitana quien aportó la mayor cuota de residuos, con
2.850.384 toneladas. En contraparte, la Región de Aysén sólo reportó 40. 153 toneladas.
488
C O M P E N D I O
3.1.1
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
RESUMEN DE ALGUNOS INDICADORES AMBIENTALES
3.1.1-01 ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS POR CADA MIL HABITANTES, SEGÚN REGIÓN.
2006 - 2010 /a /b
REGIÓN
TOTAL
/1
XV de Arica y Parinacota
I de Tarapacá
Ha/1000 hab.
2006
2007/c
2008
2009/d
2010
872
864
860
860
852
-
1.901
1.913
1.986
1.999
1.332
939
917
1.257
1.228
II de Antofagasta
630
622
615
620
613
III de Atacama
545
541
537
533
529
IV de Coquimbo
22
22
22
R/ 21
21
V de Valparaíso
26
26
26
26
25
VI de O'Higgins
57
56
54
53
53
VII del Maule
19
19
19
19
19
VIII del Biobío
43
42
42
51
52
317
314
311
317
314
338
IX de La Araucanía
XIV de Los Ríos
-
52
52
335
X de Los Lagos
698
989
1.080
937
925
XI Aysén
42.708
42.243
41.699
41.254
40.819
XII de Magallanes y la Antártica
48.446
48.283
48.117
47.953
47.788
2
2
2
2
2
XIII Metropolitana
R/
a Cálculos de acuerdo a las Proyecciones de Población basadas en el Censo 2002.
b Superficie SNASPE, vigente a diciembre de 2010.
c
La información a partir de 2007 considera la División Política Administrativa vigente, según publicación 2008.
d En las regiones de Tarapacá, de Antofagasta y de Atacama fuerton creados los Parques Nacionales: Salar del Huasco,
Morro Moreno y Llanos de Challe, con 110.962; 7.314 y 45.708 hectáreas, respectivamente. En la Región del Biobío
fue creada la Reserva Nacional Altos de Pemehue con 18. 856 hectáreas. En la Región de Arica y Parinacota fue
creada la Unidad Quebrada de Cardones en la categoría Monumentos Nacionales.
1 El total de la superficie SNASPE puede no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
R Cifra rectificada.
FUENTE: INE y Corporación Nacional Forestal (CONAF).
489
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.1-02 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE AGUA POTABLE POR CADA MIL HABITANTES,
SEGÚN REGIÓN, 2006 -2010/a/b
REGIÓN
NIVEL NACIONAL
Miles m3/1000 hab.
2006
2007
/b
2008/b
2009/b
2010/b
58
58
58
R/ 59
59
-
55
55
57
59
I de Tarapacá
55
55
56
63
59
II de Antofagasta
52
53
54
54
57
III de Atacama
54
55
54
55
56
IV de Coquimbo
43
44
44
44
45
V de Valparaíso
55
55
54
55
55
VI de O'Higgins
36
40
41
40
43
VII del Maule
34
34
35
35
35
VIII del Biobío
45
43
44
R/
45
43
IX de La Araucanía
35
34
34
R/
35
34
XIV de Los Ríos
-
32
34
34
34
X de Los Lagos
33
34
34
32
32
XI Aysén
44
43
43
44
43
XII de Magallanes y la Antártica
61
62
60
60
61
XIII Metropolitana
80
79
78
78
79
XV de Arica y Parinacota
a Cálculos de acuerdo a las Proyecciones de Población basadas en el Censo 2002.
b La información a partir de 2007 considera la División Política Administrativa vigente, según publicación 2008.
FUENTE: INE y Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
490
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.1-03 CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR CADA MIL HABITANTES, SEGÚN
REGIÓN. 2006 - 2010
REGIÓN
NIVEL NACIONAL
XV de Arica y Parinacota
MW/h por cada 1000 habitantes
2006
2007/a
2008
3.337
3.497
3.512
3.451
3.463
1.480
R/
2009
P/
2010
-
-
1.299
1.319
4.710
4.881
6.796
6.677
7.209
II de Antofagasta
19.501
20.452
21.085
21.609
21.038
III de Atacama
I de Tarapacá
10.983
11.320
11.422
11.274
12.365
IV de Coquimbo
2.676
2.856
3.229
2.991
3.208
V de Valparaíso
2.427
2.569
2.802
2.675
2.675
VI de O'Higgins
4.134
4.308
4.234
4.378
4.733
VII del Maule
2.152
2.265
2.214
2.208
2.321
VIII del Biobío
3.823
3.861
3.897
3.532
3.212
IX de La Araucanía
1.125
1.655
1.608
1.642
1.369
XIV de Los Ríos
-
-
174
1.534
1.551
X de Los Lagos
1.718
1.770
2.509
1.821
1.845
XI Aysén
1.746
1.824
1.712
1.571
1.576
XII de Magallanes y la Antártica
3.034
2.802
2.478
2.535
2.460
XIII Metropolitana
3.441
2.546
2.463
2.424
2.469
a La información a partir de 2007 considera la División Política Administrativa vigente.
R Cifras rectificadas para 2009, por haber sido provisorias en su oportunidad.
P Cifras provisionales.
FUENTE: INE. Cálculos efectuados en la Unidad de Estadísticas Medioambientales a partir de datos de la Encuesta de
Distribución de Energía Eléctrica pues tiene desglose regional.
491
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
Consumo final de gas licuado 2005 - 2009 (Kg/mil hab)
KG POR MIL HABITANTES
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2005
2006
2007
2008
2009
Consumo final de gas natural y gas corriente
2005 - 2009 (m3/mil hab)
140.000
M 3 POR MIL HABITANTES
GAS NATURAL
GAS CORRIENTE
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2005
492
2006
2007
2008
2009
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.1-04 CONSUMO FINAL DE GAS NATURAL, GAS CORRIENTE Y GAS LICUADO POR CADA
MIL HABITANTES. 2005 y 2009
TIPO DE GAS
Unidades
Consumo Final/1000 hab./1
2005
60.428
2006
2007
2008
2009
60.063
74.346
R/
74.149
75.722
21.870
R/
20.043
17.922
38.655
46.256
Gas Licuado
kg
Gas Corriente/2
m3
23.544
23.672
Gas Natural
m3
130.876
115.623
R/
63.260
1 Corresponde al consumo final, total anual de cada producto.
2 Corresponde a lo que antiguamente se denominó gas de ciudad o gas de cañería.
R Cifras rectificadas, por haber sido provisorias en su oportunidad.
FUENTE: INE y Comisión Nacional de Energía (CNE).
3.1.1-05 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AUTOMÓVILES POR CADA MIL HABITANTES,
SEGÚN REGIÓN. 2006 - 2010/a /b
REGIÓN
Total País
XV de Arica y Parinacota
I de Tarapacá
Automóviles/1000 hab.
2006
2007/c
2008/c
2009/c
97
102
109
113
2010
121
-
150
158
174
195
204
152
171
177
190
II de Antofagasta
97
105
113
114
126
III de Atacama
82
87
95
101
108
IV de Coquimbo
69
75
84
89
98
V de Valparaíso
106
109
115
120
124
VI de O'Higgins
89
93
102
105
115
VII del Maule
76
83
91
94
115
VIII del Biobío
74
79
83
87
95
IX de La Araucanía
57
61
64
66
72
XIV de Los Ríos
-
62
70
75
82
X de Los Lagos
65
71
79
83
88
XI Aysén
79
80
89
99
107
XII de Magallanes y la Antártica
188
183
190
199
210
XIII Metropolitana
116
121
127
130
138
a Incluye automóviles, station wagon y vehículos todo terreno.
b A partir del año 2005, para el cálculo se utiliza las Proyecciones de Población basadas en el Censo 2002.
c
La información a partir de 2007 considera la División Política Administrativa vigente.
FUENTE: INE.
493
C O M P E N D I O
3.1.2
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS
3.1.2-01 NÚMERO DE VISITANTES, POR TIPO DE ÁREA PROTEGIDA, DEL SNASPE,/1 /2 SEGÚN
REGIÓN. 2010
REGIÓN
Total
TOTAL
XV de Arica y Parinacota
I de Tarapacá
II de Antofagasta
III de Atacama
IV de Coquimbo
V de Valparaíso
VI de O'Higgins
VII del Maule
VIII del Biobío
IX de La Araucanía
XIV de Los Ríos
X de Los Lagos
XI Aysén
XII de Magallanes y la Antártica
XIII Metropolitana
1.803.987
15.045
17.161
315.888
24.873
57.234
133.534
11.073
64.500
49.841
228.921
376
486.725
31.728
283.629
83.459
Nº de visitantes
Parques
Reservas
Nacionales
Nacionales
990.281
530.162
13.340
448
361
16.800
208.569
24.873
15.767
37.021
a/
89.798
43.736
11.073
64.500
43.713
6.128
143.631
25.347
477.932
2.521
11.084
19.625
169.782
20.485
73.909
Monumentos
Naturales
283.544
1.257
107.319
4.446
59.943
376
6.272
1.019
93.362
9.550
1 SNASPE, Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.
2 No se incluyen las superficies del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, ni el área de Protección Cerro
Huemules de las regiones de Valparaíso y Aysén respectivamente.
a Incluye 46.886 visitantes al Parque Nacional Rapa Nui.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Evolución del número de visitantes a las Áreas Silvestres
Protegidas del SNASPE. Total País
1998
1.400.000
2003
2008
2009
2010
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0
494
PARQUE NACIONAL
RESERVA NACIONAL
MONUMENTO NATURAL
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.2-02 SUPERFICIE DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS Y PORCENTAJE REGIONAL Y
NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS POR EL ESTADO, SEGÚN REGIÓN. 2010/a
(HECTÁREAS)
SNASPE/1
% SNASPE % SNASPE
respecto a respecto a la
la superficie superficie del
regional
país/3
19,27
REGIÓN
Parques
Nacionales
Reservas Monumentos
Nacionales Naturales
TOTAL
XV de Arica y
Parinacota
I de Tarapacá
II de Antofagasta
III de Atacama
IV de Coquimbo
V de Valparaíso
VI de O'Higgins
VII del Maule
VIII del Biobío/4
IX de La Araucanía
XIV de Los Ríos/5
X de Los Lagos
XI Aysén
XII de Magallanes
y la Antártica
XIII Metropolitana/6
9.140.330
5.402.669
26.896
Total
Superficie
SNASPE/2
14.569.895
137.883
209.131
22.624
369.638
21,91
0,49
285.706
275.985
148.544
9.959
24.701
3.709
4.138
11.600
139.538
120.975
677.820
2.064.334
100.650
76.570
…
5.088
19.789
42.752
14.530
94.652
165.281
7.537
95.452
2.214.863
31
128
5
171
209
409
386.356
352.586
148.544
15.175
44.495
46.461
18.668
106.252
304.990
128.512
773.481
4.279.606
9,15
2,80
1,98
0,37
2,71
2,84
0,62
2,87
9,58
6,97
15,92
39,45
0,51
0,47
0,20
0,02
0,06
0,06
0,02
0,14
0,40
0,17
1,02
5,66
5.235.438
2.346.189
311
7.581.938
5,49
10,03
-
10.185
3.009
13.194
0,86
0,02
a Información a diciembre de 2010 y vigente a mayo de 2011.
1 SNASPE, Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado.
2 El total de la superficie SNASPE puede no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
3 La Superficie Nacional excluye al Territorio Chileno Antártico y las aguas marítimas interiores.
4 En la Región de Biobío, fue creada la Reserva Nacional Nonguén con 3.037 hectáreas.
5 En la región de Los Ríos, el Monumento Natural Alerce Costero con 2.308 hectáreas, pasó a formar parte del nuevo
Parque Nacional del mismo nombre con 13.975 hectáreas.
6 La Reseva Nacional Roblería de Cobre de Loncha, con 5.870 Hás. de superficie, físicamente se encuentra emplazada en
el territorio de la Región Metropolitana de Santiago, pero es administrada por la Región de O'Higgins.
… Sin información, debido a que la superficie de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es compartida y asignada a
la Región de Coquimbo.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF).
495
C O M P E N D I O
3.1.3
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
ENERGÍA
3.1.3-01 PRODUCCIÓN BRUTA DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO,
2005 - 2009
PRODUCTO
Total de energía primaria
Petróleo crudo
Gas natural
Carbón
Hidroelectricidad
Energía eólica
Leña y otros
Biogás
Total de energía secundaria
Producción de energía (teracalorías)
2005
2006
2007
2008
2009
94.929
98.921
91.774
96.556
102.933
1.752
1.538
1.347
1.397
1.957
21.428
20.540
19.282
19.695
23.568
2.838
2.772
1.700
2.765
3.708
22.924
26.771
19.604
21.496
22.283
-
-
-
33
68
45.988
47.301
49.841
51.170
51.280
-
-
-
-
69
328.656
343.389
201.843
292.695
293.021
Electricidad/1
45.136
47.575
50.319
51.345
51.333
Carbón/2
27.575
34.427
40.861
43.695
39.946
5.620
5.590
5.691
6.898
7.605
207
206
195
190
183
1.563
1.587
1.517
1.375
1.233
Coque
Alquitrán3/
Gas corriente
Gas de altos hornos
1.411
1.396
1.277
1.250
1.060
Gas natural/2
77.579
71.790
42.175
24.616
29.714
Metanol
16.394
17.224
9.967
5.888
5.098
Leña
45.988
47.301
49.841
51.170
51.280
-
-
-
-
69
107.183
116.294
112.525
106.268
105.499
Biogás
Derivados del petróleo crudo
y gas natural
Petróleos combustibles
24.215
27.780
25.670
20.017
18.924
Petróleo diesel
38.516
40.512
39.491
41.536
37.513
Gasolina motor/4
25.284
27.798
26.311
24.977
27.380
985
640
1.037
860
679
6.028
6.407
9.458
8.118
9.097
Kerosene
Gas licuado L.P.G.
Gasolina aviación
60
78
89
49
71
Kerosene aviación
6.372
7.323
5.966
5.676
6.858
Nafta
2.642
2.497
2.539
1.451
1.379
Gas de refinería
3.082
3.258
1.964
3.582
3.599
1 Incluye hidro y termoelectricidad .
2 Las importaciones y exportaciones son consideradas en la etapa de energético primario.
3 Se refiere al alquitrán de uso energético, poducido en siderurgia.
4 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE ).
496
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.3-02 IMPORTACIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2005 - 2009
PRODUCTO
Importación de energía (teracalorías)
2005
2006
2007
2008
2009
Total de energía primaria
194.893
200.161
176.643
159.493
150.040
Petróleo crudo
110.974
114.832
109.631
108.806
103.619
Gas natural
58.667
53.652
25.997
7.287
8.264
Carbón
25.253
31.676
41.015
43.400
38.157
Hidroelectricidad
-
-
-
-
-
Energía eólica
-
-
-
-
-
Leña y otros
-
-
-
-
-
Biogás
-
-
-
-
-
41.347
44.880
77.341
84.717
72.727
1.851
1.965
1.400
993
1.159
Carbón
-
-
-
-
-
Coque
4.431
2.089
3.059
3.242
2.940
Alquitrán
-
-
-
-
-
Gas corriente
-
-
-
-
-
Gas de altos hornos
-
-
-
-
-
Gas natural
-
-
-
-
-
Metanol
-
-
-
-
-
Leña y otros
-
-
-
-
-
Biogás
-
-
-
-
-
Derivados del petróleo crudo
y gas natural
Petróleos combustibles
35.065
40.825
72.882
80.482
68.628
1.267
170
1.095
6.150
4.963
Petróleo diesel
18.936
24.796
49.487
54.810
45.612
6.547
6.061
7.755
4.804
6.255
-
-
-
-
-
7.389
8.771
11.776
10.898
9.827
Total de energía secundaria
Electricidad/1
Gasolina motor/2
Kerosene
Gas licuado L.P.G.
Gasolina aviación
-
-
-
-
-
Kerosene aviación
926
1.028
2.769
3.820
1.935
Nafta
-
-
-
-
-
Gas de refinería
-
-
-
-
-
1 Incluye hidro y termoelectricidad.
2 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE ).
497
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.3-03 EXPORTACIÓN DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2005 - 2009
PRODUCTO
Exportación de energía (teracalorías)
2005
2006
2007
2008
2009
Total de energía primaria
-
-
-
-
-
Petróleo crudo
-
-
-
-
-
Gas natural
-
-
-
-
-
Carbón
-
-
-
-
-
Hidroelectricidad
-
-
-
-
-
Energía eólica
-
-
-
-
-
Leña y otros
-
-
-
-
-
Biogás
-
-
-
-
-
Total de energía secundaria
33.769
38.492
22.576
18.740
17.880
Electricidad/1
-
-
-
-
-
Carbón
-
-
-
-
-
Coque
281
60
328
87
-
Alquitrán
-
-
-
-
-
Gas corriente
-
-
-
-
-
Gas de altos hornos
-
-
-
-
-
Gas natural
-
-
-
-
-
15.129
17.128
9.432
5.120
4.433
Leña y otros
-
-
-
-
-
Biogás
-
-
-
-
-
18.359
21.303
12.816
13.533
13.448
Metanol
Derivados del petróleo Crudo y
gas natural
Petróleos combustibles
6.207
7.080
944
-
847
Petróleo diesel
2.176
3.886
3.129
5.851
5.169
Gasolina motor/2
7.244
8.222
6.595
6.748
6.748
1.403
1.518
1.254
606
382
Gasolina aviación
-
-
-
-
-
Kerosene aviación
-
-
-
-
-
1.328
597
894
327
302
-
-
-
-
-
Kerosene
Gas licuado L.P.G.
Nafta
Gas de refinería
1 Incluye hidro y termoelectricidad.
2 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía ( CNE ).
498
-
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.3-04 CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO, 2005 - 2009
PRODUCTO
Consumo de energía (teracalorías)/1
2005
2006
2007
2008
2009
Total de energía primaria
287.493
295.839
259.151
250.977
249.569
Petróleo crudo
113.002
116.830
106.155
110.420
106.488
Gas natural
78.313
72.471
42.718
24.795
30.067
Carbón
27.575
34.427
40.861
43.695
39.946
Hidroelectricidad
22.616
24.810
19.576
20.865
21.650
-
-
-
33
68
45.988
47.301
49.841
51.170
51.280
-
-
-
-
69
Energía eólica
Leña y otros
Biogás
Total de energía secundaria
329.293
338.278
360.027
355.259
345.048
Electricidad/2
43.083
45.323
47.475
47.969
48.201
Carbón
27.575
34.427
40.861
43.695
39.946
Coque
9.406
8.712
8.639
8.996
10.207
170
196
178
176
164
1.530
1.556
1.454
1.347
1.214
Alquitrán
Gas corriente
Gas de altos hornos
Gas natural
1.179
1.119
1.064
1.001
880
77.579
71.790
42.175
24.616
29.714
508
553
520
516
447
45.988
47.301
49.841
51.170
51.280
-
-
-
-
69
122.275
127.301
167.820
175.775
162.926
Metanol
Leña y otros
Biogás
Derivados del petróleo crudo y
gas natural
Petróleos combustibles
20.038
22.392
28.446
29.056
22.073
Petróleo diesel
54.364
56.355
86.014
89.787
82.671
Gasolina motor/3
23.592
23.286
24.915
25.732
27.919
1.043
793
1.032
877
1.346
11.923
11.972
15.554
16.044
16.446
Kerosene
Gas licuado L.P.G.
Gasolina aviación
47
48
45
47
56
Kerosene aviación
6.846
7.293
8.194
9.501
7.754
Nafta
1.340
1.908
1.653
1.144
1.058
Gas de refinería
3.082
3.254
1.967
3.585
3.602
1 Tratándose de energía primaria se refiere al consumo bruto. En el caso de energía secundaria corresponde al
consumo total.
2 Incluye hidro y termoelectricidad.
3 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE ).
499
500
22.283
Hidroelectricidad
72.727
1.159
2.940
-
-
17.880
4.433
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Exportación
-
69
51.280
68
21.650
39.946
30.067
106.488
249.569
Bruto
96.019
37.761
6.123
22.399
5.880
69
-
-
-
-
-
-
-
Consumo
En centros de
Transformación
-
-
-
-
-
-
-
-
-
249.029
48.201
2.185
4.084
164
1.214
880
7.315
447
45.400
-
Final
Total
345.048
48.201
39.946
10.207
164
1.214
880
29.714
447
51.280
69
69
51.280
68
21.650
39.946
30.067
106.488
249.569
CONTINÚA
2.821
4.292
338
19
20
180
218
-
-
-
-
633
1.918
1.765
-911
Variación por
stock pérdidas o
ajustes al cierre
3.404
•
293.021
51.333
39.946
7.605
183
1.233
1.060
29.714
5.098
51.280
69
69
51.280
-
-
38.157
8.264
103.619
150.040
Importación
Comercio
E S T A D Í S T I C O
Total de energía secundaria/1
Electricidad/2
Carbón
Coque
Alquitrán
Gas corriente
Gas de altos hornos
Gas natural
Metanol
Leña y otros
Biogás
Biogás
Leña y otros
68
3.708
Carbón
Energía eólica
1.957
23.568
Gas natural
102.933
Producción Bruta
Petróleo crudo
Total de energía primaria/1
PRODUCTO
3.1.3-05 PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO. 2009 (Teracalorias)
C O M P E N D I O
2 0 1 1
FUENTE: Comisión Nacional de Energía (CNE) y Ministerio de Energía, Balance de energía 2009.
3 Incluye gasolinas de 93, 95 y 97 octanos.
Incluye hidro y termoelectricidad.
847
5.169
6.748
382
302
-
13.448
Bruto
Algunos totales pueden no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
4.963
45.612
6.255
9.827
1.935
-
Exportación
2
68.628
18.924
37.513
27.380
679
9.097
71
6.858
1.379
3.599
Importación
105.499
Producción Bruta
1
Derivados del petróleo crudo y
gas natural/1
Petróleos combustibles
Petróleo diesel
Gasolina motor/3
Kerosene
Gas licuado L.P.G.
Gasolina aviación
Kerosene aviación
Nafta
Gas de refinería
PRODUCTO
Comercio
2.570
20.094
935
189
23.787
En centros de
Transformación
Consumo
19.504
62.577
27.919
1.346
15.511
56
7.754
1.058
3.414
139.139
Final
22.073
82.671
27.919
1.346
16.446
56
7.754
1.058
3.602
162.926
Total
3.1.3-05 PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA, SEGÚN PRODUCTO. 2009 (Teracalorias)
966
-4.715
-1.033
-667
2.096
14
1.039
55
-3
-2.247
Variación por
stock pérdidas o
ajustes al cierre
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
501
C O M P E N D I O
3.1.4
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
RESIDUOS SÓLIDOS
3.1.4-01 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y ASIMILABLES
SEGÚN REGIÓN. 2005 - 2009/a
REGIÓN
Total/b
2005
2006
2007/P
2008/P
2009/P
5.062.441
5.270.606
5.476.604
5.714.051
6.083.485
-
-
76.062
78.724
109.997
I de Tarapacá
141.544
146.678
75.750
78.401
181.663
II de Antofagasta
175.509
181.874
188.240
194.829
195.414
81.988
84.962
87.936
91.013
103.677
IV de Coquimbo
224.517
232.660
240.803
249.231
153.487
V de Valparaíso
562.615
583.021
603.427
624.547
592.168
VI de O'Higgins
234.855
243.373
251.891
260.707
211.949
VII del Maule
195.564
202.657
209.750
217.091
298.384
VIII del Biobío
446.954
463.165
589.825
610.469
589.757
IX de La Araucanía
176.314
186.471
189.104
195.722
319.860
XIV de Los Ríos
-
-
109.110
112.929
126.207
X de Los Lagos
289.583
300.086
201.479
208.531
249.187
XI Aysén
29.469
30.538
31.607
32.713
40.153
XII Magallanes y la Antártica
53.697
54.552
56.583
60.127
61.198
2.449.831
2.560.569
2.565.038
2.699.016
2.850.384
XV de Arica y Parinacota
III de Atacama
XIII Metropolitana
a La fuente de información no dispone de cifras actualizadas para 2010, debido a un proceso de validación de los datos,
y a la elaboración de un sistema de información enfocado a la estimación de generación y disposición de residuos.
b Los totales pueden no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
P Cifras provisionales. Los datos se ecuentran en proceso de validación.
FUENTE: Ministerio del Medio Ambiente (MMA).
502
C O M P E N D I O
3.1.5
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
INCENDIOS FORESTALES
3.1.5-01 OCURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES, SEGÚN REGIÓN, TEMPORADAS
2006/07 - 2010/11/a/b
REGIÓN
TOTAL
Ocurrencia de Incendios Forestales (número)
2006/07
2007/08
2008/09
2009/10
2010/11
4.951
5.143
6.975
6.157
4.069
IV de Coquimbo
25
43
31
19
48
V de Valparaíso
874
850
642
713
824
VI de O'Higgins
235
218
215
225
221
VII del Maule
295
322
265
322
479
1.943
3.193
2.911
1.837
2.004
IX de La Araucanía
974
1.412
1.075
419
580
XIV de Los Ríos/1
70
120
198
40
69
X de Los Lagos/1
158
470
339
24
97
XI Aysén
20
57
27
6
17
XII Magallanes y la Antártica
15
21
25
17
22
534
269
429
447
590
VIII del Biobío
XIII Metropolitana
a La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año
hasta el 30 de junio del año siguiente. Las cifras son oficiales, al 30 de junio de cada año.
b El Programa de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, abarca geográficamente desde la Región de Coquimbo
hasta la Región de Magallanes y Antártica.
1 Las regiones de Los Lagos y de Los Ríos fueron creadas el 2 de octubre del 2007 con la promulgación de la ley
20.174.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF).
503
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.5-02 SUPERFICIE CON PLANTACIONES AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES, SEGÚN
REGIÓN, TEMPORADAS 2006/07 - 2010/11/a/b
REGIÓN
TOTAL /1
Plantaciones (hectáreas)
2006/07
2007/08
2008/09
2009/10
2010/11
25.041
8.515
21.668
15.598
11.062
IV de Coquimbo
72
54
16
5
49
V de Valparaíso
477
2.742
795
3.827
1.027
VI de O'Higgins
1.955
511
2.253
1.708
2.188
217
812
3.329
1.990
6.728
21.834
2.008
7.610
7.571
442
426
1.980
6.998
83
349
/2
XIV de Los Ríos
4
263
586
7
3
X de Los Lagos/2
25
114
41
0
13
XI Aysén
-
3
0
0
0
XII Magallanes y la Antártica
-
-
0
0
0
31
27
40
407
264
VII del Maule
VIII del Biobío
IX de La Araucanía
XIII Metropolitana
a La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año
hasta el 30 de junio del año siguiente. Las cifras son oficiales, al 30 de junio de cada año.
b El Programa de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, abarca geográficamente desde la Región de Coquimbo
hasta la Región de Magallanes y Antártica.
1 Los totales pueden no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
2 Las regiones de Los Lagos y de Los Ríos fueron creadas el 2 de octubre del 2007 con la promulgación de la ley
20.174.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF).
504
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.5-03 SUPERFICIE CON VEGETACIÓN NATURAL AFECTADA POR INCENDIOS FORESTALES,
SEGÚN REGIÓN, TEMPORADAS 2006/07 - 2010/11/a/b
Vegetación Natural (hectáreas)
REGIÓN
TOTAL /1
IV de Coquimbo
V de Valparaíso
VI de O'Higgins
VII del Maule
VIII del Biobío
IX de La Araucanía
XIV de Los Ríos/2
X de Los Lagos/2
XI Aysén
XII Magallanes y la Antártica
XIII Metropolitana
2006/07
14.271
104
2.546
4.236
778
3.645
639
49
647
512
36
1.079
2007/08
25.765
67
2.816
5.884
1.757
4.056
2.375
352
7.173
507
318
460
2008/09
35.509
169
3.581
1.953
7.957
9.149
2.716
494
1.341
3.529
81
4.539
2009/10
41.254
446
9.273
12.294
3.487
5.781
200
38
20
15
5
9.695
2010/11
38.951
466
10.234
10.602
7.867
1.469
530
38
198
190
68
7.289
a La temporada estadística de recopilación de información de incendios forestales abarca desde el 1 de julio de un año
hasta el 30 de junio del año siguiente. Las cifras son oficiales, al 30 de junio de cada año.
b El Programa de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, abarca geográficamente desde la Región de
Coquimbo hasta la Región de Magallanes y Antártica.
1 Los totales pueden no corresponder a los sumandos, en virtud de las aproximaciones efectuadas.
2 Las regiones de Los Lagos y de Los Ríos fueron creadas el 2 de octubre del 2007 con la promulgación de la
ley 20.174.
FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Superficie con vegetación natural y plantaciones,
afectada por incendios forestales.
Temporadas 2006/07 - 2010/11
60.000
HECTÁREAS
VEGETACIÓ N NATURAL
PLANTACIONES
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
2006/07
2007/08
2008/09
2009/10
2010/2011
TEMPORADAS
FUENTE: INE. Gráfico elabo rado co n info rmació n de CONA F.
505
C O M P E N D I O
3.1.6
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
3.1.6-01 NÚMERO DE DÍAS CON ALERTAS, PRE-EMERGENCIAS Y EMERGENCIAS AMBIENTALES
POR EMISIONES A LA ATMÓSFERA EN EL GRAN SANTIAGO, 2007 - 2011
Número de días
AÑO
Alertas
Pre-emergencias
Emergencias
2007
27
4
-
2008
21
8
-
2009
23
-
-
2010
11
2
-
2011
7
1
-
2010
Abril
1
-
-
Mayo
2
2
-
Junio
5
-
-
Julio
3
-
-
7
1
-
2011
/a
Mayo
a Para 2011, cifras parciales al 31 de mayo.
FUENTE: Secretaría Regional Ministerial de Salud. Sección Vigilancia Calidad del Aire.
Evolución de las contingencias ambientales, decretadas
por contaminación del aire. Gran Santiago, 2002 - 2011
30
NÚMERO DE DÍAS
ALERTAS
PRE-EMERGENCIAS
27
25
22
21
20
15
10
0
a
506
11
2003
8
7
5
2002
21
13
11
5
23
21
2
2
2004
2005
Para 2001, cifras parciales al 31 de mayo.
7
4
2
3
2006
1
0
2007
2008
2009
2010
2011/a
C O M P E N D I O
3.1.7
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
DATOS METEOROLÓGICOS
3.1.7-01 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA.
2006 - 2010 ARICA (CHACALLUTA) (Lat.18º20' S. Long. 70º20' O. Alt. 58 msnm)
AÑO Y MES
Temperatura ° C
Máxima Absoluta Mínima Absoluta
Agua caída (mm.)
Media
2006
29,0
11,2
19,2
0,0
2007
28,0
9,2
17,8
0,0
2008
27,5
9,8
18,5
2,4
2009
29,9
11,7
19,2
-
2010
29,2
7,4
18,5
0,0
Enero
27,1
18,0
22,3
-
Febrero
29,2
19,5
23,5
-
Marzo
26,9
17,3
21,6
-
Abril
26,4
14,2
20,9
0,0
Mayo
26,3
12,7
18,8
0,0
Junio
19,6
9,9
16,0
-
Julio
17,9
7,4
14,3
-
Agosto
23,1
9,0
14,7
-
Septiembre
18,6
11,4
15,7
-
Octubre
20,5
11,4
16,9
-
Noviembre
22,7
12,8
18,4
-
Diciembre
24,2
13,9
19,5
2010
Año Normal
-
18,7
/a
0,5/a
a Valores de año normal calculados para el período 1961-1990
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
507
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.7-02 RESUMEN DE TEMPERATURAS Y PRECIPITACIÓN, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA.
2006 - 2010 ISLA DE PASCUA (MATAVERI) (Lat. 27º09' S. Long. 109º25' O. Alt. 51 msnm)
AÑO Y MES
Temperatura º C
Máxima Absoluta Mínima Absoluta
Media
Agua caída (mm.)
2006
30,6
8,0
20,8
1.420,9
2007
28,6
9,7
20,3
1.659,9
2008
29,6
8,1
20,3
1.041,8
2009
29,3
10,2
20,9
1.686,6
2010
29,0
9,4
20,4
797,4
Enero
29,0
17,5
23,3
45,6
Febrero
28,2
17,5
23,3
18,2
Marzo
27,8
16,9
22,6
114,9
Abril
26,9
15,0
21,4
54,0
Mayo
25,0
14,3
19,9
178,6
Junio
23,8
14,0
18,8
30,2
Julio
23,0
11,9
17,8
82,4
Agosto
22,4
9,4
16,9
61,3
Septiembre
23,0
9,6
18,1
92,6
Octubre
24,4
13,3
19,4
42,6
Noviembre
26,3
13,1
20,7
37,2
Diciembre
27,0
15,5
22,1
39,8
2010
Año Normal
a Valores de año normal calculados para el período 1961-1990
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
508
20,5
/a
1.147,2/a
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.7-03 RESUMEN DE TEMPERATURAS POR PRECIPITACIÓN, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA.
2006 - 2010 SANTIAGO (QUINTA NORMAL) (Lat. 33º26' S. Long. 70º41' O. Alt. 520 msnm)
AÑO Y MES
Temperatura º C
Máxima Absoluta
Mínima Absoluta
Media
Agua caída (mm.)
2006
36,3
-0,5
15,3
335,6
2007
34,8
-3,4
13,9
168,4
2008
34,8
-0,8
15,1
350,8
2009
34,6
-1,6
15,2
276,8
2010
35,4
-1,9
14,3
259,5
Enero
35,4
9,8
21,6
-
Febrero
33,4
9,8
19,9
-
Marzo
34,0
9,6
18,9
0,0
Abril
30,8
2,7
13,7
0,3
Mayo
29,3
2,9
11,3
65,8
Junio
23,0
-1,1
8,3
75,6
Julio
22,0
-1,9
6,1
26,6
Agosto
25,0
-1,4
9,3
6,9
Septiembre
27,8
2,6
12,2
37,5
Octubre
30,8
2,6
14,5
10,0
Noviembre
33,8
3,6
17,7
36,8
Diciembre
33,5
7,2
18,2
0,0
14,4/a
312.5/a
2010
Año Normal
a Valores de año normal calculados para el período 1961-1990
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
509
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.7-04 RESUMEN DE TEMPERATURAS POR PRECIPITACIÓN, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA,
2006 - 2010 PUNTA ARENAS (PRESIDENTE CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO)
(Lat. 53º00' S. Long. 70° 51' O. Alt. 37 msnm)
AÑO Y MES
Temperaturas °C
Máxima Absoluta
Mínima Absoluta
Media
Agua caída (mm.)
2006
19,2
-6,8
6,5
464,7
2007
24,7
-9,2
6,2
427,2
2008
24,1
-8,9
6,5
366,2
2009
24,9
-6,7
6,2
366,1
2010
20,5
-11,0
6,1
306,6
2010
Enero
17,0
3,2
10,2
63,6
Febrero
17,7
-2,4
8,9
13,2
Marzo
20,5
-2,3
8,6
14,2
Abril
16,3
-3,0
6,3
25,0
Mayo
13,1
-2,9
4,8
21,0
Junio
9,6
-9,4
1,3
38,0
Julio
11,3
-11,0
0,8
39,6
Agosto
10,0
-10,7
2,4
30,8
Septiembre
15,9
-1,9
4,6
12,8
Octubre
16,8
-0,9
7,2
29,8
Noviembre
18,4
-0,5
8,7
6,6
Diciembre
18,9
-0,4
8,8
12,0
5,9/a
375,7/a
Año Normal
a Valores de año normal calculados para el período 1961-1990
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
510
C O M P E N D I O
E S T A D Í S T I C O
•
2 0 1 1
3.1.7-05 RESUMEN DE TEMPERATURAS POR PRECIPITACIÓN, POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA,
2006 - 2010 BASE ANTÁRTICA PRESIDENTE FREI
(Lat. 62º25'S. Long. 58°53' O. Alt. 10 msnm)
AÑO Y MES
Temperatura °C
Máxima Absoluta
Mínima Absoluta
Media
Agua caída (mm.)
2006
7,3
-20,6
-1,6
626,8
2007
6,9
-24,3
-3,4
478,3
2008
6,4
-16,4
-1,5
464,6
2009
6,3
-23,5
-3,3
698,8
2010
6,3
-17,0
-2,2
450,4
Enero
6,3
-3,1
-0,1
32,8
Febrero
2,8
-5,5
-0,4
36,5
Marzo
4,9
-8,4
-0,7
46,6
Abril
2,9
-15,3
-3,0
37,6
Mayo
2,1
-13,3
-3,1
32,7
Junio
4,0
-9,6
-2,9
8,2
Julio
4,0
-15,6
-4,8
30,8
Agosto
1,7
-17,0
-5,2
65,5
Septiembre
0,7
-14,4
-3,7
56,0
Octubre
1,3
-5,3
-1,2
40,4
Noviembre
3,3
-3,0
-0,1
43,3
Diciembre
4,4
-4,6
-0,6
20,0
2010
Año Normal
-2,3
/a
797,2/a
a Valores de año normal calculados para el período 1961-1990
FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile.
511
Descargar