ansiedad rasgo y ansiedad estado en docentes de

Anuncio
Academia de Ciencias Administrativas, A.C.
Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004
Caracterización De La Ansiedad Rasgo Y Ansiedad Estado En Docentes De
Educación Primaria
Federico Ortega Estrada
Universidad Autónoma de Chihuahua
José González Baeza
Universidad Autónoma de Chihuahua
[email protected]
ANTECEDENTES
De acuerdo con Spielberger y Díaz-Guerrero (1975) “La Ansiedad-Estado es
conceptualizada como una condición o estado emocional transitorio del organismo
humano, que se caracteriza por sentimientos de tensión y aprensión subjetivos
conscientemente percibidos, y por un aumento de la actividad del sistema nervioso
autónomo”. Por otra parte la Ansiedad-Rasgo se refiere a las diferencias
individuales, relativamente estables, en la propensión a la ansiedad, es decir a las
diferencias entre las personas en la tendencia a responder a situaciones
percibidas como amenazantes con elevaciones en la intensidad de la AnsiedadEstado (Spielberger y Díaz-Guerrero, op. cit.). Como concepto psicológico la
Ansiedad-Rasgo tiene la característica del tipo locuciones que Atkinson llama
“motivos” y que Campbell conceptualiza como “disposiciones conductuales
adquiridas”. Los motivos son definidos por Atkinson como disposiciones que
permanecen latentes hasta que las señales de una situación los activan (citado
por Spielberger y Díaz-Guerrero, op. cit.).
Según Martínez (ídem) existen cinco situaciones que, de acuerdo a la opinión
docente, crean estados de ansiedad.
ƒ Sobrecarga de trabajo
ƒ Temor a perder la estabilidad laboral
ƒ El aislamiento
ƒ Burocratización del trabajo
ƒ Poca posibilidad de tener acceso a la actualización profesional
Al trabajador le cuesta reconocer la relación entre el trabajo y su propia salud. Es
poco frecuente, que de una manera directa, el trabajador relacione una patología
con un factor de trabajo como desencadenante.
OBJETIVOS
ƒ Identificar los niveles de Ansiedad-Rasgo y Ansiedad-Estado del docente
de Educación Primaria.
Acapulco Guerrero, México
Ponencia arbitrada clave: 225-LDR-JGB
Academia de Ciencias Administrativas, A.C.
ƒ
ƒ
Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004
Explicar qué es más recurrente en los maestros, si la Ansiedad-Rasgo o la
Ansiedad-Estado, en función de que estén desempeñando o no actividades
docentes.
Identificar las variables que se relacionan o determinan los niveles de
Ansiedad-Rasgo y Ansiedad-Estado en los maestros de Educación
Primaria.
Hipótesis
La investigación se ha orientado bajo las siguientes hipótesis:
Ho : No existen diferencias significativas en los niveles de Ansiedad-Rasgo y
Ansiedad-Estado entre los maestros que están ejerciendo la docencia y los que no
están frente a grupo.
Ho : No existen diferencias significativas en los niveles de Ansiedad-Rasgo en
función del género de los maestros.
Ho : Las variables: antigüedad en el servicio, edad y grado atendido no explican un
porcentaje significativo de la variable dependiente Ansiedad-Rasgo, AnsiedadEstado.
METODOLOGÍA
Diseño
Se elaboró un diseño sustentado en el modelo cuasi-experimental, debido a que
se mide la variable independiente en dos grupos de docentes asignados a cada
grupo sin un procedimiento aleatorio puro.
Muestra
El estudió se realizó con 216 maestros de Educación Primaria de la ciudad de
Chihuahua. Un 67 % de la población son maestros que en el momento de
resolver los cuestionarios estaban ejerciendo la función docente con su grupo de
alumnos, el resto (33 %) contestó los cuestionarios estando cumpliendo el rol de
alumno en una institución formadora de docentes. El 83.1 % de los encuestados
son mujeres y el resto (16.9 %) son hombres. En promedio comparten de 15 años
de antigüedad en el servicio en un rango de 2 a 47 años.
Instrumentos
Se aplicó el Inventario de la Ansiedad-Rasgo-Estado ( IDARE ) versión en español
del STAI ( State Trait Anxiety Inventary ). Este instrumento está constituido por
dos escalas separadas de autoevaluación que se utilizan para medir dos
dimensiones distintas de la ansiedad. Para el análisis e interpretación de los
resultados, se realizó la validez de construcción del instrumento para la población
estudiada, como se detalla en análisis de datos.
Procedimiento
Se aplicaron las escalas a profesores de educación primaria que estaban
laborando frente a grupo en ese momento. Para tener el grupo de control se previó
que un determinado porcentaje de la muestra no estuviera cumpliendo funciones
docentes en el momento de resolver los instrumentos.
Acapulco Guerrero, México
Ponencia arbitrada clave: 225-LDR-JGB
Academia de Ciencias Administrativas, A.C.
Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004
ANALISIS DE LOS DATOS
Se realizaron dos tipos de análisis, los primeros relacionados con la validez y
confiabilidad de los instrumentos; entre ellos el análisis de factores para la validez
de construcción y la Prueba de Alfha de Cronbach para medir la consistencia
interna de los instrumentos. Otra vertiente de análisis estadísticos relacionada con
la prueba de hipótesis fueron el análisis de varianza y el análisis de regresión
múltiple.
RESULTADOS
Se encontró mayor presencia de Ansiedad-Rasgo que de Ansiedad-Estado,
independientemente de si los docentes estaban o no frente al grupo de alumnos
en el momento de responder el instrumento.
Diferencias en Ansiedad-Rasgo y Ansiedad-Estado
en la muestra de maestros I D A R E
INSTRUMENTO
Significancia
⎯X
IDARE
SXR
45. 7
P = . 000
IDARE
SXE
42. 5
Ansiedad- Estado
En este tipo de ansiedad los datos obtenidos mostraron que los maestros frente a
grupo manifestaron mayores niveles (⎯X1 = 43. 4 ) que los maestros que no
estaban frente al grupo (⎯X2 = 41. 2 ), encontrándose una diferencia significativa
de P= . 0004 y F ( 1 , 216 ) = 8. 4
Mediante análisis de regresión múltiple, la Ansiedad-Estado es explicada por
“estar frente a grupo” con un 3. 3 % de varianza. R2 = 3. 3 , F = 8. 40, P = 0.
004 y β = 18.
La Ansiedad-Estado, es explicada también según los grados que ha atendido el
maestro. Entre ellos, se identifica Cuarto Grado con R2 = 4. 2 , F = 10. 6, P = 0. 00
y β = 20. 5 ; Quinto Grado con R2 = 7. 1 , F =9. 2 , P = 0. 00 y β = 19. 4.
De igual manera, el hecho de que parte de la muestra de profesores esté
trabajando con Cuarto Grado en el momento de la investigación, explica que se de
un 11. 2 % de varianza, con R2 = 11. 2 , F = 7. 5 , P = 0. 00 y β = 13. 4
I D A R E
SXE
Diferencias encontradas entre el grupo experimental
y el grupo control en Ansiedad-Estado
Grupo experimental
Grupo control
Acapulco Guerrero, México
⎯X
43. 4
41. 2
DS
5. 3
5. 8
Significancia
P = . 004
Ponencia arbitrada clave: 225-LDR-JGB
Academia de Ciencias Administrativas, A.C.
Congreso Anual Internacional 5 al 7 de mayo, 2004
Ansiedad-Rasgo
No existen diferencias significativas en los niveles de Ansiedad-Rasgo entre los
maestros que no estaban frente a grupo y aquellos que sí estaban cumpliendo
funciones docentes en el momento de resolver el instrumento: ⎯X1 = 45. 6 , ⎯X2 =
45. 7 , F(1 , 205) = 0. 01 y P = 0. 90.
I D A R E SXR
Diferencias encontradas entre el grupo experimental y el grupo control en
Ansiedad-Rasgo.
Grupo experimental
Grupo control
⎯X
45. 6
45. 7
DS
5. 5
5. 5
Significancia
P = . 907
A pesar de que no se encontraron diferencias significativas en los factores de
Ansiedad-Rasgo y Ansiedad-Estado por género, es particularmente notorio que en
los hombres se identifican mayores niveles de Ansiedad-Estado ( ⎯X = 44.0 ) en
relación a las mujeres ( ⎯X = 42. 2 ). Siendo F( 1, 165 ) = 2. 4 y P = 0. 12
Diferencias en los Factores de Ansiedad
La Ansiedad-Rasgo no fue explicada ni por el hecho de estar frente a grupo o no
estar, ni por el género; sin embargo 3. 0 % de la varianza es explicada por el
número de años de haber trabajado en Cuarto Grado: R2 = 3. 0 , F = 7. 5 , P = 0. 0
y β = 17. 4. El 5. 5 % de la varianza es explicada por el número de años de haber
trabajado en Quinto Grado: R2 = 5. 5, F = 7. 6, P = 0. 00 y β = 15. 9 .
CONCLUSIONES
Los niveles encontrados de ansiedad rasgo y ansiedad estado en los docentes, al
compararlos con la media teórica y con los promedios identificados en otras
poblaciones por los autores (Spielberger y Díaz-Guerrero op. cit) resultan
particularmente altos. Como era de esperarse, la ansiedad estado es susceptible
de alterarse en función de los condicionantes ambientales, en este caso, por la
realización de una tarea estresante por naturaleza, como es la docencia. Aunque
de manera no significativa, es notorio que los profesores tienden a presentar
mayores niveles de ansiedad durante el ejercicio de la docencia que las mujeres.
Lo anterior refuerza la creencia de que docencia es una “profesión femenina”
Acapulco Guerrero, México
Ponencia arbitrada clave: 225-LDR-JGB
Descargar