curso “tanatología” vivir plenamente ante la adversidad

Anuncio
CURSO “TANATOLOGÍA”
VIVIR PLENAMENTE ANTE LA ADVERSIDAD

Reflexionar acerca de los conceptos vida/muerte como procesos naturales dentro de una
concepción integral del desarrollo humano.

Conocer los principios básicos de la tanatología.

Analizar el desarrollo humano como un factor que nos permite asumir las pérdidas de una
manera más consciente, lo que facilitará el proceso de recuperación.

Conocer el proceso de duelo desde la visión de Kubler - Ross.

Conocer los principios básicos del cuidado del moribundo y del papel del cuidador.

Otorgarle un sentido de trascendencia a mi vida.

Elaborar el testamento vital.
Objetivo General:

Trabajar de manera teórico – viviencial
el concepto de tanatología profunda,
resignificando el sentido de pérdida como una oportunidad para redecidir nuestra vida.
Objetivos Específicos:

Reflexionar acerca del fenómeno de la muerte a partir de una visión integral-humanista.

Conocer los elementos básicos del proceso de duelo.

Conocer los elementos básicos del cuidado del moribundo.

Conocer los elementos básicos relacionados con el papel del cuidador.

Trabajar el sentido de vida desde una visión del desarrollo humano que nos permite vivir
de manera más plena y funcional.

Elaborar el testamento vital.
Dirigido a:
Toda persona interesada en trabajar su desarrollo humano.
Educación Continua
Tel. (222) 3 72 30 90
[email protected]
www.iberopuebla.mx
Programa:
1. Encuadre del curso: teórico-metodológico.
1.1
Conocer el encuadre humanístico del curso/ taller.
1.2
Conocer la metodología del curso.
2. Fundamentos de la tanatología.
2.1 Conocer los elementos básicos de la tanatología.
2.2 Conocer el trabajo de Elisabeth Kubler-Ross.
3. La relación entre el proceso de desarrollo humano y el trabajo con las
pérdidas.
3.1 Analizar el soporte que otorga la formación humana (desarrollo humano) para
afrontar de manera más sana las pérdidas.
4.
Proceso del duelo y contención.
4,1 Analizar y reflexionar la temática de las pérdidas con base en los escritos de
Kubler-Ross.
4.2 Conocer y reflexionar: papel del contenedor en los procesos de duelo.
5.
Nociones básicas: cuidado del enfermo terminal.
5.1. Conocer los elementos básicos relacionados con los cuidados paliativos a los
enfermos terminales.
5.2 Conocer el papel que juega el cuidador con el enfermo terminal.
5.3 Analizar diversos elementos que permiten ser más eficiente la tarea del
cuidador.
6. La trascendencia como meta: el sentido de vida.
6.1 Reflexionar acerca de la importancia de construir una vida con una mayor
plenitud, otorgándole un sentido de trascendencia a nuestra vida.
Educación Continua
Tel. (222) 3 72 30 90
[email protected]
www.iberopuebla.mx
Datos importantes:
Inicia: 19 de septiembre de 2014
Termina: 11 de octubre 2014
Horario: viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Duración: 36 horas.
Calendario Sesiones:


19, 20, 26 y 27 de septiembre
3, 4, 10 y 11 de octubre
Instructor Programa: Mtra. Victoria Regina Elías Kuri
Es especialista en desarrollo humano con una visión humanista integral es egresada de la
Universidad Nacional Autónoma de México, así como del Instituto de Análisis Transaccional y
Desarrollo Humano y de la Sociedad de Tanatología Profunda entre otras instituciones
educativas. Su labor como especialista en desarrollo humano y tanatología la ha llevado por
distintos lugares de la república mexicana impartiendo cursos y publicando artículos que
transmiten un mensaje de un futuro más esperanzador.
Es fundadora del Instituto Ethos Centro de Transformación del Conocimiento, centro de
asesoría y capacitación en las áreas de comunicación organizacional, desarrollo humano y
educación; la misión del Instituto es la de contribuir en la transformación del ser humano y de las
organizaciones de manera comprometida, vanguardista y ética.
Educación Continua
Tel. (222) 3 72 30 90
[email protected]
www.iberopuebla.mx
Fundadora de la Universidad de la Comunicación y Miembro del Consejo de Gobierno y de la
Asamblea General hasta el año 2000. Fungió como Directora Académica y Directora de
planeación y proyectos especiales, entre otros cargos.
En la UDEC, bajo su dirección, se implantó el Modelo Humanista-Crítico con el objetivo de
formar en valores a alumnos y docentes. El tema de los valores en educación ha sido su línea
de trabajo desde hace más de una década, al reconocer que las instituciones educativas son un
importante vehículo para la formación ética de los alumnos.
Costo:
Inversión Total de $ 4,060.00 (con IVA incluido) dividida en:
 Un Pago de inscripción: $ 406.00 (En pagos iniciales – o de inscripción NO APLICA
descuento)
 1 mensualidad de $ 3,654.00
Descuentos: *Sujeto a disponibilidad y número de inscritos al programa.
-20% ex alumnos y alumnos Ibero
Puebla (Licenciatura y Posgrados)
-20%
ex alumnos de Educación Continua
-20% Padres de Familia de alumnos
Ibero Puebla
-10% para
empresas e instituciones con
convenio
-20% para grupos de 5 personas
-10% trabajadores VW
-80% Empleados de tiempo
completo Ibero Puebla*
-80% Familiares directos (esposo-a e
hijos-as) de empleados de tiempo
completo UIA*
-10% por recomendar el Programa
y que la persona se inscriba
IMPORTANTE: La apertura de los programas está sujeta a un mínimo de alumnos inscritos, por lo que
Educación Continua se reserva el derecho de cancelar un programa cuando no se reúna dicho
número. En ese caso, la devolución de los montos pagados por el alumno procederá al 100%. Si un
participante desea cancelar su inscripción y solicita devolución de lo pagado, lo deberá notificar por
escrito sujetándose a las políticas de la Dirección de Tesorería vigentes.
Educación Continua
Tel. (222) 3 72 30 90
[email protected]
www.iberopuebla.mx
Descargar