En esta ponencia presento un estado de avance de una

Anuncio
“La Máscara en la telaraña: la identidad cultural en Internet. Un análisis comparativo
entre Argentina y Brasil”
Claudio Asaad
Universidad Nacional de Río Cuarto
Departamento de Ciencias de la Comunicación
Argentina
1.
Introducción
En esta ponencia presento un estado de avance de una investigación en la que
se
pretende comprender como aparecen expresadas las identidades culturales de
Argentina y de Brasil
en los contenidos y modos de producción de aplicaciones
multimedias interactivas (páginas Webs)
1
que viajan por la red Internet relacionadas con
el arte. Abordar este tema implica describir y analizar ciertos contenidos relevantes en
término de representaciones simbólicas
propias del lugar donde se generan los
mensajes.
La perspectiva de abordaje del problema tiene que ver con la necesidad de hallar las
razones de producción de estas páginas, y de encontrar respuestas acerca de las
diferencias que aparecen, desde donde se construyen y como se articulan y exponen
elementos que representan características de una u otra cultura.
La indagación acerca del modo en que aparecen las identidades culturales de
estos dos países en las producciones publicadas en Internet intentará arrojar un poco de
luz desde los contenidos a esta aparente “colección desordenada” de productos culturales
diversos que confluyen “en el espacio cibernético”2 que es ninguno y todos los lugares,
pero que para el usuario está representado en el espacio de la pantalla de su
computadora.
1
La terminología informática ha convenido denominadas páginas WEB (World Wide Web) extensa
telaraña mundial.
2 Entiendo por espacio cibernético al lugar virtual donde se produce el punto de contacto entre los
usuarios o entre los usuarios y un servidor remoto. Este concepto fue creado por el novelista
William Gibson en su novela de ciencia-ficción “Neuromancer”editada por Ace Book, 1984
1
2.
El análisis de la imagen en la Web
El análisis de las páginas Webs implican un marco de consideraciones teóricas
respecto de cuales son los elementos de ese texto discursivo que considerare como
indicadores
brasileño.
más precisos de aquello que aparece como pertinente a lo argentino o
Para ello es necesario argumentar la lógica de significación que lleva a
relacionar los datos concretos con el sentido de esa información en el ámbito particular de
la identidad cultural de esos países.
La necesaria precisión conceptual se centra en plantear y desarrollar aquellos
ítems que son referenciales de la problemática del discurso visual..
Para esto, en una primera aproximación, trabajé las reflexiones de textos paradigmáticos
en esta área. Tal es el caso de Jacques Aumont “La imagen” y Gombrich “La imagen y el
ojo”., para luego ampliar mi análisis hacia aquellos contenidos que considere pertinentes
al análisis de discurso.
La imagen, entendida como texto de representación y significación en si misma
comprende una funcionalidad dentro del ámbito del propio contexto social y cultural donde
se desarrolla .(Gubern 1992:125)
La pregunta que J. Aumont realiza en su obra “La imagen” ¿ Para qué se utiliza la
imagen? (Aumont,1987:65). Es fuertemente sugerente. A medida que los sentidos de
producción y las intenciones comunicativas y expresivas cambian con frenética velocidad,
nuestra capacidad de dar respuesta a esta pregunta se limita a un acercamiento hacia un
momento histórico en que las imágenes son tomadas.
Las imágenes representan nuestro recorte del mundo, más que una mirada individual de
quien la produce podríamos hablar de una mirada subjetiva arraigada en un fuerte
componente cultural de pertenencia. Este principio se refuerza con la observación acerca
de la obra de escritores que a pesar de haber nacido en un país realizan sus
producciones en diversos lugares del mundo sus producciones siempre muestran fuertes
rasgos de la cultura de origen de los artistas (Canclini, Ob cit: 85).
2
La diversidad de estilos y
las maneras de producir las imágenes tienen una
estrecha relación con los medios que cuentan los artistas para obtener materiales y
formación técnica. Se suma a esta perspectiva el considerar la elección de los colores, las
formas y disposición de los elementos en el espacio de creación. El hombre desde sus
estadios más primitivos cuenta con las imágenes como material de las ideas para razonar
el mundo que lo rodea, pero en cada cultura asocia los conceptos a imaginarios diversos
que poseen elementos comunes con los miembros de su cultura.(Geertz. Ob. cit.:221)
En Internet las imágenes siempre son datos que se traducen en pixels que
organizados, determinan la forma de la imagen. (Negroponte 1985:111)3 Muchas veces
esa imagen se condice con la realidad (el caso de la página Web perteneciente a un
museo donde se reproducen las obras) otras son generadas directamente en el
ordenador, utilizando sus parámetros reales pero sin referencia a un objeto análogo del
mundo exterior,(Quéau. 1995:18). En estos modos de organización de la imagen hay
rasgos de estilo propio de cada cultura que determinan unas producciones diferenciales
entre una y otra cultura.
Las imágenes son en la actualidad punto de convergencia y ceremonias de múltiples
significados.
En la indagación que me ocupa las imágenes implican un porcentaje muy
importante de un discurso más amplio que se genera a partir de la interacción de las
imágenes con los textos, sonidos y el sentido “narrativo” particular de las nociones de
navegación que se desprende de su método de funcionamiento y relación con el usuario
(espectador)4. ¿Es posible analizar que significan ciertas diferencias y variaciones en el
tratamiento de las formas y los colores para cada una de las culturas que comparo?
¿Tiene esto relación con el sentido de identidad cultural y colectiva?5 ¿Es probable hallar
estos indicios desde el lugar de producción de las páginas Webs?.
3
Nicholás Negroponte, director del laboratorio de medios del MIT, hace referencia a los pixels
(picture elements) como una grilla para palabras cruzadas que está en blanco pero que a medida
que se llena va adquiriendo luminosidad y color: forma la imagen.
Análogo a lo que sucede con la fotografía cada valor de intensidad luminosa se corresponde a una
colección de números.
4 Si bien el término espectador es el que se utliza convenvionalmente cuando nos referimos a
quien mira y percibe las imágenes,. A partir de estas nuevas tecnologías que unen las
características de la representación audiovisual con los modos de operar de la informática la
referencia más específica es la de “usuario”
5 Los estudios culturales refieren a identidad colectiva cuando efectúan la vinculación con la cultura
3
3.
El arte en la era de las redes
A finales de siglo el arte parece reacomodar sus sentidos estéticos6. Esto implica
un curioso regreso a las formas y esquemas de expresión más clásicos en una búsqueda
por representar el mundo a partir de los problemas universales y desde unos relatos
donde es posible hallar la reinterpretación de otros discursos, allí los elementos de la
“cultura global” conversan con los de la cultura donde se generan constituyendo un
extraño mosaico de formas “antiguas” en soportes modernos. Aun Internet articula su
mayor cantidad de mensajes en estructuras más emparentadas con el diseño gráfico que
con la televisión. La digitalización de la imagen el sonido y los textos, y el avance de los
sistemas temáticos de comunicación son los que han permitido esta traslación de
sistemas de representación artística al plano del “público mundial”. La transferencia de
materiales existentes en otros soportes y la traslación de artefactos de la cultura al
formato de los bytes supone una mediación que aporta sus discursos a un espacio virtual
donde el consumo de lo artístico depende casi exclusivamente de las elecciones
individuales.
Esta especie de paradoja de ubicar las producciones artísticas en el espacio de lo
masivo esperando el acercamiento individual determina una especial relación de las
prácticas de consumo en las personas.
Internet
es una apuesta discursiva no sólo a gran cantidad y variedad de
información, sino también a una estética del diseño. Los software de edición de paginas
Webs permiten múltiples combinaciones en la conformación plástica de los productos.
Estilos, texturas, colores, modos de trabajar la luz y las sombras son conjugados en esta
especie de hibridación que es el trabajo artístico de las páginas y la organización de los
datos.
El concepto de lo que es y no arte en Internet, entonces, solo reconoce las
y los medios de comunicación. Sin embargo otras líneas de análisis mantienen el concepto más
tradicional de identidad cultural, tal cual definiéramos en los apartados anteriores.
6 Elsa Flores Ballesteros “Arte identidad y Globalización” en Globalización e Identidad Cultural”.
Bayardo Ruben y Lacarrieu Mónica, compiladores.
4
legitimaciones que los sujetos producen en ciertas prácticas y en el contexto donde
aparecen esos materiales artísticos. Aun en Internet existe alto grado de congruencia
entre el tipo de página y la estructura de su diseño. La variedad y la unificación de pautas
de estilos es una característica básica que se mantiene en las realizaciones de Internet
como un modo de mantener ciertas convenciones culturales de lectura.
4.
La construcción de identidades
La identidad cultural
implica aspectos de la cultura que representan a las
personas dentro de un sistema de vínculos y de significaciones compartidos. En términos
más específicos la cultura supone para Clifford Geertz –retomando a Weber- la idea de
que el hombre se mueve en un entramado de significaciones que el mismo ha creado 7.
Geertz insiste con la idea de que la cultura no está instalada en nuestro nivel de
conciencia a pesar de que es generada por ideas. Una vez que la hemos comprendido
como acción simbólica nos liberamos de su concepctualización ontológica, por lo tanto no
importa demasiado si podemos o no definirla en términos de “subjetiva” u “objetiva”. (Ibid,
1992:217).
A través de la cultura las personas son capaces no sólo de comprenderse sino de
tomar ciertas decisiones a partir de unos parámetros desde los cuales estas conductas
podrán ser entendidas, aprobadas o no. En este aspecto es la comunicación la que
genera una dinámica activa de movilización de estos significados entre las generaciones y
los miembros de esa sociedad. Es la cultura la que hace que podamos compartir un
idioma y entendernos a través de gestos, no sólo lo que el gesto dice sino la significación
que adquiere en determinados contextos y frente a situaciones concretas.
En plena era de la Globalización Internet aparece como su mayor representante y
ejecutor, amparado por intereses políticos y empresariales. Es puesto a funcionar en un
7
Geertz aclara que el concepto de cultura que propugna y cuya utilidad se propone demostrar en
su obra es esencialmente semiótica. Cree con Max Weber que el hombre es un animal inserto en
trama de significación que el mismo ha tejido y aclara “considero que la cultura es esa urdimbre y
que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto no una ciencia experimental en busca de leyes
sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Ibid, 1992:20)
5
espacio que se concretiza en la relación hombre-máquina. Las comunicaciones de todos
con todos son posibles más allá del lugar donde nos encontremos. Inclusive, así juzgado,
aparece como el espacio democrático por excelencia, un lugar donde todos se
encuentran, un sitio que es de todos y de nadie (Millán 1996:27)
El interés de este trabajo al fin, es determinar cómo aparecen, y cómo se
construyen
las identidades culturales de Argentina y Brasil
cuando los productos
artísticos que los representan viajan permanentemente por la red, articulados en
publicaciones electrónicas multimedia (páginas Webs) que permiten, a veces, transformar
y recreár el sentido de los mensajes.
De acuerdo con lo expresado en la formulación del problema de estudio se
desprenden varias cuestiones que trataré de dilucidar: Particularidades propias de Internet
en la construcción discursiva, los Vínculos a través del Hipertexto, la construcción de los
espacios visuales, la resolución estética de los sentidos de representación, las
modalidades de expresión de lo Nacional y lo diverso, relación de igualdad y diferencia
entre ambos países, los contactos y desencuentros entre productos de idénticas
características.
5.
Los medios de comunicación, el estado y la identidad cultural
Cuando apenas se comenzaba a transitar la segunda parte de la década del 70 la
UNESCO creo la comisión MacBride. Esta organismo tenía por objetivo analizar los
procesos de diferenciación entre los países desarrollados y los subdesarrollados en
cuanto a sus posibilidades en el ámbito de la comunicación. Los resultados advirtieron
que los países en vías de desarrollo se estaban convirtiendo en receptores pasivos de
mensajes desarrollados por mega compañías de comunicación instaladas en países de
gran productividad industrial, simbólica y de capitales (Gubern, 1997). Como
consecuencia de ello se creo lo que se dio en llamar un nuevo orden de la comunicación o
NWICO (New World Information and Comunication Order) Programa destinado a
transformar en más justo y eficaz el sistema comunicativo internacional.
Desde el informe MacBride hasta la fecha los flujos de comunicación cambiaron
mucho. En países como Brasil y México la resistencia al modelo de dependencia se
6
sustentó en la consolidación de las políticas nacionales de comunicación, partiendo del
hecho de que el crecimiento en el terreno cultural con su debida inserción y aplicación
recuperaría las culturas regionales con la feliz consecuencia de la integración cultural de
los sectores que la consuman (Schelinsger y Morris, op cit:68). De este modo la creación
de fuertes ofertas audiovisuales afianzó un sistema de exportación de productos propios,
que desde mediados de los ochenta, forman parte de un importante paquete, sobre todo
televisivo, de la parrilla de programación de casi todas las productoras de televisión de
habla hispana. (Schelinsgerer y otra, Op cit: 1997).
Esta situación difiere mucho de lo que ocurre en el mosaico de Latinoamérica
toda, donde los países más desprovistos de los elementos tecnológicos y del poder
económico quedan marginados de las posibilidades de expresión trasnacionales hacia el
afuera de sus fronteras.
Más allá de lo que ocurre con cada uno de ellos , lo importante para que se
comprenda mi problemática de abordaje es asumir este punto donde las nuevas
tecnologías aparecen
como protagonistas de una discusión que comenzo con la
televisión y que ahora ha llegado a su momento de cambio y de trasnformación, porque
los sistemas de comunicación , al incorporar en su estructura tecnológica el lenguaje
informático, nos enfrenta con una realidad que preocupa por lo ambiciosa y avallasadora,
sobre todo porque aún no termina de definirse y sus transformaciones hacia la perfección
evidencian conocer muy pocos límites. ¿Habremos llegado a una etapa en que los
cambios del medio son tan rápidos que desactualizan nuestras reflexiones? ¿Se puede
teorizar sacerca de un medio del cual no sabemos siquiera que relación mantiene con los
propios ususarios? ¿En que términos se elaboran las pretensiones teóricas?
Pocos se animarian a discutir acerca del palpable poder de las nuevas tecnologías
para desprenderse de las fronteras simbólicaas de la soberania cultural y crear vinculos
que solamente respetan los deseos de información y comunicación de los usuarios. Creo,
sin embargo, que es interesante que me detenga en algunas reflexiones puntuales de
investigadores latinoamericanos que aportan visiones enriquecedoras a esta observación.
Por ejemplo el investigador peruano Rafael Rocangliolo afirma que es equivocado
suponer que las nuevas tecnologías son meramente opresoras en lugar de reconocer les
posibilidades progresistas. Esta visión parte del principio de considerar que las nuevas
tecnologías ayudarían a la integración cultural. Claro que este postulado tiene sus puntos
7
de excepción, porque del mismo modo Marques de Melo en su análisis de la producción
audiovisual sbre todo brasileña, señala la importancia y el poder que han adquirido,e
specialmente México y Brasil al generar un mercado latinoamericano exportable. Sin
embargo Rocangliolo adopta una postura más escéptica al concebir el problema de la
pasividad de ciertos paises latinoamericanos que, como mencionáramos antes continuan
siendo espectadores sin posibilidades de transformarse en productores de mensajes.
Schilender y Morris señalan que en este punto Rocangliolo coincide con Armand Matelard
quien advierte que al hablar de libertad de expresión en realidad muchas veces se trata
de libertad de comercio, aspecto este que deja de lado lastoda consideración a las
prblematica de la diferenciación y el respeto a la cultura.
Martín Jesus Barbero en Del medio a las Mediaciones recuepra la importancia de los
canales alternativos de comunicación populares
como una manera de valorar los
principios de identidad . La historia de Latinoamerica nos muestra múltiples ejemplos
referidos a la importancia de estos medios en los barrios marginados de las ciudades y
en las poblaciones suburbanas de los paises con fuertes divisiones de las riquezas.
Este tipo de razonamientos complejiza el problema de la identidad, porque pasamos del
modelo simplista de dependencia con Estados Unidos a considerar las vinculaciones
internas y simbólicas que están a la base de toda sociedad.
Barbero concibe a la comunicación con unos alcances antes nunca planteados de modo
tal que porpone estudiar como se negocia la cultura
en los distintos contextos
(Schelinsger, 1997) (cine, prensa, tv, radio, etc.)
Finalmente sugiere que aquello que llamamos “prácticas culturales”, son al fin un modo
de preservar las identidades culturales y sirven además para ayudara adecuar a los
grupos sociales a las nuevas prácticas que impone la modernidad. Los textos de Barbero
han ido evolucionando esta idea en los últimos años. Actuamente opina que existen dos
lugares desde donde es posible pensar la identidad: La ciudad y la nación.
Coincidente con esta opinión Garcia Canclini
afirma que los nuevos medios no han
desplazadoa los viejos modos de expresión de la cultura, sino que han mudados las viejas
formas de entender la cultura por nuevas maneras expresivas.
Resumiendo para este investigador lo que hay que pensar es como se reconstruye la
identidad cultural ante procesos globalizados de segmentación e hibridación intercultural
(1994).
8
Un punto de vista con referencias diferenciadas es el de Renato Ortiz. Para este
investigador es importante considerar la memoria colectiva (la realidad vivida) y la
memoria nacional (historia que va más allá de los sujetos) . El estado, entonces es una
totalidad que trasciende los elementos de la realidad social y al fin pone limites al marco
de construcción de la identidad nacional “la identidad se construye a través de una
relación política (Ortiz, 1985). Ortiz recupera a Levi Strauss para señalar que la identidad
es algo virtual, un concepto que nos lleva a reflexionar
en términos de relaciones
producidas”. Teniendo en cuenta esto Ortiz define a la identidad como: “ construcción
simbólica que se hace en relación con un referente. Estos referentes pueden ser: raza,
color, cultura , género, etc.”
Para Schelinsger y Morris,. la postura de Ortiz apunta a considerar que “La
sociedad global, lejos de incentivar la igualdad de las identidades esta surcada por una
jerarquia clara y despiadada. Las identidades son diferentes y desiguales porque sus
artífices, las instancias que las construyen ocupan diferentes posiciones de poder y
legitimidad”.
En
resumen
de
estas
consideraciones
se
destacan
como
ejes
fundamentales: las diferencias, el rol del estado, etc.
Argentina y Brasil han formado su idea de Estado y Nación sobre experiencias
históricas muy diferenciadas. Este trabajo intentará mostrar como las representaciones
simbólicas de esas identidades se basan en algunos principios relacionados directamente
con formas discursivas propias.
Posteriormente mostraré las características gráficas y discursivas de las páginas
Webs seleccionadas, como un modo de ingresar en el ámbito del análisis propiamente
dicho. En esata primera descripción se intentará rescatar sobre todo lo que aparece como
diferente, para después justificar el sentido que esa diferencia adquiere en el marco de
cada una de las culturas.
6.
Argentina: muchas identidades en una sola visión
La identidad, afirma Garcia Canclini, es un relato.8 Esta construcción de discursos
sociales y culturales supone una dinámica contínua de significaciones que se encadenan,
reemplazan partes de su conformación y constituyen el escenario propicio donde articular
8
Garcia Canclini, Héctor. “Culturas Hibridas” Ed. Sudamericana, Buenos Aires 1994.
9
las prácticas sociales y los productos de la cultura. Estos relatos se desarrollan a medida
que la vida de las personas transcurre en el entramado de las acciones cotidianas. Los
Relatos Históricos y el estudio de la evolución de las ideas de un país, son expresión y
pensamiento de la distancia y el encuentro que existe entre los caminos que traza el
estado y el imaginario que desenvuelven en sus múltiples conductas más o menos
explícitas la Nación.
La Argentina, como otros países Latinoaméricanos, sufrío las sacudidas de su
evolución en una casi incesante movilidad . Las Etapas marcadas por la época de la
Colonia, las democracias derrocadas por los golpistas y los intentos de recuperación de la
libertad, dibujan el mapa donde es posible advertire como se han ido articulando las redes
de comunicación más tradicionales en un país que concentra su mayor porcentaje de
producción informativa en la Capital Federal. Comprender la importancia de la Historia
de las comunicaciones en Argentina, puede comprenderse por los menos de dos
perspectivas que asumo como justificaciones de validez teórica: La primera se vincula a
una necesidad de encontrar un modo de abordaje del problema de la identidad en el
estudio de un país sin perder de vista que mi objetivo de análisis es el contenido de los
mensajes que aparecen en Internet , un medio de comunicación donde , también la
identidad cultural se construye. La segunda corresponde a la importancia que este tipo
de estudio tiene en la tradición de investigación Latinoamericana, con relación a este tema
señala
Josep Rota: “ ...”Lo que si interesa es entender como los procesos sociales
públicos y comunitarios
son cruzados y articulados por prácticas comunicativas .
Igualmente interesa comprender la conexión entre comunicación, la cultura y las
industrias culturales en una medida mucho mayor de lo que se observa en el norte del
continente”9
La pregunta ¿Desde donde se comienzan a describir y analizar los principales
hechos en la histora de las comunicaciones argentinas? Tiene sólo algunas respuestas
posibles, esto depende de una elección temática desde donde nos sea más útil armar y
descubrir las tramas que van sustentando los hechos.
Una de las posibilidades tiene que ver con el surgimiento de las primeras tecnologías que
pernitieron un acercamiento primario al fenómeno de las comunicaciones. Otro aspecto
esta relacionado con un orden cronológico
que mantiene cierta lógica de espacio y
tiempo.
9
Josep Rota en “”Comunicación, Identidad e Integración Latinoamericana”
10
Por último una alternativa que es la de mi elección. Detenerme en aquellos
acontecimientos desde los cuales es posible extarer las ideas más significativas que
intervienen en la construcción de las identidades y de la presencia marcada de
las
diferencias como fenómeno indisoluble e interdependiente.
Como todo suceso fundado sobre mecanismos y esquemas de funcionamiento del
pasado, Internet
es una red que se edifica con la participación de grupos sociales,
empresariales y de servicios que pretendern participar del compromiso de comunicación
que antes ejercerieron con estrategias más o menos rudimentarias a travñes de otros
medios (radio, prensa, televisión, etc.)
En este punto, creo
conveniente recuperar una
reflexion planteada por el
investigador José Carlos Barona en su análisis del impacto tecnológico en América
Latina hacia fines de la década del ochenta:
“Argentina es un país con una importante infraestructura científica y tecnológica,
con un nivel de educación muy alto y con un gran potencial para desarrollar e
industrializar avances tecnológicos en microelectrónica”. 10
Tomaré como referencia este diagnóstico del autor para realizar el camino inverso. Es
decir: ¿Cómo llega la Argentina a construir, luego de un proceso desestructurante de sus
industrias a esta perspectiva?. Intentaré demostrar que la historia de las comunicaciones
en Argentina, como otros campos de la actividad del país,
estuvo influida,
escencialmente, por las rupturas en la libertad de expresión, el declibe económico y de
oportunidades sociales y una fuerte relación de estos problemas con la necesidad social
de expresarse a través de actividades culturales que encontraban su modo de expresión
en la periferia.
Los pensadores y su inquietud por difundir y, algunas veces, convencer con sus
ideas, fueron los primeros en realizar alguna planificación para iniciar un camino hacia la
comunicación con los otros. “El lenguaje, dice Ian Chambers, no es escencialmente un
medio de comunicación, es, sobre todo, un medio de construcción cultural en el que
nuestros yo (selves) y nuestro propio sentido se constituyen”11 . La palabra, al fin el
lenguaje como medio y valor fue el que , en principio funcionó como constructor de la
idea de identidad nacional.
“Situación y Perspectivas de la Informática y la Microelectrónica en el desarrollo económico de
América Latina” José Carlos Barona en “Comunicación, el tercer mundo frente a las nuevas
tecnologías” José Maria Pasquini Durán (compilador) Ed. Legasa, México 1987.
11 Ian Chambers, Migración, Cultura e Identidad” Amorrortu Editores. Buenos Aires, 1996. Pág. 42
10
11
Una época de la historia: 1880 considerada como “Fundacional de la Argentina”12
Los proyectos del positivismo liberal encuentra su espacio de crecimiento en personajes
históricos como Anibal Ponce, Domingo Faustino Sarmiento y José Ingenieros. Este
proyecto se mantendría hasta la crisis de los años 30. Las ideas políticas de este grupo
pretendia la modernización de la Argentina desde la visión cosmopolita, laica,
antihispánica y anticlerical, “como quedo claro en sus enfrentamientos con la iglesia ...” 13
La movilidad ideológica planteada por este movimiento se tradujo en una serie de
movimientos culturales que tuvieron sus mayores exponentes en la literatura, como
explica Terán ese “éxito de lo autóctono que Ponce le atribuye a las nuevas obras
políticas y culturales, paradójicamente, tienen sus orígenes y sus paradigmas principales
en el modelo fránces. El mundo de los saberes y de la cultura esta, entonces en manos
de algunos miembros de la sociedad hasta que a fines del siglo XIX, con mayor precisión
a comienzo de 1890 comienzan a aparecer fuerzas políticas opositoras donde la
participación de otros sectores de la sociedad reclaman su parte de poder y desición no
sólo en la administración de la economía, sino también en la producción de los bienes
culturales. El partido Socialista y la Unión Civica Radical redefinen el panorama de la
Argentina, este proceso de apertura que tendrá su punto cúlmine en 1912 con la reforma
electoral, destraba límites y deja frente a la sociedad unos caminos de participación que
sobre todo aprovechan la literatura y la prensa escrita con la aparición de medios
alternativos que convierten a esa pequeña red de comunicación de ideas desde Europa a
Argentina, en canales de expresión de las fronteras de Buenos Aires hacia adentro.
7.
Propuesta metodológica
La metodología propuesta consiste en aplicar la técnica de análisis de contenido y
de descripción densa de las publicaciones electrónicas que seleccioné para mi trabajo y
que me permitirán entender el modo en que aparecen las modalidades discursivas de las
distintas identidades sociales en la producción y difusión de esos mensajes a través de la
red Internet. Para ello tendré en cuenta todos los elementos que constituyen la página
Terán, Oscar “En busca de la ideología Argentina” Ed. Catálogo, Buenos Aires, 1987,. Pág 136
Terán, Oscar “En busca de la ideología Argentina” Ed. Catálogo, Buenos Aires, 1987,. Pág 136.
Estos enfrentamientos se agudizaron lo suficiente cuano en los primeros años de esta década se
enfrentó la educación laica con la religiosa. Sumado a esto, el positivismomo imperante en las
ideas ciéntificas pretendió, además, enfrentar a los dogmas biblícos su concepción del origen y la
evolución del hombre.
12
13
12
Web, poniendo especial énfasis en aquellos relacionados con los ítems de las
aplicaciones.
Debido al enorme caudal de datos actuales en la red, sumado al hecho de que
cada día se incorporan casi un centenar de estas publicaciones, se torna muy dificultoso
acceder a datos concretos y definitivos. En informes recogidos en su análisis de Internet
Raúl Trejo Delarbre, hacia mediados de 1995, daba cuenta de la existencia de unas
200.000 publicaciones, sin embargo para mayo de ese mismo año Peter Hulmt registraba
unas 30.000. Según la revista Newsweek se supone que el crecimiento del número de
publicaciones en internet es de un 600 por ciento. (16) Alejandro Piscitelli citaba en una
nota publicada en el diario Clarín de Argentina a principios de septiembre de 1997 que el
número de páginas web alcanza a 1.100.00014
Ante esta perspectiva decidí tomar como limite de análisis las páginas existentes
durante las dos primeras semanas del mes de septiembre de 1998.
Teniendo en cuenta el sistema de clasificación determinado por los buscadores
más populares, utilicé este método operativo para definir mi muestra. Por medio de este
sistema, en el grupo de las artes, aparecen integradas aquellas instituciones y espacios
legitimados de exposición y publicación de las obras. También nombres de artistas
reconocidos que poseen una publicación propia o de artistas independientes; en estos
casos el criterio aparente de incorporación se ha basado en introducir obras originales de
autor y no de copias o reproducciones. Es decir, consideré publicaciones electrónicas
relacionadas con el arte, a aquellas que aparecieron bajo esta clasificación en uno de los
buscadores más populares -“Yahoo”- teniendo en cuenta que entran en este grupo
expresiones artísticas como pintura, escultura, fotografía, cine, música, teatro, literatura y
arquitectura.
Por otro lado se han realizado entrevistas a los productores y diseñadores de los
dos países con el fin de conocer las intenciones y objetivos de la producción y
compararlos con el los resultados que arroje el análisis de contenido.
La próxima etapa se concluirá con el análisis y la interpretación de los datos
14
Las cifras demuestran una ambigüedad extrema que hacen muy difícil determinar cual es el dato
13
recogidos para luego redactar las conclusiones e informe finales..
Los ítems que mencionó a continuación se tendrán en cuenta en el análisis de
contenido. Cada uno de ellos me otorgará datos relevantes acerca del modo en que cada
cultura a través de la producción concreta de estas páginas electrónicas, refleja su propia
identidad y como esto marca una gran diferencia entre ambos países.
Mediante una descripción detallada en la elaboración de un informe final
estableceré las diferencias y similitudes que encuentre en la producción de las páginas
Webs en cada grupo de casos analizados.
A. Las Imágenes
1. Colores utilizados
2. Predominio de las Formas
3. Disposición de los elementos
4. Tamaño de fotografías y dibujos
5. Tipos de Dibujo
6. Tipos de Fotografías
7. Tipo y cantidad de iconos.
B. El idioma
1. Tipo de Idioma Utilizado
2. Si existe o no elección de otros idiomas
3. Si remite a textos en otros idiomas
C. Los textos
1. Cantidad de texto en la página
2. Lugar que ocupan
3. Contenido de los textos
4. Posibilidades de edición o ingreso de datos
5. Cantidad de Vínculos (links)
6. Lugares a donde remiten.
que con mayor certeza describe la realidad actual de las páginas Web.
14
Las entrevistas
En cuanto a las entrevistas a los productores y realizadores de páginas Webs se
intentará averiguar:

Modos en que se generan los proyectos.

Alcance de las decisiones en la planificación de los contenidos y del diseño por parte
del realizador y del cliente.

Criterios de diseño (Si han generado o no una línea de estética propia o la adaptan al
tipo de trabajo)

Conformación del grupo de Trabajo

Objetivos planteados

Objetivos comunicacionales

Decisiones respecto de los vínculos que se deciden establecer con otras
publicaciones.

Control de calidad y de eficiencia.

Actualización de los datos y contenidos
Esta información completará el análisis de contenido y mostrará en alguna medida desde
dónde y a través de que imaginario creativo se producen unos discursos multimediáticos
donde se muestran ciertas
construcciones simbólicas que representan valores y
significados diferentes en cada una de las sociedades.
8.
Los sitios Web de arte argentinos: los primeros resultados
Lo sitios analizados corresponden a espacios de información acerca de actividades
artísticas generados por instituciones oficiales, grupos independientes, galerías de arte
privada y empresas que han generado sitios complejos donde pretenden nuclear
información acerca de las actividades y las producciones artísticas de un área de la
expresión artística en particular, como por ejemplo la pintura, la escultura, la música o el
teatro.
En general pudieron apreciarse la aparición en sitios Web diferentes, de algunos
15
elementos constantes en los modos de concebir los diseños y de ubicar y exponer las
obras artísticas, o la información sobre los autores.
En cuanto a las imágenes las páginas argentinas si bien utilizan fotografías para
ilustrar y mostrar las obras pictóricas, por ejemplo, los diseñadores prefieren preocuparse
por la incorpora elementos gráficos que mejoren la calidad de presentación de sus sitios
que de mostrar la obra casi a pantalla completa despojada de todo otro contexto plástico.
Los diseños son casi de extrema sobriedad. Es una constante advertir el cuidado
en la elección de los colores a partir de la elección estética del autor del sitio.
La utilización del color azul, el negro y el dorado se repiten incansablemente.
Los fondos blancos se reiteran en las páginas institucionales donde se muestra una
variedad de producciones de artistas de un mismo genero. Se crea así, un espacio abierto
y claro donde la elección del usuario parece desprovista de los límites de la pantalla, un
ejemplo de este caso es la página Web de literatura argentina. Es diferente cuando se
trata de la vida y obra de un solo auto, para el caso el sitio de homenaje a Piazzola o a
Jorge Luis Borges., ambas producciones están hechas sobre fondo negro. Hay profusión
de dorados y de fotografías trabajadas con efectos en donde los encuadres han sido
modificados y retocados.
En la mayoría de estos sitios el texto ocupa un lugar muy importante, es una constante
el despliegue de una gran cantidad de datos: fechas de nacimiento y muerte, lugares,
premios de los artistas, lugares donde expuso o que visito, premios que obtuvo. Los sitios
más que hablar de las obras, hablan de su autor. Cuentan su historia, narran acerca de su
vida. Sólo en los sitios de los grupos de artistas independientes o grupos más reducidos
trabajan el lenguaje poético como un anclaje de expresión de la propia identidad. El
grupo añil (grupo de teatro independiente) trabaja su home page con esta idea: un texto
con lenguaje poético donde el grupo expresa un manifiesto acerca de lo que significa el
grupo, el teatro y la experiencia de trabajo en grupo.
Es distinto cuando estas instancias se desarrollan en ámbitos más legitimados e
institucionales (privados o estatales) donde la
construye a través de cierta
imagen que se pretende mostrar se
formalidad, conocimiento del tema y legitimación en el
mundo del arte. Arteuna es un sitios creado por una galería de arte donde exponen
reconocidos artistas plásticos de Buenos Aires; sin llegar a ser los exponentes argentinos
en esta especialidad, Ateuna, a través del texto, el diseño y todo aquello que no dice y
que da por supuesto, logra un clima estético que se corresponde al de las galerías de
arte clásicas pero modernas, un ambiente blanco y celeste apastelado que despoja a la
16
obra del diseño para ponerlo sobre paredes luminosas y claras. Hasta la reproducción
digital de las obras parecen estar tratadas para que lograr una saturación especial del
color y una definición poco acostumbradas. Las obras se parecen al sitio, o al revés? .
Imágenes asentadas en la armonía, pocos elementos y colores definidos y equilibrados.
En todos los casos la palabra “argentino”, “argentina” y “país” aparece repetida
una y otra vez. Casi nunca se menciona la palabra Latinoamérica, salvo aquellas páginas
referidas a la música folklórica. Si se trata de escritores, músicos de tango o rock o
artistas plásticos, la referencia obligada es a Europa, París en primer lugar, luego Madrid,
Barcelona y algunas veces Alemania o Italia como genéricos.
Un apartado distinto merece la referencia a los sitios de artistas hechos por sus
fans, seguidores, estudiosos de sus trabajos o sólo grupos de amigos o seguidores. Tal
es el caso de los cantantes de Rock, por ejemplo, que tienen como Luis Alberto Spinetta,
León Gieco o Charly Garcia, un número importante de sitios que en realidad son intentos,
muchos de ellos de pobre calidad, por sistematizar y organizar cierta información acerca
de los discos editados, las giras, las letras, los conciertos a realizarse etc., En general
contienen, además, una opción para ver fotografías inéditas obtenidas, en muchos casos,
por el propio autor, En estos casos es clara la referencia a un público de consumo interno,
es decir a un usuario más bien próximo y en este caso me refiero a la proximidad no sólo
geográfica (para argentinos que viven en Argentina), sino también por la proximidad en
cuanto a la lección de este músico como el preferido o uno de los preferidos. Son sitios
hechos por admiradores para admiradores.
Diferente es el caso cuando se trata de sitios destinados al estudio de las obras de
autor, que en su mayoría son autores literarios. Se trata de instituciones, en su mayoría
educativas que ponen a consideración estudios, ensayos u homenajes realizados a
autores argentinos. Son sitios donde lo argentino es apenas un elemento que queda
diluido en el valor de la obra como arte de alcance universal. El artista, mejor todavía, su
obra como patrimonio universal este es el caso del escritor argentino Jorge Luis Borges.
Borges, como Piazzola, Gardel, o Cortazar, aparecen en sitios no producidos por
argentinos como iconos referenciales de su especialidad, o en sitios producidos por
argentinos que viven en el exterior y que utilizan a la red como un espacio donde
muestran “lo mejor de la Argentina” no solo como producción cultural, sino como símbolos
universales de aquello que los argentinos han dado el mundo.
Quedan muchos aspectos más por analizar y citar. Por ejemplo Buenos Aires
17
como espacio paradigmático de Argentina, la mención de calles y barrios como si todos
los usuarios pudieran ubicarlos y orientarse. Es como en el diseño de los sitios se
estuviera pensando, como en los
mensajes de la televisión, en un usuario , lector,
espectador, del mismo país y no en un usuario “del mundo”, solo en algunas existe la
opción de leer la información en inglés o francés y se dirigen a l potencial usuario en
términos de alguien que nada conoce del país ni sus artistas, casi todos parten de
supuestos en relación a estos temas.
La indagación por supuesto no se agota aquí, he querido mostrar las primeras
líneas de análisis desde donde continuaré trabajando los datos.
En una futura etapa profundizaré este estudio
tomando otras categorías del
análisis de discurso, para luego abordar la problemática de los sitios brasileños; estos dos
pasos me darán los elementos que necesito para realizar la comparación entre la
construcción de la identidad cultural en las producciones Web de los dos países, meta
final de mi trabajo.
9.
Bibliografía
AA.VV. 1991. Comunicació, Identitat Cultural i Relacions Interculturals. Ed. Centro de
Investigación de la Comunicación. Genaeralitat de Catalunya. Barcelona, 1991.
ANDERSON, Benedict. Segunda Edición,1997. Comunidades Imaginadas – Reflexiones
sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Editorial Fondo de Cultura Económica.
México D.F.
BARBERO, Jesús Martín. 1994. Arte: cambio de sentido en Arte Cultura y Tecnología.
Revista Universidad del Valle. Nº8. pp 47-50. Colombia
BAYARDO, Rubén y LACARRIEU, Mónica (Compiladores). 1997 Globalización e
Identidad Cultural. Ediciones Ciccus. Buenos Aires.
BETTETINI, Gianfranco y COLOMBO, Fausto. 1995. Las nuevas tecnologías de la
comunicación. 1a ed. Paidós. Barcelona
CAFASSI, Emilio Internet: Políticas y Comunicación., 1998 Biblios. Buenos Aires.
CEBRIAN, Juan Luis. 1998. La Red. Editorial Taurus , Buenos Aires
CENTRE D’INVESTIGACIO DE LA COMUNICACIO AND UNESCO. 1990 International
Symposium Mass communication, cultural identity, and cross-cultural relations. Generalitat
18
de Catalunya. Barcelona
CHAMBERS, Ian. 1996. Migración, Cultura e Identidad. Ed. Amorrortu, Buenos Aires.
CLIFFORD, James. 1995. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la
perspectiva posmoderna. 1a ed. Barcelona.
CONTRERAS, Fernando El cibermundo. Dialéctica del discurso Informático. Sevilla, 1998.
DEBRAY, Régis. 1994. Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. 1ª
ed. Paidós. Barcelona.
GARCÍA CANCLINI, Nestor 1992. Culturas Hibridas” -’Etrategias para entrar y salir de la
Modernidad. Editorial Sudamericana, Buenos Aires
GEERTZ, Clifford. 1992. La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.Barcelona
GOMBRICH, E.H. “La imagen y el ojo”. 1982. Alianza Editorial. Madrid.
GRILLO, Mabel Lo global: espacio mávil para identidades múltiples. En Revista Cronía
Año 1, Vol 1. Nro 2, 1997. Universidad nacional de Río Cuarto, Río Cuarto.
GUBERN, Román, 1992 La mirada Opulenta. Gustavo Gili -Mass Media- Barcelona.
GUBERN, Román, 1997 La aldea enmudecida . Opulencia comunicacional y
desinformación. En TELOS
Cuadernos de Comunicación , Tecnología y Sociedad.
Editorial FUNDESCO. Madrid. Nro. 49 pp. 108-112
GUBERN, Román. 1996. Del bisonte ala realidad virtual. La escena y el laberinto. 1996.
Barcelona.
MILLAN, José Antonio. : La cultura en los comunales electronicos. en El urugallo. Revista
literaria y cultural.1996. Ediciones Prensa de la Ciudad. Madrid. Nº 121 pp 27-29
PISCISTELLI, Alejandro. 1995. Cibercultura. En la era de las máquinas inteligentes. 1a
ed. Paidós. Buenos Aires.
PISCISTELLI, Alejandro. 1998. Post/televisión.
Ecología de los medios en la era de
Internet. 1a ed. Paidós. Buenos Aires
PORTER, David. 1997. Internet Culture, Ed. Routledge. New York, London.
SCHLESINGER, Philip y MORRIS, 1997. Nancy Comunicación e identidad en América
latina. Las fronteras culturales. En TELOS. Revista de Comunicación. Editorial
FUNDESCO. MADRID. Nro. 49 pp 54-75
TREJO DELARBRE, Raúl. 1996. La nueva alfonbra mágica. Usos y mitos de Internet, la
red de redes. 1a ed. Editorial Diana, México.
WILLIAMS, Raymond. 1994. Sociologia de la cultura. 1981. Barcelona.
19
20
Descargar