“Hacia un Concepto de Transparencia: Orígenes e Importancia”

Anuncio
“Hacia un Concepto de Transparencia: Orígenes e Importancia”
por Paulo C. De León, MSc
Enero 2008
Abstracto:
La Transparencia es un término muy usado, incluso con carácter de cliché, ya que su invocación es
mayor a la práctica de la misma. El trabajo presenta una breve discusión del concepto de
transparencia, sus orígenes y beneficios; seguido de la importancia que tiene dentro de una sociedad
civil.
La transparencia es el camino final de un proceso iniciado desde varios puntos diferentes. Los
estudios de casos permiten ver 3 ejemplos distintos de los orígenes del cambio: India, China y Europa
del Este. Con el repaso conceptual y empírico, el trabajo termina con algunos lineamientos de cómo
mejorar la transparencia en una sociedad.
La transparencia es una batalla por la democracia. Sus beneficios son enormes y es necesario, no
sólo para una mejor convivencia ciudadana, sino también como materia de competencia
internacional. La globalización de los mercados financieros y de bienes ha generado una competencia
frenética por captar los grandes capitales. La transparencia es entonces una herramienta económica
y de sobrevivencia financiera.
El concepto de Transparencia y sus orígenes
La palabra Transparencia es usada frecuentemente y muchas veces es pieza fundamental de
todo nuevo Plan de Gobierno Público o Privado. Algunos autores creen que ha cobrado un
carácter cuasi-religioso en el debate de gobernanza y diseño institucional. No obstante, la
evidencia muestra que la transparencia es más invocada y menos puesta en práctica.
No existe una definición clara de Transparencia. En el mundo y las organizaciones
internacionales existen varios conceptos y formas. La ONG Transparency International1 ha
dominado el uso de la misma. En especial, la difusión del índice de percepción de corrupción,
que ha implantado una relación estrecha entre transparencia y corrupción, a tal punto que se
usan como opuestos.
La transparencia es un concepto más amplio que la lucha anticorrupción. El comité de
Transparencia de la OECD2- Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo- la
definió como “ el proceso por el cual la información de las condiciones existentes permite ser
accesada para la toma de decisiones y acciones, de manera visible y entendible.” La
definición es considerada una de las mejores, desde que no restringe el uso de la misma al
tema de Gobierno Público o Corporativo, sino que da un énfasis al usuario sobre la
información, mediante el reconocimiento de que debe de ser visible y entendible.
Por su lado, el Asian Development Bank3 ADB- el equivalente al BID Banco Interamericano
de Desarrollo- define transparencia como “la disponibilidad y claridad de información al
público general acerca de reglas gubernamentales, regulaciones y decisiones.” El diccionario
de la Real Academia de La Lengua define a transparencia como de cualidad transparente. Es
decir, “claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad”. La transparencia es
1
www.transparency.org
www.oecd.org
3
www.adb.org
2
entonces un concepto amplio que además del acceso a la información tiene características de
claridad y no ambigüedad.
La necesidad de contar con gobiernos de leyes y no de hombres en la Antigua Grecia y China,
son los orígenes históricos del término hoy conocido como transparencia. No obstante,
Confucio y Aristóteles remarcaron que un buen gobierno depende de las habilidades de los
líderes en el uso de su discreción según sea el caso. Las dos visiones de reglas versus
discreción es un debate valedero hasta la fecha.
La noción de que los gobiernos operen con reglas fijas y predecibles es una de las premisas de
“La riqueza de las naciones” de Adam Smith. Otro pensador histórico como Emanuel Kant se
pronunció con respecto a la franqueza, apertura, predictibilidad de las reglas y leyes de una
sociedad. El francés, Jean Jacques Rosseau, también escribió que la oscuridad y secretividad
son los enemigos de las sociedades. Todos los anteriores promulgaban la apertura como
antídoto a los malos provenientes de la secretividad, en especial “los servidores públicos
deben operar bajo el ojo privado con el fin de evitar intrigas y cábalas desestabilizadoras”,
añadió Rosseau.
Algunos casos específicos históricos fueron los primeros pasos hacia la Transparencia. Por
ejemplo, en el siglo XVIII, las comunidades de Nueva Inglaterra en EEUU crearon las
deliberaciones cara a cara entre ciudadanos y servidores públicos. Algunos años después se
inició la tradición de libertad de información y libre expresión de pensamiento escandinavo.
De allí se desprende la primera Ley de Acceso a Información en 1766, la más antigua del
mundo.
Es Jeremy Bentham, a fines del siglo XVIII quien usó por primera vez el término de
transparencia y dijo que “es una verdad indisputable y una de las bases de la ciencia política,
entre más estrictamente seamos vigilados, mejor nos comportamos”. Esta es tal vez la frase
más celebre en el tema.
Durante el siglo XX, la transparencia cobró vida en acciones concretas en tres áreas:
Transparencia en las relaciones internacionales:
Tras la Primera Guerra Mundial, la comunidad internacional presionó por una nueva
diplomacia conducida para reducir riesgos de guerra y carrera armamentista, e
incrementar la estabilidad y la paz. De hecho, Hitler violó dichos acuerdos como los
detectó W. Churchill, originando la II Guerra Mundial.
Otros ejemplos de la transparencia en las relaciones internacionales más recientes, son
los tratados de Armas Nucleares y la creación de la Agencia Internacional de Energía
Atómica. Aunque ha sido duramente criticada tras el rol de la misma, validando el
inicio de la Guerra de Irak en el 2003 por sus estudios de la existencia de Armas de
Destrucción Masiva en dicho país. Hecho que fue refutado tiempo después.
Transparencia a nivel de Gobierno Nacional:
La idea de un gobierno abierto, sin discreción y dominado por reglas ha generado
profundos cambios en varios países. Los cambios como se verán más adelante
provienen de varios sectores de la sociedad. La caída de Rusia mediante el
movimiento hacia la apertura conocido como Glasnot, creado y promocionado por M.
Gorbachov, es el ejemplo más evidente y reciente.
Los movimientos que exigen transparencia al Gobierno pretenden aumentar la certeza
de las leyes y normas, pero más que eso hacer al Gobierno responsable de sus actos y
decisiones. La ejecución de presupuesto y costeo de las operaciones estatales son los
temas más comunes en este tipo de mociones.
Transparencia y Gobierno Corporativo:
Las globalización de los negocios y el movimiento corporativista, así como la época
de paz de la postguerra fría ha generado nuevas demandas en materia de transparencia.
Las asimetrías de información entre los Administradores de las grandes corporaciones
y conglomerados financieros y/o económicos con los mercados financieros,
accionistas, reguladores y usuarios han generado demandas concretas, reglas, leyes y
organizaciones que velan y permiten el acceso a la información financiera de
operaciones, resultados, planes, impacto ambiental y responsabilidad social.
Sin duda alguna, los grandes avances en materia de transparencia en el siglo pasado han
cobrado fuerza y serán piezas clave en un mundo cada vez más complejo. De una necesidad
de apertura Macro internacional hemos pasado a un mundo cada vez más corporativista, en
donde la necesidad de información cambiará y las organizaciones que brindan, analizan y
procesan la información deberán adaptarse a nuevos paradigmas económicos.
Importancia de la Transparencia en una sociedad
Existe un consenso fuerte en el mundo de que la transparencia es parte integral y determinante
de los procesos democráticos. En democracias débiles o nacientes, la batalla por la
transparencia es la batalla por el poder político. Pero no sólo eso, sino también muchas veces
la falta de transparencia o secretividad es parte de la idiosincrasia o cultura de una sociedad, la
cual está enraizada en la mentalidad y modo operativo de los gobiernos.
La transparencia centrada en el combate de la corrupción es un concepto incompleto. La
transparencia como acceso a la información es clave en los sistemas democráticos, los valida,
confirma y son más aceptables. Pero el concepto de acceso a la información es parte de algo
mayor al ser humano. Las Naciones Unidas han decretado que el acceso a la información es
un derecho humano básico que además permite otros derechos esenciales como el de libre
expresión del pensamiento. No tiene sentido expresar un pensamiento u opinión cuando hay
ausencia de información, creíble, veraz y a tiempo. El aumento de demanda por información
por parte de las personas y miembros de una sociedad es percibida como buena para sus
derechos, pero también en la gobernanza de un país.
En materia de Gobierno Central, la transparencia además de ser un derecho, mejora la
gobernanza y reduce la corrupción, desde que los procesos se hacen más visibles y creíbles.
Los gobiernos más transparentes reducen además la incertidumbre, mejorando el proceso de
toma de decisiones de los actores económicos ya que les permite jugar sus roles
eficientemente.
La transparencia en la administración pública es una esfuerzo transversal de los gobiernos en
todas sus áreas y dependencias, y tiene su límite en la seguridad nacional y privacidad de los
individuos que conforman una sociedad. Para ello, es importante explicitar los niveles de
información que se desea difundir y cuáles no, desde que los Gobiernos son las entidades que
almacenan y manejan mayor cantidad de información en un país.
Si bien es cierto que la principal forma de transparencia es exigida al Gobierno, es un tema
importante en el sistema económico privado, particularmente en el mundo financiero. La
privatización de muchos servicios que antes brindaba el Estado ha generado una tendencia a
que los Estados demanden información a las nuevas empresas privadas, con el fin de defender
al usuario y proteger la competencia. Es decir, se han invertido los roles en relación a las
décadas pasadas y dibuja el cambio del rol del Estado hacia uno más regulatorio y
controlador.
La eficiencia económica que permite la transparencia es evidente en la reducción de los costos
de agencia que surgen debido a las asimetrías de información entre los administradores de una
agencia y los accionistas de la misma. La falta de transparencia hace que los administradores
y accionistas o principales operen sin toda la información completa, llevándolos muchas
veces a decisiones no óptimas, desde el punto de vista económico.
La cultura de secretividad también es característica de las empresas privadas. Algunas veces
los administradores esconden información con el fin de retener poder dentro de la
organización. Sin embargo, la secretividad ha demostrado ser contraproducente para lo que se
considera un buen manejo administrativo. Cada vez más, las empresas reconocen que la
transparencia es un elemento clave en la competencia económica, los mercados financieros y
la certeza jurídica.
El punto anterior es clave, desde que la definición de un mercado, cualquiera sea el tipo,
requiere de transparencia de todos sus jugadores. El objetivo es que cada mercado cuente con
reglas claras y donde la competencia desleal no sea el centro de las batallas corporativas sino
más bien se centre en la innovación, estrategia y precios bajos.
La globalización de los mercados financieros ha sido una fuerza importante en la
diseminación de la transparencia corporativa. Si bien es cierto, es necesario cierta secretividad
en las empresas, en especial en materia de inventos, descubrimientos y datos personales de los
clientes y empleados, no hay duda que la información financiera y cumplimiento de normas
legales, ambientales y laborales debe ser dispuesta al público usuario.
La determinación de la línea que separa la transparencia de la privacidad depende de cada
sector económico. El acceso de información en empresas financieras es diferente al de
aquellas que pertenecen al sector industrial. En cierta manera, la información o transparencia
debe depender de las externalidades negativas potenciales de cada sector. Si un sector puede
causar externalidad negativa por aumento de contaminación, es necesario entonces que dicho
sector sea sujeto de fuertes requerimientos e información en materia ambiental.
En el caso financiero, la externalidad negativa tiene que ver con la potencial pérdida
económica de los ahorros o capital de los clientes. En ese caso, transparencia en la calidad de
activos de las instituciones financieras y sus procesos de administración de crédito y riesgo
son primordiales.
En materia corporativa, además de los beneficios de eficiencia económica derivada de la
transparencia, se ha generado un ambiente propicio para la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE), en parte por las demandas de la sociedad civil. La RSE significa la
entrega de información de cumplimiento de estándares ambientales y laborales. Empresas que
cumplen con dichos requerimientos son certificados por instituciones independientes.
Las nuevas teorías de administración hablan que en el siglo XXI el reto de las empresas es
que sean aceptadas socialmente. El poder de las comunicaciones y del cliente pueden
dictaminar el futuro de una empresa. Los clientes en la actualidad están más informados, esto
obliga a que la competencia empresarial no sea solamente en precios, diversidad de productos
u otras características intrínsecas del producto o servicio ofrecido, sino que incluya los
procesos de producción.
Algunas empresas han descubierto que ser más transparentes va en su beneficio, ya que
promueve la confianza con sus clientes, accionistas, reguladores e inversionistas. Lo anterior,
son los efectos hacia fuera de la organización, no obstante, existen efectos hacia adentro.
Cuando todos los miembros de la organización conocen el estado financiero, los planes y
estrategias se involucran de mejor manera mejorando la estabilidad laboral interna.
La transparencia empresarial también toca dos temas externos claves. Primero, las
contribuciones a candidatos de puestos públicos y segundo, si existen violaciones a otros
derechos como discriminación, entre otros.
Una pieza clave en la mejoría global en materia de transparencia tiene que ver con la demanda
de información, la cual puede ser interna o externa. China nos entrega un ejemplo. Tras el
ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio4, se generó un movimiento en los
mercados de capitales chinos. Los inversores extranjeros con el fin de asignar capitales hacia
dicho país han presionado por estándares y reglas claras, muchas de las cuales dependen del
acceso a la información. Más adelante veremos como el Partido Comunista ha decidido
mejorar la transparencia debido al descontento en las regiones rurales del país.
En 1946 las Naciones Unidas resolvió que el derecho a la información es un derecho humano
fundamental y pieza clave de todas las libertades, por las que lucha la organización. El Acceso
a la Información es parte de los gobiernos privados y públicos responsables, permite asignar
tareas y evaluar resultados, promoviendo la eficiencia y eficacia, así como la reducción de la
corrupción y arbitrariedad.
Muchos dicen que la libertad de expresión es el derecho más esencial, pero no existe dicho
derecho si no hay acceso a la información. La batalla por el acceso de la información es la
batalla por la democracia, eficiencia económica, gobernanza y justicia social. Contiene a
todos los miembros de una sociedad, desde una aldea hasta los grandes conglomerados
económicos.
La mentalidad de las sociedades y países está caminando hacia una de mayor transparencia.
La presión civil mediante ONG´s e instituciones y en el ámbito empresarial, de los accionistas
e inversionistas está dándole forma a una sociedad más libre y abierta.
Algunos Casos de mejoras de la Transparencia en una Sociedad
El Caso de India: Transparencia desde las bases
El movimiento Derecho por la Información (DPI) en India tiene su origen en las aldeas de las
áreas rurales más distantes de las grandes urbes y del poder político y económico. En 1982 la
4
www.wto.org
Corte Suprema dictaminó que el derecho a saber y acceder la información es fundamental en
la Constitución del país. Es parte del derecho de libre expresión y conlleva conceptos como
Gobiernos Abiertos (GA).
El movimiento nace en 1994 cuando se presionó para que en las aldeas se hiciera un
procedimiento de audiencias públicas, en las que funcionarios a nivel local eran cuestionados
acerca del funcionamiento y operatividad, así como los presupuestos de sus aldeas. El
movimiento tomó un lema llamado: “Nuestro Dinero, Nuestras Cuentas”, y más tarde adoptó
otro: “ El derecho a saber es el derecho a vivir”.
El movimiento tiene como logro inicial las Audiencias Públicas a nivel local en las cuales
cualquier miembro de la comunidad es escuchado y las autoridades de la misma transparentan
su administración. Lo anterior se conoce como auditorías sociales (AS). Hoy en día las AS
son obligadas por ley.
El movimiento se extendió no sólo a las cuentas públicas sino también al sistema de
distribución pública, el sistema de salud, los programas de agua, violaciones de derechos
humanos y los derechos de propiedad. Más tarde lograron las audiencias públicas para los
programas y sistemas ambientales.
Tras la ley de DPI, las personas se han sentido con más poder y derechos, ya que libremente
pueden demandar información y ser oídos. En 2002, la ley DPI fue modificada para incluir
las características de la información con el fin de contar con la menor cantidad de exclusiones,
mayor independencia, mayores multas y penas para los funcionarios que la violen, y
accesibilidad universal. Hoy en día el reto en India no es el reconocimiento de los beneficios,
como tampoco es la aprobación de leyes que están vigentes, sino más bien la aplicabilidad de
la misma.
El caso de India muestra cómo un movimiento de una aldea conocido como MKSS (Mazdoor
Kisan Shakti Sangathan) generó un cambio desde las bases. Los miembros de la ONG´s al
inicio consistían en pequeños agricultores pobres, muchos de los cuales eran analfabetos.
Mediante protestas pacíficas lograron iniciar lo que después se covirtió en un movimiento
nacional.
China: Apertura y Transparencia desde arriba
El caso chino difiere del de India, desde que el origen de los cambios es el mismo Gobierno.
En China el movimiento es iniciado desde el Partido Comunista (PC) único gobernante por
constitución del país. La catarsis dentro del partido no se originó por algún escándalo o
cambio, sino más bien tras el reconocimiento de las autoridades del rol de la transparencia, el
acceso a la información y la reducción de la corrupción gubernamental y la incidencia de
estos cambios en la sociedad.
Los gatillantes del Movimiento pueden indentificarse como el rápido desarrollo económico, la
revolución de la tecnología de la información (internet), demandas de los inversionistas
internacionales y el compromiso de China en la OMC en 2001.
La apertura china se inició en 1978 mediante el impulso del comercio y la autorización de la
inversión extranjera directa controlada. Se estima que el 60% de las empresas hoy en China
son privadas. No obstante, la apertura china y movimiento pro transparencia viene del sentir
de la población rural que ha sufrido la exclusión del despegue económico, degradación
ambiental, disparidad de ingresos y la corrupción rampante a nivel local.
El PC reconoce que el viejo modelo de gobernanza no es congruente con el desarrollo
económico y no permite una batalla clara contra la corrupción. Los líderes reconocen que una
China moderna necesita de un gobierno eficiente, con leyes y reglas claras, abierto a permitir
controles sociales de su accionar a nivel local, regional y de país.
El inicio de la apertura y transparencia gubernamental se da mediante los Programas de
Aldeas Abiertas (PAA) a principios de los ochenta, los cuales han evolucionado hasta un
Programa de Apertura de Gobierno (PAG). Las leyes de 1998 dieron poder directamente al
Movimiento de PAA iniciado años atrás. La ley permitía que las comunidades locales se
manejaran bajo 4 democracias: la elección de un líder, decisiones comunales mediante
audiencias públicas, manejo democrático de las aldeas o pueblos y supervisión democrática
por los miembros de las comunidades. Lo anterior es conocido como la Política “Sunshine”.
El gobierno chino reconoce el poder de la tecnología e inicia un Programa de Informatización
(PI) usando las nuevas plataformas de información como internet e intranets. Mediante el uso
de las tecnologías de información pretende asumir el reto del PAG y del acceso a la
información. El reto es que los ciudadanos usen la ley de información y que los oficiales
públicos provean lo requerido. Las áreas prioritarias son: educación, planeación urbana,
seguridad social, trabajo y entrenamiento.
Las redes informáticas pretenden que las organizaciones que trabajan en las áreas antes
mencionadas se junten y alimenten con dicha red. Para ello pretenden muchas dependencias
públicas como las agencias de protección ambiental, del consumidor, consejos de urbanismo,
universidades, académicos, medios de comunicación y por supuesto los oficiales públicos.
La transparencia también ha abarcado la manera de legislar. Hoy en día, las personas tienen a
su disposición foros abiertos, pueden enviar escritos solicitando u objetando leyes y también
existen discusiones públicas y audiencias donde la argumentación está permitida.
En resumen, el cambio hacia una mayor transparencia en China tiene tres grandes
características o ejes centrales: primero, la apertura no viene acompañada de un cambio
democrático, aunque el acceso a la información y transparencia son valores democráticos;
segundo, no hay organización civil presionando por el cambio, sino el reconocimiento de los
líderes políticos del PC de la necesidad de la apertura; y tercero, el uso intensivo de las nuevas
tecnologías.
Los mayores obstáculos para la implementación de la apertura en China han sido la ausencia
de una institución que coordine las políticas y la no existencia de una ley que unifique el
concepto de transparencia y acceso a la información. Lo anterior dice relación con la materia
normativa, pero la cultura de la secretividad sigue enraizada en la sociedad y es el cambio de
mentalidad el principal reto a vencer, no sólo para los oficiales públicos, sino para que el
público usuario se atreva a preguntar, cuestionar y exigir al gobierno, algo que era
severamente castigado en las décadas pasadas. Pasará algún tiempo y generaciones antes que
el “miedo” de la población se disipe.
China se ha movido de una economía de planificación central hacia una economía mixta
reemplazando algunos mandatos económicos del gobierno por mecanismos de mercado,
mientras sigue reteniendo el poder político constitucional. Un paso importante en la
transparencia de la sociedad ha sido el desarrollo del mercado de capitales chino que exige
nuevas, mejores y más eficientes formas de transparencia y acceso de información, a las
empresas, gobierno y procedimientos.
Europa del Este y Centro: Transparencia desde afuera
Tras la caída del Bloque soviético los países de Europa del Este iniciaron con gran impulso
las reformas pro mercado y pro democracia. Los países como Ucrania, Hungría, República
Checa, Polonia, Bulgaria y Rumania, entre otros, tuvieron varios factores comunes entorno al
tema de transparencia, antes y después de la caída del Imperio soviético.
Los 3 factores principales fueron: libertad de expresión, libertad de medios de comunicación y
acceso a la información del Estado. Se puede decir entonces, que la transparencia era el eje
central del cambio pedido por la sociedad. Tras décadas de una cultura sometida y donde las
decisiones eran tomadas de manera supersecreta, la necesidad de apertura y reducción del
colectivismo por un reforzamiento de los derechos individuales eran necesarios.
Previo a la liberación, el rol de Radio Libertad fue clave. Estas emisoras clandestinas tomaron
el rol de dar información independiente de lo que sucedía dentro de los países. Los gobiernos
autoritarios no pudieron nunca restringir y coartar el accionar de estas radios clandestinas,
muchas de las cuales eran emitidas desde países vecinos libres. Por otro lado, los
movimientos políticos y sociales de oposición conocidos como movimientos “underground”
presionaron desde afuera incluso a estar organizados de una manera partidista.
No es de extrañarse que el primer reto tras la caída de la cortina de hierro fuera la creación de
un mecanismo para que los medios de comunicación fueren transparentes y sujetos de
competencia y que no pasaran de las manos estatales a grandes grupos económicos y políticos
con intereses privados. Algunos países lo lograron, otros no.
Un segundo reto fue generar transparencia en el gran movimiento de privatizaciones de las
empresas públicas, así como en la promulgación de nuevas leyes y reglamentos. En este
sentido, Hungría fue el primer país con un sistema legal e institucional importante que
practicaba la transparencia y acceso libre del público. Ucrania se unió a este movimiento protransparencia del sistema legal en 1992, Rumania y Bulgaria lo hicieron en el 2001.
El rol de monitoreo de la transparencia en cada país es llevado a cabo por diferentes
entidades. En Bulgaria es la ONG Access to Information Programme API, en Rumania la
Romanian Academic Society fundada por la comunidad académica del país. En Hungría la
Open Society Justice Iniative ha monitoreado y estandarizado las metodologías para acceder
la información, además de la batalla contra la corrupción.
Con el caso de Europa del Este se termina la sección de casos internacionales de movimientos
y cambios pro transparencia. Una recapitulación rápida de los mismos permite ver el origen
de los cambios. India desde la base y cómo un movimiento de una aldea permitió grandes
cambios en la apertura. China representa un caso específico, desde que cada vez hay menos
países bajo dictadura y mucho menos aún, dictaduras con comercio internacional y flujos de
capitales. La presión externa por extranjeros jugó un rol importante en China, pero también
los cambios progresistas dentro del PC. En Europa del Este, donde el capital humano es de
buena calidad, no es de extrañarse que los intelectuales, políticos, empresarios y líderes
exiliados presionaran por los cambios. El resultado fue dispar pero su origen es común.
Cómo mejorar la transparencia en una sociedad y las instituciones que la componen?
Los estudios de casos nos hablan de la importancia de la presión de la sociedad para mejorar
el acceso a la información y la transparencia, tanto del gobierno como de las empresas
privadas. Una sociedad transparente y con información es una sociedad más libre y más
abierta.
Tanto los Gobernantes como las Organizaciones Civiles son piezas importantes para el logro
de nuevas leyes, reglamentos y normativas en pro de la apertura. El consenso mundial es cada
vez mayor y los países rezagados en esta materia cuentan con una desventaja ante países que
si han impulsado estos cambios. Los flujos de capitales buscan recipientes transparentes, con
bajos niveles de corrupción, con acceso a la información y una institucionalidad fuerte. La
eficiencia productiva también ha hecho que la movilidad de capital física sea mucho más
rápida que hace algunas décadas. Además el esquema de outsourcing ha permitido a las
empresas terminar contratos con productores deficientes o países cerrados y firmar con otros
casi inmediatamente, sin alterar de mayor manera la cadena de comercialización.
El mercado de capitales es un gran mecanismo para democratizar el uso de la información, ya
que es prerrequisito del mismo contar con una cultura de acceso a la información y
transparencia. La razón es sencilla. Sin ellas la toma de decisiones económicas es más
incierta. Pero la demanda no sólo es a las empresas envueltas en el mercado de capitales, sino
a las autoridades, supervisores, bolsas, bancos, intermediarios financieros; en fin todos los que
de alguna manera son parte del mercado financiero.
En algunas sociedades la transparencia ha servido para descubrir el pasado de la sociedad,
particularmente en países con conflictos bélicos. Lo anterior, permite el inicio de la sanación
de heridas profundas en la sociedad. Pero la transparencia permite desarrollar de mejor
manera la relación entre el sector público y el privado. En especial, reduciendo la corrupción.
Para lograr lo anterior, es necesario, además de la presión de la sociedad civil e internacional,
lograr un Programa o Política Nacional de Apertura y Transparencia, mediante leyes y
reglamentos de apertura y acceso de cuentas e información. La batalla cultural de la
secretividad es una tarea gigante, pero las leyes antes mencionadas son los pasos iniciales. La
voluntad política de los gobernantes es pieza esencial en el avance de una nueva sociedad
abierta.
Una vez establecida la normativa, el reto se traslada a la difusión de la información,
monitoreo y que la población se acostumbre a este nuevo escenario. El acceso a la
información es también un servicio que debe ser evaluado por su calidad. En este sentido, la
ONG mundial líder en desarrollo de indicadores y estándares es la Open Society Institute.
Además de la cultura antes mencionada, los retos abarcan la falta de capacidades para
almacenamiento, realización, capturación de datos, insuficiencia de recursos de
infraestructura, falta de personal capacitado y entrenado. El paso final es por supuesto que las
leyes se hagan cumplir mediante una implementación completa.
Evidencia empírica nos dice que los argumentos a favor de la transparencia son contundentes.
Además, en algún lugar hay que fijar los límites sobre qué información es de libre acceso. La
seguridad nacional y privacidad de los ciudadanos es un buen punto de contrapeso a la
transparencia total, no obstante, no son suficientes para compensar los grandes beneficios de
la apertura. Usando el modelo de agente-principal, la teoría y evidencia dice que entre más
conozca el principal del agente, mejor se comporta éste.
Finalmente, el estado de la transparencia a inicios del siglo XXI es mejor que algunas décadas
atrás, pero faltan cambios y avances en varias regiones del mundo. Para su éxito se necesitan
leyes pro transparencia e instituciones públicas y privadas que almacenen, administren y
distribuyan la información sin discriminación y a bajo costo. Afortunadamente las nuevas
tecnologías de la información han hecho el anterior proceso más barato.
Conclusiones
La transparencia, es un concepto más amplio que la lucha contra la corrupción. El concepto
contiene términos como acceso a la información, apertura, claridad y visibilidad de la
información. La misma trae beneficios a las economías, a los gobiernos y sociedades. A
niveles bajos de transparencia, aumentar el nivel es beneficioso. En países que ya gozan de
altos niveles de transparencia empujar por mayor cantidad puede generar costos no deseados.
Las mejoras en este caso tienen que ver con la dirección de la misma. De todas formas, la
transparencia nunca es catalogada como negativa, independiente del nivel de la misma.
La presión sobre transparencia ha aumentado en las últimas décadas en todo el mundo en
parte por un aumento de la importancia de las organizaciones civiles, el poder de los medios
de comunicación independientes, la integración económica y globalización de los mercados.
Los inversionistas internacionales demandan mayor transparencia en los países emergentes
(regularmente con menos transparencia) con el fin de tomar decisiones. Este hecho ha
gatillado en dichos países mejoras de los estándares de información y transparencia.
Mayor transparencia en una sociedad mediante mayor y libre flujo de información permite:
mejores decisiones económicas, reduce corrupción, genera confianza en el sistema y por ende
contribuye al crecimiento económico y a la estabilidad social y política.
Bibliografía:
Blanton, T. (2007). The Struggle for Openness in the International Financial Institution. The
Right to Know: Transparency for an Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia
University.
Calland, R. (2007). Prizing Open the Profit Making World. The Right to Know: Transparency
for an Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Calland, R. y L. Neuman (2007). Making the Law Work: The Challenges of Implementation.
The Right to Know: Transparency for an Open World. Initiative por Policy Dialogue
Columbia University.
Florini, A. (2007). The Battle over Transparency. The Right to Know: Transparency for an
Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Florini, A. (2007). Whither Transparency?. The Right to Know: Transparency for an Open
World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Horsley, J. (2007). Toward a more open China?. The Right to Know: Transparency for an
Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Singh, S. (2007). India: Grassroots Initiatives. The Right to Know: Transparency for an Open
World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Szekely, I. (2007). Central and Eastern Europe: Starting from Scratch. The Right to Know:
Transparency for an Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Zhou, H. (2007). Open Government in China: Practice and Problems. The Right to Know:
Transparency for an Open World. Initiative por Policy Dialogue Columbia University.
Descargar